05-08-2020

Page 1

seremi de educación Rodrigo Sepúlveda: “Si no existen las condiciones sanitarias, no se puede retornar a clases”

viral en redes sociales

presidente colegio médico

La historia de discriminación y xenofobia de venezolana agredida por colectivero (Página 2)

Gonzalo Saéz: “La medida más efectiva para disminuir la curva de contagios es la suspensión de clases”

VER VIDEO

(Página 12)

(Página 5)

Punta Arenas, miércoles 5 de agosto de 2020

Año XIII, N° 4.395

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio

61 2 292900

+569 58575527

Salud aseguró que Magallanes enfrenta rebrote de Coronavirus

(Página 4)

en punta arenas

Largas filas para trámite presencial ante problemáticas de web de Impuestos Internos

PDI advierte de estafas por retiro del 10% de las AFP

(Página 10) captura

(Página 13)

VER VIDEO

Investigan vulneración de derechos a adulta mayor en hogar de ancianos (Página 5)

VER VIDEO

Casi 100 fallecidos y más de 3 mil heridos deja explosión en Beirut

en un motel

A la cárcel sujeto que violentó sexualmente a su ahijada (Página 4)

jca

infobae

conmoción internacional

(Página 21)

en puerto natales

Supermercados en Magallanes registraron drástica caída en ventas: disminuyeron 23%

(Página 6)

EDITORIAL: Rol del Estado en La Araucanía (Página 8) OPINIÓN: Fernando Paredes: “Establecimientos municipales a disposición de la comunidad”/ Jacques Roux: “Vecinos de Río Verde cuentan con nuevo alcantarillado”/ Hugo Arias: “Tipos de diabetes” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 0º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Deleznable reacción del conductor fue reprochada unánimemente

La historia de discriminación y xenofobia de ciudadana venezolana agredida por un colectivero ●● Una joven de 33 años difundió un video por las redes sociales en el cual un chofer de la locomoción colectiva profiere gruesos epítetos e insultos por la nacionalidad de la pasajera, llegando incluso a golpearla al momento en que ésta decidió descender del móvil. Pero ésta no sería la primera vez que Y.A. sufre discriminación en Punta Arenas.

U

na deleznable reacción protagonizó la mañana del lunes el chofer de un colectivo de la línea 800 de Punta Arenas, luego que una pasajera de nacionalidad venezolana, quien no conocía la ciudad, le solicitó amablemente que le avisara su lugar de destino para poder bajarse, lo que inexplicablemente habría ofuscado al conductor, llegando a insultar con descalificativos xenofóbicos y racistas a la única ocupante del móvil en ese momento. Todo comenzó cuando la víctima, de iniciales Y.A., de 33 años, se encontraba en el paradero ubicado frente al BancoEstado, en pleno centro de la ciudad, momento en que abordó el transporte de la locomoción colectiva para dirigirse hacia la villa Condell, precisamente a la casa de un familiar,

lugar al que nunca había ido y desconocía los nombres de las calles y el trayecto mismo. “Yo le pregunté al señor del colectivo que si pasaba por villa Condell, y el me respondió con mala actitud diciendo: Si po (sic). Yo me subí junto a otras dos personas y le pedí por favor que cuando esté cerca que me avise porque no me ubicaba muy bien, y el me vuelve a responder de mala manera. En el camino le volví a decir que no se le vaya a olvidar para que yo no me vaya a perder, y el me dice: sí, pero usted tiene que saber que está en Chile”, relató. En ese momento, los otros ocupantes descendieron del vehículo, instante en que el individuo aprovechó para volver a reprocharla, solo por el hecho de ser extranjera. “’Tú estás en mi país, ¿a qué vienes a mi país?’, me dijo, con palabras demasiado violentas. Yo le dije que si él no me podía

dejar en villa Condell que me lo hubiese dicho y yo me subo a otro auto, yo no tengo ningún problema con eso. Y ahí comenzaron los insultos, entonces decidí grabarlo porque él estaba de verdad violento”, prosiguió. Tras lo anterior, la mujer lo encaró diciéndole que le estaba pagando un servicio, lo que derivó en la devolución del dinero y la expulsión del móvil. La víctima logró registrar en su teléfono el iracundo e infantil comportamiento del colectivero, quien incluso llegó a agredirla físicamente y una vez que ésta se vio obligada a descender del transporte, el conductor emprendió rápidamente la huida. “Yo vine a Chile a trabajar, tengo a mis hijos en Venezuela y debo velar por ellos, y vine a trabajar duro a este país para comprar sus medicamentos, sus alimentos y que tengan sus cosas al día”, recalcó.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

FONO CEMENTO Reparto Gratis

61 2 214111 61 2 214119 61 2 710046

INNOVACIÓN, CALIDAD Y PRECIO DORMITORIOS

Historial de discriminación Pero esta no sería la primera vez que la joven sufre un episodio de discriminación en Punta Arenas. En conversación con Pingüino Multimedia, comentó que hace poco más de dos años que llegó al territorio nacional, viviendo siempre en la capital regional, habiéndose desempeñado en un conocido restaurante, pese a ser licenciada en educación, además de contar con cursos de paramédico y de auxiliar farmacéutica. “Cuando yo llegué entré al restaurante y traté de hacer mi trabajo lo mejor posible, tuve una buena relación con mis jefes y compañeros de trabajo. Pero en el momento en que yo quedé embarazada empecé a sufrir agresiones. Me empezaron a cargar de trabajo y me decían que renunciara si no me gustaba, una compañera se molestaba porque tenía muchos controles por mi estado de salud ya que mi embarazo fue de alto riesgo. Un día sufrí violencia y gritos de parte de mi empleador, que yo perdí el conocimiento, me desmayé y cuando abrí los ojos estaba en el hospital, pero mi jefe nunca más me quiso contestar el teléfono”, detalló. Tras nacido su hijo, intentó volver a su trabajo el pasado 7 de enero cuando su bebé cumplió seis meses, su empleador se desentendió del vínculo laboral que tenía con la trabajadora, dejándola sin empleo, expresándole: “no tengo nada que ver contigo”, sin pagarle finiquito, ni vacaciones habiendo trabajado por casi dos años. “Desde que quedé embarazada que comenzó a pedirme la renuncia”, acotó.

VER VIDEO

captura video

Roberto Martínez

rmartinez@elpinguino.com

Una lección de vida En el lugar de la joven, cualquiera estaría decepcionado con los chilenos, por el trato que se le da “al amigo cuando es forastero”, donde la discriminación está aún tan arraigada en la sangre que se hace visible hacia los mismos mapuches, por ejemplo. Pero, la víctima en este caso aseguró que su intención al viralizar este episodio es que el mismo conductor viera y analizara su reacción, y a raíz de aquella pudiera ser mejor persona . “Mi intención de grabar al chofer y subirlo a las redes sociales es que las personas tengan conocimiento de que hay que respetar a todos, sin diferenciar ideologías políticas, cuál sea su

género, color, si es de cualquier parte del mundo, y no tenemos que minimizar a las personas por ser extranjeros, porque todos somos iguales, trabajamos para sobrevivir, y debemos enfocarnos en ser mejores personas. Me imagino que el chofer es padre de familia y que también necesita su trabajo. Debería cambiar su forma de actuar tan violenta hacia las personas”, enfatizó. Pese a todo lo anterior, develó que sólo interpondrá un reclamo ante el Ministerio de Transportes, y que por el momento no iniciará acciones legales en contra de su agresor. Aunque tiene un plazo de 90 días para poder hacerlo, si es que cambia de opinión.

Anuncian acciones legales COCINAS

NUEVA PARTIDA DE VANITORIOS CON ESPEJOS INCLUIDOS

CALIDAD Y VARIEDAD EN CERÁMICAS

Comercial de la Patagonia Ltda. Manzana 12 Sitio 71 Zona Franca / +56 9 9543 9069 Atención de LUNES A SÁBADO 9:00 a 12:30 y 15:00 a 18:00

Rechazo transversal a violento actuar de colectivero Luego que el video fuera masificado en las redes sociales, recibió un transversal rechazo por todos los sectores de la sociedad. Al respecto, el tesorero de la línea 800, Carlos Sepúlveda, reconoció que este tipo de conductas desprestigia al gremio, indicando que durante la jornada de este martes el conductor en cuestión no se presentó a trabajar. Asimismo, justificó en cierta parte la reacción del chofer al señalar que muchas veces los pasajeros realizan conductas que generan estrés en los conductores. Pese a ello, aseguró que esta persona ya no podrá pertenecer a la flota regular. Al mismo tiempo, el seremi de Transportes, Marco Mella, aseguró que se ofició al representante legal de la línea involucrada en la denuncia realizada por redes sociales, para constatar con mayores antecedentes y esclarecer la forma y circunstancias en que se desarrollaron los hechos, instando además a la usuaria afectada a formalizar su reclamo por los canales oficiales. En tanto, la directora regional del Servicio

Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Fabiola García, adelantó que se instruyó que la abogada del servicio asesore a la persona afectada y efectúe la derivación correspondiente a la red intersectorial, dijo. El apoyo también se hizo sentir por parte del colectivo feminista por la Dignidad, llegando una decena de mujeres a eso de las 18.00 horas a manifestarse al frontis de la sede de la línea 800, portando pancartas, al son de cánticos en apoyo sororo a la mujer que fue víctima de violencia verbal y física.


