Familias migrantes

Page 1

Volumen 7, número especial, junio 2013

Investigación

CIENTIFICA

issn 1870–8196

Bienestar psicológico en

familias migrantes de retorno en Zacatecas ricardo arTuro escobar gamboa Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas

riareg@hotmail.com

Resumen El objetivo principal fue conocer el bienestar psicológico de las familias migrantes que retornaron a Zacatecas. Para ello se realizó un estudio cualitativo transversal no experimental, a través de entrevistas, a cuatro miembros de una familia migrante que vivió en Estados Unidos por más de diez años y que actualmente radica en el estado. Según los resultados se encontró que los integrantes mostraron sentimientos variados, sobre todo de confusión y enojo, lo que interfiere con dicho bienestar. No obstante, el factor «migración» no es el único que se relaciona con esa variable. Asimismo, cabe resaltar que los resultados se aplican únicamente a esta familia, por lo que no son generalizables. Palabras clave: bienestar psicológico, familia, migración, psicología positiva.

Abstract The main objective of this study was to determine the psychological well–being of return migrant families living in Zacatecas. This qualitative study was not experimental cross through in depth interviews with four members of a migrant family who lived in the United States for over ten years and currently resides in the state. Among the results found

that family members expressed mixed feelings, especially confusion and anger, which interferes with their psychological well–being. The factor «migration», however, is not the only one that relates to this variable. Important is also to note that the results are applicable only to this family, cannot be generalized. Keywords: psychological well–being, family, migration, positive psychology.

Introducción Aunque no se trate de un tema reciente, la migración representa un serio conflicto no sólo para el profesionista de la salud mental, sino para la población en general. Múltiples estudios han abordado la temática desde diversos puntos de partida, tales como el económico (Piotrowski y Tong, 2010), laboral, social (De Bree, Davids y De Haas, 2010), escolar (Zúñiga y Hamann, 2008), político y psicológico (Carlson–Aburto y Jané–Ballabriga, 2001). Sin embargo, se enfocan principalmente a aquellos migrantes que viajan solos a los Estados Unidos, dejando de lado a las familias que viajan también a aquel país o que se forman allí. En México, Zúñiga y Hamann (2008) hicieron énfasis en que no debe considerarse a la migración únicamente como un fenómeno que afecta al mer-


2

Investigación

CIENTIFICA

cado laboral y prestar atención a los alumnos transnacionales, es decir, los que oscilan constantemente entre escuelas de Estados Unidos y escuelas mexicanas; hecho que provoca un serio conflicto para los docentes. Portes y Rivas (2011) en Estados Unidos, así como Nginios (2011) en Canadá, se centraron en el tema de la adaptación social de los niños migrantes —éste último en especial cuando regresan a México— y en particular por los temas de lenguaje. Muchos niños regresan a México (si es que alguna vez estuvieron ahí) sin tener idea de cómo hablar, comprender o escribir el idioma español (Portes y Rivas, 2011). En Estados Unidos se han implementado programas de enseñanza en el idioma inglés para los hijos de familias migrantes, pero en nuestro país no se han efectuado programas de ese tipo a su regreso (St. Clair y Jackson, 2006). Sin embargo, las cuestiones educativas son sólo un aspecto a revisar para entender los procesos de adaptación y bienestar psicológico. En Holanda, De Bree y colaboradores (2010) hicieron una investigación sobre las experiencias transnacionales que los migrantes tuvieron al regresar a su lugar de origen, encontraron que los principales puntos débiles son el lenguaje y la identidad. En Suecia se llevó a cabo un estudio respecto a la adaptación psicosocial de los adolescentes, los resultados determinaron que ciertos adolescentes migrantes tienen riesgo de una mala adaptación psicosocial (Steinhausen, Bearth– Carrari y Winkler–Metzke, 2009). Asimismo, de acuerdo con el periódico El País (2008), en Francia el tema de los migrantes indocumentados cobró auge a raíz de la reforma del presidente Sarkozy, en la cual introdujo policías en las escuelas primarias y deportó a cientos de familias migrantes nacidas en ese país a lugares que nunca habían visto en sus vidas; pero a pesar de que el asunto generó polémica (González–Fernández, 2010) y que tuvo bastantes críticas por parte de su nación, según el periódico Euronews (2011), lo cierto es que el mandatario se volvió un duro perseguidor de esa población. En España, Parella (2007) realizó un análisis acerca de los vínculos de gestión y cuidado de familias transnacionales, su conclusión fue que los aspectos económicos eran importantes pero no al grado de los afectivos, ni del apoyo entre familiares.

