Museo de la Musica Popular Julio Jaramillo. Autora Jenny Estrada

Page 1





Jenny Estrada

M use o

de

l a

M Ăşsic a

M. I. Municipalidad de Guayaquil Guayaquil - 2008-2009 - Ecuador

P op u l a r


M. I. Municipalidad de Guayaquil Dirección de Cultura y Promoción Cívica Primera Edición, 2009.

Investigación y textos

Jenny Estrada R.

Fotografías antiguas

Varios archivos

Fotografías actuales y reproducciones

Elio Armas, Silvia Idrovo, Pedro Gambarrotti

Diseño Gráfico

Pedro Gambarrotti

Impresión

POLIGRáFICA

Guayaquil- Ecuador Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente.

2


Jaime Nebot Saadi

Alcalde de Guayaquil

"Un museo tiene sentido cuando la función social para la cual ha sido creado se cumple a cabalidad, y ese es el caso del Museo de la Música Popular guayaquileña, que lleva el nombre del internacionalmente afamado cantor porteño Julio Jaramillo Laurido, donde honramos la memoria de destacados músicos que a través de sus composiciones e interpretaciones inmortales nos legaron un patrimonio que es parte de nuestra identidad". 3


La música es, a no dudarlo, una de las principales manifestaciones del espíritu humano, por ese motivo la identidad de un pueblo no puede ser retratada sin que antes se conozcan las características y evolución de su música a través de los tiempos. Crear un sitio en el que descanse esta memoria es permitir que la comunidad se apropie de una trascendente fracción de sus raíces y si además, en el mismo sitio, proporcionamos los recursos necesarios para que las nuevas generaciones valoren y actualicen esta extraordinaria herencia cultural, habremos dado un paso gigantesco para consolidar la identidad histórica y cultural de nuestro pueblo. La creación del Museo de la Música Popular y el carácter que éste tiene es perfectamente tangible dentro de las páginas de este libro, en él y a través suyo podremos vivir la singular experiencia que nos brinda una visita a este Museo, recordar lo más destacado que éste muestra y lo más importante, disfrutar de la evolución musical experimentada por nuestra ciudad en los últimos 100 años. Arq. Melvin Hoyos Galarza Director de Cultura y Promoción Cívica

4

Que este viaje por la historia musical guayaquileña deje una huella indeleble en quienes, haciendo uso de este trabajo, viajen en alas de las notas de nuestro maravilloso pentagrama.


La música popular refleja el alma de los pueblos Preservar, enriquecer y trasmitir nuestro patrimonio musical a nuevas generaciones es el propósito de este museo, que lleva el nombre del internacionalmente aplaudido cantante porteño JULIO JARAMILLO LAURIDO, y está dedicado a honrar las glorias del arte musical guayasense, a través de compositores, autores e intérpretes, a quienes la memoria colectiva guardó fidelidad; así como la gestión de promotores e impulsores que desde Guayaquil los proyectaron al ámbito internacional. También incluye algunos artistas nacionales que hicieron de esta ciudad su residencia permanente. Enlazando costumbres y tradiciones, la muestra nos invita a realizar un recorrido histórico que se inicia en la primera escuela de música fundada en nuestra urbe (1892), y va marcando la evolución de la música popular y sus cultores a lo largo del siglo XX, hasta el año del fallecimiento del "Ruiseñor de América" (1978). Comprende, además, una visión retrospectiva de la industria fonográfica en el mundo y en el Ecuador, destacando el aporte de los pioneros de la radiodifusión local y de la industria discográfica nacional. Bienvenidos al reencuentro con nuestra identidad musical guayaquileña.

Historiadora Jenny Estrada Ruiz Directora del Museo

5


Planteamiento general Entendiendo por música popular aquellas expresiones musicales que están fuera de las conceptualizaciones académicas, el propósito fundamental de este nuevo espacio cultural no es otro que atraer al visitante de toda edad y condición social, para acercarlo al conocimiento y apreciación de un factor de identidad cultural debilitado a consecuencia de influencias foráneas, no siempre positivas. Considerando las limitaciones de espacio, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo se plantea como una exposición monotemática y de carácter permanente. A fin de cumplir su función didáctica y gracias a las generosas donaciones de personas y familias guayaquileñas, cuyo legado comprende el 70% de las piezas expuestas, en cada espacio escenográfico se han ido recreando detalles ambientales, vinculados equilibrada y armoniosamente con el tema de la música y sustentados en textos correspondientes a la investigación realizada por épocas, estilos y clases sociales, destacando hechos y personajes que de una u otra manera marcaron huellas en la memoria colectiva. De igual modo se evidencian las circunstancias históricas que hicieron posible la evolución de la tecnología del sonido grabado y con ello, la difusión masiva de la música popular en sus variados géneros. El museo lleva el nombre del internacionacionalmente aplaudido cantante porteño Julio Jaramillo Laurido, cultor de la música nacional y de todos los ritmos populares de América Latina (tangos, rancheras, boleros, pasillos, valses, pasacalles, etc.). Siendo esa amplísima gama la que nos da opción de incluir en la nómina no solamente a los intérpretes que se dedicaron al cultivo de la música nacional, sino a los solistas o integrantes de orquestas y grupos musicales que ejecutaron otros ritmos populares, alegrando con su música los bailes y reuniones sociales del puerto en el siglo XX.

6

OBJETIVOS 1.

Reencuentro histórico con nuestra identidad musical.

2.

Rescate y difusión de los grandes valores de la música popular guayasense.

3.

Formación y motivación de nuevos compositores e intérpretes


Ubicación

Aspecto de las antiguas instalaciones de la Cervecería Nacional, ubicadas al final del barrio Las Peñas, donadas a la M.I. Municipalidad de Guayaquil el 18 de diciembre de 2003.

Un proyecto de regeneración urbana transformó el área en Puerto Santa Ana, otro polo de actividad comercial, cultural, recreativa y turística para la ciudad. En el segundo piso del edificio Astillero No. 3, correspondiente al de los antiguos silos de enfriamiento de la Cerveza Pilsener, se ubica el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, que atiende al público de miércoles a sábado, en horarios de 10:00 a 17:00, y los domingos de 10:00 a 15:00. La entrada es libre.

Puerto Santa Ana, edificio Astillero, 2do. piso

7


Índice temático y cronológico I Parte Capítulo 1

9

La primera escuela de música Las Estudiantinas populares La música en casa. La victrola La pianola El almacén de música Pioneros de la radiodifusión en Guayaquil

10 14 16 18 20 22

Capítulo 2

25

Historia del sonido grabado 26 La discografía nacional. Primeros intentos 30 Nicasio Safadi y Guayaquil de mis amores 32 Primeras grabaciones de música nacional 34 Noches de serenata y lagartera 40 Compositores inmortales 42 Capítulo 3 45 El Fortich 46 American Park y los bailes populares 48 Las orquestas más famosas 49 Ifesa. Industria discográfica del Ecuador 54 FEDISCOS y Francisco Feraud Aroca 58 Radio Cristal y Armando Romero Rodas 60 El Rincón de los Artistas 62

8

Capítulo 4 67 JULIO JARAMILLO Desde Guayaquil para América y el mundo 68 Capítulo 5

87

Galería de la fama

88

II PARTE Capítulo 6

111

La escuela del pasillo NICASIO SAFADI 1. Contenidos y objetivos 2. Maestros pioneros 3. Primeras promociones 4. Proyecciones

112 114 122 128

Anexo

131

La vida del Museo Donantes Gestores y colaboradores

142 143

Bibliografía

152


1900-1920

Capítulo 1 La primera escuela de música Las Estudiantinas populares La música en casa De la Victrola a la Pianola Pioneros de la radiodifusión en Guayaquil 9


1892. La Clase de Música Primera escuela El año 1870, por iniciativa del presidente Dr. José Gabriel García Moreno, se fundó en la ciudad de Quito el primer conservatorio nacional, en cuyas aulas se formaron los músicos profesionales de la capital y poblaciones aledañas.* Al no contar con un centro de formación profesional, en Guayaquil, la mayoría de los jóvenes, vocacionalmente dotados para la música, aprendían a tocar instrumentos de viento en las bandas militares de los diferentes batallones acantonados en el puerto, o se dedicaban a tocar y cantar "al oído", hasta el año 1892, en que la Sociedad Filantrópica del Guayas, instauró la "Clase de Música", nombre dado a la primera escuela para formación de músicos profesionales, abierta en esta ciudad, bajo la dirección del competente músico portugués, Prof. Claudino Roza. Fundada y sostenida por la generosidad del voluntariado guayaquileño, la Sociedad Filantrópica del Guayas, reconocida como "La universidad del pueblo", tuvo su antiguo edificio en las calles 9 de Octubre entre Chanduy y Morro (hoy Francisco García Avilés y Rumichaca). De sus aulas y talleres salieron los primeros profesionales de las artes gráficas, carpintería, ebanistería, mecánica, dibujo artístico, dibujo lineal y música. (La emblemática entidad continúa su noble misión en modernas instalaciones actualmente ubicadas en la vía a Daule). *El Conservatorio Nacional Antonio Neumane de Guayaquil se funda recién en 1928, durante la presidencia del Dr. Isidro Ayora. Fue su primer director el Prof. Pedro P. Traversari.

10


11


1908. El director y los alumnos integrantes de la primera Orquesta de la Sociedad Filantrópica del Guayas.

Prof. Claudino Roza Destacado músico de nacionalidad portuguesa, a quien se encomendó la dirección la Clase de Música, cargo que ejerció a lo largo de cuatro décadas, trasmitiendo valiosos conocimientos a varias generaciones

12

1910. La Sociedad Filantrópica del Guayas presenta su primera orquesta sinfónica, integrada por niños y jóvenes estudiantes de la Clase de Música. 1912. Un concurso de talentos revela las cualidades excepcionales del celebrado "niño prodigio" Nicolás Mestanza Alava, quien después de obtener su título de músico profesional abrió su propia escuela en las calles Boyacá y Francisco de Paula Icaza.


Stand No.1. Vista general.

13


Estudiantinas

1890-1910. En esas décadas fueron muy aplaudidas las estudiantinas, que eran agrupaciones musicales de hombres y mujeres aficionados a la música Interpretaban, de preferencia, instrumentos de cuerda, como bandurrias, mandolinas, mandolas, guitarras y liras. Algunas estudiantinas estaban auspiciadas por entidades clasistas, grupos barriales e instituciones culturales. Otras eran agrupaciones de parientes, amigas o amigos que solían reunirse por las tardes a compartir el placer de hacer música en sus casas. Las estudiantinas actuaban en veladas culturales de escuelas, colegios y organizaciones sociales. 14


Stand No. 2. Vista general e instrumentos.

15


La música en casa 1910. La Victrola Ortofónica La élite porteña estudiaba música con profesores particulares; por lo general, extranjeros residentes o artistas internacionales que llegaban a este puerto y durante los meses que duraban las temporadas de renombradas compañías, combinaban las funciones que ofrecían en los teatros locales, con clases a domicilio para señoras, jóvenes y niños. En cada domicilio había un piano, una guitarra o un violín. Y de esa afición por el arte musical, aunada a la poesía, nacieron las recordadas tertulias guayaquileñas, que en las tardes invernales alegraban el ambiente de las casonas porteñas, enriqueciendo culturalmente a sus dueños, amigos y vecinos. 16


Stand No. 3. La arquitectura de madera, enfatizaba el aprovechamiento de la luz y la circulación del aire, procurando grata atmósfera al interior de las viviendas. Hacia 1910 , una lujosa victrola ortofónica recién llegada a la ciudad, era el gran lujo del salón.

17


Notable dibujo del genial caricaturista Constante, que se exhibe en el salón de ventas del Sr. César Borja Cordero. Pichincha 205. Agente de los famosos pianos "Playtone". (Pie de foto original de la ilustración).

1910-1930. la Pianola En este período se pusieron muy de moda las pianolas, que eran pianos provistos de un mecanismo accionado por pedales o motor eléctrico. Las pianolas traían rollos perforados para colocar dentro de su mecanismo. En una especie de lenguaje cifrado, dichos rollos permitían el movimiento de las teclas que se activaban mediante el pedaleo o la corriente eléctrica. El encargado del sonido no necesitaba ser músico para reproducir las melodías. El alto costo de los rollos importados limitaba su difusión. 18


Stand No. 4.

19


José Domingo Feraud Guzmán Músico, empresario y gran promotor de la música nacional Por aquel tiempo, un ingenioso joven llamado José Domingo Feraud Guzmán, hábil copista de partituras para bandas militares, músico y compositor, se propuso fabricar rollos para pianola y estudiando el sistema, empezó a perforarlos a mano, hasta lograr producir y vender 4 rollos de elaboración artesanal por semana. La demanda lo motivó a importar una máquina industrial con la que pudo fabricar 16 rollos por hora. Estos salieron al mercado con la marca ONIX, cuya patente registró. Luego de cubrir el mercado nacional, Feraud Guzmán exportó con éxito sus rollos a Colombia y Perú, incluyendo música nacional en el repertorio. Con las ganancias que le procuró esa primera empresa, el año 1916 abrió un almacén especializado solamente en música, donde vendía instrumentos musicales, fonógrafos, gramófonos, partituras extranjeras impresas, copias manuscritas de música nacional, apoyando a los autores ecuatorianos, cuyas creaciones difundió también en sus sucursales de Lima y Bogotá. Luego importó discos de todas las marcas fabricadas en los Estados Unidos y estableció fuertes nexos comerciales con la empresa Columbia Records, a través de la cual, pocos años después realizaría el más grande de sus sueños, auspiciando las primeras grabaciones de música ecuatoriana en voces de artistas nacionales. A partir de entonces, la firma J.D. Feraud Guzmán se convirtió en un referente obligatorio para los amantes de la música ecuatoriana y de la música popular en general. 20


Stand No. 5. Primer almacén de música propiedad de José Domingo Feraud Guzmán (vista general).

21


Pioneros de la Radiodifusión en Guayaquil

Dr. Francisco Guillermo Andrade Arbaiza Otro gran invento que produjo una verdadera revolución en la comunicación de masas fue la radio, que llegó a Guayaquil a mediados del año 1926, gracias al esfuerzo personal del Dr. Francisco G. Andrade Arbaíza, propietario de Radio París, emisora experimental de onda corta, instalada en su domicilio del tradicional barrio Las Peñas.

Juan Sergio Behr La segunda radioemisora de la ciudad fue inaugurada el año 1930 y perteneció al radiotécnico guayaquileño Juan Sergio Behr. Su radio se inició con onda corta y 20 vatios de salida. Al poco tiempo aumentó su potencia a 250 vatios y consiguió la aprobación oficial para denominarla Ecuador Radio. Juan S. Behr está considerado el precursor de la radiodifusión comercial, y en la historia de la radio nacional, figura como el primer locutor comercial del país.

Dr. Roberto Levi Hoffman El 28 de febrero de 1933, el químico alemán Dr. Roberto Levi Hoffman, con un transmisor de 150 vatios de potencia, instaló en su residencia la tercera emisora que existió en nuestra ciudad, a la cual bautizó con el nombre de Radio Quinta Piedad. Dedicada a difundir solo música clásica, Quinta Piedad operaba jueves y domingos por las noches a través de la señal de onda 45 logrando exitosa sintonía en el exterior. 22


LAS 10 PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO DE GUAYAQUIL EN ORDEN CRONOLÓGICO DE APARICIÓN Siglas

Nombre

Propietario

Fundación

HC2FA

RADIO PARIS

Dr. Francisco Andrade A.

