CEH-Centro de Estudios Hídricos

Page 1

Centro De Estudios HĂ­dricos


FACULTAD DE ARQUITECTURA Región Xalapa

Centro de estudios Hídricos Modalidad: TESIS Que para acreditar la EE Experiencia Recepcional Presenta Indira Gabriela Fernández Lozada Director Mtro. Rhett Alexandr Cano Jácome Asesoras Mtra. María Moreno Ortega Mtra. María Semiramis Cejudo Reyes

Agosto 2020



Agradecimientos Agradeszco a mis padres por alentarme siempre a experimentar y conocer lo que me rodea, a ustedes les debo en gran medida cada uno de mis logros. A mis maestros a los cuales admiro por su dedicaci贸n y entusiasmo al trasmitir conocimiento. A mis amigos por ser c贸mplices de aventuras que sin duda han eriquecido mi formaci贸n y finalmente a Pilar, Daniel, Diana Mondragon, Maryelena y Diana Alafita por su apoyo y colaboraci贸n en estre proceso. A todos ustedes les quiero.


“El nivel fundamental de la ideología, sin embargo, no es el enmascarar una ilusión del estado real de las cosas, sino, que desde una fantasia inconsciente, estructuremos nuestra propia realidad social.”

Slavoj Žižek

La guía perversa de la ideología

1


C O N T E N I D O

3 Protocolo Introducción Planteamiento del problema Justificación Hipótesis Objetivos: General y Específicos

67

Marco Referencial

Referenciales Agua para todos “Museo del agua” Jardín Infantil Farming Ecoregeneración urbana en Cusco Tipológicos Biblioteca Virgilio Barco Clúster Científico y Tecnológico - Biomimic Water Square Benthemplein Cuadro comparativo

15

Marco conceptual

Problemática en torno al agua Educación ambiental Arquitectura educacional Arquitectura sustentable Arquitectura del paisaje Promenade

105

Marco Normativo

Construcción con tapial Captación pluvial Requerimeintos generales de construcción Requerimeinto para el diseño urbano


127

Marco Contextual

Contexto inmediato Emplazamiento del sitio Analisis natural Análisis crítico social Flujos

161

Proyecto Arquitectónico

Ideacion gráfica Proyecto Planos Arquitectónicos Planos Estructurales Planos de Ingenierías Planos de Acabados Visualización del Proyecto

230 Conclusiones

145

Metodología Proyectual

Dimencionamiento modular Programa arquitectónico Análisis de circulaciones y zonificación Diagrama de funcionamiento Analisis antropométrico

226

Costo Paramétrico

Proyecto Arquitectónico Proyecto Estructural Proyecto de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias Proyecto de Instalaciones Pluviales Proyecto de Instalaciones Eléctricas Costo del Proyecto Ejecutivo

235 Anexos Bibliografía Índice de gráficos Índice de planos


4


Protocolo 5


Planteamiento del problema La escasa o nula planificación de las ciudades provoca un crecimiento acelerado y desordenado de las mismas, lo cual conlleva a una sobre explotación de los recursos naturales, lo que hace evidente la falta de infraestructuras y servicios públicos que cubran las necesidades básicas de la vida diaria. Actualmente hablar de agua se ha vuelto un tema de suma importancia, ya que es un recurso indispensable para la vida y el desarrollo humano. Este dialogo pudiera exponer tangiblemente el inadecuado manejo del agua y sus altos niveles de contaminación dentro de las ciudades, aunado a los múltiples problemas que esto conlleva: el déficit de abastecimiento o pérdida de la capacidad de infiltración de agua al suelo, por mencionar algunos. Asimismo, se presenta un gran desaprovechamiento del entorno ya que se desconocen los niveles de precipitación, escurrimientos, el tipo de topografía, índices de inundación, entre otros elementos naturales útiles para la aplicación de sistemas de captación del agua.

6


Otro punto importante en debate es la insuficiente labor de concientización ambiental, la cual se define como el cúmulo de conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el ambiente. Se sabe, de manera global, que la conciencia ambiental queda fuera de la vida cotidiana y la población continúa sin percatarse del valor que implica. Xalapa, capital del estado de Veracruz, no queda exenta de la problemática en torno a este tema. Sus índices poblacionales denotan un incremento desproporcional a las capacidades del ecosistema regional y en la búsqueda de soluciones rápidas se plantean proyectos que no mitigan a fondo la problemática circundante al agua, mismos que descartan la ejecución de actividades o espacios de concientización ambiental como alternativas, que pudieran encauzar el comportamiento social de manera comprometida y responsable ante el medio que nos rodea mediante decisiones informadas, optimizando el manejo de los elementos naturales del sitio logrando así un desarrollo adecuado y sustentable.

7


Justificación A falta de espacios arquitectónicos enfocados en la educación ambiental y en un trabajo de acción ante la problemática se propone un Centro de Estudios Hidrológicos, donde se demuestre que mediante el análisis de las condiciones naturales del entorno, se puede generar un espacio que difunda la información obtenida dentro de sus instalaciones sobre los problemas que dañan el recurso vital, involucrando a instituciones públicas y gubernamentales, diferentes áreas académicas y laborales, agrupaciones activistas, estudiantes de diversos niveles académicos y a universidades, trabajando de manera multidisciplinar apoyándose de actividades de educación y servicio social, implementando medidas, que cada individuo puede llevar acabo a diferentes escalas, particular o colectivamente; la aplicación de estas acciones reflejarán resultados con el paso del tiempo que serán trascendentes para la sociedad. Es evidente que una sociedad informada que se preocupa por lo que pasa con sus recursos vitales y que tiene a su alcance instituciones especializadas en el tema, obtiene beneficios, provocando un cambio en las acciones que normalmente se llevan a cabo, esto indudablemente cambiaría la calidad de vida que se puede llegar a tener, sin embargo la realidad es otra, se vive ignorando la situación actual en relación al agua y la población continúa creciendo sin ninguna educación ambiental e indiferente al respecto. Este comportamiento social daña irreversiblemente al ecosistema.

8


Por último, hablando exclusivamente en el ámbito arquitectónico, es importante aplicar soluciones partiendo de un punto de vista en el que las condiciones naturales de la región, ciudad, sitio, colonia, etc. se aprovechen. Los resultados de actuar o no en dicho ámbito pueden causar grandes consecuencias que se irán detonando en cadena, beneficiando o afectando en la vida del ser humano y su entorno, por tanto el diseño y aplicación de la Arquitectura en la actualidad debe dirigirse al desarrollo de proyectos que eduquen a la población y beneficien al medio ambiente, mediante su difusión, el uso de materiales, su construcción y mantenimiento, sin enfocarse específicamente en proyectos jet set, donde las necesidades sociales y su participación quedan a un lado, beneficiando a un mínimo grupo social. Es importante comprender que todos debemos contribuir y es así que partiendo de un proyecto arquitectónico que aporte espacios para la acción social, bajo dinámicas de trabajo donde existan mesas de diálogo, laboratorios de investigación, talleres de educación ambiental, sistemas de captación pluvial y recorridos capaces de estimular, sensibilizar y desarrollar por medio las vivencias adquiridas en el sitio del proyecto, haciendo de esto una nueva visión de hacer arquitectura; una arquitectura que eduque y concientice a la ciudadanía en adquirir compromiso y responsabilidad en cuanto al cuidado de los recursos naturales, principalmente el agua, proyectando a futuro mejores condiciones de vida.

9


Hipótesis A través del diseño arquitectónico y paisajista de un centro de estudios hídricos el cual funja como un ente arquitectónico educador, de acción e interacción mediante recorridos y su conexión con espacios de estudio y difusión ambiental, sensibilizará e involucrará a la comunidad a ser parte de un proceso articulador de conciencia ambiental y compromiso social.

10


Objetivo general Aplicar una metodología de formación social que genere un cambio de conciencia ambientan en la población a través de la relación de un ente arquitectónico concebido y el entendimiento del espacio.

Objetivos específicos Diseñar un proyecto que permita el trabajo colectivo el cual articula; investigación, difusión, concientización y acción en pro del agua.

Implementar sistemas de captación de agua, en el proyecto arquitectónico, que sirvan de ejemplos e inducir a la comunidad a hacer usos de estos.

Desarrollar un proyecto sustentable, el cual se acople a las características naturales del sitio, donde el diseño interior y exterior armonicen con el entorno, mediante la forma, materiales y estructura.

Incluir en el diseño espacios donde se pueda enseñar sobre los cuidados y uso del agua, a través de actividades y programas de difusión.

11


Âż

Puede un ente Arqu conciencia en sus u contribuir a un cam torno a la problem


uitectรณnico generar usuarios y a su vez mbio favorable en mรกtica del agua

?



Marco

Conceptual 15


AA G G UU 16


U AA

“ 2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 6 Luego Dios dijo: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. 7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. 8 Y llamo Dios a la expansión cielos… 9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. 10 Y llamo Dios a lo seco tierra, y a la reunión de las aguas llamo mares. Y vio Dios que era bueno…. “ [1]

17


¿Te has preguntado lo indispensable que es el agua para la vida? El agua es esencia constitutiva de la realidad que no rodea, y su importancia histórica se basa en su realidad física. El agua es un elemento constitutivo del mundo, en ella surge la vida, por ella se desarrolla, sin ella no existiría. [2] El agua es un elemento de suma importancia para construir la topografía de nuestro entorno, de igual forma crea diferentes hábitats en los que se desarrolla la vida. El hombre, al ser parte del mundo natural, responderá de acuerdo

18

a sus necesidades, tanto de protección como de la cuestión emocional mediante la construcción de espacios, es ahí donde de aceptan ciertas leyes naturales como reglas para plasmar arquitectura. Y es así que el agua tiene un papel principal en la creación de espacios para el uso del hombre. Hasta ahora no se sabe de ninguna forma de vida que no dependa del agua, no hay elemento o recurso que remplace su función, el agua funge como pilar de la vida y permite la supervivencia de no solo la

vida humana sino también de múltiples ecosistemas, estos de manera paradójica influyen directamente en la disponibilidad, calidad y cantidad de agua. Así que el agua y los ecosistemas trabajan de manera colectiva llevando a cabo un ciclo que se va trasformando con forme pasa el tiempo. La cantidad de agua que existe en el planeta no cambia. Por lo contrario, la forma, el lugar y la calidad en que se encuentra su sufre alteraciones, desgraciadamente cada vez es menor el nivel del agua disponible, ya sea por su cantidad y/o calidad, esto consecuencia de la sobreexplotación, contaminación, cambio climático, deforestación, entre otros, todos estos males ocasionados por el hombre. Ahora teniendo en cuenta


Imagen [1] Disponibilidad de agua por regio geogrรกfica, Wรกter.org.

19


que el agua es el conductor de la naturaleza como decía Leonado Da Vinci [3] y por ende tiene una gran importancia en nuestro planeta y nuestras vidas, es importante preguntarnos, informaron y ocuparnos por el estado actual del agua. Si hacemos un desglose de las proporciones del agua en el planeta, tan solo en la superficie de la tierra se encuentra el 75% del agua, de ese porcentaje el 97.5% corresponde a agua salada y 2.5% restante es agua dulce la cual se distribuye mediante; lagos, ríos y atmosfera a los que corresponde 1%, aguas subterráneas el 30% y finalmente los glaciares y capas polares el 70% [4] lo cual deja al descubierto que la cantidad de agua a la que tenemos acceso es mínima en comparación del agua

20

que existe en el planeta. Si hablamos de la existencia de más de 7,000 millones de personas en el mundo, aproximadamente el 11% de la población no tiene acceso a agua potable [5], lo cual, realmente es un número alarmante. China, India, E.U. juntos, consumen cerca de

38% del total de agua.

(Fuente: unesco – ihe,2011)

Si hablamos de los planes de tratamiento a nivel mundial, los países más desarrollados tratan el 70% del agua que utilizan, los países con menos ingresos un 35% y los países más pobres solo el 8% [6], la falta de planes de tratamiento y su deficiente planificación genera una

infinidad de problemas que afectan directamente a la población, más de 1000 millones de personas en el mundo utilizan fuentes de agua no aptas para el consumo, , 40% de la población mundial carecen de instalaciones básicas de saneamientos, y esto da como resultado un porcentaje del 80% de las enfermedades en el mundo son causadas por el uso de agua contaminada [7], y a su vez un 3.4 millones de muertes al año[8]. Al volumen total de agua dulce que se utiliza para llevar a cabo las actividades diarias o producir los bienes y servicios que consumimos a diario, se le llama Huella Hídrica y se calcula tomando en cuenta el uso de los recursos hídricos de una persona, empresa o país.


Imagen [2] Fuente: mekonnen y Hoekstra,2011.

21


En México, somos 112,336,538 mexicanos, datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) nos arrojan que el 10% de su población carecen de agua potable [9], y el 43% ni siquiera cuenta con instalaciones sanitarias mínimas [10], y está posicionado en el número 11 de los países más poblados del mundo, por lo cual contamos con 102 de los 653 acuíferos con sobreexplotación en el país [11].

Imagen [3] Estrés Hídrico en México, acceso a agua potable, Fuente CONAGUA, 2012.

22


Es una realidad que la población va en crecimiento y el recurso hídrico cada vez es más deficiente, datos de Conagua demuestran que en 1950 México contaba con 25,8000,000 habitantes los cuales consumían 18,035m3 al año, en el 2010 incremento a 112,336,538 habitantes con un consumo de 4,210m3 y hacen una estimación para el año 2030 en el cual se esperan 12.3 millones de habitantes con un consumo anual de 3,800m3 anual [12]. El crecimiento poblacional y la sobre explotación de los mantos acuíferos no son los únicos factores que intervienen en la perdida y el deterioro del agua, sino que existen muchos más, por ejemplo, el número de centros urbanos que tratan sus aguas residuales es mínimo y gran parte de la

pérdida del recurso se debe al mal estado de las redes de distribución. La deforestación también es un tema importante a tratar ya que se asocia directamente con los cambios de uso de suelo para uso agropecuario, y es la causa principal de la degradación de los suelos en México, Cerca de 18 millones de hectáreas de suelos se consideran de moderada a severamente degradadas y han perdido entre 40 y 60% de su capacidad para retener agua, lo que afecta la infiltración de agua, disminuye la productividad y empobrece la calidad del recurso [12A]. Dentro de los estados que conforman México, Veracruz es de los estados más diversos y ricos en lo que se refiere a múltiples ecosistemas, es importante

mencionar también que Veracruz presenta una de las más grandes tasas de deforestación anual, generando cerca del 72% de la cobertura vegetal original se ha modificado e intervenido para actividades agrícolas y ganaderas, estos acontecimientos determinan y se reflejan indudablemente en la calidad y cantidad de agua disponible en los acuíferos del estado. lo cual quiere decir que estamos destruyendo nuestros recursos. Por otra parte, Veracruz también cuenta con un alto índice de precipitación anual, en el país se han registrado 760mm promedio anual y tan solo en el estado de Veracruz 1,617mm, lo cual lo posiciona en los índices más altos de inundaciones en el país [13], esto genera una infinidad

23


de problemas en diferentes sectores, con mayor medida, las poblaciones más afectadas siempre son las más desprotegidas, en mi opinión, si existieran programas en los cuales se aprovecharan los niveles de agua pluvial que se generan al año en el estado, y se impartieran a las comunidades alternativas para el aprovechar el recurso, se disminuirían considerablemente los problemas de escasez de agua en unas cuantas poblaciones. Gracias a las caracterisiticas climaticas y su diversidad ecologica, Veracruz cuenta un gran numero de fuentes de agua, las cuales no es su totalidad pero en gran medida abastecen a su poblacion, que se extiende en 7,643,194 habitantes [14], en las las zonas urbanas

24

el 79.95% de la poblacion cuentan con serviio de abastecimiento de agua potable , el 60.35% cuenta con alcantarillado[15], y el uso del agua en el estado se divide en 60% uso agricola, 12% en abastecimiento publico, en las industrias autoabastecidas un 21% y en termo electricas 8% [16]. Veracuz no cuenta con un sistema efectivo que se haga cago del tratamiento de sus aguas residuales por lo tanto 14 de sus rios mas importantes, se encuentran con altos niveles de contaminacion [17]. La capital de Veracruz es Xalapa, en la cal también se presentan niveles de crecimiento desmesurado cada año, a su vez crece la necesidad de servicios de abasto de agua y saneamiento, entre otros servicios. La

población no hace uso del recurso en proporción de la capacidad de los ecosistemas regionales, y las soluciones gubernamentales y sociales que se dan ante las problemáticas de abastecimiento son inmediatas, y dejan a un lado y para otro tiempo, las consideraciones en torno al saneamiento de aguas residuales. Xalapa cuenta con 457,928 habitantes [18], Y 92.7% de la poblacion tiene acceso al agua atravez de la red publica, sus principales causas de desperdicoo de agua son por fugas de en la red municipal, fugas en casa, y mal uso [19], esto habla de una mala cultura del cuidado del agua. Como ya se ha expuesto con anterioridad, existen muchas vertientes y porblematicas


en torno al agua, no solo por su escaces, sino que se van desencadenando diversos problemas, si mensionamos los mas graves que se relacionan con la naturaleza y el agua, en rezumen, con el entorno que son rodea son: desaparición de fuentes de agua, la desertificación ocasionadas por deforestaciones, trasformación o desviación de las cuencas, contaminación del agua mediante los desechos industriales y agrícolas en primer lugar, la sobreexplotación, derroche y mal uso del agua a nivel consumo diario, los cambios ambientales , lo cual origina eventros hidrometeorologicos adversos, como huracanes, sequias, temperaturas climaticas extremas, inundaciones, desgajamientos de tirra, derretimiento de los polos y

los glaciares, etc. El conjunto de estos eventos ocaciona grandes perdidas humanas, economicas y ambientales. El hombre interviene y es el factor principal del deterioro de bosques, servas y en practicamente todos los ecosistemas, son las actividades humanas las que modifican la cantidad y la calidad del agua, y afectan el ciclo hidrologico natural, Cada dia la situacion es mas critica y es un problema que nos afecta a todos, en todo el mundo son latentes los porblemas relacionados con la escasez de agua, ¿sera hora de tomar accion? Y ¿Cómo es que podemos intervenir? Si hablamos de multiples problemas, tambien hablamos de multiples soluciones, por mensionar agunos, plantas de saneamento basico, lo cual

consiste en proporcionar acceso seguro, sustentable e higiénico al agua, al costo más bajo, con las facilidades necesarias y el tratamiento adecuado para extraer los excrementos y el lodo, además de que se brinde privacidad y dignidad a la población, asegurando al mismo tiempo un ambiente limpio y saludable tanto a nivel doméstico como comunitario [20], tandeos en las comunidades mas pobladas, que consiste en la suspensión de serevico de agua por algunos dias para asi disminuir las cantidades de consumo en las colonias, sistemas de captacion agua pluvial, para el uso dosmestico, penalizaciones por mal uso del recurso, entre otros, pero para mi la mas importante es la educacion ambiental, creo fielmente que es por donde se debe iniciar,

25


Educaciรณn Ambiental


proporcinando informacion a la poblacion para generar un cambio en su forma de pensar, y asi lograr un cambio de habitos, con ello un cambio del uso del los recursos naturales y por supuesto el agua. Durante muchos años ha existido una estrecha relación entre educación y medio ambiente. Si bien se sabe que la educación es uno de los conductos a seguir para alcanzar objetivos, en el cuidado ambiental, no debería de haber diferencia y es ahí donde debemos referirnos a la educación ambiental, la cual es considerada como una disciplina. Se define como educación ambiental al proceso que tiene como objetivo impartir conocimientos ecológicos, actitudes, conciencia ambiental y valores en beneficio del medio ambiente, donde la población tome compromiso de acciones y responsabilidades en el uso racional de los recursos con la finalidad de lograr un desarrollo adecuado y sostenible. A su vez tiene como objetivo lograr que individuos como colectividades entiendan la naturaleza compleja del medio ambiente, ya sea, mediante su interacción con aspectos físicos, sociales, culturales, económicos, etc. Y a su

vez adquirieran conocimientos, valores y habilidades prácticas para una participación responsable y eficaz en la prevención y solución de los problemas ambientales, comprendiendo la conexión entre sistemas naturales y sociales. El medio ambiente funge como medio educativo, contenido a estudiar y/o recurso didáctico, adquiere identidad suficiente para constituirse como entorno y objetivo de la educación [21]. Actuar en beneficio del medio ambiente implica un gran cambio en los valores de la sociedad contemporánea, ya que son estos, los que sustentan las decisiones humanas y son la raíz de la crisis ambiental que día a día vivimos. Afrontar este desafío implica promover el aprendizaje ambiental de manera innovadora, participativa y activa, dotando de herramientas necesarias para la toma de decisiones informadas y responsables.

