4.2 Mario Torruco Salcedo

Page 1

Panel # 4: Estrategias para contener el uso nocivo de alcohol en adolescentes. Dr. Mario Torruco Salcedo.


I. Definiciones. II. Causas del uso nocivo de alcohol: I. Biológicas, II. Psicosociales. III. Factores protectores de la familia. IV.Intervenciones.


“Consumo de alcohol que provoca efectos sanitarios y sociales perjudiciales para el bebedor, para quienes lo rodean y para la sociedad en general, así como las pautas de consumo de alcohol asociadas a un mayor riesgo de resultados sanitarios perjudiciales.” OMS. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol, 2010.


SOCIAL ES

CONSUMO DE ALCOHOL

EFECTOS IOS SANITAR

BEBEDOR


NIAAA 1:

OMS 2:

HOMBRES saludables de 18 a 65 años : – 1 copa por hora, – 4 copas por ocasión, – 14 copas a la semana. MUJERES saludables y HOMBRES mayores de 65 años: – 1 copa por hora, – 3 copas por ocasión, – 7 copas a la semana.

2 copas al día, 5 veces a la semana.

1. NIAAA. Ayudando a pacientes que beben en exceso. Guía para profesionales de la salud, 2005. 2. OMS. Intervención breve. Para el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol. Un manual para la utilización en atención primaria, 2001.


Personas SALUDABLES, Que NO tomen medicamentos, Que NO tengan una condición médica exacerbada por el alcohol, Que NO estén embarazadas NI amamantando, Que NO conducen o manejan maquinaria, Que SÍ puede controlar su consumo,

MAYORES DE EDAD. ‐ NIAAA. Ayudando a pacientes que beben en exceso. Guía para profesionales de la salud, 2005. ‐ OMS. Intervención breve. Para el consumo de riesgo y perjudicial de alcohol. Un manual para la utilización en atención primaria, 2001.


CUALQUIER NIVEL O PAUTA DE CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES DE 18 años

=

USO NOCIVO DE ALCOHOL


CORTEZA PREFRONTAL


Cambios cerebrales durante la adolescencia: 10 – 15 a.: Desarrollo de habilidades cognitivas (planeación, solución de problemas cognitivos complejos, autoregulación, inhibición) −−→ involucramiento en

conductas de riesgo. 10 – 15 a.: Desarrollo del sistema límbico (control de emociones: enojo, ansiedad, alegría, tristeza). ‐ Baler y Volkow. Addiction as a systems failure: focus on adolescence and smoking, 2011. ‐ NIAAA. Transitions into underage and problem drinking, 2012.


Cambios cerebrales durante la adolescencia: 11 – 12 a.: Disminución de la materia gris, por reducción de las conexiones sinápticas y la “poda” dendrítica.

‐ NIAAA. Transitions into underage and problem drinking, 2012.


Inicio temprano del consumo = riesgo: Desarrollo de Dependencia al Alcohol, Menor capacidad de distinguir efectos nocivos (sedación, resaca y pérdida de coordinación motriz). Mayor capacidad para facilitar la interacción social. Desarrollo de síntomas y trastornos psiquiátricos. ‐ NIAAA. Transitions into underage and problem drinking, 2012.


Modelo de exposición (Weiss y Bozarth, 1987): – la dependencia se produce por la capacidad de la drogas de actuar como reforzadores primarios sobre los centros cerebrales de recompensa que se encargan de las conductas de búsqueda y consumo.


Modelo de aprendizaje social (modelado): – los patrones de conducta de quienes sean las figuras a imitar tienen una gran importancia (el padre o un compañero al que se admire), – influye la calidad de la relación con dichas figuras.


Modelo de adaptación: – los consumidores son deficientes en la utilización de recursos personales o del contexto para dar solución a sus problemas, – las dificultades personales, familiares y/o sociales provocan una necesidad de búsqueda de adaptaciones sustitutivas.


Modelo social: – el consumo dependiente viene determinado por el modo como la persona interpreta la experiencia de consumo y los efectos de la droga y como responde a nivel fisiológico y emocional, – la personalidad y el entorno social tienen especial importancia, – sólo si se tienen modos de satisfacción alternativos y la capacidad de aceptarse existe protección.


Modelo de asociación diferencial: – Los indicadores de consumo son la administración de la droga por el mejor amigo y la existencia de un desapego a la familia, – “Cuanto mayor es el apego a la familia, menor es el efecto de asociación con el grupo de iguales y su conducta desviada”.


Modelo del control parental: – La falta de afecto de los padres y/o de su falta de respeto a las normas se reflejan en una conducta desadaptada por parte de los hijos.


Modelo de la autoestima: – la baja autoestima en el marco de la familia es recuperada en el grupo de iguales, y si éstos son consumidores, entonces ésta será la pauta de comportamiento adoptada.


Factores protectores de la FAMILIA: – percepción afectiva filial, – concordancia entre el ideal filial paterno y la conducta filial real, – adecuada fijación de límites y control, – discusión de problemas en comunidad, – actitud democrática en la toma de decisiones, – capacidad de planear y compartir actividades.


1. 2. 3. 4. 5.

Hablar desde temprana edad, con niños y adolescentes. Establecer reglas y límites (consistentes). Contactar a otros padres para monitorear a los adolescentes. Colaborar con la comunidad en temas relacionados. NO propiciar el consumo de los hijos propios ni ajenos. NIAAA. Parenting to prevent childhood alcohol use, 2012.


P S I C O E D U C A C I Ó N : 1. Habilidades de comunicación. 2. Reducción de conflictos y mejora de relaciones familiares. 3. Establecimiento de normas y límites. 4. Supervisión, sanciones y vinculación familiar. 5. Posición de la familia sobre el uso de alcohol. 6. Resolución de problemas. Larriba y cols. Programa selectivo de entrenamiento familiar para la prevención de las drogodependencias, 2004.


U S O N O C I V O

INFORMACIÓ N

DAD I C I L B U P

LOS A MIGO S

APEGO A LA FAMILIA

LÍMITES y REGLAS

MEDIO ANTOJO E IMPULSO H ACIA BEBER

EMOCIONES

A B S T I N E N C I A



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.