2.3 María Elena Castro Sarinana

Page 1

Panel # 2 Investigaci贸n psicosocial en adicciones. Mtra. Ma Elena Castro Sari帽ana Instituto de Educaci贸n Preventiva y Atenci贸n de Riesgos AC INEPAR


Del año 2005 a 2011, se diseñó, se operó y se valido un sistema de prevención, capaz de registrar y dar seguimiento a planes de acción preventiva llevados a cabo por redes comunitarias Fue posible evaluar y diagnosticar los cambios de las redes que terminaron sus planes de acción completos El sistema usó como dispositivo de intervención a redes de voluntarios en escuelas y barrios y las entreno en la acción por medio de promotores institucionales* que les enseñaron técnicas de protección y la práctica de ejercicios cuerpo/mente/espíritu con el propósito de facilitarles el desarrollo de sus habilidades para la vida. (Castro M.E Llanes J 2012) También se cuenta con datos de tipo epidemiológico, recabados con la aplicación de inventarios de riesgo protección que han permitido conocer el perfil de riesgo psicosocial en poblaciones estudiantiles y algunas poblaciones de adultos ocupados. *Instituto de Educación Preventiva y Atención de Riesgos (INEPAR AC) y sus contrapartes, con instancias académicas como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Lasalle en la ciudad de México y en la ciudad de León, Universidades privadas como la UIA y la UDEM, la Secretaria de Educación Pública en el Estado de Guanajuato, y la Dirección General del Bachillerato, el diplomado en adicciones de la Fundación Ama La Vida IAP, en los Sistemas Estatales para el Desarrollo e Integración de la familia DIF, en el Estado de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Morelos, en el área del sector salud se trabajo también con la Secretaria de Salud del Estado de Veracruz, y en el Estado de México con el Instituto Mexiquense contra las adicciones, y con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres CONAVIM y en instituciones de asistencia privada como Juventud Luz y Esperanza y compañeros en Ciudad Juárez.


INEPAR cuenta con bases de datos sobre riesgo psicosocial en población estudiantil y algunas poblaciones de adultos ocupados a nivel nacional, estatal y municipal y bases de datos de intervenciones preventivas en escuelas y comunidades de los Estados de Guanajuato, SLP, Estado de México, Morelos, Veracruz, Estado de Hidalgo, Ciudad de México, Tamaulipas, Ciudad Juárez y Puebla. Los saberes científicos, comunitarios e institucionales que se han producido con la practica de la prevención de adicciones en dichas comunidades, nos permiten hoy en día justificar el porqué de la necesidad de un nuevo paradigma que actúe a nivel local y municipal, y que considere a la violencia proximal en los barrios como el eje básico para prevenir delincuencia y abuso de sustancias Debe distinguirse la atención de la enfermedad adictiva y su detección precoz, del uso experimental de drogas y el uso habitual no dependiente, cuya relación con otros fenómenos de riesgo psicosocial y con comportamientos violentos, está comprobado en investigación


Sobre la naturaleza de los fen贸menos de riesgo que anteceden a las problem谩ticas de delincuencia y adicciones Sobre la eficacia de la prevenci贸n institucional en distintos sectores del sector publico y privado Sobre el papel de las comunidades que viven y sufren las problem谩ticas


Universidades

6131

Preparatorias

47650

Secundarias

4453

Primarias

3799

Adultos Ocupados

2958

Total

65,731


Primaria = 39.3% Secundaria = 28.9%

H = 39.5% Preparatoria = 8.9% M = 60.4% Comunidad = 22.9 %

Total = 14, 338


Lecciones aprendidas sobre la naturaleza de los fen贸menos de riesgo que anteceden a las problem谩ticas de delincuencia y adicciones


El concepto incluye la presencia de varios riesgos psicosociales en la vida de las personas, no 煤nicamente el abuso de sustancias y/o de comportamientos antisociales o mal manejo de eventos negativos y estilos de vida, sino la relaci贸n predictiva entre todos estos factores. El an谩lisis de los estudios en riesgo psicosocial ha permitido saber que la acumulaci贸n de riesgos determina el deterioro social, no los comportamientos de riesgo aislados. Los coeficientes de riesgo (R cuadrada) en nuestras bases de datos indican que el consumo de sustancias puede ser predecido por otras conductas de riesgo (Castro M.E. 2006 )


Inf. embarazo Anfetaminas,tranquilizantes,sedantes Cambos de casa o escuela Acceso a servicios de salud Otras drogas Vida sexual Abuso fisico, psic o riesgos laborales Inform.enfermedades sexuales Relaciones de pareja Padecimientos relacionados con afectos Adictos con problemas Consumo de cocaina Tiempo libre Otras drogas y actos delictivos asociados Dificultades vecinos familias escuelas Dificultades asociadas a las drogas Consumo de inhalantes asociado a violencia Sexualidad negativa Actos antisociales Enfremedades resp,dig,piel Incio de vida sexual Pandillas, bandas Tabaco, alcohol, y/o marihuana 1 Conseguir facilmente drogas Comida chatarra Familias separadas

0

10

20

30

40

50

60


Variables psicosociales

Exp(B) Riesgo Relativo

Actos antisociales=,00]

10,293

Conseguir drogas fรกcilmente=,00]

3,808

Pandillas y bandas=,00]

3,107

Cambios de casa y/o de escuela=,00]

7,296

Inicio inadecuado de la vida sexual =,00]