27


La UNESCO define 6 objetivos dentro de la educación ambiental: [22]

1

Concienciar a la población sobre los problemas relacionados con el medio ambiente y sobre los desafíos ambientales.

2

Dotar de conocimientos y sensibilizar a la población sobre la situación actual, a partir de datos concisos y planteado posibles soluciones antes la problemática ambiental y a su vez incentivar el interés por el medio en conjunto con una responsabilidad critica.

3

Obtener actitudes de interés por el medio ambiente y por su conservación e impulsarlos a participar activamente en su protección y mejoramiento.

4

28

Contribuir a adquirir aptitudes para identificar y colaborar a resolver los desafíos ambientales.

5

Generar capacidades de evaluación de programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.

6

Fomentar la participación bajo el sentido de responsabilidad, proponiendo medidas adecuadas e informadas.

Si se inicia el proceso de educación ambiental a temprana edad, se tendrán mejores resultados, ya que si un niño es capaz de solucionas problemas ambientales a edad temprana, podrá continuar con ello a edad adulta y no solo ser capaces de tomar decisiones ante la problemática actual, sino que además será capaz de trasmitirlo a otras personas. Y debe ser dirigida para todo tipo de población, sin importar, edad, genero, cultura, etc. Tampoco es definida por una sola opinión ni un procedimiento en particular, en cambio es una actividad colectiva y de retribuciones donde los involucrados sopesan los distintos lados de una problemática, siendo críticos y estimulando sus propias habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.


La educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible, pero es evidente que la acción educativa por sí sola, no es suficiente para responder el reto ambiental, para que contribuya con eficacia a mejorar el medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación, las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos adopten en relación al medio ambiente humano (UNESCO) [23]. Es evidente que tenemos ante nosotros un gran desafío, en el cual debemos encontrar dentro la crisis y los problemas ambientales, una ocasión para reinventar de forma creativa nuestra manera de comprender y relacionarnos con el mundo, es por ello que no debemos quedarnos con las manos cruzadas y empezar a

actuar, cuando se desconoces el trasfondo de un asunto es muy difícil actuar y por ello que ahora sabiendo cual es la situación actual del agua, es hora de ponerse en marcha, la contaminación ambiental y la escasez del agua es un tema que nos concierne a todos y entre más personas y más ámbitos laborales trabajen colectivamente tendremos mejores resultados. En este proceso de educación y trabajo colectivo, las preguntas que debemos hacernos son:

¿Qué impacto y valor tiene la arquitectura en la concientización ambiental? ¿Cómo puede influir o determinar la arquitectura en el entendimiento del medio ambiente? Y ¿Cómo se transmite a la población? 29


Arquitectura Educacional


La arquitectura, artefacto cultural de primer orden de todas las sociedades [24], permite un sinfín de esferas del desarrollo humano, podemos hablar de la casa, el trabajo, un parque, la escuela, un tempo, etc. Es muy importante comprender que el desarrollo mental, social y territorial son primordiales para la arquitectura como también lo son para la cultura humana. Las conexiones que tiene la arquitectura con la educación son variadas y complejas, cuando se habla de arquitectura educacional, es posible, que lo relacionemos inmediatamente las instituciones educativas (centros escolares, universidades, academias) pero se debe aclarar que no es el único ámbito al que se refiere.

sistemas de recursos físicos y culturales que componen el ambiente. Comprender la interacción de estos recursos nos permite concebir el habitar, no solo como observadores, sino percibir desde un enfoque educativo, lo cual es una actividad que implica congregar acciones afectivas, recursos cognitivos, vivencias corporales, acuerdos sociales, tiempos y valores culturales, todo esto interviene en la interacción con otras personas y en sus reacciones. Esto quiere decir que, si nuestro objetivo es cambiar el entorno, debemos expandir nuestras posibilidades de vivir. La arquitectura entre sus muchas funciones nos facilita la interacción entre el entorno, nuestras actividades y el intercambio social.

Franco Purini, arquitecto italiano, incursor de la arquitectura didáctica, señala que habitar involucra una noción entre si y el entorno, envuelve la comprensión de

En este trabajo de investigación, retomo diferentes perspectivas o concepciones de como la arquitectura contribuye a la educación, por ejemplo

Josep Muntañola, plantea un concepto denominado crono – topo [25], el cual es ideado por Mijaíl Bajtín como una herramienta para analizar la estructura dialógica de la literatura en sus distintos géneros, visto desde este ángulo, el literario, contempla que el hecho, el reconocimiento y la sutileza de excelencia poética son una base estructuradora de cualquier crono – topos, sociofísico, posible. Siendo más explícita esta información y remontándonos a su origen la palabra cronotopo proviene del griego Kronos – tiempo y topos- espacio, este término se entiende como el vínculo en las relaciones temporales y espaciales interpretadas artísticamente en la literatura. Al intersecar el tiempo y el espacio se crea una unidad de carácter expresivo, visibles y estéticos al espectador [26]. Bajtín forja en cualquier género literario un crono-topo

31


«Me maravillo al comprobar con qué precisión la estructura «crono-tópica» indica cómo consigue una obra de arte representar la realidad.» comenta Bajtín (Tiempo – Lugar) por medio de una afinidad o especificidad narrativa, estas organizadas por dos aspectos solidarios, el primero especifica la manera de organizar e espacio y el tiempo característico de cada género y ubicarlo en correspondencia al tiempo histórico. el segundo especifica la figura social de uno o varios personajes, los cuales tienen una identidad y que a su vez evolucionan conforme pasa el tiempo. Estos aspectos se articulan continuamente y esta unión la que permite comprender la narrativa, ya sea que nos refiramos a una obra simple hasta un género literario de

32

valor histórico, que impacta a través de los años. Esta afinidad, permite una pureza poética, como el convencimiento, las cuales posibilitan y motivan a cualquier lector a participar en una trama social y/o en un espacio temporal, esto en una obra literario, sin permite que el lector, se pierda demasiado (ubicándolo). El crono-topos mide y hace tangible de qué manera una obra representa la realidad, y como cita Muntañola [27], es una herramienta de análisis dialógico situado entre la

poética y la retórica, la realidad histórica y la obra artística. Percibiendo el crono-topos desde un enfoque socio físico y no literario, se descubrirá la interacción entre el espacio - tiempo y/ en la aplicación social, ósea las interacciones personales, háblese de dos sujetos o en colectivo. Aristóteles también comprendía esta filosofía, el, la denominaba con el termino de reconocimiento (recognito) o descubrimiento de que un personaje es otro o que yo soy diferente de lo que me presentaba [28], en sí, un cambio, un cambio en mi o en un individuo. En el ámbito de la arquitectura el crono-tipo tiene diferentes aplicaciones, no de la misma manera que en un ejemplar literario. La arquitectura, mediante un proyecto, involucra el desarrollo social que se refiere a la historia, el desarrollo territorial (la


geografía), estos dos aspectos son fundamentales para la aplicación y el entendimiento de una arquitectura sutil y educadora. Dentro de la arquitectura educacional es importante la conexión socio – física dentro de la escuela y la cultura del entorno en el que se trabaje, pero desde este enfoque, no debemos referirnos a la escuela solo como un edificio escolar, sino a las propiedades de educación dialógica, que engloba la arquitectura, basada en sensaciones, emociones, vivencias las cuales incluyen cualquier género, edad, creencia, cultura, etc.

Muntañola estudia tres líneas de crono – topos aplicables en la arquitectura •Crono – topo mental/Educativo: a partir de modelos sociales, que hacen uso de elementos arquitectónicos culturales, que dividen lo físico y lo social. •Crono – topo histórico/social: El uso de los espacios está delimitado por la ideología cultural de cada lugar, es por ello que cambiar este pensamiento modifica y define el orden espacio – temporal. •Corno – topo geográfico/territorial: las condiciones, el uso y la modificación del territorio generan un resultado o cambio en el uso va directamente relacionado con cuestiones culturales.

Imagen [4] Diagrama: el tripe naturaleza del crono – topo socio – físico, el crono topo de Bajtín y la educación en la arquitectura, Muntañola, año.

33


El proyecto arquitectónico (crono – topo mental/ educativo) engloba los otros dos lineamientos de crono – topos, abarca el uso, construcción, el ámbito histórico que se refiere al habitar, territorio, etc. Es aquí donde podemos comprender el valor que tiene ya que el poder que tiene depende de las capacidades imaginativas y culturales en sus usos y comportamientos, capaz de preserva, destruir o trasformar. Es en si un ciclo bien constituido. Es evidente que las modificaciones que se llevan a cabo en un espacio, influyen en las posibles interacciones sociales, es por ello que la dialogía social que se tiene con el medio ambiente dentro de la pedagogía es importante, pero de igual importancia es la relación de la arquitectura

34

con la educación. Grandes pensadores como Bajtín, ya mencionado anterior mente y jean Piaget, plantean las posibilidades de mejorar la pedagogía, partiendo de las actividades dialógico – constructiva e interactiva. Ahora, nuestra labor arquitectónica es, introducir la arquitectura en este mundo educacional. Es este tema, se puede relacionar muy bien el tema de la Proxémica [29] palabra creada por Edward T. Proxémica se refiere a un modelo de antropología del espacio, que recoge observaciones y presupuestos teóricos acerca del uso culturalmente especializado que el ser humano hace del espacio. Esto se puede traducir desde una visión pedagógica aplicada en la arquitectura, en que los espacios y

los objetos con los que adaptamos a nuestras actividades, como son una forma tácita de enseñanza esto constituye una visión poco común de hacer arquitectura [30]. A lo cual Teresa Romaña B. [31] se refiere como un lenguaje silencioso. Teresa Romaña ocupa dos términos, «objetivismo» y «subjetivismo». El objetivismo enfatiza el personaje que el ambiente o entorno tiene como configurador o posibilitador del ser humano, el subjetivismo se refiere al papel que adquiere el ser humano como sujeto capaz de comprender, actuar, modificar su medio, de manera sensible e inteligente, estos términos se refieren a diferentes modos de reconocer, ya sea desde dentro o fuera de un sujeto o sujetos, la relación entre


persona – ambiente como una manera cotidiana de relacionarse entre sujeto – objeto [32]. La relación entre el entorno y el ser humano es de suma importancia, Edgar Morín, desde un pensamiento filosófico, se refiere a estas dos partes como sistemas abiertos y sistemas vivos, los cuales, menciona, cumplen con la más básica interacción, ya que de manera natural estos se auto - eco genera y organizan.

Describe la identidad humana como una identidad biológica a la vez y con ella todo lo que engloba una identidad biológica (múltiple y única a la vez), es ahí donde se encuentra una gran necesidad de dialogo, experimentación, aprendizaje por parte del ser humano, y además permite, induce y provoca el entorno. Esta unión se puede apreciar en todos los seres vivos: la dependencia del entorno, es necesaria para la vida [33]. Queda

claro que el conjunto social tiende dos valores, uno como producto y a su vez una fábrica de producción de sujetos. Siento el entorno causa del permanente cambio y determinante en los actos del sujeto. Es así como el ser humano, actúa como creador y constructor de espacios, llámense espacios arquitectónicos, recibe y aporta efectos configuradores y educativos [34].

Cuando se hace lugar - La arquitectura permite

35


Con nula frecuencia nos preguntamos de donde provienen los conocimientos que tenemos, ignoraos que ese cumulo de saberes provienen de los lugares donde nos hemos encontrado y de las experiencias obtenidas ahí. Por lo tanto, nos importa poco. Dentro de los estudios que se han desarrollado en el ámbito arquitectónico se ha demostrado que cada espacio, determina comportamientos específicos, el lugar determina que se puede o no se pude hacer, aun cuando sean diferentes usuarios, teresa Romaña sutilmente lo nombra, “la sinfonía de conductas”. ¿Se llevan a cabo las mismas actividades y los

36

mismos comportamientos dentro de una casa, un bar, una biblioteca, un templo? La arquitectura más allá de permitir actividades, facilitando o perjudicando movimientos, también permite promover valores, ideologías, identidades individuales o colectivas, trasmite sensaciones y modula las interacciones humanas, a través de recursos indispensables para la humanización. al momento que uno o varios usuarios tienen interés en generar un proyecto se debe valorar en que cantidad el entorno se deja leer y modificar. Los lugares se constituyen

en el momento en el que se habitan, ya que la edificación de proyecto arquitectónico solo es la primera parte de una ecuación, son los usuarios, quienes le dan sentido, interactuando en el o con él, es en ese momento donde realmente obtiene valor. es sí, que, al hacer lugar, se está educando a la vez. Un buen medio educativo es aquel que nos alimenta y configura, y mediante el cual nos socializamos. [35] Ahora, ¿cómo vamos a hacer arquitectura educación? Debemos partir de la observación (territorial, emocional, sensorial) para habilitar el uso del lugar como


un ente de enseñanza, pedagógico. El aprender a mirar es la base de un trabajo pedagógico, que lleva un orden, aprender a mirar, mirar, donde el inicio es una cosa, posteriormente una palabra y esta se convierte en una idea. Este proceso hace mucha falta en la educación tradicional a la cual tenemos acceso hoy en día, la cual está totalmente deslindada del saber contextual. Comenio proponía un orden general de prioridades en el proceso de la enseñanza: primero el contacto directo con las cosas, luego las palabras y la reflexión sobre ellas; todo ello en una obra cuyo propósito

era, según decía en su encabezamiento, que «los que enseñan tengan menos que enseñar, y los que aprenden, más que aprender; {y} las escuelas tengan menos ruido, molestias y trabajo en vano, y más sosiego, atractivo y sólido provecho…» [36] Ahora que tenemos un mayor entendimiento de la relación que tiene la educación con los espacios, y que el objetivo de esta investigación es demostrar que la arquitectura puede genere un cambio de conciencia a través de todos los elemento que posibilitan la educación, debemos incluir otros elementos importantes para que trabajen adecuadamente,

recordemos que no existe una metodología específica, más sin embargo si una base ideológica, es por eso que haciendo uso de la arquitectura educacional y con fines de llevar a cabo un proyecto de mejora ambientar, vamos a hablar sobre el desarrollo sostenible, que no es un tema aparte.

37


Arquitectura Sustentable


Se nombra diseño sustentable en el ámbito arquitectónico al proceso de ideación proyectual, mediante el cual se proponen criterios de desarrollo sustentable, en sí que el proyecto sea amable con el medio ambiente y que a su vez cumpla con el funcionamiento principal el proyecto arquitectónico. Arquitectura sustentable es un concepto que toma forma hasta 1990, a partir de la generación de la agenda 21 en la cumbre de rio, en la cual se trataron temas como, calentamiento global, cambio climático haciendo énfasis en el impacto que tiene el desarrollo en la tierra. la arquitectura puede ser esa punta de lanza para la conservación y mejora el entorno y el ambiente. Entonces la sustentabilidad en arquitectura es la forma racional y responsable de crear espacios para el uso del ser humano, bajo la finalidad de, prevenir la contaminación,

disminuir el impacto ambiental y ahorrar el mayor número de recursos naturales, económicos, humanos, esto justifica su relación con termino desarrollo sustentable el cual engloba, sociedad (modelo de crecimiento económico sin exclusión), medio ambiente (que tiene que ver con el resguardo de los recursos naturales) y economía (que el modelo sea equitativo) y a su vez cumplir con los requisitos de habitabilidad del presente y el futuro. La arquitectura se desarrolla a través de los valores de la sociedad, por lo tanto, es bien evidente que adolece de los mismos problemas. Existen diferentes estrategias para desarrollar un proyecto bajo estos lineamientos, y como proceso, son participes diferentes pasos que van desde la investigación, diseño, construcción, uso y mantenimiento.

39


¿Qué metodología de debe llevar a cabo para generar realmente arquitectura sustentable? Por supuesto es un proceso complejo y que se va estructurando a través de tiempo, conectar de manera correcta los entornos naturales y los artificiales, requiere principalmente de mucho conocimiento y entendimiento para posteriormente o a la par trabajar en la difusión de este concepto.

Imagen [5] Ciclo de vida de los edificios y su relación con el proceso de diseño del edificio (Fuente: elaboración propia, Silverio Hernández Moreno, 2002).

Se toman 4 puntos fundamentales para hablar de arquitectura sustentable [37] •Delimitar el entorno arquitectónico que deseamos en el futuro. •Formalizar un conjunto de indicadores sustentables, este punto es primordial, ya que en el proceso existen indicadores que tienen como función, medir e indicar que se debe hacer. •Ejecutar un conjunto de estrategias y políticas arquitectónicas. •Evaluar las estrategias arquitectónicas con la ayuda de los indicadores, y en su caso, modificarlas.

40


Los indicadores son los siguientes [38]:

•Optimización de los recursos y materiales •Disminución del consumo energético y fomento de energías renovables •Disminución de residuos y emisiones •Disminución del mantenimiento, explotación y uso de los edificios •Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios

El grado de consecución de cada uno de estos pilares básicos constituye por tanto el nivel de sustentabilidad de una construcción, estos indicadores aportan información consistente sobre los elementos que debe tener una arquitectura sustentable, pero debe quedar claro que no son estrategias arquitectónicas específicas, ya que expresan no que deben de cumplir mas no como se deben hacer. La aplicación de estos indicadores, aunque es primordial que se cumplan todos, siempre son determinados por el entorno social, tecnológico y/o económico, es por ello que varían las posibles soluciones y así mismo los resultados. En cada proyecto se debe evaluar cuales son los más efectivos y sobre todo que entran dentro de las posibilidades para llevar a cabo su ejecución. El conjunto de estos indicadores no tiempo por qué ser el mismo para cualquier entorno social, geográfico y económico.

41


Arquitectura del Paisaje


La relación entre arquitectura y paisaje no es nueva, esta unión se ha representado a través de la historia, con diferentes soluciones y por diferentes culturas, es una profesión integral e integradora, relacionada con la adaptación e intervención del medio ambiente natural y humano, es considerada también como el arte de disponer y enriquecer los espacios al aire libre para el uso y deleite de los humanos [39], permite planificar, diseñar, proyectar, gestionar, conservar y rehabilitar espacios, todo esto desde una perspectiva ambientalmente responsable, socialmente incluyente y culturalmente significativa. A través del diseño del paisaje es posible moldear la vida humana. La palabra paisaje deriva etimológicamente del francés pays (país), que refiere a una región, y del sufijo “aje” que le confiere acción al término. Paisajismo refiere a la acción de hacer País, al sentido de pertenencia, a la identidad de los habitantes conferido por el entorno

del que provienen [40]. Históricamente se ha definido al paisaje como una rama directamente vinculada con las representaciones artísticas como son la fotografía y la pintura. Un término contemporáneo en el que la obra de arte y la naturaleza están enlazados es el de Land Art [41], esta corriente es un cruce entre escultura, arquitectura y el paisaje, de igual manera en las manifestaciones pictóricas se plasma la relación del ser humano y su entorno, desarrollando actividades reales o imaginarias donde el entorno natural se conserva, recupera y habita. Estructurar una noción del paisaje resulta un proceso muy complejo, y tiene diferentes aceptaciones en diferentes disciplinas, en su mayoría ligadas a problemas medio ambientales, desarrollo sustentable y la producción de espacio público, “el paisaje tiene una concepción como hecho espacial y ambiental, en el estudio y manejo de los componentes físicos: suelo, agua, flora y fauna de un territorio” [42]. En la concepción del paisaje existen dos vertientes, el paisaje Natural que son aquellos espacios que no han sufrido modificaciones del ser humano y el paisaje

43


trasformado que es todo aquello que es parte del entorno construido. Con respecto a lo anterior , el paisaje es un razonamiento que moldea territorios y que se adapta a diferentes métodos, disciplinas y culturas. El diseño es un elemento principal en el paisajismo, es así que para llevar a cabo un buen diseño se debe partir desde el proceso más simple; planear mentalmente, trazar ideas, adaptar y cumplir un objetivo. En tanto como es un arte como una ciencia requiere de mucha observación y

habilidades de diseño, como planificación, creatividad, organización e información. El diseño del paisaje es: “El proceso de pensamiento, que determina un plan para: transformar, adecuar, modificar y/o adaptar elementos y condiciones ambientales en la resolución de necesidades humanas, mediante la generación de composiciones que aporten soluciones funcionales y estéticas”.

