Great memoria

Page 1

Universidad Europea de Madrid Escuela de Arquitectura, Ingenieria y Diseño Proyecto Fin de Grado

Tutores: Albert Culleré Lucinda Morrissey Oyer Corazón Pilar de los Angeles Concha Tellechea Madrid 2016 1


2


Universidad Europea de Madrid Escuela de Arquitectura, Ingenieria y Diseño Proyecto Fin de Grado

Tutores: Albert Culleré Lucinda Morrissey Oyer Corazón Pilar de los Angeles Concha Tellechea Madrid 2016 3


4


Agradecimiento: El presente trabajo va dirigido a mis padres que han dado todo el esfuerzo para que yo ahora este culminando esta etapa y quiero darles las gracias por apoyarme en todos los momentos difĂ­ciles de mi vida.

5


6


Índice 1 Abstract ...............................................................................9 Palabras clave 2 Introducción ........................................................................11 3 investigación 3.1 innovación social .............................................................12 3.2 La evolución de los hábitos ................................................13 3.2.1 Antigüedad clásica ........................................................13 3.2.2 Edad Media .................................................................14 3.2.3 Edad Moderna ..............................................................15 3.2.4 Siglo XX. Período entreguerras ........................................16 3.3 Ciclo de la comida ...........................................................18 3.3.1 Agricultura ...................................................................18 3.3.2 Post-cosecha y en el embalaje .........................................18 3.3.3 procesamiento ..............................................................19 3.3.4 Distribución ..................................................................19 3.3.5 Supermercado ..............................................................20 3.3.6 Servicio de Alimentos .....................................................21 3.3.7 Hogares .......................................................................21 3.3.8 Eliminación ...................................................................22 3.4 Datos y estadísticas globales ..............................................23 3.5 Diseño en la comida .........................................................25 3.6 encuesta ..........................................................................27 3.7 conclusión .......................................................................29 4 Proyecto de diseño ..............................................................30 4.1 logotipo (identidad) ..........................................................30 4.2 color ...............................................................................32 4.3 imágenes (pictogramas) ....................................................34 4.4 tipografía ........................................................................36 4.5 web ................................................................................38 4.6 app ................................................................................44 4.7 comunicación (cartel) ........................................................47 4.8 Análisis básico de viabilidad económica (canvas) ................50 4.9 presupuesto .....................................................................51 4.10 linea de tiempo ..............................................................51 5 anexos ...............................................................................54 6 Bibliografía ........................................................................56

7


8


1. Abstract Actualmente, la sociedad civil se enfrenta a una problemática de un calado profundo y que pone en peligro la base misma de las relaciones internacionales y la estructura del tejido socioeconómico: La producción, aprovechamiento, distribución de los alimentos y la gestión de sus excedentes y los residuos producidos. Averiguar cuáles son los términos y procesos que determinan la ineficacia de esta cadena y plantear posibles argumentos paliativos en su gestión, fueron los motivos por los realizamos este proyecto. La investigación se vertebró en varias fases: 1. La primera transitó sobre la historia de los hábitos alimenticios que hemos tenido desde pasado hasta la actualidad, analizando con detalle el modo en el que hemos modificado nuestra relación con la comida, su preeminencia como nexo social y la paulitana pérdida de valor en esta función. 2. La segunda fase se centró en la gestión de los residuos alimenticios en nuestra sociedad actual con el objetivo claro de determinar si el modelo analizado se ajustaba a criterios de optimización de los recursos en relación a la demanda existente, en un mercado global con grandes desigualdades en el acceso a unos mínimos de alimentación y grandes problemas de desnutrición infantil. 3. La tercera fase ahondó en un tramo concreto de los usos globales de la comida en aras de perfeccionar un tramo de conclusiones coherentes. El vector elegido fue la sociedad civil española y para obtener una muestra de datos cualitativa y cuantitativamente significativos, realizamos encuestas segmentadas encaminadas a obtener los datos precisos para delimitar las áreas de mejora en el proceso objeto de ese trabajo. 4. La cuarta fase está dedicada a poner en valor los datos obtenidos, de una manera objetiva y poder presentar, a modo de conclusión, un modelo de intervención eficaz en el tramo de proceso en el que los residuos alimenticios se encuentran en movimiento desde los centros de venta hasta las plantas de reciclado. Nuestra propuesta pretende minimizar el impacto negativo del proceso de reciclado y ahondar en la necesidad de construcción de una conciencia crítica en los ciudadanos en su relación con el medio natural y su responsabilidad ética en una cadena de hiperproductividad alimentaria regulada por mecanismos depredadores que provocan un gran desequilibrio social. Propondremos para ello el diseño de una aplicación de cuya viabilidad hablaremos en las conclusiones.

Palabras clave

Alimentos, consumo, desperdicio, recursos, personas.

9


10


2. Introducción Al analizar hábitos de comportamiento con la comida ya sea comprar, cocinar o guardar, se descubrió que no se hacía de la forma más eficiente y comenzó a aparecer la pregunta de si realmente importaba tirar comida sin saber el impacto que tiene en el mundo, el clima y la economía. es así como comenzó la investigación sobre el tema hasta descubrir que es un problema muy grande por que la comida genera gran parte de los desperdicios en los vertederos, pero aún así no es un tema de que se hable mucho como es el reciclado de papel y plásticos. En la actualidad se desperdicia casi la mitad de los alimentos que se producen, si se utilizaran de manera adecuada habría comida para alimentar a todo el planeta pero con la forma en que funcionamos actualmente, provoca que muchas personas no tengan acceso a la comida. Existe el desperdicio en cada etapa por la que pasan nuestros alimentos, desde que se cosechan, proceso en el que mucha comida se queda en el campo o se desecha por su aspecto, en el proceso de embalaje y transporte también se pierden productos, para después llegar a los supermercados y ser desechados por la fecha de caducidad, y si el producto, después de todas esas fases logró llegar al consumidor viene el último punto donde se desperdicia y es cuando no nos organizamos provocando que se eche a perder en la nevera y termine siendo tirado sin cumplir su propósito que es el de alimentar. Una gran parte del problema es la falta de información y conciencia de las personas acerca de los daños que causa el desperdicio de comida debido a que para poder lograr mejorar se necesita un cambio en la forma que actuamos y pensamos para encontrar un balance sostenible.