1926

HC2JSB

ECUADOR RADIO

Juan S. Behr

06/16/1930

HC2RL

QUINTA PIEDAD

Dr. Roberto Leví Hoffman

28/02/1933

HC2JB LA VOZ DEL LITORAL

Eric Williams y Reed & Reed

06/09/1933

HC2AT

AMERICAN

American Trading Co.

06/01/1935

HC2ET

EL TELEGRAFO

Cía Anónima El Telégrafo

16/02/1935

HC2ROZ

RADIO ORTIZ

Dr. Rigoberto Ortiz Bermeo 05/04/1935

HC2AW

ONDAS DEL PACÍFICO Alfonso Wilmont Mancheno 08/07/1936

HC2ODA

LA VOZ DEL ALMA

Odalia Aráuz de García

1936

H.I.R.S.A.

Horacio y Ramón Sierra Alarcón

1936

Fuente: Orígenes de la Radio Guayaquileña. Prof. Hugo Delgado Cepeda

Vitrina No. 2.

Vitrina No. 2. Antiguos aparatos radioreceptores.

23


24


1930-1950

CapĂ­tulo 2 Historia del sonido grabado Primeras grabaciones de mĂşsica nacional Nicasio Safadi y Guayaquil de mis amores Noches de serenata y lagarteras Compositores inmortales 25


Historia del Sonido grabado

Inventor e industrial estadounidense, autodidacto en química, física y mecánica. Llegó a patentar más de 1000 invenciones importantes Entre sus más grandes aportes al bienestar humano constan: el bombillo eléctrico incandescente, el mimeógrafo y el cinetoscopio, el sistema de telégrafo automático, etc. Inventó el primer sistema de grabación y reproducción del sonido, para lo cual fabricó un ingenioso aparato al que denominó fonógrafo,. Este consistía en una barra central de metal donde se colocaba un cilindro de cartón recubierto de cera dura. Al accionar la cuerda, la barra giraba y a partir de la vibración de una aguja que iba marcando el surco en el cilindro, el sonido se reproducía por medio de una bocina que actuaba como altavoz. Aunque la fabricación de los famosos cilindros resultaba bastante complicada, el fonógrafo hizo furor en el mundo. Presentado en la Exposición de París, este invento significó el advenimiento de una nueva era para la difusión de la música clásica y popular. Edison inscribió su patente el año 1877. Tomás Alva Edison

1847-1931 Cilindros de Edison.

26


Fon贸grafo de Edison.

Vitrina No. 1.

27


Nacido en Alemania, emigró a los Estados Unidos cuando tenía 19 años de edad, estableciendo residencia en New York, donde puso de manifiesto su inclinación científica. Fue el inventor del micrófono y en 1887 inventó un aparato de sonido, que patentó en 1893, como Gramófono, también accionado por motor de cuerda. Este constaba de un plato giratorio sobre el cual se colocaba un disco redondo, previamente grabado. Al darle cuerda, plato y disco giraban mientras la aguja de acero, sostenida por un brazo metálico, recorría el surco en espiral. Un fonocaptor adaptado al brazo del sistema, trasmitía los sonidos a la bocina que actuaba de amplificador. Colocado sobre el plato del gramófono, el disco alcanzaba una velocidad de giro 78 revoluciones por minuto (78rpm) y contenía una melodía de cada lado. La cuerda alcanzaba para escuchar un solo lado. Los primeros discos planos que salieron al mercado estuvieron elaborados en láminas de zinc. Posteriormente se fabricaron en otros materiales como pizarra y pasta mixta. Sustituyeron a los cilindros de Edison y se mantuvieron en vigencia a lo largo de casi 60 años, hasta la aparición del disco Long Play.

Emilio Berliner 1851- 1929

28


La aparición del disco plano alentó el nacimiento de la industria fonográfica, permitiendo la reproducción y difusión masiva de la música clásica y popular a todo nivel social. Cuando Berliner perfeccionó el invento del gramófono, vendió la patente a la Radio Corporation of America, que comenzó a producir el moderno aparato en distintos modelos y tamaños, lanzándolo al mercado internacional con la marca RCA Víctor, popularizándolo mundialmente con el nombre de VICTROLA. Fonógrafos, gramófonos y victrolas gozaron de gran aceptación en Guayaquil, donde las casas importadoras los ofrecían junto a las últimas novedades musicales, grabadas por orquestas y solistas extranjeros en cilindros y discos de diferentes marcas. La afición por el baile creció notablemente, al igual que el gusto por la ejecución de nuevos ritmos.

Para certificar la fidelidad del sonido en sus "victrolas", la RCA Victor lanzó un sugestivo afiche de propaganda con la imagen de un perrito Foxterrier y la leyenda "La voz de su amo".

Gramófono de Berliner (Victrola) distintos modelos.

29


1912. La discografía nacional Primeros intentos La historia de la discografía nacional comienza a escribirse el año 1912 en Guayaquil, cuando don Antenor Encalada, comerciante lojano avecindado en nuestro puerto, concibió la idea de importar un aparato portátil grabador de matrices, fabricado por la Victor Talking Machine Co. de Camdem, New Jersey, USA, para realizar los experimentos iniciales, invitando a conocidos artistas, como Nicasio Safadi y Alberto Valdiviezo Alvarado (Diablo ocioso), a fin de efectuar las grabaciones. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas se reflejaron en esos primeros intentos, motivando el desestimiento del precursor. Sin embargo, el hecho, comentado por la prensa, hoy constituye un antecedente de apreciable valor histórico. Por cronistas de la época, se sabe que en 1915, el popular Nicasio Safadi, junto con artistas colombianos, grabó otras matrices a pedido de la RCA Victor, también en equipo portátil, de cuyos resultados, lamentablemente, no existen pruebas físicas.

Discos de pasta.

30


Enrique Ibáñez Mora 1903-1998 Guitarrista, cantante y compositor

Partituras originales y cancioneros que se conservan en el Museo.

Nació en Guayaquil un 24 de junio de 1903. Entre sus bellas composiciones anotamos los pasillos Adoración, Endechas, Canción Primaveral y Se que me matas. Fue solista e integrante de varios dúos, siendo el más notable el Dúo Ecuador, conformado con Nicasio Safadi. Vivió los últimos 30 años de su vida en New York, donde murió un 25 de febrero de 1998. En el Museo se conserva su guitarra, compañera de penas y alegrías, partituras originales, fotografías y condecoraciones donadas por su hija, doña Norma Ibáñez Miranda. 31


Nacido en Beirut, Líbano, a fines del siglo XIX, llegó a Guayaquil-Ecuador en unión de sus padres, cuando tenía aproximadamente 6 años de edad. La familia habitaba en el barrio de Clemente Ballén y Chanduy (hoy Francisco García Avilés), donde Nicasio aprendió a hablar el español y entabló amistad con los músicos del barrio, comenzando a gustar del pasillo y a tocar la guitarra, de oído, alrededor del año 1910. Más adelante dominó la bandolina, el banjo y el contrabajo. Hábil compositor -autodidacto en sus comienzos-, adquirió por sí solo profundos conocimientos musicales que lo distinguieron como un excelente profesional, admirado intérprete y respetado maestro de cantantes nacionales. "De facciones finas, continente amable, presto a la respuesta inteligente y franca al hablar, gustaba referirse a lo suyo, su origen, sus comienzos, su música, su carrera, sus grabaciones y sus viajes. 'El turco', como cariñosamente lo apodaban algunos de sus compañeros de ruta artística, dejó una huella luminosa en el pentagrama ecuatoriano".

Nicasio Espiridión Safadi Reves Compositor, intérprete y maestro

32

En sus años juveniles integró varios dúos, siendo algunos de ellos, el que formó con Alberto Valdivieso Alvarado (a) Diablo ocioso. Cantó también con Zapatier y con el peruano Chávez, hasta el año 1930 en que, acoplando su voz a la de Enrique "El pollo" Ibáñez Mora, integró el célebre Dúo Ecuador, de inolvidables resonancias en nuestra historia musical. Ese mismo año solicitó y obtuvo la ciudadanía ecuatoriana. Su amor por la música lo llevó a ejercer la misión de forjador de talentos, entre los que se anotan: Carlos Rubira Infante, Olimpo Cárdenas, Máxima Mejía, los duetos Mendoza-Sangurima y Saavedra-Palomeque,


Nancy Murillo, Vicentica Ramírez y Julio Jaramillo. De igual modo, prodigó sus enseñanzas a renombrados guitarristas como Quinteros, Pepe Dresner y los Hnos. Montecel. Uniendo su sensible inspiración a la de notables poetas modernistas, musicalizó un total de 58 sonetos transformándolos en pasillos inmortales, de cuya extensa nómina extraemos: Invernal de José Ma. Egas; Limosna de amor de César Maquilón Orellana; Anhelos de Ma. Piedad Castillo; Mi ideal del español Ramón Blanco; El retorno de Medardo Angel Silva; El soneto de tus ojos de Publio Falconí P. De igual modo, compuso los emblemáticos pasillos porteños Romance criollo de la niña guayaquileña, con letra de Abel Romeo Castillo y Guayaquil de mis amores, con letra del poeta orense Lauro Dávila Echeverría. Safadi está considerado el más importante compositor guayaquileño y uno de los más notables músicos nacionales de la primera mitad del siglo XX. De su fecunda inspiración nacieron más de 330 composiciones registradas, entre hermosos pasillos, valses, pasacalles, tonadas, yaravíes, etc., que conforman el tesoro de su inmenso legado musical, difundido en partituras manuscritas e impresas; discos grabados y 16 álbumes que, sacrificando sus propios recursos, editó y puso en circulación por todo el Ecuador, con el título de "Album Musical Guayaquil". Siendo muy joven contrajo matrimonio con la dama ecuatoriana, doña Enriqueta Vásconez, en cuya unión procreó a sus hijos Aulides, Irlanda de Segarra, Fedora de Icaza, Cristina de Diab y Mozart Espiridión, de quienes proviene su amplia descendencia. Falleció en Guayaquil el día 29 de octubre de 1968.

Vitrina No. 3. Portadas de los álbumes musicales editados por Safadi.

33


Dúo Ecuador en compañía de José Domingo Feraud Guzmán.

Ejemplar original del primer disco grabado en voces de artistas nacionales, con el pasillo Guayaquil de mis Amores.

1930. Primeras grabaciones en voces de artistas nacionales El impulso definitivo para desarrollar la música ecuatoriana lo puso el gran pionero, visionario y promotor del artista nacional, José Domingo Feraud Guzmán, quien el año 1930, decidió realizar su sueño de grabar y lanzar al mercado los primeros discos en voces de nuestros propios artistas. Para ello, arriesgando su capital personal, contrató al popular Dúo Ecuador, integrado por Nicasio Safadi Reves y Enrique (El Pollo) Ibáñez Mora, costeándoles todos los gastos para el viaje a la ciudad de New York, donde permanecerían el tiempo necesario de efectuar las grabaciones de varios grupos de canciones ecuatorianas en los estudios de la empresa Columbia Records. Como prueba de amor a su ciudad natal, Feraud Guzmán quiso que el disco No. 1 del primer grupo de 38 piezas grabadas, contenga en una de sus caras el pasillo GUAYAQUIL DE MIS AMORES, con música de Nicasio Safadi Reves y letra del poeta orense Lauro Dávila Echeverría, composición que al paso del tiempo se convertiría en el himno popular de los guayaquileños. Al reverso de ese primer disco constaba otra melodía original de Ibáñez y Safadi, en ritmo de onestep, titulada Yankicita vamos a bailar (Little Yankee girl let us dance).

34


Stand No. 6. Homenaje a José Domingo Feraud Guzmán.

35


Guayaquil de mis Amores (Apuntes para la historia)

Según consta en versión del propio compositor, ofrecida al periodista Francisco Romero Albán(+) y publicada en la Revista Estrellas el año 1968, poco tiempo antes de su fallecimiento, dice Safadi: "Vivía con mi familia en el barrio de las calles Lorenzo de Garaycoa y Sucre. En esta misma manzana vivía Lauro Dávila, algunos de cuyos poemas yo había musicalizado. Habiéndoseme presentado la oportunidad de viajar como artista a los Estados Unidos, decidí componer algo grande dedicado al pueblo de Guayaquil, para cantarlo en el extranjero, e inmediatamente comuniqué mi propósito a Lauro Dávila. De sus manos recibí a los pocos días una letra muy hermosa, a la misma que puse música con toda la inspiración del caso, pues, que se trataba de Guayaquil. No recuerdo el tiempo que me llevó ese trabajo, pero creo que debí emplear la mañana, la tarde y la noche. Lo cierto del caso es que el primero a quien hice escuchar la música fue el mismo autor de su letra. Uno a otro nos felicitamos por la composición, pero no sospechábamos el éxito que iba a tener". En el mismo reportaje, Lauro Dávila expresa:

Nicasio Safadi.

36

Lauro Dávila.

"...Encontrándonos los dos de paseo por la pintoresca de nuestro principal río Guayas, en una noche de verano del año 1929, y mientras contemplábamos este gigantesco cabello de plata del Pacífico, en cuyo líquido espejo se miraban las lucientes y parpadeantes estrellas del cielo, le dije a Safadi: ya que no hemos fracasado ni Ud. en el pentagrama ni yo en la lira, ahora tenemos que dejarle escrito y musicalizado, aunque sea un modesto recuerdo a Guayaquil y a las preciosas guayaquileñas. Safadi me contesta que, en esos precisos momentos, mientras contemplábamos el río y el cielo, él también estaba pensando en lo mismo; milagro de la telepatía. Entonces, le ratifiqué: manos a la obra, yo escribo la letra y Ud. le pone la música y en efecto, después de 48 horas entregaba el poema a Safadi, quien sinceramente, quedó encantado tanto del título como del contenido. Y así mismo, después de 2 días, acompañado de su melodiosa guitarra, me cantaba 'Guayaquil de mis amores', con la música más bella de pasillo que, con su genio artístico había compuesto con todo el sentimiento e inspiración de su alma...".


La tercera persona que compartió esa primicia fue Enrique Ibáñez Mora, más conocido como "El pollo Ibáñez", con quien Nicasio Safadi integraba el Dúo Ecuador, en cuyas voces se estrenó en el Club de Músicos de Guayaquil, calles Santa Elena (hoy Lorenzo de Garaycoa) y Luque, el día el domingo 24 de marzo de 1929, considerándose ésta como la fecha de su aniversario. (Correa Bustamante, Francisco. Antología Musical, Pag.438, Ed. 2004, UESS Gquil.). Ibáñez y Safadi se aprendieron el pasillo y a los pocos días lo interpretaron por primera vez ante el público, en el viejo Teatro Colón, ubicado en las calles Colón entre Chimborazo y Boyacá. Poco tiempo después, el Dúo Ecuador, con auspicio de José Domingo Feraud Guzmán, representante de la casa Columbia en nuestro país, emprendió gira por el norte del continente, cosechando aplausos en Panamá, La Habana, donde actuaron mientras viajaban por vía marítima. En los Estados Unidos realizaron la primera grabación del pasillo en los estudios de la Columbia Phonograph Company de New York, el día 19 de julio de 1930. Dirigió la grabación el afamado violinista español Enrique Madriguera. Con los gastos cubiertos por J. D. Feraud Guzmán, los artistas permanecieron en esa ciudad algunos meses hasta completar un total de 38 grabaciones, y cuando regresaron a la patria, Guayaquil de mis amores era cantado por todos los guayaquileños, gracias a los discos que, antes que ellos, había enviado Feraud Guzmán para la venta y cuya fabulosa demanda rebasó las expectativas en el mercado nacional. El disco valía 5 sucres. Fuente: Hugo Delgado Cepeda; Revista Estrellas.

A bordo del barco que los llevó a New York.

Dúo Ecuador.

La multitud los recibió en apoteosis.