Policial

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

3

Hechos sucedieron en octubre de 2018

Dejan tras las rejas a sujeto que llevó a su ahijada a un motel para agredirla sexualmente Roberto Martínez

U

rmartinez@elpinguino.com

n impactante relato dio a conocer la mañana de ayer la fiscal Wendoline Acuña, al momento en que se llevaba a cabo una audiencia programada por videoconferencia, instancia en que el Ministerio Público formuló cargos en contra de un sujeto de 51 años por el delito de violación en contra de su sobrina adolescente. Según los antecedentes narrados por la persecutora, los hechos acontecieron la noche del 13 de octubre de 2018, cuando la víctima de entonces 17 años estuvo compartiendo bebidas alcohólicas con su hermano y con su primo, también menores de edad, en el domicilio de este último. Posteriormente y ya pasada la medianoche, la joven conversó vía Whatsapp con su padrino –en este caso el imputadoidentificado por las iniciales J.A.G.G., preguntándole si concurriría hasta donde ella

se encontraba, contestándole el sujeto que iría más tarde. Cerca de las 2.00 horas del día siguiente, el individuo llegó hasta el frontis de la vivienda y la llevó a una discoteca que está ubicada en el sector de Río de los Ciervos, lugar donde le compró alcohol a la adolescente, permaneciendo en ese lugar hasta que la víctima se sintió mal y le pidió que la llevara a su casa. Sin embargo, abusando de esta relación de confianza que tenía con su ahijada, la que estaba a su cargo en ese momento y además del estado de ebriedad en la que se encontraba la misma, la llevó hasta un motel sin decirle nada, donde procedió a agredirla sexualmente, sin que ésta pudiera oponerse al estar bajo los efectos del alcohol. Sin perjuicio de aquello, habría logrado balbucear que no lo hiciera. Tras perpetrar el delito, la menor de edad se contactó por teléfono con una amiga y le avisó que iría hasta su casa más tarde, relatándole lo ocurrido

y realizando la denuncia ese mismo día en la tarde. Por estos hechos, la fiscal solicitó decretar la medida cautelar de prisión preventiva, al deducir que la libertad del sujeto era un peligro para la seguridad de la sociedad y que existía un eventual riesgo de fuga. Fundamentó su petición además revelando un informe pericial en el cual la joven presentaría lesiones atribuibles a una violación. Además el imputado registra un proceso penal pendiente donde figuraba con una suspensión condicional por el ilícito de conducción en estado de ebriedad. También, dio a conocer la declaración que el imputado brindó ante la Fiscalía, en la cual éste descartó haber atacado sexualmente a su ahijada, aseverando que “ella me pidió que la llevara a un lugar para que secara su ropa y me dijo: ‘padrino, pasemos al motel que está acá abajo’, y le dije que bueno. Entramos a una de las cabañas. En ningún momento se sacó la ropa. Ella

Nuevo brote en la cárcel

Seis funcionarios de Gendarmería en cuarentena tras contagio por Covid-19 de una gendarme La dirección regional de Gendarmería informó durante la jornada de ayer de la identificación positiva por Covid-19 en el caso de una gendarme que trabaja en el complejo penitenciario de Punta Arenas tras un examen practicado por la seremi de Salud. Sobre esto, el director regional de la institución, coronel Luis Muñoz, manifestó que “estamos velando por el estado de salud de nuestra funcionaria, esperando que tenga una evolución positiva de su contagio”. En este mismo contexto, la autoridad sanitaria determinó a seis gendarmes como contacto estrecho, quienes entraron en proceso de cuarentena, acompañados en todo momento por la institución. Se determinó también que las personas privadas de libertad de la sección femenina,

módulo donde presta funciones en la guardia nocturna la funcionaria intrapenitenciaria contagiada, no son consideradas como contactos estrechos dado el horario del turno de la funcionaria, así como por el uso que hacía de los elementos de protección personal durante su jornada laboral. Hace pocas semanas, se realizó un examen preventivo a toda la población penal de Punta Arenas, cuyos resultados arrojaron el buen estado de salud de las y los internos recluidos en el complejo. “Estamos haciendo grandes esfuerzos para minimizar los riesgos de contagios, accionando todos nuestros protocolos preventivos, reforzando las medidas de autocuidado y entregando EPP tanto para nuestro personal como para la población penal”, expresó el coronel Muñoz.

me pidió el teléfono para llamar a una amiga y a la media hora la llevé donde esa amiga (…) Ella es mi sobrina, yo jamás le haría daño”. Cambio de declaración Por su parte, el abogado Jaime Obando se opuso a lo pedido y desestimó la autoría y participación de su representado en el delito de violación, argumentando que el imputado reconocía los hechos, aunque señaló que habría sido una relación “consentida”, modificando el testimonio anterior en el cual negaba los hechos. A la vez, precisó que J.A.G.G se presentó voluntariamente a declarar sin eludir la acción de la justicia, por lo que enviarlo a prisión no se justificaría y sería desproporcionado. Incluso en plena audiencia se le otorgó la palabra al mismo imputado, quien dijo: “solamente reconocer

archivo

●● Pese a que en la declaración del imputado que leyó la fiscal Wendoline Acuña, éste había negado haber violado a su sobrina, en la audiencia, el abogado defensor Jaime Obando, aseguró que su representado reconoció haber tenido una relación “consentida” con la víctima.

La fiscal Wendoline Acuña relató los hechos que acontecieron en octubre de 2018. que la relación con la adolescente fue consentida y yo en ningún momento la invité a la disco”. Con estos antecedentes, el juez de Garantía Juan Villa concluyó que con los

mismos dichos del imputado se acreditaba la existencia y participación del delito, por lo que ordenó su encarcelamiento y decretó un plazo de 60 días para que se sustente la respectiva investigación.


4

Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Primer caso en Río Verde

Sector de Urgencia

Trabajador que realizó carpintería en Isla Riesco dio positivo a Coronavirus

Funcionarios del Hospital Clínico dieron positivo a Covid-19

La alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, confirmó durante la tarde de ayer en Pingüino Multimedia el primer caso de Covid-19 en esa localidad. Se trata de una persona que viajó desde Punta Arenas hacia el sector sur de Isla Riesco, para efectuar trabajos de carpintería en esa zona. “Podríamos decir que es un trabajador externo que prestó un servicio de carpintería en una estancia del sector sur de Isla Riesco. El jueves fue trasladado por un funcionario municipal a Punta Arenas, el sábado presenta síntomas, se hace el PCR, y hoy día notifican que salió positivo”,

En horas de la tarde de ayer se logró confirmar por parte de este medio, que varios funcionarios del Área de Urgencias del Hospital Clínico de Magallanes dieron positivo a Covid-19. Sería el segundo brote dentro de la institución luego de que a mediados de marzo un médico anestesiólogo dio positivo a Covid-19 y tanto él como su equipo de trabajo, tuvieron que permanecer en cuarentena. Fuentes a Diario El Pingüino, señalaron que los contagios habrían sido parte de la búsqueda activa de casos y que los funcionarios serían asintomáticos.

explicó Vásquez. Hasta el momento la autoridad no tiene mayores antecedentes de cómo se podría haber contagiado esta persona. Personas de la estancia y funcionarios municipales están en cuarentena preventiva.

Desde el establecimiento de Salud, no entregaron ninguna información al respecto.

En 24 horas se notificaron 36 casos nuevos de Covid-19

Salud aseguró que Magallanes enfrenta segundo rebrote con mayor número de casos que en junio ●● La seremi de Salud, Mariela Rojas, actualizó los brotes en las empresas de Punta Arenas. Entre las cuatro se han detectado 80 casos. ●● Además ratificó reuniones y fiestas entre trabajadores después de salir de un jornada laboral, lo que se ha traducido en un fuerte aumento de contagios.

E

l virus no da tregua en Magallanes y el incumplimiento de medidas sanitarias por parte de trabajadores, encargados de empresas y locales, han derivado en el alto número de casos que se han notificado en las últimas semanas. La tarde de ayer la Seremi de Salud, informó 36 contagios una de las cifras más altas después del 30 de julio cuando se notificaron 56. Entre esos dos días se han notificado 92 casos de Coronavirus. El último balance cifra 1.865 casos del virus respiratorio en Magallanes. “Nos encontramos en un segundo rebrote de mayor intensidad que el que tuvimos en

junio. Por síntomas y semana epidemiológica se ratifica la existencia de un segundo rebrote con mayor número de casos. Por lo menos -hasta el momento- la letalidad y la gravedad ha sido menor de lo ocurrido en marzo y abril”, enfatizó la seremi de Salud, Mariela Rojas. Brotes en PUQ La autoridad sanitaria entregó una nueva actualización sobre los brotes en Punta Arenas, destacando que entre la empresa marítima, pesquera, de retail y empresa automotriz se han detectado 80 casos entre todas. Rojas manifestó que hay ciertos locales que no cumplen de manera efectiva con los protocolos sanitarios con la ausencia de alcohol gel y sin respetar el distanciamiento físi-

co. “Desgraciadamente hay un cierto relajo que no debería existir porque el virus sigue activo en la población”, dijo. “Hemos conocido el relajo de propios trabajadores que muchos de ellos se reúnen después de la jornada laboral a encuentros sociales sin respetar las medidas sanitarias”, dijo la autoridad sanitaria quien instó a las empresas a seguir las reglas de higiene en todos los sectores. Datos extras En otro ámbito, se informaron de 12 personas internadas en el Hospital Clínico de Magallanes por Covid-19, siete de ellas se encuentran en aislamiento y 5 en la Unidad de Pacientes Críticos, uno de ellos conectado a ventilación mecánica.

cedida

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

En las residencias sanitarias de la región, 41 personas se encuentran haciendo uso de este beneficio. Más de 60 habitaciones están disponibles en residencias para cumplimiento de cuarentena. La tasa de notificación es de 1.050 por 100 mil habitantes y la le-

talidad se encuentra en un rango de 1,55%. La positividad de los exá-

menes de PCR es de 9,25% con 20.413 exámenes realizados.


Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

5

Dr. Gonzalo Sáez, presidente del Colegio Médico y posible retorno a las aulas:

“La medida más efectiva para disminuir la curva de contagios es la suspensión de clases”

archivo ep

Poco a poco se ha visto cómo varias escuelas y colegios de zonas donde el virus del Covid-19 es prácticamente nulo, han vuelto a clases. Por su puesto con medidas de protección personal. En otras zonas de la Región de Magallanes están esperando el visto bueno del Ministerio de Educación (Mineduc) para su retorno. Aunque el infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, manifestó a este medio que volver a clases es “una irresponsabilidad” e incluso dijo que “no hay ninguna posibilidad de volver”. La misma posición tiene el presidente regional del Colegio Médico, doctor Gonzalo Sáez, quien dice que por la cantidad de casos que se han notificado los últimos días en Punta Arenas, la región está más cerca de volver a una cuarentena que entrar en una etapa en

desconfinamiento. “Está demostrado que una de las teorías que más efecto tiene para disminuir las tasas de contagios, la suspensión de clases es una de las que está más arriba en la lista”, señala Sáez. El facultativo explica que la suspensión de clases es una medida muy efectiva para disminuir la circulación viral porque la población infantil, niños, educación media y universitarios, es una población joven que si desarrollan el cuadro van a ser -en su gran mayoría- muy leves, incluso asintomáticos. “Pero la movilidad dentro de la ciudad se transforma en un vector o sea transporta el virus de un lugar a otro, y aumentan las tasas de contagio. Se puede constatar que la medida más efectiva para disminuir la curva de contagios es la suspensión de clases”, concluye el doctor Sáez.

La situación que recorre las redes sociales se ve a una mujer mayor que es sujeto de burlas por funcionarias

Investigan vulneración de derechos a adulta mayor en hogar de ancianos en Natales ●● Desde Senama se informó que la investigación la lleva adelante el Ministerio Público y se coordinará con la Seremi de Salud la fiscalización del recinto “Nuevo Atardecer”.

“A

nda a acostarte”. “Anda a bañarte”. “Estás hedionda”. Así comienza un video de casi dos minutos donde se puede escuchar y ver a dos o tres personas burlarse de una adulta mayor. Incluso, sostienen un diálogo por varios segundos. El video comenzó a circular por redes sociales ayer y rápidamente generó rechazo en toda la comunidad. Se trataría del hogar para adultos mayores “Nuevo Atardecer” de Puerto Natales. La mujer que sostiene el diálogo con la anciana con posible demencia, se jacta de su “juventud” e incluso le dice “levanta tus tetas que están en el suelo”. Luego la adulta mayor le dice “que la tiene todo el día acosta-

da en su cama”. Después de varios segundos la mujer mayor le repite varias veces que “eres una mujer muy mala. Muy mala”. La mujer que parece tener un rango más alto que sus compañeras lleva un atuendo gris, con un jeans negro y al parecer unas botas de tacón. La mujer parece retractarse, y se acerca a la anciana a decirle. “Hagamos las pases. No peleemos más. No, pa’ qué”. Mientras las otras personas que están sentadas en una mesa ríen reiteradamente. Versión de Senama El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) informó que tomó conocimiento de los hechos y condenó cualquier tipo de vulneración de derechos a las personas mayores. Ante el caso, la coordinadora regional de Senama, Rebeca Aguilante, señaló

que “nos encontramos realizando diversas gestiones e indagaciones relativas a las denuncias. Por eso, hemos tomado contacto con la dirección del Eleam, y se realizarán coordinaciones con la Seremi de Salud de Magallanes, a fin de continuar con la fiscalización del establecimiento”. Además informó que existe una investigación en curso que lleva adelante el Ministerio Público a través de la Fiscalía Regional. “Como Senama colaboraremos con el organismo en su investigación aportando todos los antecedentes”, señalaron. Última Esperanza El gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Raúl Suazo, confirmó que hay una investigación en curso por parte de Senama y Conapran. Además, dijo

VER VIDEO

caputra

Jesús Nieves

jnieves@elpinguino.com

El video dura un poco más de minuto y medio, pero se refleja un evidente maltrato a la mujer mayor. que nunca se había encontrado con hechos de este tipo. “Cuando me enteré, inmediatamente le en-

vié un correo a Senama y Ministerio de Desarrollo Social. Yo tengo todos los oficios de que se está realizando toda

la investigación ya que hay que determinar la fecha de los videos”, profundizó la autoridad gubernamental.

BREVE Realizarán control de ingreso y otros oficios

Contratan a seis funcionarios para fortalecer atenciones en Eleam de Magallanes De sde el i n icio de la pa nde m ia u no de los cent ros que clausu ró sus visit as f ueron los Est ablecimientos de La rga Est a d ía ( Elea m) pa r a t r at a r de ev it a r brot e s de Cov id-19. A p e s a r d e el lo, e s t o s h a n lo g r a do sor t e a r los re sg u a rd a dos y var ios establecimientos de este tipo han suf r ido cont agios de Covid-19. El Ele a m de P u nt a A re n a s, no e s t uvo aje no a e st a sit u a ción. Durante los últimos días la Se re m i de De sa r rol lo So cial y Fam i l ia e n Magal la ne s cont r at ó a 6 p r ofe s io n a le s q u e t e n d r á n l a l a b or de cont rola r el i ng re so de los f u n c io n a r io s y p r ove e d o r e s , c o n l a m e d ic ió n d e t e m p e r a t u r a , r e g i s t r o e i n fo r m a r s o s p e c h a s d el

v i r u s. To do e st o e n f u ncion a r io s y re side nt e s. A l re s p e ct o, la aut or id a d de la car tera, Liz Casanueva, explicó que el proyecto con sider a en promed io u n profesional de apoyo por cada 3 Eleam, los que f ueron capacitados por Senama y Desar rollo Social. “Esta gestión contribuirá a tener acceso a infor mación y seguimiento respecto de las medidas que los establecimientos están cumpliendo”. Los recu rsos f ueron destinados por la Subsecretaría de Servicios Sociales del Minister io de Desar rollo Social y Familia, con un presupuesto por más de 974 m i l lone s de p e sos pa ra m it iga r los efectos del Cov id19 e n a du lt os m ayore s.

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com


6

Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Drástica caída

BREVES

archivo

Ventas de supermercados cayeron un 23% en junio

Segundo trimestre

Methanex anotó fuerte caída en la producción

●● Comerciantes atribuyen el proceso a los efectos de la pandemia en la economía y el hecho que muchos se volcaron a negocios más pequeños.

La empresa Methanex informó ayer una drástica caída de su producción durante el segundo trimestre. “Methanex Chile produjo 204 mil toneladas en Magallanes durante el segundo trimestre de 2020, en comparación con las 319 mil toneladas del primer trimestre del mismo año. Esta disminución se debió a la detención de una de las dos plantas desde el 1 de abril, en el contexto de las medidas globales adoptadas para ajustar la producción a la baja demanda mundial por metanol”, informó la empresa.

U

EPA se prepara para un difícil segundo semestre Un aniversario con dos caras es el que vive la Empresa Portuaria Austral (EPA): cifras azules para el primer semestre y un escenario más difícil para el segundo, debido a los efectos de la pandemia en la industria de cruceros. Así lo expresó el gerente General de la portuaria estatal, Rodrigo Pommiez. “Ce r r a mos 2019 con cifras positivas y tuvimos un primer semestre 2020 por sobre las expectativas”. Los problemas, se perfilan a futuro. “Ahora viene un período más difícil, pues la evolución de la pandemia marcará el desarrollo de una de las industrias relevantes para nuestra empresa, como es el turismo. Por ello, hemos trabajado en estos meses para adoptar medidas de prevención que nos permitan operar conforme a las necesidades de quienes requieren nuestros servicios, en la medida que se vayan reanudando las actividades en este ámbito”. En materia de proyectos, destacó el estudio para diseñar el mejoramiento del Terminal de Pasajeros Muelle Prat, en Punta Arenas que se espera finalice en diciembre y la licitación para la construcción de dolphins y poste de amarre en el muelle Prat que concluirá en un año, a fin de permitir el atraque de naves de hasta 290 metros de eslora.

