Zacatecas, Zac. OCTUBRE 2014
Publicaci贸n Gratuita
Revista Mensual No. 41
El
lado oscuro de los Testigos de Jehov谩
2
g
OCTUBRE 2014
OCTUBRE 2014
3
g
DIRECTORIO Guillermo Correa Pacheco Coordinador General Norma Esparza Castro Coordinación Administrativa y Jurídica COLABORADORES Gerardo Mata Adrián Villagómez Meraz Aldo Ávila Abrego Roberto Rodríguez Jorge Armando López Arévalo Fotografía: Modesto Sedano Israel David Piña Diseño y edición gráfica Revista malinali es una publicación mensual gratuita. Los artículos, opinión, reportaje, fotografía y demás expresiones, son responsabilidad de sus autores. Registro en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido por cualquier medio sin permiso expreso de los editores. Revista malinali registra un tiraje de 3000 ejemplares distribuidos en el estado de zacatecas. Revista Malinali CALLE HUICHOLES 415 FRACCIONAMIENTO MORADORES, ZACATECAS, ZAC. revista.malinali@gmail.com revistamalinali.blogspot.com TEL. 01 (492) 1541712
El lado oscuro de los Testigos de Jehová Por Guillermo Correa y Norma Esparza
Z
ACATECAS, ZAC.- Rafael “N” tiene 23 años. Actualmente cursa estudios en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y durante la mayor parte de su vida fue criado como Testigo de Jehová. Su paso como precursor regular y siervo ministerial lo llevó a ser aceptado y vivir durante un año en Betel, hermético y aislado complejo que alberga alrededor de mil 300 seguidores de este culto y su acceso está completamente prohibido incluso para sus adeptos si antes no reúnen ciertos requisitos. Las enormes instalaciones de Betel se encuentran ubicadas en El Tejocote, Estado de México, sobre la carretera México-Texcoco. Lo que ocurre dentro es incluso desconocido por la mayoría de los creyentes. Ahí también se encuentra la imprenta –una de las dos más modernas existentes en el país- que edita las revistas y libros que los Testigos de Jehová repartan por todo el territorio nacional. Rafael, quien actualmente también se forma como analista en la Escuela de Orientación Lacaniana, devela el mundo oculto de este particular grupo religioso y de manera
concreta, el estilo de vida que existe detrás de los muros de Betel, auténtico búnker de los principales líderes de este movimiento en México. Violencia sexual, homosexualidad, explotación laboral, marginación hacia la mujer y un hermético silencio sobre el financiamiento económico de esta organización y de su sucursal, son asuntos que sólo quien vive dentro puede dar cuenta de ello.
Con apenas un año de edad, la familia de Rafael adoptó la fe en los Testigos de Jehová. A los 16 años, un primero de diciembre del 2007 fue bautizado asumiendo los retos espirituales que predica la organización. “Una de mis metas fue ser predicador de tiempo completo, precursor regular y pasaba 70 horas predicando a las personas, repartiendo revistas, libros, impartiendo cursos bíblicos, después serví en las congregaciones
4
g
OCTUBRE 2014
“A Betel lo manejan como un lugar de amor, comprensión, ellos se hacen llamar la familia Betel... pero me di cuenta que lo único que les interesa es vivir bien, no les interesa los Testigos de afuera ni que las personas mejoren” como siervo ministerial, que es un puesto para los varones que tienen ciertas cualidades, y donde se ocupan de las partes mecánicas de las reuniones, arreglar el sonido, la predicación de casa en casa, entre otras cosas”, expresa el entrevistado. Finalmente, motivado por las Asambleas de Distrito, Rafael, a los 21 años de edad, presentó una solicitud para ingresar a Betel. La admisión está condicionada a los Testigos de Jehová bautizados, reconocidos, con una fuerte inclinación espiritual y de preferencia hombres solteros y jóvenes. Las instalaciones principales de Betel -narra-, están compuestas por cuatro grandes complejos donde hay cuartos para los mil 300 residentes, canchas de tenis, futbol, alberca, pista de tartán y amplias áreas verdes. Ahí también se encuentra la principal imprenta traída desde Alemania de los Testigos de Jehová. Hay cocina, dos comedores con elementos de lujo y áreas de trabajo. En el 2011, cuando ingresó a Betel, residían alrededor de mil 300 betelitas (como se hacen llamar) y alrededor de 300 más que cumplen diferentes tareas como meseros, jardineros, servicios técnicos, equipo de cómputo, carpintería y mantenimiento. “Cuando ingresé a Betel me asignaron el puesto de mesero. Mi rutina de lunes a domingo era servir los alimentos. Entraba a trabajar a las 6:20 am y colocábamos la comida en las mesas para más de mil 500 personas. Ahí, todos los betelitas tienen a bajar al comedor sumamente arreglados. A las 7:15 se hace la adoración matinal. A las 8:30 se concluye el desayuno y había que preparar todo para la comida del mediodía. Hay que volverse a bañar y cambiar de ropa tres veces al día. Siempre, todos los días la misma rutina. A las 5 de la tarde se sirve la cena y a iniciar de nuevo al siguiente”. De los mil 300 residentes de Betel, alrededor de 800, es decir, la mayoría, son jóvenes de entre los 18 y 21 años de edad, y son quienes se encargan del trabajo pesado y rudo al interior. A cambio, reciben una compensación mensual de 800 pesos para traslado a las congregaciones.
La vida al interior de Betel es definida por Rafael como de una auténtica esclavitud. La mayor parte de sus residentes son sujetos a largas jornadas de trabajo bajo una fuerte presión psicológica mientras que los Testigos de Jehová con mayor autoridad, viven ahí con lujos y excesos. Amas de llaves, autos de lujo, viajes al extranjero, habitaciones con todas las comodidades posibles son cotidianos y de uso exclusivo para los líderes de este culto. El resto es utilizado como mano de obra para mantener este complejo habitacional. Inmersos en una fuerte disciplina basada en fomentar un miedo irracional y paranoia al mundo, a la calle y a la cotidianidad, los jóvenes de Betel son agredidos de manera psicológica para no caer en la tentación terrenal. Con acceso restringido de Internet, radio y televisión, los habitantes solo acceden a temas, programas o libros supervisados por los jerarcas. Y Rafael no duda en afirmar que al interior de sus instalaciones ocurren situaciones que jamás traspasan los muros de Betel, como lo es la existencia de homosexualidad, agresiones sexuales a mujeres jóvenes, promiscuidad pero sobre todo de un encubrimiento para que jamás las autoridades tomen cartas en el asunto. “Cuando ocurren estos actos, como las agresiones sexuales en contra de algún habitante de Betel, los llamados Ancianos llaman al culpable y lo disciplinan a puerta cerrada, le hacen un extrañamiento, lo censuran y en ocasiones son expulsados, pero jamás se da parte a la autoridad para no lastimar la imagen de los Testigos de Jehová”. Existe un encubrimiento, un velo, principalmente cuando se trata de distinguidos miembros o dirigentes de la organización. Rafael, quien antepone el respeto a la inclinación sexual de cualquier persona y su derecho a ejercerlo libremente, explica que la homosexualidad también es común al interior de Betel. Y cómo no va a serlo, dice, cuando muchos jóvenes viven años y años en compañía de otro hombre
OCTUBRE 2014
5
g
en el mismo cuarto y sin la posibilidad de tener pareja heterosexual a menos de que la relación sea para casarse y con la supervisión permanente de los Testigos de Jehová. El rol de la mujer al interior de Betel es de completa dominación. Su papel, dice, es de servicio al hombre. Al interior de la sucursal la mujer no tiene derecho a opinar, si es joven no puede tener novio que no sea Testigo de Jehová y a menos que sea para casarse, no tienen acceso a ropa de moda ni puede salir fuera de sus instalaciones a no ser que sea con chaperón. Rafael vivió un año de su vida en las instalaciones de Betel. “Entré como un héroe y salí como un delincuente” y es que después de estas situaciones y cuestionando con argumentos bíblicos la situación e irregularidades existentes al interior de las instalaciones de Betel decidió poner fin a esta experiencia. “Después de un año, agotado físicamente por las jornadas de trabajo, cansado de lo que vi ahí, llegué a un momento donde me di cuenta de toda esa dominación psíquica, de la hipocresía existente. Yo quería estudiar, conocer otro tipo de personas, hacerle ver a mi familia que no era lo que nos habían dicho, que los Testigos de Jehová nos habían engañado, yo ya estaba lastimado por el desgaste físico que me ocasionó el trabajo duro de Betel”. Y ataja: “A Betel lo manejan como un lugar de amor, comprensión, ellos se hacen llamar la familia Betel, y cuando yo entré quería trabajar para Jehová, contribuir para que más personas se hicieran Testigos de Jehová, pero me di cuenta que lo único que les interesa es vivir bien, no les interesa los Testigos de afuera y que las personas mejoren”. Sus dirigentes, señala, solo les interesa viajar, ser famosos y tener prestigio. Un Testigo de Jehová concibe al mundo como algo completamente malo, ajeno a él, algo que va ha ser destruido, pero que sin embargo lo usan a su favor.
