volumen 8, número 1
Investigación
CIENTIFICA
agosto–diciembre 2014,
Agricultura y deterioro ambiental
en Zacatecas
M aXiMino LUna f LorEs Unidad Académica de Agronomía Universidad Autónoma de Zacatecas
M aXiMino gEr arDo LUna EsTr aDa Unidad Académica de Estudios del Desarrollo Universidad Autónoma de Zacatecas
maximinolunaflores@yahoo.com.mx
issn 1870 – 8196
2
Investigación
CIENTIFICA
Resumen Además de describir los tipos de agricultura que practican los productores «a cielo abierto», de anotar y comparar los rendimientos unitarios de los cultivos más importantes en Zacatecas y en el país, se analiza el efecto de la agricultura sobre el medio ambiente, así como las medidas efectuadas para disminuirlo o evitarlo. La práctica de la agricultura no sólo es indispensable por su aporte a la alimentación humana y animal, sino por la producción de materia prima para otros satisfactores etnocéntricos; sin embargo, se puede llevar a cabo sin menoscabo de la producción y la rentabilidad, y sobre todo, sin deteriorar el medio ambiente. Palabras clave: cultivos, temporal, agua, erosión.
rán los que corresponden «a campo abierto», ya que la agricultura protegida (invernaderos, maya–sombra, túneles) representa menos de 0.01% del total en el país y 0.005% en el mundo. La de campo abierto se desarrolla sin protección del cultivo y se subdivide en intensiva, industrial o moderna; extensiva; de subsistencia o tradicional; de transición; y ecológica u orgánica (inCa rUraL, 1982; Zesati, 2009) (tabla 1). Tabla 1 Tipos de agricultura «a campo abierto» Tipo
Intensiva, industrial o moderna
Puede comprender grandes o pequeñas superficies, utiliza mano de obra asalariada y una gran inversión de capital por unidad de superficie; normalmente se obtienen altos rendimientos; casi toda la producción se destina al mercado y se busca ganancia económica.
Extensiva
Abarca grandes superficies; puede parecerse o no a la anterior o destinar una cuantiosa inversión y alcanzar menor productividad que la intensiva.
De subsistencia o tradicional
Se cultiva en superficies pequeñas, emplea mano de obra familiar y la tecnología de producción se basa en la que usaron padres y abuelos; no se invierte mucho capital ni se obtienen altos rendimientos; su objetivo principal es el autoconsumo.
De transición
Es intermedia entre la intensiva y la de subsistencia.
Ecológica u orgánica
No se aplican agroquímicos.
Introducción La agricultura, que surgió hace 10 mil años (Reyes, 1991), significa dar a la tierra y a las plantas las labores imprescindibles para que fructifiquen, con el fin de obtener algunos satisfactores como alimento y materias primas para la industria (inCa rUraL, 1982). Las plantas requieren oxígeno, bióxido de carbono, agua, luz solar, calor y nutrientes que normalmente obtienen del suelo; pero si uno de esos elementos es escaso o se halla en exceso, la explotación agrícola no es rentable y afecta al medio ambiente. Sin embargo, la agricultura es indispensable para satisfacer necesidades humanas (sEMarnap, 2000; WCED, 1987) y puede llevarse a cabo con sustentabilidad y rentabilidad si se desarrolla en áreas adecuadas, bajo la tecnología de producción recomendada técnicamente y con un uso racional del suelo, el agua, la maquinaria y los agroquímicos (Turrent y Cortés, 2005). En la actualidad existen en México diferentes tipos de agricultura, pero sólo se aborda-
Descripción
Fuente: inCa rUraL, 1982; Zesati, 2009.
Cualquier tipo de agricultura puede perjudicar el medio ambiente debido al uso inadecuado del suelo o el agua, por la aplicación excesiva o reducida de agroquímicos y por su desarrollo en áreas poco aptas. En seguida, se
volumen 8, número 1
presenta una breve narración y discusión del panorama agrícola estatal y nacional, adicionalmente se analiza el efecto de esta actividad sobre los ecosistemas de Zacatecas.