Hace ya tiempo que se percibe en latinoamérica el fenómeno de la creciente tendencia de migrantes pequeños que quieren probar suerte en Europa, lo cual deviene en niños que cruzan el mar mediterráneo tratando de llegar principalmente a España (Suárez–Navaz, 2004). Esta práctica llamó la atención de varios autores, entre ellos, Carlson–Aburto y Jané–Ballabriga ( 2001), quienes enfocaron sus estudios en la salud mental de jóvenes y niños, además de las posibles causas que los llevan a arriesgar su vida para cruzar a otros países: encontrar a sus familias y búsqueda de un trabajo más formal, pues no cuentan con otras maneras de supervivencia. Aguilar (2008) inclusive afirmó que muchos niños permanecen en la frontera y que recurren a la prostitución o a otras prácticas ilícitas para subsistir. En México destaca la investigación de Rivera–Heredia, Obregón–Velasco y Cervantes–Pacheco (2009), donde se revisa un panorama general de la migración así como los factores sociales y psicológicos asociados; se discute a profundidad el tema de la familia y se proponen estrategias de intervención con los migrantes y sus familias, siendo éstas migrantes o no. Por su parte, Cornejo–Portugal y Fortuny–Loret de Mola (2012) analizaron tres estudios de caso de yucatecos migrantes en San Francisco; concluyeron, entre otras cosas, que la familia es un recurso social fundamental para mantener un equilibrio emocional. Otro autor interesado en la cuestión es Vera–Noriega (2007, 2009), quien efectuó tres investigaciones alrededor de la República Mexicana: en la primera se ocupó de las condiciones psicosociales que presentaban los niños y sus familias migrantes; en la segunda se orientó más en las respuestas psicológicas que tenían los niños jornaleros agrícolas migrantes, tales como depresión, ansiedad y enojo; en la tercera retomó lo concerniente a las condiciones de vida y psicosociales en el noroeste de México, con el objetivo de comparar el estado de salud mental de los niños migrantes y sedentarios (Vera–Noriega y Robles–Luján, 2010). Es relevante también el aporte de Roque–Tovar y colaboradores (2009), que realizaron un análisis cualitativo de las experiencias de vida de seis familias mexicanas recientemente emigradas al sureste de los Estados Unidos.


Volumen 7, número especial, junio 2013

Para el caso de Zacatecas se han llevado a cabo varias investigaciones, entre ellas destaca la de Zavala–Rayas, Luis–Delgado, Lozano–Razo, García–Sánchez y Robledo–Martínez (2008), que aborda las consecuencias psicológicas que la migración puede tener en niños y adolescentes, especialmente por su alta incidencia en el estado. En un reporte técnico realizado por los mismos autores un año después, señalaron las estrategias de afrontamiento para el estrés que tienen las familias de los migrantes. No obstante, ante la escasez de estudios relacionados con las familias migrantes de retorno, es indispensable hacer una investigación que considere estas variables para proponer programas de atención psicológica que beneficien a la población que así lo requiera. De acuerdo con Vega (2011), entre el año 2000 y 2010 disminuyó un 30 por ciento la emigración hacia Estados Unidos, mientras que casi un millón de mexicanos radicados en ese lugar regresaron al país entre 2005 y 2010. A partir de entonces y según Regalado (2011), cada mes son deportados alrededor de mil 100 migrantes zacatecanos, pero ese número sólo corresponde a quienes pasan por algún módulo al salir de Estados Unidos; falta conocer la cantidad de los connacionales que retornan a México de manera ilegal. Se sabe de familias enteras que han regresado o están regresando a Zacatecas, el cual no se encuentra preparado para recibir a sus migrantes ni educativa ni laboralmente. Ante eso cabe indagar qué efectos psicológicos tienen las familias que vuelven; partiendo de esa pregunta se contempló hacer un estudio sobre el bienestar psicológico en estas personas, a fin de comprender con mayor claridad qué clase de situaciones es posible mejorar. Si bien es cierto que en el estado se han publicado varias investigaciones respecto a la salud mental y la adaptación de familias migrantes (Zavala–Rayas, Luis–Delgado, Lozano–Razo, García–Sánchez y Robledo–Martínez, 2008; García–Sánchez, Lozano–Razo, Luis–Delgado, Robledo–Martínez y Zavala–Rayas, 2009), se han enfocado más en hijos de familias que viven en Estados Unidos. No obstante, también es importante averiguar el bienestar psicológico en familias completas que han emigrado, sobre todo cuando no son de reinserción y entre

