Rutas Patrimoniales de Guayaquil #001. Por Pedro Gambarrotti

Page 1

ficación sigue siendo la sede del Cabildo porteño, donde se encuentra la oficina del alcalde. Además, alberga el Salón de la ciudad, donde se reúne el Concejo para el debate de temas. El salón está conformado por una mesa central y los sillones de los concejales entre los que se destaca el denominado "Sillón de Olmedo", título simbólico en honor al prócer y poeta, que ocupa el alcalde de turno. En la edificación también resalta el pasaje Eduardo Arosemena Merino, inspirado en la galería Vittorio Emanuele II di Milano, que conecta el Malecón Simón Bolívar con la calle Pichincha. El palacio no es la residencia del alcalde, pues se trata de un edificio administrativo que atiende trámites ciudadanos. Ubicación: Av. Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto

5. PALACIO DE LA GOBERNACIÓN En este punto estaba la Contaduría del Estado en 1779. El inmueble, donde funcionaba el despacho del gobernador, fue restaurado en 1855 y se quemó en 1917. Por esto, el edificio actual fue construido entre 1923 y 1924 por el arquitecto alemán Augusto Ridder. La arquitectura del palacio es de estilo neoclásico. Está dividido en cuatro bloques, unidos por un corredor en forma de cruz, que sirve como paso peatonal y cuya cubierta está hecha de hierro y vidrio. En la actualidad, además de albergar la oficina del gobernador, es la sede de la Universidad de las Artes (Uartes). Ubicación: Av. Malecón Simón Bolívar y Aguirre

6. TORRE MORISCA De estilo árabe, esta torre de 23 metros de altura, con cuatro pisos levantados sobre una base octagonal, coronada por una enorme cúpula de estilo bizantino. Además de su atractivo estético este imponente edificio se construyó en 1830 para albergar de forma definitiva al reloj londinense, es un símbolo histórico de la ciudad al exhibir en su último piso el reloj público de Guayaquil, El reloj fue un obsequio traído por Vicente Rocafuerte Gobernador de Guayaquil en 1842. El reloj a lo largo de su historia ha pasado por distintas ubicaciones entre las que figuran el antiguo Cabildo colonial y la torre del mercado de abasto, o mercado de la orilla (Palacio de Cristal). Los ingenieros Francisco Ramón y Joaquín Pérez Nin iniciaron la construcción de este edificio con la finalidad de que se pudiera destacar entre el Municipio y la Gobernación. Pese a que esa joya de la ciudad es bien conocida, guarda una anécdota que la hizo más famosa. Ocurrió en el año de 1980 cuando el ciudadano Dante Reyes, conocido como el Cuentero de Muisne, se la "vendió" a una pareja de turistas suizos por 160 mil sucres. Los extranjeros luego fueron informados que habían sido víctimas de una estafa. Tras varios años sin funcionar por averías, el reloj fue reparado y volvió a marcar las horas de la ciudad el 7 de junio de 2013. Además, dentro de la torre se exponen fotos del Guayaquil de antaño. Ubicación: 10 de Agosto y Malecón Simón Bolívar

VOL.

1

Guía del contenido lugares emblemáticos de la ciudad Arq. Mónica Becerra Centeno Viceprefecta del Guayas

Director de Cultura: Lcdo. Leonardo Bravo R. Investigación y textos: Miguel Cantos y Carola Vaca Diseño: Arq. Pedro Gambarrotti G. 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.