La agricultura nacional De 1980 a 1994 se cultivaron entre 19 y 20 millones de ha a campo abierto en México. A partir de 1995 se sembraron casi 22 millones de ha cada año (11.3% de la superficie del país) (sagarpa, 2012). Un 17% del área total se labra en el ciclo otoño–invierno y el resto en primavera–verano. De la superficie de otoño–invierno, 60 % es de riego, en tanto que en primavera– verano, 19.5%. Los cultivos de temporal ocupan entre 70 y 75% del área total; si la temporada de lluvias comienza pronto, se siembra una superficie mayor que cuando comienza tardíamente (Luna y Galindo, 1987; Luna, 2008). En las áreas de riego donde se programa el uso del agua para varios productores (denominado «tandeo»), no se suministra la cantidad suficiente a fin de que exprese su mayor potencial de rendimiento. Por otro lado, bajo condiciones de temporal, los rendimientos varían. Por ejemplo, en algunas zonas del país como el sureste, llueve en exceso respecto a lo requerido para un buen cultivo; en otras, como en El Bajío y los Valles Altos, se registran precipitaciones más o menos adecuadas; y en la región centro–norte del país hay deficiencias de entre 30 y 60% de agua (Turrent, 1981; Luna, 2008). No obstante, se estima que el 50% del área total cultivada bajo condiciones de temporal tiene buena productividad, un 40% es de mediana y 10% de productividad baja o marginal (Turrent, 1981). Las entidades con mayor superficie de riego en 2010 fueron Sinaloa (900 mil ha), Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Guanajuato y Michoacán (400 mil a 560 mil ha cada una) (sagarpa, 2012). En 1980 se cultivaron 135 especies vegetales de riego (sin considerar las flores) y 127 de tem-
agosto–diciembre 2014,
issn 1870 – 8196
3
poral; en contraste, en 2012 se cultivaron más de 280 de riego y 200 de temporal; hecho que muestra la diversificación de la agricultura (sagarpa, 2012). Cabe destacar que los rendimientos unitarios en la mayoría de los cultivos son superiores o iguales a los rendimientos medios conseguidos a nivel internacional (tabla 2). Tabla 2 Rendimiento medio (ton/ha) de algunos cultivos en México y en el mundo Cultivo
México
Mundo
Arroz
4.4
4.2
Trigo
5.0
3.0
Cebada
2.5
2.8
Sorgo grano
3.6
1.5
76.0
71.0
Frijol
0.7
0.7
Algodón
3.6
2.1
Jitomate
28.0
25.0
Lechuga
21.0
22.0
Papa
28.0
17.0
Limón
14.0
13.0
Naranja
13.0
16.0
Papaya
42.0
24.0
Plátano
28.0
24.0
Caña de azúcar
Fuente: fao, 2012.
Concerniente al maíz, hay un bajo rendimiento (3.3 ton/ha) respecto al promedio del mundo (5.1 ton/ha) (fao, 2012) porque el 35% del área sembrada es de temporal con un rendimiento limitado o marginal por la escasez de lluvia (Turrent, 1981). Sin embargo, la situación es distinta en riego, por ejemplo, Sinaloa cuenta con más de 500 mil ha con alta tecnología y su rendimiento promedio es de casi 10 ton/ha. En sorgo de grano, se obtiene un ren-
4
Investigación
CIENTIFICA
dimiento medio superior al doble del promedio mundial (3.6 y 1.5 ton/ha, respectivamente) porque se cultiva en condiciones de buen temporal y de riego con tecnología de producción apropiada (sagarpa, 2012). Es pertinente mencionar que el gobierno mexicano ha respaldado sustancialmente la producción de maíz, como ocurrió en 1981 y entre 1990 –1994: la superficie sembrada y el rendimiento se elevaron de modo significativo (Luna y Zárate, 1994; Luna, 2004); pero el apoyo inconstante y las importaciones de maíz se elevaron de 3.3 millones en los años ochenta, a 7.3 millones de 2001 a 2010 (fao, 2012).
