Malinali ABRIL 2013

Page 1

Parte de Guerra: Zacatecas.

Zacatecas, Zac.

Testimonio de la guerra contra el narcotráfico Págs.

10 y 11

| ABRIL DE 2013 | Publicación Gratuita |

Rumbo al Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo Págs. 6 y 7

Revista Mensual

|

No. 24

Visita nuestro espacio en la web http://revistamalinali.blogspot.com

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

Abren nuevos caminos

AR L P EJEM UITO T GRA

Cartón: gobiernolegitimobj.blogspot.mx/

ESCRIBEN:

›Adrián Villagómez Meráz

PÁGS.

›Guillermo Correa Pacheco

›Gerardo Mata

›Norma Esparza

2y3


DIRECTORIO

Guillermo Correa Pacheco Coordinador General

Norma Esparza Castro Coordinación Administrativa y Jurídica

COLABORADORES Ángel Amador Sánchez Gerardo Mata Adrián Villagómez Meraz Aldo Ávila Abrego Roberto Rodríguez Jorge Armando López Arévalo Fotografía: Modesto Sedano Israel David Piña

Diseño y EDICIÓN GRÁFICA

Revista Malinali es una publicación mensual gratuita. Los artículos, opinión, reportaje, fotografía y demás expresiones, son responsabilidad de sus autores. Registro en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. Revista Malinali registra un tiraje de 5000 ejemplares distribuidos en el estado de Zacatecas y se imprime en los talleres gráficos del Diario La Jornada, Zacatecas.

Respaldan zacatecanos

candidaturas independientes

R

ogelio Cárdenas Hernández alcanzó la cifra de las seis mil 214 firmas de adhesión a su candidatura independiente; es decir 881 firmas más de las que el Reglamento de candidaturas independientes, con lo que es previsible que le sea entregada la constancia correspondiente de pre registro, con lo que podrá incorporarse a la contienda electoral de este año, rumbo a la presidencia municipal de Zacatecas. Esta figura innovadora de las candidaturas independientes ha caído muy bien en Zacatecas; prueba de ello es el hecho de que a pesar de la poca difusión y apoyo por parte de la autoridad electoral, la ausencia de financiamiento público y las trabas impuestas por los partidos políticos, fueron doce los ciudadanos que presentaron su solicitud de pre registro ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) dentro del plazo que venció el pasado 6 de abril. Entre éstos, Rogelio Cárdenas Hernández, que no desaprovechó la oportunidad para manifestar su simpatía personal por este logro alcanzado, “veo esta oportunidad con mucho cariño”, dijo a los medios de comunicación. Esta satisfacción personal del ex rector de la UAZ se debe al hecho innegable de que él fue uno de los promotores de la reforma legal que hizo posible para Zacatecas esta realidad que permite un paso más hacia la democracia participativa, que ha puesto hoy a nuestro estado bajo los reflectores nacionales, pues no cabe duda que tras la reforma a la fracción II del Artículo 35 constitucional (el 9 de agosto de 2012), mediante la cual se amplían los derechos políticos de los ciudadanos mexicanos hasta las candidaturas independientes, Zacatecas constituye una especie de laboratorio electoral, del cual habrán de obtenerse experiencias y conocimientos para adecuar el derecho a nivel nacional. Es claro que durante la jornada de la recolección de firmas de adhesión, el equipo de trabajo de Rogelio Cárdenas tuvo que ir aprendiendo al paso, no sólo de los yerros propios, sino incluso de los que están contenidos en la ley y que tanto el legislador que la redactó, como la autoridad electoral que la reglamentó, no tuvieron en cuenta.