issn 1870–8196

3

ellas hay integrantes que nunca han vivido en México. Si se carece de tal equilibrio pueden presentarse dificultades de adaptación, problemas de conducta, distorsiones cognitivas, problemas escolares, entre otros (Mendoza–Adame, 2011). Por lo anterior cabe plantearse las siguientes preguntas: ¿cuál es el bienestar psicológico en las familias migrantes de retorno en Zacatecas?, ¿qué efectos psicológicos hay en esas familias?, ¿cuáles dimensiones del bienestar psicológico se ven más afectadas? El objetivo general fue conocer el bienestar psicológico de las familias migrantes de retorno en Zacatecas, el particular fue identificar los efectos psicológicos que presentan aquéllas y saber cuáles dimensiones de ese bienestar se ven más afectadas.

Modelo teórico Se reconoce que la psicología clínica ha dedicado gran parte de sus estudios al campo de la psicopatología y los aspectos negativos del ser humano, tales como la depresión o la ansiedad, sin enfocarse en los aspectos positivos, entre ellos la felicidad, resiliencia, creatividad o la inteligencia emocional. No conformes con eso, diversos psicólogos como Martin Seligman (citado en Castro–Solano, Tarragona–Sáez y Tonon de Toscano, 2010) han impulsado el concepto de «psicología positiva», una visión que estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Dicho bienestar es definido por Carr (2007) como la «plena realización del propio potencial psicológico» (p. 73). En cambio, Veenhoven (citado en Coronel–de Pace, 2005), lo concibe como el grado en el que un individuo juzga su vida como un todo en términos positivos; por ello hace hincapié en que está íntimamente vinculado con la percepción que cada persona tiene sobre su propia vida y las situaciones en general, siendo esa la perspectiva del bienestar hedónico, es decir «una persona feliz es la que experimentó más emociones positivas que negativas o que disposicionalmente tiende a ser más feliz» (Castro– Solano y cols., 2010, p. 57). La otra perspectiva es la del bienestar eudaimónico, donde se ve a la felicidad


4

Investigación

CIENTIFICA

como «más relacionada con la calidad de los vínculos, los proyectos personales y el significado vital, y no puramente con las emociones positivas» (ibid., pp. 57–58). Por su parte, Chávez–Uribe (2006) realiza un recorrido teórico acerca de aquel concepto; citó a Chamberlain, quien propuso cuatro ejes para definir la estructura del bienestar psicológico: el cognitivo–afectivo, el positivo–negativo, el frecuencia–intensidad y el interno–externo, todos con base en las experiencias que el individuo tiene a lo largo de su vida. Ryff (1989) amplía esas dimensiones haciendo hincapié en la aceptación y crecimiento personal del ser, además de la adaptación e integración en su ambiente social. Para Ryff y Keyes (1995) el término está ligado con las emociones positivas y la ausencia de emociones negativas, identifican el bienestar con los afectos y la personalidad. De esa manera, se propuso una estructura del bienestar psicológico constituida por las seis dimensiones siguientes (ver figura 1). Aceptación de sí mismo: Grado en que una persona se siente satisfecha con sus atributos personales y entiende su vida en términos positivos. Vínculos psicosociales: Relaciones constructivas y de confianza con los otros, así como capacidad de amar. Control de situaciones: Habilidad personal para hacer uso de los propios talentos e intereses. Participación activa en el medio ambiente conforme a las necesidades. Crecimiento personal: Nivel en que la persona se encuentra abierta a nuevas experiencias, obtienen logros y enfrentan retos. Proyecto de vida: Objetivos, sentido de dirección e intencionalidad en la vida. Autonomía: Autodeterminación, independencia y capacidad para regular la propia conducta.

