Familias migrantes

Page 1

Volumen 7, número especial, junio 2013

Investigación

CIENTIFICA

issn 1870–8196

Bienestar psicológico en

familias migrantes de retorno en Zacatecas ricardo arTuro escobar gamboa Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas

riareg@hotmail.com

Resumen El objetivo principal fue conocer el bienestar psicológico de las familias migrantes que retornaron a Zacatecas. Para ello se realizó un estudio cualitativo transversal no experimental, a través de entrevistas, a cuatro miembros de una familia migrante que vivió en Estados Unidos por más de diez años y que actualmente radica en el estado. Según los resultados se encontró que los integrantes mostraron sentimientos variados, sobre todo de confusión y enojo, lo que interfiere con dicho bienestar. No obstante, el factor «migración» no es el único que se relaciona con esa variable. Asimismo, cabe resaltar que los resultados se aplican únicamente a esta familia, por lo que no son generalizables. Palabras clave: bienestar psicológico, familia, migración, psicología positiva.

Abstract The main objective of this study was to determine the psychological well–being of return migrant families living in Zacatecas. This qualitative study was not experimental cross through in depth interviews with four members of a migrant family who lived in the United States for over ten years and currently resides in the state. Among the results found

that family members expressed mixed feelings, especially confusion and anger, which interferes with their psychological well–being. The factor «migration», however, is not the only one that relates to this variable. Important is also to note that the results are applicable only to this family, cannot be generalized. Keywords: psychological well–being, family, migration, positive psychology.

Introducción Aunque no se trate de un tema reciente, la migración representa un serio conflicto no sólo para el profesionista de la salud mental, sino para la población en general. Múltiples estudios han abordado la temática desde diversos puntos de partida, tales como el económico (Piotrowski y Tong, 2010), laboral, social (De Bree, Davids y De Haas, 2010), escolar (Zúñiga y Hamann, 2008), político y psicológico (Carlson–Aburto y Jané–Ballabriga, 2001). Sin embargo, se enfocan principalmente a aquellos migrantes que viajan solos a los Estados Unidos, dejando de lado a las familias que viajan también a aquel país o que se forman allí. En México, Zúñiga y Hamann (2008) hicieron énfasis en que no debe considerarse a la migración únicamente como un fenómeno que afecta al mer-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.