Revista Malinali Calle Huicholes 415 Fraccionamiento Moradores, Zacatecas, Zac. revistamalinali.blogspot.com revista.malinali@gmail.com

Tel. 01 (492) 1541712

2 ABRIL 2013

No obstante, el trabajo de la Organización de la Sociedad Civil (OSC) Derechos Políticos Ya se circunscribe ahora en el proceso histórico de transformación de los derechos políticos ciudadanos. Cárdenas Hernández estableció un principio básico en el trabajo de recolección de firmas: “el trato directo con las personas”. Se plantearon cinco vías para la consecución del trabajo: Los familiares representaron el primer frente; los amigos que se sumaron luego a la tarea incluyen a las personas con coincidencias profesionales por las relaciones que Rogelio Cárdenas constituyó durante su gestión como rector de la UAZ. Otros conocidos, que se sumaron a la tarea representaron el tercer frente operativo. Estas tres primeras vías permitieron incluso medir la calidad de un primer círculo de aceptación; con un resultado positivo para la moral del equipo. Las dos últimas vías fueron más amplias, públicas y de amplio espectro: se instaló un módulo de recepción de firmas, de manera más o menos permanente, en la Plaza Bicentenario; y se realizaron visitas a las colonias y comunidades del municipio, esto último con una cobertura más bien representativa, por la ausencia de recursos para la movilidad. Estos dos frentes establecieron una modalidad importante, como base fundamental para el trabajo que habrá de realizarse durante la campaña a iniciarse el 5 de mayo: “con cada persona platicamos en promedio veinte minutos”, resaltó el aspirante independiente; con esto el equipo tiene claro que se está incorporando a una nueva forma de elección, lo que obliga a una nueva forma de la búsqueda del voto, más allá incluso de las prácticas que han usado históricamente los partidos políticos. El derecho a ser votado, con la plenitud que el legislador previó en 1917 y que se hace realidad 96 años después, con las adecuaciones que la misma experiencia habrán de obligar, no son una prerrogativa otorgada por los partidos políticos, sino un logro de la ciudadanía organizada ante la clara descomposición de las instituciones que, debiendo representar sus intereses, no lo hicieron.


El sufragio efectivo Por: Gerardo Mata

E

n las candidaturas independientes se suman dos principios que antes parecían antagónicos e irreconciliables: el sufragio activo y el sufragio pasivo. El primero era para el uso exclusivo de los partidos políticos, en tanto que el segundo era (y sigue siendo) universal; aunque de facto no había relación entre ambos y se movían es esferas completamente distintas, como si fueran de distinta especie. Desde la redacción primera del artículo 35 constitucional en 1917 se estableció el derecho (prerrogativa en el original) de los ciudadanos a votar y ser votados para cualquier cargo de elección popular, sin que se estableciera excepción alguna. Fue más tarde que el legislador en la Ley Electoral dispuso que la única e indivisible vía para la garantía de este derecho era la participación ciudadana a través de los partidos políticos. Fue así que los partidos políticos asumieron el control absoluto de la vida política nacional, considerando que éstos representaban las diversas expresiones ideológicas posibles, como opciones de militancia de los ciudadanos. La evolución de los partidos, sin embargo, hizo que, en términos generales, éstos se alinearan en espectros políticos más proclives a la obtención de victorias electorales, sin considerar las visiones ideológicas de los ciudadanos, y la brecha entre éstos y aquellos fue haciéndose cada vez mayor durante la primera década del Siglo XXI. En este contexto, las candidaturas independientes abren una posibilidad real para que el sufragio activo se constituya en un derecho amplio, no constreñido, ni sujeto a las relaciones y luchas de poder que se libran dentro de los partidos políticos, de las cuales la mayoría de los militantes y, por ende, la ciudadanía en general, se encuentran ausentes y no tienen ni la más mínima participación. Al interior de los partidos políticos las candidaturas se definen a partir de los acomodos y reacomodos internos; no obedecen a intereses sociales de ninguna especie, sino más bien a los de pequeños grupúsculos y, en el mejor de los casos, al interés superior de obtener un triunfo electoral. Las candidaturas independientes, en cambio, surgen por iniciativa individual, y tienen que someterse a la aceptación social, si en la coyuntura tienen la capacidad de abanderar los intereses de la mayoría del electorado. En este sentido las candidaturas independientes son una manifestación auténtica de un liderazgo social. Asimismo, el voto por las candidaturas independientes tiene como resultado la ampliación del derecho, por la responsabilidad adquirida por el candidato independiente; de lo que se desprende que de esta nueva forma de elegir, habrá de surgir, necesariamente, una nueva forma de gobernar. Esto es porque el candidato propuesto por los partidos políticos, por ese simple hecho tiene compromisos pre establecidos, a veces ni siquiera con la totalidad de la militancia del partido, sino sólo con el grupo que lo llevó a la candidatura. En cambio el candidato independiente tiene la posibilidad de establecer compromisos más amplios, que pueden establecerse durante el proceso de campaña y durante el mismo ejercicio de gobierno. Sólo en el tiempo el electorado podrá juzgar. Rogelio Cárdenas Hernández le ha puesto tiempo, trabajo y, citándolo, cariño a las candidaturas independientes. De lo que suceda durante este proceso electoral en Zacatecas, habrán de obtenerse valiosas enseñanzas para los procesos futuros, pero queda claro que el sufragio efectivo es posible y sano para el desarrollo de la democracia en el país.