11


3.1 Innovación social La innovación social es una solución nueva a un problema social, la cual es mas efectiva, eficiente, sustentable o justa. Un diseño consciente implica pensar en las consecuencias de las acciones de diseño antes de ponerlas en marcha prestando atención a los sistemas naturales, industriales y culturales que se encuentran en el contexto donde dichas acciones tienen lugar. Cuando pensamos en innovación social es muy fácil confundirse y valorar esta intervención en el contexto de poblaciones con déficits productivos, científicos, educativos y sanitarios, otorgando un valor al concepto de innovación como novedad. Esto no es cierto, la innovación social tiene diferentes enfoques ya sea un grupo pequeño como una comunidad o grande como todo un país, no hay un único objetivo de eliminar un desequilibrio, sino que muchas veces se pretende optimizar un proceso ya existente. La innovación hay que ponerla en un escenario de reinterpretación de las estructuras socioeconómicas para poder reconocer un horizonte de demandas plausibles y subsanables mediante modelos gestados con herramientas y metodologías como el diseño.

“ La Innovación Social ocurre cuando el diseño crea las plataformas que ayudan a generar ideas para luego ser reconocidas por las personas” (Ezio Manzini, 2012) Cuando se diseña para la sociedad se deben tomar en cuenta diferentes características: 1. Sostenibilidad respetando y preservando el medio ambiente. 2. Adaptabilidad y versatilidad para que sea operativo en diferentes comunidades y partes del mundo, recogiendo la diversidad de la problemática enfrentada como un recurso propio de cada sistema. 3. Viabilidad estructural, debe estar pensado teniendo en cuenta al usuario final, sus circunstancias y contextos de planificación cotidiana. El producto es un elemento sustancial en la resolución del problema pero debemos desarrollar experiencias que involucren activamente a la población. En este sentido, la tecnología aportará el factor de ductibilidad para que nuestro diseño sea accesible a la mayor cantidad de personas posibles, generando un producto de calidad y funcional, con un alto grado de participación social. 4. Heterogeneidad, entender que el diseño puede ser para un uso colectivo o para un uso individual. La propuesta debe ahondar en lo significativo de los espacios de encuentro entre los intereses comunes y propios.

12


3.2 La evolución de los hábitos La historia de la humanidad en relación a sus hábitos de consumo alimentario ha pasado por diferentes etapas pero, hasta la segunda logística económica , de manera más o menos generalizada, han mantenido una serie de rasgos comunes que se han repetido como un patrón, en especial podemos destacar que la población solía cultivar sus alimentos, recolectar en las superficies de explotación cercanas a los núcleos poblacionales o explotar directamente el sector ganadero. Esta cercanía al contenido simbólico y fabril de la producción generaba una vinculación emocional y social. Hoy en día, existe una gran desafección por el proceso de génesis de los productos de nuestro consumo alimentario. Desconocemos el origen, los modos de producción y distribución y, por supuesto, obviamos las alteraciones positivas o negativas que una hiperproducción genera en las economías locales. La excepción la constituyen pequeñas poblaciones que actúan como focos de autoabastecimiento en economías industrializadas, localidades que por la idiosincrasia de su pirámide poblacional ( con un crecimiento vegetativo negativo) y la pervivencia de un modo de producción local insertada en el sector primario, mantienen viva la experiencia de la alimentación como acontecimiento articulador de la realidad social.

(2014) Figura 1. Recuperado de https://www. pexels.com

Salvo estas excepciones, al deshumanizar esta relación con los modos de producción, distribución y consumo de la comida anulamos el peso de nuestra responsabilidad en la gestión de los excedentes comerciales que, al quedar fuera de mercado, se convierten en residuos que hay que reciclar.

3.2.1 ANTIGÜEDAD CLÁSICA En la antigüedad clásica, en las culturas griega y romana, el acceso a los alimentos era difícil, la técnica utilizada para el aprovechamiento de los terrenos, unida a la disponibilidad escasa de espacios fértiles para cultivar, obligaban a un aprovechamiento muy focalizado que respetaba los ciclos de productividad de la tierra. El cultivo de cereales y la horticultura en general, constituían la base de una alimentación precaria en el consumo de proteína animal. Ésta se conseguía principalmente por el ejercicio de actividades cinegéticas con un alto coste en tiempo y recursos humanos. La economía alimentaria quedaba sustentada sobre la producción cerealística y hortícola, aspecto éste de vital importancia para poner en valor la vinculación de la estratificación social en relación a la suntuosidad de los banquetes.

En el pasado escaseaban los alimentos, por esa razón había muy pocos desperdicios, por que siempre se buscaba darles otro uso y aprovecharlos al máximo.

No todos los pueblos que habitaban en el occidente europeo tenían la misma base alimentaria, por ejemplo, celtas y tribus germánicas, daban prioridad a una dieta de marcado carácter animal.

13


Otras tribus estaban asentadas en una cultura nómada que impedía la roturación de las tierras y la rotación de los cultivos al no permanecer demasiado tiempo en los asentamientos, eran principalmente cazadores-recolectores, una forma de vida propia de las poblaciones de Asia Central. La salubridad de los alimentos se veía comprometida contínuamente por la carencia de medios efectivos para su preservación. Sin embargo, la historiografía nos muestra algunos intentos por avanzar en este sentido: “ […] se registró que el emperador romano Galieno podría preservar las uvas durante tres años y que comía melones durante el invierno. La sal era un bien valioso debido a su carácter importante para preservar los productos alimenticios y para superar la descomposición”. (Schneider, 2011). Es una muestra de una voluntad por innovar en las condiciones de preservación de los alimentos. La durabilidad de la comida en óptimas condiciones aseguraba un aporte proteico regular y una mayor estabilidad social al mitigar los efectos de la incertidumbre en la alimentación.

3.2.2 EDAD MEDIA Como hemos visto, aunque ya existían algunos métodos para preservar alimentos como cubrir los alimentos con sal, los hábitos de consumo en la Edad Media no sufrieron grandes cambios, la conservación de la comida seguía siendo una asignatura pendiente que provocó grandes traumas sociales y epidemias devastadoras por la falta de profilaxis en la preparación e ingestión de la comida. La ornamentación y la presentación de los platos se convirtieron en elementos lúdicos de banquetes en los que la ostentación y el derroche eran símbolos de poder “ [...] En contraste con la gente común, los aristócratas acostumbraban celebrar banquetes suntuosos como un símbolo de poder, los alimentos no sólo se utilizaban para servir a los comensales, sino también para fines de presentación”. (Schneider, 2011), la alimentación deficiente era causa directa de la proliferación de enfermedades pero también ejercía de indicador social con respecto a las diferencias sociales existentes y al establecimiento de una distribución jerárquica del poder, fenómeno que, como indicamos anteriormente, tuvo su homónimo en la antigüedad clásica.