Imagen [6] Ejercicio de diseño del paisaje.Fuente: elaboración propia, Silverio Hernández Moreno, 2002).

44


ETAPAS DEL PROCESO DE DISEÑO Los componentes del proceso de diseño del paisaje son: •Recursos metodológicos •Determinantes •Resultantes Los elementos del proceso de diseño se dividen en: •Investigación: recolección de información necesaria relacionada con los elementos determinantes. •Análisis: desglose clasificación e interconexión de los factores predominantes. •Síntesis: articulación de las relaciones mediante la definición del concepto.

Imagen [7] diagrama de la metodología de diseño del paisaje, información obtenida de principios básicos de la arquitectura de paisaje, imagen de elaboración propia.

Estos componentes y elementos conforman los recursos metodológicos (usuarios – lugar), como parte de las determinantes de la obtención del concepto, que sería el resultado final del diseño del paisaje.

45


Los usuarios son un elemento principal, ya que de ellos se obtiene información importante, la cual determina la propuesta conceptual, su uso, composición de formas, volúmenes, colores, recorridos, texturas, esto dependiendo de su origen, gustos, identidad cultural de cada usuario. El Lugar, de igual manera es muy importante ya que delimita de manera física la propuesta, por ello es necesario tener un conocimiento bien claro sobre la localización, orientación, topografías, tipo de suelo, microclimas y entender cuál es su comportamiento a través del tiempo. El Arquitecto del paisaje tiene la posibilidad de

46

contribuir al mejoramiento de las condiciones humanas, y tiene como objetivos principales fomentar la toma de conciencia de manera global, acerca de la importancia de coexistir con el entorno natural y promueve la percepción del entorno natural como escenarios de interacción social y como elementos de gestión ambiental dentro de la ciudad. No debemos olvidar que somos parte de entorno, y los procesos de crecimiento y desarrollo mundial, son acelerados y muy demandantes en la explotación de recursos naturales y el daño al medio ambiente. En la actualidad la arquitectura del paisaje debería estar implícita en cualquier tipo de proyecto, sea urbano, sub urbano, rural, industrial, etc. ya que todos, al construirse, alteran

el entorno. Un buen diseño de arquitectura del paisaje permite que los usuarios experimenten acciones de contemplación, reflexión, relajamiento, inspiración, para ello es necesario el entendimiento del entorno natural, cultural y social de lugar. En el proceso de diseño del paisaje intervienen tres componentes importantes; las características del terreno, el aprovechamiento de la superficie existente para incluirla en la propuesta y por último la modificación del medio existente, en sí, la movilización de la tierra. Es así como un proyecto de arquitectura del paisaje puede tener múltiples variaciones. El diseño del paisaje también se lleva a cabo a nivel


urbano, el cual tiene como resultado un bien colectivo y debe entenderse que la arquitectura no es la única responsable, pero si es un pilar importante en el beneficio del hombre y la naturaleza. Ian McHargh [8] en su obra Design with Nature [9], menciona que los cuerpos de agua, ríos, relieve del terreno, escurrimientos, vegetación local, el paisaje y demás factores naturales son elementos importantes a tomar en cuenta, para su aproche amiento de manera responsable y respetuosa, obteniendo así proyectos realmente sustentables de gran valor ecológico y portadores de conciencia, esta visión ha sido utilizada en muchos modelos de planeación urbana, como parques, plazas, circuitos, glorietas, etc.

Muchos diseños de paisaje logran captar un gran interés, por la manera que tienden a complementar los elementos que le rodean. Los diseños y los elementos se mezclan de manera natural. Aun así, los elementos más estimulantes en el paisaje son aquellos que contrastan con lo que les rodea; la variación de la monotonía, se reconoce fácilmente. “el papel del hombre y del arquitecto del paisaje, con respecto a transformar su ambiente natural al decir que “La naturaleza no crea arte, ella trabaja bajo circunstancias y leyes. Sólo el hombre hace arte, porque el hombre escoge, inventa y crea, puede hacer que las puertas sean más pequeñas que él y puede hacer que el cielo se oscurezca, aunque todavía sea de día. Él ensambla y puede reunir una

montaña, una serpiente y un niño” Louis Kahn [10] Central park [11] en Nueva York diseñado por Frederick Law Olmsted [12] es uno de los ejemplos más contundentes del diseño del paisaje. “Se trata de una disposición artificial libre, basada en el “jardín inglés”, de estilo orgánico y natural, frente al “jardín francés” que responde fundamentalmente a criterios geométricos. Encontraremos una composición basada en colinas, cañadas, caminos serpenteantes, láminas de agua, numerosos escenarios, perspectivas, donde cada uno de los elementos están dispuestos con un propósito, una imitación de la naturaleza en la gran ciudad” [ 13].

47


Replantear la mera de diseñar espacio urbano y territorio aplicando la arquitectura del paisaje permite equilibrar el daño de medio ambiental y mejorar la calidad de vida y la sustentabilidad urbana, desde el ámbito económico global hasta el contexto local, esto demanda una concepción productiva y estética de elementos naturales en conjunto con los aspectos económicos, arquitectónicos, urbanísticos, ecológicos y sociales, obteniendo así nuevas propuestas de hacer ciudad en las sociedades contemporáneas.

48

Imagen [8-9] Central Park y Nueva York en 1865, John Bachman, Historic Urban Plans, Ithaca, Nueva York - Fotografía aérea de Central Park. Michal Yamashita, 2007. La naturaleza artificial de Central Park – Ángel Martínez García – Posada, ciudades 12, 2009.


VENEFICIOS E IMPACTOS DE LA ARQUITECTURA DEL PAISALE [14] •Incrementan la sustentabilidad del entorno natural •Contribuyen con la sustentabilidad económica y sus beneficios •Promueven el bienestar y la salud pública •Forma comunidad •Fomentar la toma de conciencia sobre el paisaje: Al cultivar la transformación de la relación simbiótica en una relación interactiva entre la gente y los diferentes elementos naturales, componentes del entorno natural, la arquitectura de paisaje fomenta su comprensión y el interés por la protección y cuidado del medio ambiente y sus componentes. •Ofrece una experiencia estética y creativa: ofrece a la gente aquello que el arte también aporta: la oportunidad de experimentar el disfrute, la satisfacción, la estimulación o el placer, al participar de la experiencia estética del paisaje. •Permiten a la gente y a las comunidades funcionar con mayor eficiencia: facilita muchas actividades humanas y sus diversas funciones y servicios •Contribuyen en programas de prevención de la seguridad pública

Imagen [10] Plano mostrando el estado de los trabajos en enero de 1866.9° informe anual de central park , The Metropolitan Museum of Art. – la naturaleza artificial de central park – angel martinez garcia – posada, ciudades 12 , 2009.

49


Imagen [11] pintura en รณleo sobre lienzo, Pierre Auguste Renoir, 1870. El cuadro muestra a una joven pareja pasear fuera de la ciudad, por un camino en un bosque.


Promenade 51


La promenade es un término implantado por Le Corbusier [1], la creación y maduración está marcada entre el año de 1923 – 1928, su traducción en español se refiere a pasaje – recorrido, para su autor, esta palabra tiene un gran peso y se ve reflejada en gran parte de sus proyectos, y encuentra un doble componente dentro del promenade, por un lado hace uso de los recorridos dentro de un volumen arquitectónico y por el otro propone al volumen arquitectónico como un elemento dinámico que está vinculado fuertemente con el exterior, donde el usuario adquiere una perspectiva cambiante durante su recorrido. El concepto de promenade, entendido como paseo – recorrido por el entorno

52

natural y con un final ornamental, se ve plasmado desde el siglo XVI, en la práctica occidental, es ahí donde se popularizan las pinturas de jardines, paisajes y parques, donde se puede palpar algún tipo de recorrido dentro de ellos. Así mismo dentro del movimiento moderno, siglo XIX, se refleja este concepto dentro de los jardines ingleses y en las propuestas urbanas, donde el paseo y la caminata surgen del paisaje. Es importante recalcar que tiempo atrás, aunque no existía ninguna palabra para decir paisaje, o en si la promenade, si existía el concepto de paseo. Vitruvio [2] utilizaba la palabra ambulatio [3] para referirse al “paseo”, él lo veía como un elemento movilizador y de ventilación de los cúmulos

humanos (multitudes) en eventos y acontecimientos cívicos [4]. El concepto de promenade architecturale, fue expuesta por primera vez en la presentación de Le Corbusier en la casa La Roche [5], y con posterioridad esta forma de composición se retoma y perfecciona en otra de sus obras importantes, La Villa Stein [6] en garches y culminando en su máximo desarrollo en La Villa savoye [7]en Poissy. Le Corbusier, procuraba dotar a los espacios donde se desarrollan actividades humanas de recorridos, estos como elementos de composición plástica, saliendo un poco de los diseños cuadrados y del normativismo [8].


LA VILLA ROCHE

Imagen [12-13] vista desde el interior de La Villa Roche – vista hacia una de las fachadas desde el jardín, Clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012.

Proyecto de doble vivienda diseñada en 1923, que a su vez fungió como un espacio de exposiciones, de la colección de pinturas de La Roche [9], es así como un conjunto de volúmenes artísticos se mezcla con las funciones de vivienda y recorridos, dejando a disposición de los usuarios una experiencia espacial, que parte de recorridos específicos que se dirigen a las áreas habitacionales y que revelan a su paso obras de arte, como parte de una narración.

53


El paseo dentro del inmueble, conduce y conecta en sucesión espacios interiores (áreas específicas), y apoyándose del uso de rampas, escaleras, ventanas, muros, los cuales determinan el recorrido y a su vez aportan equilibrio. La rampa y la escalera vistas como guías unidireccionales, y articuladoras, generan el paseo dentro del inmueble, rodean elementos arquitectónicos, encontrando en el recorrido, ventanas, muros, terrazas, esculturas, todos estos elementos potencializa indudablemente las sensaciones y el sentido de percepción, toda esta experiencia no es descubierta a simple vista, sino que se va adquiriendo mediante se lleva a cabo el recorrido, de arriba abajo, con el movimiento.

Imagen [14-15] clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012.

54


“A través de la serie de contraer y expandir los corredores en Villa Roche, el habitante se permite una experiencia personalizada del espacio. El volumen espacial prominente sirve como un punto focal donde el paseo puede ser una experiencia de una vez, sin embargo, es el camino de la persona en toda la villa lo que determinará su percepción de esta residencia.” [10]

Imagen [16-17] clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012.

Es aquí donde la promenade architecturale toma valor y articula las transiciones, dejando a la vista un edificio con múltiples puntos de desviación y dirección, donde coexiste el edificio arquitectónico y el entorno natural.

55


LA VILLA STEIN DE MONZIE

Imagen [18] Fachada principal, Villa Stein, wikiarquitectura.com.

Esta vivienda fue construida en 1928, y es una de las obras más valiosas en los comienzos del movimiento moderno [11], y muestra un claro ejemplo de la aplicación de los métodos más usados por Le Corbusier. El movimiento y la estética son las principales condiciones que presenta La Villa Stein, desde el diseño de su fachada hasta la funcionalidad de las plantas, se encuentran también elementos como columnas, curvas, cilindros y muros los cuales determinan la dirección a seguir, desde el camino que da hacia la fachada principal, al interior y al jardín posterior. cambiando de dirección y en continuo movimiento. La escalera como en muchos de sus proyectos, es primordial, esta conecta y hace contraste entre el interior y el exterior de la casa.

56


Imagen [19-20] Villa Stein, wikiarquitectura.com - Fachada principal Villa Stein (Le Corbusier et Pierre Jeanenneret, OEuvre Complète de 1910-1929, p. 148).

Imagen [21-22] Villa Stein, wikiarquitectura.com - VestĂ­bulo de entrada Vilal Stein (Le Corbusier et Pierre Jeanenneret, 1946).

57


El vestíbulo, funge como un espacio de referencia, donde quedan a la vista las diferentes direcciones que se pueden tomar, motivando al usuario a moverse hacia la derecha, izquierda, atrás y adelante, en sí, a recorrer el edificio. Le Corbusier plasmo en sus bocetos el proceso de diseño y en ellos podemos encontrar la intención que tenía por dirigir al usuario en dirección a un eje y posteriormente desviarlos, convirtiendo el recorrido en un movimiento dinámico y dador de sensaciones y experiencias. Los corredores, el paisaje arquitectónico y el natural, generan en conjunto ilusiones ópticas muy enriquecedoras, es así que La Villa Stein es un proyecto totalmente reglado y pensado, que al mismo tiempo convive libremente, como un organismo. El jardín también tiene su importancia, ya que es un choque visual, en contraste con el volumen arquitectónico, pero a su vez lo complementa y sutilmente lo enriquece, el jardín está ubicado en la parte posterior de la casa, y se encuentra enmarcado por una gran puerta la cual conecta con unas escaleras diagonales (movimientos dinámicos), que invita a continuar el camino.

Imagen [23-24] Villa Stein, wikiarquitectura.com.

Dentro del proyecto se genera un proceso de aprendizaje, donde el usuario es participe de un conjunto de formas y sensaciones, es por ello que Le Corbusier afirma que la vivienda es una máquina para emocionar.

58


LA VILLA SAVOYE

Imagen [25] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.

Esta obra es una de las contribuciones más importantes de la arquitectura moderna del sigo XX, Situada en Poissy y finalizada en 1929. Es capaz de reflejar el lenguaje arquitectónico de Le Corbusier, el cual cumple con los principios del movimiento, plasma una continuidad visual, desde el interior como en el exterior y de una conexión entre el entorno natural y los espacios, conexión de gran valor en el ámbito arquitectónico. Los recorridos arquitectónicos mostrados aquí, son un ejemplo claro de la aplicación de la arquitectura árabe, descubierta por le Corbusier en alguno de sus viajes.

59


“La arquitectura árabe nos da una preciosa lección. Se aprecia en marcha, a pie; es caminando, desplazándose como se va viendo el desarrollo de las ordenaciones de la arquitectura. Este es un principio contrario a la arquitectura barroca que es concebida sobre el papel, alrededor de un punto fijo teórico. Yo prefiero la enseñanza de la Arquitectura árabe.” [12]

Imagen [26-27] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.

La villa savoye es diseñara en base al paseo arquitectónico, donde la planta libre, que se ve en los dos niveles, permite la continuidad de los espacios, así como una serie de rampas que permiten que el usuario experimente el movimiento entre sus espacios, por ejemplo, desde el nivel inferior hacia un jardín que se encuentra en el techo. Le Corbusier juega la función que tiene la rampa, la cual conduce los autos al interior de la casa, la misma rampa permite el acceso al centro de la casa para después conducir al usuario al lado sureste de la casa, esta solución resulta muy poco práctica, pero de máxima experimentación del concepto.

60


Imagen [28-29] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.

Imagen [30-31] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.

Carlos Marti Aris [13] al analizar su funcionamiento dice: “la propia arquitectura compone un paisaje que es el auténtico objeto de contemplación” [14], el cual, en su interacción a nivel interior y exterior, se convierte en una verdadera experiencia, siempre cambiante, al igual que sucede en un recorrido por la naturaleza.

61


“Así pues, el paseo arquitectónico de Le Corbusier, en tanto que estrategia de lectura y percepción de la obra que el autor pone en marcha, no culmina, como cabría suponer, en una terraza que nos proyecta hacia el exterior y nos pone en directo contacto con el horizonte, sino que encuentra el más adecuado desenlace en un patio que mira a la vez hacia dentro y hacia fuera, y en el que los elementos de la propia arquitectura componen un paisaje que es el auténtico objeto de contemplación que la obra propone”[14].

Imagen [32-33] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.

Después de analizar la villa roche, la villa Stein y la villa savoye (que son un número pequeño de proyectos en su trayectoria), queda claro que la finalidad principal de Le Corbusier no solo tenía que ver con la función de un elemento arquitectónico, sino que también y de gran importancia con la percepción de emociones y aprendizaje a través de movimiento, La promenade architecturale.

62


“Por qué la arquitectura, que es emoción plástica, debe, en su dominio, comenzar por el principio y emplear los elementos susceptibles de impresionar nuestros sentidos, de colmar nuestros deseos visuales, y de disponerlos de tal manera que su contemplación nos afecte claramente, por la finura o brutalidad, el tumulto o la serenidad, la indiferencia o el interés. estos son elementos plásticos, formas que nuestros ojos ven claramente y que nuestro espíritu mide. estas formas, primarias o sutiles flexibles o brutales, actúan fisiológicamente sobre nuestros sentidos (esfera, cubo, cilindro, horizontal, vertical, oblicuo, etc.) y lo conmocionan. una vez afectados somos susceptibles a percibir más allá de las sensaciones brutales y entonces nacerán ciertas relaciones que actúan sobre nuestra conciencia y nos transportan a un estado de alegría” [16].

63


En los proyectos de le Corbusier se puede encontrar una gran riqueza al momento de congregar sensaciones visuales, mediante el movimiento, desplazamiento dentro de un espacio, adquiriendo una comprensión global del dialogo entre el juego geométrico y la plástica entre norma y forma, en conclusión, entre razón y sentimiento [17]. Este entendimiento del espacio por medio de los recorridos logra un acercamiento y una visión del edifico, desde múltiples perspectivas, que podemos hablar de una narrativa del espacio, secuencia, envolvente, espacialidad, materiales y formas, y principalmente, experiencias emocionales. Los dibujos, fotografías, planos, croquis son herramientas narrativas y de comunicación, existen recopilaciones completas de estas herramientas donde

64

Le Corbusier plasman sus procesos proyectuales de diseño y marca los recorridos y usos de los espacios, en las fotografías se perciben ya en uso. En gran medida las aportaciones de este concepto fueron surgiendo durante el proceso de ideación y de experimentación de cada uno de sus proyectos. La promenade se orna en un punto de vista de continuos cambios mediante una persona hace un recorrido. El concepto de promenade, no solo se quedó a nivel proyecto de casa habitación, sino que también realizo un análisis aplicándolo a un contexto urbano, “la acrópolis” aquí se pretende que los recorridos conduzcan al peatón dentro de la ciudad, dejando a un lado los conceptos rectos como son eje y simetría, conceptos utilizados con gran fuerza en la época neoclásica. Esta comprensión del recorrido a nivel de calle, parte de la idea en que una

persona que camina, camina con la finalidad de llegar a una meta. [18], el propone en muchos de sus proyectos diseños fluidos y dinámicos. Otro proyecto de mayor escala, donde se plantea este concepto, es en su propuesta de una ciudad contemporánea para tres millones de habitantes, planteado en su publicación “como concebir el urbanismo” 1943, que los cambios son herramientas que favorecen a las personas, lo que se busca es la eficiencia del ente arquitectónico o visto a nivel urbano de la ciudad, pero especifica que esa eficiencia solo se refiere en función de un priori[19], es por ello que es fundamental la experiencia del usuario dentro del espacio.