“Cuando ocurren agresiones sexuales en contra de algún habitante de Betel, los llamados Ancianos llaman al culpable y lo disciplinan a puerta cerrada, le hacen un extrañamiento, lo censuran y en ocasiones son expulsados, pero jamás se da parte a la autoridad para no lastimar la imagen de los Testigos de Jehová” Ellos usan una expresión que dice: “Nosotros no somos parte de este mundo, pero mamamos la leche de las naciones” y eso lo interpretan como utilizar los recursos que el mundo da para financiar sus intereses. Sin embargo, Rafael puntualiza y aclara que sus señalamientos van dirigidos a la clase dirigente de los Testigos de Jehová, no su comunidad ni sus creyentes que de manera ferviente regalan horas de trabajo, contribuciones económicas y hasta la posibilidad de seguir estudiando u ocupando mejores puestos de trabajo a favor del servicio religioso. Reconoce que aún cuando su salida de Betel le generó fuertes problemas emocionales y una exclusión de parte de la organización para con su familia debido a la fuerte presión psicológica que se ejerce, la decisión ha sido la más acertada. “Cierto, me costó mucho trabajo reponerme y salir adelante después de irme de Betel y de los Testigos de
Jehová. Sin embargo, mi único objetivo es dar a conocer principalmente a los jóvenes mi experiencia como Testigo y principalmente como parte de la familia de Betel”. “La vida es muy corta para que muchos Testigos jóvenes estén desperdiciando sus energías dentro de la Sucursal, hay tantas cosas por aprender y por hacer que los jóvenes no se dan cuenta de eso. Y estoy hablando de cosas simples como el placer de leer un libro que no sea la biblia, hacer ejercicio, tener novia, ese tipo de cosas de lo cotidiano que nos hacen felices y ellos están perdiendo de todo eso. Muchas personas en Betel han estado trabajando por más de 20 años en el mismo lugar en forma esquematizada. Siento una desesperación de trasmitirle a otros Testigos de Jehová lo que yo he descubierto a través de mi propia experiencia personal, de ver el mundo menos fatalista de como ellos nos hicieron creerlo…”
6
Anuncia Carlos Peña
construcción de centro social en colonia Benito Juárez
Al inaugurar la Tercera Feria de la Salud en la colonia Benito Juárez, el Presidente Carlos Peña dio a conocer a los vecinos de esa zona del Municipio, que a finales de este año comenzará la construcción del Centro Social que por años solicitaron. Se trata de un proyecto “que de una vez por todas nosotros podremos lograr”, y para el que se tiene presupuestado alrededor de 1 millón 200 mil pesos, expresó el Alcalde capitalino. Informó que solo se están revisando algunos detalles en la parte de la certeza jurídica del terreno, pero todo indica que no habrá ningún problema para que inicie la construcción, que quedará aledaña a la cancha deportiva de dicha colonia. Explicó que la construcción arrancará a finales de este año, para estar listo en el primer cuatrimestre de 2015. En entrevista, dijo que lo mismo ocurrirá con la reconstrucción integral del parque Sierra de Álica, que comenzará en noviembre con la Fuente Bailarina, que deberá quedar concluida en el mes de diciembre. Posteriormente se continuará con la remodelación del resto del parque, que incluye el alumbrado público y el kiosco, para lo que se tiene una inversión aproximada de 3 millones de pesos, y cuyo proyecto se planea terminar para el primer semestre de 2015. Durante el acto de inauguración de la Feria de la Salud, informó que en todo el Municipio, el DIF Municipal ha llevado alrededor de 10 ferias, tanto en colonias como en comunidades, como un esquema complementario de las audiencias públicas. Ello para acercar, en el tema de salud, todos los servicios que el DIF ofrece, en medicina general, oftalmología, optometría, dental, así como de nutriólogo, e información y asesoría jurídica, además de los servicios que presta la Unidad Básica de Rehabilitación y un módulo especial de Amanc. El Alcalde informó que en esta Feria de la Salud se estará dando capacitación a las mujeres en particular, y promoción de los eventos que se realizarán durante este mes, que es el mes del Cáncer de Mama, cuya campaña nacional y estatal replica en el Municipio, y para lo que se estará invitando a las féminas para que se realicen sus estudios. En presencia de vecinos y presidentes de Comités de Participación Social de las colonias cercanas, así como de alumnos del jardín de niños Primavera, la Presidenta del DIF Municipal, Tania Rodríguez Briones, destacó que estas ferias se realizan mes con mes, para acercar los servicios a los pobladores, para ofrecerles la oportunidad de acceder a ellos con mayor facilidad.
g
OCTUBRE 2014
OCTUBRE 2014
7
g
Toma protesta Carlos Peña L como coordinador en Zacatecas de la conamm
EÓN, GTO.- El Presidente Carlos Peña asistió en días pasados a la ciudad de León Guanajuato, donde se constituyó formalmente la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), de la que tomó protesta como Coordinador en Zacatecas, y miembro del Consejo Consultivo de la misma. A la Conamm pertenecerán Alcaldes integrados a la Federación de Municipios de México (Fenamm), a la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) y a la Asociación de Autoridades Locales de México (Aalmac). En el evento al que asistió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como los presidentes nacionales de los partidos, Revolucionario Institucional y Acción Nacional, César Camacho Quiroz y Ricardo Anaya, respectivamente, el Alcalde Peña fue nombrado por las dirigencias nacionales de dichos partidos, además del PRD, como coordinador en el estado. La Conamm, de acuerdo con su estructura institucional, contará con tres órdenes de gobierno, así como la ampliación de su directiva nacional, con 32 delegados estatales, seis coordinadores regionales y 15 vicepresidentes en comisiones temáticas. En el acto protocolario realizado en esa ciudad guanajuatense, se destacó que este día, de manera oficial, se le dio vida a la asociación, con el objetivo primordial institucionalizar esta nueva figura de organización, que fortalecerá el municipalismo mexicano. En la Conamm, se informó, quedarán representados los 2 mil 445 municipios del país, en torno a este proyecto común, dando con ello pasos firmes para sentar las bases de una organización nacional que tiene ante sí el enorme reto de transformar las debilidades municipales en fortalezas al servicio de los ciudadanos. La Conamm pretende ser parte importante para lograr un federalismo vigoroso con sentido municipalista y ser partícipe de la toma de decisiones de impacto nacional, y que incorpore un conjunto armónico de iniciativas políticas hacendarias y constitucionales, que lleven al municipio mexicano a otro nivel de desarrollo. Además que les ofrezca una plataforma de servicio y asesoría, capacitación y asistencia técnica, a favor de los proyectos de las ciudades, así como de la profesionalización del personal que labora en ellos, y del fortalecimiento institucional. Se destacó que uno de los primeros logros de la Conamm ha sido la consolidación de la relación entre el Ejecutivo Federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Los municipios de la Conamm son parte actualmente del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y lograron también la aprobación de la reelección de presidentes municipales en la reforma electoral. Por último, se convocó participar a los miembros a la Conferencia Anual de Municipios 2014, que se desarrollará en la ciudad Guadalajara, los días 21 y 22 de noviembre. A este acto también asistieron, José Antonio González, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, así como el diputado federal, Ernesto Núñez, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados.