La agricultura en Zacatecas La superficie total cultivada en el estado se ha incrementado en las últimas décadas: en 1970 se labraron 738 mil ha, durante el periodo 1985 –1990 un promedio de 1.3 millones de ha y en los años siguientes alrededor de 1.2 millones de ha, que representan el 16% de la superficie total (sagarpa, 2012). La superficie de temporal ha ocupado el 87.5% del área total con el sistema tradicional o temporal «típico» (Luna et al., 2012), es decir, en la temporada de lluvias para aprovechar el agua de la precipitación pluvial. Eventualmente se usa el sistema de «maíz de húmedo» (Luna, 2008), el cual ocupa muy poca superficie porque sólo se practica cuando existe en el suelo la humedad residual de lluvias o nevadas suficiente para que las plantas de maíz se conserven vivas aproximadamente 90 días sin recibir agua. Al respecto, la descripción y la tecnología para los sistemas de producción de riego y de temporal en Zacatecas se encuentra en: CEZaC (1997), goDEZaC (1998), Luna (2008) y Medina et al. (2008). En cuanto a la superficie agrícola de riego, que comprende alrededor del 12.5% en el estado, existen tres sistemas de irrigación para los cultivos anuales: riego completo, medio riego y punta de riego (tabla 3). El más usa-
do es el riego completo, aunque en un 50% no se aplica la tecnología recomendada para obtener un alto rendimiento (Luna y Galindo, 1987; Medina et al., 2008). Tabla 3 Tipos de irrigación en los cultivos anuales Tipo
Descripción
Riego completo
Se suministra al cultivo el agua suficiente para su crecimiento y desarrollo (cinco a seis riegos de auxilio). A su vez se divide en riego rodado, por cintilla o por aspersión.
Medio riego
Además del riego administrado para la siembra, se aplican dos o tres riegos.
Punta de riego
Sólo se riega una vez y se espera que las lluvias de verano completen los requerimientos de agua. Este sistema se emplea principalmente en maíz. Fuente: Luna, 2008.
Superficie, producción y rendimiento de los principales cultivos Riego La superficie cultivada de riego en Zacatecas aumentó de 106 mil ha en 1980 a 155 mil ha en los últimos años (sagarpa, 2012). Actualmente representa el 12.5% de la superficie total con más de 60 especies (sin contar las flores) (Luna, 2004). Entre 1980 y 1984, los cultivos básicos (sobre todo frijol y maíz) ocupaban 56 mil ha, pero hoy cuentan con 38.6 mil ha (24.9%). La disminución se debió al incremento en la superficie de hortalizas, de 18.1 mil ha a 54.4 mil, y de forrajes, de 10.4 mil a 23.1 mil ha (sagarpa, 2012). Durante el periodo 1987–1996 se sembraron más de 56 mil ha de frijol de riego, cifra que ha decrecido hasta 25 y 27 mil ha (sagarpa, 2012).
volumen 8, número 1
agosto–diciembre 2014,
Las especies que poseen mayor superficie de riego son maíz de grano y chile, con más de 37 mil ha cada una; en seguida se encuentran frijol, alfalfa y avena forrajera (tabla 4). El aumento en la superficie de hortalizas y alfalfa acelera el abatimiento de los mantos freáticos, pues gran parte del área de riego del estado recurre al agua del subsuelo y porque requieren de más agua que el frijol y el maíz (Echavarría et al., 2009); también precisan de más aplicaciones de agroquímicos cuyo uso irracional daña al medio ambiente. Referente a guayaba, vid y manzano, han reducido sus ha aunque sus rendimientos se acercan al promedio nacional, excepto en
issn 1870 – 8196
duraznero. La causa es la preferencia de los productores por los cultivos anuales, primordialmente hortícolas y alfalfa, tal vez porque tienen un mercado local más seguro (Luna, 2003).