Rogelio Salmona [20], realiza un estudio histórico sobre el conocimiento y aplicación de este concepto, plasma que para definir el deambular o el pasear, en Grecia utilizaban el termino peripateto [21], palabra compuesta por peri que significa alrededor y pateo caminar, palabra que fue utilizada por Aristóteles [22], especialmente en la escuela de los peripatéticos [23], en la cual se personifica el sentido de pasear y recorrer los alrededores; Aristóteles paseaba con sus discípulos, reflexionando sobre la vida y construyendo una ideología. A su vez plasma en muchas de sus publicaciones y en sus proyectos el estudio, valor y aplicación de la promenade en arquitectura, en el centro comunal Nueva Santa Fe y en La Biblioteca Virgilio Barco se puede observar detalladamente su aplicación. Según él, el paseo arquitectónico en la Biblioteca Virgilio Barco se encuentra dividido en tres ‘etapas’.

La primera etapa la llama el entorno y el exterior, y está ocupada por recorridos y dependencias complementarias a la biblioteca; la segunda es el acceso al interior, recorrido ‘procesional’ que consta de una rampa en descenso, una plaza hundida y unas escaleras que suben paralelas a un ‘estanque escalonado’. La tercera etapa está conformada por “las cubiertas, las terrazas, las sorpresas como una última narración”. [24] En sus propuestas se observa la relación del entorno natural con el movimiento, permitiendo constantemente el descubrimiento y a su vez la calma, dentro es espacios susceptibles de apropiaciones esporádicas, donde el usuario puede interactuar o simplemente estar. Percibe el recorrido arquitectónico como un elemento de secuencia que permite realizar interacciones poco esperada entre arquitectura y paisaje. “no es simplemente la promenade architecturale de Le

Corbusier”, o “el paso de un volumen a otro, o pasar de un interior a un exterior, sino que interior y exterior se entrelacen para formar un continuo” [25] Recorrido narrativo; es otra relación que se encuentra con el recorrido arquitectónico, y dentro de la narración se ha aplicado en el cine y en la literatura, generando una secuencia o un camino de sucesos. La arquitecta Flora Samuel [26] estos sucesos aplicados en arquitectura serian: Introducción (umbral) Desorientación (sensibilización Cuestionamiento (saber habitar) Reorientación Culminación (unión estática) Es así como la promenade tiene un valor dentro de los proyectos arquitectónicos, que tienen como objetivo generar y trasmitir, emociones, sensaciones, aprendizaje, si es un hecho que no es un concepto nuevo y que se ve plasmado en muchos proyectos antiguos, debemos seguir fomentando su aplicación.

65



Marco

Referencial 67


Referenciales


Agua para todos - Museo del agua

Ilustración [34] Fachada del Museo del Agua “Agua para siempre”. Graciela Moncada (2018).

ARQUITECTO: UBICACIÓN: México DIRECCIÓN: Km. 63 de la autopista Tehuacán-Oaxaca (Salida a San Gabriel Chilac) FUENTE: http://www.museodelagua.org.mx/

69


Agua para siempre – museo de agua tiene como objetivos concientizar a los visitantes sobre la problemática e importancia del agua, rescatando y exponiendo de manera interactiva y atractiva la evolución de la cultura hidro agroecológica que dio origen a las civilizaciones mesoamericanas, así como recuperar el agua y el amaranto, que son dos elementos fundamentales de la historia del valle Tehucan- Cuicatlan y de la región mixteca, mostrando una visión del presente y proponiendo alternativas para solucionar la carencia futura del agua mediante la regeneración ecológica de las cuencas.

Ilustración [35-36] Sistemas de cubiertas del museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura.

Uno de los elementos importantes del museo del agua son sus recorridos ya que propician que los visitantes perciban y aprendan a valorar la enorme riqueza acumulada durante los siete mil años de culturas hidro agroecológica de los habitantes de la región y la gran importancia de recuperar el cultivo. Todos estos objetivos trabajan bajo la muestra y aplicación de técnicas y formas de organización social, dejando en claro que todos pueden participar .

70


Es una institución de difusión cultural que ofrece campamentos, talleres y cursos sobre: regeneración de cuencas, optimización del uso del agua, siembra de amarando en traspatio ya sea mediante lumbricultura y/o composta, recorridos interactivos con juegos y dinámicas de aprendizaje, dirigidos para la población loca, turismo y grupos escolares.

Ilustración [37] Equipo de captación pluvial, museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura.

71


Conclusión Este proyecto es un excelente referente para nuestra propuesta ya que pretende de manera clara y recreativa concientizar a la población en relación con el estado actual del agua y propone alternativas para combatir la escasez del agua actualmente y en el futuro. Asu vez utilizan los recorridos como elemento primordial para el aprendizaje junto con talleres y dinámicas, que nos los objetivos principales del Centro de Estudios Hídricos y utilizar los recorridos como herramienta indispensable para percibir y aprender.

Ilustración [38--39]Recoridos guiados dentro del museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura.

72


Ilustración [40]Museo “Agua para siempre” y su contexto natural. Foto: Mendoza Kaplan Laura.

73


Jardín infantil “Farming”

Imagen [41] Vista aérea de fachada lateral y acceso, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia.

ARQUITECTOS: Vo Trong Nghia Architects UBICACIÓN: Biên Hòa, Dong Nai, Vietnam AÑO: 2013 ÁREA: 3800.0 m2 FUENTE: www.archdaily.mx www.votrongnghia.com.

74


Jardín Infantil farming es una escuela preescolar con capacidad para 500 niños hijos de trabajadores de una fábrica de zapatos, ubicada a un costado del jardín, es un prototipo de espacio de educación sostenible para clima tropical. Objetivos Dar acceso a una educación ambiental a niños de bajos recursos, como inicio de su formación, aplicar métodos arquitectónicos y mecanismos de ahorro de energía, aprovechar los elementos de diseño y construcción de forma visible como parte importante en la educación sostenible de una manera más comprensible, hacer uso de materiales locales y económicos para reducir costos de construcción sin olvidar la parte estética y el confort, por ultimo utilizar métodos de construcción de baja tecnología para minimizar el impacto ambiental.

Imagen [42-43] Salón de clases – áreas de recreación, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia.

75


Recorridos El proyecto arquitectónico consta de un techo verde continuo con forma de triple anillo, el cual genera recorridos en medida que el techo baja desde la parte superior donde se encuentran los jardines y el huerto experimental de 200 m2 hasta la planta baja de acceso, este recorrido facilita la experiencia agrícola y alimentaria donde los niños aprenden la importancia de la agricultura y recuperan la conexión con la naturaleza (Educación Agrícola).

Imagen [44-45] Vista área de recorrido en el techo y jardín – Acceso de entrada y huertos en el segundo nivel, Foto: Hiroyuki Okivotrongnghia.

Imagen [46-47] Áreas de recreación – Recorridos por los huertos y jardines, Foto: Hiroyuki Okivotrongnghia.

76


Análisis Espacial – Forma Las actividades académicas se desarrollan bajo el techo verde el cual está rodeado de tres patios interiores que fungen como parques infantiles. El edificio está construido de una estrecha franja continua, con ventanas laterales que incrementan la ventilación cruzada y la iluminación natural. Sus métodos arquitectónicos y mecánicos; fachada verde para proporcionar sombras, techo verde como aislamiento térmico, calefacción de agua mediante fotoceldas y el tratamiento de aguas residuales que sirven para regar las zonas verdes y abastecer los inodoros

Imagen [48-49] Área de jardín en planta baja – Huerto en el techo, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia.

77


Materiales y estructura Es un edificio diseñado para usuarios de bajos ingresos por lo que el presupuesto de construcción es considerablemente limitado. Por lo tanto, la combinación de materiales locales (ladrillos, tejas) y los métodos de construcción son de baja tecnología lo que a su vez disminuye el impacto ambiental. Gracias a su estructura simple y rígida se estima su construcción por un costo de 500 dólares por metro cuadrado, incluyendo terminaciones y equipamiento, que es barato, incluso de forma competitiva en el mercado local.

Imagen [50-51] Corte longitudinal, representación de recorridos – Planta de arquitectónica, Foto: www.archdaily.mx.

Imagen [52] Corte longitudinal, sistemas , Foto: www.archdaily.mx.

78


Ecoregeneración urbana en curso

ARQUITECTO: José Alexander Alberca Pastor UBICACIÓN: Cusco, Perú AÑO: 2017 FUENTE: www.archdaily.mx

Imagen [53], Eco-Regeneración Urbana en cusco, centro de agricultura urbana /José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

79


Objetivo Intervenir con respeto y conocimientos en pro del aprovechamiento de los recursos del sitio de manera equilibrada con el entorno. Pretende restablecer el equilibrio de la ciudad y su entorno ecológico, mejorar las áreas verdes y generar en los espacios libres u olvidados de la ciudad propuestas ecológicamente lógicas. Al mismo tiempo regir el patrimonio ecológico por tres roles de actividad dentro de la ciudad. •Rol de infraestructura: hacer uso de los elementos presentes en el territorio y beneficien el funcionamiento de la ciudad y que permitan realizar actividades recreativas, saludables y responsables ambientalmente. •Rol de productividad: Re-vincular a la población con la cultura de producción y consumo de alimentos y plantas saludables y beneficiosas. •Rol recreativo: Re-vincular los espacios de esparcimiento con las áreas ecológicas, de forma que la relación entre ciudad y entorno natural se reconstruya y desarrolle.

Imagen [56- 57] Centro de agricultura urbana: Nave pública central /José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

80


Recorridos El proyecto no solo propone una intervención en un lote, sino que se extiende en un margen urbano y cubre tres importantes objetivos, Primero toman en cuenta los ejes verdes de la ciudad y manteniendo los árboles nativos de las vías más trascurridas e importantes, estos ejes serán parte de las articulaciones necesarias del parque con los equipamientos propuestos, facilitando los recorridos, segundo mejorar los espacios verdes recreación ya existentes en los cuales es posible las actividades barriales. El diseño de paisaje se complementa con la colocación de plantas locales y por ultimo pretende dar uso a los grandes vacíos urbanos transformándolos en parques públicos con equipamiento que permite la concientización sobre las eco-logias. Los equipamientos fungen como recurso pedagógico, los cuales hacen uso de la lluvia como elemento educador, así mismo a través de canaletas de distribución y de sistemas de riego, se dejan a la vista cultivos.

Imagen [58-59]Captación del agua de lluvia del eje central – Programa eje central /José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

81


Análisis espacial – Forma El terreno donde se plantea el proyecto funge como un amortiguador natural dentro del centro histórico de cusco Perú, cuenta con una gran riqueza vegetal y acceso al agua. Se conservan edificios icónicos y el eje central es el principal articulador del parque. Los recorridos se dividen en los ejes importantes, el primero es el recorrido que lleva el agua pluvial por el eje central del terreno y el segundo es el eje articulador del programar arquitectónico que agrupa: eco-teca, centro de agricultura urbana, plaza cultural, zona deportiva y jardines techados. Es un proyecto que además de reusar un edificio existente, crear canales, generar nuevos equipamientos y recorridos, fomentar las áreas verdes, integra a la sociedad y estimula para hacer uso del espacio.

Imagen [60]Eco regeneración urbana en cusco – Parque ecológico educativo/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

Imagen [61]Zonificación – Parque ecológico educativo/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

82


Materiales y estructura Cuenta con un sistema de recolección y almacenamiento de aguas pluviales, donde los techos de los edificios dentro del terreno y los edificios aledaños funge como recolectores y direccionadores del agua recolectada hacia tanques de equipamiento, permitiendo abastecer los servicios básicos dentro del inmueble. El sistema estructural de las cubiertas y del edificio, también funcionan como elementos de dirección del agua.

Imagen [62]Centro de agricultura urbana: sistema de Captacion de agua de lluvia – Sección: escuela de agricultura urbana/ José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

Imagen [63]Centro de agricultura urbana: sistema de Captacion de agua de lluvia –Diagrama del sisrema exterior - interior/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx.

83


Tipolรณgicos


Biblioteca “Virgilio Barco”

Imagen [64] archdaily.mx, Simón Bosch.

ARQUITECTO: Rogelio Salmona UBICACIÓN: Bogotá Colombia AÑO: 2001 ÁREA: 16,092 m2 FUENTE: www.archdaily.mx 85


“La consolidación del centro de desarrollo social, recreacional y cultural despliega desde la biblioteca un acercamiento particular entre la obra construida y el entorno natural capitalino. Mediante su recorrido devela progresivamente la solución de un programa planteado para conformar un conjunto cultural y paisajístico omitiendo su posición dentro de la ciudad” [1]. Objetivo Permitir que los ciudadanos puedan aproximarse a los libros, la escritura, la cultura, la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación, medidos por los cuales se promueve la libertad y mejora las condiciones sociales e individuales, siendo herramientas importantes de educación y para el desarrollo humano.

Imagen [65-66] archdaily.mx, Simón Bosch.

86


Recorridos Este proyecto se desplanto en un sitio con topografía accidentada, situación que se aprovechó al máximo, teniendo como solución, plataformas en diferentes niveles, denotando los recorridos como su principal característica, estos recorridos se multidireccionan entre espacios dinámicos abiertos y cubiertos, dando solución al conjunto cultura que permite la estadía, contemplación y disfrute del paseo arquitectónico y natural y a su vez mediante el recorrido fomenta experiencias donde los usuarios despiertan un interés por las actividades dentro del inmueble. En su diseño resaltas los hilos y espejos de agua, que guían a los usuarios a determinados puntos de la biblioteca y al mismo tiempo permitiendo que se encuentren en la libertad de elegir hacia donde quieren dirigirse.

Imagen [67,68,69,70] archdaily. mx, Simón Bosch - www.planum.net.

87


Análisis Espacial – Forma El edifico cuenta con un volumen de forma de caracol que se distribuye a través de tres plantas. El inmueble tiene conexión inmediata con un parque que se encuentra al costado, esta transición se lleva a cabo mediante un puente peatonal que a su vez funge como ciclo vía. La composición paisajista está incluida en la mayor parte de las áreas de actividades y recorridos, la distribución de los espacios permite resaltar tres elementos importantes: •Espejos de agua que fungen como elementos refrigerantes, de absorción de contaminación urbana y portadores de la confluencia del agua. •Los taludes naturales, que portan una experiencia visual desde cualquier punto del proyecto. •Y los elementos naturales de vegetación (el entorno).

Imagen [71] Toma aérea de la biblioteca publica Virgilio Barco / http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-complementarios/preguntasfrecuentes

88


Imagen [72,73,74,75] archdaily.mx, Simón Bosch www.planum.net.

Materiales y estructura Los materiales principales de su construcción son el ladrillo y el concreto, usados principalmente para armonizar el medio natural circundante y por su estética, generando así un conjunto radial conectado por un gran sistema de arcos que culminan en un círculo central y estructurado con columnas que lo rodean. Haciendo énfasis en los espacios de mayor jerarquía.

89


Clúster Científico y Tecnológico - Biomimic

ARQUITECTO: UBICACIÓN: El Haya, Xalapa, Veracruz AÑO: 2015 ÁREA: 17,000 m2 FUENTE: www.centrosconacyt.mx

90

Imagen [76] Toma aérea de clúster cientifico y tecnologico - BiomimicHector Montes de Oca,2018.


Es una gran infraestructura científica que parte del proyecto del INECOL, el cual inicia de la coyuntura del consejo nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT) en 1974, es una institución pública que produce conocimiento científico, desarrolla tecnologías, crea opinión pública y prepara profesionales para la conservación del patrimonio natural y el desarrollo social y económico del país.

Objetivos Generar ciencia de frontera, resolver problemas apremiantes de la sociedad, romper paradigmas de la ciencia mexicana para transitar a un modelo de investigación horizontal, estudiar las colecciones biológicas del INECOL que estén dirigidas a la solución de problemas nacionales en materia ambiental, agropecuaria, forestal, industrial, farmacéutica y alimentaria y lograr ser autofinanciable (integrar una sociedad que contribuya con una economía basada en el conocimiento) y fungir como un centro científico que produce ciencia y desarrollo tecnológico de frontera desde perspectivas multidisciplinarias, dando valor agregado a la biodiversidad del país, a su vez pretende hacer un círculo virtuoso que inicie desde la niñez, cuenta con un centro de Reclutamiento y Fomento a Vocaciones Científicas y Tecnológicas entre Niños y Jóvenes, el cual opera de manera permanente para incentivar el interés por el estudio de las ciencias.

91


Una de las áreas con las que cuenta el Biomimic, pretende enseñar sobre el agua, donde se aprovecen la existencia del manantial que se encuentra cerca del terreno y que al mismo tiempo eduque a los visitantes sobre el manejo adecuado del recurso indispensable y plasmar la importancia que tienen los bosques como fuentes de agua.

Imagen [77-78] Fachadas / Hector Montes de Oca,2018.

Recorridos El conjunto se define por una serie de elementos arquitectónicos sueltos en el terreno con autonomía funcional, los cuales siguen el cauce del rio sordo, el cual se encuentra a un costado del terreno, esta distribución genera recorridos entre el rio, el bosque y los edificios, donde los usuarios trabajadores y visitantes tienen una conexión más profunda con el entorno y de mayor sensibilización. El Biomimic, se convierte en parte del bosque y contribuye al saneamiento del rio, es un ejemplo de arquitectura regenerativa y sensible, que se rige con la búsqueda de cumplir las necesidades de habitar en balance con el medio ambiente

Imagen [79] Corte del conjunto arquitectonico / Hector Montes de Oca,2018.

92


Análisis espacial – Forma Biomimic está inspirado en el concepto de biomimetismo (innovación a partir de la naturaleza), edificio de 5 plantas, bajo un esquema novedoso de arquitectura inteligente, el cual aprovecha la energía solar y es de bajo impacto en el entorno natural. El proyecto cuenta con la construcción e instalación de infraestructura científica y ecológica de gran valor, las cuales se dividen en los siguientes grupos:

•Infraestructura para la investigación científica y tecnológica: laboratorios institucionales de alta tecnología en materia de fitosanidad, nanotecnología ambiental y agronanotecnología, espacios para albergar colecciones institucionales, cubículos y áreas de trabajo comunes para investigadores, departamentos de alojamiento y estancia de investigadores y profesores.

•Infraestructura para la formación de nuevos cuadros científicos: Aulas educativas, laboratorios, salas de video para conferencias en ámbitos educativos a nivel licenciatura, laboratorios para el fomento de la carrera científica para niños y adolescentes, un museo de la historia natural, un auditorio pata desarrollar foros de difusión de la ciencia.

Imagen [80-81] Zonificacion / Hector Montes de Oca,2018.

•Infraestructura productiva vinculada con la investigación: invernaderos con fines comerciales, de conservación y educativos, oficinas de vinculación y trasferencia de conocimiento.

93


Materiales y estructura Se empleó un sistema de columnas, losas trabes y fachadas pre coladas, las cuales fueron fabricadas en planta y armadas en sitio, lo cual minimiza las actividades agresoras del medio ambiente en el proceso de construcción, se reutilizaron tabiques y piezas del conjunto. Todo el conjunto de instalaciones se encuentra ubicado en un mismo flanco, facilitando de esta forma su mantenimiento y ubicación, dejándolas a la vista. Cuenta con mamparas móviles, en la disposición de los muros exteriores, las cuales pueden moverse dependiendo de las necesidades que se presenten en las actividades desarrolladas en el inmueble, pero manteniendo permanentemente la visibilidad hacia el exterior arbolado. Los elementos arquitectónicos se encuentras envueltos con dos pieles, una de vidrio la cual permite disfrutar el paisaje, e iluminar y ventilas las áreas interiores, la segunda es un conjunto de ménsulas de concreto aleatoriamente colocadas, con la finalidad de representar un bosque pétreo en medio del bosque, acoplándose al entorno.

Imagen [82-83] Vistas interiores y exteriores / Hector Montes de Oca,2018.

94


Water Square Benthemplein

ARQUITECTO: Urbanisten UBICACIÓN: Rotterdam, NL #11 351, El Haya. AÑO: 2013 Plaza Útil 5.500 m2 Calla y parking 9.000 m2 FUENTE: www.urbanisten.nl

Imagen [84] Vista áerea de Water Square Benthemplain, www.urbanisten.nl/wp/Foto: Ossip Van Duivenbode.