8
g
OCTUBRE 2014
Una pedagogía del horror “...todos nosotros, los fumadores, estamos convencidos de que el tabaco no nos beneficia, no tenemos necesidad de que nos convenzan, pero seguimos fumando...” Italo Svevo Por Luis Darío Salamone
N
o estoy seguro de que el goce que se produzca al fumar sea solamente perteneciente a la oralidad, pero seguramente interviene ese goce en gran medida. Sigmund Freud, en “Tres ensayos para una teoría sexual” ya decía que los niños que persistían en el erotismo oral en la edad adulta presentaban una marcada tendencia a fumar. Freud definía al tabaco como “su espada y su escudo en la batalla de la vida” y se mostró molesto cuando se le propuso interpretar su habido de fumar descreyendo de simbolismos fálicos para asegurar que, en ocasiones, un cigarro era sólo un cigarro. El cigarrillo es un invento perfecto para mostrarnos el funcionamiento de la maquinaria del discurso capitalista. Puede fumarse uno tras otro, sin parar. Ya lo decía Oscar Wilde “Un cigarrillo es el ejemplo de un placer perfecto, resulta exquisito y deja insatisfecho”. En esta época, donde el empuje al goce cobra una fuerza inusitada, también puede presentase con más ímpetu la relación de un sujeto con el tabaco, por eso tuvieron que pensarse formas que permitan regular algo que amenazaba con tornarse incontrolable. Iain Gately se preguntó por el secreto de esa extraña compulsión que comienza como un experimento y suele terminar como una esclavitud y cómo es que, no sólo permanece, sino que se extiende, por más que se insista en mostrar su poder destructivo. Esta ha sido precisamente la estrategia para
procurar frenar ese sin parar al cual invita el cigarrillo. Comenzaron por implementarse impuestos que encarecieran su costo y por aumentarse cada vez más las restricciones contra los fumadores, se prohibió los anuncios de cigarrillos en la televisión, se estableció que todos los anuncios debían contener una advertencia sanitaria. El último intento de controlar este desenfreno de la pulsión oral consiste en poner, además de las advertencias en la etiquetas de los cigarrillo, imágenes que descarnadamente muestran las posibles consecuencias que genera el hábito de fumar, una campaña de concientización que ha producido controversias. Se busca un impacto, un golpe de efecto que pueda sacudir al sujeto. Las leyendas dicen que fumar causa cáncer, adicción, enfermedades cardíacas y respiratorias, gangrena, amputación de piernas y muerte. Buscando mayor efecto se crean nuevas advertencias cada vez más contundentes: en una misma marquilla puede leerse: “Estos cigarrillos te causan, cáncer, infartos, enfisemas, dañan tu boca, tus dientes y todo tu organismo”. Si no le interesa cuidarse a sí mismo, se le dice a la mujer embarazada, que fumar causa daños irreparables a su hijo. Las imágenes que se muestran resultan elocuentes. Y son propias de lo que alguna vez Fernando Savater ha denominado una pedagogía del horror. En algunos países, por ley, la imágenes deben reemplazarse en periodos por ejemplo de cada dos años, para evitar el acostumbramiento de los fumadores. Pulmones destruidos, cuerpos mutilados, piernas con gangrena, abortos espontáneos, tumores en la boca, labios leporinos, ojos abiertos con ganchos, son algunas de las imágenes que circulan. Algunas más delicadas muestran un pie etiquetado que deja entrever que uno puede terminar en la morgue, otra, un tanto más irónica, muestra un cigarrillo hecho cenizas que ha dejado de estar erguido contradiciendo la idea freudiana de que no hay una equivalencia fálica y puede leerse: “fumar causa impotencia sexual”. El fumador sabe lo que el cigarrillo le puede provocar. Con la imagen se apunta a conmover al sujeto. Las reacciones son diversas, como me dijo un psicoanalista mexicano que fuma: “A uno le dan ganas dejar la cajetilla pero no el cigarrillo”. El mismo kiosco que vende los cigarrillos puede vender una caja para cubrir las imágenes. Alguna vez un analizante me ha confiado que, cuando le toca la imagen de un niño afectado por una madre fumadora, pide otro paquete. Desde que existe la campa-
ña le he preguntado a cientos de personas si esto los ha ayudado a abandonar el cigarrillo. No he encontrado una sola repuesta afirmativa. Aunque seguramente debe haber casos en lo que esto provoque un impacto, y que incluso comience a operar en el sujeto algo que lo lleve a considerar dejar la adicción. Pero lo que nos interesa es ver en qué puede radicar la eficacia de esta campaña. Se trata de impactar en el sujeto para que procure modificar su relación con lo real a través de lo imaginario. Como sabemos, cuanto más presente esté lo imaginario mayor será la posibilidad de que lo que opere sea la sugestión. O que se ponga en juego el mecanismo de la represión. El sujeto, para abandonar el hábito, reprime el empuje a fumar. El asco suele ser un síntoma muy común que es la consecuencia de dicha represión. Las cosas pueden cambiar, pero por un tiempo limitado. La religión también logra recuperar a sujetos adictos, pero es con la condición de que se mantenga un ideal, lo cual también puede resultar eficaz por un tiempo, o pagando el precio de la represión: que aparezcan síntomas como consecuencia de su retorno y se realice un gasto energético enorme que no estará disponible para otras cuestiones. Por otra parte, si Freud confundió el ideal del yo con el superyó es porque existe cierto parentesco. Podrá en el ideal regularse algo por lo simbólico, pero el superyó, al actuar, en su empuje al goce, devastará la barrera que se interponga. O, como lo hemos dicho, la barrera se mantendrá a un alto precio. El psicoanálisis opera por otro camino: apunta a lo real por lo simbólico, procurando dejar lo imaginario de lado. Si no resulta rápidamente eficaz en algunos casos, es porque se trata de que el sujeto llegue a considerar su relación con su goce, luego de ponerla en cuestión, a partir de una decisión. Una decisión que le permita al sujeto hacerle frente al empuje de un goce que es solidario de la pulsión de muerte, y que lo deje en una posición de gozar de la vida sin las restricciones de la represión y sin los síntomas que son la consecuencia ineludible de su puesta en marcha. Si el cigarrillo es el invento perfecto para alimentar la maquinaria del discurso capitalista, el discurso psicoanalítico es la única posibilidad de salir de dicho discurso, aunque sea para permitirle al sujeto relacionarse de otra forma con el mismo.
OCTUBRE 2014
9
g
La competencia política exige preparación: Olvera Acevedo
A
nte la necesidad de prepararnos para la competencia política tan intensa que se vive hoy y que exige soporte técnico de lo que decimos, antecedente histórico, capacidad de convencimiento, argumentos y elementos que le den solidez a nuestras palabras, el dirigente estatal del PRI, José Olvera afirmó que la segunda etapa de los Círculos de Debate serán una plataforma de conocimientos que deberán aprovechar los participantes para poner en práctica y demostrar que en Zacatecas se sabe hacer política de alto nivel y calidad. Al inaugurar la Segunda Etapa de los Círculos de Debate que a nivel nacional organiza el ICADEP y Fundación Colosio con sus filiales en la entidad, Olvera Acevedo alentó a los 35 participantes a prepararse y poner en alto el nombre de Zacatecas. Y es que, reconoció que la política de hoy exige soporte técnico de lo que decimos, no se puede convencer solo con un buen discurso, y ahora, ustedes estarán en un sendero de conocimientos que tienen que aprovechar y ponerlos en práctica. Ante la presencia de la dirigente estatal del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), filial Zacatecas, Perla Guadalupe Martínez, el Presidente del Comité Directivo Estatal priísta, reiteró la invitación a los participantes aprovechar al máximo cada entrenamiento y capacitación que les permita aprender estas experiencias únicas que el PRI pone a su disposición. En la bienvenida, la Presidenta de ICADEP estatal, Martínez Delgado explicó que la segunda etapa de Círculos de Debate, tiene como fin la preparación y formación de cuadros para participar en un mismo encuentro a nivel nacional. En el salón “De Los Gobernadores” de la sede estatal priísta y ante los ganadores de la primera etapa, Rita Alejandra Muñoz Padilla y Julio César Chávez, explicó que los aspirantes inscritos en esta Segunda Etapa participarán en un entrenamiento intensivo de 6 sesiones, con el propósito de formar y preparar a los equipos que competirán en el Concurso Nacional. Precisó que el concurso estará dividido en dos fases: estatal y nacional. En la fase estatal el método de clasificación será por eliminación directa. A los ganadores del Concurso Nacional de Debate se les otorgarán los siguientes estímulos y reconocimientos: Primer lugar la matricula y el traslado a Washington, D.C. en el Seminario de Comunicación Política y Campañas impartido en la Universidad de George Washington, un reconocimiento nacional otorgado por el CEN del PRI; y una presea-reconocimiento como Campeón del Segundo Concurso Nacional de Círculo de Debate. Al segundo lugar corresponde matrícula en Curso sobre Comunicación Política impartido por universidades de prestigio con las que el ICADEP nacional cuente con convenio; un reconocimiento otorgado por el CEN del PRI y una presea conmemorativa por su participación. Y al tercer lugar corresponde una biblioteca de 50 tomos; un reconocimiento otorgado por el CEN del PRI y una presea conmemorativa por su participación.