3 ABRIL 2013


4 ABRIL 2013


OPINIÓN

LA “BESTIA”…

SECUELA DE INFAMIAS Y MISERIAS Por Adrián Villagómez Meraz

Existe, ahí está como evidencia contundente, innegable del neo-esclavismo rampante de nuestro tiempo. Herida abierta, purulenta y hedionda donde se manifiestan todas las miserias que un “hombre” puede ejercer contra sus congéneres, en aras del enriquecimiento ilícito e ilegal mediante la extorsión, el acoso, la “putificación” de las relaciones humanas, la vejación, el asesinato impune, la trata de personas. La mutilación y cercenamiento de seres humanos que son impiadosamente arrojados a las vías de esta maquinaria infernal, inédita devoradora de esperanzas y creencias de que la vida puede ser mejor. Victimización indistinta e indiferenciada, hombres, mujeres, niños, ancianos esta atrocidad deglute todo…. Transforma negativamente el entorno natural y ambiental, deja tras de sí caudas de deshechos, de basura, secuelas de la violencia ejer-

cida dejan un aire contaminado y pestilente. El terror se enseñorea a su demoledor avanceretroceso. Sólo queda el miedo.. . Testimonios espeluznantes, dramáticos, recogidos en entrevistas, documentales, notas periodísticas, conferencias de quienes han sido protagonistas del suceso y han sobrevivido nos dan muestras de coraje y de voluntad a toda prueba. Todo esto yo lo vi, estuve allí, en un punto insignificante pero representativo de este largo y penoso itinerario del dolor sufrido por los migrantes en nuestro país, Tenosique, Tabasco. Donde la gente, el pueblo, queriendo encontrar en mí una caja de resonancia para dar a conocer su problemática realidad y dar voz y visibilizar y denunciar para demandar soluciones alternativas e integrales a esta situación que se agrava cada día más. Asumo el compromiso y desde esta trinche-

5 ABRIL 2013

ra mi esfuerzo estará orientado a este propósito. Convertido en un grano de arena en este sendero esperanzador que personas como el Padre Solalinde y Fray Tomás, de los epígonos, pero no nada más los únicos, de esos sacerdotes que portan con dignidad, todavía, la camiseta del cristianismo primigenio. Impulsados por las acciones que contra la adversidad y carencia de recursos, imponen el apoyo y solidaridad desinteresado de allegar a los más necesitados, a los más carentes, a lo largo de la ruta alimento y cobijo en los albergues que de forma improvisada y sin apoyos institucionales se crean. La simple existencia de estos albergues debe propiciar la cancelación y censura de planes y programas demagógico electorales oficiales que sólo medran y se encabalgan en las necesidades irresueltas de los más marginados en el país.


