Tesis Maryelena

Page 1

COMPLEJO DE USOS MIXTOS EN EL CENTRO DE XALAPA VERACRUZ Documento de trabajo recepcional para la obtención de grado de arquitectura

Maryelena Carranza Lima


FACULTAD DE ARQUITECTURA Universidad Veracruzana Región Xalapa Ambitos de Acción en el Espacio Arquitectonico de un Lote Privado En La Calle Juarez, Centro Urbano de la Ciudad De Xalapa, Veracruz. Modalidad: TESIS Documento de trabajo recepcional para la obtención del grado de arquitecta. Presenta Maryelena Carranza Lima Director Mtro. Juan Andrés Sánchez García Asesoras Mtro. Rhett Alexandr Cano Jácome Mtro. Andrés Cuevas Melo Octubre 2020


AGRADECIMIENTOS Este proyecto ha exigido un gran esfuerzo de mi y de las personas que me rodean, por lo que lo considero un logro compartido, quiero agradecer a carolina por estar conmigo y apoyarme en mis emprendimientos, hemos recorrido un largo camino, gracias mamá. a Hugo por tu apoyo, tu escucha y tu paciencia. a mis hermanos Diana y Julio por también siempre ser mis mejores amigos, mi motor, los amos. A mis maestros por todo el aprendizaje que me han dado durante esta etapa, A mi director y asesores por respaldarme en este proyecto, por sus enseñanzas, guías y observaciones. a mis amigos, en especial a Diana Mondragón, Indira, Diana Alafita y Daniel, que han sido mi pilar en los momentos mas difíciles. A todos ustedes les agradezco de todo corazón.

1


04

DELIMITACIÓN DEL TEMA JUSTIFICACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INdice

11

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL DEL ESPACIO AL LUGAR LUGARES PÚBLICOS / LUGARES PRIVADOS LOS ÁMBITOS DE ACCIÓN Ámbito Estatal Esfera Pública Sociedad Civil Ambito Económico (fuerza de trabajo, comercio, servicios) Ámbito Doméstico Ámbito íntimo LA VIVIENDA COMPARTIDA / LOS USOS DE SUELO MIXTOS ÁMBITOS DE ACCIÓN A LA ARQUITECTURA

45

MARCO TEÓRICO NORMAT


65

METODOLOGÍA PROYECTUAL ANÁLISIS DEL SITIO Ubicación Factores Climáticos Estado Actual y Topografía del terreno Accesibilidad Análisis Social Ámbitos de Acción ANÁLISIS DE ÁREAS Y PROGRAMA ARQUITECTÓNICO IDEACIÓN GRÁFICA

83

TIVO

51

PROYECTO ARQUITECTÓNICO MEMORIA ARQUITECTÓNICA MEMORIA ESTRUCTURAL MEMORIA DE INSTALACIONES Instalaciones Eléctricas e Iluminación Instalaciones especiales Instalaciones Hidráulicas Instalaciones Sanitarias Instalaciones Pluviales Red contraincencios PRESUPUESTO PARAMÉTRICO

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL BARRIO DE XALLITIC STACKEN BRICKWORKS AROUND THE CORNER GRAIN

138

CONCLUSIONES ÍNDICE DE IMÁGENES BIBLIOGRAFÍA


DELIMITACIÓN DEL TEMA Los ámbitos de acción son una categoría propuesta por la socióloga Ma. Teresita de Barbieri, en su artículo “Los ámbitos de acción de las mujeres” publicado en la Revista Mexicana de Sociología en 1991. Estos ámbitos se entienden como espacios de interrelación social y se dividen en seis: acciones y competencias estatales; la esfera pública; la sociedad civil; el económico (mercado de bienes/ servicios/ fuerza de trabajo); el ámbito doméstico; y, por último, el íntimo o personal (Universidad Libre de Berlín, s. f.). Sin embargo, de Barbieri señala que:

en el estudio actual de los espacios vistos como ámbitos de acción existe de hecho una mayor complejidad que trasciende la lógica binaria: “Público y privado son ya hoy, como tantos autores han señalado y analizado, inoperantes: restringen y confunden el conocimiento sobre las sociedades y la comprensión de sus actores. Parece entonces necesario representar a actuales con otros ámbitos, [a] manera de dar cuenta de la diversidad en que transcurre la vida social” (Henríquez, 1996, en Universidad Libre de Berlín, s. f. ).

4

Dicho lo anterior, el presente trabajo se enfoca en desentrañar estos dicótomos redefiniendo los espacios público y privado, desde una perspectiva sociológica, como extremos de acción; de manera que exista una relación arquitectónica entre dentros y fueras en el proceso de transición de los seis ámbitos de acción que propone de Barbieri, dando por hecho el uso de suelo mixto, así como la utilización y estudio de la vivienda compartida como herramienta para difuminar los límites físicos y sociales que actualmente existen entre un lugar en la calle y un lugar en lo doméstico. Este proyecto también busca evidenciar la evolución en la concepción de núcleos arquitectónicos domésticos, consecuencia del desvelo de identidades. Ambos procesos son producto de los cambios sociales, culturales y económicos que han traído consigo las nuevas generaciones.


Justificación Los espacios público/privado y las barreras que definen sus límites han sido motivo de múltiples debates en diversos campos de las ciencias, en los que muchas veces se concluye que es necesaria la interdisciplinariedad para poder desmenuzar este dicótomo. Por lo tanto, conviene destacar las perspectivas presentadas por Edwin Aguirre y Alejandro Peimbert (2016), quienes deconstruyen, de forma interdisciplinar, el concepto de espacio público. Los autores hacen un recorrido sobre las distintas formas de abordar lo urbano, la ciudad y el espacio público desde las visiones de la antropología urbana y la sociología urbana hasta las de la geografía, el urbanismo y la arquitectura; en su artículo, titulado “Borrando los límites: Deconstrucción interdisciplinar del concepto de espacio público”, se establece que “no se puede simplificar la concepción de lo público únicamente como un opuesto a lo privado, [puesto que existe un] contacto permanente entre los umbrales de uno y otro espacio” (p. 129).

Aguirre y Peimbert (2016) reflexionan sobre la producción del espacio por medio de la acción para definirlo como un lugar, y discuten sobre las características del espacio personal del individuo como un espacio que dota a todo lo ajeno del atributo de público, asimismo, definen su interacción como la intención de lograr una relación dialógica que permite ver la correspondencia intrínseca entre los dos elementos y la complementariedad que existe entre ellos. Con lo que podemos entender lo público y privado no como lugares/ espacios definidos, sino como dos extremos que se complementan, mientras sostienen un diálogo entre sus diversos ámbitos y se definen mientras este diálogo transforma un espacio en lugar. La idea de este proyecto nace de la inquietud sobre la clara límitante física en el espacio, la cual remarca y sostiene una barrera entre lo público y lo privado en la morfología actual de nuestra ciudad; una barrera que se empeña en definir al espacio público únicamente como un espacio

y no como un lugar. Dicha idea se concretiza al entender la evolución de ambos conceptos en las ciencias sociales, en donde de Barbieri, muy adelantada, se apresuró a redefinir estos extremos; la autora entiende el extremo público como las acciones y competencias estatales, o mejor dicho, en donde tienen autoridad absoluta las normas y leyes que regula el Estado, y el extremo privado como lo doméstico y, al final, lo íntimo visto como ese espacio personal que rodea al sujeto y se define con respecto a otros sujetos sin importar el lugar, y que muchas veces pierde relación con el extremo público y todos los demás ámbitos que accionan entre esta dicotomía. Pero estas barreras se refieren aún a la conceptualización de lo público y lo privado como espacios definidos y evidencia la necesidad de replantear arquitectónicamente la relación de estos ámbitos desde lo doméstico/privado hacia lo público/urbano, y en el camino dotar de lugar a múltiples actividades y relaciones que dialogan entre el extremo público y el extremo doméstico y no saben si refugiarse en lo privado o sostenerse en lo público.

5


Definición del problema El centro urbano de la ciudad Xalapa está sufriendo un importante cambio en el uso de suelo. Se observa en el Censo de Población 2010 (SEFIPLAN, 2010) que existen predios en proceso de abandono por parte de los habitantes, lo cual ha sido motivo de cambios en el uso de suelo, es decir, que pasan de utilizarse como vivienda a ser comercio, o bien pasan de ser vivienda permanente a vivienda temporal. Esto ha generado cambios importantes en el espacio urbano, ya que en dicha zona, cada vez más, el espacio público se ve definido únicamente como banqueta/arroyo vehicular y el privado, de la fachada para adentro. No existe un diálogo entre ambos, como propone de Barbieri, así como tampoco existen espacios variados que se puedan accionar desde la sociedad civil o desde el ámbito económico, que se vean relacionados con los correspondientes a la acción estatal, como a los de acción doméstica e íntima. Esto lleva al análisis del predio a intervenir, ubicado en la calle Benito Juárez en la zona centro de Xalapa; por lo que se analiza, en dicha calle, la presencia y disponibilidad de lugares de transición entre los extremos de acción, y se observa la carencia edificaciones de usos mixtos que promuevan espacios que den lugar a la transición entre lo doméstico/íntimo y el extremo público. Teniendo en cuenta esto surgen las preguntas de la presente investigación:

6

¿Cómo podría

arq

¿De que forma

relaci

dom


podría un planteamiento

quitectónico redefinir estos límites en un predio de naturaleza privada?

forma podría adaptarse la

ión arquitectónica que tiene lo

doméstico/intimo con lo público/urbano?


Hipótesis Con el diseño de un elemento arquitectónico con un modelo de vivienda compartida y usos mixtos como herramienta para la descomposición de los espacios, según los ámbitos de acción, se re-conceptualiza la barrera que existe entre lo arquitectónico y lo urbano, al crear un diálogo a través de espacios arquitectónicos que produzcan lugares en los que se puedan accionar todos los ámbitos, y que transiten desde el extremo público/urbano hasta el extremo privado/ Doméstico.

8


Objetivos generales Proyectar un complejo habitacional de vivienda compartida y usos mixtos en un predio ubicado en el centro urbano de la ciudad de Xalapa, cuyos espacios arquitectónicos se definan por los ámbitos de acción a los que representan y dialoguen entre ellos, diluyendo bajo este principio la barrera de la calle hasta el hogar, exponiendo una visión vigente de los espacios vistos como ámbitos de acción desde un punto de vista arquitectónico.

Objetivos Específicos Definir una relación representativa de los ámbitos de acción en el espacio físico arquitectónico.

Proyectar núcleos de vivienda temporal compartida que relacionen lo íntimo con lo doméstico.