95


Este proyecto surge a partir de una metodología de diseño participativo, en el cual la comunidad junto con estudiantes y profesores de la escuela Zadkine plantearos sus necesidades y propuestas, se desarrollaron tres talleres, donde se discutieron los posibles usos, las atmosferas deseadas, sistemas de captación de lluvia, donde la cantidad de agua recolectada podía determinar en el uso del proyecto paulatina o permanentemente.

“Todos estaban de acuerdo: la plaza de agua debía ser un lugar dinámico para gente joven con mucho espacio para jugar y estar, pero también con espacios verdes íntimos” [1]. Objetivo Fungir como una plaza integradora social, la cual por su funcionamiento sea capaz de mejorar la calidad medioambiental y del espacio urbano, aportando sistemas de captación y recolección de agua pluvial las cuales alimentan los edificios aledaños y evitan problemas de inundación. Otro de sus objetivos es generar zonas inundables que permitan tener usos dinámicos ya sea como espejos de agua cuando llueve mucho, o foros y canchas para el uso público cuando no llueve, estas relaciones sociales a su vez generan identidad de barrios y bien estar.

Imagen [85-86] www.urbanisten.nl - Jeroen Musch.

96


Recorridos Como resultado se tiene un inmueble con tres zonas, características y usos diferentes, donde el recorrido es libre y fluido en toda la extensión de la plaza, mediante recorridos que conectan con las tres zonas, pero estos recorridos no son exclusivos de los usuarios, ya que en el diseño también se incluyeron elementos importantes para la recolección de agua pluvial: una “pared de agua” la cual recolecta el agua de un área más alejada para verterla dentro de la cuenca más profunda, a simple vista se pueden visualizar el ritmo de las cascadas que miden la cantidad de agua que cae del cielo y finalmente para su almacenamiento, cuenta con un “Pozo de lluvia”, este se encuentra elevado del suelo y funciona como soporte de arranque para el canal de acero, este capta el agua de los edificios vecinos y la vierte en el canal. Todos los canales de captación se encuentran visibles dejando claro el recorrido del agua hacia la plaza.

Imagen [87,88,89,90] www.urbanisten.nl.

97


Análisis espacial – Forma La primera zona que es la menos profunda está adaptada para deportistas sobre ruedas, la segunda poco profunda albergara una isla con un delicado pavimento y por último la zona con mayor profundidad, la cual es un verdadero campo deportivo para futbol, voleibol y baloncesto y a su vez funge como un gran teatro ya que su diseño cuenta con gradas para sentarse, ver y ser visto. Las tres zonas se conectan con pendiente por las cuales se recolecta el agua de lluvia, dos de ellas recogen el agua del entorno inmediato cuando llueve y la tercera zona que es la más profunda recibe el agua solo cuando llueve de manera prolongada, esta recolección pluvial es conducida a través de grandes canales, los cuales no solo cumplen con esa función ya que por su sobredimensión también son útiles para patinadores. La mayor parte del tiempo la plaza se encuentra seca, volviéndose así un espacio disponible para los usuarios y accesible para practicar un deporte, jugar o simplemente descansar.

Imagen [91] robertoschumacher.eu - Zonificación de Actividades, Urbanisten PDF.

98


Imagen [92-93]Altura y control de las inundaciones, Urbanisten PDF.

99


Materiales y estructura El espacio se define por una estructura verde enfatizando los árboles existentes y las hierbas altas y flores silvestres que se plantaron, estas áreas son enmarcadas con un borde de hormigón, contrastando y dejando claro las áreas de plantación, las entradas y el centro de la plaza de agua. Cuenta con un esquema cromático enfatiza la función de la plaza de agua: los suelos de las tres cuencas se pintan de colores azulados que encajan con los colores del entorno inmediato (todo lo que se puede inundar este pintado con todos de azul) y todo lo que trasporta el agua es de acero inoxidable. En conjunto estos elementos crean un nuevo contexto para los usuarios de la plaza y trabajadores de los edificios que colindan.

Imagen [94] Ben Schiller, www.fastcompany.com, 2014.

100


Imagen [95] Ben Schiller, www.fastcompany.com, 2014.

101


Diagrama Comparativo Objetivo Recorridos Anålisis espacial– Forma Materiales y estructura

Imagen [95] Diagrama comparativo de referentes / imagen de elaboraciĂłn propia.

102


103



Marco

Normativo 105


Construcciรณn con Tapial


El proceso de diseño de un proyecto arquitectónico va de la mano de normas, leyes y manuales de construcción, estos documentos tienen como finalidad, asegurar la calidad del inmueble durante su trayectoria de uso y el brindar espacios funcionales y seguros para sus usuarios. Para el centro de estudios hídricos se hizo una recopilación de normas entre las cuales las áreas más importantes de estudio fueron: generalidades constructivas decretadas por el estado de Veracruz ya que el proyecto se situá en la ciudad de Xalapa Veracruz, manuales de diseño urbano, de técnicas de construcción con tapial y de sistemas de captación pluvial, los cuales son elementos constructivos indispensables en este proyecto. El uso de la tierra como materia prima para lo construcción se lleva a cabo desde tiempo atrás y aunque es un método con casos análogos distribuidos por todo el mundo, la información técnica y normativa queda muy dispersa y deficiente, esto conlleva a un gran número de fallas y problemas al hacer uso de este método constructivo. La construcción con Tapial es una técnica que radica en saturar un encofrado con capas de tierra de

10 a 15 cm las cuales son compactadas con un pisón de madera en forma manual o también pueden ser la compactación automatizada con pisones hidráulicos o por vibro compactadores. La ventaja en relación con otros métodos con tierra es que las construcciones de tapial son monolíticas, por lo cual son elementos de mayor estabilidad, sin dejar a un lado la reducción del impacto ambiental que conlleva el proponer proyectos con este método constructivo en comparación

con los métodos comúnmente utilizados. En el proceso de construcción con tapial, lo primero que se debe tomar en cuenta es la calidad del suelo que se quiere utilizar, existes múltiples pruebas para determinar si la tierra es útil como material de construcción, a continuación, se plasman tres métodos simples que cualquier persona puede realizar para identificar las cualidades de la tierra y decidir si es factible su uso o se debe descartar. 107


1. Cinta de barro Se debe recolectar una muestra de tierra del terreno, la cual debe encontrarse suficientemente húmeda, para facilitar su moldeado, se debe generar un cilindro de 12 mm de diámetro, posteriormente se coloca en la mano y se aplana poco a poco entre los dedos pulgar e índice, hasta formar una cinta de 4 mm de espesos y estirándola lo más que se pueda. Como resultado, si la cinta alcanza una medida longitudinal de 20 a 25 cm el suelo es muy arcilloso y es apto para uso constructivo, pero si se corta a los 10 o menos cm el suelo tiene poco contenido arcilloso, y no es factible hacer uso de el para construcción.

2. Presencia de arcilla o resistencia seca Se deben formar cuatro bolitas con la tierra que se pretende usar, de igual forma tiene que estar suficientemente húmeda para poder moderarla, posteriormente se dejan secar durante 48 hora, protegiéndolas de la humedad y del agua, después de trascurrir el tiempo de secado las bolitas tienen que ser presionadas fuertemente con el dedo pulgar e índice. Como resultado, si al ejercer presión alguna de las bolitas se quiebra, se rompe o se quiebra, quiere decir que el terreno no cuenta con las características necesarias para utilizarla para la construcción, pero si las bolitas no sufren ninguna fisura o desmoronamiento, esa tierra es útil como material de construcción.

108

Imagen [100] Ensayo de la cinta / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado.

Imagen [101] Ensayo de la Pastilla / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado.


3. Contenido de humedad Se debe formar una bola del tamaño de un puño con la tierra que se quiere utilizar. Posteriormente se deja caer desde una altura de 1.10 m. aproximadamente, sobre un suelo firme y plano. Como resultado si la bola se desintegra en el piso, la tierra es demasiado seca y no es útil, si la bola de tierra se rompe en 5 pedazos o más, es indicador de un contenido de humedad correcto y esta tierra es útil para la construcción, y por ultimo si la bola se aplasta sin desintegrarse, el contenido de humedad es demasiado alto y solo se podría hacer uso de esta tierra mezclándola con otras arcillas para mejorar su calidad.

Imagen [102] Ensayo caída de la bola / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado.

109


En el caso específico de México, no cuenta con ninguna norma que regule los procesos de construcción con tapial, es por ello que para este proyecto y para su fundamentación constructiva hago uso de la NORMA E. O80 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA creada por el Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento de Perú la cual dictamina: •Debe verificarse que la tierra contenga adecuada presencia de arcilla mediante las pruebas indicadas con anterioridad.

Imagen [104] Sección de Muro de tapial / Norma E.O80 Diseño y construcción con tierra reforzada.

110


Cimentación:

Sobre cimiento:

Muros:

Debe trasmitir las cargas hasta un suelo firme y debe evitar que la humedad ascienda hacia los muros de tierra, a su vez debe tener una profundidad mínima de 0.60 metros y un ancho de 0.60 metros pueden ser utilizados diferentes tipos de cimientos, como: Piedra grande tipo pirca compactada, acomodada con piedras pequeñas, Concreto Ciclópeo, Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal y arena gruesa.

Este elemento constructivo cumple con dos funciones, la primera es trasmitir las cargas hacia el cimiento y la segunda es proteger el muro ante la acción de la erosión y la ascensión capilar. Este debe elevarse sobre el nivel del terreno no menos de 0.30 metros y tener un ancho mínimo de 0.40 metros, pueden ser utilizados diferentes tipos de cimiento como: Albañilería de piedra con mortero de cemento o cal, más arena gruesa o Concreto ciclópeo

Las unidades verticales de tapial deben tener como ancho mínimo 0.40 metros, altura máxima 0.60 metros y una longitud máxima de 1.50 metros. Cada unidad de tapial debe fabricarse en capas de tierra de 0.15 metros de altura máxima, compactándolas hasta llegar a una altura de 0.10 metros aproximadamente, posterior a la compactación la unidad debe humedecerse antes de empezar con el vertido de tierra de la siguiente unidad de tapial. El espesor mínimo de la madera de encofrado debe ser de 20 mm, con refuerzos exteriores horizontales y verticales, para evitar deformaciones excesivas.

Ilustración [105] Bioarquitectura sustentabilidad Ecotecnias / BASE.

111


Captaciรณn Pluvial


Los sistemas de captación pluvial son indispensables dentro del proyecto centro de estudios hídricos por lo cual es importante tener un gran entendimiento de cómo es que funcionan y cuáles son sus métodos constructivos, durante la investigación de normas y especificaciones me encontré con la realidad de que México no cuenta con dichas norma, existen ciertas organizaciones las cuales realizar un acercamiento y ejemplos de sistemas que se encuentran en uso, pero ninguna regula sus métodos constructivos y por la parte gubernamental, en su mayoría los reglamento que existen, se enfocan en la conducción y abastecimiento de agua a través de una red pública.

113


En este apartado se encuentran las especificaciones encontradas en la guia de diseño para captación de agua de lluvia, expedid por la organización panamericana de la salud en lima, 2004. En ella se plasma que un sistema de captación de agua de lluvia en techos está compuesto de cuatro partes: La captación está conformada por los techos de la edificación, las cuales deben de contar con pendientes y superficies adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua de lluvia hacia el sistema de recolección. La recolección y conducción está conformada por canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, donde el agua tiende a acumularse y posteriormente hace un recorrido hacia un punto específico. El Interceptor o también

114

conocido como dispositivo de descarga de las primeras aguas, las cuales provienen de la acumulación de agua de los techos, este funge como un filtro el cual impide el paso de material indeseables o basura, esto con la finalidad de obtener una mejor calidad del agua recolectada dentro del espacio donde vaya a ser almacenada. Para su diseño se requiere tener en cunera el volumen del agua que se va a recolectar.

El almacenamiento se lleva a cabo en un espacio capaz de almacenar resguardar los volúmenes de agua recolectada, el uso de esa agua depende de las necesidades del inmueble y sus sistemas de filtros. Los espacios de almacenamiento deben de cumplir con impermeabilización para evitar perdida por goteo o traspiración.

Ilustración [106] Cisterna abierta para recolección de agua lluvia. Yemen. Fuente: www.agrga.educacion.es


Otro documento importate del cual parto para el uso de sistemas en este proyecto es: Captación y almacenamiento de agua de lluvia, publicada en Santiago de chile, 2013, dicho texto determina que el volumen necesario para el almacenamiento es definido por las necesidades de uso. La mayoría de los modelos de cisternas son construidos parcialmente por debajo del nivel del terreno. Por lo tanto, el lugar debe ser excavado y nivelado, de acuerdo al trazado realizado. Normalmente, la excavación debe corresponder a un círculo de un diámetro mayor (de 20 a 50 cm) que el diámetro de la cisterna para facilitar las obras de construcción. Y con respecto a la preparación de la base, su área debe ser emparejada, nivelada y compactada. La compactación debe hacerse

con el suelo húmedo. El contenido de humedad del suelo es óptimo para la compactación cuando una pelotita de suelo húmedo no recupera su forma original al ser presionada con los dedos. Sobre el suelo compactado se distribuye una capa de 5 cm de grava (de 2 a 5 cm de diámetro) y otra de 5 cm de arena lavada (sin arcillas o materia orgánica). Finalmente se compacta, se empareja y nivela. Los canales a cielo abierto deben ser localizados siguiendo las

curvas de nivel que permitan una pendiente apropiada, esto con la finalidad de impedir que la velocidad con la que se conduce el agua recolectada no produzca erosiones ni azolves. En caso de que el canal construido se encuentre sin revestimiento, la capacidad de conducción debe aumentarse debido a las perdidas por filtración. Estos datos fueron obtenidos del manual de criterios de diseño urbano de Jan Bazant S. 1984.

Ilustración [107] Gestión del agua lluvia en fase operacinal de una edificación / Organo regulador del agua.

115


Requerimientos Generales de Construcciรณn


Circulación Peatonal De acuerdo con el Reglamento de la ley que regula las construcciones públicas y privadas del estado de Veracruz Ignacio de la llave (RLRCPPEV) expedida en el año 2010, en cuestión de los centros de reunión y de educativos deben cumplir circulaciones accesibles las cuales comunicen los vestíbulos con las vías públicas, las cuales deben de tener una anchura total equivalente a dos terceras partes de la suma de las anchuras de las puertas que comuniquen al interior, Así mismo el Manual de normas técnicas de accesibilidad (MNTA) expedida en el años 201, en el apartado RA02 determinas que el ancho de las circulaciones ( las cuales pueden ser corredores, pasillos, andadores, puertas vanos; o bien una serie interconectada de los mismos) se deben determinar de acuerdo al flujo peatonal de la zona, si el desplazamiento es en línea recta o con cambios de dirección, si está en interiores, exteriores o en el espacio público. El ancho mínimo varía entre 120, 150 o 200 cm. Con respecto a las rutas de circulación deben ser accesibles y que garanticen el desplazamiento continúo sin barreras para la movilización horizontal o vertical a las personas con discapacidad, pueden ser cubiertas como no cubiertas. La pendiente máxima para la circulación horizontal es de 4% y un ancho mínimo de 120 cm, libre de cualquier obstáculo hasta una altura mínima de 220 cm y los pasillos deben tener un ancho libre que cumpla con la medida de 0.60 metros por cada 100 personas o fracción, sin reducir las dimensiones mínimas, ancho mínimo de 0.90 metros.

117


118

Puertas

Escaleras

De acuerdo al (MNTAER01) las puertas de acceso, intercomunicación y salida deben tener una altura mínima de 2.10 metros y una anchura que cumpla con la medida de 0.60 metros por cada 100 personas con un mínimo de 1.20 metros. Por parte del (RLRCPPEV) con respecto a las salidas de emergencia deben de tener salida directa a la vía pública o a zonas descubiertas exteriores que comuniquen a la vía pública.

El (MNTA-ER07) determina que al principio y final de un tramo de escaleras se contará con un espacio horizontal de cuando menos el ancho de la escalera por mínimo 1.20 metros de longitud, así mismo el módulo de escaleras debe tener pavimento táctil de advertencia al principio y final de un tramo de escaleras con una longitud mínima de 0.30 metros, por todo el ancho colocado a 0.30 metros antes del cambio de nivel del arranque y la llegada de la escalera, los escalones deben contar con piso firme, antiderrapante, con contraste entre huellas y peraltes y una franja de 2.5 cm de ancho en el borde de la huella de color contrastante a lo largo del escalón y los peraltes no deberán ser abiertos, exceptuando las ocupaciones industriales, penitenciarias y correccionales, y de reuniones públicas en los pasos. Las narices no deben proyectarse horizontalmente del peralte a más de 2.5 cm y la nariz se unificará con el peralte en un ángulo no menor a 60° con respecto a la horizontal.


Rampas Con respecto al (RLRCPPEV) la pendiente máxima de una rampa para uso peatonal debe ser del 10 por ciento y en el caso de las rampas para vehículos la pendiente máxima es de 15 por ciento con un ancho mínimo de 3.00 metros, en el caso de que sean rectas, y un ancho mínimo de 3.50 metros. en caso de ser curvas. El radio mínimo en curvas, medido al eje de la rampa, será de 7.50 metros. Y el (MNTA-ER04) determina que Cuando la pendiente sea mayor al 5% se debe contar con pavimento táctil de advertencia al principio y al final de un tramo de rampa, y la longitud máxima de una rampa entre descansos será en relación a las siguientes pendientes máximas: 6% en una longitud entre 6.00 a 10.00 metros, 8% en una longitud entre 3.00 a 5.99 y con una pendiente transversal máxima del 2%, cada rampa debe Contar con pasamanos en ambos lados y cumplir con el numeral 2.3.9 de pasamanos y barandales, así mismo el ancho de los descansos entre tramos de rampas debe ser cuando menos igual al ancho de la rampa por mínimo 1.20 metros de longitud, en caso de tener cambios en la dirección del recorrido, deberá hacerse solamente en los descansos y estos deben ser diseñados de tal manera que eviten la acumulación de agua en la superficie.

119


Servicios sanitarios El (RLRCPPEV) plasma que los centro de reunión y/o lugares públicos, deberán contar con servicios sanitarios suficientes e higiénicos; las edificaciones de comercio y servicios con superficie mayor a 450 metros cuadrados deberán contar al menos, con un excusado, un mingitorio y un lavabo para hombres y un excusado y un lavabo para mujeres, por cada 500 metros cuadrados o fracción para público y por cada 15 empleados o fracción para empleado, por otra parte las secundarias, preparatorias y nivel superior: un excusado y un mingitorio por cada 50 alumnos y un mingitorio por cada 30 alumnos y un excusado por cada 50 alumnas; en ambos servicios un lavabo por cada 100 educandos y en los centros de reunión donde la capacidad del local sea menor de 60 concurrentes, se deberá proporcionar como mínimo en los servicios sanitarios para hombres un excusado, un mingitorio y un lavabo y en los de mujeres un excusado y un lavabo. Por cada 60 concurrentes o fracción se incrementará un excusado para hombres y uno para mujeres, y en ambos casos un lavabo por cada excusado. Estos centros de reunión tendrán además servicios sanitarios suficientes para empleados y actores, en su caso, en locales separados de los destinados a uso público. Los módulos de servicios sanitarios deberán tener pisos impermeables y antiderrapante, convenientemente drenados, sus muros en la zona húmeda deberán tener recubrimientos de material impermeable con altura mínima de 1.80 metros y en los lugares en los que asista público se contará con servicios sanitarios para hombres y para mujeres, de manera independiente, los cuales deberán contar como mínimo con un espacio que contenga las instalaciones adecuadas para personas con capacidades diferentes. Sobre los accesos a los servicios sanitarios, estarán de tal forma que impida la vista directa de cualquiera de los muebles sanitarios al abrir la puerta.

