Rehilete
Número 4
Septiembre 2012
sólo para niños
Quiénes son
los Emulantes de Independencia?
M
éxico celebra un año más de su Independencia. Este año se festejará otro aniversario de la lucha armada que liberó al país de la corona española, por ello recordamos y enaltecemos a las personas que participaron en esta pelea. De manera especial te presentamos a los Emulantes de independencia, niños que participaron en el movimiento libertador. Los Emulantes, Compañía de Niños del Ejército Americano, fue un batallón infantil que era dirigido por Juan Nepomuceno Almonte, hijo de José María Morelos y Pavón. Era un escuadrón integrado por niños de corta estatura y rostros inocentes, pequeños de entre 8 y 16 años que cambiaron su lugar de juego y escuela por un campo de batalla, en el que al igual que los adultos, participaron en los combates de la guerra de Independencia. La intervención de los niños en las batallas fue tan importante como la misma lucha de los adultos. En la pelea que sostuvo el ejército independentista frente al ataque del general realista Félix María Calleja, fueron estos pequeños quienes rompieron el fuego en la batalla, en la que sobresalió la participación de Narciso Mendoza, quien con tan sólo 12 años, prendió la mecha de un cañón y lo disparó en contra del ejército enemigo, haciéndolo retroceder. Su hazaña le valió pasar a la historia como El Niño Artillero. A pesar de su corta edad, niños como Narciso Mendoza (11-12 años), Martín Carrera (9 años), Mariano Arista (11 años) y Juan Nepomuceno Almonte (8 años), por mencionar algunos, tuvieron una relevante participación en los distintos momentos de la vida histórica de México. Otros pequeños que incursionaron en los campos de combate en la guerra de Independencia fueron José Timoteo Rosales (11 años), Vidal Alcocer
Poco se ha hablado sobre los niños que participaron con heroísmo en el movimiento armado (13 años), Pedro María Anaya (15-16 años), Antonio López de Santa Anna (16 años) y Manuel Lombardi (12 años), quienes fueron cadetes del Ejército Realista, y para el año 1821, se unieron al Ejército Trigarante, ayudando a realizar el movimiento de Independencia del país. En ese tiempo imperaba la pobreza. Los niños, además de entrar a los campos de batalla, también tenían que participar en la economía familiar, lo que di�icultaba su asistencia a la escuela. Además, tenían que trabajar para llevar el sustento a sus casas. Muchos niños se desempeñaban en la vendimia en los mercados o en otro tipo de labores, situación que impedía que los pequeños fueran a la escuela, por lo que no podían aprender a leer y escribir. El tema de los niños en la lucha libertadora del
país ha sido un tema poco estudiado, especialmente porque para el siglo XIX y anteriores, hay muy pocas fuentes documentales que ayuden a reinterpretar o acercarse a la participación de infantes en movimientos armados en México, por eso te presentamos a algunos de los niños que participaron en el movimiento de Independencia mexicano. ¿Sabes qué significa la palabra «emulantes»?_______. Pregunta a papá o mamá si ellos saben, o bien, a tu profesor o profesora. ¿Quién de ellos te dio la información o ayudó a buscar el signi�icado de la palabra?__________.