Panel # 8 La Prevención en el Contexto Comunitario
Mtra. Psic. Alejandra Balbuena González JEFA DE UNIDAD UNEME-CAPA “San Agustín” Ecatepec. Edo. México
- Fenómeno de las adicciones problema de salud pública -Crea una situación amplia e intensamente conflictiva en el orden social, impactando en fenómenos tales como: Marginación Enfermedades Muertes Violencia familiar Delincuencia, entre otras.
80% de la población entre 12 y 65 años requiere de acciones preventivas Intervención desde el ámbito de acción (Trabajo colectivo en la comunidad) Prevención de conductas de riesgo y promoción de estilos de vida saludables La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud proponen entre sus estrategias conformar redes de apoyo que incluyan la participación de las instancias del gobierno, de la sociedad civil y de las comunidades.
La vinculación de grupos, comités de trabajo, redes de vecinos y dependencias estatales y municipales contribuye a operar adecuadamente los programas sociales y potenciar su impacto
(ENA 2008; OPS, 2001, 1992: OMS,1986)
Artículo 7 de la Ley General de Salud
Programa Nacional de Salud 2007-2012 Programa de Acción Específico Norma Oficial Mexicana NOM-028- SSA2-2009.
Manual de prevención comunitaria Se fundamenta en el modelo de participación comunitaria desarrollándose a través de los postulados del enfoque riesgoprotección
Comunitario: Interacción (sistema de interacciones) entre tres sujetos. 1)El individuo en su dimensión subjetiva 2)El grupo (los otros, la gente, las redes informales) 3)Las instituciones (redes formales) que animan un territorio (Milanese, E. 2009)
Favorecer la prevención de las adicciones a través de la formación de redes sociales comunitarias en el marco del modelo de atención de los UNEME-CAPA Objetivo específico Actuar en la comunidad promoviendo la movilización, participación y empoderamiento comunitario hacia una cultura de la prevención a través de la Promoción de conductas saludables y de ambientes protectores
Contexto comunitario y planeación colaborativa
Mejorías a largo plazo
Factores de riesgo y protección y Cambio de conducta
Teoría del Cambio
Acción comunitaria e intervención
Cambios comunitarios y de sistemas
Cuando la comunidad se une e implementa varias estrategias preventivas para atender el uso de sustancias, los jóvenes podrán hacer uso de esas estrategias y lograr un cambio dentro de la comunidad
Fawcett,Francisco,Hyra,Paine-Andrews, Schultz,Russos, Fisher &Evensenn 1998)
1.-An谩lisis de problemas. 2.-Fuentes de informaci贸n. RUTA DE ACCESO A LA COMUNIDAD
3.- Prioridad de las soluciones. 4.-Marco l贸gico. 5.- Dise帽o y seguimiento de un plan de trabajo. 6.- Actividad de Campo.
1. Análisis de Problemas Analizar los problemas antes de comenzar las actividades
¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema? ¿Pero por qué es un problema aquí? ¿Qué fuentes de datos se pueden utilizar? Establecer un orden de prioridades de los problemas. Este proceso ayuda a la red a no tratar los síntomas en vez de las causas fundamentales de la problemática de las drogas.
2. Fuentes de Informaci贸n
Informe de datos
Quiénes y de qué tipo son sus relaciones Las costumbres de la comunidad Grado de cultura Condiciones higiénicas Materiales de las construcciones Condiciones económicas Presencia de centros de consumo en la comunidad o ausencia de ellos Presencia de sitios de recreo como: cines, teatros, parques, jardines y todos aquellos aspectos que se consideren como factores o condicionantes que en una forma u otra puedan influir en la conducta del individuo. Análisis del medio extrafamiliar conformado por la comunidad local en que habita
3. Prioridad de Soluciones ¿Algún otro grupo en el área se encuentra trabajando el mismo tema?, ¿quiénes son y estarían dispuestos a asociarse con nosotros?
¿Las fuentes locales de datos tienen información disponible?
Las siguientes preguntas pueden facilitar el proceso de priorización:
¿Cómo puede nuestra red acceder a éstas?
¿A quiénes se puede entrevistar o hacer grupos focales?
¿Nuestra red puede obtener datos que cubren el período de la intervención de manera oportuna?
4. Marco Lógico
1.
2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9.
Diagnóstico y definición del problema. Árbol de problemas. Árbol de objetivos. Análisis de alternativas. Matriz de Indicadores para Resultados (MIR). Determinación de objetivos y los medios para alcanzarlos. Construcción de indicadores. Verificación y control. Supuestos.
Análisis del Diagnóstico comunitario 2009 a 2012 Entrevista de percepción del posicionamiento comunitario del UNEME-CAPA “San Agustín” (300 encuestas en Agosto de 2011)
Espacios de la comunidad N=300 Mercados 276 Escuela: primaria, secundaria, preparatoria 275 Tienda de abarrotes Iglesias Farmacia Transporte Canchas
273 267 265 260 212
Percepción de problemas en la comunidad Vigilancia Pública
N=300 217
Falta de botes de basura
193
Consumo de drogas
181 162 160 156 156 154 154 128 125 100 94
Consumo excesivo de alcohol Falta de recolección de basura Asalto domiciliario Pandillerismo Robo con arma de fuego Robo con arma blanca Embarazo adolescente Basura doméstica Portación de armas Delitos contra la salud
Servicio del CAPA San Agustín Amigos/conocidos Volantes En platicas (lugares de trabajo)
N=300 114 79 51
5. Diseño y seguimiento de un plan de trabajo El plan de acción asegura que la visión de nuestra red comunitaria se convierta en algo concreto.
A largo plazo, el plan de acción nos ahorrará tiempo, energía y recursos.
