Volumen 7, número especial, junio 2013
Investigación
CIENTIFICA
issn 1870–8196
Migración en adolescentes: significado psicológico paola aguilera gonzÁlez Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Zacatecas
pao_ag85@hotmail.com
Resumen1 La migración México-Estados Unidos es un fenómeno que ha traído consigo un sinnúmero de consecuencias de tipo psicosocial. La finalidad de este estudio fue conocer el significado psicológico que los adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica 16 del municipio de Villa de Cos, Zacatecas, le atribuyen a la palabra migración. La muestra fue de 129 estudiantes de los tres grados educativos, a quienes se aplicó la técnica de Redes Semánticas. Los resultados indican que la palabra migración es percibida de manera positiva y negativa. De igual modo, se encontraron diferencias en cuanto al grado y género, ya que mientras las mujeres vinculan la migración al aspecto afectivo–emocional, para los hombres es necesaria en la obtención de cosas materiales, de ahí que su tendencia a emigrar sea mayor. Palabras clave: adolescentes, migración, significado psicológico, redes semánticas.
Abstract Migration from Mexico to the United States of America is a phenomenon that has brought many psychosocial consequences. The main objective of this study is to know the psychological meaning Esta investigación forma parte de la tesis de licenciatura titulada «Significado psicológico de la migración en adolescentes de Villa de Cos, Zacatecas». 1
that the word «migration» has for the students of Technical High School 16 of Villa de Cos, Zacatecas. The sample was 129 students of the three school grades, who were applied a semantics network test. Results show that the word «migration» is perceived in both a positive and negative way. We also found differences in perception according to school grades and gender, while women connect migration with affective-emotional aspects, men perceive it as necessary to obtain material goods, this factors make them prone to migrate. Keywords: adolescents, migration, meaning, semantics network.
psychological
Introducción Pese a que el fenómeno migratorio en el siglo xxi se abre paso entre un cúmulo de acontecimientos sociales éste destaca por su carácter global, las condiciones de desigualdad que lo origina y las consecuencias que deja en las poblaciones involucradas en él. En el caso de la migración laboral México–Estados Unidos se trata de un proceso dinámico y autosostenido que tiene su base económica y social en las estructuras de las comunidades de origen y en las de destino. La creciente globalización ha evidenciado así que los flujos migratorios responden a oscilaciones económicas de sectores específicos de la economía receptora y a las necesidades de su mercado laboral más que a ningún otro factor (Aguilera, Salgado de Snyder, Romero, Medina-Mora, 2004).