Figura 1. Las dimensiones del «Bienestar psicológico de Ryff», (Chávez–Uribe, 2006).

Dicho concepto es entonces «un constructo que expresa el sentir positivo y el pensar constructivo del ser humano acerca de sí mismo, que se define por su naturaleza vivencial y que se relaciona estrechamente con aspectos del funcionamiento físico, psíquico y social» (Chávez–Uribe, 2006, p. 27). Para la presente investigación se partió de la teoría de Ryff, se analizó cada una de las dimensiones del bienestar psicológico y el modo en que se aplicaron a los integrantes de la familia entrevistada.

Método Tipo de estudio. Se lleva a cabo una investigación cualitativa, se pretende estudiar las cualidades de la población, además de buscar la descripción e interpretación profunda de un grupo social en particular (Hernández–Sampieri, Fernández–Collado y Baptista–Lucio, 2006). El corte en el tiempo es transversal, ya que la investigación se efectúa en un solo corte. El diseño es no experimental, pues no habrá manipulación de variables. Características de los participantes. Una familia migrante de retorno, con al menos tres integrantes,


Volumen 7, número especial, junio 2013

que haya vivido como mínimo cinco años en los Estados Unidos y resida actualmente en Zacatecas. Procedimiento de la muestra. La selección fue a través de la técnica denominada bola de nieve, ya que se trató de una población de difícil identificación y que fue creciendo de acuerdo al contacto entre los miembros (Eguiluz–Romo, 2003). Es no probabilística, pues la elección de elementos no dependió de la probabilidad (Hernández–Sampieri, Fernández–Collado y Baptista–Lucio, 2006). Tamaño de la muestra. Se trabajó con los integrantes de una familia migrante de retorno: madre y tres hijos, dos mujeres y un varón; originarios del estado y que vivieron más de diez años en Estados Unidos. Se previó contar con la ayuda del padre, pero se negó a participar argumentando que era muy sospechoso el interés por su familia.

Categorías de análisis Familias migrantes de retorno. Una familia migrante es aquella que ha emigrado fuera de su entorno, en este caso, a Estados Unidos. Se considera de retorno cuando ésta regresa tras cierto tiempo. Su característica principal es que sus integrantes emigran juntos o no a otro país, conviven e intentan hacer su vida allí pero finalmente retornan debido a múltiples causas. Bienestar psicológico. Según Casullo (2002) el bienestar psicológico es el grado en el que una persona percibe su vida en términos positivos, esto se da a raíz de dos componentes: los pensamientos y los afectos. Asimismo, alude a la capacidad para adaptarse a un determinado medio social. Para evaluarlo se tomaron en cuenta las dimensiones propuestas por Ryff (1989): 1) aceptación de sí mismo, 2) vínculos psicosociales, 3) control de situaciones, 4) crecimiento personal, 5) proyecto de vida y 6) autonomía. Éstas parten de la perspectiva eudaimónica del bienestar psicológico. Técnica para obtención de información. Se realizaron entrevistas a profundidad. Díaz y Andrés–Ortiz las definen como «reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen respecto de sus vidas, experiencias

issn 1870–8196

5

o situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras» (Díaz y Andrés–Ortiz, 2005, p. 11). Ese tipo de entrevistas puede emplearse con efectividad en situaciones problemáticas especiales, como aquellas en las que el tema resulta difícil o embarazoso para la población, o bien cuando se requiere conocer un fenómeno en particular, tomando en cuenta la mayor parte de sus variables. En este caso se pretende conocer la manera en que funcionan dichas dimensiones en cada uno de los integrantes de la familia, por lo que la entrevista se diseñó para profundizar en ellas; se utilizó una guía sobre la información que se pretendía conseguir (ver anexo). Consideraciones éticas. La investigación se basó en los estatutos señalados por la Sociedad Mexicana de Psicología en su Código ético del psicólogo (2007), especialmente en el artículo 15 que hace referencia al uso de estrategias, instrumentos, así como técnicas suficientes y actuales para proporcionar sustento a sus interpretaciones y recomendaciones. Además se toma en cuenta el artículo 52 que reza: «El psicólogo se abstiene de hacer uso indebido de las técnicas de valoración, intervenciones, resultados e interpretaciones y toma las medidas razonables para evitar que otros hagan mal uso de éstas» (p. 62). Y finalmente, el artículo 61 que hace hincapié en la confidencialidad de los resultados, donde se garantiza prevalecer el anonimato de los participantes y evitar que todo material utilizado en la investigación caiga en manos de terceras personas no cualificadas para su manejo. Procedimiento. Inicialmente la guía de la entrevista se probó con una entrevista piloto, en ella sobresalieron cuestiones en las que faltaba profundizar. Una vez resueltas se presentaron diversos obstáculos que retrasaron de forma considerable el curso de la investigación, más que nada por la dificultad para llegar a la población estudiada. El Instituto Estatal de Migración del estado de Zacatecas de manera afable cooperó con la investigación, pero desafortunadamente los numerosos trámites burocráticos, mezclados con algunas fallas de comunicación entre el investigador y los administrativos, retrasaron el fluir de la información y, por lo tanto, el contacto con las familias que cubrían el criterio de inclusión necesario para el estudio.