Renuevan 56 comités municipales
E
l Partido Revolucionario Institucional realizó la renovación de 56 Comités Municipal priístas en un ambiente de unidad y de acuerdo político, informó el dirigente estatal del PRI, José Marco Antonio Olvera Acevedo. Con este proceso interno que el PRI llevó a cabo el fin de semana, al celebrar las asambleas municipales, quedan debidamente integrados los 58 Comités Municipales del Partido Revolucionario Institucional. El resultado de la renovación de las dirigencias municipales, donde 53 municipios lograron planillas de unidad y en 3 se celebró Asamblea Electiva, es derivado de un amplio trabajo de concertación interna entre los priístas, y en el que, el PRI valora mucho el acuerdo político por encima del enfrentamiento. “El PRI es capaz de ponerse de acuerdo, de sacar sus procesos internos sin mayores problemas, esa es una de nuestras fuerzas, la capacidad de construir acuerdos políticos en un ámbito de unidad”, destacó Olvera Acevedo. Al encabezar junto a la Secretaria General, diputada federal, Judit Guerrero López una reunión de trabajo con el pleno del Comité Directivo Estatal del PRI, a fin de diseñar las actividades internas de capacitación y de estrategias para este último trimestre del año 2014, el Presidente llamó a los Secretarios a realizar un trabajo de manera organizada, ordenado y profesional, “no le apostamos a la improvisación”. En su oportunidad, la Secretaria General, Judit Guerrero señaló que el resultado del este proceso de renovación, es producto del esfuerzo de todos los priístas, y lo más valioso, es la experiencia del trabajo en equipo, y la conducción del mismo, que estuvo encabezado por el Presidente del Comité con acuerdos civilizados, racionales, de mucho ánimo de hacer prevalecer el interés del partido. Cabe precisar que de acuerdo al artículo 29 del Reglamento para la Elección de Dirigentes y Postulación de Candidatos, el Comité
Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en coordinación con la Comisión Estatal de Procesos Internos llevó a cabo 53 Asambleas de Consejos Políticos Municipales, el pasado fin de semana. En cada uno de estos municipios que se registró y fue declarada procedente una sola fórmula, se convocó a Asamblea de Consejo Político local correspondiente a efecto de ratificarla y después se procedió a la entrega de las constancias de mayoría al Presidente y Secretaria General, de los Comités: Apozol, Apulco, Atolinga, Benito Juárez, Calera de Víctor Rosales, Cañitas Felipe Pescador, Chalchihuites, Concepción del Oro, Cuauhtémoc, El Plateado de Joaquín Amaro, Fresnillo, Genaro Codina, General Enrique Estrada, General Pánfilo Natera, Guadalupe, Huanusco, Jerez de García Salinas, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mazapil, Melchor Ocampo, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Momax, Monte Escobedo, Morelos, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Pánuco, Pinos, Río Grande, El Salvador, Saín Alto, Santa María de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango, Trinidad García de la Cadena, Valparaíso, Vetagrande, Villa de Cos, Villa García, Villa González Ortega, Villa Hidalgo y Zacatecas. Mientras que en Jalpa, Trancoso y Villanueva se llevaron a cabo Jornadas Electivas donde los consejeros políticos municipales eligieron la fórmula ganadora, se declaró procedente y se les entregó su constancia de mayoría. Después de haber concluido las Asambleas de los Consejos Políticos Municipales y Jornadas Electivas, y de acuerdo a lo señalado en los artículos 163 de los Estatutos del partido, los 56 dirigentes electos, Presidentes (a) y Secretaria (o) General, tomarán protesta ante los Consejos Políticos Municipales en próximos días.
10
g
OCTUBRE 2013
La disminución de inseguridad también es un logro ciudadano: mar
Respalda Zacatecas acuerdos de la xlvii reunión ordinaria de la conago AGUASCALIENTES, AGS.- En el marco de la XLVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), a la que acudió el Gobernador Miguel Alonso Reyes, los mandatarios del país firmaron la declaración para la igualdad entre hombres y mujeres. El presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, encabezaron la reunión, en la que se discutieron y acordaron temas sobre derechos humanos, empleo, seguridad, campo y el Presupuesto General de la Federación 2015. En su mensaje de clausura el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que sólo en un esfuerzo coordinado, juntos la Federación y Estado, se podrán enfrentar los retos del país, ya que la unión de los poderes es superior al esfuerzo aislado de las entidades. Ante los hechos de violencia registrados en Iguala, Guerrero, Peña Nieto aseguró que el Gobierno de la República está comprometido en esclarecer el caso y que los culpables respondan ante la ley. Trabajamos con determinación y apego a derecho para que no haya impunidad, y se haga justicia, aseguró el Ejecutivo Federal. Acelerar y profundizar en las medidas necesarias para que la justicia impere en México, es una de las prioridades del Gobierno Federal, y para ello, dijo Peña Nieto, se requiere mejorar las corporaciones policiales y que cada gobierno asuma con mayor responsabilidad las acciones que les corresponden. El Presidente de la República reconoció la relevan-
cia de los acuerdos tomados durante la reunión y celebró la firma de declaración a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, para la cual se estableció una comisión de seguimiento, que realizará acciones que fortalezcan la equidad de género. Además giró indicaciones a la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García Gaytán, para que defina acciones en conjunto con las 32 entidades federativas respecto a la igualdad.
Pese al complicado problema que en materia de seguridad se ha enfrentado en todo el país, Zacatecas ha logrado mantenerse entre las entidades con el menor índice de delitos y por debajo de la media nacional en delitos de alto impacto, destacó el Gobernador Miguel Alonso Reyes. Explicó que así lo confirma nuevamente la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2104, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde uno de los datos más relevantes es que la percepción de inseguridad de los zacatecanos mantiene una tendencia a la baja. Al exponer los resultados de dicha encuesta a los integrantes de su gabinete, el mandatario estatal destacó que las cifras no mienten, pero los avances no se pueden atribuir sólo a las acciones que su administración ha implementado, sino al trabajo que día a día realizan los ciudadanos para sacar adelante a sus familias. Como gobernante, dijo, ha sido respetuoso y abierto a las críticas, pero ni Zacatecas ni los zacatecanos merecen que se les regateen los logros que se han obtenido con tanto esfuerzo, pues a pesar de la difícil situación que se ha enfrentado, no sólo en materia de seguridad, sino económica, los ciudadanos se han mantenido leales a su estado. "Hemos transitado por un camino difícil en el que igual hemos enfrentado sequías, crisis económicas de impacto mundial, inseguridad y pérdida de valores, pero Zacatecas no sólo se mantiene de pie, sino que en un contexto adverso, ha logrado avances dignos de reconocer y exaltar", expresó el Jefe del Ejecutivo estatal. "Nunca hemos negado los problemas de Zacatecas, ya sean en materia de seguridad, climatológicos o económicos, al contrario, los hemos reconocido, los hemos enfrentado y hemos avanzado para revertir la situación, pero siempre de cara a la ciudadanía, pues ningún gobierno se mantiene si no tiene el respaldo de su gente", destacó.