(2015) Figura 2. Recuperado de https://www. pexels.com

14


Una de las características de esta época, que anticipa ya la nueva configuración del espacio urbano en el Renacimiento y en los albores de la Edad Moderna, es el desplazamiento de la superficie de cultivo a zonas perimetrales de los núcleos poblaciones. Las ciudades, especialmente al final de la Edad Media, comienzan a ser importantes centros económicos, con una producción de carácter gremial pero en fase de reelaboración para dar servicio al incremento de la demanda de consumo. Este crecimiento urbano lleva aparejado movimientos migratorios del campo a la ciudad, fenómeno que siempre irá unido a los períodos de tiempo en los que las sociedades experimentan algún tipo de innovación técnica en sus modos de producción. La consecuencia más directa es una progresiva deslocalización del terreno de cultivo con respecto a los espacios gravitatorios de consumo. Es evidente que esta situación incidió de forma negativa en la conservación y transporte de los alimentos frescos desde los centros de producción a los de consumo “ [...] por lo tanto se utilizaban las sobras tanto como era posible y se mezclaban con vinagre para crear un plato llamado “sammelsur”, que significa plato amargo de sobras”. (Schneider, 2011) , como apunta el autor, el déficit de conservación obligaba a buscar alternativas para preservar la comida más tiempo, toda vez que las distancias entre los mercados comenzaban a ser un problema.

surajith s (2015) Figura 3. Recuperado de https://www.pexels.com

3.2.3 EDAD MODERNA El despegue de las ciudades durante el Renacimiento y la distancia entre éstas y los centros de producción, convirtió la necesidad de conservar el alimento, en condiciones de salubridad óptimas para el consumo, en una tendencia que se extendería por toda la Edad Moderna. El residuo, el desperdicio o lo que hemos dado en llamar excedente fuera de mercado, constituyó un quebradero de cabeza para las autoridades públicas, dar un uso adecuado a estos productos obligó a iniciativas como la donación a hospitales, hospicios e incluso como meritorio de los soldados [...] otra medida de prevención de desperdicio de alimentos se llevó a cabo en la corte de Sajonia. En el año 1750 se registra que los platos restantes fueron dejados en las mesas después de la cenas glamurosas. Algunos soldados se colocaban delante de las mesas y a la señal salían corrieron a las mesas y empezaban a comer.” (Schneider, 2011), en último término siempre se recurría a paliar la mendicidad.

La gente tiene que ver la comida como un recurso humano necesario en lugar de un producto desechable.

Otra consecuencia de este crecimiento urbano fue el aumento de la demanda de productos de consumo alimenticios, la mejora en las comunicaciones durante el siglo XVIII y el XIX suposo un mayor abasteci-

15


miento sin que ello favoreciera de manera directamente proporcional las condiciones de preservación de la comida. Hubo que esperar a al período de entreguerras, ya en pleno siglo XX, para que los avances en materia profiláctica y en conservación comenzaran a generalizarse.

3.2.4 SIGLO XX. PERÍODO DE ENTREGUERRAS. En este periodo de tiempo hubo cambios en la actitud de la sociedad con respecto al aprovechamiento de la comida, la experiencia de la Primera Guerra Mundial obligó a pensar una estrategia de optimización de los recursos. La pérdida de hombres en el campo por su participación en la guerra condicionó el día a día de muchos hogares que tuvieron que hacer auténticos juegos de malabares para cubrir sus necesidades básicas. Los gobiernos plantearon algunas iniciativas para ayudar a la población en su educación cívica . Una de estas iniciativas la desarrolló el gobierno de Estados Unidos en el año 1917 “La Administración de Alimentos de Estados Unidos introdujo el Club plato limpio en 1917. El objetivo de la campaña era utilizar los alimentos tan eficientemente como fuera posible y disminuir la necesidad de importación de alimentos al mínimo. La medida incluía una campaña para concienciar a la población. Especialmente a los niños se les dijo que tenían que comer toda la comida en el plato y por lo tanto para dejar un plato limpio”. (Veit, 2015), una medida que influyó en algunos otros países como por ejemplo España. En la década de 1920 apareció una invención británica que cambiaria la forma en que manejábamos nuestros desperdicios, el vertedero sanitario, por el método de la compactación de la basura y cubriéndolo con una capa de tierra, el potencial que había de contaminación y propagación de los parásitos se redujo significativamente en comparación con el vertedero abierto. En este mismo período tuvo lugar el boom de la refrigeración, el refrigerador progresivamente se instaló en los hogares occidentales, especialmente en EEUU y Gran Bretaña. Las ventajas eran magníficas, la comida se almacenaba fría y duraba mucho más tiempo incluso alimentos como leche, carne y verduras que se echaban a perder rápidamente; esta forma de retrasar el proceso, hizo que las personas empezaran a comprar más alimentos y no tuvieran que planear con tanta antelación las comidas, de esta manera comenzó la batalla por reutilizar las sobras y no olvidarlas en la nevera hasta su nulo aprovechamiento. Un efecto secundario de la refrigeración es que cada vez menos personas utilizaban los métodos antiguos de preservación de alimentos.

16

(2014) Figura 4. Recuperado de https://www. pexels.com La industrialización, la urbanización y el auge de la producción posterior a la Segunda Guerra Mundial son vistos como factores que fomentaron el consumo.