120


Instalaciones sanitarias – hidráulicas Las edificaciones de cinco niveles, o más, deberán de contar con cisternas calculadas para almacenar por lo menos una vez, la demanda mínima diaria de agua potable de la edificación, y equipadas con sistemas de bombeo; así mismo, deberán contar con un sistema de captación de aguas pluviales para su aprovechamiento mediante procesos de tratamiento y reciclamiento, evitando usar agua potable. Los techos, balcones, voladizos, terrazas, marquesinas y en general cualquier saliente, deberán drenarse de tal manera que evite la caída y escurrimiento del agua sobre la acera o banqueta y predios vecinos y las aguas de lluvia, se conducirán por tuberías independientes de las de aguas negras a un campo de filtración o al pozo de absorción, teniendo la posibilidad de hacer uso de esta. Con respecto de los ductos de drenaje, deberán tener por lo menos 10 cm. de diámetro con la pendiente mínima del 1.5 % para garantizar el escurrimiento sin dejar azolve, y será impermeable y los registros deberán ser de 40 x 60 cm. cuando menos, para profundidades de hasta 1.00 metros; de 50 x 70 cm. cuando menos, para profundidades mayores de 1 y hasta 2 metros y de 60 x 80 cm., cuando menos, solo para profundidades de más de 2 metros, estos, deberán tener tapas con cierre hermético, a prueba de roedores. Las edificaciones que se destinen a servicios de recreación y obras en construcción mayores a 3,000 metros cuadrados de superficie, deberán utilizar agua residual tratada. estos datos son expedidos por el (RLRCPPEV).

121


Requerimientos para el DiseĂąo Urbano 122


La Topografía es un campo de estudio importante en cualquier tipo de proyecto, y a partir de los resultados que nos arroje este estudio, podemos descartar propuestas constructivas u ocupar ciertos elementos en beneficio del proyecto y trabajar en conjuntos con los métodos constructivos. El manual de criterios de diseño urbano de Jan Bazant S., 1984, plasma un estudio de las pendientes, sus características y los usos recomendables en conjunto con las características hidrografías de los suelos, de los cuales se mostrarán a continuación los aplicables a este proyecto.

123


Los escurrimientos del 5 al 10 % tienen la ventaja de facilitar el escurrimiento del agua, y consecuentemente evita humedades, inundaciones y azolve de drenaje. Así mismo debe procurarse que las calles se tracen diagonalmente a las curvas de nivel para facilitar el escurrimiento pluvial.

PENDIENTES

0–5%

10 -15%

CARACTERÍSTICAS Drenaje adaptable Estancamiento de agua Asoleamiento regular Se puede reforestar Ventilación media

Pendientes variables Zonas poco arregladas Buen asoleamiento Visibilidad amplia Ventilación aprovechable Drenaje variable

USO RECOMENDABLE Zonas de recarga acuífera Construcción a baja densidad Recreación intensiva Preservación ecológica

Equipamiento Zonas de recreación Zonas de reforestación Zonas preservarles

Gráfico [108] ”Porcentajes de pendientes y usos” Gráfico elaborado por Pilar Farfalla con base en datos recuperados del manual de criterios de diseño urbano.

124


HIDROGRAFÍA

ZONAS INUNDABLES

CARACTERÍSTICAS

Zona de valles Partes bajas Suelo impermeable Vegetación escasa

USO RECOMENDABLE

Zonas de recreación Zonas de preservación Zonas para hacer drenes Almacenaje de agua

CUERPOS DE AGUA

Vegetación variable Suelo impermeable Localización en zona de valles

Almacenar agua temporal Usarse en tiempo de sequia Riego vistas

ESCURRIMIENTOS

Pendientes altas Humedad constante Alta erosión

Riego humedad media o alta Proteger erosión de suelos

Gráfico [109] ”Hidrografía del sitio-usos recomendables” Gráfico elaborado por Pilar Farfalla con base en datos recuperados del manual de criterios de diseño urbano.

Es a partir de este estudio en conjunto con la relación de información con los datos del sitio donde se propone el centro de estudios hídricos, que se determina la disposición de áreas arquitectónicas dentro del lote y sus relaciones entre ellas.

125



Marco

Contextual 127


Contexto Inmediato


Imagen [110] Mapa de ubicación. Obtenida de https://snazzymaps. com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA.

El proyecto está ubicado en la ciudad de Xalapa, que es la capital del estado de Veracruz, sus coordenadas geográficas son: latitud 19°31’52” N y longitud 96°54’57”,la ciudad está situada sobre las estribaciones orientales del Cofre de Perote (4282 msnm) por lo que Xalapa, por su cercanía presenta un suelo irregular. tiene como colindancia al norte con banderilla, Jilotepec y Naolinco, al sur Coatepec, al oeste con tlanehuayocan y al este con Actopan y Emiliano zapata, se encuentra a una altura de 1,460 metros sobre el nivel del mar.

129


Hablando sobre su historia, el nombre de la capital proviene de la lengua náhuatl, que significa manantial de la arena, y fue nombrado así ya que los primeros pobladores se encontraban rodeados de pendientes arenosas y tres importantes manantiales llamados: Xallapam, Xallitic y Techacapa, estos elementos naturales fueron de gran importancia y permitieron el mantenimiento y crecimiento de la ciudad. También se le conoce como Xalapa la Atenas veracruzana, ya que se a consolidado como un centro educativo y cultural albergando instituciones de renombre como lo son la benemérita escuela normal veracruzana, la universidad veracruzana la cual cuenta con diferentes campus dentro

130

de la ciudad, el INECOL, la prepa Juárez, por mencionar algunas, y promoviendo las actividades, musicales, artísticas y de fomento a la ciencia y la investigación. De acuerdo con los resultados del último censo poblacional del INEGI, Xalapa cuenta con 457,614 habitantes de los cuales 213.493 son hombres y 244.121 son mujeres, con un total de 129.109 viviendas habitadas. CULTURADEMANDA Y ESCACES DE AGUA – MAPAS El terreno de desplante del proyecto se decidió a partir de los resultados de índice de poder de rio y de zonas de inundabilidad, presentados del proyecto “Microzonificación de peligros geológicos para la zona conurbada de Xalapa”,

Imagen [111 - 112] Gráfico de índice de fuerza de rio y de nive

el cual fue desarrollado por el centro de ciencias de la tierra de la universidad veracruzana (CCTUV) con la colaboración del instituto de Ecología A.C. (INECOL). Dicho proyecto tiene como objetivo contribuir


vel de inundabilidad en Xalapa Ver.

Imagen [113 - 114] Gráfico de índice de fuerza de rio y de nivel de inundabilidad con delimitación del predio.

a la prevención y mitigación de los peligros por las inundaciones que pueden afectar a la población de la zona conurbada de Xalapa. Es aquí donde observamos que el emplazamiento del proyecto se seleccionó por ser una zona que naturalmente presenta altos índices de inundabilidad y escurrimientos de agua, aunado con uno de los objetivos de proyecto “centro de estudios hídricos” que es hacer usos de los elementos naturales del terreno como es la topografía, para facilitar la recolección, canalización y aprovechamiento del agua y a su vez cambiar la interpretación de esos factores naturales como un aporte y no como un limitante.

131


Emplazamiento del Sitio

Imagen [115] Mapa del predio y รกrea de influencia. Obtenida de https://snazzymaps. com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA.

132


El proyecto se desarrolla al sureste de la ciudad de Xalapa, tiene como acceso principal la avenida Rafael murillo, la cual es una vialidad importante ya que conecta la periferia sureste de la ciudad con el centro histórico, zona universitaria y con la avenida circuito presidentes, la cual también es un conector con las periferias del este y oeste de la ciudad. El lote cuenta con 17416.80 m2, se encuentra entre las vialidades que dirigen hacia el fraccionamiento privado “La herradura”, esta zona anteriormente pertenecía a la reserva natural el Tejar, sin embargo, se ha ido restando áreas del territorio que pertenecían a la reserva, dando paso al sector privado y modificando los usos de suelo. Sus Coordenadas geograficas son: Latitud 19°31’09.21” N - Longitud 96°53’48.73” O

133


Análisis Natural El clima del sitio es templado húmedo, teniendo una temperatura máxima de 34.3 °C y una mínima desde los 2 hasta los 5 °C por las mañanas, su temperatura media anual ronda entre los 12 y 23°C. Su precipitación pluvial media anual es de 1,436 mm, lo cual representa un índice importante de lluvia en el año, nuevamente siendo un factor natural importante en el proyecto “centro de estudios hídricos”. Los meses de mayor precipitación se dan entre mayo y noviembre, siendo diciembre, enero y febrero los meses más secos del año. El terreno cuenta con una topografía accidentada y con dos importantes escurrimientos de agua, la parte más baja

134

del terreno que es la fachada principal se encuentra a 1324.00 msnm. y la más alta que es la fachada posterior se encuentra a 1330.00 msnm. El suelo se encuentra compuesto principalmente por arcillas/ limos arenosos, mezcladas con pequeñas cantidades de arenas finas y con gravas, lo cual convierte al lote en un banco arcillas y limos ideales para muros de tapial y sistemas de almacenamiento de agua de manera natural. De acuerdo al tipo de clima que presenta y a la topografía circundante, la vegetación se caracteriza por tener bosque mesófilo de montaña, se caracteriza al encontrar árboles con una altura que va de los 15 a los 35 metros de alto,

pueden ser tanto perennifolios como caducifolios (perdiendo sus hojas en los meses fríos del año). La vegetación de área aún conserva la mayor parte de sus plantas nativas ya que durante mucho tiempo fue protegida por estar incluida en la zona de reserva natural del tejar, sin embargo, se han introducido otras especias extrajeras pero que pertenecen a climas templados húmedos. Podemos encontrar en el lote: Manzanilla, Ruda, yerbabuena las cuales son plantas medicinales, y a su vez liquidambar (liquidambar styraciflua), pinos (pinus) huizaches (acacia comigera) hayas (okatanus mexicanus) y bugabilias, azuceas entre otros, que además de fungir como niveladores de la temperatura y humedad, tienen usos hornamentales, los cuales ayudan al diseño y mejoramiento del paisaje.


Imagen [116] V1 - Vista frontal.

Imagen [117] V2 – Vista posterior.

Imagen [118] V3 – Vista lateral derecha.

Imagen [119] V4 – Vista lateral izquierda.

Imagen [120] V5 - Vista de drone.

Imagen [121] F1 – Paso de aguas negras.

Imagen [122] F2 - Escaleras de acceso peatonal.

Imagen [123] F3 – Vialidad lateral derecha.

Imagen [124] F4 – Vialidad lateral izquierda.

135


F2

F4

V4

V3

F1 V2

F3

V5

Mapa topogrรกfico V= Vista de sitio F= Foto de sitio

V1


Cortes Topogrรกficos De Conjunto

La topografia del terreno es muy accidentada. La curva topografica mas alta se encuentra a 1233 mestros sobre el nivel del mar y la mas baja a 1223 metros sobre el nivel del mar, teniendo 10 metros de diferencia entre una y la otra, estas caracterirsticas topograficas favorecen al un gran indice de escurrimientos de agua en tiempos de lluvia y a su estancamiento en los niveles mas bajos.

137


La época de mayor índice de humedad del año se presenta en los meses de abril a octubre. El día más húmedo del año es el 9 de junio, con humedad el 35 % del tiempo y el día menos húmedo del año es el 12 de enero cuando básicamente no hay condiciones húmedas. Los vientos dominantes de mayor intensidad se presentan durante los meses de enero y mayo, con velocidades que ronda entre los 10,8 kilómetros por hora y la época más tranquila entre los de mayo a enero con una velocidad promedio de 9,0 kilómetros por hora. El viento llega del este durante los medes de febrero a septiembre y por el norte entre los meses de septiembre a febrero. El estudio de insolación se presenta en el inicio de cada una de las estaciones del año el solsticio que es cuando el sol se encuentra más cerca o más lejos de los hemisferios terrestres y marca el inicio del verano y el invierno y el equinoccio que es cuando el sol se encuentra sobre la línea del ecuador y marca el inicio de la primavera y el otoño.

138


Imagen [125] Solsticio de verano – 21.06.20 12:00 / Elaborada por autor.

Imagen [127] Equinoccio de primavera - 19.03.20 12:00 / Elaborada por autor.

Imagen [126] Solsticio de invierno – 21.12.20 12:00 / Elaborada por autor.

Imagen [128] Equinoccio de otoño - 21.09.20 12:00 / Elaborada por autor.

139


Análisis Crítico Social El radio de análisis que se tomó en la zona es de 100 metros, esta parte de la ciudad alberga una gran área verde, ya que la parte sur – este del margen de investigación pertenecía a la reserva natural protegida del tejar, con el paso del tiempo se han cambiado los usos de suelo, convirtiendo estas áreas en usos de comercio y vivienda. En torno a la vivienda, existen centros urbanos de interés social (Lomas verdes, Moctezuma, Xalapa 2000, bella vista y la colonia Emiliano Zapata), de nivel medio (Las colonias agua santa, Marco Antonio Muños, Tatahuicapan y

140

Cuauhtémoc) y medio superior (jardines de las animas, el tejar, fraccionamiento las barricadas y rubí animas). Así mismo cuenta con grandes centros de comercio como son: Plaza animas, plazas américas, costco, sams club WalMart, The Home Depot, gasolineras y hotelería, junto con las calles aledañas que también fungen como un punto focal de comercio con cafeterías, restaurantes y pequeños loales. En cuestión de salud se encuentra la Dirección de actividades deportivas de

la universidad veracruzana, el hospital los ángeles, la secretaria de bien estar y el CRISVer. El ámbito laboral también está presente ya que existen grandes centros de trabajo, como oficinas e instituciones gubernamentales, de igual manera es una zona rodeada de centros educativos, de los cuales podemos mencionas, la zona universitaria, a universidad de Xalapa, la Anáhuac y primarias y escuelas prescolar. De igual manera se realizó un mapeo de los centros de investigación o parques que tienen alguna relación


con el proyecto, ya sea por los recorridos al área libre, puntos de recreación, centros de investigación, y conservación del entorno natural, los cuales son: El parque natural, la unidad de servicios bibliotecarios y de información (USBI), parque los berros, el museo científico y tecnológico de Xalapa y los lagos de dique. Al ser una zona con tan diversos usos de suelo, los flujos humanos son cantantes y saturados a todas horas del día, es por ello que el proyecto “Centro de Estudios Hídricos” tendría un margen importante influencia.

Imagen [129] Mapa de análisis crítico social. Obtenida de https://snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA Imagen elaborada por el autor.

141


Flujos La vialidad de acceso más importantes del predio es la avenida Rafael Murillo Vidal, a esta se puede acceder por la av. Enrique C. Rébsamen, Av. Circuito presidentes y/o la Av. Lázaro Cárdenas, esta última es de gran importancia ya que es una vialidad que conecta la ciudad hacia el sur con Veracruz y al norte con la carretera México – Puebla, las dos de gran flujo y de suma importancia. Así mismo, para el acceso al predio existen cuatro vías: la primera es por la Av. Circuito presidentes a 1.8 km aproximadamente, la segunda es por la salida de lomas del tejar a 1 km, la tercera es la entrada directa por la calle Van Gob y la cuarta por Av. Lázaro Cárdenas a 400 m aproximadamente. En cuanto a los medios de trasporte público, existen 25 rutas que facilitan la llegada a la ubicación del proyecto, tres de ellas recorren la av. Murillo Vidal, dejando justo en la entrada a la población que dese llegar al proyecto, las rutas restantes transitan por la av. Lázaro cárdenas y av. Presidente dejando de igual manera a la población cerca del lote.

142

1 Coapexpan – araucarias

2 R-15 Circuito

3 R-3 Pastoresa - M. V. - Centro

4 Ruiz Cortines

5 Lázaro Cárdenas – Ruiz Cortines

7 R 1y2 Circuito

Imagen [130] Rutas de servicio de transporte publico / Elaborada por autor.


Imagen [131] Anรกlisis de flujos. Obtenida de https://snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA Imagen elaborada por el autor.

143



MetodologĂ­a Proyectual 145


Dimencionamiento Modular SEMI-PÚBLICO BIBLIOTECA Recepción

MODULO (m)

ÁREA (m2)

6 x 6.41 15.64m

33.51m

2

33.51m

2

2

27.17m

2

8.50m

15.64m

Préstamo de material Circulación vertical Escaleras

6.41 x 4.24

27.17m

Circulación vertical elevadores (2)

2.5 x 1.70

4.25m

3x6

2

2

2

2

Mesas de trabajo

2

2

Área de guardado

Módulo de baños (2)

ÁREA TOTAL (m2)

150m

150m

2

2

36m

18m

2

2

Anaqueles

250m

250m

Documentación digital

60m

2

120m

2

180m

60m

Área de lectura (3) Auditorio

2

2

9 x 18

2

2

162m

162m

2

Administración

2

15.64m

15.64m

AREA TOTAL

890.46m

2

SEMI-PÚBLICO TALLERES Recepción Área de trabajo (3)

146

MODULO (m)

ÁREA (m2)

ÁREA TOTAL (m2)

2

57.43m

2

57.43m

57.43m

AREA TOTAL

229.72m

57.43m

2 2 2


PÚBLICO CONJUNTO

MODULO (m)

ÁREA 2 (m )

ÁREA TOTAL 2 (m ) 2

1527.57.64m

Estacionamiento

2

2

1527.57.64m

2

Espejos de agua

705.39.64m

Jardinería

916.04m

916.04m

2

2

32.30m

2

28.27m

2

Caseta de vigilancia

32.30m

Módulo de Información

28.27m

2

2

2

2

104m

Módulo de sanitarios (4)

104m

2

2

36m

cafetería

6x6

Cocina

6x3

18m

Barra de café

6x3

705.39.64m

36m

2

18m

18m

2

18m

AREA TOTAL

3,385.57m

2 2 2

PRIVADO OFICINAS Recepción

MODULO (m) 6x6

ÁREA 2 (m )

ÁREA TOTAL 2 (m ) 2

2

36m

36m

2

2

54m

2

18m

Sala de juntas

6x9

54m

Sala de espera

6x3

18m

2

20.25m

20.25m

2

20.25m

2

2

3 x 6.75

20.25m

Archivo

3 x 6.75 11.10 x 9

Área de trabajo colectivo Oficinas (5) Oficinas (2) Recorridos

3x4 3x6 1.7 x 15.1

2

2

Oficina de difusión

2

99.9m

99.9m

2

2

60m

12m

2

2

36m

18m

2

2

26.26m

26.26m

AREA TOTAL

409.40m

2

147


PRIVADO LAVORATORIO

MODULO (m)

ÁREA (m2)

2

2

12.9m

2

38.7m

2

12.9m

Acceso

6 x 2.15

12.9m

Área de Guardado

9 x 4.30

38.7m

Exclusa

6 x 2.15

12.9m

Recepción de muestras y control de resultados

6 x 4.70

28.20m

Área de lavado (2)

9 x 5.50

49.50m

Procesador de datos

9 x 4.30

38.7m

Bacteriología y virología

4 x 6.75

27m

Análisis instrumental

6.75 x 9

60.75m

Análisis fisicoquímicos y microbiológicos

2

2 2

2

28.20m

2

99m

2 2

2

38.7m 2

2

27m 2

2

60.75m 2

2

63m

2

24m

7x9

63m

Cámara fría

6x4

24m

Módulo de regaderas (2)

1x4

4m

2

2

2

8m

2

2

98.6m

49.3m

Área de trabajo (2)

8.50 x 5.80

Exclusa de filtro C.E.