37


Vitrina No.3. Partitura original del pasillo GUAYAQUIL DE MIS AMORES, primera versi贸n impresa, consta en el "Album Musical Guayaquil No. 1" .

38


Guayaquil de mis Amores Letra de Lauro Dávila E. Tu eres perla que surgiste, del más grande e ignoto mar y si al son de su arrullar en jardín te convertiste soberano en sus empeños nuestro Dios formó un pensil con tus bellas, Guayaquil, Guayaquil de mis ensueños...

Porque tienes las princesas que fascinan al mirar y que embriagan al besar con sus labios de cerezas, te reclamo las dulzuras con que anhelo ya vivir, para nunca más sufrir, Guayaquil de mis ternuras...

Si a tus rubias y morenas que enloquecen de pasión, les palpita un corazón que mitiga negras penas, con sus ojos verdes mares o de negro anochecer siempre imponen su querer, Guayaquil de mis cantares...

Y al mirar sus verdes ojos donde mi alma anhela estar prisionera cual el mar, o al hundirme ya de hinojos en las noches con fulgores que sus ojos negros son, te dirá mi corazón: GUAYAQUIL DE MIS AMORES

Vitrina No.3.

Lauro Dávila Echeverría 1885 - 1968 Educador, poeta y compositor Nació en Pasaje, provincia de El Oro, el 18 de agosto de 1885, siendo el 5to de ocho hermanos. Realizó estudios secundarios en la ciudad de Cuenca y obtuvo su título de Profesor en el colegio Normal Juan Montalvo de Quito, donde desempeñó su primer trabajo como director de la escuela anexa a dicho instituto. .Luego viajó a Guayaquil para establecerse junto a su familia. Laboró como profesor en varios colegios fiscales y particulares. Su vena poética floreció en hermosas composiciones, 70 de las cuales fueron musicalizadas. 23 por él mismo y las restantes, por prestantes compositores como Constantino Mendoza, Francisco Paredes, Rafael Carpio, Nicasio Safadi y Luis Cisneros. La más famosa, indudablemente es Guayaquil de mis amores, inspirada en su profundo amor a la ciudad donde se desenvolvió profesionalmente, y donde sus méritos de educador y poeta fueron reconocidos con varias condecoraciones. Contrajo matrimonio con doña Amada Villegas, con quien procreó a su único hijo el Dr. Roberto Dávila Villegas. Víctima de larga enfermedad falleció en Guayaquil a avanzada edad.

39


Stand No. 7

Noches de serenata Herencia de España y reflejo de épocas románticas, la serenata permaneció hasta bien entrado el siglo XX, como una hermosa costumbre en nuestro medio, donde los jóvenes enamorados solían recurrir a los músicos populares para expresar sus sentimientos por medio de hermosos pasillos cantados al pié de una reja florida o de una persiana entreabierta. Ilustres músicos como Paredes, Safadi, Ibáñez, Solís, Rubira, compusieron bellísimas melodías que se estrenaron y popularizaron en noches de serenata. Algunos de ellos integraron famosos dúos, cuyas voces quedaron resonando en la memoria colectiva. Más adelante, los músicos "lagarteros" intercalaron pasillos y boleros en las noches de serenata. Stand No. 7

40


La Lagartera La bohemia porteña tuvo lugares fijos para sus reuniones nocturnas, siendo el más concurrido de todos, un bar situado en la esquina de las calles Clemente Ballén y Quito (actual local de farmacia La Victoria). En aquella esquina solían juntarse los poetas con los músicos famosos, para conversar e intercambiar nuevas composiciones, mientras los jóvenes artistas que empezaban a surgir, conformaban dúos y ensayaban en la vereda, esperando a los clientes que acudían con frecuencia a contratarlos para las románticas serenatas. Muchos de esos músicos integraban orquestas, conjuntos musicales y dúos. Al paso del tiempo cobraron notoriedad cantando al pie de las ventanas porteñas, animando aniversarios, festejos barriales, cumpleaños, bodas y más actos sociales. Según la tradición oral, el sector donde paraban los músicos populares fue bautizado como "La Lagartera", por algún jocoso, que comparó la presencia de los músicos con la de los lagartos varados en los playones de nuestros ríos, a la espera de su presa. Nuestros músicos "lagarteros" eran y son personajes muy populares y estimados por todas las clases sociales del puerto. Por demandarlo el progreso, en la segunda mitad del siglo XX, "La Lagartera" de la calle Quito, se mudó temporalmente a los bajos de una casa de madera situada en Vélez y Santa Elena (Lorenzo de Garaycoa), y poco tiempo después, a la calle Lorenzo de Garaycoa, entre Sucre y Colón, cerca del Sindicato de Músicos, donde nuestros queridos "lagarteros" suelen concurrir cada noche hasta el lugar que identifican también como "La Base".

Stand No. 8

41


Compositores Inmortales

Francisco Paredes Herrera 1891-1952

Carlos Solís Morán 1912-1984 Carlos Rubira Infante

Gonzalo Vera Santos 1917-1989

Alberto Guillén Navarro 1899-1990

Carlos Silva Pareja 1902-1993

Custodio Sánchez Meza 1896-2000

42

César Maquilón Orellana (letrista) 1902-1993

Sus nombres y sus canciones quedaron impresos en la memoria colectiva hasta volverse parte de una identidad musical indestructible. Guayaquileños de nacimiento, como Carlos Solís Morán, Carlos Rubira Infante, Carlos Silva Pareja y Alberto Guillén Navarro, compusieron bellos pasillos dedicados a su tierra natal, a sus mujeres y al amor, con el mismo sentimiento que lo hicieron los músicos llegados de otras provincias, para fijar residencia definitiva en Guayaquil. El azuayo Francisco Paredes Herrera; el manabita Gonzalo Vera Santos y el riosense Custodio Sánchez Meza. A cuya inagotable vena creadora se juntó la inspiración de grandes poetas como Abel Romeo Castillo, Medardo Angel Silva, Pablo Haníbal Vela, y las hermosas letras escritas por César Maquilón Orellana, musicalizadas en pasillos de permanente vigencia.


43


Stand. No 6.

1930. Sarita Chacón Primera Señorita Ecuador, inspiradora de grandes éxitos musicales El acontecimiento musical del año coincidió con la elección de la primera Señorita Ecuador (Miss Ecuador) en la persona de la popular candidata del Astillero, SARITA CHACÓN GARCÍA, cuya belleza y simpatía inspiró nuevas canciones. El Dúo Ecuador le dedicó una memorable serenata, estrenando una composición musical de autoría de Safadi, titulada "Señorita Ecuador". La ciudad vivía una fiesta musical extraordinaria 44

Ejemplar original del disco donde consta el pasillo "Señorita Ecuador", música de Nicasio Safadi y letra de Eleodoro Avilés Minuche, dedicado a Sarita Chacón.


El Fortich Mestanza Jazz Band American Park y las grandes orquestas

Capítulo 3

IFESA industria pionera Primeros discos grabados en Ecuador Del Long play a la rocola FEDISCOS y Francisco Feraud Aroca Armando Romero Rodas y Radio Cristal Pedro el Capitán y el Rincón de los Artistas 45


1920 -1950

El Fortich Confiterías y elegantes salas de fiesta, instaladas por inmigrantes catalanes, entre ellos, el pastelero Carlos Fortich, eran el punto de encuentro de alegres reuniones sociales. Famosas fueron las matinés bailables del salón Fortich, ubicado en la esquina de las calles Baquerizo Moreno y 9 de Octubre, así como las cenas de gala del salón Roxy, localizado en la calle Boyacá y 9 de Octubre. Por aquellos años, los ritmos de moda eran el agitado charleston, el one step, el fox trot, el sensual tango argentino, los alegres pasodobles, rumbas, congas y el pasillo ecuatoriano, que seguía formando parte del repertorio bailable a todo nivel social.

46


Stand No. 9. El Fortich

47


American Park

Fueron famosos los bailables de fin de semana y las maratones bailables

El año 1925, el entusiasta empresario Rodolfo Baquerizo Moreno, inauguró un hermoso parque de diversiones, al que bautizó como el American Park, situado al pie del Estero Salado (actual Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno), este concurrido lugar ofrecía múltiples distracciones para familias de toda condición social y contaba con una amplia concha acústica que enmarcaba el escenario donde se presentaban artistas nacionales y extranjeros. Renombradas orquestas amenizaban los bailables de fin de semana y las famosas "maratones bailables".

Stand No.10.

Concha Acústica, escenario de grandes espectáculos

48


1920-1960

LAS ORQUESTAS MÁS FAMOSAS

1926. La Orquesta Mestanza Jazz Band.

Mestanza Jazz Band 1933. El maestro Nicolás Mestanza y su banda baten récord de actuaciones en Quito y Guayaquil.

1933. La Orquesta Mestanza que impone los bailes de moda en Guayaquil, se ha ampliado y cuenta con nuevos integrantes como Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora, quienes aprendieron a tocar el banjo durante su viaje a Nueva York.

49


1939. Primera Orquesta Blacio Director y violinista: Milo Blacio Primeros integrantes: José Vicente Blacio, pianista; Alfredo Blacio, Violoncelista; Fausto Torres, violinista; Enrique Recalde, trompetista; Leonidas Carrasco, batería; Erasmo Garibaldi, tubista; Bolívar Claverol, saxofonista, Luis Izaguirre, flautista; Antonio Chichonis, bajo.

Maestro Milo Blacio Descendiente de una antigua dinastía musical guayaquileña. Violinista, fundador y director de la primera Orquesta Blacio, llamada luego Blacio Melody. 50


1944. Orquesta Blacio Jr.

Maestro Enrique Blacio Hijo de Milo Blacio, fundador y director de la popular orquesta BLACIO JR.

1960. Orquesta Blacio Jr.

51


Orquestas que animaron los bailes de la época

Tropical Boys

Maestro Rosendo "Chendo" Pino. Pianista y Director Musical.

Orquesta América

52

Continental

Costa Rica Swing Boys

Sensación


Maestro Fermín Silva y su dinastía musical Fundó y dirigió la Silva Jazz Band

Conjunto orquestal de los Hnos. Silva Integrantes: Miguel Sánchez, Luis "Curro" Silva, Lucho Silva, Julio Rubira y Fermín "chato" Silva.

Maestro Lucho Siva Parra, hijo de Fermín Silva.

Prof. Luis Silva Guillén, nieto.

53


1946. IFESA Primera industria fonográfica ecuatoriana

Fue por iniciativa del empresario guayaquileño Luis Pino Yerovi, que el año 1947 el Ecuador entró a formar parte del grupo de países sudamericanos productores de discos grabados por artistas nacionales y reproducidos en su propio suelo. Propietario de Emporio Musical, casa importadora de victrolas y discos de varias procedencias, Pino Yerovi se propuso crear una industria fonográfica nacional y en ese afán, se vinculó al técnico norteamericano Joe Magen, quien lo asesoró en la instalación del primer estudio de grabación y en la adquisición de los equipos necesarios. La empresa fue inscrita en el Registro Mercantil con el nombre de IFESA (Industria Fonográfica Ecuatoriana S.A.). El primer disco de 78 rpm grabado, prensado y comercializado en Ecuador por IFESA, para el sello ORION (marca registrada), contenía en una de sus caras el pasillo En las lejanías, música y letra del compositor guayaquileño Carlos Rubira Infante, quien figuró también como uno de sus intérpretes.. Contando con una radioemisora propia y con Emporio Musical, como centro distribuidor de sus producciones discográficas, IFESA marcó el primer hito de una etapa muy importante para el desarrollo de la industria fonográfica nacional y para el artista ecuatoriano.Tuvo en la dirección artística a Héctor "Manito" Bonilla. En su organización colaboraron posteriormente otros miembros de la familia Pino, como Carlos (Pituto) Pino Plaza, Víctor Pino Yerovi, Efrén Avilés Pino, Leticia Pino Aspiazu y Carlos Pino García.

Luis Pino Yerovi Fundador de IFESA Primera industria fonográfica nacional y de Emporio Musical 54

La trayectoria y éxitos musicales de aquel fructífero período quedaron reseñados en la revista Estrellas, órgano difusor editado por IFESA, cuya colección completa forma parte del fondo documental de este museo. Luis Pino Yerovi falleció en Guayaquil en octubre de 2008.


Stand No. 11.

Primeros discos long play grabados en Ecuador.

Fotomural de Elio Armas.

55


Radiola.

1948. Nacimiento del disco Long Play El 21 de junio de 1948, en la ciudad de New York, se presentó al público un nuevo invento llamado a revolucionar la tecnología del sonido grabado. Se trataba de un disco de larga duración, inventado el año 1945 por Peter C. Golmark, el cual, reduciría la velocidad de giro de 78 a 331/3 revoluciones por minuto, lentificando el giro del plato, obteniendo una mejor resolución. Ello fue posible, gracias a la utilización de la técnica del microsurco y la impresión sobre pasta de vinyl irrompible. El disco de larga duración, denominado Long Play (LP), permitía acumular en cada cara varias composiciones musicales. Para su reproducción se fabricaron modernos tocadiscos accionados eléctricamente. El éxito de esta nueva tecnología que convertía discos de pizarra en elementos de museo, fue inmediato, vendiéndose 2 millones de ejemplares el primer año. Más adelante aparecerían las radiolas, que combinaban tocadiscos y radio en un solo mueble, reemplazando a las elegantes victrolas ortofónicas de antaño. 56


1949. Los discos de 45rpm y las Rocolas El impacto del long play produjo serios reveses a la competencia, razón que llevó a la firma RCA VICTOR a invertir en nuevas investigaciones, para sacar al mercado el disco de 45rpm. Se trataba de un pequeño formato, fabricado en vinyl de colores translúcidos o negro opaco, para cuya introducción era necesario contar con otro tipo de tocadiscos adaptados a la nueva velocidad. A fin de obtener mayor difusión de su invento, enfocó la estrategia de mercado hacia los jóvenes. Con la aparición del pequeño disco de 45 rpm, llegó un novedoso aparato que en el ámbito hispanoamericano se conoció con el nombre de Rocola, el mismo que estuvo destinado a cambiar la atmósfera de los salones, bares, tiendas y restaurantes. Por una moneda de módica denominación (1 sucre en Ecuador) el cliente podía elegir dos canciones para escuchar a los intérpretes de su predilección, lo que hizo que el disco de 45rpm se popularizaría rápidamente. Mientras la élite escuchaba a Lucho Gatica, Antonio Prieto, Olga Guillot, Luis Arcaraz, Frank Sinatra y Glenn Miller, el pueblo de Guayaquil había elegido como primeros reyes de la rocola a los populares cantantes Olimpo Cárdenas, dúo Rubira-Maridueña, Máxima Mejía, Hnas. Mendoza Sangurima, Hnos. Montecel, entre otros queridos intérpretes de la música nacional e internacional. Este período, conocido en la historia de la industria fonográfica como "la guerra de las velocidades", finalizó el año 1950, cuando RCA Víctor, reconociendo la superioridad del disco LP, estableció acuerdos con sus competidores y comenzó a fabricarlos con su marca. Los modernos tocadiscos que salieron al mercado por los años 1950 a 1960, venían acoplados para tocar discos de 78rpm, 45rpm y 331/3rpm. De esta etapa datan también las primeras radiolas.

Stand No. 12.