6

Investigación

CIENTIFICA

El contacto con la familia entrevistada se dio a partir de una llamada telefónica a un antiguo paciente del investigador. La llamada fue atendida por la madre, quien accedió a ser entrevistada. Sin embargo, sólo permitió el uso de notas en el curso de la conversación pues argumentó sentirse incómoda ante la idea de ser grabada. La entrevista duró tres horas y media. Una vez que se le planteó entrevistar al resto de la familia (ex esposo que vive en Aguascalientes, dos hijas de veintiún y diecinueve años e hijo de catorce años), la señora se comprometió a contactar con el resto de su familia, ya que con ella vive sólo una de sus hijas. Se le llamó el día acordado y argumentó que las hijas podrían ser entrevistadas en el curso de la siguiente semana, ambas entrevistas duraron alrededor de una hora y en esta ocasión permitieron que se grabaran. El padre, en cambio, se negó a participar argumentando que no entendía el motivo del interés por su historia, además de no tener el tiempo ni la confianza para ser entrevistado. El hijo, que vive en casa de su padre, podría acudir a la entrevista únicamente bajo la responsabilidad de su madre a finales del mes de junio. Pese a esto, tanto el joven como sus padres permitieron que las notas recabadas durante las sesiones de terapia fueran utilizadas para los fines de la investigación.

Resultados y discusión Caracterización de la muestra La familia Fuentes1 está conformada por los padres: Rosario y Enrique; dos hijas: Sandra y Paulina, de veintiún y diecinueve años respectivamente; y un hijo varón: Rodrigo, de catorce años. Cada uno se fue a vivir a Estados Unidos en diferentes épocas de sus vidas, así como en diversas circunstancias. A decir de Rosario, la familia emigró separada con la intención de reunirse, pero regresó y continúa separada. En la actualidad viven en distintos lugares, incluso en otra ciudad. No existe mucho Los nombres fueron modificados a fin de proteger la confidencialidad de los participantes.

1

contacto entre ellos, aunque hacen el esfuerzo por mantenerlo a pesar de sus desemejanzas (ver tabla 1). Únicamente la madre y sus tres hijos accedieron a ser entrevistados; el padre se negó, por lo cual es insuficiente la información para una adecuada evaluación de su bienestar psicológico.

Análisis de datos. Se realizó un análisis por categorías con base en la teoría de Ryff (1989) y sus seis dimensiones del bienestar psicológico: aceptación de sí mismo, vínculos psicosociales, control de situaciones, crecimiento personal, proyecto de vida y autonomía. Estas categorías se analizaron en cada uno de los integrantes de la familia, el objetivo era evaluar su bienestar psicológico individualmente y después a nivel familiar. Se encontró que Sandra y Paulina presentan un alto bienestar psicológico, mientras que el de Rosario y Rodrigo, en especial de éste último, fue bajo (ver tabla 2). El bienestar psicológico de la familia, a nivel global, se determinó como bajo debido a que dos de los integrantes se categorizaron dentro de ese rango; además, a decir de Paulina, los problemas de Rosario y Rodrigo afectan de una u otra forma al bienestar familiar. Discusión. En términos generales, la familia tiene un bajo bienestar psicológico. Los integrantes que mostraron un nivel alto manifestaban problemas de adaptación con relación al lenguaje, sobre todo el escrito, tal como lo mencionaron Portes y Rivas (2011) al afirmar que las familias migrantes, en especial los hijos, suelen regresar a México sin las suficientes herramientas respecto a cómo hablar, comprender o escribir el idioma español. En los integrantes con bajo bienestar psicológico —particularmente en el caso de Rodrigo— se observan sentimientos de confusión y enojo dirigidos a los padres pero sin notarlo, por lo que es imprescindible retomar lo que expresa De Bree y colaboradores (2010), al afirmar que debe considerarse al lenguaje e identidad como puntos importantes en el estudio de las familias migrantes de retorno. Cabe señalar que la migración no fue la variable más determinante, aunque influyó bastante en el bienestar psicológico de la familia. Paulina, por ejemplo, expresó en reiteradas ocasiones que tras el