Pedro Escobar

ventas y la actividad económica en general, según expresaron diversos comerciantes locales, los cuales indicaron, sin embargo, que en junio, también se produjo un cambio de tendencia en los consumidores, pues éstos empezaron de a poco a volver a los supermercados, si bien muchos locales más pequeños también debieron reinventarse. José Lizama, dueño del Almacén Lola, recordó que

con la cuarentena, mucha gente se había alejado de los supermercados por miedo al contagio. “Sin embargo, ya a finales de ese mes, la gente empezó a volver a los supermercados. Nosotros, sin embargo, con el cambio que se produjo tuvimos que reinventarnos y convertirnos en un local de distribución de alimentos y eso nos ayudó mucho. El negocio cambió y entender eso es lo que nos ha permitido esto”.

captura

Conaf y HYST firman acuerdo de cooperación

La pandemia ha golpeado duramente las ventas del comercio, entre ellos, los supermercados.

La gráfica muestra claramente la magnitud de la caída sufrida por las ventas de los supermercados desde el inicio de la pandemia, en abril, hasta ahora.

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades

Admite que las ventas han caído desde entonces y se están acercando a los niveles que había antes de la crisis, pero se trata de un escenario diferente con nuevas exigencias sanitarias y un público totalmente distinto del que había antes que todo ocurriera. Para los comerciantes locales, los momentos que viven actualmente son igualmente difíciles. El dueño de un céntrico minimarket de Punta Arenas nos dice: “Durante la cuarentena cerramos todo y nos pusimos a atender solo por ventanilla, yo estaba solo porque mi hijo se había accidentado. Fueron meses difíciles porque vendía a goteras y la gente se agolpaba afuera con viento y lluvia. Yo sabía que era cuestión de tiempo para que la gente dejara de venir y en ese caso no me iba a quedar otra que cerrar el negocio. Apenas mi hijo se recuperó, lo puse a trabajar al lado mío aquí en el mesón y abrimos tomando todos los resguardos”. Su relato es parte de los duros momentos que han vivido los comerciantes en los últimos meses debido a la pandemia.

cedida

cedida

na nueva y drástica caída experimentaron las ventas de supermercados durante el mes de junio en Punta Arenas. Así lo reveló ayer el Índice de Ventas de Supermercados, ISUP, que arrojó una caída del 23 por ciento, en comparación con igual mes del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Magallanes. La cifra, nuevamente, es la más alta a nivel nacional, donde el promedio para este indicador fue un retroceso del 7,4 por ciento. Sin embargo, el panorama es igualmente negativo en casi todo el país donde sólo tres regiones arrojaron cifras positivas, en esta medición. En cuanto a las ventas, éstas registraron un valor de 461 mil por metro cuadrado, lo que arrojó una caída del 20 por ciento. Sin embargo, el número de establecimientos comerciales, no varió en los últimos 12 meses, de acuerdo a esta medición. Reacciones La cifra da cuenta del impacto de la pandemia en las

jcs

pescobar@elpinguino.com

Desarrollo tecnológico

Contar con una plataforma digital que permita la venta de entradas en forma online de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, buscando evitar especialmente el contacto entre personas ante el actual escenario nacional e internacional frente al COVID-19, es el objetivo de la Corporación Nacional Forestal CONAF Magallanes y la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) al firmar un importante convenio de colaboración, el cual permitirá que los turistas compren en forma totalmente digital.

Balance en aniversario

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA REGIÓN


Crónica Por 10%

AFP comienzan a notificar resolución de la solicitud de retiro Hoy se cumplen 7 días desde que comenzó a regir la Ley del retiro del 10% de fondos de pensiones y en donde los chilenos pudieron comenzar a solicitar su retiro. Desde la fecha del inicio de la solicitud de retiro, ya son millones de chilenos que han solicitado este retiro, pese a las dificultades que han existido en las páginas web de las aseguradoras. En Magallanes, se siguen viendo diversas filas afuera de los locales de las administradoras de fondos de pensiones, sobre todo de adultos mayores. Desde ayer, diversos magallánicos comenzaron a recibir las notificaciones de las AFP, informando que su retiro ha sido aprobado o rechazado. Es así, que Cristóbal Muñoz, dijo que “hoy me llegó la notificación desde mi AFP de que había sido aprobado mi solicitud y que mi dinero estará el 12 de agosto. Realmente será de una gran ayuda”. Catalina Moraga, en tanto, señaló que “estoy feliz, por fin va a llegar este dinero que me va a servir para hacer algunos arreglos en mi casa”. En tanto, Pablo Núñez no corrió con la misma suerte. Indicó que “la AFP, me informó que mi retiro fue rechazado, debido a que puse una cuenta de depósito que no es la mía y ahora debo volver a postular, pero el sistema sigue lento en AFP Modelo”. Es importante señalar, que a quienes le rechacen su solicitud, pueden volver a postular, debido a que por la única manera en que sea rechazado la solicitud de retiro, es por entregar datos falsos o bien datos que no permitan entregar seguridad a las aseguradoras que quienes reciben dicho dinero es el afiliado.

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Debido al impacto de la crisis

Salud lo autorizó

Senadora Goic solicita plan de reactivación del sector turístico y gastronómico

Servel ya cuenta con protocolo para el plebiscito

El turismo y la gastronomía son algunas de las actividades económicas más importantes de la región y son algunos de los que más se han visto afectado por la pandemia. Ante esto, la senadora Carolina Goic se reunió con diferentes actores de ambos sectores para ver la forma de buscar alternativas de ayuda. La parlamentaria manifestó que “el sector turístico y gastronómico regional es un actor relevante en la economía de la zona, motivo por el cual las medidas en su apoyo deben ser tomadas con criterios locales y no con una mirada desde el nivel central, por lo tanto, se hace necesario iniciar un trabajo tendiente a otorgar un plan especial para esta importante actividad en Magallanes”.

Goic, además dijo que “necesitamos un plan de reactivación del ámbito turístico y gastronómico, que contemple recursos nacionales y regionales, permitiendo coordinar instrumentos de apoyo que vayan focalizados y flexibilizados a sectores específicos, que respondan a nuestra realidad de Magallanes”. Finalmente, la senadora explicó que la idea es que este plan pueda durar un año, el cual se haga cargo de las dificultades que estos rubros van a enfrentar la próxima temporada. Lo importante insistió, es que el plan se haga con un sentido regional, sin imposturas nacionales, “la realidad nuestra, es muy diferentes al resto del país”, dijo.

Gonzalo Bascuñán dijo que "no es el momento de entrar en polémicas"

Presidente de radicales eludió críticas de antiguos militantes sobre utilización del partido ●● Alfredo Miranda y Mauricio Bahamonde hicieron un duro análisis al presente del emblemático partido con más de un siglo de historia. ●● Miranda, expresidente del PR en Magallanes, reconoció que su partido había sido usado por Karim Bianchi y Alejandro Guillier. Gerardo Pérez

D

gperez@elpinguino.com

uras críticas ha recibido el Partido Radical (PR) en las últimas semanas en Magallanes, debido a la toma de decisiones que ha realizado en las elecciones pasadas. El primero en criticar el accionar que ha estado realizando la colectividad de oposición durante los últimos años fue el histórico militante de dicho partido y ex gobernador de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda, quien en el Programa Barómetro de Pingüino Multimedia expresó que el partido ha sido utilizado por diversos políticos que después no cumplen con sus promesas, lo anterior, refiriéndose al diputado Karim Bianchi, quien se postuló como candidato a diputado por el PR, y que se había comprometido con la colectividad, pero a un mes de asumir como parlamentario no se comunicó más con la mesa directiva regional.

En esa misma instancia, Miranda señaló que el ex candidato presidencial del PR, Alejandro Guillier, también utilizó al partido y acusó que él junto al senador Carlos Bianchi les impusieron en Magallanes al candidato a diputado. Pero quien también, se refirió a lo que ocurre en el PR, fue el concejal de Punta Arenas, Mauricio Bahamonde. Hace unos meses renunció al partido y se sumó a las filas de Convergencia Social, en el Frente Amplio. Bahamonde manifestó que “al Partido Radical le faltan herramientas para estar en una mejor sintonía con lo que la sociedad hoy le demanda”. Ante estas duras críticas, Pingüino Multimedia conversó con el presidente regional de la colectividad, Gonzalo Bascuñán, quien señaló que no es momento de críticas debido a los tiempos que se viven: “Dado la contingencia actual que vive la región, resulta inne-

Presidente regional del Partido Radical sale al paso de las críticas de históricos militantes. cesario entrar en este tipo de polémicas. Hoy, más que nunca, se debe poner toda la inteligencia y la prudencia al servicio de las comunidades para sortear con unidad y solidaridad la crisis. Como militantes de un partido de más de siglo

7

El Ministerio de Salud (Minsal) aprobó el protocolo sanitario propuesto por el Servicio Electoral (Servel) que busca que el Plebiscito del 25 de octubre próximo se realice con estrictas normas sanitarias y de seguridad, para evitar así contagios de Covid-19, tras una reunión realizada el lunes. Al respecto, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, indicó que “la clave para tener un Plebiscito Nacional sanitariamente seguro es que hoy nos cuidemos todos y todas, ese es nuestro llamado. Las medidas las estamos tomando con sentido de urgencia, trabajando estrechamente con Minsal, Interior, Segpres, Minrel, Defensa y otros ministerios, así como con los parlamentarios y alcaldes. Pero también escuchando a partidos políticos, académicos y sociedad civil organizada”. Además agregó que “el Plebiscito Nacional 2020 es un acto histórico para nuestra democracia, que nos pertenece a todos los chilenos y chilenas, por eso debemos trabajar para que la pandemia no determine la participación”. En la oportunidad además se acordó establecer una mesa de trabajo permanente, que sesionará todas las semanas incluyendo a representantes del Colegio Médico, la Cruz Roja y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras. Finalmente, se acordó una coordinación entre los seremis de Salud y los directores regionales del Servel, para acordar las medidas necesarias acordes a la realidad de cada región de cara al Plebiscito.

y medio de trayectoria, tenemos la firme convicción de sumar nuestras ideas y acciones en favor del interés y la ética pública para lograr mayores niveles de bienestar en todas las comunas de la región”, manifestó Bascuñán.