OCTUBRE 2013
11
g
Reconocen trabajo del sedif
hacia los más desprotegidos
A
l asistir al Informe de Actividades 2013-2014 de la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció el trabajo que realiza el personal, basado en la honestidad, transparencia, austeridad, solidaridad y protección a los que menos tienen. Luego de expresar un reconocimiento a Lucía Alonso Reyes por la labor que ha realizado al frente del DIF Estatal y a sus colaboradores, destacó que más allá de colores e ideologías, se ha trabajado con los 58 municipios por igual, sin distingo alguno. Manifestó que el SEDIF se caracteriza por promover los valores, por el rigor irrestricto en el manejo de recursos públicos y la certeza de que las acciones se dirigen a los más desprotegidos. Y resaltó el aprovechamiento de los recursos destinados a los grupos vulnerables, "cada peso, se traduce en una sonrisa, en un gesto de satisfacción, en una lágrima menos para quienes sufren circunstancias hacia las cuales no podemos ser indiferentes". Reconoció el trabajo del Voluntariado, de organizaciones civiles, de personas, de los DIF Municipales, "porque no sería posible el esfuerzo del Sistema en el Estado sin la participación decidida de cada uno de ustedes". En el Informe de Actividades 2013-2014 como Presidenta Honorífica del SEDIF, Lucía Alonso Reyes resaltó el trabajo de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, especialmente en el tema de las
adopciones, ya que durante la presente administración, se han otorgado en adopción 59 menores y 106 han sido reintegrados a sus familias. Lucía Alonso Reyes abundó en la construcción y equipamiento de la Casa Hogar para Jóvenes de Zacatecas, con una inversión de más de 39 millones de pesos; la construcción y equipamiento de tres tanques terapéuticos, en Tabasco, Río Grande y el CREE de Guadalupe, en los que se invirtieron 19.5 millones de pesos. "Con trabajo y esfuerzo, hemos logrado muchas obras que no se pueden medir en recursos económicos, que no se miden en millones y millones de pesos", agregó. Expresó que las principales obras de un gobierno deben tener sus cimientos en valores humanos y convicciones de servicio al ciudadano, más que en sumas millonarias o proyecciones de monumentos de concreto, ajenos muchas veces al sentir y a las necesidades de la gente. Lucía Alonso anunció diversas obras y acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses, como la construcción de dos tanques terapéuticos en Pinos y Tlaltenango, la distribución de 1 mil 200 sistemas de riego para huertos de traspatio, 900 ollas solares para la elaboración de alimentos y la adquisición de más de 20 vehículos con accesibilidad para personas con discapacidad. Así como la construcción, en conjunto con la Coordinación de Vinculación de la UAZ y la Congregación Mariana Trinitaria, de una Clínica de Medicina Alternativa.
12
Fresnillo
g
OCTUBRE 2014
Entrega Benjamín Medrano becas de
Estímulos a la Educación E
l Presidente Municipal, Benjamín Medrano entregó 321 becas del Programa de Estímulos a la Educación para estudiantes de instituciones educativas públicas con promedio superior al 9.6. “Estas becas se unen a otras en materia educativa como un estímulo a su educación, pero quiero decirles que no sólo para aquellos que tienen promedio, también la autoridad brindará un incentivo en otro programa para aquellos niños que a pesar que no tienen buena calificación, a niños que en ocasiones no tiene para comer, y poco se puede hacer para exigirles un 10 en calificación puedan tener un recurso en apoyo a su educación”, dijo el Alcalde. El Edil felicitó a los estudiantes quienes sobresalen
con su despeño y que han logrado destacar en sus instituciones de orden público tanto de la zona urbana como de la rural, acreedores a una beca de mil 500 pesos, dentro del Programa de Estímulos a la Educación, en la que se invirtió 481 mil 500 pesos. Por su parte Jason Barker Mestas, director de Desarrollo Económico, dijo que hasta el momento se ha apoyado a 4 mil estudiantes por medio de gestiones en becas y apoyos con la federación y del Municipio. “El apoyo decidido que viene plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal, “Fresnillo con Educación de Calidad”, se realiza con esta entrega de becas en un programa que cambió, en un programa que reconocemos a los estudiantes que ponen empeño en sus estudios de nivel primaria y secundaria”, expresó Barker Mestas.
Aprueban estado financiero armonizado en Fresnillo E
n sesión extraordinaria de Cabildo fue aprobado el Programa de Obra Pública del Ejercicio Fiscal 2014 armonizado y el Estado Financiero Armonizado de enero a agosto del 2014 presentado por la dirección de finanzas y tesorería. La finalidad de la aprobación de la Armonización Contable de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), es para dar mayor transparencia a la aplicación de los recursos públicos. En sesión de cabildo, realizada en la Sala de Cabildo, encabezada por el Presidente Municipal, Benjamín Medrano, fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda para el Programa de Obra Pública del Ejercicio Fiscal 2014, del informe de Avance
Físico-Financiero de 2014. Asimismo se autorizó el Estado Financiero Armonizado en Obra Pública de los meses, de enero por mayoría, con 10 votos; de febrero, por mayoría con 9 votos a favor; el mes de marzo con 7 votos; en abril, 10 votos a favor; mayo con 10 votos; en junio por unanimidad; julio y agosto con 11 votos a favor. En tanto el dictamen del Estado Financiero Armonizado, de los meses de enero a agosto de 2014, de Tesorería y Finanzas, fue aprobado por unanimidad; los meses de enero y febrero fueron aprobados por mayoría con 10 votos a favor; marzo con 8 votos a favor; abril 9 votos a favor; mayo por mayoría, con 11 votos a favor; junio y julio con 11 votos; y agosto por mayoría con 10 votos a favor.
OCTUBRE 2014
g
Dan banderazo de obra carretera Vicente Guerrero-Niño Artillero
E
13
Fresnillo
l Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, junto al representante del Presidente Municipal, Benjamín Medrano, el secretario de Gobierno, Anastacio Saucedo, dieron el banderazo de obra del tramo carretero de Vicente Guerrero de Abrego a Niño Artillero, que contempla una inversión de 7.5 millones de pesos. En el evento se recordó que en el año 2011 se tuvo una primera etapa de pavimentación del camino entronqué Fresnillo/Valparaíso - Vicente Guerrero de Abrego a Niño Artillero con construcción de Pavimento y señalamiento del tramo de 2.5 kilómetros con una inversión 4 millones 983 mil 455 pesos. Para este año se continuará con una segunda etapa de Vicente Guerrero de Abrego a Niño Artillero; mediante la construcción de base hidráulica, aplicación de carpeta asfáltica en 3 kilómetros con una inversión de 7.5 millones de pesos “Estamos en gestión con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que el siguiente año dentro del presupuesto del 2015 se pueda etiquetar un recurso para continuar esta obra para generar 5 kilómetros más de pavimento”, anunció Alonso Reyes. Asimismo el Gobernador hizo el compromiso que antes de que termine la administración que encabeza, los 4 kilómetros faltantes para llegar a la comunidad de El Niño Artillero serán contemplados en el presupuesto del año 2016. Por su parte el Secretario de Gobierno Municipal, Anastacio Saucedo, agradeció la visita número 31 del Gobernador a El Mineral desde que inició la administración que preside el Alcalde, Benjamín Medrano, quien retribuye buenas noticias para Fresnillo en cada visita. “En nombre del Presidente Municipal, del Ayuntamiento de Fresnillo, y propio le agradecemos su visita a El Mineral y el banderazo de obra que beneficiará a muchas familias de la zona de los Abrego” puntualizó Anastacio Saucedo. Con la obra se beneficiará a 440 habitantes de forma directa y de forma indirecta a 5 mil 847 habitantes de las comunidades de Vicente Guerrero de Abrego, El Carrizalillo, el Tejuján, San Pablo de Abrego, Corrales, Niño Artillero, Colonia Menonita, y El Ocote.