2x4

8m

Cuarto Estéril

7x4

28m

Estudios especiales

7x9

63m

Absorción atómica

6.75 x 9

60.75m

Bromatología del agua

4 x 6.75

27m

2

2

8m

2

2

28m

2

63m

2

2

2

AREA TOTAL

148

ÁREA TOTAL (m2)

2

60.75m 2

27m

2

770.80m


Programa Arquitectónico

PUBLICO

SEMIPUBLICO

Exteriores – Nomenclatura E Estacionamiento Espejos de agua Jardinería

Talleres – Nomenclatura T Recepción Área de trabajo (3)

Servicios – Nomenclatura S Caseta de vigilancia Módulo de información Módulos de sanitarios (4)

Biblioteca – Nomenclatura B Recepción Área de guardado Préstamo de material Mesas de trabajo Sanitarios H/M Anaqueles Documentación digital Área de lectura Auditorio Administración

Cafetería – Nomenclatura C Cocina Barra de café

PRIVADO lLaboratorio– Nomenclatura L Acceso Área de guardado Exclusa Recepción de muestras y control de resultados Área de lavado (2) Procesador de datos Bacteriología y virología Análisis instrumental Análisis fisicoquímicos y microbiológicos Cámara fría Módulo de regaderas (2) Áreas de trabajo (2) Exclusa de filtro C.E. Cuarto estéril Estudios especiales Absorción atómica Bromatología del agua Oficinas – Nomenclatura O Recepción Sala de juntas Sala de espera Oficina de difusión Archivo Área de trabajo colectivo Cubículos (7)

149


Circulaciones y Zonificación

Ilustración [132] Análisis de Zonificación y accesos. Imagen elaborada por el autor.

150

Se determinó la zonificación del proyecto a partir del seccionamiento del lote en cuatro niveles, dictaminados por curvas de nivel maestras, estas secciones determinan el uso público, semi - público o privado dentro del espacio. En el diagrama se muestran los dos accesos principales (peatonal y vehicular) y la intersección de las áreas privadas con las públicas, dejando dentro los espacios arquitectónicos que en esas áreas se desplantaran. Cada una de las áreas se determinó a través del estudio topográfico que es un elemento importante en el proyecto, junto con sus circulaciones y necesidades de funcionamiento de cada una de las áreas y por supuesto para que usuarios va dirigido.


Diagrama de Funcionamiento

El siguiente diagrama de funcionamiento pretende plasmas los puntos de inicio(acceso) del proyecto y clarificar la interacción que existe entre los espacios arquitectónicos según sus usos (públicos, Semi – públicos, privados) y enmarcar los puntos importantes que fungen como conectores a un mayor número de áreas, esbozando los posibles recorridos dentro del inmueble.

Ilustración [133] Diagrama de funcionamiento. Imagen elaborada por el autor.

151


Análisis Antropométrico A continuación, se muestra el análisis antropométrico y ergonómico de los principales objetos de estudio para generar un espacio adaptado a las necesidades de los usuarios.

Medidas generales del cuerpo humano.

Ilustraciones [134] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

152


Circulaciones

Accesos

Ventanas

Ilustraciones [135] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

153


LABORRATORIO

Digestorios laminarios con extraccion de humos

154

Mesa de laboratorio fisico

Ilustraciones [136] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

Mesa de laboratotio quimico


OFICINAS

Ilustraciones [137] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

155


BIBLIOTECAS Y AUDITORIO Esquema para explicar los conceptos utilizadps en el calculo de la superficie necesaria para almacenar los fondos de biblioteca.

156

Ilustraciones [138] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.


COMEDORES

Ilustraciones [139] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

157


BAÑOS

MOVILIDAD VEHICULAR Y BICICLETAS Medidas de una bicicleta

158

Ilustraciones [140] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.


Medidas de circulaciĂłn de uso en bicicleta

Dimenciones de aparcamiento de bicicletas: A) B)

Distribuidas perpendicularmente. Distribuidas en angulo.

Ilustraciones [141] de antropometrĂ­a. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor.

159



Proyecto Arquitectรณnico 161


Ideación Gráfica BOCETOS

Ilustración [142] “Representación topográfica. Curvas de Nivel” Imagen elaborada por el autor.

Posteriormente se propones tres tipos de circulaciones dentro del terreno, tomando en cuenta las plataformas obtenidas de la selección de las curvas maestras. La primera propuesta es, recorridos cíclicos, los cuales inician a partir de puntos de encuentro, con mayor flujo, los cuales se propone, funjan como conectores hacia otros espacios y dadores de vistas importantes. posterior mente se genera replicas a cada 6 metros, estas marcaran las trayectorias circulares dentro del terreno, la segunda es recorridos lineales, los cuales se generan a partir de la traza de líneas sobre el terreno, tomando como base la dirección de los puntos cardinales y, por último, recorridos a través de las curvas de nivel maestras.

A partir de las curvas de nivel obtenidas del análisis topográfico, se seleccionaron tres curvas de nivel maestras, las cuales definen plataformas de construcción, cada plataforma abarca un área y usos diferentes dentro del proyecto. Las áreas se agrupan en áreas verdes, áreas públicas, áreas semi-públicas y áreas privadas. Ilustración [143] “Curvas de nivel maestras” Imagen elaborada por el autor.

162


Posterior a las tres propuestas de recorridos, se buscan los puntos de intersección que se generan, dejando a la vista la conexión entre cada una de ellas y las posibles opciones de recorridos y facilitando el movimiento fluido por todo el terreno y con dirección a los puntos de encuentro.

Ilustración [145] “Puntos de intersección y propuesta de recorridos” Imagen elaborada por el autor.

Tomando en cuenta los espacios que quedan dentro de los recorridos y las áreas propuestas por las plataformas, se proponen áreas de construcción, de tal manera que queden en puntos estratégicos y de fácil accesibilidad.

Ilustración [144] “Zonificación de construcción y áreas libres” Imagen elaborada por el autor.

Como resultado, se tiene la propuesta de un funcionamiento general del terreno, en el cual se pueden observas las trayectorias dentro del inmueble, los puntos de encuentro, los edificios propuestos y la selección de áreas concertadas de vegetación.

Ilustración [146] “Propuesta espacial” Imagen elaborada por el autor.

163


164


Ilustraciones [146] Memoria fotogrĂĄfica de metodologĂ­a proyectual - Maquetas y bocetos elaborados por el autor.

165


Proyecto El proyecto se desplanta en tres plataformas, resultado del proceso de ideacion grafica, Donde la plataforma Nivel 0.00 de desplante, abarca el edificio A - Laboratorio y el edificio B - Oficinas, La plataforma Nivel 2.00 de desplante, abarca la biblioteca, talleres, Auditorio, Cafeteria y la plataforma Nivel 5.00 el estacionamiento. La variedad topografica obtrenida en el conjunto genera un mayor numero de recorridos que conectan con los puntos de encuentro y los edificios del proyecto arquitectonico y a su vez, generan privacidad entre cada uno de ellos.

166



Planos Arquitectรณnicos





172


173


3 1

2 1

---------------------

----------------------

---------------------

---------------------

---------------------

---------------------

---------------

4

4 3 2


1 -----------------------------

---------------------

2

---------------------

---------------------

4

El conjunto se articula a travéz secuencias espaciales permitiendo al usuario un transito libre entre un punto y otro, pero a su vez generando una línea de dirección a edificios específicos, conceptualmente provoca una interacción dentro del espacio natural y el artificial con múltiples herramientas de estimulación y de gran riqueza educacional. Secuencias espaciales: 1 - Recorridos 2 - Puntos de conexión 3 - Espacios de uso general 4 - Espacios de uso especifico 5 - Servicios

175 Ilustración [147] Visualización Del Conjunto - Acceso Principal Peatonal






Planos Estructurales







Planos de Ingeni 186


ierías

Instalación Hidráulica

IH

IP IS

Instalación Pluvial

Instalación Sanitaria

IE

Instalación Eléctrica


IH

Dimensiones de cisterna

Demanda por día / Capacidad de almacenaje por día Las medidas de cisterna de 4.80 x 4.80 x 2.90 5.10

Usuarios Áreas

Usuarios

Edificio A – Edificio B – Edificio C – Edificio D – Edificio E – Edificio F – Servicios

Laboratorio Oficinas Biblioteca Talleres Auditorio Cafetería

Total, de usuarios del conjunto =

TAPA DE INSPECCIÓN SANITARIA 80x80

60 personas 25 personas 90 personas 30 personas 50 personas 15 personas 35 personas

VENTIL DE CISTERNA PVC SALØ 1 21"

BOMBA HIDRONEUMÁTICA

SUCCIÓN PVC Ø 2"

SUBE IMPULSIÓN PVC SAP Ø 1"

CISTERNA

5.10

CAP. 64.02m2

TUBO DE LIMPIEZA PVC SAL Ø 1 21"

INGRESA AGUA FRIA PVC Ø 2"

CAJA DE REBOSE 30X30X30

305 personas

TUBO DE REBOSE PVC Ø 2"

DETALLE DE CISTERNA - PLANTA SIN ESCALA

La cisterna debe ser equivalente a tres veces la demanda diaria (previniendo fallas en el sistema de abastecimiento de agua potable).

TAPA DE INSPECCIÓN SANITARIA 80x80

BOMBA HIDRONEUMÁTICA

TUBO DE REBOSE PVC Ø 2"

CAJA DE REBOSE 30X30X30

VENTIL DE CISTERNA PVC SALØ 1 21"

INGRESA AGUA FRIA PVC Ø 2"

2.50

VÁLVULA FLOTADOR SUCCIÓN PVC Ø 2"

0.60 5.10

DETALLE DE CISTERNA - SECCIÓN SIN ESCALA

188


Gasto medio diario = Q. medio d.

Cálculo de diámetro de toma domiciliaria

D= Dotación d=Día T=Tiempo en un día Kd= Coeficiente de variación diaria 1.2 Kh= Coeficiente de variación horaria = 1.5

D =Diámetro de la toma domiciliaria en m. Q max = Gasto diario en m^3/seg. V = velocidad en la toma 1.0-2.5 m/seg. D = m. Q max = 0.247Lts./seg.=0.00024m^3/Seg. V = velocidad en la toma 1 m/seg.

Demanda por día = DT/d DT/d=Q max d x 86400 Segundos DT/d=0.247Lts./Seg.x 86400 Segundos =21,340.8 Lts. (Ya no se toman los 17,852 Lts promedio.)

Capacidad de tanques elevados

Se propone un diámetro de 17mm = 1”.

C.T.E.=Capacidad de tanque elevado (recordando que al trabajar con cisterna se ocupa la tercera parte de la dotacioón diatia total)

Capacidad de cisterna = C.C. C.C.=Dt/d +Reserva =3Dt/d=21,340.8Lts.x 3=64,022.45Lts.

189




Instalación Pluvial.

En consecuencia; el radio hidráulico resulta ser:

El calculo de bajadas de aguas pluviales se hace para manejar un volumen de agua equivalente a un calculo de la capacidad del tubo y no del tubo lleno. Lámina adherida

Pendiente Hidráulica La pendiente hidráulica se obtiene dividiendo la diferencia de nivel entre la longitud del tramo de la tubería de estudio. Para bajadas de aguas pluviales la pendiente hidráulica es igual a la unidad, porque la diferencia de nivel y la longitud del tramo de tubería son iguales por lo tanto es = 1. Fórmula de Manning

Capacidad de una B.A.P. parcialmente llena a la cuarta parte, Radio Hidráulico “R”

V= Velocidad de agua en m/s N= Coeficiente de rugosidad (0.01) R= Radio hidráulico S= pendiente hidráulica (1) La velocidad con que desciende el agua es:

Área de paso

Área de paso de agua Gasto: cantidad o volumen de fluido que pasa a través de un conducto y el tiempo que tarda e fluir, puede calcularse también si se considera la velocidad que lleva el líquido y se conoce el área de la sección trasversal de la tubería El gasto máximo admisible en una B.A.P. de 6” es:

El perímetro de contacto del agua en el interior del tubo es:

192


Para calcular la superficie de Azotea, hay que considerar la intensidad de la precipitación pluvial máxima, La precipitación pluvial en la zona de estudio es de 288 mm/ hr. Esto es equivalente a que por el agua alcanza una altura de 28.8 cm En consecuencia:

Ahora bien, si teniendo una precipitación pluvial de 288mm/ hr. Cada m^2 de azotea aporta 0.08 Lts. /seg.

Por lo tanto, una bajante de agua de 6” de diámetro tiene capacidad de evacuar 163.50m^2 de azotea. Registros y pendientes M = Pendiente AY = Diferencia en Y o profundidad AX = Diferencia en X o distancia

DIMENCIONAMIENTO DE CISTERNA CAPACIDAD DEL TANQUE EN LITROS

El conjunto es capaz de captar 21,573.11 Lts. De agua pluvial a través de sus cubiertas, las cuales suman un total de 2,669.94 m^2 de área de captación.

L

A

H1

H2

H3

H

E

6,000

2.9

1.30

1.50

1.70

.65

2.18

.14

15,000

4.40

1.80

1.80

2.00

.75

2.48

.28

(TABIQUE)

193






IS NUMERO DE MUEBLES SANITARIOS TIPO DE SERVICIO

#USUARIOS

WC LAV

Educación media superior, superior e institutos de investigación

101 a 200 P.

3

2

0

2

Oficinas de cualquier tipo

Hasta 100 P.

2

2

0

1

Hasta 100 P.

2

2

0

1

5 a 10 P.

1

1

0

1

Centros de reunión (servicios de alimentos,

REG

MIG

5.00 TAPA DE REVISIÓN

TAPA DE REVISIÓN

TAPA DE REVISIÓN

FOSA SÉPTICA 15000 lts.

2.50

TUBO PVC 4"

TUBO PVC 8"

reuniones y recreación social)

Baños públicos

1.30

DETALLE DE CISTERNA - PLANTA

Se proponen dos módulos de sanitarios públicos, los cuales cubren con el numero de usuarios de las áreas de laboratorios, oficinas, talleres y cafetería, y un modulo de sanitarios dentro de la biblioteca, el cual cubre con el numero de usuarios de la misma.

SIN ESCALA

1.30 TAPA DE REVISIÓN

TAPA DE REVISIÓN

Cálculos de pendientes de registros y tamaños en el ramal mas largo

TAPA DE REVISIÓN

0.15 CHICANA

ENTRADA

DESCARGA AL COLECTOR MUNICIPAL

TUBO PVC 4" TUBO PVC 8"

3.00 2.25

2.25 CAMARA DE FERMENTACIÓN

CAMARA DE FERMENTACIÓN

5.00

DETALLE DE CISTERNA - SECCIÓN SIN ESCALA

198





IE

202


203


204


205




Cuadro de Cargas



Planos de Acabados


211






Visualizaciรณn Del Proyecto

Ilustraciรณn [148] Acceso principal peatonal.


Ilustraciรณn [149] Recorridos y puntos de conexiรณn.

217



Ilustraciรณn [150] Cubiertas de captaciรณn Pluvial.


Ilustraciรณn [151] Vista desde plataforma nivel 2.00.


Ilustraciรณn [152] Acceso principal vehicular.

221



Ilustración [153] Detalle interior Edificio de Oficinas. Ilustración [154]Detalle de espejo de agua – Plataforma nivel 2.00.

223




Costos Paramétricos El costo paramétrico del proyecto, se basa en los datos publicados por el instituto nacional de la infraestructura fisica educativa (inifed), en los cuales se establecen los factores y formulas para calcular y regular los costos de los servicios profesionales para el proyecto ejecutivo y direccion arquitectonica de la obra, edificacion y administracion, ademas de los servicios de consultoria y asesoria profesional. Al no existir un concepto de analisis de centro de estudios hidrícos se toma en cuenta el análisis de costos de infraestructura física educativa de nivel superior, modalidad de instituto tecnológico de investigación. El cual arroja un costo de

$12,000.00 por m2

226

FACTOR DE SUPERFICIE M2 Factor de supercicie 7,001 - 8,000 0.0589 SUPERFICIES Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Nivel: Instituto tecnológico de investigación Tipo de obra: Obra nueva Factor de Alcance 1 Superficie: 7,727.51 m2 $/m2: 12,000.00 Costo estimado de la obra: 92,730,120.00 Factor de superficie: 0.06 Ubicación: Xalapa, Veracruz


PROYECTO EJECUTIVO / PROYECTO ARQUITECTONICO FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS HONORARIOS DEL PROYECTO ARQUITECTONICO H=(CO)(FS)(FE)(FA) Donde: H= Honorarios. CO= Costo estimado de la obra ($/m2 deconstrucción). FS= Factor de superficie. FE= Factor por especialidad. FA= Factor de alcance.

Etapas del protecto arquitectonico

Factores de alcance Obra nueva

1. Anteproyecto

0.38

Estudios preliminares

0.05

Programa de necesidades

0.03

Planteamiento general

0.02

Anteproyecto

0.23

Complementos

0.05

2. Proyecto definitivo

PROYECTO ESTRUCTURAL

FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS HONORARIOS DEL PROYECTO ESTRUCTURAL H=(CO)(FS)(FE)(FA)(G) Donde: H= Honorarios. CO= Costo estimado de la obra iguala ($/m2 deconstrucción). FS= Factor de superficie. FE= Factor por especialidad. FA= Factor de alcance. G= Grado de dificultad G Tipo B= 1.35

Etapas del protecto estructural

Factores de alcance Obra nueva

1. Anteproyecto

0.22

Estudios preliminares

0.05

Criterios generales de

0.12

estructuración

0.05

Anteproyecto

0.78

Planos estructurales

0.62

0.28

Memorias de diseño y cálculo

Planos básicos

0.22

0.38

Complementarios

Desarrollo proyectual

0.27

0.12

Complementarios

0.13

Subtotal

1 H=($92,730,120.00/m2)(.0579)(.589)(1) H=$31,623,845.55

Subtotal

1

H=($92,730,120.00/m2)(.0579)(.589)(1)(1.35) H=$42,692,191.5

227


PROYECTO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS HONORARIOS DEL PROYECTO DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS H=(CO)(FS)(FE)(FA) Donde: H= Honorarios. CO= Costo estimado de la obra iguala ($/m2 deconstrucción). FS= Factor de superficie. FE= Factor por especialidad. FA= Factor de alcance.

Etapas del protecto estructural

Factores de alcance Obra nueva

FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS HONORARIOS DEL PROYECTO DE INSTALACIONES PLUVIALES Donde: H= Honorarios. CO= Costo estimado de la obra iguala ($/m2 deconstrucción). FS= Factor de superficie. FE= Factor por especialidad. FA= Factor de alcance.

Etapas del protecto estructural

H=(CO)(FS)(FE)(FA)

Factores de alcance Obra nueva

1. Anteproyecto

0.26

1. Anteproyecto

0.26

Estudios preliminares

0.08

Estudios preliminares

0.08

Planos

0.15

Planos

0.15

Complementarios

0.02

Complementarios

0.03

2. Proyecto definitivo

0.74

2. Proyecto definitivo

0.74

Planos básicos

0.42

Planos básicos

0.36

Complementarios Subtotal

0.04

Complementarios

0.04

0.71

H=($92,730,120.00/m2)(.0579)(.589)(.71) H=$2,245,293.03

228

PROYECTO DE INSTALACIONES PLUVIALES

Subtotal

0.66

H=($92,730,120.00/m2)(.0579)(.589)(.66) H=$2,087,173.80


PROYECTO DE INSTALACIONES ElÉCTRICAS COSTO DEL PROYECTO EJECUTIVO: FORMULA PARA EL CALCULO DE LOS HONORARIOS DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

H=(CO)(FS)(FE)(FA) Donde: H= Honorarios. CO= Costo estimado de la obra iguala ($/m2 deconstrucción). FS= Factor de superficie. FE= Factor por especialidad. FA= Factor de alcance.

Etapas del protecto estructural

Factores de alcance Obra nueva

1. Anteproyecto

0.26

Estudios preliminares

0.08

Planos

0.12

Complementarios

0.01

2. Proyecto definitivo

0.74

Planos básicos

0.47

Complementarios

0.1

Subtotal

Proyecto Arquitectónico.

$31,623,845.55

Proyecto Estructural

$42,692,191.50

Proyecto de Instalaciones Hidráulica y Sanitaria.

$2,245,293.03

Proyecto de instalación Pluvial

$2,087,173.80

Proyecto de Instalaciones Eléctricas.