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


8

Opinión

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

El plato en la mesa en tiempos de Covid-19 Señor Director: Las últimas semanas el Estado ha financiado la entrega de alimentos a la población más vulnerable. La actual pandemia y el confinamiento como medida de control del avance de la misma, ha impactado en diversos sectores de la sociedad, uno de ellos el empleo. Muchas familias están viviendo la reducción del ingreso familiar y, es en ese escenario que una adecuada distribución de los recursos económicos es crucial para asegurar el resguardo de las necesidades básicas. En ellas la alimentación adquiere una relevancia fundamental en todas las etapas del curso de vida. Una planificación semanal, quincenal de minutas permitirá favorecer una mejor utilización de los recursos. Acudir al lugar de expendio de alimentos con una lista de lo que se necesita, asegura una menor frecuencia en las salidas del hogar y un menor tiempo de permanencia en el local, disminuyendo con ello el tiempo de exposición frente a posibles contagios. En el mismo sentido de optimizar los recursos económicos surge la selección de preparaciones culinarias que contemplen bajo costo de sus ingredientes e insumos, sin embargo, que posean un alto valor nutricional. Preferir alimentos como el huevo que es una fuente nutricional de alto impacto por la calidad de proteínas que entrega y con un costo menor. Otros alimentos que entregan alta saciedad y, cuyo costo versus el rendimiento es muy adecuado son las leguminosas, que cuando son cocinadas con cereales (mote, fideos, arroz, entre otras) presentan un mejor nivel nutricional desde la perspectiva del aporte de proteínas y son una muy buena fuente de fibra. Y en eje contrario, es conveniente restringir preparaciones que contemplen freír el alimento, dada la alta densidad energética y, la exposición al daño de la salud cardiovascular de las personas y, económicamente significa un mayor costo. Quienes dispongan de capacidad de congelación deben evaluar utilizarla y, con ello permitir mantener cierta variabilidad en la alimentación. Se puede congelar frutas, verduras, carnes, preparaciones culinarias todo dependerá del recurso existente, no obstante, al existir dicha capacidad ofrece la oportunidad de que la cocción se realice una sola vez (ahorrando insumos energéticos y tiempo). En tiempos de pandemia el llegar a disponer de un plato de alimentos en nuestra mesa, debe haber contemplado varios aspectos: permitir favorecer un adecuado estado nutricional (para mantener un buen estado de salud), control de costos de ingredientes e insumos requeridos y acordes a la realidad del grupo familiar e intentar preservar aspectos socioemocionales ancestralmente asociados a la alimentación. Mari Alarcón Jefa de Carrera de Nutrición y Dietética UCSC

"Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada".

ALFREDO FONSECA MIHOVILOVIC, ABOGADO

Giovanni Boccaccio

“Amores que matan”

Rol del Estado en La Araucanía "Es preocupante darse cuenta del temor de nuestros camioneros magallánicos por transitar por rutas de La Araucanía". Es alarmante darse cuenta de que nuestros camioneros, sí aquellos que deben recorrer los trayectos más largos del país, tengan temor de transitar por las rutas de La Araucanía. Lo señalaron públicamente en la edición de ayer de Diario El Pingüino. En los últimos días ha habido destrozos a inmobiliario público y quema de camiones. La principal crítica apunta a que el rol del Estado ha sido nulo, básico y escaso de determinaciones que logren apaciguar el tema. Por eso quizás, el recién nombrado ministro del Interior, Víctor Pérez, ha definido como una prioridad de su gestión la necesidad de reforzar las acciones encaminadas al fortalecimiento del Estado de Derecho en toda la zona del llamado conflicto mapuche. El derribo de una antena de telefonía y el ataque a un radar aeronáutico, así como los disparos hacia un helicóptero en vuelo, las denuncias de explosiones en la zona del viaducto del Malleco y el provocado descarrilamiento ferroviario, evidencian la expansión y la agresividad de las acciones, pese a las medidas

de control desplegadas por la pandemia y la vigencia del toque de queda nocturno. Si bien el conflicto en La Araucanía se arrastra por décadas, la búsqueda de instancias de acuerdos se dificulta por el cambio de prioridades y de énfasis en la estrategia de la autoridad. Tampoco contribuyen al fortalecimiento del marco institucional los mensajes contradictorios que, muchas veces, entregan líderes políticos, como los parlamentarios que visitaron a quien fuera condenado por delito de incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger MacKay. Esto, mientras se acumulan otros antecedentes preocupantes, como las amenazas de una respuesta “militar” a las acciones del Estado por restablecer el orden público y las sospechas sobre un eventual vínculo del narcotráfico con el violentismo. A nosotros, en Magallanes, el tema obviamente que nos rebota, y las soluciones deben ser de verdad, ya que nos puede perjudicar la conectividad de nuestra austral zona con el resto del país.

Retiro del 10% y problemas en la WEB Señor Director: Era de esperar que los miles de chilenos que esperaban con ansias el retiro del 10% de AFP, causaron problemas y fallos en los sistemas tecnológicos de las aseguradoras, particularmente en sus servicios WEB. ¿Qué pasó? Las peticiones de ingreso al servidor WEB de estas instituciones fueron mayores a las que soporta la infraestructura tecnológica que poseen. Si me permiten, les explico con una analogía. Si yo tengo un embudo, y quiero llenar una botella, el flujo de agua debe ser constante, pero suficiente para que el embudo no se llene y el agua se rebalse dicho embudo. Pues, esto mismo es lo que pasó con las millones de solicitudes realizadas a las AFP. Las puertas del servidor, que funcionan como un embudo, recibieron tantas peticiones que rebalsaron al servidor, dejando todas estas peticiones sin respuestas y como daño extra dejando sin servicio al usuario. ¿Se podía prevenir? Con

un adecuado flujo de agua el embudo funciona e ingresa el agua a la botella y no se derrama nada. En otras palabras, las AFP pudieron implementar un sistema de turnos para que los usuarios fueran ingresando al servicio WEB y prevenir la avalancha de usuarios que bloquearon sus sistemas. Por ejemplo, pudieron dar accesos por rangos etarios, por RUT, por comuna etc. De esta forma podrían haber asegurado el servicio a las personas. Sin embargo, debo decir que no necesariamente esto sería la solución ideal, pues hay otros factores que juegan un rol importantes en los comportamientos de las personas, así, por ejemplo, como mínimo una iniciativa siempre debe estar acompañada de una buena difusión de la información.

David Ruete Director Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello

Se dice que la filosofía enseña a pensar, lo que es verdad, pero esto no significa que los que no la hayan estudiado no piensen o bien lo hagan mal. Pero no conocer, aunque sea incipientemente las reflexiones y especulaciones de filósofos, que han dedicado parte o toda su existencia a tratar de entender al ser humano, la sociedad, la ética, el poder y la política puede revelar ignorancia y peligro, sobre todo cuando se trata de la función o desempeño de responsabilidades públicas, cuyas decisiones afectan a la sociedad. Mas aún si esto se combina con la escasez innata de criterio y ausencia de una dosis necesaria de conciencia social. En ningún caso, debemos confundirnos con máximas, que pregonan que solo los más capaces deberían ostentar las responsabilidades publicas y políticas, debido a que también puede inducir a errores e injusticias. Porque al fin y al cabo ¿quién elegiría a los más capaces? Normalmente detrás de esto se esconde el miedo a la democracia y a la expresión de la soberanía popular. El filósofo francés, padre del positivismo Auguste Comte, pregonaba una sociedad estable, gobernada por una minoría de doctos que emplearan el método científico para resolver los problemas de la humanidad con el objeto de mejorar las condiciones sociales. Obviamente esto es una utopía, porque las sociedades son bastante más complejas que las leyes naturales o las inferencias de las ciencias exactas. A diferencia de la ciencia, que se sustenta en pruebas, las sociedades al igual que la filosofía funcionan con argumentos, nunca definitivos. Las sociedades y los países son quizás más dinámicas y cambiantes por sus percepciones, frustraciones, anhelos y esperanzas. Al escuchar las apreciaciones a algunos actores de la política, pareciera que la sociedad fuese estática, que nada debería cambiar, que todo tendría que mantenerse en un círculo inalterable, como si no existieran nuevas premisas y desafíos que iluminen y señalen ciertas esperanzas. Mas aún para muchos la sociedad y el mundo se encapsuló, en la época de la guerra fría de las dos superpotencias que dividieron al mundo. En el caso de nuestro país, todavía hay quienes pretenden dividir la sociedad en izquierda y derecha, sin percatarse que los limites ya no están tan claros y que todo se tornó más difuso. No se puede calificar ideológicamente a las personas por tener más conciencia acerca del delicado momento social que vive nuestro país, querer simplificar las cosas transformando todo en una especie de conspiración de un sector de la izquierda, es no entender nada acerca del Chile real, que al parecer clama por un poco más de justicia social. En lo que sí me adscribo al pensamiento del filósofo Comte, es en su forma de entender los problemas sociales, que para él eran concebidos como desordenes orgánicos del sistema y proponía como solución reformas que integraran funcionalmente a todos los miembros de la sociedad. Pero las sociedades al igual que la filosofía son más que un libro de autoayuda como algunos personajes públicos suelen concebir, porque estas se basan en preguntas y respuestas permanentes que debemos hacernos. Al fin y al cabo, todos pensamos, somos animales racionales. Un filósofo expresó: El carpintero piensa bien para fabricar una mesa correcta, el payaso para hacer reír, el político para procurar hacer lo debido…… Claro está que, en su tarea, la filosofía le será aparentemente poco útil, porque no enseña precisamente a pensar lo que hacemos, sino “lo que somos y como entenderlo”, aunque nuestra realidad nos parezca irremediable. Los amigos de la filosofía deben leer más acerca de ésta y procurar que los gobernantes y legisladores lo hagan para que logren ser un poco más imaginativos y no maten los sueños y las esperanzas de un país mejor. “Se dice que, hay amores que matan cuanto ignoran.”