Zacatecanos se suman al Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Z

acatecas, Zac.- Con el objetivo de que Zacatecas contribuya en la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, impulsado por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Gobernador Miguel Alonso Reyes y la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, inauguraron el Foro de Consulta en el que participan diversos sectores de la sociedad. Durante la ceremonia, el mandatario estatal destacó que la aportación ciudadana es una muestra de la confianza de la sociedad zacatecana en la nueva administración federal, la cual ha determinado retomar el camino de crecimiento del país. A decir de Alonso Reyes, iniciar prácticas de cercanía con todos los mexicanos es un paso hacia la democracia participativa, requisito necesario para la construcción de un país más justo, donde cada ciudadano asuma su papel en la definición del rumbo de México. El proceso de consulta ciudadana a nivel nacional inició el pasado 28 de febrero y ahora Zacatecas participa con la aportación de ideas y proyectos en cinco ejes temáticos denominados México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad para Todos, México Próspero y México con Responsabilidad Global. Estas mesas se nutren con el conocimiento y experiencia de académicos, especialistas, empresarios, integrantes de organismos no gubernamentales y ciudadanos en general, interesados en la planeación del desarrollo nacional de manera integral e incluyente. El mandatario estatal exhortó a los participantes a que este foro se convierta en un espacio de ejercicio democrático y deliberativo, donde se expresen propuestas acerca de los asuntos de interés nacional, que conformarán el documento rector del Gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. “Como lo ha expresado el Presidente de la República, hoy es necesario mover conciencias y sumar voluntades para hacer frente a los grandes desafíos nacionales”, abundó. Por su parte, la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, explicó que la consulta

inaugurada en Zacatecas forma parte de los 45 foros y más de 60 mesas temáticas sectoriales que se han abierto en todo el país, a fin de que la totalidad de los ciudadanos aporten ideas para la transformación de México. A nombre del Presidente de la República, la funcionaria federal convocó a los participantes a actuar con corresponsabilidad para trabajar en este documento que estará listo a finales del mes de mayo. El proceso de consulta, explicó, contempla la opinión de todos los hombres, mujeres, jóvenes, legisladores, autoridades municipales y estatales, con el objetivo de construir un Plan Nacional que abarque también las necesidades regionales de cada rincón del país. Con el objetivo de que todos los ciudadanos participen, el Gobierno Federal creó el portal www.pnd.gob.mx, a fin de recabar las propuestas que la población quiera entregar de manera personal. Mercedes Juan López detalló que de los 45 foros que se realizan a nivel nacional cinco están enfocados a las metas planteadas por el Gobierno Federal para lograr la transformación de México, y ocho foros especiales son dirigidos a grupos con

6 ABRIL 2013

problemas focalizados de la población. La Secretaria de Salud explicó que la consulta tiene el objetivo de generar un proceso de apertura y cercanía con la gente para construir un gobierno eficaz, para lo cual se trazaron tres estrategias transversales que son: Democratizar la Productividad, Conformar un Gobierno Cercano y Moderno e Incluir la Perspectiva de Género. Lograr estrategias integrales, incluyentes y plurales, que enriquezcan el proyecto de nación para garantizar los derechos a todos los mexicanos, es la instrucción del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. En el acto, se impartieron las dos primeras ponencias encabezadas por Genaro Ortega Monjarás, director de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y Fernando Sescosse Varela, presidente del Consejo Estatal de Desarrollo Económico. El académico de la máxima casa de estudios abordó el tema de la Obesidad como problema de salud pública. Explicó que en México la obesidad se ha convertido en el principal factor de riesgo para las enfermedades crónico-degenerativas y cardiovasculares. Este padecimiento, que ha avanzado con rapidez en nuestro país, explicó el docente, afecta a 7 de cada 10 adultos, así como al 34% de la población infantil y al 35% de los adolescentes. Las malas prácticas alimenticias que contemplan la ingesta excesiva de azúcares,grasas trans y la falta de actividad física son los malos hábitos de los mexicanos que han ocasionado este problema. Por ello, abundó, es necesario realizar esfuerzos multidisciplinarios en una estrategia para prevenir, controlar y retrasar la llegada de la obesidad y así aumentar la calidad de vida de los


mexicanos. El Director de la Unidad Académica de Medicina de la UAZ propuso, entre otras cosas, fomentar la actividad física, aumentar la disponibilidad de agua potable, disminuir el consumo de grasas y azúcares en bebidas, aumentar el consumo de frutas y verduras, y mejorar la capacidad de toma de decisiones en la dieta, a través de un etiqueta-

do de los productos más eficiente. Por su parte, Fernando Sescosse Varela, presidente del Consejo de Desarrollo Económico, habló de la importancia de la participación de la Iniciativa Privada, en coordinación con el Gobierno, para lograr detonar el crecimiento de México. Luego de hacer un análisis sobre los índices de generación de empleos en el país, enlazado