Brinda una manera de responsabilizar a las personas involucradas, aumentando las posibilidades de hacer lo que sea necesario en el momento en que deba hacerse.
Ayuda a determinar qué acciones puede o no cumplir nuestra red, dentro del tiempo y con los recursos disponibles.
Les demuestra a los miembros de la comunidad que contamos con una red organizada y comprometida a cumplir sus metas.
• Sensibilizar acerca de los daños ocasionados por el consumo de sustancias
• Formación en acciones de sensibilización y promoción • Campañas de sensibilización
• Detectar candidatos o multiplicadores de estrategias preventivas comunitarias • Contacto cercano con la comunidad
Niveles de intervención Acciones a instrumentar Sensibilización
Prevención
Red Comunitaria
● Campañas ● Folletos, carteles, pintas de bardas, periódicos. ● Murales, radio, televisión, entre otras. ● Reuniones comunitarias de sensibilización
● Talleres de capacitación. ● Platicas preventivas ● Formación de multiplicadores ● Talleres de teatro, teatro guiñol. ● Cine-debates. ● Eventos de convivencia comunitaria. ● Propuestas de mejoramiento del entorno comunitario. ● Organización de conferencias de manera coordinada con instituciones gubernamentales o de la sociedad civil
● Reuniones de sensibilización. ● Talleres de capacitación para la prevención comunitaria ● Selección de integrantes de la red que puedan actuar como multiplicadores. ● Prepararlos en acciones de promoción, sensibilización de la población para la organización de todas las acciones programadas. ● Red vecinal
Red Institucional ●Reuniones de trabajo, presentación del diagnóstico y el proyecto. ● Establecer un grupo operativo para la coordinación del modelo. ● Reuniones de seguimiento y evaluación del modelo. ● Diseño de campañas comunitarias. ● Participación de especialistas en los talleres de prevención y los de formación de multiplicadores. ● Reuniones de trabajo del grupo Institucional con las integrantes de la Red Comunitaria. ● Continuidad de acciones a través de las dos instancias.
Integrantes de la red comunitaria. T=317 Conformada de 2009 a 2012 80
1. Central Mexicana de AA, Distritos, Alanon, CCCP.
74
2. Instituciones educativas 70
3. Instancias Municipales 58
60
4. Instancias de Salud (Publicas y privadas)
51
5. Actores secundarios (Ciudadanía)
50 41
6. Promotores comunitarios
40
7. Agrupaciones de transportistas 30
8. Voluntariado de la Unidad
25
9. Centros Culturales A.C
20
14
12
11
10. CPC Y Coordinadores de área 9
10
8
6
5
3
11. Lideres de opinión 12. Avales ciudadanos de la Unidad
0 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
13. Empresas
92%
2012
80%
2011
87%
2010
15%
2009 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Pláticas de Información/Orientación. Talleres de Habilidades para la Vida para Niños, Adolescentes, Padres de Familia y Maestros Talleres de Crianza Positiva.
Tamizaje. Eventos preventivos masivos. Actividades sociales y recreativas de vinculación Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida Orientación a padres de familia en la prevención del uso nocivo de alcohol
Acciones Participación y apoyo en actividades comunitarias:
Difusión de servicios de la unidad Apoyo en pláticas de pasillo Apoyo en mesas informativas Apoyo en la aplicación de tamizajes Contacto con otros líderes comunitarios Campañas anuales Elaboración de materiales Identificar en forma temprana a jóvenes susceptibles o vulnerables Pláticas de Información/Orientación. Pláticas en las que se sensibiliza a la población respecto al problema de las adicciones y las consecuencias asociadas al consumo a corto y largo plazo. Orientación o canalización de personas para su tratamiento
Contexto de impacto
Escuelas Tiendas Tlapalerías Centros de salud Iglesias Mercados Parques Centros de trabajo Instituciones, etc.
Como parte de los estilos de vida saludables, los ambientes protectores de las adiccio-nes permiten desarrollar competencias de autocuidado que fortalecen la prevención del consumo de drogas.
La participación de la comunidad es un elemento que garantiza la permanencia de las acciones preventivas y de atención a las adicciones.
El promotor preventivo comunitario cobra relevancia con su participación y empoderamiento comunitario. Al concluir el periodo de intervención, se requiere establecer los mecanismos para que los trabajos desarrollados con los habitantes y los integrantes de la Red Comunitaria tengan la continuidad que necesita un proyecto de carácter social. Todos somos uno.
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2003. Forjemos el futuro Capítulo 1: Salud mundial: retos actuales Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) Informe 2007. http://www.dgepi.salud.gob.mx/sis/reuniones.html Villatoro, V.J; Medina-Mora, I. M; López,L. E; Juárez, G.F; Rivera, G.E; Fleiz, B.C.(2008). La dependencia y los problemas asociados al consumo de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones. Mansilla, J.C. Drogadicción y crisis social. Liberaddictus, No.59. pp. 16: 2002 Centros de Integración Juvenil. Modelo de Terapia Familiar Multidimensional con Perspectiva de Género. México: Centros de Integración Juvenil; 2006. Knapp. R.H. Guidance in the elementary School. Morata. EE.UU: 1986 Milanese, E. Merlo R. Machín, J. Redes que previenen, tomos 1 y 2 Milanese, E., Merlo R. Laffay, B. Prevención y Cura de la Farmacodependencia: Una propuesta comunitaria, Plaza y Valdés, México, 2002. Milanese, E. Tratamiento comunitario de las Adicciones y de las consecuencias de la exclusión grave. Plaza y Valdés. México, 2009.
“Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución depende de su mutua unión” Thomas Carlyle
GRACIAS POR SU AMABLE ATENCION Equipo de trabajo UNEME-CAPA “San Agustín” Ecatepec. Edo. México Contacto: 15 40 72 26
capa_sanagustin@hotmail.com