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

FERNANDO PAREDES, ALCALDE DE NATALES

Establecimientos municipales a disposición de la comunidad La pandemia delCovid-19 está teniendo un profundo impacto en cada una de las familias del país. Muchas personas quedaron sin trabajo, perdieron recursos e incluso algunos sufrieron el deceso de un familiar. Esta situación, requiere de ayuda rápida y efectiva. Una de las primeras medidas que tomamos como municipalidad, fue disponer del polideportivo municipal como centro de acopio de las canastas de alimentos, kits de aseo y otras ayudas. Esta decisión permitió concentrar el despliegue logístico en un único lugar, aprovechando de mejor manera los recursos humanos y vehículos municipales. En una segunda instancia decidimos trasladar la Dirección de Desarrollo Comunitario al polideportivo municipal. La idea de esta iniciativa fue consolidar la gestión y entrega de todas las ayudas sociales en una misma locación, para que nuestros vecinos no tengan que desplazarse a dos lugares para recibir el apoyo municipal, evitando así que incurran en gastos de movilización. Además, la cantidad de demandas sociales incrementó considerablemente durante la pandemia, impidiendo una atención expedita en la locación original del departamento social. Estas dos razones motivaron el traslado total de Dideco al recinto deportivo, el cual cuenta con una importante capacidad que permite que los vecinos puedan esperar bajo techo, y ayuda a respetar la distancia social adecuada en estos tiempos de pandemia. Otra de las iniciativas que realizamos como municipio, fue facilitar la biblioteca municipal para las personas que necesitan realizar el trámite de las AFP. Sabemos que muchas personas no tienen internet en sus casas, es por esto que proporcionamos computadores con acceso a internet a los vecinos que cotizan en las administradoras de fondos de pensiones que no se encuentran en la provincia. Finalmente, habilitamos el gimnasio José Miguel Carrera para que todas las AFP que deseen venir a atender a Natales tengan un espacio momentáneo para que sus afiliados puedan hacer su trámite en un lugar amplio, evitando filas a la intemperie y manteniendo siempre el distanciamiento social. Esta opción ya fue tomada por AFP PlanVital y desde mañana comienza AFP Provida. La idea es que más administradoras de fondos de pensiones se sumen y gracias a esta alianza municipal puedan entregar más alternativas y apoyo a nuestros vecinos. El rol que desempeñan los municipios es fundamental, puesto que somos nosotros los que podemos dar soluciones rápidas sintiendo y palpando las necesidades del momento. Como alcaldes, estamos siendo parte de un proceso sin precedentes. Nuevamente los municipios entregamos apoyo a los vecinos, facilitando equipamiento, funcionarios e instalaciones. Situación que no es excepcional, puesto que siempre colaboramos con el Estado, e incluso vamos más allá, supliendo tareas que muchas veces no nos corresponden pero las hacemos con dedicación por el bien de nuestros vecinos.

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

JACQUES ROUX, JEFE REGIONAL DE LA SUBDERE

Vecinos de Río Verde cuentan con nuevo alcantarillado H e v i s it a d o l a s e m a n a p a s a da la comu n a de R ío Ve rde, con el fi n de super v isa r u n proyecto del subprog ra ma de Sa nea m iento Sanitario, perteneciente al Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adm i n istrativo (Subdere), quien f i na nc ió la con st r ucc ión de l sistema de a lca nta ri llado en la Vi lla Ponsomby, de esta comuna. Son cerca de 60 vecinos que ya tienen este importante servicio que mejorará su calidad de vida y, sobre todo, les entregará condiciones m ínimas de higiene; esta iniciativa, es hoy una realidad, luego de muchos años de espera y está funcionando en su totalidad. Estoy muy contento de haber trabajado en conjunto con el municipio pa ra concreta r este ta n a n helado y necesa rio proyecto pa ra las 25 fam i l ias beneficiadas. E l proyecto, que contempló u na inversión superior a los $231 millones, consideró la constr ucción de u n iones dom ici l ia rias pa ra 25 hoga res, colector de ag uas ser v idas con sus respectivas cámaras de inspección y un sistema de disposición fi na l de ag uas en base a pla nta de trata m iento de tipo lombrifi ltro. Du ra nte esta v isita i nspect iva, pude ver el correcto funcionamiento del alcantarillado y sólo falta termina r a lg u na sobras externas, como reponer veredas y á reas verdes. A hora esta mos trabaja ndo en el proyecto del agua potable, ya que el mu n icipio busca converti r la Vi l la Pon som by e n cabece ra comu n a l, como centro de servicios públicos y centro cívico, con el objetivo de contrarrestar la migración de población por falta de serv icios y condiciones materia les y socia les. Así como estamos trabajando con la comu na de R ío Verde, esta mos t rabaja ndo con ot ras loca lidades, debido a la importancia de contar con los servicios sanitarios básicos, así en conjunto con los mun icipios podremos dar, a los habitantes de esta región, una mejor ca lidad de v ida y el constr u i r u na pla nta de t rata m iento de ag uas residua les, mejora también la calidad del medio ambiente.

9

hugo arias, enfermero hospital augusto essmann

Tipos de diabetes La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas infantiles más frecuentes. Ocurre porque el páncreas no fabrica suficiente cantidad de insulina. Causas hasta hoy, se desconocen las causas exactas que dan origen a una diabetes tipo 1. Se sabe que existen una serie de factores combinados entre sí Factor genético. Se hereda la predisposición a tener diabetes, no la diabetes en sí. Sólo el 13% de los niños y adolescentes con diabetes tienen un padre o hermano con esta enfermedad. Sabemos que la causa no es totalmente debida a la herencia por los estudios que se han realizado en gemelos idénticos. Cuando un gemelo tiene diabetes tipo 1, sólo en la mitad de los casos el otro gemelo desarrollará la enfermedad. Si la causa fuese únicamente genética, ambos gemelos desarrollarían siempre la enfermedad. Autoinmunidad. Normalmente, el sistema inmune protege nuestro cuerpo, pero en determinadas enfermedades como la diabetes, el lupus, artritis, etc., el sistema inmune se vuelve contra nuestro cuerpo. En el caso de la diabetes, se produce una reacción contra las células productoras de insulina. La forma de evidenciarlo en sangre es midiendo los anticuerpos. Estos anticuerpos suelen desaparecer de la sangre de forma progresiva después del diagnóstico de la diabetes. Daño ambiental. Este factor puede ser un virus, tóxico, algo en la comida, o algo que todavía desconocemos. Es el puente entre el factor genético y la autoinmunidad. La forma de desarrollar la enfermedad sería la siguiente: Una persona hereda la predisposición a padecer diabetes. Esta tendencia puede permitir a un virus o a otro factor lesivo dañar a las células beta. Las células beta dañadas al cambiar no son reconocidas y el cuerpo reacciona produciendo anticuerpos contra parte de esas células. Se activan los glóbulos blancos que se dirigen al páncreas y lesionan más células beta. Sabemos que la mayoría de las personas que desarrollan diabetes no lo hacen de un día para otro. Se trata de un proceso que puede durar años, incluso iniciarse desde el nacimiento. Diabetes tipo 2 La diabetes tipo 2 es la forma de diabetes más frecuente en personas mayores de 40 años. Se la conoce también como diabetes del adulto, aunque está aumentando mucho su incidencia en adolescentes e incluso preadolescentes con obesidad. En este tipo de diabetes la capacidad de producir insulina no desaparece pero el cuerpo presenta una resistencia a esta hormona. En fases tempranas de la enfermedad, la cantidad de insulina producida por el páncreas es normal o alta. Con el tiempo la producción de insulina por parte del páncreas puede disminuir. Causas Factor genético o hereditario. La diabetes tipo 2 tiene mayor riesgo hereditario que la tipo 1. En casi todos los casos un padre o un abuelo tienen la enfermedad. En el caso de gemelos idénticos, si uno tiene la enfermedad, el otro tiene un 80% de posibilidades de desarrollarla. Estilo de vida. El 80% de las personas que desarrollan diabetes tipo 2 tienen obesidad y no tienen una vida muy activa. El restante 20% a menudo tienen un defecto hereditario que causa resistencia a la insulina. Diagnóstico Las personas con diabetes tipo 2 pueden estar años con la glucosa alta sin tener síntomas de diabetes. Muchas veces el diagnóstico es casual al realizarse un análisis de sangre o de orina por otro motivo. La poliuria, polidipsia, polifagia, fatiga y pérdida de peso características de la diabetes tipo 1 también pueden estar presentes. Tratamiento .Al igual que en la diabetes tipo 1 es importante que la familia aprenda lo máximo posible de la enfermedad. Al comienzo de la diabetes ésta se podrá controlar en muchas personas con cambios en el estilo de vida que incluyen una dieta normo o hipocalórica y ejercicio físico diario. Es importante que los cambios en el estilo de vida se realicen en toda la familia ya que así entre todos ayudaremos al adolescente o niño a aceptarlos mejor. Los controles de glucemia capilar son muy importantes aunque no se esté utilizando insulina como tratamiento. El mínimo recomendado son tres-cuatro al día. Los objetivos serían tener una glucemia en ayunas < 110mg/dl y a las dos horas de las comidas < 140mg/dl. Si con estas medidas no se consigue tener un buen control metabólico se añadirán pastillas (Antidiabéticos orales) o insulina. Existen diferentes tipos de antidiabéticos orales, los más utilizados son: Metformina. Actúa reduciendo la liberación de glucosa del hígado. Puede ayudar a perder peso ya que disminuye el apetito. Los principales efectos secundarios son malestar de estómago, náuseas y diarrea. Pioglitazona. Aumenta la sensibilidad a la insulina. Sulfonilureas. Estimulan al páncreas para producir más insulina y por tanto tienen riesgo de producir hipoglucemia. Repaglinida. Estimulan la liberación de insulina pancreática, se administran antes de las comidas.