Enciende Alcalde
nueva luminaria de la Plazuela del Laurel
A
nte la presencia de los vecinos de la Plazuela del Laurel, el Alcalde, Benjamín Medrano, encendió la luminaria del área como entrega simbólica de la obra de mantenimiento del alumbrado público. “Esto es parte de una serie de mejoras del alumbrado público en Fresnillo, pero también lo es del rescate de espacios públicos, del mantenimiento que daremos esos lugares tradicionales de Fresnillo”, dijo el Alcalde a los vecinos del lugar. Puntualizó que las acciones que se realizan siempre son por el mejoramiento de la imagen urbana, con el compromiso del Ayuntamiento al igual que el de los vecinos quienes pueden contribuir con el mantenimiento y cuidado de los mismos. El Alcalde, expresó que el mantenimiento de la plazuela no termina con la restauración de las 10 lámparas y luminarias tipo “gaviota”, se continuará con el mantenimiento integral en las jardineras y pintura de las mismas.
14
g
OCTUBRE 2014
Los migrantes también
movemos a México: diputado José Guadalupe Hernández
E
n el emblemático edificio de Estación Palabra, antes la antigua Aduana y a unos pasos del rio que divide la frontera entre México y Estados Unidos, se desarrollaron los trabajos de la Coordinación Nacional de Diputados y Lideres Migrantes, de acuerdo al programa para Nuevo Laredo, Tamaulipas. Con la representación de la Sexagésima Primera Legislatura de Zacatecas, estuvo en el presídium el diputado José Guadalupe Hernández Ríos, Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Presidente de la CONADYM; le acompañaron el licenciado Juan Triana Márquez, del Instituto Estatal de Migración, el diputado federal Glafiro Salinas Mendiana, el licenciado Ernesto Ferrara del Ayuntamiento de Nuevo Laredo, el presbítero Aníbal Carballo, así como el Diputado Federal, y anfitrión del evento Raúl Gómez Ramírez, quien agradeció la recepción y hospitalidad de las autoridades tamaulipecas. También se congregaron al evento la Diputada Zacatecana Lupita Medina Padilla, el diputado Reginaldo Sandoval de Michoacán, los regidores zacatecanos Albino Gallegos y Olivia Lira; los líderes migrantes Carlos Jacobo y Javier Cruz Palomino de las federaciones de clubes migrantes en San Bernardino y Santana California, entre otras muchas personalidades. Destacó la participación de la activista Dora Hidalgo del estado de Texas, quien desde hace unas cuatro décadas realiza un trabajo incansable por la defensa de las mujeres en estado de embarazo que cruzan la frontera de manera indocumentada. El diputado José Guadalupe Hernández Ríos de la Legislatura del Estado de Zacatecas, en su carácter de Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Presidente de la CONADYM, señaló que a 20 años de haberse firmado Tratado de Libre Comercio, México no ve los beneficios que nos vendieron; la exportación de mexicanos sigue en aumen-
los migrantes son gente con altas expectativas de progreso, saben trabajar, son una mano de obra muy productiva,
“lo único que les faltó fueron oportunidades y condiciones para desarrollarse, y aun así le aportan al país, por el amor a su gente” to, víctimas de un sistema económico y social que los orilla a tomar tan drásticas decisiones; “no vemos la inversión que necesita el campo ni el interés y respaldo de las autoridades locales por apoyarlo con los subsidios necesarios, que le den capacidad para enfrentar y competir con uno de los mercados más poderosos del mundo”. Agrego que es necesario que el Gobierno Federal se enfoque especialmente en las ciudades fronterizas del país, se centre en la buena y puntual ejecución del programa sexenal especial de migración 2012-2018; apoye la iniciativa de Legisladores Federales para aumentar a mil millones de pesos el Fondo de Atención a Migrantes (FAM). Informó que ya son casi 3 millones de migrantes deportados a México, lo que hace urgente que los recursos para el apoyo de proyectos productivos y autoempleo se ejecuten con eficiencia porque son fundamentales; así mismo, urgió a la
apertura de albergues que den servicio de asesoría legal, atención médica y psicológica, además de alimentación y hospedaje temporal. Desde la tribuna de CONADYM en Nuevo Laredo, el diputado José Guadalupe Hernández, le recordó al Gobierno Federal, que los migrantes son gente con altas expectativas de progreso, saben trabajar, son una mano de obra muy productiva; “lo único que les faltó fueron oportunidades y condiciones para desarrollarse, y aun así le aportan al país, por el amor a su gente”. Menciono que con las reformas estructurales que moverán a México, el país recibirá anualmente alrededor de 20 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, y preguntó: con 24 mil millones de dólares aportados anualmente por los migrantes a la economía mexicana, ¿cuánto lo moveremos?, ¿Son importantes los migrantes para el Gobierno Federal? Cuando en las Cámara de Legisladores Federales no existe ninguna, ni una sola representación migrante, sentenció. Agrego que las remesas benefician mejorando el clima de seguridad en el país, al inyectar dinero a las economías locales, asegurando que el dinero migrante previene el incremento de la delincuencia generada por la falta de empleo. “Ahora los migrantes desde el extranjero, realizan el sueño mexicano a través de Programas como el 3X1, mediante el cual inician y financian proyectos sociales, productivos y educativos”. José Guadalupe Hernández Ríos, terminó diciendo que “lo que demandamos en este Tercer Congreso de la CONADYM, desde una de las fronteras que vive el fenómeno migratorio en su máxima expresión, es tener representación en el Congreso de la Unión, pues es el lugar donde convergen todas las expresiones populares y es el recinto Soberano en el que tiene representación y poder el pueblo y nosotros aún somos mexicanos; demando la representación de los migrantes en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados Federal como en la de Senadores”.
OCTUBRE 2014
15
g
Recibe homenaje atleta trancoseño Miguel Ángel Hernández Rubio TRANCOSO, ZAC,. La Presidencia Municipal de Trancoso realizó un homenaje al atleta originario de este municipio, Miguel Ángel Hernández Rubio; esto por su destacada participación dentro del internacional Medio Maratón Villista 2014 que se llevo a cabo en el estado de Durango, donde consiguió el cuarto puesto. Dicho acto fue realizado en la sala de cabildo de la presidencia municipal. Entre los invitados estuvieron importantes funcionarios del deporte tanto del estado de Durango como de Zacatecas, entre los que se encontraron Felipe de Jesús Cortez Oregón, dirigente del Instituto Estatal del Deporte de Durango; Martín Barraza Luna, Director General del Instituto de Cultura Física y del Deporte del Estado de Zacatecas (INCUFIDEZ); el ex atleta olímpico Andrés Espinoza, así como el deportista homenajeado y su familia, quienes emocionados, recibieron este reconocimiento público de parte del presidente municipal de Trancoso Ricardo De la Rosa Trejo. Cabe destacar que este importante maratón estuvo dominado por los competidores kenianos que se llevaron los tres primeros lugares, dejando a Miguel Ángel Hernández Rubio en la cuarta posición con tan solo dos segundos de diferencia del tiempo realizado por el corredor africano que logro el tercer puesto, dejando clara así la capacidad de este atleta zacatecano y orgullosamente de Trancoso, al estar al nivel en este tipo de competencias de alto rendimiento y de corte mundial. Asimismo; Miguel Ángel recibió un reconocimien-
to por autoridades deportivas del gobierno de Durango consistente en una estatua en bronce con la figura ecuestre de Francisco Villa, otorgada por un medio de comunicación de Durango, y es de mencionar que dicha estatua estará en manos del atleta trancoseño hasta el próximo año, misma que regresara para entregarse al primer mexicano que cruce la meta en la edición del Medio Maratón Villista en su edición 2015, mismo logro hecho por Miguel Ángel Hernández Rubio en este año 2014. El alcalde De la Rosa agradeció y reconoció el esfuerzo del deportista, al cual dirigió su mensaje, y dijo ser un hecho deportivo histórico que representa a los trancoseños, dado que esta fue una de las competencias internacionales mas disputadas y donde se presentan atletas de primerísimo nivel y ante los cuales Miguel Ángel dio muestra de entrega y capacidad para lograr grandes cosas, y donde se deja también en claro que Trancoso es un gran semillero de atletas de alto rendimiento. De igual forma, el edil se comprometió conjuntamente con Martin Barraza, Director del INCUFIDEZ, a brindar todo el apoyo necesario para que siga en esa senda de éxito, pensando en la preparación a futuro y próximas competencias, para que logre las marcas adecuadas y se pueda colocar entre los atletas de primer plano, buscando en un futuro participaciones tanto en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en Juegos Olímpicos.