Después de la Segunda Guerra Mundial la sociedad comenzó a tener una conciencia de ahorro más intensa como parte de su proceso de reconstrucción. Acciones como el Plan Marshall estimularon paralelamente una tendencia al consumo que, durante más de cincuenta años, se erigió en símbolo del Estado del Bienestar. El ahorro y el consumo llevaban añadida la idea de acumulación, esta predisposición social favoreció la aparición de una nueva figura: el consumidor. El tejido industrial crecía, las empresas se consolidaban, los mercados se abrían y todo un mundo de posibilidades emergía ante los consumidores. Descubiertos en su nuevo papel protagonista, los ciudadanos exigían nuevos canales de acceso al producto, una progresiva persoalización en la demanda originó una reinvención de la publicidad, de las técnicas productivas, el proceso de envasado y la distribución. Estas mejoras tuvieron una contrapartida negativa, los excedentes quedaban fuera de mercado sin una conciencia clara de su reutilización, por lo que se produce el primer desequilibrio de esta nueva era de industrialización: el deterioro del medio ambiente. Es importante destacar que “Los alimentos y los residuos de alimentos se distinguen de otros tipos de basura o desperdicio producidos en los hogares. La comida pone en relieve las cuestiones culturales; personas de diferentes culturas consideran diferentes alimentos y partes de los alimentos como comestibles, y tiran diferentes partes. Los alimentos y residuos de alimentos alcanzan y pierden valor, tanto como otros productos en el marco económico de la producción y el consumo, y de los ciclos naturales de crecimiento y decadencia.” (Nunley, 2013), nace el concepto de obsolescencia “[...] La comida no ha sido generalmente sujetos a la obsolescencia tecnológica o el estilo, aunque la mayoría del alimento pierde valor con el tiempo. (Nunley, 2013). Así es como desde el pasado al presente ha cambiado la forma en la que nos relacionamos con la comida y la consumimos, aunque cada vez mas somos conscientes de los costos externos que intervienen en la alimentación, desde el agua que se necesita, el combustible necesario para su transporte, la energía para mantenerlo refrigerado y el gas o electricidad para cocinarlo, es necesario fomentar nuevas formas de evitar el desperdicio. Cada comida que consumimos genera desperdicio de alimentos.

(2015) Figura 5. Recuperado de https://www. pexels.com

17


3.3 CICLO DE LA COMIDA 3.3.1 Las pérdidas en la agricultura En los campos agrícolas hay dos formas de desperdicio una es de los alimentos que no se cosechan y quedan tirados en el suelo de los cultivos y otra es de los alimentos que se pierden entre la cosecha y la venta. Un problema importante para los agricultores es saber la cantidad adecuada de alimentos que tienen que cultivar dependiendo de la demanda, sin que tengan exceso de producción y se desperdicien. Estos desperdicios también se deben a los precios de los alimentos en el mercado, cuando son demasiado bajos los agricultores prefieren dejar terrenos en barbecho porque cosecharlos no cubrirían los costos de mano de obra y transporte. Otra causa de desperdicio en las granjas son debidas a las lluvias o sequías, plagas o enfermedades, por estas causas se pierden campos enteros de cosecha enteros. Aunque algunos nutrientes de la cosecha vuelven al suelo, estos ya habían generado el uso de agua y energía para cultivarlos. Otra de las grandes pérdidas se produce cuando un producto no cumple con los estándares mínimos de calidad que son por ejemplo la forma, tamaño, color y tiempo de maduración, de esta manera todos estos productos son desechados prematuramente.

3.3.2 Las pérdidas post-cosecha y en el embalaje Después de que los alimentos pasaron por todo el proceso de la cosecha, se vuelven a seleccionar los mejores productos o los que cumplan con las normas de calidad, estas normas van cambiando y dependen del comprador o de las especificaciones de diferentes supermercados. Las cantidades desperdiciadas varían según el producto y situación. Algunos de estos alimentos que no pasaron la prueba de calidad son comprados por empresas o fábricas que pueden utilizar estos productos sin importar su apariencia ya sea para crear productos de conserva etc. Los otros restos de producto son llevados a granjas para alimentar a los animales. En el proceso de embalaje de los alimentos se desperdicia a veces por errores en el proceso de empaquetar y manipular los alimentos o por que estuvieron almacenados demasiado tiempo.

18

Figura 6. Recuperado de https://www.pexels.com La idea de que lo fresco es bello apareció durante la revolución industrial.


3.3.3 Las pérdidas en el procesamiento Cuando un producto llega a una fábrica pasa por diferentes etapas donde se preparan para su venta ya sea cortarlos, eliminar partes, quitar cáscaras o semillas, si estos procesos no se hacen de la forma más adecuada y efectiva se generan desperdicios. Ya que pasaron por la primera fase los alimentos están listos para ser empaquetados, en este punto si el empaque es defectuoso o está roto o hay algún fallo técnico de la maquinaria algunos productos se podrían echar a perder. “Una tendencia reciente es la aparición de pre- producción de corte u otros envasados, frescos, listos para su consumo.”(Gunders, 2012) Esto quiere decir que las personas quieren productos pre cortados para poder utilizarlos fácilmente y sin ningún esfuerzo y lo único que genera es más desperdicio de producto y más cantidades de empaques que llegan a la basura.

3.3.4 Las pérdidas en la distribución Las pérdidas en la distribución dependen de los productos, hay productos que necesitan ciertas temperaturas para ser transportados. También depende de el país ya que hay algunos países que no cuentan con el transporte adecuado para los productos. Otra causa es cuando los camiones que transportan los alimentos se averían en el camino. Y cuando los productos son de importación los lotes de alimentos tienen que esperar mas tiempo en lo que pasan pruebas, y esto genera que los alimentos se deterioren mas rápido.

Muchas personas carecen de conocimiento sobre los residuos de alimentos, lo que hace que sea difícil de evitar el desperdicio de los alimentos.

Heinrich. M. (2008) Figura 7. Recuperado de https://www.pexels.com

19


3.3.5 Las pérdidas en el supermercado En este punto los alimentos llegan a los supermercados después de sus especificaciones de producto. “La mayor parte de la pérdida de la actividad de los supermercados se encuentra en los productos perecederos cocidos al horno, carnes, pescados y mariscos, y, cada vez más, los alimentos ya preparados.” (Gunders, 2012) Algunas de las principales causa de pérdidas en los supermercados son: Estanterías de productos grandes: La mayoría de las tiendas procuran tener sus estanterías llenas de productos por que las personas al ver esa cantidad de productos se incentivan a comprar más y si el estante estuviera casi vacío podría ser ignorado por los clientes. Envases grandes: muchas veces los productos traen cantidades preestablecidas en los empaques que fuerzan al cliente a comprar más producto del que necesitan. Caducidad: los supermercados tiran los productos que están cercanos a caducar, por las reglas que tiene su empresa pero no por que los productos estén malos, “Casi toda esta comida es todavía apta para el consumo, pero pueden tener una vida útil limitada. La mayoría de las tiendas, de hecho, tiran los productos 2 a 3 días antes de la fecha recomendada de caducidad.”(Gunders, 2012) Mercancía dañada y artículos impopulares: Si un producto se rompió, está defectuoso o se quedó sin refrigerar en otra sección del supermercado puede ser desechada. Además de los productos nuevos que salen al mercado que no tienen éxito con los clientes y tienen que ser desechados.