57


Los Hnos. Feraud Aroca y su fructífera labor La siembra de José Domingo Feraud Guzmán había dado sus frutos al entrar en la segunda mitad del siglo XX, cuando el pionero patriarca contaba con el apoyo de sus hijos e hijas: Fausto (prematuramente fallecido), Pepe, conductor de la radiodifusora La Voz liberal; Argentina de León, de gran habilidad en los negocios, Carmelita, Adelina y Francisco (Panchito), el benjamín de la familia, quien fue escogido por su padre como nuevo conductor de la empresa, tarea que asumió a edad temprana, convirtiéndose en el paladín de los artistas ecuatorianos, a los cuales apoyó con entusiasmo y decisión. A su certera visión se debió -entre otros- el surgimiento de Julio Jaramillo, artista exclusivo de la firma, y posteriormente, la fundación de FEDISCOS, segunda industria fonográfica ecuatoriana propietaria del sello ONIX y de otras marcas de prestigio. Ejemplo de empresario dinámico y emprendedor, Francisco Feraud Aroca, conservó la tradición de los almacenes de música J. D. Feraud Guzmán, ofreciendo toda clase de instrumentos musicales, discos importados y partituras de música impresa. Amplió las líneas de importación con equipos de sonido, novedosas grabadoras de carrete y rocolas. Aplicó inteligentes estrategias de publicidad y mercadeo, alentando decisivamente a una nueva generación de artistas nacionales y procurando su internacionalización con el envío de sus grabaciones al exterior.

Francisco Feraud Aroca

"Don Panchito", como afectuosamente era llamado por nuestros artistas, fue también un ciudadano distinguido por su afán de servicio a la colectividad. Militó activamente en el voluntariado como miembro del directorio de la H. Junta de Beneficencia de Guayaquil; destacó en el sector industrial, cuya cámara integró en varias oportunidades y en la cultura nacional, a la cual estuvo íntimamente vinculado a través de la música popular y sus cultores. Fue miembro activo de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores AER, cuya presidencia desempeñó con mucho acierto. Distinguido con importantes preseas al mérito cívico y cultural, fue uno de los soñadores que en unión de su hermana doña Argentina de León, impulsó la idea del Museo de la Música Popular, donando valiosas pertenencias que conforman parte de nuestro fondo museológico.

58


FEDISCOS Fundada el año 1964, contó con instalaciones y estudios de grabación que fueron en su momento los más modernos del área, FEDISCOS comenzó su actividad de prensaje el año 1965, lanzando al mercado un disco de 45rpm con ritmos bailables bajo el título "Que siga la fiesta", sello Discomoda, de éxito inmediato. Luego produjo millares de discos de 45 rpm y entró a la producción de discos LP de vinil que mantuvo hasta el año 1997. Esta empresa fue la primera en fabricar los cassettes nacionales que salieron al mercado el año 1978. En 1993, se incorporó a los cambios de la época con la producción de discos compactos (CD), manteniendo su intensa actividad hasta que los efectos de la piratería y la falta de apoyo estatal a la industria nacional, motivaron su penosa paralización.

Stand No. 12.

59


RADIO CRISTAL y Armando Romero Rodas En la historia de la música popular y de la radio nacional, el nombre de RADIO CRISTAL y la personalidad de su director-fundador, Carlos Armando Romero Rodas, el popular CARR, marcan un capítulo especial, por tratarse de la emisora que en cercanía permanente con el pueblo, supo aglutinar y canalizar las preferencias del público hasta convertirse en la emisora más popular del Ecuador y en un referente obligatorio dentro de la radiodifusión ecuatoriana. Salido de la entraña popular y sin más recursos que su inteligencia y su voluntad de triunfador, Romero Rodas creó un estilo con el que modificó antiguos esquemas, integrando al público como participante activo del hecho cotidiano, dándole la opción de expresar sus criterios, celebrar sus alegrías o exponer sus angustias, muchas de las cuales fueron atendidas de modo solícito y altruista por el propio director. Fue en esta radio donde Julio Jaramillo y otros grandes de la música popular ecuatoriana e internacional, encontraron las puertas siempre abiertas y el aprecio sincero y entusiasta a su quehacer, proyectado a los oyentes a través de hermosos programas cuyo contenido se afianzaba en la correcta valoración de la cultura popular y la necesidad de fortalecer nuestra verdadera identidad por medio de la música. Armando Romero Rodas

Concursos como "La Estrella Cristal" contribuyeron al descubrimiento de talentos nacionales, que en el "Balcón del Pueblo", ascendieron los peldaños de la gloria, hasta ubicarse en el más alto sitial consagratorio. Armando Romero Rodas nació en Guayaquil el año 1929 y falleció en esta misma ciudad el año 2004.

60


Balcc贸n del pueblo.

Estrellas Cristal.

La Hora J.J.

Stand No. 13. Radio Cristal. Fotomural de Elio Armas.

61


PEDRO EL CAPITÁN y El rincón de los Artistas Su nombre...PEDRO ESPINOZA Sus años...muchos... Tantos como puertos y mares había tocado en su ambular azul y aventurero. Fue marino de alto bordo. Después arrió las redes pescadoras de sus sueños y ancló su nave inquieta, para entonar con sus amigos una trova a las orillas del Guayas cantarino. Su casa... LA CANTINA DE PEDRO, en las esquina de Esmeraldas y Gómez Rendón, fue el grato reducto de artistas y bohemios puros. Una peña a la que ascendieron también periodistas, profesionales, deportistas; lógicamente, gente de la radio y de la "tele", en fin... toda esa fauna soñadora que vive y que ama, que piensa, que siente y que canta alguna nostalgia o trata de mitigar algún despecho. Decir en Guayaquil ¡Vamos donde Pedro!, era una invitación que nadie regateaba ni podía darse el lujo de despreciar jamás ¡Vamos donde Pedro! significaba decir: Vamos a soñar un sueño bueno. Voltaire Maquilón Vera.

El Rincón de los Artistas en las calles Esmeraldas y Juan Gómez Rendón, esquina. Estuvo en pie hasta julio de 2008.

62


Stand No. 14. Óleo de Luis Peñaherrera Bermeo.

63


Historiadores de la Música Popular

Prof. HUGO DELGADO CEPEDA Periodista, locutor y libretista radial, catedrático, investigador e historiador de la música nacional. Su obra se encuentra dispersa en cientos de artículos publicados en diarios y revistas, a través de los cuales ha ido difundiendo el resultado de serias investigaciones sobre hechos y personajes vinculados a la música popular guayaquileña, especialmente.También ha realizado investigaciones sobre el folklore montubio y los instrumentos musicales del período pre-hispánico en el Litoral. Su ensayo "Historia de la radio y orígenes de la radiodifusión en Guayaquil" figura en el libro Ruta de un Ideal (biografía de Armando Romero Rodas). Mantiene inédita una "Historia de la música nacional" y un trabajo de compilación sobre canciones dedicadas a Guayaquil. Ha realizado estudios sobre el pasillo ecuatoriano, sus compositores e intérpretes más notables. Su incansable labor de difusión de nuestros valores musicales y culturales, lo ha llevado a dictar interesantes conferencias en varias ciudades, habiéndolo hecho también en Cuba y Puerto Rico, países a los cuales viajó como invitado, especialista en temas musicales.

64


Dr. FRANCISCO JOSÉ CORREA BUSTAMANTE

Abogado, diplomático, magister en Ciencias Internacionales y catedrático. Ha desempeñado el cargo de cónsul del Ecuador en New York en varias oportunidades; gobernador del Guayas, Jefe Político del cantón Guayaquil, consulado general en New Jersey y asesor- miembro de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador. Son suyas las canciones: Huigra tierra linda (pasacalle), Declaración (pasillo) y Peregrino de la Paz, balada compuesta para la visita de SS. Juan Pablo II a Ecuador. Investigador, compilador y escritor, su gran aporte a la historia de la música ecuatoriana y americana, está condensado en varios libros de su autoría, como: Cantares del Ecuador (2 tomos-800 páginas-12 ediciones agotadas); Joyel poético ecuatoriano (1986); Joyel musical (1999); Daniel Santos: su vida y sus canciones (1995); Las más bellas canciones del Ecuador (2001) y Antología musical (2004). Mentalizador del Año Jubilar de la Música Nacional, declarado como tal, en 1995, por el entonces Presidente constitucional de la República, Arq. Sixto Durán Ballén.

65


1958, Guayaquil. Malec贸n Sim贸n Bol铆var.

66


Julio Jaramillo

Capítulo 4

orígenes Primeros triunfos Giras al exterior Fama continental

* Un espacio preferente de la exposición museográfica, cuyas instalaciones fueron diseñadas y ejecutadas por el artista plástico Marco Alvarado, está dedicado a perennizar la trayectoria y los éxitos internacionales del cantante ecuatoriano más popular de todos los tiempos.

El retorno La leyenda 67


Julio Jaramillo Laurido El Ruiseñor de América Julio Alfredo Jaramillo Laurido, nació el 1 de octubre de 1935, en el seno de un humilde hogar conformado por el artesano marmolista Juan Pantaleón Jaramillo Erazo, natural de Machachi, Prov. de Pichincha, y doña Apolonia Laurido Cáceres, guayaquileña, asistente de enfermería. Huérfano de padre a temprana edad, creció en el barrio de las calles Brasil y Coronel y desde muy pequeño mostró especiales condiciones para la música. Chiquillo inquieto, poco dado al estudio, Julio pasaba largas horas entreteniéndose con una guitarra de caña, imitando a Pepe, su hermano mayor, quien desde la adolescencia despuntaba como buen cantante.

Infancia. Con su hermano Pepe.

Trabajando en una zapatería.

Por esa pasión a la música, Julio desatendía los deberes escolares y los intentos de su madre por convertirlo en contador eran infructuosos, lo que determinó que lo encaminara hacia el aprendizaje de algún oficio productivo, inicialmente, el de artesano aprendiz de zapatero en un taller de la vecindad. Dueño de una voz versátil, melodiosa, dulce y afinada, pronto intervino en programas radiales de aficionados, ganando sus primeros aplausos en Radio Cóndor, Radio América y Radio Ortiz.

En los días de su conscripción.

68

Junto a su madre y hermano Pepe.


En 1952, con motivo de una campaña electoral, JJ, que entonces tenía 17 años, fue recomendado al candidato de Concentración de Fuerzas Populares (CFP), Dr. Carlos Guevara Moreno, para grabar el que sería primer jingle de propaganda política hecho en el Ecuador, y por el cual recibió la suma de 300 sucres. Estuvo acompañado del trío los soberanos, y su voz se difundió por casi todas las emisoras radiales, dejando gratas impresiones. Así empieza la historia del "Ruiseñor de América" un muchacho del pueblo guayaquileño, que al paso del tiempo se convertiría en el ídolo del pueblo ecuatoriano y de los públicos de América Latina. Ese mismo año grabó para el sello Cóndor su primer disco sencillo, a dúo con Fresia Saavedra. Se trataba del tema "Pobre mi madre querida", disco que marcó el inicio de su carrera artística. Luego grabó con su maestro, el compositor Carlos Aurelio Rubira Infante, el pasillo de autoría de éste último, titulado "Esposa".

1952. Recorte de prensa.

Primeras presentaciones.

Con Rosalino Quintero.

Julio y Pepe, jóvenes.

69


Stand No. 15. Instalaciones sobre la vida de Julio Jaramillo. Armario de recuerdos. En la siguiente pรกgina, su infancia.

70


71


Fatalidad y el camino hacia el triunfo

Corría el año 1956, cuando Francisco Feraud Aroca, ejecutivo de la firma J. D. Feraud Guzmán, le propuso grabar el vals Fatalidad de Laureano Martínez Smart, que en Colombia interpretaba con gran éxito nuestro afamado cantor Olimpo Cárdenas. Julio aceptó, con la condición de hacerlo en su propio estilo. El encargado de los arreglos musicales fue Rosalino Quintero, quien intervino en dicha grabación interpretando el requinto. Al otro lado se grabó el tema Naufrago de amor y desde el primer día que en que el disco salió a la venta fue un éxito rotundo, habiéndose vendido 6.000 ejemplares en la primera semana, lo que obligó a reimprimir millares de copias para complacer la demanda. El camino artístico del artista estaba trazado. Al poco tiempo grabó una docena de discos para el sello Onix, con los que rápidamente se popularizaron temas como: Hojas muertas, Te odio y te quiero, Elsa, y Carnaval de la vida.También grabó para los sellos Cóndor y Rondador. Sin embargo fue la canción Nuestro juramento, de la autoría del puertorriqueño Benito de Jesús, al que Rosalino Quintero modificó rítmicamente para convertirlo en bolero, el que más resonancia internacional logró, difundiendo la voz y la imagen de Julio Jaramillo por otros países hacia donde viajó para realizar sus primeras giras. Afiche propagandístico de "Fatalidad".

72


Su sonrisa carism谩tica y su rostro de agradables facciones mestizas lo acercaron a los pueblos de Am茅rica Latina donde su fama creci贸 con cada una de sus canciones. Stand No. 16. Retrato al 贸leo. Autor: Marco Alvarado.

73


"Mister Juramento"

Los discos enviados a México por los hermanos Fausto y Francisco Feraud Aroca, motivaron el interés de la firma Peerles, que de inmediato estableció contactos para grabar con J.J.. Para entonces, el cantor ya había debutado con éxito en Colombia, Perú y Chile. Mas adelante lo hizo en Argentina y Uruguay, donde sus discos le habían precedido, levantando oleadas de admiración, especialmente entre el elemento femenino, que al llegar a la capital uruguaya lo recibió apoteósicamente, hecho que la prensa destacó en grandes caracteres; siendo en dicho país donde los medios de comunicación y el público lo bautizaron como Mister Juramento. A mediados de los años sesenta, Julio había alcanzado la cúspide del éxito en su propio país, pero la fama conquistada le pasó factura a cuenta de la envidia, la calumnia y los problemas de faldas, que en determinado momento lo acosaron, inclinándolo a tomar su decisión de abandonar el país, hecho ocurrido el año 1965, radicándose primero en Colombia, luego en México y posteriormente en Venezuela, desde donde proseguía sus giras triunfantes por distintos países de centro, sudamérica y ciudades de amplios conglomerados hispanos de los EE.UU., siendo constantemente aclamado por los públicos más diversos y la crítica de farándula.

Marquesina del teatro Blanquita en Ciudad de México.

74


Afiche de gira en Chile.

Afiche de presentaci贸n en el Palacio Pe帽arol, Uruguay.

Afiche de teatro en Guayaquil.

Album obsequiado por admiradoras uruguayas.

75


Stand No. 16.

76


Stand No.16. Instalaciones sobre la vida de Julio Jaramillo. En la página anterior, "Mister Juramento" pasea su fama internacional. En esta página, fotos y recuerdos de esos años.

77


Sus virtudes y defectos

A criterio de especialistas, JJ era un auténtico genio para memorizar e interpretar composiciones. Sólo necesitaba escuchar una vez la melodía de una canción para retenerla y, si fuera del caso, grabarla al instante, pudiendo realizar un disco "Long play" completo en el lapso de 6 a 8 horas de trabajo.

JJ junto a unas amigas.

Julio y Blanquita Garzón.

Solidario y generoso hasta el despilfarro, amiguero y farrista, enamorador, bebedor sin límites ni arrepentimientos, encarnó el machismo latinoamericano en su más elevada expresión. Acumuló amores, desamores, pasiones y muchos hijos. Vivió rodeado de mujeres que lo siguieron en sus momentos de gloria, a todas dijo amarlas tanto como a sus canciones, pero nunca ocultó que su más fuerte nexo de amor en esa etapa (antes de radicarse en el exterior), era Blanquita Garzón, la vedette más atractiva y cotizada de los tinglados porteños, con quien contrajo uno de sus numerosos matrimonios, y a la cual compuso el bolero Ojalá que Dios me ayude. J. J. interpretaba con jerarquía valses, pasillos, boleros, rancheras, corridos, joropos, tangos y cuanta música popular llegara a sus oídos.

