Biotecnología y agricultura sustentable iii
Simposio Nacional
Lenin Sánchez Calderón Victor Emmanuel Balderas Hernández César Díaz Pérez Miguel Alvarado Rodríguez Saúl Fraire Velázquez COORDinADOREs
Zacatecas, México, 2014
Esta investigación, arbitrada por pares académicos, se privilegia con el aval de la institución que la edita. Edición Georgia Aralú González Pérez Israel David Piña García Jonatán Aaron Piña García Edición al cuidado de Selene Carrillo Carlos Erika Isabel Varela Rodríguez Portada Israel David Piña García Biotecnología y agricultura sustentable iii Simposio Nacional Primera edición 2014 Coordinadores © Lenin Sánchez Calderón Victor Emmanuel Balderas Hernández César Díaz Pérez Miguel Alvarado Rodríguez Saúl Fraire Velázquez © Universidad Autónoma de Zacatecas isbn
en trámite
El contenido y la redacción de cada uno de los artículos publicados en este libro son responsabilidad de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización por escrito de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables.
Hecho en México Made in Mexico
Comité organizador Universidad Autónoma de Zacatecas Cuerpo Académico UAZ–CA–138 – Biotecnología de Plantas– D.C. Saúl Fraire Velázquez D.C. Lenin Sánchez Calderón D.C. Victor E. Balderas Hernández D.C. César Díaz Pérez M.C. Miguel Alvarado Rodríguez
Centro de Investigación Científica de Yucatán Cuerpo Académico –Bioquímica y Biotecnología en Plantas– D.C. Blondy Beatriz Canto Canché D.C. Luis Alfonso Sáenz Carbonell D.C. Ignacio Rodrigo Islas Flores D.C. Oscar Alberto Moreno Valenzuela
Universidad de Colima Cuerpo Académico UCOL–CA–12 – Biotecnología y Producción Sustentable– D.C. Salvador Guzmán González D.C. Marco Buenrostro D.C. Elpidio Peña Beltrán D.C. Dr. Gilberto Manzo Sánchez Instituto Tecnológico de Tepic Cuerpo Académico –Alimentos y Biología Molecular– D.C. Porfirio Gutiérrez Martínez D.C. Martina Alejandra Chacón López D.C. Héctor Cabanillas Beltrán D.C. Mario Alberto Ortiz Jiménez
Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad de Colima
Instituto Tecnológico de Tepic
CiEco–UNAM Campus Morelia Grupo de investigación –Agroecología– D.C. John Larsen D.C. Savine Ravnskov D.C. Carlos Ernesto González Esquivel ENES–UNAM
Campus León, Gto. Grupo de investigación –Agrogenómica– D.C. Julio Vega Arreguín D.C. Miguel Lara Flores D.C. Harumi Shimada Beltrán
Centro de CiEco–UnAM Investigación Científica de Yucatán Campus Morelia
EnEs–UnAM Campus León, Gto.
Patrocinadores
Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, COZCyT
Miguel Angel Ortiz Bonila
Programa Académico de Doctorado en Ciencias Básicas
Lab–Tech
Biotech del norte
Introducción Desde el siglo pasado el conocimiento científico de nuestro entorno se ha incrementado de manera vertiginosa. Ello ha permitido comprender de manera profunda las múltiples interacciones tanto en los ecosistemas como en los seres vivos. Todo este conocimiento acumulado ha sido detonante para el acelerado desarrollo tecnológico que hemos presenciado en las últimas décadas. Gracias al desarrollo científico–tecnológico la humanidad ha enfrentado con éxito un gran número de problemas que le han permitido mejorar su calidad de vida, sin embargo, este desarrollo ha traído consigo varios retos. Los avances en medicina y en la producción de alimentos son notorios, la población mundial ha aumentado drásticamente. A mitad del siglo pasado la población mundial era de 2,500 millones de habitantes, actualmente somos 7,262 millones y se calcula que para el 2050 serán 9,700 millones. Ese número tan elevado de población representa un gran reto a nivel global para poder proporcionar a los habitantes las condiciones de alimentación, salud y medioambientales para tener un nivel de vida óptimo. México no se queda fuera, somos aproximadamente 120 millones de habitantes y estamos creciendo a una tasa de 1.4%. A mediano plazo será un desafío el poder satisfacer la demanda de recursos naturales que nuestra población requiere. Una gran parte de las estrategias para hacer frente a estos retos globales se encuentran en la biología y particularmente en la biotecnología. Nuestro país es uno de los países megadiversos, su variedad genética representa una riqueza comparable con nuestras reservas petrolíferas (entre el 10 y 12% de las especies del planeta). El conocimiento y manejo de esa riqueza genética mediante la biotecnología nos permitirá desarrollar procesos y productos necesarios que nos provean de una mayor competitividad y autosuficiencia en la elaboración y producción de alimentos, medicamentos, biocombustibles y otros biomateriales de utilidad industrial. En el sector agrícola, para incrementar la productividad vegetal sin afectar drásticamente el medio ambiente, es necesario el desarrollo de la biotecnología, ya que nos permitirá obtener mayores cosechas sin incrementar la superficie de suelo agrícola, además, nos permitirá disminuir la cantidad de agroquímicos aplicados en los cultivos, de ese modo disminuirá la contaminación de los ecosistemas próximos a los campos de cultivo y los problemas de salud humana asociados al consumo de estos agroquímicos residuales en los alimentos. Nuestro país requiere acelerar la generación de conocimiento y herramientas tecnológicas para que sea uno de los principales pilares que permitan el desarrollo del país. En este contexto, la Red de Cuerpos Académicos (CAs) “Biotecnología para el Desarrollo de una Agricultura Sustentable” conformada por investigadores de distintas universidades e instituciones: Universidad de Colima (U de C.), Escuela Nacional de Estudios Superiores–Universidad Nacional Autónoma de México (EnEs–UnAM) Campus León, Centro de Investigaciones en Ecosistemas–UnAM–Campus Morelia (CiECO–UnAM), Centro de Investigación Científica de Yucatán (CiCY), Tecnológico de Tepic (iTT) y Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), se ha dado a la tarea de organizar el iii Simposio Nacional Herramientas de Biotecnología para una Agricultura Sustentable. Lo anterior propicia el intercambio de ideas, la discusión, la crítica y el enriquecimiento de los trabajos de investigación. A la vez potencia la generación de conocimiento y su aplicación, en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales del campo y su industria.