Generar recorridos arquitectónicos que vinculen el ámbito económico con el ámbito de la sociedad civil.

9


10


marco teórico CONCEPTUAL 11


Del Espacio al Lugar Antes de hablar de espacio público o privado, vale la pena reconocer que el manejo del término ‘espacio’ no es algo nuevo para la arquitectura. Sin embargo, al tener diversas acepciones, es necesario puntualizar que el espacio se interpreta a tráves de un constructo de situaciones sociales y culturales. Desde la sociología y de la antropología urbana, “el espacio […] no es un elemento dado y estático, por el contrario, es producido constantemente por medio de la acción individual y colectiva. El sentido y el significado que generan la apropiación del espacio son factores que lo transforman en lugar” (Aguirre & Peimbert, 2016, p. 131). Esta postura entiende que la interacción que tiene un sujeto con el espacio y con otros sujetos sobre el mismo es necesaria para poder definirlo como lugar. Aguirre y Peimbert (2016) también reflexionan sobre la acción ejercida como un lenguaje de comunicación entre los individuos en el espacio, y los límites de este espacio —ya entendido como lugar— no solo delimitados por lo físico, sino también por el empleo de dicho lenguaje; lo que nos lleva a considerar la acción como elemento fundamental para definir los límites del lugar. En este sentido, se puede establecer para usos prácticos de esta investigación que el espacio no es homogéneo ni isotrópico. El espacio que habitamos es, en la actualidad, producto de un conjunto de experiencias y conocimientos teóricos acumulados a través del tiempo que nos han llevado a medir, limitar y clasificar el espacio geográfico, diferenciarlo por relieves, ecosistemas, tipos de suelo, regiones culturales y sociales; a limitarlo políticamente a macroescala (por países, estados y municipios) y a microsescala (localidades, barrios, colonias, manzanas y lotes). La ciudad es el resultado de estas agrupaciones a microescala y en ella se ha generado una clara barrera entre el espacio público y el espacio privado, por lo que es necesario reconstruir las nociones de público y privado para dar lugar a todas las acciones que ejercen los individuos. 12


13


Ilustración 1. Nacho López, de la serie “Los mirones”, Ciudad de México, 1951. Fuente: Nacho López. Fotografo de México (2016).

14


La ciudad y lo ciudadano se han entendido como la forma política e institucional de una realidad urbana [...] Por lo tanto, consideraremos que la ciudad, como comunidad, tiene una expresión material, el urbanismo, es decir, que las comunidades sociales ciudadanas se asientan en espacios estructurados de forma urbana. Al entender la ciudad como comunidad humana, subrayamos que, como toda comunidad humana, cuenta con lugares donde se hacen realidad las prácticas sociales. (Castro & Escoriza, et al., 2003)

se consolidara el Estado mexicano (entre los siglo XVI y XVIII), las decisiones en cuanto a la construcción de las ciudades estaban, principalmente, a manos de la monarquía, que si bien una parte de la población tenía cierta participación con respecto a la toma de estas decisiones, las ciudades y espacios públicos eran constituidos por los individuos que se consideraban ciudadanos, y eran únicamente representativos de estos. Para cuando se consolida el Estado mexicano y el sufragio universal (masculino), durante el siglo XIX y a principios del XX, se constituye una ciudadanía que sirve a las necesidades de vivienda del individuo con derechos; mientras que en el territorio urbano, que representa a la sociedad, el espacio pasa a ser dividido en propiedad pública y propiedad privada. A partir de este momento ya no era necesario ser propietario de un lote privado para tener derechos sobre la propiedad pública. Desde una visión sociológica Martha Teresita de Barbieri dice:

Desde esta perspectiva, podemos entender el espacio urbano como la representación material de la sociedad. El funcionamiento y estructuración de la ciudad actual está fundamentalmente relacionada con una especialización del trabajo en las sociedades industrializadas que dependen de las sociedades rurales, y son regidas por una estructura social que es representada por un Estado garante del interés general. En la actualidad, el territorio ciudadano se divide en urbano y rural, y estos, a su vez, se dividen en propiedad pública y propiedad privada; pero esta no siempre ha sido su definición, puesto que los conceptos de espacio público y privado han evolucionado con nuestra historia. Antes de que

Lo público y lo privado son representaciones de la sociedad que han acompañado el desarrollo del capitalismo y el proceso más global de la modernidad. Con base en la dicotomía imaginaria se recrearon y organizaron los sistemas sociales y las formulaciones normativas, se definieron espacios de competencia para las actividades económicas, políticas y culturales. (de Barbieri, 1991) pag. 220

15


16


El arquitecto Pablo Gamboa (2003) expone que el espacio público “es el que hace la ciudad y la diferencia de una simple agrupación de casas y edificios. […] Es ante todo un concepto urbano, es decir que está y ha estado relacionado con la ciudad, pues es allí donde surgió“ (p. 13). El concepto de espacio público toma distintas formas a través de la historia, pero siempre relacionando estrechamente las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de las agrupaciones de individuos en una época determinada. No obstante, desde una visión jurídica actual, el espacio público es visto como aquel lugar en donde tienen total y completa autoridad las normas y leyes que rigen un Estado; con respecto a esto la revista Forbes México clasifica el espacio social en dos esferas:

la esfera privada, o sociedad civil, suma de individuos que defienden sus intereses particulares, donde cabe el desorden de los sentimientos; y, por el otro lado, la esfera pública, o sociedad política, representada por la figura simbólica de un Estado garante del interés general, bajo las tres formas de: 1) un desarrollo económico, 2) una justicia social, y 3) una integración nacional. (Rojo, 2013)

Ilustración 2. Nacho López, de la serie “Un día cualquiera en la vida de la ciudad”. Ciudad de México, 1958. Fuente: Nacho López. Fotográfo de México(2016).

17


Ilustración 3. Nacho López, de la serie “Una vez fuimos humanos”. Ciudad de México, 1951. Fuente: Nacho López. Fotográfo de México(2016).

18


Desde estas perspectivas, se entiende a lo público como el espacio que posibilita el encuentro, el intercambio y las actividades colectivas de una sociedad. De Barbieri lo define como “el lugar de trabajo que genera ingresos, la acción colectiva, el poder, es decir el lugar donde se produce y transcurre la historia” (1991, p. 203). En resumen, podemos decir que el espacio público es lugar de múltiples acciones, de encuentro e interacción entre los individuos; jurídicamente, tiene total control un Estado garante de los intereses de la población a la que representa y, en lo formal, es un espacio de transición hacia lo privado, pero también son las instituciones que pertenecen al Estado. Entonces, se podría determinar que lo público es el espacio de representación de lo colectivo, pero, ¿qué se entiende por privado?

y el crecimiento de estas generó importantes cambios en las estructuras del suelo rural, a las que cada vez se les demandaba mayor producción agrícola. Durante esta época se empiezan a conformar los ciudadanos con derechos. Hasta este punto, todavía no era cuestionada la propiedad privada de un hombre libre (propietarios), la cual estaba conformada por sus tierras, mujeres, herederos y esclavos. Las urbes se convirtieron en el conjunto de propiedades privadas de hombres libres y sus instituciones. En 1789, con la gran declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, todo aquel que no era propietario se convertiría en ciudadano. En México, durante el siglo XIX y principios del XX, el derecho agrario empezó a tomar forma; la propiedad privada se hizo accesible para todo hombre que fuera parte de la nación.

Para hablar de lo privado hace falta antes hablar de propiedad, y es aquí donde se diferencia la calle, como espacio público en la ciudad, de cualquier lote de propiedad pública. La propiedad privada está directamente relacionada con los derechos agrarios. Antes de la consolidación del Estado mexicano, la especialización del trabajo y del comercio ya había dado paso a la consolidación de las ciudades en la Nueva España,

El contexto histórico es necesario para entender cómo es que la urbe toma forma. Entre el siglo XVI y el XVIII, quienes tomaban las decisiones sobre el territorio estaban desinteresados en los derechos de aquellos que no eran considerados ciudadanos (indígenas, mujeres y niños ), por lo tanto, el espacio público y el privado no eran totalmente representativos; mientras que durante toda la primera mitad del siglo XX, con

la consolidación de los derechos del hombre, los no-ciudadanos pasaron a ser representados en nuestras ciudades actuales, adquirieron la autonomía de decidir sobre el territorio público, aunque no fueran propietarios, y las instituciones de la ciudadanía se construyeron según sus necesidades, incluyendo la vivienda. De manera paralela en Europa, a lo largo de las primeras décadas del siglo XX, se empezó a constituir lo que daría como resultado los Derechos Humanos Universales y una revolución arquitectónica, ambos sucesos serían cómplices en la búsqueda de la correcta conservación, funcionamiento y cuidado del patrimonio de todo hombre; el territorio urbano se estructuró según sus necesidades reproductivas, por medio del estado y la propiedad pública y privada.

19


Pero, ¿y qué tienen que ver las mujeres? Entre los siglos XV y XVIII se instaura fuertemente en la cultura, la sociedad, la economía y la política una ideología basada en roles impuestos por el sexo. Hasta este momento, la ciudad y sus instituciones se configuran con respecto a las necesidades patrimoniales de los hombres libres. Desde 1789, con la declaración de derechos del hombre y del ciudadano, se ignora a las mujeres en el derecho a la ciudadanía, por lo que dependen jurídicamente del hombre. Durante la época de colonialismo, en México se desarrollan instituciones con el objetivo de educar a las mujeres solteras en sus roles religiosos; también se abren instituciones laborales para que puedan participar en el sector económico, siempre y cuando cumplan con los roles impuestos por su sexo. Hasta mediados Ilustración 4. Nacho López, de la serie “Cuando una mujer guapa parte plaza por madero”. Ciudad de México, 1953. Fuente: El sol de México.

20


del siglo XIX las leyes, consecuencia de los regímenes colonialistas, relegan a las mujeres al matrimonio (ámbito doméstico) o al trabajo industrial, sobretodo en el sector el textil, y al ámbito religioso. Tras la guerra de secesión, en 1865, se les permite el sufragio a los esclavos liberados de las plantaciones de algodón, pero no a las mujeres de ninguna raza, en ninguna sociedad occidental. En 1948, al final de la segunda guerra mundial y después de que casi todas las mujeres de Europa consiguieran el sufragio, se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos dejando de lado el término de ‘hombre’ como sinónimo de humanidad; a partir de ese momento las mujeres, al menos las solteras, dejaron de ser parte del patrimonio y propiedad del hombre. Pero no fue hasta 1953 que las mujeres mexicanas consiguieron su independencia jurídica; antes de ese momento, así como la vivienda, las mujeres eran parte fundamental de la estructura de la familia y del hogar, el cual no podía ser planteado sin la figura femenina como encargada de las tareas domésticas. A pesar de estos hechos históricos y que en 1955 se consiguiera, aunque en parte, el sufragio femenino, no fue hasta 1979 que México tuvo su primera gobernadora estatal siendo la primera en ocupar un puesto de decisión en la esfera pública.