Coexisten muchos tipos de etiquetas en las que se indica la fecha de consumo y algunas ellas no están destinadas a los consumidores, por ese motivo los consumidores se pierden en esta multitud de etiquetas.

(2014) Figura 8. Recuperado de https://www. pexels.com

20


3.3.6 Las pérdidas en el Servicio de Alimentos “Aproximadamente de el 4 al 10 por ciento de los alimentos comprados por los restaurantes se convierte en pérdida de cocina, tanto comestibles y no comestibles, antes de llegar al consumidor”. (Gunders, 2012) Uno de los grandes problemas de los restaurantes es la cantidad de comida que sirven, cada vez son más grandes y muchas veces los clientes no se lo terminan, en algunos casos los clientes lo piden para llevar pero en otros simplemente se tiran. Un error tipo de restaurante es tener una carta muy grande de platos por que esto quiere decir que tienen que comprar más ingredientes para prepara la comida.

3.3.7 Las pérdidas en los hogares Las pérdidas más grandes se generan en los hogares, y lo que más desperdicia son las frutas y verduras, seguidos por los productos lácteos, la carne, aves, pescado.

Barrón. A (2015) Figura 9. Recuperado de https://www.pexels.com

Los residuos de alimentos del consumidor también tienen serias implicaciones para el derroche de energía. (Gunders, 2012) Algunas de las pérdidas en el hogar son: Deterioro: Los alimentos son desechados por que no se almacenaron de forma adecuada, por que son olvidados al fondo de la nevera o por que se compraron productos repetidos o que no eran necesarios. Compras impulsivas: Esto pasa cuando los consumidores compran cantidades grandes o exesivas de alimentos que no tenían planeadas comprar.

Muchas veces se tiran frutas y veduras por su apariencia, por que no cumplen el estandar de belleza.

Mala planificación: Al no hacer una lista de compra y planear las comidas es mas fácil llevarte productos que no necesitas o cantidades de productos inadecuadas. Cantidades: Cuando las personas no saben la cantidad de alimentos que tiene que prepara dependiendo de las personas que van comer.

21


3.3.8 Las pérdidas durante la eliminación “De todos los alimentos que se pierde en las diferentes etapas de la granja al tenedor, sólo el 3 por ciento se convierten en abono. La gran mayoría terminan en los vertederos.”(Gunders, 2012) La mayoría de las personas no hacen composta de sus residuos en sus casas, por lo tanto todo termina en los vertederos, donde estos residuos, en especial el de los alimentos, generan gases metanos que son de los gases más dañinos para el medio ambiente.

(2014) Figura 10. Recuperado de https://www. pexels.com

22


3.4 Datos y estadísticas Globales ¿Qué es la pérdida y el desperdicio de alimentos? La pérdida y el desperdicio de alimentos se refieren a su disminución en las etapas sucesivas de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano. Los alimentos se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, desde la producción inicial hasta el consumo final de los hogares. La disminución puede ser accidental o intencional, pero en última instancia conduce a una menor disponibilidad de alimentos para todos. Cuando los alimentos se pierden o estropean antes de llegar a su fase de producto final o a la venta minorista, hablamos de pérdida de alimentos. Esto puede deberse a problemas en la recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructura o a los mecanismos de mercado, o de los precios, así como a los marcos institucionales y legales.

La comida es el tercer desperdicio más grande del mundo, pero aún así no se cambia la forma en que consumimos. Se estima que la comida desperdiciada por USA y Europa podrían alimentar al Mundo 3 veces.

“Las consecuencias económicas directas del despilfarro de alimentos (excluyendo el pescado y el marisco) alcanzan los 750 millones de dólares EEUU anuales”. (FAO, 2011) La forma más ecológica, social y económicamente sostenible para reducir los impactos de los residuos de alimentos es eliminar en la fuente. Generando menos residuos de alimentos ahorra dinero, reduce las emisiones, conserva los recursos necesarios para producir y transportar la comida, ayuda a aliviar el hambre, disminuye el tamaño de los vertederos, y proporciona la respuesta más simple y más lógica para nuestro exceso de residuos.

23


“Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1 300 millones de toneladas al año.” (FAO, 2011). Pero en el lugar donde hay mas desperdicio es en las casas.

4 millones de toneladas de alimentos producidos en todo el mundo, por año sin embargo, debido a las malas prácticas, el 3050% de este se desperdicia. “La huella de carbono del despilfarro de alimentos se estima en 3 300 millones de toneladas de equivalente de CO2 de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera por año.” (FAO, 2011). “Se prevé que la población mundial crezca aproximadamente desde 7 millones en 2012 a 9,6 mil millones de personas en 2050. Más de la mitad de este crecimiento se producirá en el África Subsahariana, una región donde una cuarta parte de la población está actualmente desnutrida.” (Ranganathan, 2013).

“Además de crecimiento de la población, el consumo per cápita del mundo de carne y de leche también está creciendo, especialmente en China e India, y se prevé que se mantengan altos en la Unión Europea, América del Norte, Brasil y Rusia. Estos alimentos son recursos más intensivos de producir que las dietas basadas en vegetales”. (Ranganathan, 2013).

24


3.5 Diseño en la comida Aquí se muestran algunos proyectos de diseño relacionados con el desperdicio de comida:

INGLORIOUS fruits & vegetables by Intermarché IDEA

Para luchar contra el despilfarro de alimentos, Intermarché, la tercera cadena de supermercados más grande de Francia, decidió vender (un 30% más barato) los frutos no calibradas e imperfectas y verduras: “las frutas y verduras sin gloria”.

IMPLEMENTACIÓN

Intermarché lanzó una campaña mundial masiva para rehabilitar y glorificarles, con la impresión, vallas publicitarias, televisión, radio, PR, y catálogos de Intermarché y plataformas de medios sociales. Las tiendas se marcaron de nuevo “sin gloria”, desde el suelo hasta el techo, y finalmente, para que las personas se den cuenta de que eran tan buenos como los otros, Intermarché diseñados y distribuidos verduras sopas y jugos de frutas sin gloria sin gloria.

Esta iniciativa es un éxito completo porque es una campaña de ganar-ganar-ganar: los consumidores obtienen los mismos productos de calidad más baratos, los productores reciben dinero para los productos que normalmente se tiran.