Temporal Zacatecas es una de las pocas entidades del país que cultiva más de un millón de ha de temporal, que representan el 87.5% de la superficie total sembrada (sagarpa, 2012). Bajo agricultura de temporal se cultivan más de treinta especies (sin contar las flores), aunque algunas cuentan con poca superficie; frijol, maíz,
Tabla 4 Superficie cultivada, producción y rendimiento de los principales cultivos de riego en el estado de Zacatecas (promedio de 2009 y 2010) Cultivo
Superficie (miles de ha)
Producción (miles de ton)
Rendimiento (ton/ha)
Rendimiento promedio nacional (ton/ha)
Maíz
37.60
195.5
5.30
7.45
Chile
37.10
288.4
7.90
11.80
Frijol
26.20
41.7
1.60
1.56
Alfalfa
9.70
708.5
73.60
77.1
Avena forrajera
9.50
176.5
18.40
25.9
Guayaba
4.00
43.0
11.00
13.7
Cebolla
3.95
131.0
33.40
28.8
Vid
3.60
33.5
9.60
11.1
Lechuga
3.25
64.3
19.80
20.7
Duraznero
3.15
11.4
3.65
7.25
Zanahoria
3.15
92.6
29.90
26.5
Tomate rojo
3.15
120.0
38.90
45.15
Tomate verde
3.05
58.2
19.60
18.40
147.40
1,964.6
Total
5
Fuente: sagarpa, 2012.
Investigación
6
CIENTIFICA
avena forrajera y maíz forrajero conforman el 89% (tabla 5). De 1987 a 1996 se sembraron más de 700 mil ha de frijol de temporal, si bien hoy ocupa entre 500 y 600 mil ha. Concerniente a maíz para grano, se sembraban más de 500 mil ha y recientemente entre 250 mil y 280 mil ha porque ha sido desplazado por avena y maíz forrajeros a consecuencia de las limitaciones por falta de agua y el auge de la ganadería de engorda; asimismo el gobierno ha respaldado el cambio mediante el programa de reconversión productiva realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (sagarpa) (Luna et al., 2012) (tabla 3). Esto puede ser benéfico porque la avena tiene un sistema radical más profuso que el maíz y el frijol, por lo que la erosión de suelo es inferior; de igual modo, su ciclo vege-
tativo es menor y por ende requiere menos agua. Los rendimientos medios de los cultivos mencionados en la tabla 5 son más bajos que el promedio nacional (sagarpa, 2012) por las deficientes condiciones de cultivo de temporal registradas en el estado y al bajo uso de tecnología apropiada (Luna et al., 2012). Es relevante destacar que los rendimientos unitarios de los cultivos de temporal están influenciados de forma significativa por la cantidad y la distribución de la lluvia durante el ciclo de cultivo (Luna y Galindo, 1987; Luna et al., 2012). Los correspondientes a maíz forrajero, trigo de grano, cebada de grano y tuna, casi no han variado desde 1980; por su parte, los de avena forrajera se incrementaron poco en los últimos años, mientras que los de duraznero disminuyeron en un 40%. Por último los de frijol y maíz se elevaron a razón de 5.79 y 9.07 kg/ha por año en ese mismo periodo,
Tabla 5 Superficie cultivada, producción y rendimiento de los principales cultivos de temporal en el estado de Zacatecas (promedio de 2009 y 2010)
Cultivo
Superficie (miles de ha)
Producción (miles de ton)
Rendimiento (ton/ha)
Rendimiento promedio nacional (ton/ha)
Frijol
542.0
223.0
0.59
0.61
Maíz
246.0
145.0
1.04
2.15
Avena forrajera
181.0
822.0
6.04
11.75
Maíz forrajero
71.0
280.0
6.50
15.80
Nopal tunero
18.3
97.2
6.60
7.90
Trigo de grano
17.5
21.1
2.34
1.90
Durazno
14.0
38.0
2.50
4.15
Cebada de grano
11.5
15.0
1.30
1.60
Otros pastos (Buffel, Navajita, etcétera)
8.5
140.3
16.50
18.85
1,109.8
1, 81.6
Total
Fuente: sagarpa, 2012.
volumen 8, número 1
agosto–diciembre 2014,
pese a las deficientes condiciones agroecológicas de cultivo (Luna et al., 2012); ello representa en promedio 87 mil ton más de frijol por año que hace treinta años y 82 mil de maíz. En este resultado se refleja el uso de mejor tecnología de producción: utilizar con frecuencia semilla mejorada, fertilizar un área más extensa, sembrar con mayor densidad de plantas, practicar el «pileteo» (técnica que permite almacenar grandes cantidades de agua de lluvia al hacer bordos separados de 5 m dentro de cada surco) y labrar en zonas más apropiadas que antes, incluso donde llueve menos, al sustituir dichos cultivos por avena y maíz forrajeros.