2,973


En todas las bases de datos que hemos analizado los sujetos ubicados en la categorĂ­a de alto riesgo (foco rojo), ya sean estudiantes o adultos ocupados, han presentado consistentemente promedios de puntaje en

resiliencia menores que los que presentan los sujetos localizados en bajo o mediano riesgo (Castro M,E y cols, 2010)


2. Sobre el papel de las instituciones Únicamente el 25% de las instituciones lograron un porcentaje de éxito aceptable, definido como la comparación entre logrado y lo planeado. De acuerdo a nuestros datos, el 75% de las instituciones tienen problemas de planeación en sus programas de prevención. Intervalos de éxito entre lo planeado y lo logrado en 445 redes en 16 periodos (2005-2010)

31.00

25.00

25.00

19.00

0

26 a 49%

50 a 70%

71 a 83%


N Válidos

0,00

1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Total

%

20 27 44 77 49 5 222

9,0 12,2 19,8 34,7 22,1 2,3 100,0

• Número de semanas y calificación de indicadores: identificación con la causa, vinculo del promotor con la comunidad, práctica diaria de técnicas cuerpo-mente espíritu, flexibilidad paradigmática de los miembros de la red y post actividad en casa.


A lo largo de investigar 16 periodos preventivos, liderados por instituciones del sector publico y algunas instituciones de asistencia privada, hemos aprendido que la prevención selectiva comunitaria es el enfoque que habilita a la población para para el cambio. El valor de los modelos basados en la ciencia, es un aspecto clave así como desarrollar habilidades para la vida y no informar o discutir sobre valores. Los modelos exitosos añaden distintos elementos en sus marcos de referencia: énfasis en representaciones sociales, o en los aspectos cognitivos conductuales o en el cambio psicosocial comunitario y el incremento de la vida espiritual. Los sistemas de prevención ayudan a dar el gran brinco para ir de la prevención artesanal basada en opiniones y circunstancias a la prevención científica y comunitaria. Permiten el registro de resultados, procesos e impacto (IAPA 2012 Alas VIVAS)


Prevención selectiva comunitaria, con herramientas de evaluación Los grupos estudiantiles que han sido intervenidos con técnicas anti estrés, presentan mejores niveles de resiliencia que los que no han sido intervenidos, los intervenidos tuvieron significativamente mayores niveles de

resiliencia en todas las dimensiones que mide la escala: fortaleza interior, autoestima, clima familiar, redes de apoyo vinculo con padres, manejo de emociones y vinculo con abuelos (Castro Barron y cols 2008). Los consumos de mariguana y cocaína son factor de riesgo para los comportamientos violentos de los hombres en algunas ciudades. (INEPAR, CONAVIM, 2010) Definitivamente los comportamientos violentos hacia la mujer incluyen y se relacionan con los consumos de drogas, y este enfoque es muy necesario de tomar en cuenta al planear un nuevo modelo


Media

Media Disposición al

Percepción de Riesgo Global 1*

25,3543

cambio 1*

11,7211

Disposición al cambio 2*

Percepción Global* de Riesgo 2 16,2520

14,8884

P<.001 *una persona que trabaja las diez semanas tiene 68% más de probabilidad de cambiar su percepción en comparación con las personas que trabajan menos semanas. Las comunidades que trabajaron 10 semanas y que cambiaron su percepción y disposición pueden predecirse en el 87% de los casos


Impacto en habilidades para la vida en el equipo de trabajo Rango 1-2 impacto positivo, 0 ningún impacto -1 a-2 impacto negativo Áreas

de

impacto

en Calificación de impacto Calificación

habilidades para la vida

promotores ciudadanos

de

impacto supervisores institucionales IAPA

Información

+1

+2

Reflexión

+2

+1

Comunicación

+1

+1

Participación

+1

+2

Organización

+1

+1

Incidencia

+1

+1

Transformación de actitudes

+1

+1

Desarrollo Humano

+1

+2


Promotores bien entrenados y programas preventivos institucionalizados basados en modelos y ejecutados con sistema. Redes habilitadas para dar sustentabilidad con dosis mínimas de intervención de 10 semanas Las Instituciones deben de incrementar herramientas y políticas a favor de la prevención comunitaria, así como diseñar una ingeniería institucional, capaz de facilitar trabajo comunitario permanente. La visión que se requiere es personas aprendiendo nuevas formas para ser y estar en sus comunidades proximales y no únicamente sensibilizadas sobre lo que ya de suyo están viviendo y sufriendo en su vida diaria


Aprendimos que cada miembro de red puede duplicar las t茅cnicas de protecci贸n y sus aprendizajes, al menos en 100 personas de su comunidad proximal cada semana, por lo que un entrenamiento a promotores comunitarios de una red por parte de las instituciones puede significar una diseminaci贸n muy significativa, al mismo tiempo que habilita para la sustentabilidad de los planes de acci贸n


El papel de las instituciones es clave para que los beneficios lleguen a la población y deben esforzarse por incrementar significativamente el porcentaje entre lo planeado y lo logrado, para lo cual las políticas publicas deben de considerar como prioritaria a la prevención selectiva comunitaria y considerarse como mediadoras para llevar tecnología duplicable por la mismas personas que viven y sufren las problemáticas, sacando a la prevención del terreno de los servicios de salud, y llevándola al terreno de la comunidad.


www.inepar.edu.mx helen.castro@inepar.edu.mx jorge.llanes@inepar.edu.mx emmauri@inepar.edu.mx ineparac@prodigy.net.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.