Concluye con éxito En una intensa jornada de trabajo, se consultó a los ciudadanos sobre 100 temas de relevancia nacional Participaron 139 personas en línea, a través del portal www.pnd.gob.mx

Z

acatecas, Zac.- Con la participación de más de 800 zacatecanos, la exposición de 150 ponencias, en cinco mesas de trabajo que abordaron 100 distintos temas de relevancia nacional, concluyó con éxito el Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Durante esta jornada aportaron ideas y experiencias ciudadanos, académicos, instituciones empresariales, integrantes de la administración pública, especialistas y organismos no gubernamentales. Las cinco mesas temáticas denominadas México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad para Todos, México Próspero y México Actor con Responsabilidad Global también tuvieron la participación de 139 personas a través de la página de inter-

net www.pnd.gob.mx. Con una positiva y participativa respuesta, Zacatecas colaboró activamente en la conformación del documento que se convertirá en el eje rector del Gobierno Federal, encabezado por Enrique Peña Nieto. Esteban Herrera Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación del Gobierno del Estado, señaló que la administración de Miguel Alonso Reyes exhorta a la ciudadanía a continuar con la participación para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 a través de la página de internet dispuesta para ello. Asimismo, agradeció a la Secretaría de Salud Federal por coordinar los esfuerzos realizados en pro de la democracia participativa en la entidad. El coordinador de la mesa México en Paz, Francisco Escobedo Villegas, secretario general de Gobierno, informó que en este foro participaron 23 ponencias que integraron temas acerca de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad, donde se dio énfasis a la reconstrucción del tejido social. El Secretario de Desarrollo Social, José Ma. González Nava, coordinador de la mesa México Incluyente, explicó que en Zacatecas parti-

7 ABRIL 2013

con el Producto Interno Bruto de México, destacó que el país requiere de reformas estructurales para lograr un desarrollo económico sostenido. Refirió que reformas como la educativa y laboral son un gran paso para lograr la transformación del país y destacó que la modificación a la ley energética y hacendaria serán de vital importancia para lograr dignificar la calidad de vida de los mexicanos. Como Presidente del Consejo de Desarrollo Económico en la entidad, destacó la importancia de que las empresas participen activamente para lograr que México sea competitivo a nivel internacional. En el evento estuvieron presentes, la Diputada María de la Luz Domínguez Garay, presidenta de la LX Legislatura; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Antonio Castañeda Ruiz; el Comandante de la Onceava Zona Militar, Antelmo Rojas Yáñez; el Coordinador de Delegaciones de la SEDESOL, Pedro de León Mojarro; el Rector de la UAZ, Armando Silva Cháirez, y el Coordinador de la Unidad de Planeación, Esteban Herrera Ugarte. ciparon 40 ponencias donde se tocaron temas como el respeto a los derechos humanos y el progreso social con equidad e igualdad, condiciones necesarias para potenciar el desarrollo humano y disminuir la brecha de la desigualdad. El Secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, coordinador de la mesa México con Educación de Calidad para Todos, informó sobre la participación de 43 ponencias referentes a la preparación de un pueblo responsable, capaz y comprometido en la solución de los grandes problemas nacionales a través de un sistema educativo moderno y vigoroso. La Mesa México Próspero, encabezada por Patricia Salinas Alatorre, secretaria de Economía, tuvo la participación de 30 ponencias referentes al fomento de la competencia en todos los ámbitos de la vida social y económica de las diversas regiones del país. Finalmente, Guillermo Huizar Carranza, secretario de la Función Pública y coordinador de la Mesa México Actor con Responsabilidad Global, detalló que en Zacatecas se participó con 18 ponencias que recogieron los planteamientos sobre cómo insertar al país en un escenario de bloques económicos para asumir mayor liderazgo dentro de las naciones emergentes. En el cierre de este Foro de Consulta estuvo presente Gabriel O´Shea Cuevas, comisionado nacional de Protección en Salud.