Por eso, a pesar de que arquitectónicamente la vivienda generara un gran interés a raíz de la segunda Revolución Industrial y de que comenzara a reflejarse su evolución hacia la forma moderna a principios del siglo XX, con respecto a su función interna el modernismo influenció fuertemente la separación entre el espacio de trabajo y el espacio doméstico, y revivió cuestionamientos con respecto al papel de las mujeres en el espacio privado, a su derecho de propiedad y a su autonomía, así como a su participación en la configuración de la ciudades y su papel en la sociedad. Al considerar el lote como la unidad básica del espacio privado, lo que sucede dentro de este podría ser considerado totalmente lo opuesto a lo público. Afortunadamente no lo es, ya que la propiedad privada sigue siendo regulada por el Estado aunque en diferente medida. Entre las necesidades privadas en las que ha tenido menor incidencia el Estado es en el uso habitacional; la vivienda podría verse como el uso más privado, lo que ha dado paso a una desigualdad entre hombres y mujeres debido a su funcionamiento interno y a los roles reproductivos implementados por la Iglesia desde la Edad Media, mismos que han sido propiciados por la industrialización. Esta tendencia del espacio de ser público o privado llevara a la ciudad a rigidizar una barrera física en su morfología delimitada

por la fachada y la función, entre otros factores sociales, culturales, económicos y políticos. Tomando la vivienda como unidad, en contraposición con lo público que representa lo colectivo en la ciudad, esta sería la representación arquitectónica y urbana de lo individual. A partir de estos hechos políticos, lo privado ha iniciado una transformación. Primero, los espacios de representación pública se abrieron a las mujeres libres; en la actualidad múltiples propuestas de deconstrucción de la vivienda han surgido: los usos mixtos, la vivienda colectiva, la integración de las instituciones que regulan la reproducción como una tarea de todos, las políticas públicas a favor del derecho de la mujer, las crecientes distinciones de género, además de la desintegración del núcleo familiar tradicional como el más común. A partir de estos cambios han surgido necesidades de deconstrucción más profundas, que van desde lo social hasta lo formal, por lo que la propuesta de Ma. Teresita de Barbieri, hecha desde la visión sociológica de género, redefine y categoriza las acciones que desempeñan los individuos entre los extremos público-privado del espacio social y pretenden incluir a todos quienes conforman la actual ciudadanía.

21


Los ámbitos de acción social” (1991). Esta propuesta entiende la acción del individuo como medio para hacer del espacio un lugar, y plantea lo público y lo privado como los extremos de acción en el espacio social, fragmentándolo y categorizándolo en seis ámbitos de acción, que a pesar de su distinción se influencian entre ellos. A continuación se enlistarán, de lo más general a lo más particular, los ámbitos de acción que propone De Barbieri, con una interpretación arquitectónica de estos espacios en lo formal.

Ilustración 5. Ma. Teresita de Barbieri. Fuente: Fotografía tomada de la Web.

Martha Teresita de Barbieri, socióloga y feminista, en su artículo Ámbitos de Acción de las mujeres, hace una reflexión sobre el espacio público y privado, y propone un ejercicio de deconstrucción del espacio social que intenta, según sus palabras, “no desconocer ámbitos de juridicidad diferentes, para tratar de identificar tramas de relaciones específicas que orientan y determinan la acción Ilustración 6. Esquema de los Ámbitos de Acción. Fuente: Elaboración propia.

22


Ámbito Estatal Se caracteriza por estar en el extremo público, es el espacio en el que tienen mayor incidencia las normas y leyes que regula el Estado, y en donde este tiene un mayor compromiso con el ciudadano. Su representación en la ciudad sería en los lugares que representan al Estado, los lotes de propiedad pública, como el Palacio de Gobierno, los Palacios Municipales, hospitales públicos y escuelas públicas, por mencionar algunos. De Barbieri define este ámbito como:

el espacio de mayor inclusión y abarcamiento, el que organiza la sociedad en términos de la normatividad más general. Esta se expresa en las constituciones y en los tratados internacionales. Desde 1948 los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas se comprometen a respetar y hacer cumplir en el ámbito de sus competencias la declaración universal de los derechos humanos: las garantías de libertad, igualdad, integridad física de las personas, movimiento, trabajo, formar y responsabilizarse de la familia y la descendencia, propiedad, educación, atención a la salud, vivienda, poner a los detenidos a disposición de los jueces competentes en un plazo mayor de 72 horas. (de Barbieri, 1996)pag. 213

23


Esfera Pública

Sociedad Civil

Este ámbito es aquel representativo de lo político, donde se gesta la opinión pública, los espacios donde se critica y se vigila el ámbito estatal; donde se propone, demanda y proyecta sobre los asuntos más globales de la sociedad y se enfrentan entre sí por el poder del estado. Su representación arquitectónica se refiere a los lotes de la universidad autónoma, los lotes que pertenecen a las sociedades de los partidos políticos, los lotes de las instituciones civiles, por mencionar algunos. Para de Barbieri la esfera pública es:

Este ámbito es el último en la escala orientada al sentido de lo público; se trata de cualquier agrupamiento de personas fuera del ámbito doméstico con algún tipo de objetivo colectivo y que deciden tomar acciones, las cuales no necesariamente influyen en la esfera pública. Este ámbito puede suceder en una amplia variedad de espacios, desde la vecindad, una explanada, la calle, un parque, etc., y se refiere a:

el espacio de conocimiento y reflexión de la sociedad sobre sí misma y de las propuestas y acciones colectivas que tienden a mantener o alterar el estado de cosas vigente en la sociedad o en sectores particulares de la misma. (de Barbieri, 1991, p. 213).

24

los grupos y organizaciones muy diversas de personas, de temporalidad variable, y de objetivos limitados a la satisfacción de necesidades específicas. En su acción pueden o no demandar al estado o al gobierno, pero cuando lo hacen no lo cuestionan globalmente. Su impacto en la opinión pública es más restringido y para que pueda lograrse es necesario trascender a este nivel. (de Barbieri, 1991, p. 215)


Ámbito Económico Ámbito Doméstico (fuerza de trabajo, comercio, servicios)

Este ámbito se divide en dos, el primero es el Mercado de bienes y servicios, al que de Barbieri lo describe, desde la tradición liberal, como una esfera estrictamente privada y establece que “cada vez más, las actividades del mercado de bienes y servicios caen bajo el control del Estado, en respuesta a las demandas y movilizaciones de distintos sectores de la ciudadanía” (1991, p. 216). En el caso de México existe una regulación por parte del Estado; sin embargo, esta regulación cada vez más presente en el ámbito económico no lo pone del lado público de la escala. Este mercado, como establece de Barbieri, “es un espacio de relaciones entre particulares jurídicamente iguales, pero económica y políticamente desiguales” (1991, p. 215), pues la autora observa la distancia que existe entre las empresas transnacionales de alimentos y el consumidor final que compra diario. El segundo es la Fuerza de trabajo, esta es también regulada por el Estado, pero en mayor medida, desde que las leyes a favor de los trabajadores fueron desarrollándose. Actualmente la fuerza de trabajo también es motor de algunas organizaciones que no traspasan el nivel de sociedad civil, como sería los clubes, asociaciones deportivas y culturales, ya sea conformados por trabajadores de una empresa o propietarios.

El ámbito doméstico parte de la organización para la creación y manutención de la vida humana, en lo biológico y en lo social. Esta esfera es dominada por las relaciones y solidaridades del parentesco, tanto familiar como simbólico, y de la amistad. Aquí predominan las relaciones afectivas sobre de la normatividad jurídica, aunque esto no la excluye de su regulación legal. Desde el derecho a la propiedad, el de la familia o la herencia, se rigen las relaciones sociales, las responsabilidades y exigencias entre integrantes del ámbito doméstico. Los cambios que ha traído consigo la modernidad muestran nuevos patrones de organización de los núcleos familiares. De Barbieri muestra en la descripción de este ámbito un descontento al profundizar sobre la institución matrimonial, la patria potestad y los derechos individuales, e invita a no perder de vista las nuevas organizaciones de vida familiar; asimismo observa la creciente orientación para refuncionalizar la esfera doméstica. En lo formal, el ámbito doméstico sería casi totalmente representado por la vivienda familiar (el domicilio).

25


Ámbito Íntimo Último en la escala del espacio social, este ámbito es de libertad individual, es el lugar del sujeto con sus derechos y garantías, compromisos y responsabilidades. De Barbieri lo define como “ámbito donde se expresan las determinaciones biológicas, socioculturales y psíquicas en permanente reacomodo, con sus potencialidades y limitaciones […] es en los individuos donde toman cuerpo las construcciones simbólicas e imaginarias que dan sentido a la acción social […] Lo personal el político”. (1991)

Ilustración 7. Ámbitos de acción desde el ámbito íntimo. Fuente: Intervención de: Sin Titulo, Daniel Sedas (2014).

Y observa las acciones colectivas y movimientos sociales que revindican la esfera intima, hecho que casi 20 años después sigue buscando ampliar la tolerancia y el reconocimiento de la otredad tanto desde las instituciones, las corporaciones y el estado como desde las personas. La autora observa las acciones colectivas y movimientos sociales que revindican la esfera íntima, hecho que casi 20 años después sigue buscando ampliar la tolerancia y el reconocimiento de la otredad tanto desde las instituciones, las corporaciones y el estado como desde las personas. Ilustración 8. Ámbitos de acción desde el individuo. Fuente: Elaboración propia.

