Volumen 7, número especial, junio 2013
Investigación
CIENTIFICA
issn 1870–8196
Factores protectores de resiliencia en niños de Malpaso, Villanueva, Zacatecas LUcÍa JacoBo dorado Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas
lujacobo@hotmail.com
Resumen Este estudio analiza la presencia de niños resilientes ante la pobreza, en la comunidad de Malpaso, Villanueva, Zacatecas. Se trata de una investigación de tipo cuantitativa, con corte en el tiempo transeccional, descriptivo. Se aplicó la Escala de Resiliencia Escolar (ere) de Saavedra y Castro (2009) a ciento cincuenta y ocho niños cuyas edades oscilan entre nueve y catorce años, que cursan el cuarto, quinto y sexto grados de primaria en escuelas públicas. Algunos de los resultados aparecen a continuación: en el ámbito «yo soy», dimensión 1, Identidad–Autoestima, 79.04 por ciento; ámbito «yo tengo», dimensión 2, Redes–Modelos, 85.44 por ciento; ámbito «yo puedo», dimensión 3, Aprendizaje–Generatividad, 84.40 por ciento; dimensión 4, Recursos Internos, 81.88 por ciento; dimensión 5, Recursos Externos, 83.60 por ciento. Se concluye que los participantes son resilientes por obtener puntajes sobre el 80 por ciento. Con mayor presencia de recursos externos que internos, y una menor incidencia en el ámbito «yo soy», los resultados podrían ser la base de un programa psicológico–educativo que maximice las potencialidades de los niños. Palabras clave: resiliencia, factores de protección, niños, pobreza.
Abstract This study analyzes the presence the children resilient at to poor community of Malpaso, Villanueva,
Zacatecas. This is an investigation of research quantitative, court in time has been transactional and descriptive. Was applied to scale of school resilience (ere) of Saavedra y Castro (2009) to hundred and fifty eight children aged between nine and fourteen years old enrolled in fourth, fifth and sixth grades in public schools. Some of the results below: in the scope «I am», dimension 1, Identity Self–Esteem, 79.04 per cent; scope «I have», dimension 2, Networks– Models, 85.44 per cent; scope «I can», dimension 3, Learning–Generativity, 84.40 per cent; dimension 4, Remedies, 81.88 per cent; dimension 5, External Resources, 83.60 per cent. Concluding that the participants are resilient to get scores over 80 per cent. With increased presence of external resources internally, and have less impact on the field «I am», result that could be the basis of a psycho–educational program that maximizes the potential of children. Keywords: resilience, protective factors of resilience, children, poverty.
Introducción En la actualidad es difícil asegurar que los niños tendrán un futuro próspero y que la protección que reciben por parte de su familia y de la sociedad es la adecuada, de tal manera que poseean una integridad física y psicológica que los convierta en adultos eficaces. Al interior de la sociedad se llevan a cabo toda clase de perjuicios en contra de la integridad física y psicológica de los individuos, lo que produ-