(2014) Figura 11. Recuperada de http:// itm.marcelww.com/inglorious/

Virtual Farmers Market Un mercado de comida virtual 3D para vender directo al consumidor

IDEA

“En Reino Unido crearon un Virtual Farmers Market, que es un mercado 3D que permite a los agricultores y productores de comida interactuar y vender sus productos a internautas mediante vídeo streams. El entorno visual permite navegar por los 45 puestos de comida y comunicarse directamente con los productores antes de comprar productos a través de una tienda de e-commerce tradicional integrada en el espacio”. (Hurst, 2010)

25


IMPLEMENTACIÓN

“Para poder comprar en la tienda se necesita bajar un pequeño software que nos servirá para poder “pasear” por los diferentes puestos del mercado donde encontraremos productores de quesos, tés, cafés, patés, conservas, etc. Al pinchar sobre algún producto de una parada se carga en el explorador de internet la tienda online desde donde podremos comprar los diferentes productos además de poder leer, ver fotos y vídeos de cada negocio.”(Hurst, 2010)

(2010) Figura 12. Recuperado de http://www. yorokobu.es

Love Food Hate Waste by WRAP IDEA

Love Food Hate Waste tiene como objetivo aumentar la conciencia de la necesidad de reducir el desperdicio de alimentos y nos ayudan a tomar medidas. Esto demuestra que al hacer algunas cosas cotidianas fácil prácticos en el hogar todos podemos desperdiciar menos alimentos, que en última instancia beneficiará a nuestros monederos y el medio ambiente.

IMPLEMENTACIÓN

Con la ayuda de WRAP que es una institución de caridad y el gobierno para solucionar el problema del desperdicio se creo esta iniciativa, en la cual informan a las personas y donde también se comparten recetas, algunas incluso de chefs, ye ayuda a calcular la comida, y sus embajadores dan platicas para las personas.

Figura 13. http://www. lovefoodhatewaste.com/

26


3.6 Encuesta Se realizo una encuesta a treinta y ocho personas para conocer los hábitos de consumo de los españoles, y aquí se muestran algunos de los resultados. Podemos comprobar que las personas están dispuestas a comprar productos cercanos a caducar, y que lo que mas desperdician son las frutas y verduras, también nos muestra el problema de siempre que es dejar comida olvidada en la nevera, en general estos datos muestra que se tiene que mejorar para tener una cocina eficiente.

27


28


3.7 conclusión Está claro que con la tecnología actual e internet hay avances cada vez más rápidos y también la información llega a muchas personas, pero para poder lograr un cambio tenemos que iniciar lentamente para que en el futuro la forma en que tratamos o vemos a la comida sea responsable, entendiéndola como algo muy valiosa y no como cualquier objeto que se puede desechar. A pesar de que cada vez hay nuevas tendencias de consumo y ecológicas, éstas no han sido realmente aplicadas a los alimentos y muchas veces quedan ignoradas por que pensamos que nunca se nos va a terminar la comida, pero no es así, si seguimos actuando de la forma que lo estamos haciendo hasta ahora corremos el peligro de acabar con los recursos naturales de la tierra por lo que habría más hambre en el mundo. Este trabajo que porponemos busca crear una plataforma online en donde se informe y eduque a las personas acerca de todo el proceso que pasa un alimento para llegar a la mesa, a través de tips sobre la forma que compramos, cocinamos y preservamos los alimentos, quizá para saber en dónde se desperdicia más, de esa forma podrán administrar sus hogares de forma efectiva y así ahorrar dinero evitando el desperdicio. La función de la aplicación es generar un espacio en el que se puedan ver todos los productos que están próximos a caducar en los supermercados, granjas locales, tiendas, personas, jardines urbanos y se compren con algún descuento, y al mismo tiempo, generar algún tipo de contrapartida económica o beneficio social al consumir estos productos. Esta aplicación también va a ayudar a pensar qué alimentos vas a consumir y planear una lista de compra. Lo bueno de todo esto es que estamos a tiempo de cambiar y hacer mejor las cosas, y mientras más personas participen al no desperdiciar poco a poco ganaremos todos.

29


4. Proyecto de diseño

4.1 Logotipo Se quería transmitir un mensaje amigable, que se centrara en lo positivo de ayudar a reducir el desperdicio por eso el logotipo tiene una tipografía de forma redondeada. El nombre surge de la palabra great que significa que algo es estupendo, grande o importante, pero se le agregaron dos erres que representan las palabras reusar, reducir y reciclar, que es el objetivo del proyecto y por ultimo se resalta la palabra eat en amarillo que es el color principal que representa brillo y alegría, así se resalta que la marca tiene algo que ver con la comida. El logotipo se puede utilizar solo o con las palabras reducir reusar y reciclar debajo. El espacio que se utiliza de respeto alrededor del logo es la letra G dependiendo del tamaño en el que se utilice.

30


Reducir, Reusar y Reciclar.

31


4.2 Colores La combinación de colores esta pensada para que muestren alegría y que sean llamativos, con una buena saturación logrando resaltar. La selección de colores se hizo buscando un equilibrio entre colores cálidos y fríos para dar un equilibrio y contraste. Y también se utilizan dos tonos de cada color, uno mas claro y otro mas obscuro.

32


#DB5E64 c: 2% m: 75% y: 47% k: 1%

#D14C53 c: 4% m: 83% y: 58% k: 2%

#E47654 c: 0% m: 63% y: 69% k: 0%

#DB5E3B c: 1% m: 74% y: 84% k: 2%

r: 219 g: 94 b: 100

r: 209 g: 76 b: 83

r: 228 g: 118 b: 84

r: 219 g: 94 b: 59

#64B7DA c: 54% m: 7% y: 1% k: 0%

#4FA7D0 c: 62% m: 13% y: 1% k: 0%

#A5CB67 c: 35% m: 0% y: 76% k: 0%

#91BF49 c: 43% m: 1% y: 92% k: 2%

r: 100 g: 183 b: 218

r: 79 g: 167 b: 208

r: 165 g: 203 b: 103

r: 145 g: 191 b: 73

#CF8EB2 c: 11% m: 48% y: 1% k: 0%

#C277A5 c: 15% m: 59% y: 0% k: 0%

r: 207 g: 142 b: 178

r: 194 g: 119 b: 165

#72C1A9 c: 52% m: 0% y: 35% k: 0%

#50B698 c: 64% m: 1% y: 45% k: 0%

r: 114 g: 193 b: 169

r: 80 g: 182 b: 152

#F3CD4F c: 1% m: 15% y: 82% k: 2%

#EFBE38 c: 1% m: 22% y: 92% k: 2%

r: 243 g: 205 b: 79

r: 239 g: 190 b: 56

33


4.3 Pictogramas Se buscaba hacer una combinación entre pictogramas e ilustración, para que tuvieran detalles y se parecieran lo más posible a la realidad, así se muestran representaciones de alimentos sin tener que utilizar fotografías y se muestre de forma mas amable.