Cámara de Diputados aprueban

modificaciones a la LFT propuestas por Adolfo Bonilla

E

l pleno de la Cámara de Diputadosaprobaron modificaciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) relativas a la seguridad y riesgos de trabajo en la industria minera, propuesta realizada por el diputado Adolfo Bonilla y suscrita por el coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones y el entonces diputado Jesús Murillo Karam, hoy Procurador General de la República. Las modificaciones tienen como objetivo mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo y seguridad de quienes laboran en la Industria Minera. En ese sentido, resalta la prohibición del trabajo en tiros verticales para la extracción de carbón a profundidades menores de 100 metros y el uso de botes, así como el trabajo en “cuevas” o “pozos carboneros” ya que carecen de las medidas de protejan la seguridad humana y las actividades se llevan a cabo sin contar con las licencias, permisos y autorizaciones requeridas para este tipo de obras. En las minas subterráneas, resalta la obligación al patrón para que establezca sistemas adecuados de ventilación y estructuras sólidas, a contar con dos salidas para facilitar desalojo de trabajadores en casos de emergencia y a generar un registro preciso de quiénes laboran en la mina, pero al mismo tiempo, permita su ubicación en tiempo real. El diputado Bonilla se mostró satisfecho con la aprobación pues dijo que su propuesta, “responde a la legítima demanda de mayores y mejores condiciones de seguridad de los mineros” y estimó que esta Ley beneficiará positivamente a miles de trabajadores. Sin embargo, reconoció que también “existen empresas mineras responsables, seguras y confiables que en todo momento salvaguardan la seguridad de los mineros y se encuentran operando con legalidad”. La reforma se aprobó con 365 votos a favor, 51 en contra y 2 abstenciones. Cabe resaltar que es la primera reforma a la Ley Federal del Trabajo, luego de que se aprobó la Reforma Laboral el pasado mes de noviembre en San Lázaro.

Contará pri con elementos que certificarán su victoria electoral: Samuel Aguilar Tendrá un control de las acciones del proceso comicial a través de un Sistema de Centralización de Información La medida brindará confiabilidad y certeza de las acciones que realiza el PRI en cada uno de los eslabones de la carrera electoral; evaluará las tareas de los candidatos y, en su momento, observará los votos que recabaron

E

8

l secretario de Acción Electoral del PRI, Samuel Aguilar Solís, sostuvo que en las elecciones del 7 de julio el Partido contará con los elementos suficientes que certificarán el triunfo de sus candidatos y, durante todo el proceso electoral, tendrá un control de las acciones implementadas en el mismo, a través de un Sistema de Centralización de Información. Al clausurar el Curso de Actualización de Informática, que la Secretaría de Acción Electoral impartió a los responsables del Sistema Único de Registro de los 14 estados donde se llevarán a cabo elecciones, Aguilar Solís indicó que el manejo agrupado de datos y actividades permitirá a quienes realicen funciones estratégicas, tomar las medidas necesarias para consolidar la victoria electoral. En el Salón de Usos Múltiples de la sede nacional priista, remarcó que la medida brindará confiabilidad y certeza de las acciones que realiza el Revolucionario Institucional en cada una de las etapas del proceso electoral, a fin de evaluar las acciones de los candidatos y, en su momento, observará los votos que recabaron. “Lo que no existe en el sistema, simplemente no existe. Todas y cada una de las actividades que nosotros vamos realizando, tenemos que registrarlas, eso da mayor confiabilidad de las acciones que venimos haciendo”, precisó. Samuel Aguilar refirió que, a la fecha, el Partido ha capacitado a los enlaces de la estructura electoral, el activismo y la movilización, así como a los abogados que representan al PRI ante los Institutos Electorales Estatales y a sus jurisconsultos generales. Asimismo, resaltó que ninguna victoria es fortuita y que los trabajos que desempeñará el partido en cada entidad estarán respaldados por el Comité Ejecutivo Nacional que encabeza César Camacho. “El triunfo de nuestro partido no cae del cielo, no es algo que nos vamos a sacar en un momento de suerte en la lotería, sino que se construye”, finalizó.