10

El presidente de la A so cia ción de S a l m o n i c u lt o r e s d e M a g a l l a n e s , C a r lo s Odebret, destacó ayer que la entidad apoyó la creación de una nueva normativa destinada a otorgar mayor seguridad a los centros de cultivo y así, evitar eventuales fugas de salmones, como el recientemente ocurrido en Puerto Montt, que afectó un centro de la empresa Blumar. “Se trata de una normativa que per mitirá generar estándares que permitan enfrentar fenómenos inusuales, por ejemplo los vientos ya no de 120 kilómetros por hora que es lo usual sino de 200 kilómetros y que se producen por ejemplo cada 10 años”, indicó. La nueva norma está próxima a ser entregada y será fiscalizada por Sernapesca, indicó.

En Punta Arenas

Bono $500 mil: Hacienda responde cuestionamientos ●● La seremi de Hacienda, Lil Garcés, reconoció los problemas ocurridos en este proceso, pero destacó que el SII los está solucionando.

L

Pedro Escobar

Distribuidora Patricio Díaz abrió nuevo minimarket

pescobar@elpinguino.com

a seremi de Haciend a, Lil Garcés, reconoció que la página del Servicio de Impuestos Internos (SII) ha sufrido problemas en su operación, debido a la alta demanda de usuarios, debido a que es la única vía para encontrar información y postular al proceso de entrega del bono de 500 mil pesos que el Gobierno otorgó a la clase media. “No solamente las personas están solicitando este bono, casi el 90 por ciento de los trámites del Servicio de Impuestos Internos son online y, por lo tanto, hay que sumarle al usuario común, las personas que están haciendo las solicitudes del bono y por eso el aumento exponencial de visitas que ha tenido la página y eso hace que sea más lenta y se generen estos inconvenientes a la hora de usarla”. -Las AFP también recibieron millones de visitas con el 10% y la mayoría salió adelante. “Sí, pero ahí eran varias entidades operando en forma simultánea y aquí era una sola que recibió más de 10 millones de visitas simultáneamente”.

COMPRAMOS PARA INVERSIONISTAS

LOCALES / STRIP CENTER FUNDOS SOBRE 20 HAS ORILLA LAGO O PLAYA

BUSCAMOS LOCALES PARA MALL CHINOS ENTRE 500 A 2.000 M2 RSV@GRUPODDI.CL +56994420004 TRANSPORTE DE CARGA PUNTA ARENAS COYHAIQUE

Ayer, un gran número de personas acudió hasta las oficinas del servicio para pedir aclaraciones en forma presencial. Se estudia crear otra oficina. Errores resueltos Garcés informó, además, que ya fue solucionado el error informático denunciado por el presidente regional del Colegio de Contadores, Adolfo Canales, para el cálculo de los ingresos de los trabajadores de zonas extremas. “El servicio trabajó durante la tarde de ayer (lunes) y toda la noche para resolverlo y eso está solucionado”. Canales había advertido, además, la imposibilidad de diferenciar los ingresos de las personas naturales que tienen una EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) de los ingresos de su empresa lo que creaba una situación confusa y poco transparente, indicó. Garcés respondió: “La ley no habla de EIRL sino

de empresario individual y la información de ese empresario individual sí la tiene el Servicio de Impuestos Internos que son las ventas que ha realizado esta persona que corresponden a sus ingresos, por lo tanto sí se puede hacer un cálculo en torno a la persona”. Asimismo, adelantó que se trabaje en la instalación de una nueva oficina para reforzar la atención presencial para los usuarios que presenten dudas. Boric En tanto, el diputado Gabriel Boric ofició al SII para que responda por los problemas que han sufrido los magallánicos en este proceso. “Hemos identificado una exclusión injusta en el plan clase media para magallánicos. Oficiamos

AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA REALIZAR EL CAMBIO DEL POSTE CHOCADO EN LA INTERSECCIÓN DE AVDA. PDTE. CARLOS IBÁÑEZ CON JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ. CIUDAD:

FECHA:

HORARIO:

al SII para solicitar que los beneficios tributarios por vivir en una zona extrema no sean un impedimento para acceder a las ayudas económicas de la clase media en el contexto de la pandemia Covid-19”, declaró el diputado Boric.

El servicio trabajó en la tarde y toda la noche del lunes, y resolvió el error denunciado que afectaba a los trabajadores de zonas extremas”. Lil Garcés, seremi de Hacienda.

PUNTA ARENAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

SÁBADO 8 DE AGOSTO DE 9:30 A 14:00 HRS.

SECTOR COMPRENDIDO: - Cuadrante: José Joaquín Pérez, Av. Pdte. Carlos Ibáñez lado sur, Av. Bulnes ambos lados y Pasaje Retiro. - Calle José Joaquín Pérez entre Av. Los Generales y Av. Carlos Ibáñez.

CONTACTO: FGUARDA@TRANSPORTESAGM.CL +56 9 9078 1402 / +56 9 94896914

La Distribuidora de Frutas y Verduras Patricio Díaz, no se amilanó ante la pandemia y acaba de abrir un nuevo minimarket en Punta Arenas. “Hay que seguir trabajando y mirando hacia adelante, porque es la única forma que salgamos de esta situación”, dice con visible entusiasmo, su gerente y propietario Patricio Díaz. El local se ubica en Arauco 1698, esquina Bellavista y genera 7 nuevos empleos. “Este local ofrece todo lo que tiene un supermercado, pero en un formato de local más pequeño: frutas, verduras, abarrotes, carnes, pollo fresco y todo lo que es verdura congelada, yogures, entre otras cosas”. Díaz destaca la respuesta positiva del público y el gran esfuerzo que han realizado este invierno, para traer las frutas y verduras frescas desde la zona central del país. “El otro día tuve tres de mis camiones en Las Lajas, once días, porque no podían cruzar por Pino Hachado con nueve metros de nieve, pero tanto peleamos que logramos pasar”.

Publicado el día miércoles 5 de agosto de 2020

TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES

jcs

Salmonicultores apoyan norma para centros de cultivo

Proceso aún más difícil en zonas extremas

jcs

Más seguridad

cedida

Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

ANGAMOS #302

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Organizado por la División de Organizaciones Sociales de Segegob

Gobierno Regional recibió nueva donación de alimentos Agradecemos en nombre del Gobierno Regional y de toda la comunidad magallánica”, manifestó Fernández. En la entrega de la carga participó el personal del Regimiento Logístico Magallanes. En este sentido, el comandante Rodrigo Rojas, expresó su satisfacción de poder colaborar con todas las capacidades de la institución. “Nos pone muy contentos poder colaborar una vez más con las capacidades logísticas de la unidad, particularmente con la de poder almacenar esta importante donación y darle una pronta distribución para que llegue a la gente lo antes posible”, comentó el comandante Rojas.

40 dirigentas participaron en primer diálogo sobre “Violencia Contra Mujeres” ●● La idea fue promover el reconocimiento y respeto de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida. Marcelo Suárez Salinas

P

msuarez@elpinguino.com

romover en la ciudadanía el reconocimiento y respeto de las mujeres y de la equidad de género en los distintos ámbitos de la vida, fue el objetivo del diálogo participativo sobre “Violencia Contra Mujeres, Adolescentes y Niñas”, organizado por la División de Organizaciones Sociales del ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob). Este pr imer diálogo tuvo como protagonistas a 40 dirigentas sociales de Magallanes, quienes de manera virtual se reunieron para conocer las medidas que ha adoptado el gobierno para remediar la violencia ejercida contra las mujeres, adolescentes y niñas en la actualidad.

cedida

800 sacos de papas

Mientras continúa la entrega de cajas con provisiones en toda la región como parte del Programa Alimentos para Chile, una nueva donación llegó a incrementar la ayuda destinada a las familias más vulnerables de Magallanes. Se trata del aporte de 800 sacos de papas que realizó la empresa Transportes Nazar. El intendente José Fernández agradeció en nombre de toda la comunidad este nuevo gesto de cooperación. “Agradecer este aporte de Transportes Nazar que va a ir en ayuda de las personas que más necesitan de la colaboración de alimentos en nuestra región. Estas papas las vamos a adicionar a las canastas de Alimentos para Chile que se van a ver complementadas con esta donación.