26


Después de este breve recorrido por las propuestas de Ma. Teresita de Barbieri, se puede pensar al espacio social no solo como lo público y lo privado con una barrera al centro; pues al recategorizarlas, la autora pone a la luz las profundas complejidades de dichos dicótomos y pone de manifiesto la forma en que estos se relacionan entre sí. La historia nos muestra cómo, poco a poco, una categorización del espacio, que inicialmente se creó para que solo algunos pudieran participar en la esfera pública y dominar en la privada, ha ido y seguirá integrando derechos y categorías diseñadas para modificar el espacio, de manera que sea accesible para todos los sectores de la población. En esta visión del espacio se muestra cómo lo que más se aproxima al ámbito público no carece de influencia desde lo privado, y se categoriza la influencia que puede tener cada individuo desde el ámbito estatal, la esfera pública o la sociedad civil, sin dejar de lado la categorización del espacio privado, desde el ámbito económico, el doméstico y el íntimo. La autora nos demuestra además la clara relación entre ambos extremos al definir lo privado como En esta visión del espacio se muestra como, lo que mas se aproxima al ámbito público no carece de influencia desde lo privado, categoriza la influencia que puede tener cada individuo desde El Ámbito Estatal, La Esfera Pública O La Sociedad civil, sin dejar de un lado la categorización del espacio privado desde El Ámbito Económico, El Ámbito Doméstico y El Ámbito Intimo, nos demuestra la clara relación entre Ambos extremos y la autora define entonces lo privado como

el espacio de autonomía personal, se juega en todos los ámbitos de la interacción social, dentro y fuera del domicilio: en las relaciones afectivas y familiares, en el consultorio médico y en los centros hospitalarios de propiedad estatal y privada, en el lugar de trabajo, en las transacciones comerciales cotidianas, en las organizaciones sociales y las acciones colectivas. Su preservación exige estar alerta y permanentemente a la defensiva y como contrapartida de mecanismos eficaces para la salvaguarda y la denuncia de las arbitrariedades. (de Barbieri, 1991, p. 221)

27


La vivienda compartida / Los usos de suelo mixtos Los ámbitos de acción proponen una categorización del espacio social; sin embargo, al ser la sociedad, los ciudadanos y la ciudadanía el motivo de representación de la ciudad y la urbe, también han sido necesarias propuestas urbanas y arquitectónicas para redefinir el espacio con respecto a los cambios que han ido surgiendo a través de la historia. La separación y clasificación del suelo nos ha llevado a la fragmentación social, la ONU-Hábitat, en ese sentido, dice que:

A principios del siglo XX, la planificación moderna promovió el uso monofuncional mediante la separación de la vivienda de los lugares de trabajo y de los espacios comerciales o sociales, y las áreas residenciales fueron diseñadas también para grupos de ingresos homogéneos. Hoy en día, este modelo debe de cambiar por los usos mixtos del suelo. (ONU-Hábitat, 2017).

La aportación metodológica que se usará para valorar este proyecto arquitectónico es la propuesta de la arquitecta y urbanista Zaida Muxí Martínez y del arquitecto Joseph María Montaner, quienes conjugan la vivienda, el comercio, la recreación y el espacio público bajo una perspectiva de género. En su artículo titulado “Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI” se cuestionan si la vivienda representa la diversidad social, en cuestiones de mejora en la calidad de la ciudad y del territorio, así como 28

en su sostenibilidad. Los arquitectos concluyen que “la calidad de la vivienda se resuelve tanto en la correcta resolución de su interior, como en su contacto con el espacio público del barrio, mediante una diversidad de gradientes que pasen de lo urbano a lo privado” (Montaner & Muxí, 2010, p. 98). De igual forma, hacen hincapié en la necesidad de replantear la vivienda más allá del ámbito privado propiciando las actividades comunitarias, y en la importancia de mejorar la relación con las estructuras urbanas, para así llevar una “vida completa” y evitar la construcción numérica de viviendas. Hablan de cómo la vivienda se nutre constantemente del exterior público, y sobre cómo los espacios intermedios permiten la relación entre los diferentes ámbitos e integran progresivamente tanto a las personas como las tareas. Con base en lo anterior, los autores desarrollan una metodología de valoración integral de la vivienda que desglosa desde los conceptos de sociedad, ciudad, tecnología y recursos una serie de características, a base de esquemas, termómetros y proporciones; todo ello con el objetivo de calificar las viviendas “para una sociedad más justa y libre, con menos jerarquías y barreras, más flexible y compleja, y así servir de guía básica para considerar cuestiones claves en la vivienda contemporánea” (Montaner & Muxí, 2010, p. 85).


Ilustración 9. Valoración Integral de la vivienda. Fuente: Montaner y Muxí (2010).

29


30


En el concepto de ciudad se identifica la situación urbana, los valores de proximidad con respecto al equipamiento, el comercio, el transporte; la vivienda y la relación con el espacio público desde lo visual, hasta el uso de planta baja para las actividades comerciales y equipamiento, y por último la generación del espacio público. Se identifica la variedad de actividades en el edificio entre la vivienda y la ciudad, como, aparcamientos, oficinas, comercio, centro de día, guardería, equipamiento; y los espacios intermedios como pasarelas, patios comunitarios, balcón, azotea o terraza comunitaria. En el concepto tecnología se valora el sistema estructural, la utilización de espacios que permitan diferentes organizaciones espaciales o su reorganización futura, y la medida en la que las decisiones estructurales inciden en la forma final del edificio, así como la adecuación de tecnologías e instalaciones; de igual forma se tienen en cuenta la economía, las tradiciones locales y la adaptación de estas a los cambios progresivos; por otro lado, también se consideran las agrupaciones de las áreas húmedas en el edificio, en la vivienda y qué tan accesibles son, sin necesidad de obras; qué tan adaptable es según la estructura, los materiales, las instalaciones,

la distribución de la vivienda, y en qué medida existe la innovación tecnológica en cuestión de materiales reciclables y reciclados, componentes prefabricados y sistemas inteligentes. Una mayor valoración en este rubro indica una adecuada utilización de los recursos y materiales. En el concepto de recurso se valora la manera en que las decisiones del proyecto tienen como resultado la vivienda con menor gasto energético sin pérdida de confort, tomando en cuenta la orientación y ventilación de las fachas, el uso de doble muro, galerías-invernadero, galeríaumbráculo, patio térmico, el aprovechamiento de la energía solar, el uso de cubiertas ajardinadas y la recolección pluvial, el uso de ventilación cruzada, la eficiencia en el ahorro de agua, electricidad y la proposición de sistemas de residuos y reciclaje. Después de proyectar este complejo de vivienda compartida y usos mixtos que integra los ámbitos de acción, se utilizará este sistema de valoración integral para cualificar el presente proyecto y con ello concretar la propuesta de redefinición de los conceptos público y privado, desde una teoría sociológica integrada a una metodología arquitectónica.

31


Ámbitos de acción en la arquitectura

En esta Imagen se puede observar que la escalinata corresponde al espacio a accionar por la sociedad civil, mientras que los Palacios de Gobierno y Municipal representan el color correspondiente a la Esfera Estatal; mientras que la mujer corresponde al Ámbito Intimo.

En este último apartado del marco teórico se mostrará una presentación fotográfica de la ciudad de Xalapa, en donde los edificios son intervenidos con los colores asignados a cada ámbito; siendo el rojo para el Ámbito Estatal, el azul para la Esfera Pública, el verde representa los espacios del Ámbito de Sociedad Civil, el color anaranjado representa el Ámbito Económico, el amarillo es para el Ámbito Doméstico y, por último, el Rosa para representar el Ámbito Íntimo. Este ejercicio se realiza para poder visualizar la forma arquitectónica que los ámbitos de acción que conceptualiza de Barbieri podrían tener en la urbe que nos representa ahora como ciudadanía.

Ilustración 10. Intervención de Estructura progresiva 2 [fotografía], Daniel Sedas (2014).

32


Ilustración 11. Intervención de Estructura progresiva 3 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

En esta imagen se puede apreciar el palacio con el color correspondiente al Ámbito Estatal, la calle corresponde al espacio a accionar por el Ámbito de Sociedad Civil, mientras que el individuo pertenece al Ámbito Intimo y sus objetos, al Ámbito Económico. 33


Ilustración 12. Intervención de Estructura progresiva 4 [Fotografía), Daniel Sedas (2014).

En esta imagen se puede apreciar la acera peatonal y parte del arroyo vehicular en color verde, el cual corresponde al Ámbito de Sociedad Civil, y las viviendas de color amarillo que corresponde al Ámbito Doméstico. 34


Ilustración 13. Intervención de Estructura progresiva 5 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

Ilustración 14. Intervención de Estructura progresiva 6 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

En esta imagen, el telebachillerato podría ser accionado por la Esfera pública, sin embargo, al igual que las edificaciones del

En esta imagen, en este lote podemos ver un claro ejemplo de los usos mixtos, al observar

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es influenciado mayormente por el Estado; por lo que se propone considerar a ambos como parte del Ámbito Estatal.

el Ámbito Doméstico en comunicación con un Ámbito Económico, y la calle con el color que corresponde a la Sociedad Civil. 35


Ilustración 15.Intervención de Estructura progresiva 7 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

36


Ilustración 16. Intervención de Estructura progresiva 13 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

37


38


Ilustración 17. Intervención de Estructura progresiva 8 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

39


Ilustración 18. Intervención de Estructura progresiva 13 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

Ilustración 19. Intervención de Estructura progresiva 14 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

Ilustración 20. Intervención de Estructura progresiva 15 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

40


41


42


Ilustración 21. Intervención de Estructura progresiva 12 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).

43


44


marco TEÓRICO NORMATIVO 45


Área Mínima de los locales Según la Norma Técnica Complementaria para el proyecto Arquitectónico (NTCPA), en su capítulo sobre habitabilidad, accesibilidad y funcionamiento, dimensiones y característica de los locales en las edificaciones, la altura máxima de entrepiso en las edificaciones será de 3.60 m. Las áreas mínimas para los locales propuestos en este proyecto se desplegarán en la siguiente tabla.

Tabla 1. Área mínima de los locales. Fuente: Elaboración propia

46


Servicios Hidráulicos y Sanitarios La provisión de servicios hidráulicos y sanitarios según la NTCPA y la Ley que Regula las Construcciones Públicas y Privadas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (LRCPPEV), la provisión mínima de agua potable en vivienda será de 150 L por habitante al día, en oficinas de 50 L por persona al día, en cafés y restaurantes será de 12 L por comensal al día y en jardines y parques será de 5 L por m2 al día. Los servicios sanitarios para oficinas de cualquier tipo, en el que se alojen hasta 100 personas, deberán contar con, mínimo, dos escusados y dos lavabos; las medidas mínimas de los locales para escusado serán de 0.75 m de ancho por 1.10 de fondo, para lavabo será de 0.75 m de ancho por 0.90 de fondo. Los escusados para personas con discapacidad según la Norma Técnica Complementaria serán de, al menos, 1.70 m de ancho por 1.50 m de fondo. La LRCPPEV menciona que las instalaciones hidráulicas y sanitarias de los conjuntos habitacionales de cualquier tipo, así como edificaciones de más de cinco niveles, incluido planta baja, deberán contar con cisterna de almacenamiento de agua potable, equipada con sistemas de bombeo. Los muebles sanitarios, en todos los casos, deberán ser de bajo consumo de agua.