ABRIL 2013


festival cultural zacatecas 2013

Supera expectativas 4Es una determinación la descentralización de las actividades culturales: MAR 4El Gobernador clausuró formalmente esta edición del Festival Cultural Zacatecas en el Centro de Convenciones de Fresnillo

F

ca y literatura, a cargo de agrupaciones y compañías nacionales y extranjeras, con una inversión de 1 millón 340 mil pesos. A los programas artísticos en El Mineral acudieron 23 mil personas, sumando 30 mil más a las actividades religiosas que, como cada año, han formado parte importante de la programación general del Festival Cultural. La extensión cultural a este municipio tuvo siete eventos infantiles, como parte de la estrategia de formación de público, así como la proyección de la 53 Muestra Internacional de Cine que, al igual que Zacatecas, la Cineteca Nacional

resnillo, Zac.- Con la extensión del concierto de Tania Libertad, Eugenia León y Guadalupe Pineda, quienes se reunieron ex profeso para los conciertos de Zacatecas y de esta ciudad, el Gobernador Miguel Alonso Reyes clausuró de manera formal la vigésima séptima edición del Festival Cultural Zacatecas 2013. Ante familias fresnillenses y de otros municipios que se dieron cita en el Centro de Convenciones “Los Temerarios”, el mandatario reiteró su determinación de continuar con la política de descentralización de la cultura, especialmente de las actividades del Festival para acercarlas a la gente. Aseguró que esta edición fue un éxito porque se superaron todas las metas planteadas. Prueba de ello fue la asistencia de 46 mil zacatecanos y zacatecanas a las actividades que se realizaron en 18 municipios. Sólo en Fresnillo, durante 21 días, se llevaron a cabo 34 programas, entre eventos infantiles, proyecciones cinematográficas, danza, teatro, músi-

9 ABRIL 2013

contempló dentro de su programación a nivel nacional. Estas actividades culminaron con un selecto repertorio de música mexicana y latinoamericana a cargo de las máximas exponentes en su género, Tania Libertad, Eugenia León y Guadalupe Pineda, quienes deleitaron a miles de asistentes con temas como Procuro olvidarte, Cielo Rojo, El pastor, Un puño de tierra, La bruja, La llorona, entre otras. Durante la clausura, el Jefe del Ejecutivo Estatal hizo entrega de un reconocimiento a las intérpretes por su participación en este concierto, mientras que el alcalde Juan García Páez les obsequió la estatuilla del Minero, símbolo del municipio. En esta visita a El Mineral, el Gobernador estuvo acompañado además por el Diputado Federal Adolfo Bonilla Gómez y el Director del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas Íñiguez.


Zacatecas

Parte de Guerra:

Marzo Viernes 15 de marzo.- Un hombre, identificado como Diego Rivera González, fue asesinado por un grupo armado que viajaba a bordo de una camioneta en la cabecera municipal de Guadalupe. Tras ultimarlo, le dejaron un narcomensaje. Domingo 17 de marzo.- Los cuerpos de dos mujeres fueron abandonadas en un camino del municipio Enrique Estrada, a escasos kilómetros de la capital zacatecana. Las occisas estaban maniatadas de píes y manos. Lunes 18 de marzo.- Un muerto y un presunto delincuente lesionado dejó como saldo un enfrentamiento entre efectivos de la Policía Municipal de Guadalupe con una banda de malhechores que operaba en la región de Tacoaleche.