Julio con su compadre Daniel Santos.

En sus ratos libres pateaba la pelota vistiendo la camiseta de EMELEC.

78


Entre sus éxitos internacionales más difundidos figuran, "Nuestro juramento", "Fatalidad", "Flores negras". "Guayaquil de mis amores", "Azabache", "Rosario de besos", "Cinco centavitos", "Rondando tu esquina", "Como si fuera un niño". Grabó a dúo con estrellas de la talla de Daniel Santos, Alci Acosta y Olimpo Cárdenas. Mientras triunfaba en otros países, en esta ciudad, Francisco Feraud Aroca se convertía en su mejor promotor, comprando a la firma mexicana Peerles y a otras casas disqueras, las matrices para sacar al mercado rockolero cientos de temas musicales de los discos que J.J. grababa en México y demás países. A su vez, Armando Romero Rodas, asumía la misión de mantener viva su presencia, difundiendo todos sus éxitos a través de Radio Cristal, donde un progama denominado "La hora JJ" caló en el alma del pueblo y fue extendiendo el fanatismo hacia el cantor por recintos, barrios, cantones, parroquias urbanas y rurales.

Stand No. 17. El mural de sus triunfos internacionales.

79


El tiempo del retorno

A mediados de 1976 vivía en Medellín, en unión de su esposa venezolana Nancy Arroyo, cuando recibió la invitación de los directivos de la empresa J.D. Feraud Guzmán, que al cumplir sesenta años de actividad deseaban que su cantante de mayor prestigio internacional estuviese presente en los actos de dicha conmemoración. Con este motivo aceptó retornar a su ciudad natal, donde fue objeto de una recepción nunca antes dispensada a un artista en nuestro medio, la misma que estuvo organizada por su compadre Armando Romero Rodas, con quien se trasladó hasta el balcón de Radio Cristal, donde el júbilo del pueblo lo envolvió en una atmósfera de admiración y cariño, haciéndolo sentir la emoción del reencuentro y el deseo de no partir jamás. En Guayaquil volvió a ser "el muchacho de barrio", sencillo, amistoso, bohemio, generoso y alegre. Creó un programa de televisión, del cual fue conductor en Canal 4; efectuó innumerables presentaciones y grabó nuevas canciones. Pero los excesos de una vida sin control habían hecho mella en su voz y en su organismo, que al cabo de un tiempo empezó a mostrar signos de deterioro.

Una de sus últimas fotos en vida. Julio junto a su esposa Nancy Arroyo e hijo.

80


Un adiós y una leyenda

A comienzos del mes de febrero de 1978, fue sometido a una delicada operación para extirparle cálculos de la vesícula, y durante el lapso post operatorio cometió la imprudencia de arrancarse las sondas conectadas a su cuerpo, lo que le provocó una peritonitis, obligando a sus médicos a practicarle una segunda intervención; pero esta vez su organismo, descuidado a lo largo de tantos años de vida bohemia, no respondió como se esperaba. La preocupación de su esposa hizo que Armando Romero y Pancho Feraud hicieran planes para trasladarlo a los Estados Unidos, pero el día nueve de febrero de 1978 a las 23h12 cuando el cantor del amor, aún no había cumplido 43 años de edad, su corazón dejó de latir. Así finalizó la existencia terrenal el hombre del pueblo que cantó para el pueblo, dedicó su triunfo al pueblo y ese mismo pueblo, volcado en multitud doliente, en la más autentica demostración de gratitud masiva, lo condujo hacia su última morada. Su partida dio comienzo a la leyenda del cantor inmortal que estará siempre presente en el corazón de su pueblo sensible y soñador.

Mural del sepelio de JJ.

81


Fatalidad Vals. letra y música: Laureano Martínez Smart

Nuestro Juramento Bolero - canción. Letra y música : Benito de Jesús

No puedo verte triste porque me mata tu carita de pena mi dulce amor; me duele tanto el llanto que tu derramas, que se llena de angustia mi corazón. Yo sufro lo indecible si tu entristeces, no quiero que la duda te haga llorara; hemos jurado amarnos hasta la muerte, y si los muertos aman, después de muertos amarnos más. Si yo muero primero, es tu promesa sobre de mi cadáver dejar caer todo el llanto que brote de tu tristeza y que todos se enteren de tu querer. Si tu mueres primero, yo te prometo escribiré la historia de nuestro amor con toda el alma llena de sentimiento; la escribiré con sangre, con tinta sangre del corazón

Nocturno de celaje deslumbrante, tu encanto rememoro a cada instante: romance de un momento en que viviera con el alma iluminada, descubriendo en tu mirada un amor que nadie tuvo para mi; aunque aciago el destino dividió nuestro camino, y angustiado para siempre te perdí Fatalidad, sino cruel, que en mi rodar se llevó el más valioso joyel que tu querer me brindó; el calor permanente de un cariño que ávido como un niño de ti tanto esperé Por qué te fuiste, mujer, como un sueño fugaz; dejando en todo mi ser una ansiedad pertinaz. Ahora espero, en las noches, tu regreso, al sitio de un beso fue chispa de mi fe Estrella fugitiva de mi anhelo, me llevas por desconocido cielo; detente, no me robes la alegría; sin tu influjo luminoso mi existencia es un destrozo. !Oh gitana! son tus ojos mi guión. No te apartes del camino, bella luz que me ilumina, !Oh gitana! mi nocturno de pasión. Fatalidad sino cruel (bis)...

82


Cr贸nicas de prensa.

83


Trascendencia internacional

Coleccionistas del Ecuador y de otros países, aseveran que el número de canciones grabadas por Julio Jaramillo pasa de 5000. En el Museo que lleva su nombre se conservan algunos discos originales, documentos y fotografías. El mes de noviembre de 2008, Antena 3 Internacional y la Organización "Capital Americana de la Cultura", publicaron el resultado de una encuesta popular realizada a nivel continental durante seis meses de votación, para elaborar la lista de los 100 personajes que más han influido la cultura latinoamericana. Para satisfacción de los ecuatorianos, en dicha nómina, encabezada por el poeta chileno Pablo Neruda e integrada por figuras de talla mundial, como Gabriel García Márquez y otros consagrados valores del arte y la literatura continental, consta el "ruiseñor guayaquileño" Julio Jaramillo, en el puesto No. 19, muy cerca del inmortal cantor rioplatense Carlos Gardel, que ocupa el puesto No. 12. También figuran en dicha lista, el pintor quiteño Oswaldo Guayasamín en puesto No. 60; el líder liberal manabita, expresidente del Ecuador, general Eloy Alfaro Delgado; en puesto No.80 y el célebre escritor quiteño, Jorge Ycaza en el puesto No. 97.

84


No ha muerto

No me digan que está muerto porque yo lo estoy oyendo. Las esquinas de mi barrio, bajo los portales frescos se visten con sus canciones se llenan de sentimiento. El amor se vuelve río de lágrimas en el pueblo y las guitarras florecen pero vestidas de duelo... Y julio sigue cantando con el mismo sentimiento. La vida sigue vibrando y el viento pasa diciendo con desgarrante dolor con enamorado acento: No me digan que está muerto porque yo lo estoy oyendo. Poema original del Lcdo. Víctor Mota Merino Obra: JJ PopArt Autor: Pedro Gambarrotti Gámez

85


Homenaje a Pepe jaramillo Laurido cuyas reliquias y reposan en una vitrina especial del Museo. 86


Galería de la Fama

Capítulo 5

87


Máxima Mejía Arroyo 1926 - 1977 Cantante guayaquileña de música popular ecuatoriana y tropical, cuyas dotes vocales fueron muy celebrada. Llamada a convertirse en un símbolo de la interpretación musical femenina, falleció tempranamente. Grabó como solista y a dúo con Blanca Palomeque, Fresia Saavedra y Maruja Mendoza. Siguen siendo inigualables sus interpretaciones de El campanario e Imploración de amor. 88

Olimpo Cárdenas Nacido el año 1919 en Vinces, prov. de Los Ríos, comenzó su carrera artística en Guayaquil, donde su voz de ricos matices trascendió a través de la radio. Formando dúo con Carlos Rubira Infante, en 1946 grabó el primer disco producido por la Industria Fonográfica Ecuatoriana S.A. (IFESA) conteniendo el pasillo En las lejanías, de autoría de Rubira con letra del Dr. Wenceslao Pareja. Vivió un tiempo en México y después se estableció en Colombia, donde formó familia, desplazándose cada cierto tiempo al Ecuador. Su voz de ricos matices y el estilo de sus interpretaciones vocales, convirtieron en clásicas sus versiones de Fatalidad, Nuestro Juramento, Licor bendito, Cinco centavitos y muchas otras melodías populares. Aplaudido por los públicos de Venezuela, México, Estados Unidos y Colombia, abrió el camino para los cantantes ecuatorianos en el exterior. Grabó un total de 57 discos de larga duración y con el cantante Julio Jaramillo (quien lo imitaba en sus comienzos), integró un dúo de mucho éxito, grabando juntos 6 discos long play. Falleció el año 1991 en Tulua, Colombia. Se lo reconoce como un alto valor musical de nuestro país. Fuente: Enciclopedia de la Música Ecuatoriana, Tomo I.


89


90


Fresia Saavedra (1933) Llamada con justicia "La señora del pasillo", es la cantante de música nacional de más alta jerarquía en su ciudad natal, donde su talento artístico resaltó a temprana edad. Ha destacado en escenarios de América y Europa. Su voz ha trascendido en más de 40 discos grabados (78rpm, Lp y Cd), la mayoría de ellos como solista y otros a dúo con reconocidos intérpretes como Julio Jaramillo, Carlos Rubira, Maruja Mendoza e Hilda Murillo. Poseedora de una gran expresividad interpretativa, trasmite en su canto todo el sentimiento de nuestra música vernácula, lo que la hecho acreedora a merecidas distinciones nacionales.

Hilda Murillo (1951) "La triunfadora de América", así reconocida por los públicos de otras latitudes, proviene de un hogar de tradición musical. Hija de la gran Fresia Saavedra y el maestro "Wacho" Murillo, recibió sus primeros aplausos a los 4 años de edad, tiempo en el que grabó un primer disco de música infantil, convirtiéndose pronto en "revelación juvenil". Desde entonces su actividad en el mundo del espectáculo musical ha sido intensa y siempre exitosa. Su nombre ha brillado en las marquesinas de teatros e importantes centros de espectáculos de EE.UU., Canadá, México, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, El Salvador, Chile, Argentina, Puerto Rico y República Dominicana. Ganadora de importantes concursos internacionales, ha obtenido varios discos de oro y primeros premios en festivales, compitiendo con artistas de la calidad de Sophy, Angélica María y Luisa Ma. Gúell. Su paso por la TV nacional se mantiene con éxito. 91


Hnas. Mendoza Sangurima Las hermanas Amelia y Maruja Mendoza Montiel, habitaban en el cerro Santa Ana y donde solían cantar a dúo desde su infancia, deleitando al vecindario con las canciones de moda, hasta que el maestro Custodio Sánchez Meza, descubrió su talento (1934), y resolvió pulirlas para lanzarlas al medio artístico. Actuaron por primera vez el año 1936 en Radio La voz del alma, con el nombre de Hnas. Sangurima (su apellido materno); luego trascendieron como Hnas. Mendoza Sangurima. La calidad de sus voces y el sentimiento interpretativo para el pasillo, especialmente, las encumbró pronto a la fama como "Las alondras del Guayas".

Hnos. Montecel Cortez Nacidos en Machala provincia de El Oro, Lucas (1915) y Mario (1918), se inician en la música popular a temprana edad, siendo Lucas el primero que canta en diferentes conjuntos y dúos, hasta 1937 en que se le une su hermano Mario para formar el célebre dúo de los Hermanos Montecel, cuyas voces perfectamente acopladas, sobresalen especialmente en las interpretaciones de pasillos y otros ritmos ecuatorianos.. Establecidos en Guayaquil, adquieren gran prestigio y graban más de 20 discos de larga duración, obteniendo importantes galardones y el disco de platino otorgado por la firma J.D. Feraud Guzmán. (Enciclopedia de la Música Ecuatoriana, Tomo I). 92


Oscar Luis Castro Pianista

Wacho Murillo

Guitarrista y productor musical

Abilio Bermúdez Guitarrista y compositor

Prof. Armando "Pibe" Aráuz Armando Pantza Aráuz, guitarrista, contrabajista y compositor guayaquileño de ascendencia paterna alemana, impuso su nombre artístico con el apellido materno, y por la temprana edad a la que se inició en la actividad artística, fue bautizado como "El Pibe". Cuando tenía 11 años, formó parte del trío "Los Campiranos" y con los Hnos. Montecel conformaron el trío Montecel-Aráuz. Su formación académica la obtuvo en el Conservatorio Nacional Antonio Neumane por el lapso de 5 años. Además de guitarra estudió el contrabajo. Tocó en varias orquestas de música tropical y géneros bailables, hasta el año 1957 en que organizó su propia agrupación musical con el nombre de "Conjunto del Pibe Aráuz". Fue uno de los primeros en introducir la guitarra eléctrica en el Ecuador y en grabar música ecuatoriana con ella.

Blanca Ron Cochea Compositora y cantante (1930-1988) Ligada al arte musical desde su infancia, a los 20 años comenzó a musicalizar sus propios poemas. Más adelante musicalizó poesías de Medardo A. Silva, Ileana Espinel, Pedro E. Ribadeneira, Henry Kronfle, entre otros. Existen más de 40 composiciones de su autoría, grabadas por dúos, tríos y solistas, para sellos Onix, Fenix y Eros. Organizadora de los "Recitales de diciembre", diario El Telégrafo la declaró "Mejor compositora" y la M.I. Municipalidad de Guayaquil le confirió mención honorífica. Sayce le otorgó el Aravicu de Oro. 93


Irma Aráuz (1952) Debutó en el Teatro Central cuando tenía 15 años, en el programa de la entrega del Trofeo Huancavilca, otorgado por la Revista Cine Radial. Ese mismo año grabó su primer disco para Ifesa (1965). Su voz, de especiales acentos para la música nacional, le procuró el triunfo. Ha grabado 5 Lp y 5 Cds para diversos sellos, como Angelito, Orion, Prodiscos y Onix. Sus exitosas giras al exterior la han llevado hacia EE.UU., Panamá, Chile, Perú, Cuba y Puerto Rico. Distintas instituciones estatales y particulares han reconocido sus méritos artísticos, otorgándole condecoraciones y diplomas. 94

Mary Aráuz (1944) Comenzó su actividad artística a los 17 años, realizando su primera actuación profesional en Radio Unidad Nacional (consorcio integrado por Cóndor, América y Universal); luego destacó en televisión, actuando en los canales 2, 4 y 10. Grabó su primer disco el año 1977, dejando su voz en el acetato para Onix, Orion, Angelito, etc. Gran intérprete de la música nacional, ha abordado también música tropical. Sus exitosas presentaciones personales dentro y fuera del país, totalizan 650 conciertos a lo largo de 45 años de carrera artística. Galardonada en innumerables oportunidades dentro y fuera del país.


LOS CROONERS MÁS POPULARES

Pepe Salcedo

Walter Cavero

Ricardo Loor

Jorge Blacio Trombonista y Director orquestal. Jorge Blacio fue el último representante de la dinastía Blacio que dirigió a la célebre orquesta Blacio Jr.