Efecto de la agricultura sobre los ecosistemas La agricultura es una actividad productiva que provoca efectos adversos al medio ambiente y a la biodiversidad, en especial cuando se realiza inadecuadamente. De manera irremediable, implica el desmonte de los terrenos donde se va a cultivar, es decir, la eliminación de la vegetación natural. La consecuencia inmediata es el desplazamiento o la muerte de las especies allí presentes (Rivera, 2007). En ese
issn 1870 – 8196
7
sentido, a nivel nacional se ha desmontado o modificado más del 11% de la superficie total y a nivel estatal el 16%. Según la clasificación sobre la aptitud de las tierras agrícolas en Zacatecas (tabla 6), Echavarría et al. (2009) especifican que para obtener altos rendimientos y rentabilidad sin deterioro ambiental, la agricultura debe efectuarse sólo en los terrenos con nulas o muy pocas restricciones, los cuales comprenden 722,795 ha (62% del total). Si se añaden los terrenos con más condicionantes que pueden ser explotados, aunque demanden mayores cuidados y gasto, suman 959,670 ha (82.4% del total). Sin embargo, en los últimos años se han cultivado aproximadamente 200,000 ha más en condiciones de temporal. La superficie es similar a la indicado por Echavarría et al. (2009) como no apta, lo que provoca distintas afectaciones ambientales como pérdida de suelo por erosión y de especies vegetales y animales que configuraban el hábitat natural. Las exigencias para que un cultivo exprese su potencial genético han sido determinadas por organismos nacionales oficiales como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (inifap) y algu-
Tabla 6 Clasificación de la superficie agrícola del estado de Zacatecas Categoría
Descripción
Superficie (ha)
Superficie (%)
1
Sin límites para desarrollar agricultura.
145,630
12.5
2
Con una o más delimitaciones en grado moderado, pero que puede producir altos rendimientos.
577,165
49.6
3
Con más de dos limitantes; es posible aprovecharlas para desarrollar agricultura, aunque con inversiones mayores que las anteriores.
236,875
20.3
4
Baja o nula aptitud para desarrollar agricultura.
205,020
17.6
1,164,690
1.0
Total Fuente: Echavarría et al., 2009.
8
Investigación
CIENTIFICA
nas universidades del país, mediante la experimentación y la investigación con el interés de elaborar recomendaciones confiables que beneficien a los agricultores e incrementar la producción sin deterioro ambiental (Turrent, 2005). Se estima que un 50% de los productores de la entidad que siembran hortalizas y maíz, por iniciativa propia o sugerencias no oficiales, aplican agroquímicos en exceso con la creencia de que obtendrán mayor rendimiento, lo cual no se consigue (Luna et al., 2012). En consecuencia se contamina el suelo, el agua y el aire y se propicia la muerte de fauna silvestre (insectos, roedores y aves). Complementariamente, los agricultores locales hacen un uso ineficiente del agua de riego al aplicar una cantidad superior a la requerida para un buen crecimiento y desarrollo, porque carecen de las tecnologías con las que se ahorra agua, como entubado, cintilla y aspersión (Echavarría et al., 2009); lo que favorece el rápido abatimiento de los mantos freáticos. Es pertinente recordar que el 70% del agua extraída del subsuelo se usa en la agricultura y al emplear la tecnología adecuada se podría ahorrar hasta el 60% (Mojarro, 2004). Por otro lado, se llevan a cabo más labores de las necesarias con maquinaria y prácticas como barbecho en épocas inoportunas, ello ocasiona la compactación y pérdida del suelo. El uso excesivo de agroquímicos, agua de riego y maquinaria, incrementa los costos de producción sin que aumente la ganancia económica, y perjudica el medio ambiente y la inocuidad de los productos agrícolas; por tanto, es imprescindible realizar una campaña efectiva que evite esos excesos. Referente a la superficie agrícola de temporal, Echavarría et al. (2009) elaboraron una clasificación basada en la degradación ocurrida a través del tiempo y el riesgo actual de erosión (tabla 7). Determinaron que solamente en 857,942 ha (79.2% del total) es posible la agricultura de temporal, siempre y cuando se mane-
jen diversas tecnologías protectoras del suelo: labranza de conservación, en la que se dejan los residuos de la cosecha anterior; agregar materia orgánica; hacer bordos de contención; usar contreo. El otro 20.8% debería dejarse sin cultivar a fin de regenerar la vegetación natural y captar agua de lluvia para la recarga de acuíferos, la cual puede utilizarse en terrenos aptos para la agricultura o colectarse en abrevaderos de uso ganadero.