47


Instalaciones Eléctricas e Iluminación

Residuos

Tanto la NTCPP y la LRCPPEV mencionan sobre la iluminación y ventilación naturales que los locales habitables deben tener iluminación diurna por medio de ventanas que den a la vía pública, azoteas, superficies descubiertas o patios. Como locales habitables se refiere a las recámaras, salas, comedores y estancias. El área de ventanas para la iluminación no debe ser inferior al 17 % del área del local en todas las edificaciones, a excepción de los locales complementarios. Los vidrios o cristales de las ventanas de piso a techo en cualquier edificación deben cumplir con la Norma Oficial NOM-146-SCFI, excepto aquellos que cuenten con barandales y maquetas a una altura de 0.90 m del nivel del piso.

Con respecto al manejo y depósito de residuos la Norma hace hincapié en que las edificaciones deberán contar con un local ventilado a prueba de roedores para almacenar temporalmente bolsas o recipientes de basura y deberán de contar con espacio suficiente para separar la basura.

Con respecto a la iluminación artificial, los luxes (lx) mínimos estipulados por la Norma son 50 lx para la vivienda unifamiliar, 500 lx para oficinas privadas y públicas, 200 lx para los servicios de alimentos y bebidas, en cocinas y en general, 250 lx, para plazas y explanadas, mientras que las circulaciones deberán tener, como mínimo, 74 lx. Todo ello basado en las NOM-001-SEDE, NOM-007-ENER, NOM-013-ENER y NOM-025-STPS.

48


Circulaciones, Rampas y puertas

Requerimiento de desarrollo urbano para el municipio de Xalapa, Veracruz.

Con respecto a las comunicaciones, la Norma Técnica Complementaria menciona que la altura mínima para las puertas es de 2.10 m y el ancho mínimo de 0.90 m en viviendas y oficinas. En el caso de las cocinas y baños, será de al menos 0.80 m. El ancho mínimo de los pasillos y circulaciones en vivienda es de 0.75 m, en pasillos comunes 0.90 m y para oficinas, la circulación principal será de 1.20 m ancho mínimo y circulaciones secundarias de mínimo 0.90 m de ancho. Las indicaciones con respecto a las rampas estipulan que la longitud máxima de una rampa entre descanso será de entre 6.00 a 10.00 m con una pendiente mínima del 6 por ciento.

Es la normatividad del municipio de Xalapa que reglamenta, regula, controla, supervisa, promueve, determina y verifica en materia de desarrollo urbano. Entre las regulaciones que menciona, las más pertinentes, con respecto a este proyecto arquitectónico, son las siguientes: - Artículo 144. Los balcones abiertos situados a una altura mayor de dos metros sesenta centímetros podrán sobresalir hasta un metro, deberán drenarse de manera que eviten absoluta caída y escurrimiento de agua. - Artículo 171. Iluminación y ventilación de los edificios para vivienda u oficina. Todas las piezas ocupantes en todos los pisos deberán tener iluminación y ventilación por medio de vanos a la vía pública o patios; la superficie de la ventana deberá de ser de amenos 1/5 del total del área, para ventilación de baños públicos, baños y cocinas la ventana será de amenos 1/8 del área total del local. - Artículo 175. Será obligatorio considerar en todo inmueble la construcción de rampas de acceso y salida o elevadores para uso de personas con discapacidad. - Artículo 177. Las circulaciones generales en un edificio de vivienda deberán tener corredores y escaleras de cuando menos 1.20 metros de ancho con barandajes de no menos de 85 centímetros de altura. - Artículo 178. Las escalas de los edificios tendrán una huella mínima de 30 centímetros y un peral máximo de 18 centímetros. - Artículo 179. Toda habitacional con piezas habitables, incluyendo los servicios que tengan una altura mayor de 12 m sobre el nivel de la acera, deberá tener al menos un ascensor con cupo para 4 personas, el número de elevadores deberá ser calculado de forma que el tiempo de espera no sea mayor a 10 minutos.

49


50


marco TEÓRICO Referencial 51


52


Barrio de Xallitic Ubicación: Xalapa de Enríquez, Veracruz. Dirección: Entre las calles Rafael Lucio

Los asentamientos de este espacio datan de la época prehispánica, los pobladores buscaban el caudal de agua de los manantiales. En el siglo XVII se construyó una cisterna

y Fco. I. Madero en el Centro Histórico de

para almacenar el exceso de agua del manantial, lo que

Xalapa.

redujo la humedad de las viviendas, convirtiendo al lugar,

Fuente: https://veracruz.mx/atractivo.

Ilustración 23. Barrio Xallitic. Fuente: Fotografía tomada de la web

con el paso del tiempo, en un espacio de convivencia para la ciudadanía que lo rodea.

php?idnota=1027 https://www.facebook.com/xalapaenlahistoria/photos/barrio-de-xallitic-años-se-

Está conformado por una amplia explanada en la que se puede realizar una gran variedad de actividades comunitarias. Dicha explanada comunica la calle Revolución por medio de

sentaxallitic-en-náhualt-significa-den-

una lenta escalinata que sigue el camino del caudal hasta

tro-de-la-arena-/1900988106647635/

la explana que pasa por debajo de la calle Rafael Lucio, lo que permite que naturalmente esta sea un mirador para apreciar los eventos que se llevan a cabo en dicho espacio. Los alrededores de la explana del barrio Xallitic están

Ilustración 24. Mapa del barrio Xallitic analizado según los ámbitos de acción. Fuente: Mapa intervenido tomado de snazzymaps.

conformados por viviendas y por comercios. Por lo que resulta un referente local muy conveniente para la convivencia de ámbitos de acción en la ciudad. Ilustración 22. Barrio de Xallitic. Fuente: Fotografía tomada de la web

53


54


Stacken Ubicación: Gotemburgo, Suecia. Dirección: Bergsjön. Fuente: https://www.archdaily.mx/ mx/925419/stacken-el-primer-modelo-de-cohousing-con-autogestion-trabajo-comunitario-y-feminismo-en-suecia

Ilustración 26. Stacken, Axonometrica a ojo de gusano. Fuente: Rodrigo Rieriro Díaz Imagen tomada de Archdaily.

Se construyó en 1979, en la ciudad de Bergsjön, Suecia. Fue proyectada con el objetivo de reducir las tareas domésticas de las mujeres, como “una respuesta del funcionalismo tanto a la incorporación de muchas de estas mujeres al mercado laboral, como Ilustración 25. Stacke con Inquilinos en los años 80. Fuente: Fotografía de Mats Petterson, tomada de Archdaily.

a la subida del coste del servicio doméstico” (Maiztegui, 2019). La ideología detrás del proyecto está basada en la tradición de una vivienda acompañada de equipamiento común y de personal contratado para cubrir las necesidades del espacio común.

55


Después de importantes cambios en la sociedad sueca, que se ve fuertemente influenciada por una nueva ideología de colaboración, entre lo público, lo privado y lo doméstico. Después de una búsqueda de potenciales residentes, por medio de talleres de convivencia, en 1980 se mudaron los primeros inquilinos, encontrándose con un edificio en el cual la vivienda está separada de la cocina y la cocina, así como el primer y el quinto piso del edificio, fungen como espacios comunes. La idea que se perseguía, con este proyecto, era la de formar una nueva esfera intermedia entre las esferas formal e informal de la vida. Aunque este experimento sigue vigente después de 41 años, está lejos de lograr su objetivo; sin embargo, importantes avances en relación con lo doméstico en el sector público han surgido de este tipo de proyectos en Suecia. El principal motivo de la poca popularidad que este modelo de vida ha tenido son las recién llegadas políticas públicas de cargo sobre el cuidado de ancianos y enfermos.

A pesar de que su principal objetivo es utópico, integrar en la sociedad un estilo de vida auto gestionado este edificio propone desde su funcionamiento interno un avance en camino a un estilo de vida comunitario. La tipología más común en los departamentos del edifico es de tres recámaras originalmente destinada a una familia de dos adultos y dos niños; actualmente, esta tipología de cocina compartida ha permitido a los grupos marginales que habitan el Stacken adaptarse; pues el edificio, desde el 2000, es propiedad de una asociación cooperativa de inquilinos formada por sus residentes, los cuales, hoy en día, están cerca de producir el 96 % de la electricidad que demandan sus habitantes.

Ilustración 27. Stacken, Ejemplo de transformación apartamento colectivo. Fuente: Rodrigo Rieiro Díaz Imagen tomada de Archdaily

56


Ilustración 28. Diagrama del nivel intermedio. Fuente: The Research Group for the New Everyday Life Imagen tomada de Archdaily. Ilustración 29. Stacken, diagrama sintaxis espacial. Fuente: Rodrigo Rieiro Díaz Imagen tomada de Archdaily

57


58


Brickworks 23

Se trata de un edificio que ocupa la antigua planta de un estacionamiento. Su fachada es de ladrillo rojo; cuya planta está dividida en dos: un bloque con cinco niveles y terrazas voladizas en cada vivienda de tres habitaciones cada una. La planta baja del bloque también es ocupado por viviendas que cuentan con sus propias terrazas, justo al límite del edificio se pueden encontrar los estacionamientos de bicicletas. En el segundo bloque se puede encontrar un edificio constituido por 1000 m2 de superficie y tres niveles de altura.

Arquitecto: Brady Mallalieu Architects Ubicación: Londres Dirección: Holly Park Estate Fuente: https://www.arquitecturayempresa.es/noticia/brickworks-23-viviendas-sociales-y-centro-comunitario-en-holly-park-estate-londres-de-brady

Ilustración 30. Brickworks fachada interior. Fuente: Fotogradia tomada de la web.

Ilustración 31. Corte Longitudinal. Fuente: Imagen tomada de la web.

59


Desde el acceso se puede llegar a un gran vestíbulo con doble altura al centro, que también sirve de espacio multifuncional para la comunidad, y articula las áreas del edificio que son comunes, las cuales incluyen recepción, cafetería, pabellón deportivo, cocina comunitaria, centro de atención para niños, salas de terapia, sala de reunión, sala de grabación de música, cuatro oficinas para la administración del centro y las cuatro instituciones que alberga.

Ilustración 32. Isometrico de los espacios vestibulares. Fuente: Imagen tomada de la web.

Ilustración 33. Bricworks espacio abiertos. Fuente: Imagen tomada de la web.