Un compromiso más cumplido por Ricardo de la Rosa Trejo Trancoso, Zac.- Ricardo De la Rosa Trejo, alcalde de Trancoso, hizo entrega hoy de 38 tinacos a misma cantidad de habitantes de este municipio, esto dentro de los compromisos hechos en campaña por parte del edil con la ciudadanía. En su mensaje, el presidente informó a las personas presentes en este evento sobre un acuerdo hecho con productores agrícolas, quienes lograron la perforación de un pozo de riego, lo equiparon y ofrecieron al mu-
nicipio, quien a pesar del elevado costo, ya se entrego la mitad. “Estas son buenas noticias en el tema del agua para Trancoso, este pozo es de un gran volumen, ya que tiene la capacidad de generar 51 litros por segundo. Algo que beneficiara en gran medida al municipio, porque será posible que en las casas se tenga agua cada tercer día, evitando así la escases de este liquido y mejorando las condiciones de abasto de agua para las familias.”
aseguro el alcalde. Dando un giro al tema del agua, el presidente municipal aprovecho para dar a conocer que se llevará a cabo un hecho muy importante e inédito en Trancoso, la consulta ciudadana sobre el tema de la posibilidad de compra de la Casa Grande, esta ubicada dentro del casco de la Ex hacienda. “Esta no es una decisión del presidente ni del cabildo, sino del pueblo en general, aquí el asunto es que el municipio se endeudaría para lograr esta compra histórica de un lugar que durante años ha dado identidad a Trancoso. La gente podrá acudir ese día a las casillas que se instalaran en distintos puntos y donde todas las personas podrán dar su opinión sobre el tema de si Trancoso compra o no este inmueble histórico, y en caso de que se apruebe la compra ver que uso se le daría al mismo", concluyo el alcalde De la Rosa Trejo.
16
g
OCTUBRE 2014
Cuando... Dilo Por Fabricio Cuando tengas frío,
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Dilo: con el calor de tu alma.
Por Adrián Villagómez Meraz
Cuando tengas tristeza,
Cuando tengas soledad, Dilo: con el grito de tu silencio.
Dilo: con la esperanza del triunfo.
L
a ignominia vivida éste 26 de septiembre pasado, es indignante, dolorosa y absolutamente deleznable. Jóvenes aproximadamente de 18 a 23 años, han sido asesinados, desaparecidos y violentados por las fuerzas policíacas municipales y de sicarios disfrazados de civiles. La mayoría de los jóvenes son estudiantes de la Escuela Normal Rural del municipio de Ayotzinapa, Guerrero. Defendiendo la idea de que la educación debe ser laica, progresista, popular y democrática, idea apegada a nuestra Constitución Política y en contra de las reformas Peñistas; los jóvenes normalistas, acudieron al municipio de Iguala a recabar fondos para su traslado a la Ciudad de México, para unirse al contingente de la ya afamada marcha conmemorativa al 2 de octubre. En Iguala los cercaron, viajaban en autobuses de línea, les dispararon a mansalva, algunos lograron huir, otros no corrieron la misma suerte… Hace tiempo leí: “¿Qué tipo de gobierno mata a sus estudiantes?” Pues sin duda, aquel que no quiere gente preparada, crítica y pensante. Todo suceso histórico es debido al pensamiento. Ahora las interrogantes primarias: ¿Dónde se encuentran Ángel Aguirre Rivero y José Luis Abarca? Gobernador del Estado de Guerrero y Alcalde Municipal de Iguala, respectivamente. A los pocos días de éstos sucesos se reunió una comitiva del Partido de la Revolución Democrática con varios medios de comunicación, pidiendo disculpas por haber delegado a Aguirre como gobernador por parte de dicho partido. ¿Disculpas señores?¿ Con disculpas se van a devolver las vidas perdidas? Y ¿Qué hay de la confianza traicionada ya no solo del estado de Guerrero sino a todo el pueblo mexicano? Es de todos sabido que la colusión entre el narcotráfico y algunas instituciones gubernamentales es evidente y artera. Saquen sus conclusiones, queridos lectores. Otras de las cosas que son risibles y faltas de congruencia es la ausencia de artistas del duopolio televisivo mexicano como cuando sacaron su repudio al movimiento estudiantil venezolano, con ciertos matices antichavistas, ¿Recuerdan? Y la otra es ver al Inge Cuauhtémoc Cárdenas encabezando una marcha en apoyo y exigiendo la devolución con vida de los jóvenes normalistas, donde fue abucheado y apedreado por inconformes por el nombramiento de Aguirre Rivero por parte del partido que virtualmente preside. Pues ¿A quién se le ocurre Inge? ¿Atolito con el dedo? De Peña Nieto ni hablar, figúrense que en un discurso mencionó que Iguala era un estado… ¿Creen, queridos lectores, pertinente perder tiempo ante tal grado de imbecilidad? Es evidente que como mexicano no puedo callar ante tal bajeza, yo no soy periodista ni mucho menos, pero quiero creer que soy de los muchos de mexicanos que cada vez estamos más inconformes con el mal gobierno. Ayotzinapa, Tlatlaya, Tlatelolco, Acteal, Aguas Blancas, FOBAPROA, TLC, Reformas energéticas, educativas, hacendarias, sólo por mencionar… yo ya me cansé matarílirililón….¿Y usted? VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS…. NI UN PASO ATRÁS.
Cuando te falle algo, Dilo: con la limpieza de la verdad. Cuando lo quieras todo, Dilo: con la fe ciega de lograrlo. Cuando logres lo que te propones, Dilo: con el mérito de quien te ayudo. Cuando pierdas, Dilo: con la humildad de enmendar tu error.