Volumen 7, número especial, junio 2013

issn 1870–8196

7

Tabla 1 Integrantes

de la familia

Fuentes

Nombre

Lugar en la familia

Edad

Escolaridad

Ocupación

Lugar donde vive

Rosario

Madre

40

Técnica

Secretaria

Casa propia, Zacatecas

Enrique

Padre

46

Profesional

Dentista

Casa propia, Aguascalientes

Sandra

Hija

21

Profesional

Estudiante

Casa de estudiantes, Zacatecas

Paulina

Hija

19

Profesional

Estudiante

Casa de la madre, Zacatecas

Rodrigo

Hijo

14

Secundaria

s/o

Casa del padre, Aguascalientes

Nota: s/o = Sin ocupación

divorcio de los padres «todo se fue a la basura». No obstante, a decir de Rosario, la pareja ya tenía problemas antes de trasladarse a Norteamérica. El haber emigrado sólo contribuyó a mantenerse unidos por un buen tiempo, ya que al verse desvalida, sin conocer el lenguaje y sin tener amistades cercanas decidió brindarle a Enrique «una segunda oportunidad para hacer las cosas bien». Los hijos ignoraban las discusiones maritales, por lo que la noticia del divorcio los sorprendió Dimensiones del bienestar psicológico. Las dimensiones que se vieron más afectadas en la familia fueron: aceptación de sí mismo, control de situaciones y proyecto de vida, lo que proyecta un bajo bienestar psicológico a nivel familiar. Tanto Rosario como Rodrigo se mostraron inconformes con los logros conseguidos hasta el momento (aceptación de sí mismo), predominando en ellos sentimientos de remordimiento y enojo. Su control de situacio-

nes se vio también afectado, pues manifestaron una pobre capacidad para modificar su medio ambiente; optaron más bien por una adaptación autoplástica, es decir, acostumbrarse a las dificultades. Asimismo, Rosario no considera poder obtener una mejor posición social, económica o personal, debido a eso se percibe estancada, sin un proyecto de vida concreto. Algo parecido sucede con Rodrigo, quien al no poder leer y escribir el español (además de estar olvidando el inglés) no se siente capaz de continuar con sus estudios y ha optado, al menos en este momento, por no pensar en un plan de vida a futuro.

Conclusiones No cabe duda de que la familia es una variable fundamental en el desarrollo de un alto bienestar psicológico o en la perturbación del mismo, eso