Lunes 25 de marzo.- El cuerpo de un hombre “encobijado” fue abandonado en la carretera federal 49, en el municipio de Fresnillo. Se desconoce la identidad del sujeto. Ese mismo día, fue encontrado el cadáver del empresario Ramiro Murillo con varios impactos de bala, secuestrado en la víspera por un grupo delincuencial en el municipio de Sombrerete. Martes 26 de marzo.- Tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina en el municipio de Valparaíso, Sonia alemán García, presunta delincuente, perdió la vida al buscar ayuda médica en un nosocomio de Fresnillo tras recibir varios impactos de bala. Jueves 28 de marzo.- Dos jóvenes –identificados como Ricardo Missael Rodríguez y

Alejandro Ortega- fueron asesinados por un grupo de delincuentes cuando éstos últimos “levantaban” a unas jóvenes en el municipio de Pánuco. Los jóvenes asesinados, al parecer intentaban detener este ilícito y fueron acribillados. Sábado 29 de marzo.- En un operativo, elementos de la Policía Federal detuvieron a siete presuntos integrantes del crimen organizado, entre ellos un menor de edad, así como una gran cantidad de droga y armas en la ciudad de Zacatecas.

Abril Domingo 31 de marzo.- Golpeado hasta la muerte, fue abandonado el cadáver de una persona en una terracería rumbo a la comunidad de Miguel Hidalgo, en el municipio de Fresnillo.

Cuando circulaban en pleno centro de la ciudad de Zacatecas, un grupo armado atacó y mató a dos hombres en el interior de su vehículo, los cuales fueron abandonados en el lugar de los hechos.

Lunes 1 de abril.- Fuerzas del Ejército Mexicano localizaron y desmantelaron dos laboratorios clandestinos para la fabricación de “cristal” y cocaína en el municipio de Nochistlán.

Viernes 22 de marzo.- Fuerzas federales detuvieron a tres sujetos en posesión de armas y droga en el fraccionamiento El Carmen, en la zona conurbada GuadalupeZacatecas.

En Calera, mientras tanto, un convoy de gente armada secuestró a dos elementos de Seguridad Pública con todo y patrulla. Horas después los uniformados fueron liberados golpeados, pero con vida. Martes 2 de abril.- Otro cuerpo fue abandonado en el municipio de Fresnillo, ahora en la comunidad de Carrillo. Al parecer el difunto presentaba ya un fuerte estado de descomposición.

10 ABRIL 2013


Miércoles 3 de abril.- Un muerto y dos lesionados fue el resultado de fuertes enfrentamientos entre bandas rivales del crimen organizado registrado en el municipio de Villa de Cos. Un grupo armado secuestró esta madrugada de su hogar a Jaime Rincón, precandidato a la presidencia municipal de Cañitas de Felipe Pescador por el PVEM en esta localidad.

Lunes 8 de abril.- En las puertas del inmueble que ocupan las fuerzas de la Secretaría de Marina en Fresnillo, perdió la vida una persona de varios disparos que era perseguida por un grupo armado. El joven alcanzó a llegar a las instalaciones, pero minutos después perdió la vida producto de las heridas. En el municipio de Enrique Estrada, una mujer fue ejecutada y abandonada en la carretera que conduce a la comunidad El Peñasco.

Jueves 4 de abril.- En la ciudad de México, la PGR detuvo a un grupo de sicarios quienes tenían por objetivo asesinar al diputado federal Ricardo Monreal Ávila y a su hermano, el senador David. Domingo 7 de abril.-Grupos antagónicos del crimen organizado protagonizaron fuertes enfrentamientos en los municipios de Fresnillo y Valparaíso por varias horas. Se desconoce el número de bajas, pues según testigos, los mismos delincuentes se llevaban a sus caídos en sus unidades.

11 ABRIL 2013

Miércoles 10 de abril.- Elementos del Ejército Mexicano localizan y desmantelan dos narcolaboratorios más en el municipio de Apulco. Con ello, suman seis los laboratorios clandestinos los que revienta la milicia en los últimos días. Con vida, fue encontrado el precandidato a la presidencia municipal de Cañitas, Jaime Rincón, en el municipio de Villa de Cos tras haber sido secuestrado el pasado tres de abril.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.