34


35


4.4 Tipografía La futura fue creada por Paul Renner es una tipografía palo seco, san serif, moderna y geométrica, se utilizó esta tipografía por que limpia, clara y legible, es fácil de darle varios usos por que tiene una amplia gama de cuerpos y un abanico de pesos y contraste que puede ser útil en cualquier diseño en el que se quiera buscar la armonía mediante una sola familia con sus variantes.

Medium ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”·$%&/()=?¿^*¨Ç:;

Heavy ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”·$%&/()=?¿^*¨Ç:; 36


FUTURA STD Book ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”·$%&/()=?¿^*¨Ç:;

Book Oblique ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !”·$%&/()=?¿^*¨Ç:; 37


4.5 Web En la web se utilizan los colores para diferenciar cada una de las secciones, y se colocaron siete pictogramas en cada uno, en la parte de abajo se utilizan imágenes y textos en futura. La web cuenta con diferentes secciones, donde podrás obtener información sobre el ciclo de la comida, podrás realizar un test para saber donde desperdicias más, y te dará tips para corregir la zonas en las que estas fallando, además una parte donde aparecen noticias del mundo relacionadas con la comida, y una parte donde los usuarios pueden compartir cosas e interactuar, también se encuentra el mapa para localizar alimentos.

Esquema de contenido de web:

información

test

1

2

3

38

tips


Home

noticias

opiniรณn

mapa

39


40


41


42


43


4.6 app La aplicación se divide en tres secciones, la primera es el mapa donde puedes localizar los alimentos cercanos a caducar de tu zona, la segunda parte es donde puedes ver la cantidad de productos que haz comprado y la cantidad de dinero que has ahorrado al comprar estos productos, y la última parte es donde puedes hacer planear y hacer tu lista de compra y también puedes compartirla con los demás usuarios.

44


45


46


4.7 comunicaciĂłn Se crearon una serie de carteles, anuncios y folletos para colocarse en los supermercados o de forma online. Ya sea con ilustraciĂłn o fotografĂ­a se busca ponerle una cara a los alimentos que ignoramos.

47


48


49


4.8 Business model canvas

Colaboradores clave Supermercados que quieran colaborar Aplicaciones como wunderlist para genera listas y planear Masterchef, o programas que quieran mostrar a las personas como es posible no desperdiciar Empresas como Soy super que tienen un servicio de compra online de diferentes supermercados Restaurantes

Actividades clave Generar la aplicación y la web Llegar a mas personas Expandirse y llegar a otros países

Costes

Propuesta de valor Obtener productos en buen estado pero que están cercanos a caducar con algún descuento Ahorrar dinero al no desperdiciar Cambiar hábitos de compra y consumo de alimentos Se adapta a todo tipo de familias

El costo principal es mantener actualizada la aplicación con lo que pasa diario Y la actualización de la web

Recursos clave Programador Actualizaciones constantes para saber que productos son los que se van a poner en descuento en la aplicación, y dependiendo del acuerdo con los supermercados , que supermercado aparece ante y que productos quiere promocionar o quiere que se vendan.

50


Relaciones con clientes

Segmento de clientes

Mejorar con retroalimentación del cliente Crear conciencia sobre el problema del desperdicio

Personas o familias, inicialmente de España, de 25 a 50 años, en un habiente urbano, interesado en la ecología y cuidar el planeta, busca ahorrar dinero, clase media. Intermediario que seria Soy super que sirve de contacto entre supermercados y clientes.

Canales Programas de cocina, Revistas de cocina, Redes sociales, Blog de cocina. Carteles, folletos y anuncios en los supermercados.

Supermercados, buscan dar una buena imagen a los clientes por que se preocupan por el medo ambiente y obtienen una solución a los productos que no se venden

51


4.8 Viabilidad

Contacte con uno de los aliados potenciales que podría tener GRRREAT, acerca de cómo creía que podrían trabajar en conjunto y si creía que era posible o viable la aplicación. La persona con la que se tuvo contacto fue Marta Esteve (CEO) de Soy super, contesto varios puntos positivos de lo que pensaba como: - Conveniente para el usuario porque supone un ahorro de dinero. - Se trata de una oferta y demanda que ya existe off-line y eso es positivo. Algunos supermercados están poniendo una esquina especial del súper con productos a punto de caducar en oferta. - Podría mejorar el servicio usando la tecnología para llegar a más gente: si te avisan por móvil, te enteras en el momento si merece la pena ir o no al súper. - Es algo positivo para la sociedad, porque evita desperdicio. También se preguntó si estaría interesada en trabajar en este proyecto y contesto lo siguiente: A priori creo que un súper podría estar interesado en hacer el proyecto e incluirlo en su aplicación y así mandar a sus usuarios interesados un aviso para que vayan a comprar al súper ese día. En este caso habría que desarrollar estos avisos especiales en la app y poner en marcha unos procesos para que puedan incluir los avisos. Para logra realizar en proyecto se tendría que analizar como se comporta la compra online si se ponen precio especial a los artículos que están cerca de caducar. En conclusión si hubiera una alianza con Soy super seria mas fácil tener contacto con los supermercados y la compra no solo se haría en los supermercados, sino que se podrían hacer online y te legarían a tu casa. En los últimos meses han aparecido en diferentes supermercados algunas secciones con productos que quieren vender antes de que caduquen, eso es bueno por que comienzan a buscar alguna opción pero no la han desarrollado, es por esto que buscar trabajar con mi aplicación para que puedan avisarle a los clientes de estos productos seria mas rápido y efectivo. Por otra parte como se mencionó en la pagina veintiséis el proyecto de Love Food Hate Waste, que es un proyecto de Inglaterra financiado por el gobierno y una asociación, seria interesante que el gobierno de España buscara una alternativa nueva al desperdicio de los alimentos.