$2,435,036.10

TOTAL

$81,083,539.98

0.77 H=($92,730,120.00/m2)(.0579)(.589)(.77) H=$2,435,036.10

229


Conclusiones Este trabajo tiene como propósito percibir el proyecto arquitectónico como un ente educador de conciencia ambiental. El documento expone la importancia del entendimiento de la situación actual del agua y su deterioro, el valor de concientización ambienta para nuestra vida y la de las nuevas generaciones, la aplicación de técnicas de diseño del paisaje, fundamentales para la propuesta arquitectónica responsable con el medio ambiente y la promenade, pieza poética y elemento de transición entre la comprensión del entorno arquitectónico – natural y el proceso de hacer conciencia.

El proyecto se propuso en un contexto de gran riqueza natural, lo cual permitió obtener un estudio mas claro de los elementos naturales que se podían utilizar a favor del proyecto, sin que la construcción de este, agrediera y contrastara con el entorno, evidenciando así la posibilidad de retomar sistemas antiguos de construcción y el uso de material local, como lo es en el sistema constructivo de tapial, a si mismo, el aprovechamiento de topografías accidentadas y los escurrimiento naturales del sitio, para implementar sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia, funcionado como un proyecto sustentable que se acopla a las características naturales del sitio, esto indudablemente disminuye su impacto ambiental.


La aplicación del concepto de promenade dentro del centro de estudios hídricos resulta un ejercicio de estimulación mediante la trayectoria de senderos, rampas, escaleras, áreas verdes, y el cumulo de volúmenes arquitectónicos, texturas de los materiales, sistemas constructivos y el contacto directo con espejos de agua, abastecidos por sistemas de captación pluvial tangibles y visualmente atractivos, permitiendo la potencialización de un sentido de contemplación y admiración del entorno. Esto, con el fin de involucrar a la comunidad y generar un compromiso social en pro del medio ambiente.

Sin embargo, haciendo un análisis critico, el alcance que tiene un centro de estudios hídricos, no mitiga totalmente con el problema actual del agua ni el deterioro ambiental, este proyecto es una propuesta de acción dentro de un sin fin de posibles acciones. Como cualquier proceso de educación y cambio es necesario ser persistente y abarcar un gran radio de acción, de manera individual y colectiva. Es así, que esta investigación además de proponer soluciones a una escala pequeña y aportar espacios que permiten el estudio y difusión ambiental. Prende ser un estimulante para desencadenar un conjunto de propuestas y acciones sociales no solo por el cuidado del agua, si no también del entorno que habitamos. acción que nos corresponde a todos.



Anexos 233


Bibliografía • REINA VALERA (1960) Santa biblia.

• AGUA ORG. (2006) El agua en México; lo que todas

• CORRAL DEL CAMPO, Francisco J. (2008) Las formas del

y todos debemos saber.

agua y la arquitectura de Carlo Scarpa.

• COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (2017)

• DA VINCI, Leonardo. (1999) Cuaderno de notas, Madrid.

Estadísticas del agua en México.

• SEMARNAT/ CONAGUA. (2011) El agua en el mundo.

• CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA A. C. (2011) • •

• WATERORG. (2015). Agua en el mundo. Recuperado

• Gestión del agua en las ciudades de México.

de https://water.org/our-impact/where-we-work/mexico/

• ONU (2015) Asegurando agua sostenible para todos.

PNUMA, Programa de las Naciones Unidas. (2001) EL

• INFORME DE LAS NACIONES UNIDAS (2015) Agua

agua en el mundo.

para un mundo sostenible – Datos y cifras.

• UNESCO. (2008) El agua en el mundo.

• CONAGUA (2012) Calidad del agua y su control.

• WATEROR. (2015). Agua en el mundo. Recuperado de

• INEGI (2010)

https://water.org/our-impact/where-we-work/mexico/

• CSVA/PHE (2006) El agua en Veracruz.

• D.R. CONSEJO CONSULTIVO DEL AGUA. (2018)

• UNESCO (2015) Desafíos del agua urbana.

Propuesta para la creación de un órgano regulador estatal

234

del agua.

• LINEA VERDE (2009) La educación ambiental.

• INEGI (2015) Estadística a propósito del día mundial del agua.

Recuperado de http://www.lineaverdemunicipal.com/

• INEGI (2010) El agua en el mundo.

consejos-ambientales/educacion-ambiental.pdf


• MARTINEZ HUERTA, JOSÉ FÉLIX. Fundamentos de

desde 1977-78 a 1998-99.

la educación ambiental. Recuperado de https://www.

• MARTINEZ GARCIA POSADA, ÁNGEL. (2009) La

unescoetxea.org/ext/manual/html/fundamentos.html

naturaleza artificial de central park.

• UNESCO (2015) La esducacuion ambiental.

• PERUCHO, JUAN (2006) La ciencia del paisaje. Barcelona.

• ROMAÑÁ BLAY, TERESA. (2004) Arquitectura y

• MORENO, OSVALDO. (2007) Arquitectura del paisaje:

educación: Perspectivas y dimensiones. REP. Barcelona

retrospectiva y prospectiva de la disciplina a nivel global y

• MUNTAÑOLA, JOSEP. (2004) Arquitectura,

latinoamericano. Enfoques, tendencias, derivaciones.

educación y dialogía social. REP. Barcelona.

• ARREDINDO GONZÁLEZ, ELISEO. (2015) Arquitectura

• GARCIA DEL DUJO, ANGUEL. - MUÑOZ RODRIGUEZ,

de paisaje, razón de ser e importancia.

JOSE MANUEL (2004) Pedagogía de los espacios. Esbozo

• LUCIO DUANA, IRVING ALLAN – GUTIERREZ

de un horizonte educativo para el siglo XXI

CHAPARRO, JUAN JOSÉ (2011) La ciencia del paisaje,

• MORENO, SILVERIO HERNÁNDEZ. (2008) El diseño

un criterio de intervención y ordenación de las ciudades.

sustentable como herramienta para el desarrollo de la

Toluca, México.

arquitectura y edificación en México. Universidad de

• CUERPO ACADÉMICO DE DESARROLLO URBANO

Guanajuato

SUSTENTABLE (2013) Sustentabilidad y arquitectura del

• DE GARRIDO, LUIS. Arquitectura sustentable

paisaje: diagnostico de proyectos del paisaje urbano rural.

• ANDRADE CEDILLO, OSCAR. – BENÍTEZ LARA,

• SALMONA, ROGELIO (2014) “No es simplemente

OSCAR. (2009) La arquitectura sostenible en la

la promenade architecturale”: interpretaciones sobre Le

formación del arquitecto.

Corbusier y Rogelio Salmona

• MEDINA GONZALES, NORMA AIDA. Los elementos

• BENTON, TIM. Le Corbusier y la promenade architecturale

en el diseño de la arquitectura del paisaje.

• GONZÁLEZ CUBERO, JOSEFINA. (2001) La

• COSS LANZ, AGUEDITA (2014) Aproximación

promenade architecturale y la ciudad

al concepto del paisaje desde la perspectiva de la arquitectura paisajista. • UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA (2013)

Arquitectura del Paisaje ejercicios y lecciones, cursos

235


Índice de Gráficos • Imagen [1] Disponibilidad de agua por regio

geográfica, Wáter.org. • Imagen [2] Fuente: mekonnen y Hoekstra,2011. • Imagen [3] Estrés Hídrico en México, acceso a agua potable, Fuente CONAGUA, 2012 • Imagen [4] Diagrama: el tripe naturaleza del crono – topo socio – físico, el crono topo de Bajtín y la educación en la arquitectura, Muntañola, año. • Imagen [5] Ciclo de vida de los edificios y su relación con el proceso de diseño del edificio (Fuente: elaboración propia, Silverio Hernández Moreno, 2002). • Imagen [6] Ejercicio de diseño del paisaje.Fuente: elaboración propia, Silverio Hernández Moreno, 2002). Imagen [7] diagrama de la metodología de diseño del paisaje, información obtenida de principios básicos de la arquitectura de paisaje, imagen de elaboración propia. • Imagen [8-9] Central Park y Nueva York en 1865, John Bachman, Historic Urban Plans, Ithaca, Nueva York - Fotografía aérea de Central Park. Michal Yamashita, 2007. La naturaleza artificial de Central Park – Ángel Martínez García – Posada, ciudades 12, 2009. • Imagen [10] Plano mostrando el estado de los trabajos en enero de 1866.9° informe anual de central park , The Metropolitan Museum of Art. – la naturaleza artificial de central park – angel martinez garcia – posada, ciudades 12 , 2009. • Imagen [11] pintura en óleo sobre lienzo, Pierre Auguste Renoir, 1870. El cuadro muestra a una joven pareja pasear fuera

236

de la ciudad, por un camino en un bosque. • Imagen [12-13] vista desde el interior de La Villa Roche – vista hacia una de las fachadas desde el jardín, Clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012. • Imagen [14-15] clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012. • Imagen [16-17] clásicos de Arquitectura: Villa Roche / Le Corbusier, archdaily.mx, 2012. • Imagen [18] Fachada principal, Villa Stein, wikiarquitectura.com • Imagen [19-20] Villa Stein, wikiarquitectura.com Fachada principal Villa Stein (Le Corbusier et Pierre Jeanenneret, OEuvre Complète de 1910-1929, p. 148) • Imagen [21-22] Villa Stein, wikiarquitectura.com - Vestíbulo de entrada Vilal Stein (Le Corbusier et Pierre Jeanenneret, 1946) • Imagen [23-24] Villa Stein, wikiarquitectura.com • Imagen [25] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016 • Imagen [26-27] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016 • Imagen [28-29] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016 • Imagen [30-31] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016. • Imagen [32-33] La villa Savoye bajo el lente de Ángel Fernández, archdaily.mx, 2016.


• Ilustración [34] - Fachada del Museo del Agua “Agua

para siempre”. Graciela Moncada (2018). • Ilustración [35-36] Sistemas de cubiertas del museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura. • Ilustración [37] Equipo de captación pluvial, museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura. • Ilustración [38--39]Recoridos guiados dentro del museo “Agua para siempre”. Foto: Mendoza Kaplan Laura. • Ilustración [40]Museo “Agua para siempre” y su contexto natural. Foto: Mendoza Kaplan Laura. • Imagen [41] Vista aérea de fachada lateral y acceso, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia. • Imagen [42-43] Salón de clases – áreas de recreación, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia. • Imagen [44-45] Vista área de recorrido en el techo y jardín – Acceso de entrada y huertos en el segundo nivel, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia. • Imagen [46-47] Áreas de recreación – Recorridos por los huertos y jardines, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia. • Imagen [48-49] Área de jardín en planta baja – Huerto en el techo, Foto: Hiroyuki Oki- votrongnghia Imagen [50-51] Corte longitudinal, representación de recorridos – Planta de arquitectónica, Foto: www.archdaily.mx. • Imagen [52] Corte longitudinal, sistemas, Foto: www.archdaily.mx. • Imagen [53], Eco-Regeneración Urbana en cusco, centro de agricultura urbana /José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [54- 55] Centro de agricultura urbana: Nave pública central /José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [58-59]Captación del agua de lluvia del eje central – Programa eje central /José Alexander Alberca

Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [60]Eco regeneración urbana en cusco – Parque ecológico educativo/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [61]Zonificación – Parque ecológico educativo/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [62]Centro de agricultura urbana: sistema de Captacion de agua de lluvia – Sección: escuela de agricultura urbana/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [63]Centro de agricultura urbana: sistema de Captacion de agua de lluvia –Diagrama del sistema exterior - interior/José Alexander Alberca Pastor, www. archdaily.mx. • Imagen [64] archdaily.mx, Simón Bosch. • Imagen [65-66] archdaily.mx, Simón Bosch. • Imagen [67,68,69,70] archdaily.mx, Simón Bosch - www.planum.net. • Imagen [71] Toma aérea de la biblioteca publica Virgilio Barco / http://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/ planes-complementarios/preguntas-frecuentes • Imagen [72,73,74,75] archdaily.mx, Simón Bosch - www.planum.net. • Imagen [76] Toma aérea de clúster cientifico y tecnologico - BiomimicHector Montes de Oca,2018. • Imagen [77-78] Fachadas / Hector Montes de Oca,2018. • Imagen [79] Corte del conjunto arquitectonico / Hector Montes de Oca,2018. • Imagen [80-81] Zonificacion / Hector Montes de Oca,2018. • Imagen [82-83] Vistas interiores y exteriores / Hector Montes de Oca,2018. • Imagen [84] Vista áerea de Water Square Benthemplain, www.urbanisten.nl/wp/Foto: Ossip Van Duivenbode.

237


• Imagen [85-86] www.urbanisten.nl - Jeroen Musch. • Imagen [87,88,89,90] www.urbanisten.nl. • Imagen [91] robertoschumacher.eu - Zonificación

de Actividades, Urbanisten PDF. • Imagen [92-93]Altura y control de las inundaciones, Urbanisten PDF. • Imagen [94] Ben Schiller, www.fastcompany.com, 2014. • Imagen [95] Ben Schiller, www.fastcompany.com, 2014. • Imagen [95] Diagrama comparativo de referentes / imagen de elaboración propia. •Imagen [100] Ensayo de la cinta / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado. •Imagen [101] Ensayo de la Pastilla / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado. • Imagen [102] Ensayo caída de la bola / Sarmiento, I. & Cárdenas, A. Tesis: El tapial alivianado. • Imagen [104] Sección de Muro de tapial / Norma E.O80 Diseño y construcción con tierra reforzada. • Imagen [105] Bioarquitectura Sustentabilidad Ecotecnias / BASE. • Ilustración [106] Cisterna abierta para recolección de agua lluvia. Yemen. Fuente: www.agrga.educacion.es • Ilustración [107] Gestión del agua lluvia en fase operacinal de una edificación / Organo regulador del agua. • Gráfico [108]” Porcentajes de pendientes y usos” • Gráfico elaborado por Pilar Farfalla con base en datos recuperados del manual de criterios de diseño urbano. • Gráfico [109]” Hidrografía del sitio-usos recomendables” Gráfico elaborado por Pilar Farfalla con base en datos recuperados del manual de criterios de diseño urbano. • Imagen [110] Mapa de ubicación. Obtenida de https:// snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA.

238

• Imagen [111 - 112] Gráfico de índice de fuerza

de rio y de nivel de inundabilidad en Xalapa Ver. • Imagen [113 - 114] Gráfico de índice de fuerza de rio y de nivel de inundabilidad con delimitación del predio. • Imagen [115] Mapa del predio y área de influencia. Obtenida de https://snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_ swMcnqN4B7ELl5qA. • Imagen [116]V1 - Vista frontal / Daniel Sedas. • Imagen [117] V2 – Vista posterior. / Daniel Sedas. • Imagen [118] V3 – Vista lateral derecha. / Daniel Sedas. • Imagen [119] V4 – Vista lateral izquierda. / Daniel Sedas. • Imagen [120] V5 - Vista de drone. / Daniel Sedas. • Imagen [121] F1 – Paso de aguas negras. / Daniel Sedas. • Imagen [122] F2 - Escaleras de acceso peatonal. Elaborada por autor. • Imagen [123] F3 – Vialidad lateral derecha. Elaborada por autor. • Imagen [124] F4 – Vialidad lateral izquierda. / Daniel Sedas. • Imagen [125] Solsticio de verano – 21.06.20 12:00 / Elaborada por autor. • Imagen [126] Solsticio de invierno – 21.12.20 12:00 / Elaborada por autor. • Imagen [127] Equinoccio de primavera 19.03.20 12:00 / Elaborada por autor. • Imagen [128] Equinoccio de otoño 21.09.20 12:00 / Elaborada por autor. • Imagen [129] Mapa de análisis crítico social. Obtenida de https://snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_ swMcnqN4B7ELl5qA • Imagen elaborada por el autor.


• Imagen [130] Rutas de servicio de transporte

publico / Elaborada por autor. • Imagen [131] Análisis de flujos. Obtenida de https:// snazzymaps.com/?fbclid=IwAR3ZGdOmAV3nG6YKLVeZvDzad3B0WAvk0Pdbvr8Lm1_swMcnqN4B7ELl5qA • Imagen elaborada por el autor. • Ilustración [132] Análisis de Zonificación y accesos. • Imagen elaborada por el autor. • Ilustración [133] Diagrama de funcionamiento. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [134] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [135] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [136] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [137] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [138] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [139] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [140] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [141] de antropometría. Obtenidas de Neufert Arte de proyectar en la arquitectura. Imagen elaborada por el autor. • Ilustración [142] “Representación topográfica. Curvas de Nivel” Imagen elaborada por el autor.

• Ilustración [143] “Curvas de nivel maestras”

Imagen elaborada por el autor.

• Ilustración [144] “zonificación de construcción

y áreas libres” imagen elaborada por el autor. • Ilustración [145] “puntos de intersección y propuesta de recorridos” imagen elaborada por el autor. • Ilustración [146] “propuesta espacial” imagen elaborada por el autor. • Ilustraciones [146] memoria fotográfica de metodología proyectual - maquetas y bocetos elaborados por el autor. • lustración [147] Visualización del conjunto - acceso principal peatonal, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [149] Recorridos y puntos de conexión, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [150] Cubiertas de captación Pluvial diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [151] Vista desde plataforma nivel 2.00, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [152] Acceso principal vehicular, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [153] Detalle interior Edificio de Oficinas, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [154]Detalle de espejo de agua – Plataforma nivel 2.00, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales • Ilustración [155] Fachada Noreste – Plataforma nivel 2.00, diseño de autor, renderizado y posproducción Daniel Grajales .

239


Índice de Planos TOPOGRAFICOS

ESTRUCTURALES

T0 T0 T0 T0

E 04 - Planta de Cimentación Laboratorio E 05 - Planta Estructural Laboratorio E 06 - Planta Estructural de Cubierta Laboratorio E 08 - Planta de Cimentación Oficinas E 09 - Planta estructural Oficinas E 10 - Planta Estructural de Cubierta Oficinas E 12 - Planta de Cimentación Plataforma Nivel 2.00 E 14 - Planta Estructural Plataforma Nivel 2.00 P.B. E 24 - Planta Estructural Plataforma Nivel 2.00 P.A.

01 - Planta Topográfica – Curvas de Nivel 02 – Cortes Topográficos 04 – Cortes de Plataformas 03 - Plano de Plataformas

ARQUITECTONICOS A 01 - Planta de Conjunto A 06 - Plano Arquitectónico Plataforma Nivel 0.00 A 07 - Plano Arquitectónico Plataforma Nivel 2.00 P.B. A 08 - Plano Arquitectónico Plataforma Nivel 2.00 P.A. A 04 - Fachadas Arquitectónicas de Conjunto A 09 - Planta Arquitectónica Laboratorio A 12 - Planta Arquitectónica Oficinas A 15 - Planta Arquitectónica Plataforma Nivel 2.00 P.B. A 16 - Planta Arquitectónica Plataforma Nivel 2.00 P.A.

240

INSTALACION HIDRÁULICA IH 02 - Instalación Hidráulica Planta de Conjunto P.B IH 09 - Isométrico Hidráulico


INSTALACION PLUVIAL

ACABADOS

IP 01 - Instalación Pluvial Planta de Cubiertas IP 02 - Instalación Pluvial Planta Arquitectónica IP 07 - Isométrico Pluvial INSTALACION SANITARIA IS 01 - Instalación Sanitaria Plano Arquitectónico de Conjunto P.B IS 07 - Isométrico Sanitario

AC AC AC AC AC

00 - Matriz de Acabados 06 - Acabados en Laboratorio 08 - Acabados en Oficinas 10 - Acabados en Plataforma Nivel 2.00 P.B. 11 - Acabados en Plataforma Nivel 2.00 P.A.

INSTALACION ELECTRICA IE 02 - Instalación Eléctrica Planta Arquitectónica de Conjunto P.B. IE 03 - Instalación Eléctrica Planta Arquitectónica de Conjunto P.A

241


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.