60


61


Cuadro comparativo de los conceptos En su mayoría, estos referentes arquitectónicos integran los usos mixtos; es decir que en ellos, los ámbitos doméstico, económico e íntimo, conviven con influencia del ámbito de sociedad civil. A pesar de que ninguno promueve la reapropiación interior del espacio público, todos son ejemplos de proyectos que promueven la convivencia comunal y la apropiación de la sociedad civil del espacio común. Esta perspectiva arquitectónica promueve, desde la sociedad civil hasta el ámbito íntimo, la vivienda compartida, los usos mixtos y la reapropiación interior del espacio público.

62


63


64


Metodología proyectual 65


Análisis del Sitio

Ilustración 34. Analisis de sitio. Fuente: Elaboración propia.

66


Ubicación El proyecto se encuentra en la ciudad de Xalapa, la cual está situada entre los paralelos 19° 32’ latitud norte y entre los meridianos 96° 55’ longitud oeste. Cuenta con una altitud promedio de 1460 m sobre el nivel del mar. Tiene una distancia de 330 kilómetros a la capital de la Republica y 119 kilómetros de la ciudad y puerto de Veracruz. El predio analizado se ubica en la zona delimitada como centro de la misma ciudad, en la calle Juárez número 129. Cuenta con una superficie de 1,123 m2, su único acceso se encuentra al norte (11.00) por lo que cuenta con colindancias por el este en cinco líneas quebradas, la primera va de norte a sur (16.80 m), la segunda va de oeste a este (15.55), la tercera va de norte a sur (13.34 m), la cuarta va de este a oeste (1 m) y la quinta va de norte a sur (24.07), por el sur (27 m) y por el oeste (52 m).

67


Factores Climáticos Xalapa tiene un clima húmedo y una temperatura media anual de 19.2° C. Los meses que contribuyen a la mayor precipitación anual son de junio a septiembre con una precipitación promedio de 280 mm, siendo la captación pluvial un método viable para su aplicación en este sitio. Al analizar la incidencia solar, se concluye que el terreno orientado de norte a sur con una relación 1:2 largo-ancho se ve favorecida en las colindancias este, sur y oeste gracias a su pendiente. Los vientos dominantes en el municipio de Xalapa provienen del sureste–este, mientras que vientos fuertes provienen del norte y noroeste; razón por la cual no es recomendable la colocación de ventanas al norte, debido a que esto puede aumentar la temperatura interna y propiciar espacios húmedos.

Tabla 2. Asoleamiento y horario de recorrido solar. Fuente: Elaboración propia.

68

El terreno proyectado cuenta con una pendiente descendente de 6 metros, desde su acceso por el norte (calle Juárez) hasta la colindancia sur del predio. El nivel 0.00 se ubica a nivel de banqueta de la Calle Juárez, a 1413 msnm. El suelo que se presenta en el terreno es tipo B (grava angular y limo), con capacidad de soportar edificios a base de cimentaciones de zapatas aisladas y corridas. Es una zona de bajo riesgo sísmico y de bajo peligro por desplazamiento, de acuerdo con lo establecido por la Secretaria de Protección Civil en el Atlas Municipal Xalapa. En el predio actualmente se encuentra una construcción de aproximadamente 650 m2 que cuenta con ocho departamentos; las condiciones de esta edificación no son aptas para su recuperación por lo que se propone la demolición. Se concluye, por lo tanto, que se puede aprovechar la pendiente natural del terreno mas no las construcciones actuales.


Ilustración 35. Topografía y estado actual del terreno. Fuente: Elaboración propia.

69


Accesibilidad La Calle Juárez cuenta con una extensión de aproximadamente 1 Km, aunque es una vialidad secundaria pequeña, es indispensable para el flujo peatonal y vehicular de la zona centro de Xalapa. Está integrada por un arroyo vehicular de 7 m con dirección Oeste y por una acera peatonal a cada lado de, aproximadamente, 1.2 m. A lo largo de toda la extensión de esta vialidad se pueden contar 66 lotes a cada lado, En un análisis realizado a la barrera entre la acera peatonal y la fachada de los lotes se encontró que tan solo 5 de los 120 prestan espacio de su fachadas o lotes a los transeúntes. A 500 m a la redonda se puede ubicar una gran variedad de rutas de transporte público que permiten la accesibilidad entre el predio y las afueras del centro de Xalapa; sin embargo, al estar ubicado aquí, se presenta una fácil y económica accesibilidad a equipamiento, comercio y recreación. Ilustración 36. Accesibilidad Vial. Fuente: Elaboración propia.

70


Análisis Social De acuerdo con el Inventario Nacional de Viviendas (INEGI, 2015), el número habitantes en un radio de influencia de 1 Km es de 7,319 personas dividiéndose en:

0 a 14 años: 1116 15 a 29 años: 1802 30 a 59 años:– 2708 + 60 años: 1362 Personas con Discapacidad: 331

A pesar del alto porcentaje representado por las personas que se encuentran en el rango de edad de 30 a 59 años, este complejo busca ser un espacio multigeneracional e inclusivo que permita la convivencia entre todos los rangos de edad.

71


Ámbitos de Acción

Ilustración 37. Analisis de ámbitos de acción en la calle Juarez. Fuente: Elaboración propia.

72


Análisis de áreas y programa arquitectónico La esencia de este proyecto consiste en difuminar el límite entre espacio público y espacio privado, por medio de la proyección de espacios arquitectónicos que den lugar a los distintos ámbitos de acción propuestos por Ma. Teresita de Barbieri. Se pretende hacer de este lote un predio de usos mixtos, con una edificación que contemple el espacio público, el comercio, el trabajo colaborativo y la vivienda compartida. El programa arquitectónico del edificio se integra por una planta subterránea, planta baja y nivel 1, todos dedicados al ámbito económico, y las plantas 2, 3 y 4 destinadas al ámbito doméstico e íntimo. Todos, a su vez, sirven al ámbito sociedad civil. El programa también contempla un área destinada al espacio público para la apropiación de los peatones, un espacio que sirve al ámbito Estatal, y solo con su uso podría algún día podría la organización influir en la esfera pública.

73


74


75


Programa Arquitectónico Planta tipo 1, 2 y 3 Planta Baja

Cocina

Explanada de Acceso / Ampliación del Espacio público

Comedores

Mirador Antojitos

Área de trabajo principal

Comedor público

Cocineta

Baños

Baños

Planta Subterránea

Área de exposición Terraza 1

Área de juego

Terraza 2

Baños

Área de trabajo colectivo

Área verde

Planta 4 Lavandería Área de Convivencia

Taquería

Comedor público

76

Planta 1

4 departamentos Recamara Sala de estar - Baños - Bodega / Servicio

Huerto


77


Ideación Gráfica Después de analizar el sitio y de concretar el programa arquitectónico, en este apartado se expondrán los procesos de ideación gráfica que llevaron a concretar la forma final.

Ilustración 39. Ideación gráfica, división del terreno por ambitos. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 38. Ideación Gráfica, Primer propuesta volumetrica. Fuente: Elaboración propia.

78

Ilustración 40. Ideación Gráfica, Primer Propuesta. Fuente: Elaboración propia.

La primer propuesta, contempla en el área para sociedad civil, 3 explanadas que bajen 30 cm cada una, cada explanada cuenta con una jardinera a cada lado, una escalinata centro que también sirve para el uso del mercado, y esta tiene una rampa con una pendiente de 6% a cada lado, en la parte que contempla el ámbito económico y doméstico, se propone un edificio de 5 plantas, incluye una subterránea, en donde se distribuyen áreas publicas y restaurantes de comida tradicional en las planta subterráneas y la planta baja, y en la primera planta se integra el área de trabajo colaborativo, y en las restantes las vivienda.


La siguiente propuesta, replantea la forma del edificio y sin redistribuir el programa interno, se agrega un área de juegos subterránea y una terraza en la azotea con lavandería y huerto, se define el sistema constructivo a base de marcos rígidos de acero, y muros de block, se propone vegetación.

Ilustración 41. Ideación gráfica, Fachada 1. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 42. Ideación gráfica, Fachada posterios. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 43. Ideación gráfica, Fachada lateral con vegetación. Fuente: Elaboración propia.

79


La propuesta final, integra cuatro plataformas, que bajen 25 cm cada una generando un desnivel de 1 metro, una explanada de acceso y al final de las 4 pendientes, propone una escalinata con 2 plataformas que generen un mirador hacia el final del terreno, del lado derecho se mantiene la propuesta del edificio, de 5 niveles incluyendo un subterráneo, que esta distribuido de la misma forma que la propuesta anterior, se propone la distribución de cada planta.

Ilustración 44. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia.

80

Ilustración 45. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 46. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia.

Ilustración 47. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia.


Ilustración 48. Diagrama de funcionamiento Fuente: Elaboración propia.

81


82


Proyecto ARQUITECTÓNICO 83


Memoria arquitectónica Retomando las conclusiones obtenidas en la ideación gráfica, se creo una zonificación en la cual el terreno genera una andador en el acceso principal y se abre al ámbito sociedad, civil, este andador se compone por una explanada de acceso, 4 rampas de 4 m de ancho por 5 m de largo que descienden 25 cm, cada una con una pendiente de 5% , a los laterales de cada rampa se ubican espacios abiertos a la apropiación, compuestos por una jardinera y áreas de descanso y al final de las rampas en el nivel -1, un mirador que comunica al interior del edificio (izquierda) o al área subterránea por medio de una escalinata que se compone por dos terrazas que bajan 4.2 m2, generando mas áreas de descaso, en el piso subterránea se puede encontrar un área de juegos para infantes en el área descubierta, y en la zona subterránea de el edificio que se encuentra emplazado sobre el lado este del predio, se ubica un área destinada al ámbito económico, en 84

este caso se propone una taquería, y un área de comensales y baños públicos. La planta baja del edificio ubicada en el nivel -1 del terreno con respecto al acceso, se integra por un pasillo central para la circulación horizontal, 2 áreas dedicadas al ámbito económico, una propuesta para cafetería, y otra para restaurante, ente caso se propone uno de antojitos mexicanos, dos áreas de comensales y un bloque de baños públicos, en el limite norte del edifico se ubicó una caseta de vigilancia, un bici estacionamiento y los ductor de circulación vertical (elevadores y escalera). En la planta 1 que se dedica al ámbito económico, pero en este caso es un área de trabajo colaborativa, que se divide en 3 secciónes de trabajo, la primera esta integrada por 8 mesas de trabajo, la segunda se divide en terraza, un área proyección y usos múltiples y una barra con bancos. La tercera área se divide en una terraza y un área de trabajo con una mesa para 10 personas y 6 escritorios individuales.