52

(2016) Figura 14. Imagen de sección con productos en descuento por están cercanos a caducar en Carrefour


4.9 Presupuesto

La aplicación y la pagina web fueron planeadas con una estética gráfica similar y amigable. Son plataformas sencillas de fácil utilidad que periten al usuario tener más información y control sobre sus desperdicios de comida. La página web es responsiva y de fácil navegación. Por lo cual su costo fue de 1690 € incluido el pago del dominio. En cuanto a la aplicación, está tuvo un costo de 1340 €. Esto incluyó el diseño, programación y trámites necesarios para lograr que estuviese a la disponible IOS y andriod. Estos son los gastos iniciales a corto plazo para comenzar: 3030 €. Los costos a largo plazo dependen de el mantenimiento que se le de a la página web ya que esta debe de estar generando contenido relevante para el lector de forma constante, por este mantenimiento serian 63.87 € mensuales. Otra cosa importante a largo plazo es distribuir el contenido en las redes sociales, para eso requiere de una persona que se dedique a compartir su información en las distintas redes sociales, ya sea un community manager u otra persona que tendría un costo aproximado de 120.53 € mensuales. También es necesaria que alguien este a cargo del servicio a cliente y administre loa correos con un costo de 44.11 € al mes. El costo mensual para el funcionamiento de la web seria 228.51 €.

4.10 Línea de tiempo

53


5. Anexos Este es el resto de la encuesta realizada: 1 – Edad: Respuesta: Total ; Porcentaje 39% 2-Sexo: Respuesta: Porcentaje: Mujer; 26, Hombre: 13 3 - Compras en el supermercado para tu familia o para tí solo: Respuesta: Porcentaje: Familia: 23, Individual: 16 4 - Cada cuánto vas al supermercado: Respuesta: Porcentaje: 3 veces a la semana: 9,
2 veces a la semana: 9 1 vez a la semana: 19, 1 vez al mes: 2 5 - Planeas con antelación tu comida para cada semana: Respuesta: Porcentaje: si: 22, no: 17 6 - Piensas que tirar comida es igual a tirar dinero: Respuesta: Porcentaje: si: 38, no: 1 7 - Reutilizas la comida y las sobras; Respuesta: Porcentaje: si: 23, no: 2, a veces: 15 8 - Haces una lista de compras antes de ir al supermercado: Respuesta: Porcentaje: si: 22, no: 8, a veces: 9 9 - Crees que a veces compras mas de lo que necesitas en el supermercado; Respuesta: Porcentaje: si: 13, no: 11, a veces: 15 10 - Comprarías productos cercanos a caducar con algún descuento o a mitad de precio: Respuesta: Porcentaje: si: 21, no: 18 11 - Donarías comida a personas necesitadas: Respuesta: Porcentaje: si: 38, no: 1 12 - Estas consiente de la cantidad de comida que desperdicias: Respuesta: Porcentaje: si: 2, no: 37 13 - Crees que son claras las fechas de caducidad en los productos: Respuesta: Porcentaje: si: 18, no: 18 14 - Has tirado algún producto días antes de que caduque: Respuesta: Porcentaje: si: 11, no: 27 15 - Cuando comes fuera pides la comida que te sobra para llevar: Respuesta: Porcentaje: si: 28, no: 10

54


16 - Haz olvidado comida en el fondo de la nevera: Respuesta: Porcentaje: si: 27, no: 10 17 - Utilizas el congelador para conservar comida o sobras: Respuesta: Porcentaje: si: 21, no: 3, a veces: 14 18 - Alguna vez haz hecho composta de tus alimentos: Respuesta: Porcentaje: si: 5, no: 31 19 - Conservas los alimentos en el envase que proviene o lo cambias de envase; Respuesta: Porcentaje: si: 26, no: 12 20 - Piensas que la forma en que los productos estรกn envasados te hace comprar mas cantidad de productos de lo Respuesta: Porcentaje: si: 18, no: 20 21 - Dรณnde crees que tiras mas comida: Respuesta: Porcentaje: Desayuno: 1, Comida: 23, Cena: 10 22-Que es lo que mas tiras: Respuesta: Porcentaje: Pan y cereales: 8, Leche y yogurt: 6, Frutas y verduras: 15, Carne: 4, Pescado y mariscos: 5, Pasta y arroz: 3 23 - A veces tienes que tirar productos por una forma de conservar inadecuada: Respuesta: Porcentaje: si: 31, no: 7 24 - Sabes calcular la cantidades de comida al cocinar: Respuesta: Porcentaje: si: 24, no: 14

55


6. Bibliografía

Schneider, Felicitas (2011). The History of Food Wastage. Institute of Waste Management, BOKU University of Natural Resources & Life Sciences, Austria. Recuperada de http://www.ewmce.com/Resources/Documents/Felicitas_Schneider_-_The_History_of_Food_Wastage.pdf Veit, Helen. (2015). Researching the Remains: A Leftovers Q&A with Food Historian Michigan State University Veit, Helen. (2015). An Economic History of Leftovers. http://www.theatlantic.com/business/archive/2015/10/an-economic-history-of-leftovers/409255/ Nunley, Mariel. (2013). From Farm to Fork to Landfill: Food Waste and Consumption in America” Pitzer Senior Theses. (Pitzer tesis de grado) Claremont Colleges Recuperada de http://scholarship.claremont.edu/pitzer_theses/37 Gunders , Dana. (2012). Wasted: How America Is Losing Up to 40Percent of Its Food from Farm to Fork to Landfill. Natural Resources Defense Council Recuperada de https://www.nrdc.org/food/files/wasted-food-ip.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(2016) Despilfarro de alimentos: datos y cifras clave Recuperada de http://www.fao.org/news/story/es/item/196450/icode/ Ranganathan, Janet. (2013). The Global Food Challenge Explained in 18 Graphics. World Resources Institute Recuperada de http://www.wri.org/blog/2013/12/global-food-challenge-explained-18-graphics Intermarché. INGLORIOUS fruits & vegetables. (2014) Recuperada de http://itm.marcelww.com/inglorious/ Manzini, Ezio. (2012). Ezio Manzini: la innovación social propone un nuevo territorio para el diseño Recuperada de http://www.di-conexiones.com/ezio-manzini-la-innovacion-social-propone-un-nuevo-territorio-para-el-diseno/

56


Hurst, Marcus (2010) Virtual Farmers Market: Un mercado de comida virtual 3D para vender directo al consumidor Recuperada de http://www.yorokobu.es/virtual-farmers-market-un-mercado-de-comida-virtual-3d-para-vender-directo-al-consumidor/ Imรกgenes obtenidas de Pexels bajo Creative Commons Zero (CC0) license.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.