Conclusiones y recomendaciones Previamente se mencionó que en la entidad existe fragilidad del suelo y de la vegetación nativa debido a que la agricultura se desarrolla en el 16% de la superficie total y por distintos disturbios naturales: sequía y antrópicos (sobrepastoreo, recolecta de plantas, incendios, minería, entre otros). Además, un 21% del área donde se desarrolla agricultura de temporal no es apta para ello, lo que genera afectaciones al ambiente (erosión del suelo, pérdida de agua y mayor detrimento de biodiversidad). Al contrario, esta superficie debería utilizarse para captar el agua de lluvia y derivarla hacia áreas con buen suelo, o bien recargar acuíferos y emplearse en actividades pecuarias o forestales. Las superficies de frijol y maíz de temporal disminuyeron en los últimos años tras la elevación de la producción de avena y maíz forrajeros gracias al impulso del programa gubernamental «Reconversión productiva» de la sagarpa. Cabe aclarar que este cambio es benéfico para la conservación de los recursos suelo y agua de lluvia porque el sistema radical de la avena es profuso y superficial, lo que evita la erosión por el escurrimiento del agua. En áreas con mediano riesgo de degradación del suelo se debe usar labranza mínima, sembrar en curvas a nivel, usar variedades precoces tolerantes a sequía y que protejan el suelo (por ejemplo, de maíz Cafime y V–209,
volumen 8, número 1
agosto–diciembre 2014,
de avena forrajera Turquesa y Cuauhtémoc, de cebada Adabella y Esmeralda, de trigo Triunfo f 2004 y Rajarán f 2004), efectuar el «contreo» («pileteo», bordos de tierra transversales a los surcos) y agregar materia orgánica. Por último, varios acuíferos localizados en los municipios de Zacatecas, Calera y Fresnillo están sobreexplotados. La identificación y la validación de sitios de recarga puede coadyu-
issn 1870 – 8196
var en su recuperación. En ese sentido, la agricultura sustentable y rentable puede desarrollarse si se aplica lo necesario para que el cultivo exprese el potencial productivo determinado por los genes de las plantas, sin que se usen en exceso maquinaria, semillas y agroquímicos.
Tabla 7 Clasificación de los suelos agrícolas de temporal del estado de Zacatecas con base en la degradación y el riesgo de erosión Grado de degradación
Bajo
Mediano
Alto
Total
Superficie (ha)
% de la superficie total del estado
Municipios
Actividades agrícolas recomendadas
3.1
Juan Aldama, Miguel Auza, General Francisco R. Murguía, Río Grande, Sombrerete, Sain Alto, Fresnillo, Valparaíso, Jerez, Villanueva, Momax, Joaquín Amaro, Atolinga, Santa María de la Paz, Nochistlán, Jalpa, Huanusco, Tabasco y Pinos, Genaro Codina, Guadalupe, Luis Moya y Ojocaliente.
Labranza de conservación, construcción de bordos, contreo (pileteo) y agregar materia orgánica para almacenar y conservar agua de lluvia, uso de variedades precoces y tolerantes a sequía y cultivo de especies que protejan el suelo.
8.3
Labranza de conservación, Sombrerete, Miguel Auza, aplicación de materia orRío Grande, Jerez, Villanuegánica y cultivo de espeva, Villa de Cos, Villa Hidalcies que protejan el suelo, go y Pinos. contreo (pileteo).
225,233
3.0
Carecen de los elementos apropiados para la agricultura porque no disponen de suelo; puede usarse para captar agua de lluvia y derivarla a áreas con mejor condición de suelo, recargar acuíferos o usarse en actividades pecuarias o forestales.