Entre la primera y segunda sección de trabajo se ubica un área de preparación de alimentos, y un bloque de baños. Las plantas 2, 3 y 4 se dedican al ámbito doméstico y al ámbito íntimo, ya que se integran por 4 departamentos en cada piso que comparten una cocina y dos comedores. El área de departamentos esta ubicado al oeste del edificio, y cada uno cuenta con una recamara, una bodega, un baño completo y una terraza que mira al oeste, desde donde se puede apreciar el interior del predio el ámbito sociedad civil y una ventajosa vista en dirección al cofre de Perote. La planta 5 esta dedicada al uso comunitario, en la zona Este una lavandería con área de tendido, y al oeste una terraza que concluye con un área par huerto. El flujo y la distribución del proyecto se propuso tomando en cuenta principalmente la disposición del terreno, el recorrido solar y priorizando la integración de un espacio abierto representante de la sociedad civil al interior del predio.


85


Planta de Conjunto

86


Planta Subterránea

87


Planta baja

88


Planta 1

89


Planta Tipo (2, 3 y 4) vivienda

90


Planta terraza

91


92

FACHADA ESTE


93


AREA DE PROYECCION Y PASILLO DE AREA EN TRABAJO COMPARTIDA 94


AREA DE COCINETA Y DESCANSO EN AREA DE TRABAJO COMPARTIDA 95


AREA DE TRABAJO COMPARTIDO 96


COCINA COMPARTIDA EN PISO DE VIVIENDA 97


COCINA COMPARTIDA EN PISO DE VIVIENDA 98


VISTA DEL TERRENO DESDE ENTRADA 99


Memoria Estructural La propuesta preliminar consta de una plataforma de acceso de 3 m, seguida de 4 plataformas de 10m x 5, estas bajan 40 cm cada una, al extremo opuestos se despliega una siguiente plataforma de 3 m de ancho y seguido 3 muros de contención que aporta la estrategia estructural para salvar el desnivel del 4.40 m que es en donde se ubica la plataforma final. Desde la cual se excavará para generar una cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado de 2 metros de ancho, la propuesta estructural es una retícula de marcos rígidos de acero estructural, perfiles IPR, en módulos de 6 m x 3 m, con columnas de 20 cm x 40 cm, la retícula cuenta con 5 módulos en el sentido transversal y 3 en el sentido longitudinal. El entrepiso y las cubiertas son con un sistema de losa-cero, calibres 18 reforzada con malla electro soldada y sujetada a las vigas de acero IPR, por medio de perno de cortante. todos muros y antepechos se estructurarán a base de block hueco de cemento. Aunque la estructura de los ascensores y la escalera es independiente, se integra a la zona norte del edificio a un módulo de marcos de 6 m x 6 m, sus cimentaciones se basan a nivel superior que el resto del edificio ya que las circulaciones verticales hacia los pisos superiores se despliegan desde el nivel de piso terminado -1.00.

100


101


Planta de cimentación

102


Corte estructural

103


Memoria de Instalaciones Instalaciones Sanitarias Las instalaciones sanitarias fueron de especial importancias para la toma de decisiones en el diseño, por lo que se propusieron dos ductos que dividen las instalaciones norte y sur del edificio para disminuir la distancia de los recorridos de solidos, después de calcular el número de muebles sanitarios y ubicarlos en medida de los posible en núcleos, se calcula el recorrido y las dimensiones de cada registro. El recorrido de las aguas negras a través del edificio se compone por tubería de PVC de 2 y 4 pulgadas con sus respecticos codos, yees, dobles yees y reducciones. Este ramaleo se integra al ducto de instalaciones en cada piso, se conectan a 3 registros en el nivel subterráneos, estos llevan las aguas a una cisterna ya que la pendiente contraria con respecto al drenaje municipal y el gran volumen de desechos que se generan en el complejo, hace necesario un bombeo. Se propone una bomba sumergible marca DAYTON.

104


105


106


107


Instalaciones Hidráulicas La propuesta de instalación hidráulica se basa en un sistema combinado de cisterna con bombeo y 3 tinacos elevados por la cual se almacenará y abastecerá el agua a todos los muebles sanitarios del edificio, la acometida de agua potable se conecta por el acceso norte a la red municipal que pasa por la Calle Juárez, se integra al terreno a través de un medidor y un tubo de 4 “ y llega a la cisterna en donde se almacenara y será bombeada con una electrobomba centrifuga a través de tubos de CPVC hidráulico de 1 ½ “ para ser almacenada en 3 tanques elevados de 10,000 L, desde los cuales será distribuida por gravedad a través de bajantes a base tubos de CPVC hidráulico de 1” que descienden por los ductos de instalaciones, para llegar a todos los muebles sanitarios a través de tubos de CPVC hidráulico de ½”. El tamaño de la cisterna y la propuesta de tinacos depende de la demanda por día, a continuación, el desglose del análisis y los cálculos realizados durante esta etapa.

108


109


110


111


112


Instalaciones Pluviales Para la recolección pluvial, resulta conveniente la pendiente del terreno en un sentido por que hace fácil su almacenamiento, pero con el gran volumen de precipitación que presenta Xalapa, resulta también contraproducente ya que la capacidad de almacenaje puede no ser suficiente por lo que se propone el bombeo de regreso a la red municipal de drenaje. Se hicieron calculo para ambas losas, para la pequeña se proponen tubos de 4” y para la losa principal se proponen bajantes de 6”.

113


114


115


116


117


Instalaciones eléctricas e Iluminación Para la propuesta de iluminación, se hizo el análisis de algunas áreas del proyecto sobre todo las superficies de trabajo, para conformar un criterio, con base en el cual se propuso la iluminación de todo el proyecto, en general se proponer luminarias led de 10 y 18w, aunque existen luminarias particulares. Las instalaciones eléctricas de este proyecto, se dividen de tres formas, se propone un medidor para cada local (Restaurante, Cafetería, Taquería), así mismo se propone un medidor para cada piso de vivienda en donde se reparten 2 circuitos por vivienda y dos circuitos para la cocina, para el área común que consta de pasillos, baños, áreas de trabajo, bici estacionamiento, caseta de vigilancia y circulaciones verticales, se propone otro medidor, los medidores para locales son bifásicos, mientras que la instalación eléctrica de las áreas comunes y la vivienda es trifásica, en general se proponen circuitos separados para contactos y para luminarias, en total el proyecto tiene 7 medidores, que se dividen en 44 circuitos. El referente normativo que se utilizo para la esta propuesta es la NOM-025.

118


119


120


121


122


123


124


Instalaciones especiales

125


Acabados La estética principal del edificio esta basada en los materiales constructivos sin recubrimientos, con muros de block de concreto, y pisos de cemento pulido, se agrega un color a las cocinas, baños y pasillos con mosaicos de distintos colores y diseños. Para los plafones se utiliza madera de álamo y como elemento fundamental la vegetación.

126


Matriz de Acabados

127


Planta de conjunto

128


Planta Subterránea

129


Planta Baja

130


Planta 1

131


Planta tipo (2,3 y 4)

132


Corte

133


Fachada

134


135


Presupuesto Paramétrico El costo paramétrico de este proyecto se basa en los datos publicados por la Federación del Colegio de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), en donde se establecen los factores y formulas por m2 para calcular el costo de la obra, el C.B.M. representa el costo base por m2 de construcción, dado por esta institución para mayo del 2014, por lo que se toma un factor de inflación, siendo el costo total el resultado de estos factores por los m2 totales del proyecto según su genero constructivo multiplicado por un factor de ajuste o genero precisado en la Tabla N.1-A de la FCARM. Se toma en cuenta los factores de ajuste de 3 diferentes tipos de edificación; comercio y oficinas, vivienda de interés medio y plaza pública. M2 de construcción total: 1,191.27 m2 Costo de la obra: $23,239,157.31 Utilidad: 2,477,522.10

136


137


Conclus Este proyecto es principalmente planteado para cuestionar y redefinir los espacios público y privado como los conocemos ahora, a través de esta investigación se revisaron los conceptos espacio, lugar, público y privado, desde una visión interdisciplinar, para tratar de entender como es que la ciudad toma forma y como los lugares evolucionan, se definen y re definen para ser lo que hoy en día son nuestras ciudades. Aunque fundamentalmente la idea de este proyecto nace de una visión de genero, pronto me di cuenta que esta visión ya había sido abordada, aunque la labor nunca acaba, los espacios sociales ya han sido replanteados, desde muchas disciplinas, por lo que este proyecto se fundamento en conocer uno de los muchos conceptos ya desarrollados y llevarlo al espacio arquitectónico.

138

Durante el proceso de esta tesis, se analizo la ciudad con base en la historia y en la acción que ejercemos en esta, después de haber estudiado la historia de la arquitectura y el urbanismo durante mi formación académica en esta institución, no es hasta durante esta investigación que creo que empiezo a percibir las inconformidades de la ciudadanía en la materialidad de la ciudad. En este punto de la historia que nos vemos abrumados, de cambios climáticos sin precedentes, una pandemia mundial que ha cambiado nuestra forma de habitar y la visibilización también sin precedentes de los grupos oprimidos por medio de la protesta en la ciudadana, es urgente replantear nuestra forma de concebir el espacio, de accionarlo y de constituirlo en lo material. El planteamiento de un proyecto que considera la

cocina como un espacio de convivencia entre individuos que no mantiene lazos familiares, ha despertado muchos cuestionamientos, y me resulta indispensable plantear núcleos de vivienda que integren a todos los individuos y sus formas de habitar, la vivienda ya no se puede concebir alejada de todos los demás ámbitos, los núcleos de vivienda que ha sido planteada sin una transición entre los ámbitos de acción ha propiciado la desigualad y es una realidad hoy que no podemos funcionar aislados. El proyecto arquitectónico planteado aquí con base en la hipótesis expuesta al principio de este documento que dice “ Con el diseño de un elemento arquitectónico con un modelo de vivienda compartida y usos mixtos, como herramienta para la descomposición de los espacios, según


siones los ámbitos de acción, se re-conceptualiza la barrera que existe entre lo arquitectónico y lo urbano, al crear un diálogo a través de espacios arquitectónicos que produzcan lugares en los que se puedan accionar todos los ámbitos, y que transiten desde el extremo público/urbano hasta el extremo privado/ Doméstico.” Considero que esta hipótesis se cumple a medias, ya que en este proyecto arquitectónico los ámbitos Estatal y Esfera pública, no están representados, porque el espacio no es apto para construir instituciones, de tales magnitudes, en segundo lugar por que el predio seleccionado se encuentra ubicado en un área fuertemente influenciada por estos ámbitos, el centro de Xalapa alberga los poderes estatales y Xalapa en general en donde se encuentran

la matriz de la Universidad Veracruzana por ejemplo, pero esta tesis se ha desarrollado en circunstancias de extremo cambio social, por la que el replanteamiento de la interpretación de los ámbitos de acción es necesario desde las experiencias actuales.