95


Carmen Rivas Inigualable cantante de Tangos Paseó su calidad artística en escenarios de Lima y Buenos Aires, ciudad donde cantó con la orquesta de Alfredo de Angelis, donde recibió elogios de los grandes de la canción argentina, entre ellos mariano Mores. No obstante el paso de los años, su voz conserva la calidad de otros tiempos y sus actuaciones siguen siendo aplaudidas en los Lunes Culturales de la ESPOL. 96

SILVANA IBARRA (1959) A los 5 años de edad debutó en radio Oasis de Bucay y al cumplir 15 años grabó su primer disco en Guayaquil, ciudad donde alcanza el éxito en 1987, grabando para el sello Teen de Fediscos. Incursiona en la composición musical rompiendo records de ventas (1988) al grabar un LP con temas de su autoría. En 1990 participó como actriz en la telenovela "Una mujer" (Ecuavisa), mientras continuaba acumulando éxitos con nuevos discos. Ha realizado giras a varios países de América y a España.


Maestro Rosalino Quintero Castro

Maestro NALDO CAMPOS Sornoza *

Requintista, arreglista, director musical y profesor. *Ver datos biográficos en la II Parte

Requintista y director musical, nacido en Cuenca el año 1930. Heredó de su padre la vocación musical que cultivó desde niño aprendiendo a tocar la guitarra solo. A los 12 años se inició profesionalmente y siendo todavía adolescente viajó a probar suerte en Guayaquil, donde conoció al también joven cantante Julio Jaramillo, a quien acompañaba en sus audiciones radiales, posteriormente en algunas de sus giras, y desde 1955 en la grabación de discos, como requintista y luego como su director musical. Ha grabado con otras grandes figuras del canto popular y de la música nacional. Fue director artístico de la marca Onix, para la firma J.D. Feraud Guzmán. Durante un tiempo residió en New York, y de retorno volvió a cosechar triunfos como solista del requinto, grabando 9 discos de larga duración y muchos más en calidad de acompañante. Actualmente dirige la Rondalla de la ESPOL. 97


Pepe Parra Cantante, compositor y promotor musical en 1965 fundó con sus amigos el grupo Los Dragones.

Juan Cavero Robles Cantante y director musical

98

Los Dragones.

Voz romántica de especiales modulaciones que cultivó con esmero desde la adolescencia. Cantó en algunas orquestas hasta formar la suya con el nombre de "Juan Cavero y su Conjunto" cuyas interpretaciones alternaron la música romántica y bailable. Siguió estudios de canto con la maestra Nadine Foster en el Conservatorio Antonio Neumane. Ha grabado innumerables discos.


Los Corvets Formado por los hermanos Roberto y Alberto (+) Vallarino, Marcos Molina, Roberto Viera, Hans Palacios y Fernando Rodríguez. Uno de los grupos más populares entre 1966 y 1972.

Gustavo Pacheco y su grupo Boddega

Enrique González y De Luxe Junto a Carlos Vera (guitarrista) formó en 1978 Los Pumas, grupo que al poco tiempo se convirtió en De Luxe con gran éxito comercial hasta el presente. 99


Músicos ecuatorianos residentes en Guayaquil Gonzalo Castro Rodríguez Arpista de música popular y compositor. Nativo de Píllaro, Prov. del Tungurahua, tuvo por maestro del arpa a su padre y conformó con sus hermanos el conjunto de los Hnos. Castro. Muy joven decidió radicarse en nuestra ciudad, donde su lucimiento en la interpretación del arpa sobresalió en grabaciones con afamados artistas como Olimpo Cárdenas, Fresia Saavedra y Carlos Rubira Infante. Continúa activo en su exitosa trayectoria musical.

Héctor Jaramillo Venegas Compositor y cantante nacido en Quito (1931) y radicado en Guayaquil desde 1963. Sus tempranas actuaciones datan del año 1947. Después de integrar algunos grupos como Los Indianos, los Embajadores, Los latinos del Ande, etc., fue figura del cuarteto y luego del internacionalmente aplaudido trío Los Brillantes. Desde 1973 actúa como solista, grabando discos y realizando exitosas presentaciones por todas las ciudades del Ecuador y países de América y Europa, sumando cerca de 60 sus giras al exterior. Es autor de varias composiciones de música nacional y ritmos bailables, dentro de los cuales ha realizado interesantes innovaciones. 100

Luis Izurieta Arias Clarinetista y compositor, nacido en San Juan de Riobamba (1934). A los 6 años de edad formó parte de la banda musical de su pueblo dirigida por su padre y a los 18 años ingresó al ejército como integrante de la banda de la II Zona Militar de la cual después fue su director. Estudió en el Conservatorio nacional de Música de Quito. En 1960 llega a Guayaquil para continuar sus estudios musicales, en el Conservatorio Antonio Neumane, donde se gradúa como profesor de clarinete, cátedra que ejercerá posteriormente. Fue integrante de la Orquesta Sinfónica de nuestra ciudad. Ha compuesto diversos ritmos nacionales. Julio Izurieta Arias

Nació el año 1941 en San Juan de Riobamba y, al igual que su hermano Luis, desde niño se inclinó hacia cultivo de la música. Hizo estudios académicos en el Conservatorio Nacional de Quito, que continuó en el Conservatorio Antonio Neumane de Guayaquil, hasta graduarse de profesor de clarinete. Ha desempeñado cátedra de su especialidad en la Universidad de Portoviejo y actualmente en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Fundó y dirigió la popular agrupación de ritmos bailables "Tucusito y sus Ases". Como cultor de música clásica ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica de la ciudad.


La nueva generaci贸n

C茅sar Augusto Montalvo Arquitecto, cantante y compositor.

Giselle Villag贸mez

Tito Del Salto

101


102


Foto: Amaury Martínez

Roberto Viera

Foto: Amaury Martínez

Guitarrista y compositor.

Venancio Larrea Pianista y Director Musical.

Gustavo maruri Pianista y Director Musical.

Olga Gutiérrez Olga Mafalda Iraolagoitia Gutiérrez, nació en Chilimí, Santiago del Estero, Argentina. Llegó a Quito especialmente contratada con motivo de la visita del Duque de Edimburgo. Enamorada de nuestra tierra y de nuestra música, decidió quedarse, convirtiéndose en una de las más exquisitas intérpretes del repertorio nacional. Formó parte de famosos tríos, siendo primera voz del recordado trío "Los Brillantes". Ha realizado giras por algunos países de América y Europa. Nacionalizada ecuatoriana, reside en Guayaquil, ciudad donde estableció su hogar con el también músico Kiko González, con quien conformó un exitoso dúo. 103


104


Patricia González Avellán 1943 Perteneciente a una familia de honda tradición musical, comenzó su carrera profesional en julio de 1970, la misma que ha mantenido al más alto nivel a lo largo de 37 años ininterrumpidos, constituyéndose en una de las figuras artísticas más emblemáticas del país. Ha cosechado triunfos en Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Costa Rica, Panamá, República Domicana, Brasil, México, Estados Unidos (Festival Calle 8, Miami, Fla. 1993), Cuba, Francia, Suiza, España y Portugal. Entre sus numerosos reconocimientos figuran dos Equinoccios de Oro y de Plata, (Ecuador 1970), Palma de Oro Latinoamericana (1972, Los Angeles, USA), Balboa de Oro 1978,Panamá; Antena de Oro, 1980, Colombia; Mujer del Año en arte y cultura, Revista Hogar 2006, Ecuador. Ha compartido escenarios con Chabuca Granda, Mercedes Sosa, Armando Manzanero, Roberto Ledesma, Alberto Cortés, Ma. Dolores Pradera, Daniel Santos, Nelson Ned, Silvio Rodríguez, Angela María (Brasil), Marco Antonio Muñiz, Carlos Vives, etc. Ha grabado 20 discos LP y 15 CDs. Su presencia en escenarios nacionales sigue constituyendo un acontecimiento de renovadas resonancias en esta y otras ciudades del país.

En sus inicios, Patricia González junto a Chabuca Granda.

105


Maestro Pedro "PeriquĂ­n" Castro Silva Pianista y Director Musical.

Fundador y Director de la Banda Blanca de la Armada Nacional.

106


Foto: Ricardo Bohórquez

Luis Eduardo Silva Parra (Guayaquil, 1931) Lucho Silva como su público lo reconoce, es el más sobresaliente saxofonista y clarinetista de ritmos populares en la ciudad. Hijo del gran músico Fermín Silva, comenzó su actividad musical en la niñez. Siguió estudios en la Escuela de Música de la Sociedad Filantrópica del Guayas, dirigida por el italiano Angelo Negri. Además tuvo como maestro de los secretos del saxofón al clarinetista y saxofonista Melecio Layana. Su estilo interpretativo y su pasión por el instrumento que ejecuta con maestría, han influenciado a gran cantidad de jóvenes guayaquileños que siguen su escuela y hacen de esta plaza la sede del Festival Anual de Saxofón, evento mentalizado por Lucho Silva y su hijo también clarinetista, Prof. Luis Silva Guillén. Sus discos grabados constituyen verdaderos tesoros para coleccionistas y admiradores de su depurado arte en la ejecución del saxofón.

Héctor Napolitano Cantautor 1975. Samadhy. Grupo de rock formado por Héctor Napolitano, Freddy Bolaños, Xavier García, Stefano Farah, Francisco Andrade y Fernando Rendón.

Se inicia en la música a finales de los años sesenta, como integrante de grupos juveniles. Por un tiempo fija residencia en Quito, luego en Galápagos, donde se inspira para sus creaciones musicales. De vuelta a Guayaquil se convierte en cantautor popular solista, innovando con la composición de temas del folklore urbano, como El cangrejo criminal, Gringa loca, Caldo de hueso blanco, etc. "Viejo Napo", como popularmente lo identifica su público, ha grabado con la Banda Blanca de la Armada y es al momento, el cantautor más querido en Guayaquil. 107


Luis Padilla Guevara Doctor en Derecho, periodista, publicista, empresario de eventos artísticos y músico. Es el compositor profesional más destacado de su generación, cuyo talento y creatividad se manifestaron desde la época escolar. Mientras seguía estudios de Derecho, incursionó en la composición musical, campo en el que ha aportado un sinnúmero de temas triunfadores en festivales nacionales e internacionales. A partir de 1976, brilla en festivales de la jerarquía de OTI (1977, 1985, 1989 y 1992) y Viña del Mar. El éxito alcanzado lo lleva a viajar invitado a España y Estados Unidos. Sus aportes comprenden también obras de teatro musical de contenido histórico (música y letra). Entre sus numerosos galardones cuenta el primer disco de oro otorgado a un compositor nacional, por su canción -record de ventas- "Yo esperaré, tu cambiarás" (350.000 copias vendidas solo en Ecuador). Ha obtenido también el premio a la "Excelencia periodística" (Vistazo 1984). 108


Partitura original de "Guayaquil vive por ti" en el Museo JJ.

109


El auditorio y sala múltiple de eventos tiene capacidad para 100 personas cómodamente sentadas, y está dedicado a honrar la memoria del ilustre compositor Nicasio Safadi Reves, cuyo nombre lleva. Equipado con moderna consola de sonido, 9 micrófonos, infocus y pantalla panorámica,, constituye el espacio ideal para recitales y tertulias musicales que se realizan los fines de semana, con participación de artistas invitados y público asistente. También se ofrecen conferencias y seminarios sobre el tema de la música popular ecuatoriana, especialmente.

110


II Parte

CapĂ­tulo 6

La Escuela del Pasillo Nicasio Safadi

111


Un poco de historia

La Escuela del pasillo, cuyo nombre perenniza el del gran compositor Nicasio Safadi, fue mentalizada como un proyecto experimental, complementario del Museo, derivado de la necesidad de rescatar y difundir nuestra identidad musical entre los jóvenes que, por influencias extranjerizantes y falta de políticas estatales defensoras de nuestro patrimonio musical ecuatoriano, desconocen el valor y la importancia de cultivar la música nacional y muchas veces la desprecian, a diferencia de lo que ocurre en otros países de América Latina, donde es la juventud la que interpreta y difunde con orgullo sus canciones. Trazados los objetivos de lo que sería un centro de motivación dedicado al estudio del pasillo y otros ritmos nacionales, el proyecto fue presentado al Sr. Alcalde Ab. Jaime Nebot Saadi, recibiendo su inmediata acogida, junto con la aprobación presupuestaria de la M. I. Municipal de Guayaquil, procediendo entonces a la integración del plantel docente que tendría a cargo la sustentación de la tarea. Se trataba de procurar una trasmisión vivencial y práctica, entre los íconos guayaquileños de la música popular ecuatoriana y jóvenes que estuviesen interesados en receptar sus valiosas experiencias artísticas, sobre todo, su amor profundo por la música ecuatoriana. A esta invitación respondieron con entusiasmo, el maestro, compositor y cantautor Carlos Aurelio Rubira Infante; la consagrada figura de la canción nacional Fresia Saavedra; el guitarrista, requintista y compositor Naldo Campos, a quienes se sumaron, el pianista y acordeonista Luis Medina Manrique y la también pianista y catedrática de música Monserratte Vela Garcés. Juntos planificamos los contenidos del primer módulo de trabajo, cuya 112

duración sería de seis meses, e hicimos la convocatoria pública, a la que respondieron 115 jóvenes cuyas edades fluctuaban entre 12 y 25 años. Realizadas las audiciones respectivas, fue seleccionado el primer grupo compuesto por 25 talentosos estudiantes quienes -de acuerdo a su vocación y aptitudes- asisten gratuitamente a clases prácticas de instrumentos, canto y expresión escénica, siendo obligatorio para todos ellos el aprendizaje de materias teóricas y de Historia de la música nacional. Las clases se iniciaron en el mes de junio y gracias a la disposición de un lote de instrumentos (guitarras, acordeones, piano, mandolinas), gentilmente donados por el Sr. Juan Doumet, principal ejecutivo de la firma Juan Eljuri en Guayaquil, los alumnos disponen de los instrumentos necesarios para sus prácticas en clase. Los primeros frutos de esta siembra los hemos recibido en dos recitales que nuestros y talentosos músicos principiantes, con apenas 4 meses de aprendizaje, han ofrecido al público en el auditorio del Museo, con resonante éxito y elogiosos comentarios de la prensa. El paso siguiente será encaminar hacia la composición musical a quienes por inclinación vocacional y aptitudes, estén capacitados para ello, con el fin de alentar la saludable y necesaria renovación que, empezando por nuestro ritmo más emblemático, el pasillo, alcance a otras expresiones de la música popular ecuatoriana. De este modo, evitaremos que el tiempo y la desidia alejen a los jóvenes del cultivo de la música nacional, expresión del alma popular y por ende, una auténtica manifestación de nuestra identidad cultural. Jenny Estrada


Los maestros pioneros de la Escuela del Pasillo planificando la tarea.

Objetivos • Crear un centro de motivación para el salvataje de nuestra identidad musical. • Promover la formación de nuevos intérpretes y compositores. • Difundir el pasillo y otros ritmos ecuatorianos a nuevas generaciones. • Abrir nuevos caminos para futuros músicos nacionales.