Tabla 2 Bienestar Integrante de la familia

Aceptación de sí mismo

Vínculos psicosociales

Rosario

Bajo Bienestar Alto Bienestar

psicológico en la familia

Control de situaciones Bajo Bienestar

Crecimiento personal

Fuentes Proyecto de vida

Autonomía

Bajo Bienestar Bajo Bienestar Alto Bienestar

Bienestar psicológico Bajo Bienestar

Sandra

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Paulina

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Alto Bienestar

Rodrigo

Bajo Bienestar Bajo Bienestar

Bajo Bienestar

Alto Bienestar

Bajo Bienestar Bajo Bienestar

Bajo Bienestar

Familia Fuentes

Bajo Bienestar Alto Bienestar

Bajo Bienestar

Alto Bienestar

Bajo Bienestar Alto Bienestar

Bajo Bienestar


8

Investigación

CIENTIFICA

concuerda con la afirmación de Parella (2007) de que los aspectos afectivos y de apoyo entre familiares marcan la gran diferencia entre una adecuada o no readaptación. Es importante tomar en cuenta que la migración es un fenómeno que difícilmente podría abarcarse con la psicología. Se asocia con múltiples variables que influyen directa o indirectamente en la salud de la población (Rivera–Heredia, Obregón–Velasco y Cervantes–Pacheco, 2009). Es necesario señalar que los resultados obtenidos son aplicables sólo a la familia Fuentes, por lo que no pueden generalizarse los resultados. Es recomendable realizar algún proyecto de intervención para esa población, ya que la variable migración ocupa un lugar imprescindible.

Bibliografía Aguilar, C. (8 de agosto de 2008). De enero a julio Estados Unidos ha deportado a unos diez mil niños originarios de Michoacán. La Jornada Michoacán . Carlson–Aburto, J. y Jané–Ballabriga, M.C. (2001). Salud mental infantojuvenil en inmigrantes. Consultado en http://www.psiquiatria.com/articulos/ psiqgeneralyotrasareas/psiqsocial/ 3859/ Carr, A. (2007). Psicología positiva: la ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidós. Castro–Solano, A., Omar, A., Tarragona–Sáez, M. y Tonon de Toscano, G. (2010). Fundamentos de psicología positiva. Buenos Aires: Paidós. Casullo, M.M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós. Chávez–Uribe, A. (2006). Bienestar psicológico y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de nivel medio superior. Tesis doctoral. Facultad de Psicología de la Universidad de Colima. Cornejo–Portugal, I. y Fortuny–Loret de Mola, P. (2012). Liminalidad social y negociación cultural: inmigrantes yucatecos en San Francisco, California, u.s. Convergencia (58), 1405–1435. Coronel–de Pace, C.P. (2005). Bienestar psicológico. Consideraciones teóricas. Consultado en www.psicologia. unt.edu.ar/index.php?option=com_docman& task=doc_download&gid=319&Itemid=248

De Bree, J., Davids, T. y De Haas, H. (2010). Post–return experiences and transnational belonging of return migrants: a Dutch–Moroccan case study. Global Networks, 10(4), 489–510. Díaz, G.I. y Andrés–Ortiz, R. (octubre de 2005). La entrevista cualitativa. Consultado en http:// www. geiuma–oax.net/cursos/entrevistacualitativa.pdf Eguiluz–Romo, L. (2003). Las técnicas de la metodología cualitativa. Enseñanza e investigación en Psicología, 8(1), 115–132. El–País. (29 de mayo de 2008). Sarkozy apuesta por endurecer la política sobre inmigración de la ue. El País . Euronews. (2011). Continúan las críticas a Sarkozy por su política de Inmigración. Consultado en http:// es.euronews.net/2010/08/03/continuan–las–criticas–a–sarkozy–por–su–politica–de–inmigracion/ García–Sánchez, M.D., Lozano–Razo, G., Luis–Delgado, O.E., Robledo–Martínez, V.H. y Zavala–Rayas, J. (2009). Estrategias de afrontamiento en niñas (os) y adolescentes, hombres y mujeres en familias migrantes de Tlaltenango. Informe técnico. Zacatecas: Secretaría de planeación y desarrollo regional. González–Fernández, S. (20 de septiembre de 2010). Inmigración y polémica en la Francia de Sarkozy. Panorámica Social. Hernández–Sampieri, R., Fernández–Collado, C. y Baptista–Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw–Hill Interamericana. Mendoza–Adame, C. (12 de julio de 2011). Cada mes regresan desde eu 500 niños a sus escuelas de origen: see. La Jornada Michoacán. Nginios, R.T. (2011). Sobre el spanglish en los Estados Unidos. Université de Montréal: Section d’études hispaniques (15), 118–126. Parella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales: migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 151–188. Piotrowski, M. y Tong, Y. (2010). Les déterminants économiques et non économiques de la migration de retour en Thaïlande rurale. Population–F, 65(2), 361–378. Portes, A. y Rivas, A. (2011). The adaptation of migrant children. Future of Children, 21(1), 219–247.