Las preguntas que me hago en el protocolo de esta tesis han sido mi mayor conclusión, ¿Cómo podría un planteamiento arquitectónico redefinir estos limites en un predio de naturaleza privada? y ¿De que forma podría adaptarse la relación arquitectónica que tiene lo doméstico/ Íntimo con lo público/urbano?, pues en este caso mi conclusión va mas allá de la temática de mi discurso en esta tesis, el planteamiento arquitectónico y la relación que tiene lo doméstico,

lo intimo, lo urbano y lo público, no son mas que reflejo de nuestra precepción individual y colectiva, y en un momento de fuertes cambios sociales solamente el cuestionamiento y la evolución de nuestra percepción de nosotros mismos y nuestras relaciones sociales nos pueden llevar a poder generar un cambio o adaptación del espacio por medio del planteamiento arquitectónico y aunque ya hay un claro caso de cuestionamientos masivos en el mundo debemos también cuestionar como todo lo social e individual repercute en el espacio, la forma en la que se puede adaptar la arquitectura a la ciudad y a la sociedad existe y se puede lograr por medio del proyecto, pero este solo podrá redefinir los limites mediante el entendimiento del contexto.

139


Índice de Tablas

• Ilustración 20. Intervención de Estructura progresiva 12 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)........................................................41

• Tabla 1. Área mínima de los locales. Fuente: Elaboración propia......................................................................................................46

• Ilustración 24 Mapa del barrio Xallitic analizado según los ámbitos de acción. Fuente: Mapa intervenido tomado de

• Tabla 2. Asoleamiento y horario de recorrido solar. Fuente: Elaboración propia...................................................................68

• Ilustración 21. Intervención de Estructura progresiva 11 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)................................................42-43 • Ilustración 22. Barrio de Xallitic. Fuente: Fotografía tomada de la web...............................................................................................................52 • Ilustración 23. Barrio Xallitic. Fuente: Fotografía tomada de la web.......................................................................................................................53 snazzymaps...................................................................................................................................................................................................................................................................53 • Ilustración 25. Stacke con Inquilinos en los años 80. Fuente: Fotografía de Mats Petterson, tomada de Archdaily............................55 • Ilustración 26. Stacken, Axonometrica a ojo de gusano. Fuente: Rodrigo Rieriro Díaz Imagen tomada de Archdaily.......................55

Índice de IMÁGENES • Ilustración 1. Nacho López, de la serie "Los mirones", Ciudad de México, 1951. Fuente: Nacho López. Fotografo de México (2016).........................................................................................................................................................................................................................................................14 • Ilustración 2. Nacho López, de la serie "Un día cualquiera en la vida de la ciudad". Ciudad de México, 1958. Fuente: Nacho López. Fotográfo de México(2016).....................................................................................................................................................................................16 • Ilustración 3. Nacho López, de la serie "Una vez fuimos humanos". Ciudad de México, 1951. Fuente: Nacho López. Fotográfo de México(2016)...........................................................................................................................................................................................................................18 • Ilustración 4. Nacho López, de la serie “Cuando una mujer guapa parte plaza por madero”. Ciudad de México, 1953. Fuente: El sol de México......................................................................................................................................................................................................................................20 • Ilustración 5. Ma. Teresita de Barbieri. Fuente: Fotografía tomada de la Web............................................................................................22 • Ilustración 6. Esquema de los Ámbitos de Acción. Fuente: Elaboración propia............................................................................................22 • Ilustración 7. Ámbitos de acción desde el ámbito íntimo. Fuente: Intervención de: Sin Titulo, Daniel Sedas (2014).............................26 • Ilustración 8. Ámbitos de acción desde el Individuo. Fuente: Elaboración Propia.........................................................................................26 • Ilustración 9. Valoración Integral de la vivienda. Fuente: Montaner y Muxí (2010)....................................................................................29 • Ilustración 10. Intervención de Estructura progresiva 2 [fotografía], Daniel Sedas (2014)..............................................................32 • Ilustración 11. Intervención de Estructura progresiva 3 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)............................................................33 • Ilustración 12. Intervención de Estructura progresiva 4 [Fotografía), Daniel Sedas (2014)............................................................34 • Ilustración 13. Intervención de Estructura progresiva 5 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)............................................................35 • Ilustración 14. Intervención de Estructura progresiva 6 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)............................................................35 • Ilustración 15.Intervención de Estructura progresiva 7 [Fotografía], Daniel Sedas (2014).............................................................36 • Ilustración 16. Intervención de Estructura progresiva 8 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)............................................................37 • Ilustración 17. Intervención de Estructura progresiva 9 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)...................................................38-39 • Ilustración 18. Intervención de Estructura progresiva 8 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)............................................................40 • Ilustración 19. Intervención de Estructura progresiva 11 [Fotografía], Daniel Sedas (2014)........................................................40

• Ilustración 27. Stacken, Ejemplo de transformación apartamento colectivo. Fuente: Rodrigo Rieiro Díaz Imagen tomada de Archdaily..............................................................................................................................................................................................................................................56 • Ilustración 28. Diagrama del nivel intermedio. Fuente: The Research Group for the New Everyday Life Imagen tomada de Archdaily..............................................................................................................................................................................................................................................57 • Ilustración 29. Stacken, diagrama sintaxis espacial. Fuente: Rodrigo Rieiro Díaz Imagen tomada de Archdaily................................57 • Ilustración 30. Brickworks fachada interior. Fuente: Fotogradia tomada de la web.................................................................................58 • Ilustración 31. Corte Longitudinal. Fuente: Imagen tomada de la web................................................................................................................59 • Ilustración 32. Isometrico de los espacios vestibulares. Fuente: Imagen tomada de la web............................................................60 • Ilustración 33. Bricworks espacio abiertos. Fuente: Imagen tomada de la web.........................................................................................61 • Ilustración 34. Analisis de sitio. Fuente: Elaboración propia...........................................................................................................................................66 • Ilustración 35. Topografía y estado actual del terreno. Fuente: Elaboración propia..................................................................................69 • Ilustración 36. Accesibilidad Vial. Fuente: Elaboración propia........................................................................................................................................70 • Ilustración 37. Analisis de ámbitos de acción en la calle Juarez. Fuente: Elaboración propia...........................................................72 • Ilustración 38. Ideación Gráfica, Primer propuesta volumetrica. Fuente: Elaboración propia..........................................................78 • Ilustración 39. Ideación Gráfica, Primer Propuesta. Fuente: Elaboración propia........................................................................................78 • Ilustración 40 Ideación gráfica, división del terreno por ambitos. Fuente: Elaboración propia.........................................................78 • Ilustración 41. Ideación gráfica, Fachada lateral con vegetación. Fuente: Elaboración propia.........................................................79 • Ilustración 42. Ideación gráfica, Fachada 1. Fuente: Elaboración propia............................................................................................................79 • Ilustración 43. Ideación gráfica, Fachada posterios. Fuente: Elaboración propia........................................................................................79 • Ilustración 44. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia..............................................................................................80 • Ilustración 45. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia..............................................................................................80 • Ilustración 46. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia..............................................................................................80 • Ilustración 47. Ideación gráfica, Zonificación final. Fuente: Elaboración propia..............................................................................................80 • Ilustración 48. Diagrama de funcionamiento Fuente: Elaboración propia.........................................................................................................81


Índice de planos • A-01

• E-01

• IP-02

• AC-02

• A-02

• E-06

• IL-01

• AC-03

• A-03

• E-07

• IL-02

• AC-04

• A-04

• IS-09

• IL-03

• AC-05

• A-05

• IH-09

• IE-09

• AC-07

• A-06

• IP-01

• AC-01

• AC-09

Bibliografía • Aguirre, E. & Peimbert, A. (2016). Borrando los límites: deconstrucción interdisciplinar del concepto de

• Onu-Hábitat México (Agosto, 2017). Los usos mixtos del suelo y sus beneficios. Recuperado de https://

espacio público. Revista de Urbanismo, 34. p. 125-137.

onuhabitat.org.mx/index.php/los-usos-mixtos-del-suelo-y-sus-beneficios

• Castro, P., Escoriza, T. et al. (2003) ¿Qué es una ciudad? Aportaciones para su definición desde la prehistoria.

(Noviembre, 2018). Índice de las Ciudades Prósperas, México 2018. Recuperado de https://onuhabitat.org.

Scripta Nova Revista Electronica de Geogrfía y Ciencias Sociales (7)146. Recuperado de http://www.ub.edu/

mx/index.php/indice-de-las-ciudades-prosperas-cpi-mexico-2018

geocrit/sn/sn-146(010).htm

• Rioja, A. (2015). Etapas en la concepción del espacio físico (Tesis doctoral). Madrid: Unidersidad Complutense de Madrid.

• De Barbieri, M. T. (1991). Los ámbitos de accion de las mujeres . Revista Mexicana de Sociología 53. p. 203-224.

Rojo, R. (2013). Espacio público-Espacio privado. Forbes México. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/

• Gamboa, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial(1)7. p. 13-18.

espacio-publico-espacio-privado/

• INEGI. (2015). Inventario Nacional de Viviendas. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/

• Santibañez, D. (Octubre, 2017). Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle/ Productora. Archdaily

• Maiztegui, B. (Octubre, 2019). Stacken: el primer modelo de co-housing con autogestión, trabajo comunitario

México. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/881706/centro-cultural-comunitario-teotitlan-del-valle-

y feminismo en Suecia. Archdaily. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/925419/stacken-el-primer-

productora

modelo-de-cohousing-con-autogestion-trabajo-comunitario-y-feminismo-en-suecia

• Simón, P. (2015). La trascendencia del movimiento obrero en la lucha por los derechos políticos. JotDown.

• Montaner, J. & Muxí, Z. (2010). Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI. Revista de Arquitectura

Contemporary culture mag. Recuperado de https://www.jotdown.es/2015/06/la-trascendencia-del-

Universidad de los Andes. p. 82-99.

movimiento-obrero-en-la-lucha-por-los-derechos-sociales/

• Norberg-Schulz, C. (1979). Genius Loci: Towards a phenomenology of architecture. Rizzioli.

• Universidad Libre de Berlín (s. f.). Teresita de Babieri: conceptos. Recuperado de: https://www.lai.fu-berlin.de/ es/e-learning/projekte/frauen_konzepte/projektseiten/frauenbereich/barbieri/BAR_Konzepte/index.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.