OCTUBRE 2014
17
g
Jack Daniel´s,
la bebida del rock por excelencia
Por @gaby_rosales
“
Juventud perdida y loco como el infierno, mis amigos aún me preguntan… ¿Estás bien hombre? Tus ojos están flameantes, no puedo superarlo esta mierda me está matando, mi cuerpo duele, mis manos tiemblan…” Así dice la letra de la canción “Whiskey in the Morning”, frase que me lleva a la historia de la música y su gran vinculo con el elíxir de los dioses, llamado así por muchas celebridades: el famosísimo whisky Jack Daniel´s. Se dice que el “Jack” no es la gran cosa, que hay whiskies mejores pero… ¡qué rayos! Jimmy Page no tomaba Johnny Walker. En alguna ocasión estando en un estado no lucido he llegado a pensar que si me tomo una botella completita de Jack Daniel´s podría tocar una melodía que me llevara a la fama, así como a Slash, tener ese estilo tan sexy de David Lee Roth o muchos seguidores como los de Motley Crue.¿Por qué no? Jack Daniel´s ha estado en el escenario, entre bastidores, en los estudios, en el autobús, con las groupies y en las manos de leyendas desde el nacimiento del rock and roll, ha estado en la mirada más profunda que se le puede dar al proceso de la historia de la música en las últimas cinco décadas. Y es que la filosofía de Jack Daniel´s encaja perfectamente en el género musical al que hoy nos referimos, esta filosofía esta principalmente basada en la pasión por la autenticidad, la artesanía, el talento, la independencia y la actitud audaz. ¿Le recuerda a alguien? ¿Sabías que Frank Sinatra pidió ser enterrado (obviamente estando muerto) con una Daniel´s No. 7? Bueno, pues en honor a su pasión, la marca produjo un whisky exclusivo: el Sinatra Select, a casi 100 años del nacimiento de Sinatra y sin haberle pagado un solo centavo por conceptos de publicidad, terrible. Bueno pues el whisky estará disponible en México a finales del 2014 y en su caja encontrarás tu pase al selecto club creado por el mismo Sinatra. Tanta fue la afición y la lealtad que le profesó Sinatra a Jack, que el cantante fundó el Jack Daniel´s Country Club, del que él era el único miembro. Su insignia era un parche que portaba en su saco, siempre que salía a dar algún show. Pero para los fanáticos de Jack y Sinatra ya hay una oportunidad de entrar a este selecto club. Artistas, intérpretes y bandas completitas sin tener esta insignia se han sumado al “club”, por ejemplo Pantera se inspiró en una botella de Jack para la portada de su disco en vivo “Official Live 101”; Buckcherry le rinde homenaje al whisky en forma de canción, hasta la famosa cadena de televisión MTV ha lanzado el “Jack Daniel´s Tennessee Tour 2013-14” que lleva por numerosas ciudades conciertos de música rock e indie. Para muchos famosos como Keith Richards, Mick Jagger de los Rolling Stones, Jimmy Page de Led Zepellin, Slash de Guns n’ Roses, Michael Anthony de Van Halen, Motley Crue, entre otros, este licor se ha convertido en parte de una cultura del rock & roll. Y así podría mencionar a un sinfín de músicos que han posado con sus botellas tan orgullosos como una insignia. Pero me pregunto: ¿Quién es realmente la verdadera estrella de Hollywood? El famosito whisky ha aparecido en más de 100 filmes y ha estado en manos de inigualables artistas… Así pues lo que es el vino de consagrar para los padrecitos, lo es el Jack Daniel´s para los rockeros, por lo pronto voy a empezar comprando una playera con el logo del whisky famoso y una Jack en envase de lata, espero no verme muy fresona y ya veremos qué pasa…
18
g
OCTUBRE 2014
Los animales y la izquierda Nunca he entendido por qué la solidaridad y la compasión igualitaria que inspiran a la izquierda suelen agotarse cuando las víctimas no son personas sino animales Por César Rodríguez Garavito
O
por qué intelectuales como Antonio Caballero o Alfredo Molano, en su defensa incondicional de los toros, se resisten tanto como el procurador Ordóñez a debatir la crueldad contra los animales. Menos aún los motivos de los defensores de derechos humanos que no toman en serio la discusión creciente sobre los derechos de los animales. Por eso fue una grata sorpresa encontrarme con un texto que acaba de publicar Will Kymlicka, el reconocido filósofo canadiense. En “Los derechos de los animales, el multiculturalismo y la izquierda”, Kymlicka y Sue Donaldson ayudan a entender por qué muchos progresistas pueden ser tan refractarios como los conservadores a discutir “ese crimen de proporciones inauditas”, como llama el novelista J.M. Coetzee al sufrimiento innecesario que se inflige a los animales no humanos en criaderos y mataderos hacinados, laboratorios, circos, zoológicos y otros lugares. Algunas razones son comunes a izquierda y derecha. Tomar en serio el asunto susci-
quienes reconocen valor a los animales son también más solidarios con grupos humanos desaventajados ta cuestiones morales y legales espinosas, que espero discutir en otras columnas. Y acarrea costos prácticos como cuidar qué se come, ya sea para no consumir productos animales (en la versión vegetariana o vegana) o productos hechos en condiciones que minimicen el sufrimiento animal (en la versión carnívora). Pero hay razones específicas de muchos progresistas, tanto más nocivas para la causa del bienestar animal cuanto ellos serían los llamados a apoyarla, como lo han hecho con otros grupos desaventajados. Quizás el argumento más común es que preocuparse por el sufrimiento animal le restaría atención al de millones de humanos que viven en condiciones inhumanas. Con algo de sorna, una columna reciente en estas páginas criticaba que se dedicara tiempo a debatir la suerte de Excálibur, el perro de la enfermera española contagiada de ébola, mientras que cientos de humanos sucumben a
la enfermedad. El argumento es entendible pero impreciso. La realidad es la contraria: en estudios psicológicos que cita Kymlicka, quienes reconocen valor a los animales son también más solidarios con grupos humanos desaventajados. De ahí que las teorías de la justicia igualitarias, desde Martha Nussbaum hasta Peter Singer, avancen hoy hacia la extensión de estatus moral al menos a los animales sintientes. Otro argumento que ha hecho carrera es que regular los tratos crueles contra animales como los toros o los gallos de pelea va en contravía de los derechos de las minorías culturales. Pero los mismos progresistas no tienen ninguna objeción contra leyes que ya prohibieron otras prácticas culturales, como la exhibición de animales en los circos o las peleas de perros. “La verdad es que los animales son los grandes huérfanos de la izquierda”, me dijo Kymlicka en un panel que compartimos por estos días. Ya va siendo tiempo de adoptarlos.
OCTUBRE 2014
19
g
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Retorna la violencia contra los taxistas
SEPTIEMBRE
Jueves 18 de septiembre.- Un taxista es asesinado en la zona conurbada del municipios de Guadalupe en el área de centros nocturnos de la ciudad. Se desconocen los móviles. Jueves 18 de septiembre.- Reportes policiacos reportan el secuestro de un vendedor de autos usados en el municipio de Jerez y el robo de varias unidades por parte de un comando armado que arribó al local comercial. Viernes 19 de septiembre.- Por razones aún desconocidas, un sujeto identificado como Manuel Erasmo Dávila fue brutalmente apuñalado en la cabecera municipal de Jerez. Sábado 20 de septiembre.- Los cuerpos de dos personas en avanzado estado de descomposición fueron localizados cerca de la cabecera municipal de Genaro Codina. Se desconoce la identidad de los occisos. Domingo 21 de septiembre.- Elementos de la Policía Preventiva de Fresnillo detuvieron a cuatro sujetos que momentos antes intentaron secuestrar a tres menores y de robarles sus objetos personales. Los jóvenes pudieron escapar y dar parte a las autoridades. Lunes 22 de septiembre.- Un ex policía municipal de Fresnillo y su cómplice fueron detenidos por las autoridades cuando intentaban extorsionar a un empresario de El Mineral y exigirle dinero por el derecho a piso. Martes 23 de septiembre.- El diputado federal por el estado de Jalisco, Gabriel Gómez Michel, y su acompañante, fueron encontrados muertos en una camioneta calcinada en el municipio de Apozol tras haber sido secuestrados horas antes en Guadalajara, Jalisco.
Martes 23 de septiembre.- Atado de pies y manos, fue encontrado el cuerpo de un hombre en las inmediaciones de la cabecera municipal de Guadalupe. El sujeto tenía por lo menos ocho días de haber sido asesinado. Miércoles 24 de septiembre.- Un grupo armado secuestró a una pareja de jóvenes a la luz del día y en pleno centro de la cabecera municipal de Valparaíso. Se desconocen los móviles. Miércoles 24 de septiembre.- Tras días de incertidumbre, la PGJE confirmó que fue el agente ministerial, de apellidos Solís Almaraz, quien asesinó a la joven Alejandra Patricia Solís. El agente ya está detenido. Martes 30 de septiembre.- La casa del periodista Margarito Juárez ubicada en la ciudad de Fresnillo fue baleada la madrugada de hoy por un grupo armado. Si bien no hubo lesionados, esta es la segunda ocasión que el periodista recibe agresiones presuntamente del crimen organizado.
OCTUBRE
Jueves 2 de octubre.- Un presunto delincuente muerto y tres más detenidos fue el saldo que arrojó un enfrentamiento con elementos de la Policía Estatal Preventiva en el municipio de Ojocaliente. Martes 7 de octubre.- Con un número aún no determinado de cadáveres, fue encontrada una fosa clandestina en la comunidad Benito Juárez, del municipio de Jerez. Lunes 13 de octubre.- La prima del secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo, resultó herida de bala tras un intento de robo en el tramo carretero Tlaltenango-Jalpa. Martes 14 de septiembre.- Autoridades policiacas iniciaron un operativo de búsqueda de un taxista que presuntamente desapareció en el municipio de Tlaltenango. De acuerdo a las primeras investigaciones, César Casanova, chofer del taxi económico 42, ha desaparecido sin dejar rastro.
20
g
OCTUBRE 2014