113


Carlos Aurelio Rubira Infante (1921)

Nacido en Guayaquil. A los 18 años de edad su voz y sus composiciones ya sonaban en nuestra ciudad, distinguiéndolo como un intérprete de mucho sentimiento. En aquella época fue Radio El Telégrafo, el medio que difundió con mayor éxito sus composiciones. Conformó un primer dúo con el también compositor Gonzalo Vera Santos. Con Olimpo Cárdenas formó el dúo "Los porteños", recorriendo exitosamente varias ciudades y siendo los pioneros de las grabaciones hechas por IFESA, comenzando a hacer historia de la discografía nacional con el pasillo "En las lejanías" de su autoría musical. Posteriormente hizo dúo con Fernando Maridueña, con quien grabó varios LP en Ecuador y Colombia. Este dúo se mantuvo durante varias décadas hasta el fallecimiento del cantante y también compositor F. Maridueña. Alternando su actividad artística con su empleo en la Administración Regional de correos, donde laboró desde 1954 al año 2000, Carlos Rubira marcó los primeros pasos de renombradas figuras como Olimpo Cárdenas, Julio y Pepe Jaramillo, Fresia Saavedra y muchos otros, como también lo ha hecho con artistas de nuevas generaciones. Llamado con justicia el "Cantautor de la ecuatorianidad", ha compuesto una canción para cada provincia de nuestra patria y para otras poblaciones que han solicitado su inspiración, superando en número las 800 composiciones musicales de su creación, entre pasillos, pasacalles, valses, himnos, sanjuanitos y otros ritmos nacionales que constan en grabaciones y entre sus obras inéditas. A través de las letras y la música de sus canciones, ha sabido nutrir el sentimiento cívico patriótico y levantar el espíritu del pueblo ecuatoriano. Ejemplo de ello, el pasacalle "Altivo ambateño", dedicado al pueblo de la provincia 114


del Tungurahua después del terremoto del año 1949, y decenas de creaciones que hablan de la altivez del ecuatoriano y la belleza de sus mujeres. Su música ha recorrido América y buena parte del mundo. Ha paseado su nombre en aplaudidas giras por Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, país que ha visitado por varias ocasiones, invitado por la colonia ecuatoriana residente en esa metrópoli, que el año 1982 lo declaró Gran Mariscal de la parada. En su larga trayectoria artística, el pueblo lo ha reconocido como un verdadero ícono de nuestra identidad musical, habiendo sido galardonado en innumerables ocasiones por gobiernos, ministerios, consejos cantonales, provinciales, instituciones públicas y privadas, educativas, culturales, etc.. Su amistad es aquilatada por gobernantes, políticos, empresarios, reinas de belleza y sobre todo por poetas, pintores, músicos, y toda clase de personalidades del ámbito artístico cultural, que buscan su compañía para disfrutar de su fino sentido del humor, su galantería y el elevado mensaje musical de sus canciones. De todas partes del mundo recibe mensajes de admiración de personas que habiendo escuchado alguno de sus discos o las interpretaciones de su música a través de otros artistas nacionales y extranjeros, le rinden emocionado tributo a su talento creador. A los 83 años renueva su entusiasmo en cada clase que imparte a los alumnos de la Escuela del Pasillo, a quienes trasmite sus consejos y guía en el proceso de formación, con la esperanza de que nuestra música siga vigente a través de la juventud ecuatoriana. 115


Fresia Saavedra Gómez

Una figura emblemática de la música popular ecuatoriana, como la reconoce su público, nació en Guayaquil, el año 1933 y desde muy corta edad, incentivada por sus padres, participó en programas de radio, donde se promovían talentos nacionales. Sus pasos iniciales los da en Radio Cenit, interviniendo en un programa infantil, siendo una de las triunfadoras a las que se catalogó como niñas prodigio por afinación y calidad de su timbre vocal. Luego participó en emisoras como Radio Cóndor y Radio América de Guayaquil, en programaciones de música ecuatoriana, ocupando siempre los primeros lugares. A los 12 años de edad inició su carrera profesional con su primera grabación de música ecuatoriana. A los 17 años, combinando su arte con los estudios de bachiller, hizo dúo con Blanca Palomeque, y al terminar su bachillerato, ingresó al Conservatorio Antonio Neumane, obteniendo así el título de Maestra de Música y Canto. Luego ingresó al magisterio como profesora de escuelas municipales y fiscales, ejerciendo la cátedra de canto durante 45 años. Posteriormente, fue ascendida al rango de supervisora de educación musical. Actualmente, retirada del magisterio, aún sigue dirigiendo coros estudiantiles. Es una cantante muy versátil que aborda con igual solvencia la música nacional, las canciones románticas y el género tropical. Ha grabado alrededor de 40 discos LP, más de 100 discos de 45rpm y 5 discos Cds para diferentes marcas, en calidad de solista y en compañía de brillantes intérpretes como Julio y Pepe Jaramillo, Carlos Rubira Infante Maruja Mendoza y con su hija, la aplaudida Hilda Murillo entre otros. Convertida en una figura legendaria de nuestra música ha realizado innumerables giras por distintos países, como Estados 116


Unidos, Colombia, Venezuela, México, Perú, donde tuvo su época de oro en la década de 1950 a 1960, interpretando temas tropicales como "El ladrón", "La niña exigente", "El diablo anda suelto", "La niña preguntona" "El aguador" y "El pobre perico", que aún se escuchan y es expenden en las casas disqueras. Sus más recientes giras han sido a España y a Los Angeles, USA. Su presencia es requerida anualmente por la colonia latinoamericana de los Estados Unidos y en especial por la colonia ecuatoriana residente en dicha nación, donde ha dado a conocer la riqueza de nuestro folklore musical. A lo largo de 58 años de luminosa trayectoria artística, son múltiples las condecoraciones, trofeos y distinciones que ha recibido dentro y fuera del país. Destacando la medalla al mérito artístico, otorgada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil y la condecoración Vicente Rocafuerte del Congreso Nacional, por mérito artístico. Su voz, don maravilloso que a través del tiempo ha prodigado a su público, mantiene impecables las cualidades de timbre y sonoridad, para deleite de quienes la escuchan y aplauden de pié en sus continuas presentaciones, donde temas del repertorio nacional, interpretados con su característico estilo, adquieren verdadera categoría de clásicos del repertorio musical ecuatoriano. Dentro de la Escuela del Pasillo, Fresia Saavedra es un puntal de nuestra tarea, especialmente en la cátedra de canto y expresión escénica del pasillo. 117


Lcdo. Luis Medina Manrique Profesor de acordeón.

Nacido en Salinas (1949). Licenciado en Ciencias de la Educación. Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional Antonio Neumane de Guayaquil. Reconocido pianista y ex- integrante de importantes agrupaciones musicales. Ha sido profesor de Educación Musical por veinticinco años en el c olegio salesiano Cristóbal Colón, así como en el Liceo Panamericano y en los colegios Espíritu Santo, Guillermo Rohde, Matilde Amador, Margarita Bosco, María Carbo de Aspiazu, Juan Bosco y en varias escuelas de la ciudad. Es autor del Cancionero Escolar para escuelas, y de libros de pedagogía musical para el ciclo básico. Compositor de la letra y música de los himnos de los colegios María Goretti, escuela Dr. Angel Saltos, escuela Inicios, colegios Huancavilca y Américo Vespucio y del jardín de infantes Supersabios. Le pertenecen la letra y música del pasillo costeño "Mi querido Guayaquil" y del pasacalle "Mujer costeña". Sus méritos de educador, especializado en pedagogía musical, han sido reconocidos con importantes condecoraciones otorgadas por el 118

Congreso Nacional, el Ministerio de Trabajo, la Universidad de Guayaquil, los colegios Cristóbal Colón y César Borja Lavayen. Actualmente ejerce cátedras en los planteles, colegio Cayetano Tarruel, escuela Dr. Angel Saltos, el colegio Nacional César Borja Lavayen y la Escuela de Arte de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil. En la Escuela del pasillo, tiene a cargo la cátedra de acordeón, la misma que imparte con especial empeño a sus jóvenes alumnos y alumnas, aplicando un método de enseñanza musical e instrumental de su propia creación, asombrando la destreza que los estudiantes adquieren prontamente en el manejo del instrumento y el sentimiento interpretativo de nuestra música, que les inculca con su ejemplo. El año 2008 recibió la condecoración Educador Ecuatoriano, por parte del Ministerio de Educación, destacando su autoría de la obra pedagógica "Educación musical para el 8avo. año básico", recomendada a los planteles secundarios por ser un libro de trabajo y de evaluación para los estudiantes.


Rina Monserratte Vela Garcés Profesora de piano y materias teóricas.

nidad de trabajar en este proyecto, de inmediato me vi enfrentada a un gran desafío: enseñar teoría y solfeo a un grupo de jóvenes que deseaban desempeñarse en el campo de la música popular, especialmente nacional, y requerían de la escritura musical como una herramienta de trabajo. Los mayores obstáculos que se me presentaban eran, la premura del tiempo para cumplir con el programa de un primer módulo de enseñanza (apenas 6 meses con 2 horas semanales de clase); cierto escepticismo inicial por parte de algunos alumnos acerca de las aplicaciones de la materia, y sobre todo, lo inapropiado de los métodos tradicionales de solfeo existentes, para operar en una realidad académica Gracias a que la Escuela del Pasillo es un proyecto esencialmente experimental, me fue posible emprender como la que tenía a cargo. la búsqueda de un nuevo método que se funda en dos La totalidad de los métodos de solfeo utilizados en principios: consideración de los ritmos y las escalas como nuestro país se ajustan a las exigencias académicas de estructuras y, participación activa del alumno. No es los conservatorios, que son instituciones orientadas a más ni menos que un primer paso en la dirección de la formación de instrumentistas altamente tecnificados construir el sustento teórico que necesitaba nuestra Pianista acompañante del Instituto Nacional de (virtuosos o cantantes líricos), misma que se da a lo música para impulsar su desarrollo, el primer paso de danza Raymond Maugé de Guayaquil, desde el largo de 9 años de estudio, por lo tanto, son métodos de una senda todavía muy larga..." año 2000 al presente. A partir de 2008, integra el solfeo pensados para trabajar a largo plazo. Se imponía grupo de docentes de la Escuela del Pasillo, donde entonces la necesidad de crear unnuevo método de solfeo El método ha dado sus primeros frutos en alumnos tiene a cargo la cátedra de piano y la enseñanza de que se ajustara a los requerimientos de la música popu- que sin haber tenido previas nociones de lectura y lar, especialmente nacional, recogiendo sus sonoridades, escritura musical, al término del primer trimestre materias teóricas (solfeo, teoría y armonía). y que pudiera asegurar a los estudiantes el dominio de han podido penetrar en el conocimiento esencial Al referirse a su experiencia con la Escuela del los principios elementales de la escritura musical en de la materia y siguen avanzando entusiastamente en el aprendizaje. Pasillo, expresa:.. "Cuando se me ofreció la oportu- poco tiempo. Guayaquileña (1964). Piano, guitarra y flauta dulce. Egresada de la Escuela de Literatura de la Facultad de Filosofía, sigue estudios de producción de sonido y música en el Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE). Sus estudios musicales los realizó en el Conservatorio Nacional Antonio Neumane y en el conservatorio particular Federico Chopin, titulándose en la especialidad de piano y educación musical. Estudió pedagogía musical en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Loja. Ha asistido a seminarios sobre música contemporánea (Quito), Historia y apreciación de la música francesa (U. Católica, Gquil). Ha participado de la actividad coral como integrante de algunos coros guayaquileños (U. Católica, Casa de la Cultura Núcleo del Guayas, Alianza Francesa, U. Estatal) y del conservatorio nacional de música Salvador Bustamente Celi de Loja.

119


NALDO CAMPOS SORNOZA Profesor de acordeón.

Nació el año 1949 en Santa Ana, Prov. de Manabí. A la temprana edad de 6 años, su hermano mayor empezó a enseñarle a tocar la guitarra, siendo este el inicio de lo que sería su brillante carrera como instrumentista, arreglista, director musical y eximio compositor. A la edad de 15 años realizó su primera grabación acompañando a su hermana la aplaudida cantante Holanda Campos y por la alta calidad musical demostrada, un año después fue llamado a formar parte del grupo que acompañaba a Julio Jaramillo en sus grabaciones. A partir de ese momento empezó a dirigir su propia agrupación de acompañamiento para diferentes artistas nacionales e internacionales. En busca de superación profesional ingresó al Conservatorio Antonio Neumane donde estudió por algunos años, egresando con sólidos conocimientos de armonía, composición y contrapunto. Además hizo estudios particulares con los maestros Melecio Layana y Manuel Rosales. Luego continuó estudiando por su cuenta, habiéndose convertido en un gran autodidacto.

El Maestro Naldo Campos, solista del requinto, toca junto a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil durante el concierto "Julio Jaramillo Sinfónico".

120

Cuando tenía 20 años de edad, pasó a integrar el afamado trío Los Brillantes, con el que grabó 7 discos LP , y desde entonces su categoría de arreglista y director musical ha sido reconocida por los más exigentes y afamados artistas nacionales y extranjeros del género popular, al momento de realizar sus grabaciones. Contratado por el sello Onix grabó 4 LP de música tropical con el nombre de "Naldo Campos y su conjunto", titulados: La flor de papa, El Nazareno, Tiburón comelón y América Tropical. Su calidad de vocación de compositor quedó demostrada en el LP "Muy cordialmente mi voz y


mis canciones", que grabó cantando y dirigiendo 12 temas de su propia autoría. Formó parte del acompañamiento de un disco especial grabado por IFESA en homenaje a Nicasio Safadi, con intervención de las dos sopranos líricas más notables de la ciudad, Olga de Estrada Valle y Beatriz Parra Durango. bajo la dirección del maestro Héctor Bonilla. En el año 1975, fue invitado a participar en el Festival de Viña del Mar en Chile, donde interpretó con su guitarra temas como Ternura y Atahualpa. En 1990 participó en el Festival OTI capítulo Ecuador, con el tema de su autoría, Querida Vida, interpretado poro María del Rocío Reyes, cuyos arreglos y dirección orquestal estuvieron a su cargo. Desde 1990 hasta el año 2000, se encargó de la dirección musical y asesoramiento del Festival Internacional de la Rocola, en los Estados Unidos, en ciudades como New York, New Jersey, Chicago, Boston y en Canadá, en ciudades como Toronto y Montreal. Su versatilidad musical le ha permitido presentarse en diversos escenarios nacionales y en países como Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá e Inglaterra. Su vocación de autor y compositor también se manifestó a temprana edad, totalizando a la fecha más de 200 composiciones de las cuales han sido grabadas más de 100, interpretadas por artistas nacionales e internacionales con notable éxito, entre las que destacan los pasillo Por ti llorando, Tendrás que recordarme, Parece mentira, Aunque nos digan amantes, etc. Ha participado como artista invitado de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, acompañando a las sopranos Beatriz Parra y Beatriz Gil, en temas nacionales. Pero donde ha lucido su altísimo nivel como ejecutante solista del requinto, ha sido en el festival denominado "Jaramillo

Naldo Campos, Olga Gutiérrez y Héctor Jaramillo, el inolvidable trío "Los Brillantes".

Sinfónico", en homenaje al Ruiseñor de América, programa que se ha repetido con resonante éxito en sucesivas presentaciones dentro y fuera del país. Por su trayectoria artística ha sido objeto de varios homenajes, sobresaliendo las preseas otorgadas por el Congreso Nacional, SAYCE, Ecuador News de New York, y de la comunidad ecuatoriana en Chicago. Dentro del staff de la Escuela del Pasillo, tiene bajo su responsabilidad la enseñanza de guitarra y requinto, distinguiéndose por su entrega total al alumnado que, ávido de conocimientos, recibe el beneficio directo de su generosa entrega y de su calidad humana en las clases del instrumento. 121


Alumnos pioneros de la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi Clase de Canto y Expresión del Pasillo Maestros:

Fotografías Escuela del Pasillo: Silvia Idrovo Valverde

122

Carlos Rubira Infante Fresia Saavedra

Jean Carlos Aguirre Neira

16 años

Carlos Enrique Almeida Vera

13 años

Denisse Cuadrado Ruiz

14 años

Lizette Cuadrado Ruiz

14 años

Franklin G. Cushqui Olovacha

17 años

Michael A. Neira Osorio

18 años

Marcelo Reyes Saltos

17 años

Fernando Vargas Cambo

18 años

Julio Antonio Vargas

23 años


Jean Carlos Aguirre Neira

Carlos Enrique Almeida Vera

Denisse Cuadrado Ruiz

Lizette Cuadrado Ruiz

Franklin G. Cushqui Olovacha

Michael A. Neira Osorio

Marcelo Reyes Saltos

Fernando Vargas Cambo

Julio Antonio Vargas

123


Alumnos de acordeón Prof. Luis Medina Manrique Yajaira Cantos Alvarado

13 años

Milka Cruz Sánchez

14 años

Carlos Velasco Flores

15 años

Víctor Velasco Flores

10 años

Víctor Velasco Flores sigue las indicaciones del Profesor Luis Medina.

