Rutas Patrimoniales del Guayas.Santa Narcisa de Jesus. #003 editado por Pedro Gambarrotti

Page 1

HACIENDA SAN JOSÉ

Motivación y época del acontecimiento: La hacienda San José, ubicada a la entrada del pueblo, es el lugar donde nació Narcisa de Jesús el 29 de octubre 1832, donde actualmente asisten varios fieles para conocer la vida de la beata y acercarse a ella por medio de la oración. A este sitio de romería llegan grandes y pequeños los cuales acuden fervorosos ante su dulce imagen para hacerle el más íntimo pedido que pueda cambiar su vida. Las visitas a esta hacienda se las puede realizar todo el año.

Oportunidad de presenciarlos: La hacienda San José permanece a disposición del público todos los días en un horario de 07h00 a 18h00. Sus puertas están abiertas para dar la bienvenida a los creyentes de los milagros de la Beata de Nobol y demás visitantes. Descripción del evento: En la entrada de la hacienda se puede apreciar la imagen de Narcisa de Jesús, en ese mismo espacio existen bancas para el descanso de los visitantes. Más adelante, en un camino lA 1 Km. Del carretero principal, en el ingreso sur del cantón. Fuente: www,visitaecuador.com

EL GUAYABO DE SANTA NARCISA DE JESÚS Los devotos que visitan la hacienda creen que ese árbol de guayaba es milagroso. Los fines de semana, turistas y devotos acuden al santuario y después a la hacienda donde la santa nació 181 años atrás. De la casa hacienda no queda nada. Pero a unos 300 metros del río, dentro de una cerca, se levanta un vistoso mural donde está la santa rodeada de niños bajo un árbol, cerca hay un mesón para celebrar misa. Todo a la sombra de un guayabo. Afuera, los fieles prenden velas, rezan y le suplican milagros. Y otros llegan a agradecer los favores. Un fragmento del texto del mural dice: “Bajo este guayabo agrio la niña Narcisa de Jesús Martillo Morán se recogía para orar y enseñar catecismo a los niños de la hacienda San José donde ella nació...”. El historiador Rodolfo Pérez Pimentel en su biografía de la santa refiere: “Una noche el vecindario celebraba el carnaval con agua, bailes y licores. Narcisa corrió a un guayabo agrio donde diariamente solía orar y se dio de latigazos todo el tiempo que duró la fiesta en una infinita ansia de reparación, pues creía que toda diversión era mala, ya que así se había perdido su hermana, bebiendo y bailando”. "En la mañana cojo todas las hojas y las guayabas que caen, las tengo en una fundita y las voy repartiendo porque la gente tiene fe. Nada se vende porque el sitio es sagrado”. (Alfredo Torre, guardián) Fuente: El Universo (Resumen). 3 de septiembre de 2013

Director de Cultura: Lcdo. Leonardo Bravo R. Investigación, texto y Diseño: Arq. Pedro Gambarrotti G. 2018

RUTA DE LA FE / NOBOL: SANTA NARCISA DE JESÚS Guía del contenido lugares emblemáticos de Guayaquil y la provincia del Guayas Arq. Mónica Becerra Centeno Viceprefecta del Guayas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rutas Patrimoniales del Guayas.Santa Narcisa de Jesus. #003 editado por Pedro Gambarrotti by Pedro Gambarrotti - Issuu