Volumen 7, número especial, junio 2013

Regalado, A. (4 de agosto de 2011). Deportan mensualmente cerca de mil 100 migrantes zacatecanos. ntr Zacatecas. Rivera–Heredia, M.E., Obregón–Velasco, N. y Cervantes–Pacheco, E.I. (2009). Recursos psicológicos y salud: consideraciones para la intervención con los migrantes y sus familias. En J. Lira (compilador), Aportaciones de la Psicología a la Salud. Morelia: Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Roque–Tovar, B.E., Kuperminc, G.P., Ramírez–González, M. y Álvarez–Jiménez, A. (2009). El sueño americano: la experiencia de familias mexicanas emigrantes al sureste de los Estados Unidos. Enseñanza e investigación en psicología, 14(2), 339–354. Ryff, C. (1989). Happiness Is Everything, or Is It? Explorations on the Meaning of Psychological Well–Being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069–1081. Ryff, C. y Keyes, C.L. (1995). The structure of psychological well–being revisted. Journal of personality and social psychology, 69(4), 719–727. Sociedad Mexicana de Psicología. (2007). Código ético del psicólogo. Cuarta edición. México: Trillas. St. Clair, L. y Jackson, B. (2006). Effect of family involvement training on the language skills of young elementary children from migrant families. The school community journal, 16(1), 31–42. Steinhausen, H.C., Bearth–Carrari, C. y Winkler–Metzke, C. (2009). Psychosocial adaptation of adolescent migrants in a Swiss community survey. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 44, 308–316. Suárez–Navaz, L. (2004). Niños entre fronteras: migración de menores no acompañados en el mediterráneo occidental. Migración y desarrollo, (2), 35–48. Vega, M. (17 de octubre de 2011). Vuelven migrantes; crecerá la pobreza. El Mañana. Vera–Noriega, J.A. (2007). Condiciones psicosociales de los niños y sus familias migrantes en los campos agrícolas del noroeste de México. Revista intercontinental de psicología y educación, 9(1), 21–48. Vera–Noriega, J.A. (2009). Depresión, ansiedad y estrés en niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes. psico, 40(3), 337–345. Vera–Noriega, J.A., y Robles–Luján, J.A. (2010). Condiciones de vida psicosociales de niños mi-

issn 1870–8196

9

grantes en el noroeste de México. Civitas, 10(2), 345–365. Zavala–Rayas, J., Luis–Delgado, O.E., Lozano–Razo, G., García–Sánchez, D. y Robledo–Martínez, V.H. (2008). Migración: algunas consecuencias psicológicas en niños y adolescentes de dos municipios del estado de Zacatecas. Revista Investigación Científica, 4(2). Zúñiga, V. y Hamann, E.T. (2008). Escuelas nacionales, alumnos transnacionales: la migración México/Estados Unidos como fenómeno escolar. Estudios Sociológicos, 26(1), 65–85.

Anexo Guía

de la entrevista

Nombre:_______________________ Edad:_____ Sexo:______ Fecha:________________ Tiempo de estancia en eeuu:_____________ Tiempo actual en México:________________ Hora de inicio:_________ Escolaridad:_______________ Ocupación:_________________ Hora de término:_________ Lugar donde vive:____ _______________________________ Migrante documentado (usar una x): Sí:______ No:_______

Me gustaría que me contaras sobre tu permanencia en Estados Unidos desde el momento en que decidiste irte, cómo fue el traslado, el cruce y la estancia allá. ¿Qué diferencias significativas recuerdas entre México y Estados Unidos? ¿Puedes contarme cómo te has sentido desde el regreso a México? ¿Qué desemejanzas encuentras entre la gente de Estados Unidos y la de México? ¿Cómo es el trato en ambos casos? ¿Tuviste algún problema para hacer amigos allá? ¿Qué tal cuando regresaste? Quisiera saber qué clase de problemas se han atravesado en tu vida desde el retorno y cómo los has enfrentado.


10

Investigación

CIENTIFICA

¿Tienes alguna expectativa para el futuro? ¿Académicamente, laboralmente, socialmente? ¿Te gusta lo que haces actualmente en México? ¿Te gustaría regresar a Estados Unidos? ¿Tienes el apoyo de personas en México que te ayuden o hayan ayudado a adaptarte? ¿Qué problemas has tenido con el lenguaje desde que volviste? ¿Te consideras americano o mexicano?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.