1,083,175
14.4
234,016
623,926
9
Fresnillo, Jerez, Genaro Codina, Cuauhtémoc, General Pánfilo Natera, Villa García, Loreto, Villa de Cos, Pánuco y Guadalupe.
Fuente: Echavarría et al., 2009.
10
Investigación
CIENTIFICA
Referencias Campo Experimental Zacatecas (1997). Catálogo de tecnología y servicios del INIFAP en Zacatecas. Calera de Víctor Rosales: Autor. Echavarría C., F., Medina G., G., Rumayor R., A.F., Serna P., A., Salinas G., H., Bustamante W., J.G. (2009). Diagnóstico de los recursos naturales para la planeación de la intervención tecnológica y el ordenamiento ecológico (Libro técnico núm. 10). Calera de Víctor Rosales: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias/ Centro de Investigación Regional Norte Centro/ Campo Experimental Zacatecas. Gobierno del Estado de Zacatecas (1998). Guía técnica de los principales cultivos del estado. Zacatecas: Autor. Instituto Nacional de Capacitación Agropecuaria (1982). Diccionario agropecuario de México. México: Autor. Luna F., M. y Galindo G., G. (1987). La agricultura de Zacatecas; un estado mexicano. AgroCiencia, 13, 77– 90. Luna F., M. y Zárate V., J.L. (1994). La producción de maíz en México ante el Tratado de Libre Comercio. El TLC y sus repercusiones en el sector agropecuario del Centro–Norte de México. México: Centro de Investigación y Estudios de la Agricultura y Agroindustria Mundial/ Universidad Autónoma Chapingo, 17–34. Luna F., M. (2004). ¿Por qué no se deja de producir maíz en México? En Schwentesius, R., Gómez, M.A., J. L. Calva, J.L. y Hernández, L. (coords.). ¿El campo aguanta más? (2a ed.). México: Universidad Autónoma Chapingo, 111–128. Luna F., M. (2008). El cultivo de maíz en Zacatecas. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas. Luna F., M., Martínez H., J., Luna E., M.G., Zelaya de S., L.H. y García H., S. (2012). La producción agrícola de secano de Zacatecas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3, 1–10. Medina G., G., Zegbe D., J., Mena C., J., Gutiérrez L., R., Reveles H., M., Zandate H., R., Ruiz C., J.A., Días P., G., Luna F., M. (2008). Potencial productivo de especies agrícolas en el distrito de desarrollo rural Zacate-
cas, (Publicación técnica núm. 3). Calera de Víctor Rosales: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias/ Centro de Investigación Regional Norte Centro. Mojarro D., F. (2004). Optimización del uso del agua de riego para incrementar la productividad de chile seco en Zacatecas. Memorias de la Primera Convención Mundial de Chile. Zacatecas: Autor, 203 –210. Reyes C., P. (1991). Historia de la agricultura; información y síntesis. México: agT Editor. Rivera, Y. (2007). Tráfico de especies. Contralínea Zacatecas, año 3, número 28. Recuperado de www. zacatecas.contralinea.com.mx/archivo/ 20 07/ septiembre/htm/trafico_especies.htm Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2012). Anuario de producción de cultivos agrícolas. Recuperado de www. faostat.fao.org Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2012). Anuario estadístico de producción agrícola. Recuperado de www. sagarpa.oeidrus. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (2000). Ordenamiento ecológico general del territorio (Memoria técnica 1995 –2000). México: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales/ Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental. Turrent F., A. (1981). Estimación del potencial productivo actual de maíz y frijol en la República Mexicana. Chapingo: Colegio de Postgraduados. Turrent F., A. y Cortés F., J.I. (2005). Ciencia y tecnología en la agricultura: i Producción y sostenibilidad. Terra Latinoamericana, 23, 265 –272. World Comision on Environment and Development (1987). Our common future. Oxford: Oxford University Press. Zesati del V., P. (2009). Alternativas productivas para la agricultura de Zacatecas (2010 –2030), (Tesis de maestría), Unidad Académica de Agronomía, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas.