Volumen 7, número especial, junio 2013
Investigación
issn 1870–8196
CIENTIFICA
Evaluación de malestar emocional a estudiantes de licenciatura de nuevo ingreso a la uaz
ediTH aLeJandra deLGadO COnTreras Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas
edithale_54 @hotmail.com
Resumen Los objetivos de este estudio fueron identificar las diferencias de género respecto al malestar emocional en estudiantes de licenciatura de nuevo ingreso durante el 2011, así como realizar la validación y confiabilidad del instrumento aplicado. Se contó con mil 184 estudiantes (749 mujeres y 435 hombres). Se hizo un estudio confirmatorio, con un diseño no–experimental, el muestreo fue no probabilístico intencional. El instrumento utilizado fue la Escala de Salud Personal (esp) elaborada originalmente por Mezzich, Caldera, y Berganza (1996), adaptada a la población mexicana por Váldez y Salgado de Snyder (2004). En los resultados más relevantes se encontró que la media en la escala emocional de los hombres fue de 17.14 y en las mujeres de 17.68. Las diferencias no fueron significativas; sin embargo, de la muestra total un 14.7 por ciento presenta malestar emocional. Respecto a la confiabilidad del instrumento la esp se obtuvo un valor de alpha de 0.80, por tanto, se cuenta con un instrumento válido, confiable y sencillo de aplicar. Palabras clave: malestar emocional, género, estudiantes, universidad, escala.
Abstract The objectives of this study were to identify gender differences in relation to distress the new students in
2011, as well as perform validation and reliability of
the instrument used in this study. This research was 1184 students, 749 women and 435 men. There was a confirmatory study with a design is non–experimental, non-probability sampling was intentional. The instrument used was the Personal Health Scale (esp) originally developed by Mezzich, Caldera, and Berganza (1996) and adapted to the Mexican by Valdez and Salgado de Snyder (2004). In the most relevant results than the average found in the emotional scale of men was 17.14 and 17.68 in women, no significant differences, however the total sample 14.7 per cent presented emotional distress. Regarding the reliability of the instrument was obtained esp alpha value of 0.80, therefore, it can be concluded that there is a valid and reliable instrument, which is very simple to implement. Keywords: emotional distress, gender, college students, university scale.
Introducción La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores que se han agravado en los últimos tiempos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMs) «es el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia el despliegue