Yajaira Cantos Alvarado

124

Milka Cruz Sánchez


Alumnos de Piano Profesora: Monserratt Vela Garcés Jordan Farro

14 años

Lizbeth Nacipucha

11 años

Carolina Solís

16 años

Miguel Villón Ortiz

18 años

Jordan Farro

Lizbeth Nacipucha

Carolina Solís

Miguel Villón Ortiz

125


Alumnos de Guitarra Profesor: Naldo Campos Sornoza

Engine Córdova Reyes

19 años

Michael Neira Osorio

18 años

Boris Gallino Cardona

25 años

Miguel Sancán Vera

21 años

Ronald Kaviedes De la A

22 años

Damián Sambrano Cabrales

21 años

Mario Macías Muñiz

19 años

Fernando Vargas Cambo

18 años

Johnny Morales Tierra

14 años

Miguel Villón Ortiz

18 años

Engine Córdova Reyes

Michael Neira Osorio

126


Boris Gallino Cardona

Ronald Kaviedes De la A

Mario Macías Muñiz

Johnny Morales Tierra

Miguel Sancán Vera

Damián Sambrano Cabrales

Fernando Vargas Cambo

Miguel Villón Ortiz

127


Octubre 1 de 2008 Primer recital de los alumnos pioneros en homenaje al Día Nacional del Pasillo y en conmemoración al natalicio de Julio Jaramillo

El espíritu de compañerismo y la alegría juvenil imperan en la Escuela del Pasillo, donde los alumnos pioneros han llegado a establecer una especie de hermandad musical, conformando espontáneamente hermosos dúos y tríos, para interpretación de nuestra música.

128


129


Al interior del Auditorio, su decoraciรณn estรก realizada con ampliaciones de portadas y partituras de pasillos y pasacalles nacionales del repertorio clรกsico.

130


La vida del Museo

Anexo

131


Museo de la Música Popular "Julio Jaramillo"

132

Proyecto original y Guión museológico

Historiadora Jenny Estrada Ruiz

Arquitectura

Arq. Antonio Loor V.

Diseño y Montaje museográfico

Arq. Yolanda Viteri de Loor

Supervisión técnica

Ing. Roberto Espíndola Ing. Jorge Cervigón

Sonido Ambiental

Sebastián Romano Bouvier

Sistema audiovisual del Auditorio

Teletec - C. Trepaud

Gigantografías

Rapygrafic Agfa, Karl Schwarmann

Instalaciones J.J.

Marco Alvarado

Fotografías antiguas

Varios archivos

Digitalización de imágenes

Silvia Idrovo V., Arq. Pedro Gambarrotti G.

Fotomurales

Elio Armas, Karl Schwarmann

Diseño Murales Ingreso, Auditorio y Pub Cervecero

Arq. Pedro Gambarrotti G.

Asistente

Pablo Grazziani


133


El Museo JJ en proceso

ComitĂŠ de amigos y donantes del Museo.

134


135


136


Plano esquem谩tico del Museo JJ

El Alcalde visita la obra en construcci贸n.

137


Los constructores

Arq. Antonio Loor Salazar Guayaquileño (1942). Se graduó de bachiller en el colegio salesiano Cristóbal Colón e ingresó a la Universidad de Guayaquil para seguir la carrera de Arquitectura (1966), recibiendo su título profesional el año 1970. De 1970 a 1988, fue profesor de Teoría de la Arquitectura y Diseño arquitectónico en las universidades, Católica Santiago de Guayaquil, Laica Vicente Rocafuerte y en la Universidad estatal de esta ciudad. En 1975 a 1977, presidió el Colegio de Arquitectos del Guayas y el Colegio de Arquitectos del Ecuador. En ese período fue delegado oficial por la seccional ecuatoriana a la Asamblea de la Unión Internacional de Arquitectos en Venecia, Italia y presidente de la delegación ecuatoriana al XII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos en Madrid, España. Posteriormente ha asistido a varios congresos de arquitectos, entre ellos, Congreso Regional de Arquitectos del Área Andina, Federación Panamericana de Arquitectos, Confederación de escuelas y facultades de Arquitectura. Es miembro honorario del Colegio de Arquitectos del Perú y de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Su trayectoria profesional está reflejada en numerosas obras residenciales, industriales y comerciales de esta y otras ciudades. A su talento creativo debemos el diseño arquitectónico de nuestro Museo, donde la optimización del espacio en una superficie de sólo 240mts. útiles, permitió el aprovechamiento y lucimiento de las áreas de exposición y la caminería, así como la construcción del auditorio con capacidad para 100 personas, incluyendo el escenario destinado a las presentaciones artísticas.

138


Arq. Yolanda Viteri Larreta De Loor Nacida en Milagro, provincia del Guayas, cursó su bachillerato en el colegio nacional de señoritas Guayaquil, al término de lo cual estudió en el Colegio de Bellas Artes, y en el Instituto de Arte y Diseño Guayalar de esta ciudad. Para seguir la carrera de diseño y decoración, viajó a España, donde permaneció algunos años, hasta graduarse en Diseño y Decoración, en la Escuela de Artes Aplicadas y BB.AA. de Sevilla; en esa misma ciudad ingresó a la Escuela de Interiores Albaydar para perfeccionar sus conocimientos en diseño y arquitectura de interiores, e hizo cursos de pintura y arte mural en la Universidad de la Rábida, Málaga. Posteriormente realizó cursos de manualidades en México. A su retorno al Ecuador, en calidad de una pionera de la especialidad, ejerció la docencia en varios establecimientos educativos, en el Colegio de Arquitectos y asumió la cátedra de diseño y decoración en la Facultad de Arquitectura de la U. Católica de Guayaquil. Ha participado en congresos internacionales en Perú, Italia, México, Colombia, y España; y en congresos nacionales de Quito y Cuenca, siendo distinguida con importantes reconocimientos y primeros premios a sus trabajos. Considerada una autoridad en diseño ferial y diseño comercial, ha presentado y dirigido sus obras en varias ferias internacionales de Guayaquil; así como en la cadena de almacenes De Prati; DePayma, el Globo de Quito, cadena de Mi Comisariato, Macisa, Cotton Sport, etc. También ha realizado diseño y decoración del hotel Las Gaviotas de Manta; decoraciones para diferentes repartos de la Armada Nacional; agencias de viajes, oficinas públicas y privadas, residencias particulares, clubes y sedes sociales, entre otras. El Museo de la Música Popular Julio Jaramillo contó con el concurso de su vasta experiencia que aplicó al montaje museográfico de los stands y vitrinas, donde interpretó de manera sobresaliente los lineamientos del guión. 139


Creador de las instalaciones dedicadas a Julio Jaramillo "...Para un artista visual crear un espacio cuya museografía, concepto y estética represente a Julio Jaramillo, arquetipo de la música y del espíritu popular del Ecuador, es la oportunidad de revelar las posibilidades que posee el arte para comunicar, acercar y reafirmar nuestros valores culturales.

Marco Alvarado Artista plástico guayaquileño perteneciente a una nueva generación de creadores nacionales que se han abierto espacio innovando en temáticas, técnicas y estilos, hasta lograr merecido prestigio dentro y fuera del país. Ganador del Salón de Julio (1999) y de innumerables galardones nacionales, ha realizado exitosas exposiciones individuales en las principales galerías de arte de Quito, Guayaquil y Cuenca, proyectándose al ámbito internacional con apreciables comentarios de la crítica especializada. Ha expuesto en Colombia, México, Brasil, Cuba, Argentina, Estados Unidos y República Dominicana. Su magnífico aporte al Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, sobresale en las instalaciones de los espacios dedicados al "Ruiseñor de América", continuamente elogiados por nuestros visitantes. Su participación en el proyecto constituyó un reto que encaró fusionando artes visuales como la fotografía, el diseño computarizado y el pincel y de cuyos resultados, el artista saca sus propias conclusiones: 140

JJ. tuvo que trabajar desde temprana edad ayudando a su madre; su historia se identifica con la vida de muchos ecuatorianos y latinoamericanos pobres. Pensando en esa realidad y utilizando técnicas contemporáneas (fotografía digital manipulada) recreé el lugar donde laboraba de niño y lo retraté junto con las herramientas de una zapatería de la época ( hormas, banco de zapatero, clavos, etc.) Continué narrando su historia con elementos que le son propios a la cultura popular: calendario, ropero, maleta de madera, flores de plástico, tapetes, etc., para tornar aún más cercano al personaje, porque Julio Jaramillo es parte del pueblo, es nuestro, siendo esta una de las razones de su fama. El retrato al óleo es una obra que doné al Museo y está basado en una foto que el cantante se hizo para la carátula de uno de sus discos más vendidos. Consideré que esta era la imagen que más reflejaba su carácter alegre y despreocupado, y la estética del retrato de la época. Le sigue una reproducción (gigantografía) de cuerpo completo y tamaño natural, cantando y tocando la guitarra, el cantante en su bohemia. En el panel central, una composición de imágenes que utiliza la visualidad del 'pop-art', lo certifica como la figura ícono de la cultura popular ecuatoriana contemporánea. Concluí esta narrativa con un mural compuesto con las fotografías de su funeral, verdadero homenaje al ídolo que pervive en la memoria colectiva de su pueblo. Creo que esto fue una reafirmación de lo que a lo largo de mi trayectoria como artista visual siempre he hecho, trabajando con elementos que surgen espontáneamente de la cultura popular, por considerarlos auténticos".


Los fotógrafos del Museo Durante el arduo proceso de reproducción y digitalización de fotografías antiguas, Silvia Idrovo, se hizo cargo de la tarea inicial de limpieza y restauración de imágenes antiguas, muchas de ellas tomadas de recortes de periódicos y de revistas que el tiempo había deteriorado, trabajando con absoluta paciencia y prolijidad para entregarnos el producto de su esfuerzo profesional en condiciones de poder utilizarlas.

Elio Armas, fotógrafo de extensa y reconocida trayectoria, colaboró con la elaboración de los fotomurales especiales con los que ambientamos la historia de Ifesa y Radio Cristal, en sus stands correspondientes. Para otro espacio del Museo realizó el tríptico de imágenes a color del Guayaquil moderno, que figura a la salida de nuestro auditorio

Pedro Gambarrotti Gámez, arquitecto-diseñador gráfico de profesión y fotógrafo de afición, sumó colaboración, limpiando y digitalizando las partituras que se ampliaron en los banners que decoran las paredes del auditorio Nicasio Safadi. Con similar afán, diseñó el mural de Julio Jaramillo que se luce en el pórtico de ingreso al interior del Museo, el mural de publicidades de la Cervecería, el folleto institucional del Museo y el cuadro "JJ Sentimiento Nacional" en PopArt ubicado en el hall de ingreso al Museo.

Silvia Idrovo Valverde

Elio Armas

Arq. Pedro Gambarrotti Gámez

141


LOS DONANTES Aproximadamente un 80% de los objetos museológicos exhibidos en el Museo de la Música Popular son producto de la generosidad de personas y familias donantes a quienes expresamos nuestra imperecedera gratitud.

Edgardo Báez. Presidente de Cervecería Nacional. Auspiciante del Museo

Gladis Manzur de Feraud

142

Argentina de Feraud

Patricia Feraud Manzur

Inés Rivas de Romero

Leticia Pino Aspiazu

Dra. Lily Antepara Erazo

Juan Doumet. Almacenes Juan Eljuri. Benefactor de la Escuela del Pasillo

Marlene Escalante Cabrera


Nuestro especial agradecimiento a

CERVECERÍA NACIONAL

y a las personas e instituciones que mediante auspicios y donación de objetos, documentos gráficos y más elementos museográficos hicieron posible la implementación del Museo JJ.

Almacenes Juan Eljuri Radio Cristal Conservatorio Ncnal. Antonio Neumane

Sra. Argentina Feraud de León Sra. Gladis Manzur de Feraud e hijos Ing. Patricia Feraud Manzur Sra. Inés Rivas de Romero Sr. Carlos Pino Plaza Sr. Víctor Pino Yerovi Sra. Leticia Pino Aspiazu Sra. Norma Ibáñez de Guzmán Ab. Marco Medina Ron Dra. Lily Antepara Erazo Prof. Hugo Delgado Cepeda Dr. Gilberto Mosquera Nevárez Sra. Clara Bruno de Piana Sra. Marlene Escalante Ab. Carlos Hoyos Andrade Dra. Susana Valdivieso S. Dr. José Valdivieso S. Ing. Enrique Fierro y Sra. Ing. Arturo Carrión Cofré Ma. Teresa Viteri Mosquera Juan José Jaramillo 143


Febrero 29 de 2008. Inauguraci贸n

144


145


La gente del Museo

Pablo Grazziani Cruz Asistente Administrativo

146

Andrée Abad Valverde Asistente - Secretaria y guía

Luis Cabrera Cabrera Mensajero - Recepcionista

Candy Pavón Sandoya Guía bilingüe

Jaime Pazmiño Macías Conserje - Sonidista


Visitantes al Museo

El p煤blico visitante se contagia de la atm贸sfera del Museo y disfruta de su visita en cada uno de los espacios donde se recrea la historia musical de la ciudad.

147


La opini贸n de nuestros visitantes

148


149


El Bar Mirador de Cervecería Nacional

Mural de Cervecería Nacional. Un recorrido por la historia en avisos publicitarios de esta emblemática industria guayaquileña. Autor: Pedro Gambarrotti.

150


Mirador turĂ­stico hacia el paisaje del rĂ­o Guayas.

151


Bibliografía

152

Aguirre González, Hermes

Antología de la música ecuatoriana Editorial ABC, Guayaquil

Carrión, Oswaldo

Lo mejor del siglo XX, Música ecuatoriana Ed. Dumas, Quito 2002

Correa Bustamante, Francisco

Cantares inolvidables del Ecuador, Tomos 1 y 2 Edt. Arquidiocesana Justicia y Paz, 1982 Antología musical, Ed. UESS 2004, Gquil.

Ceriola, Juan Bautista

Guayaquil a la vista, album gráfico Ed. 1920

Delgado Cepeda, Hugo

Varios artículos periodísticos Enciclopedia de la música ecuatoriana

García, Edgar Allan

Julio Jaramillo, Ruiseñor de América Eskeletra editorial, Quito 2006

Gómez Iturralde, José A.

Historia de la Soc. Filantrópica del Guayas Ed. Archivo Histórico del Guayas

Granda Wilma

El pasillo identidad sonora Ed. Conmúsica, Quito 2004

Guerrero Gutiérrez, Pablo

Enciclopedia de la Música Ecuatoriana. Tomos 1 y 2. Ed. Conmúsica, Quito 2001-2002

Morlás Gutiérrez, Alberto

Florilegio del pasillo ecuatoriano Quito, Ed. 1961

Toledo Coronel, Miguel Ángel

Recopilaciones, Un siglo de canciones con alma Sayce 2001, Gquil.

Revista Estrellas Revista Cristal Diario El Universo Varios archivos particulares

fondo bibliográfico Museo J.J. fondo bibliográfico Museo J.J. Fascículos Julio Jaramillo, su vida completa, año 1999






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.