11

La seremi de Gobierno, Alejandra Muñoz, comentó que “tuvimos la oportunidad de dialogar con dirigentas de nuestra región sobre un tema tan sensible como es la violencia de género. Una instancia enriquecedora don-

de cada una tuvo el espacio para exponer su visión y reflexiones respecto de los avances y también a los desafíos de esta materia. Nos queda mucho por avanzar, pero estos encuentros fortalecen el diálogo y permiten

que quienes hoy viven la violencia, tengan más y mejores herramientas para poder enfrentar y detener ese tipo de conductas, que lamentablemente se encuentran tan naturalizadas en nuestra sociedad”, dijo Muñoz.

La seguridad y entrega de su envío, es nuestro compromiso. Central de Carga Av. Lo Espejo 02750, San Bernardo, Santiago. 22-8545022 / 9-63002947 / 9-94437876 PUNTA ARENAS Ruta 9 Norte N° 08155 Km 8.5, Punta Arenas Cel: +56 9 89675740 www.varmontt.cl

@varmontt_transportes Varmontt CL

SERVICIO DE TRANSPORTE Y

DISTRIBUCIÓN DE CARGA DESDE ARICA A PUNTA ARENAS.


12

Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda:

“Si no existen las condiciones sanitarias, no se puede retornar a clases” ●● La autoridad regional respondió al infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, quien rechazó categóricamente un eventual regreso a clases.

L

as clases presenciales en Isla Dawson y la comuna de Timaukel, ya se retomaron, mientras Torres del Paine y San Gregorio se preparan para lo mismo. La acción fue aprobada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, ya que se cumplían con las condiciones sanitarias necesarias. Sin embargo, cada uno de los establecimientos debe cumplir protocolos y reglas, tales como uso de mascarillas, distancia física y lavado constante de manos. Para realizar sus funciones, se han entregado elementos de higiene para que sean usados por alumnos y funcionarios. El panorama en Punta Arenas es más complejo, así lo ha dicho el seremi de Educación de Magallanes,

Rodrigo Sepúlveda, quien informó que por el momento no hay ningún plan o solicitud de algún recinto educacional de la capital regional, para retomar las aulas de clases. Punta Arenas en los últimos días ha tenido un explosivo aumento de casos de Coronavirus, generando preocupaciones en diversos sectores. Con respecto de educación, el alcalde Claudio Radonich y el jefe de Educación de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Cristian Reveco, han señalado que prefieren retomar las clases presenciales una vez estén todas las condiciones. El infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, por su parte rechazó categóricamente un eventual regreso a clases. “Yo creo que volver a clases este año no. No hay ninguna posibilidad. Esa es nuestra visión como infectólogos (Dr. Muñoz y Dra. Pinto). El volver

a clases significa un aumento importante de la posibilidad de que se contagien nuestros hijos”. Muñoz manifestó que localmente no les han consultado su opinión sobre esta medida, pero dijo que mucho de los infectólogos que son parte de la mesa asesora del Ministerio de Salud, están permanentemente siendo consultados sobre estos temas. Respuesta Con el objetivo de responder y otorgar tranquilidad a las familias, el seremi de Educación dijo. “Mineduc no ha establecido una fecha de retorno. Como Ministerio de Educación hemos sido muy claros en señalar que no existe una fecha clara o determinada para el regreso a clases presenciales. Si queremos contar que junto a los familiares, sostenedores y comunidades educativas que se les aprobó

VER VIDEO

cedida

David Fernández

dfernandez@elpinguino.com

Las aulas de clases en Punta Arenas seguirán vacías hasta que no estén las condiciones sanitarias necesarias. el regreso a clases presenciales, hemos hecho un trabajo conjunto minucioso. El re-

torno a clases se realizará en las comunas donde las condiciones sanitarias lo permitan.

“Si no existen las condiciones sanitarias, no se puede retornar a clases”.

Labor realizada por el municipio

Más de 255 toneladas de sal se han esparcido en Punta Arenas para evitar accidentes Con el objetivo de que no ocurran accidentes vehiculares y peatonales, la Municipalidad de Punta Arenas ha esparcido más de 255 toneladas de sal, para descongelar las calles y veredas de la ciudad, y permitir el libre y seguro tránsito de las personas. Las bajas temperaturas son una problemática para varias personas, por lo que el municipio llamó al autocuidado informando que la línea gratuita de emergencias 800 800 134 se mantiene vigente y está al servicio de la comunidad. En ese sentido, el alcalde Claudio Radonich recordó que “es importante tomar las precauciones clásicas del invierno como son: mantener las veredas limpias; reforzar las medidas para evitar el congelamiento de las cañerías; conducir a la defensiva, entre otras acciones que colaboran en el cuidado de los vecinos de Punta Arenas en la época invernal”. Por su parte, el director de Operaciones,

Sergio Becerra, entregó un balance respecto de julio, precisando que en ese período se esparció más de 159 toneladas de sal y que se han atendido más de cien llamados de emergencia. Becerra dijo además que, “producto de las bajas temperaturas y la escarcha reinante en algunos sectores de la ciudad, la Dirección de Operaciones ha desplegado todos sus equipos, privilegiando el trabajo en las principales calles y vías donde circula la locomoción colectiva.

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Crónica

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

13

Ante exceso de trámites online

PDI llama a no ser víctimas de estafas ante trámite de retiro del 10% de las AFP Luis Garcia Torres

L

lgarcia@elpinguino.com

a actualidad not iciosa es u na importante fuente para los ciberdelincuentes que buscan nuevas formas de captar la atención de potenciales víctimas de sus fraudes y estafas. El último engaño apunta a la posibilidad de acceder al 10% de los fondos previsionales y comenzó a circular cuando la iniciativa legal aún se encontraba en trámite legislativo. Y es que más allá de los diversos errores cometidos en su redacción -y que para muchos es la primera señal de que están frente a un mensaje falso- el envío masivo de este tipo de textos

es a lo que apuestan los ciberdelincuentes. Entre todos quienes reciben un correo o un mensaje en sus teléfonos, más de alguien en forma desprevenida, puede caer en la trampa de estos sujetos largamente familiarizados con las diversas técnicas de engaño. Es por eso que desde la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) Punta Arenas entregaron una serie de recomendaciones. “Estamos preocupados de que la comunidad magallánica no sea víctima por la contingencia. Los delincuentes utilizarán distintas formas para engañar. Lo más importante, es que ningún ejecutivo se contactará con los afiliados sino más bien

que los usuarios se tendrán que hacer el trámite con un formulario. Ha circulado por redes sociales, mensajes de texto o correos, donde piden a las personas datos personales o bancarios. De plano hay descartar esa situación ya que es el afiliado quien llena los formularios. Hay que tener presente que las AFP no cobrarán comisión por el retiro, porque tenemos que tener presente que los delincuentes tratarán de engañar a las víctimas, enviando mensajes para hacer cobros operacionales por el retiro. Es importante que las personas que no tienen experiencia en hacer trámites online o vía web. Sabemos que hay una gran cantidad de personas que accederán a estos fondos, la idea es que

En Río Seco

Carabineros realiza campaña preventiva Carabineros de la Subcomisaría de Río Seco, a través del delegado del cuadrante 7 y 2-B, suboficial Gonzalo Luengo, informó que de acuerdo con el rol preventivo de las funciones policiales se está llevando a cabo una campaña preventiva con todos los vecinos del sector y representantes de las Juntas de Vecinos de Villa Torres del Paine, Villa las Nieves, Loteo Vrsalovic, Ojo Bueno y Población Río Seco, entre otros. El suboficial Luengo quien es delegado comunitario, señala que “en la actual época invernal el uso de estufas a combustión lenta es utilizado con mayor frecuencia en sectores alejados donde no existe una red de gas, por lo anterior se está entregando una serie de recomendaciones con todos los vecinos y pobladores, para tomar medidas de seguridad y mejorar el uso de estas instalaciones evitando accidentes por inflamación de caños e instalaciones deficientes. La idea es prevenir accidentes que atenten contra la integridad de las personas y sus familias”. El uso de leña mojada y la cero mantención, puede inflamar los ductos o cañón de la estufas a leña, llegando a temperaturas de 1.000

grados. Por esto, se ha confeccionado un folleto informativo para los pobladores del sector. Algunas importantes recomendaciones para tener en cuenta son las siguientes: La combustión de leña produce ácido acético y piroleñoso, los que combinados con la humedad expelida forman creosota la que se deposita en los conductos de la cámara de combustión y en las paredes interiores de los cañones, obstruyendo e impidiendo el correcto funcionamiento de la estufa a leña. En estas condiciones, el proceso de encendido de la estufa será lento, tedioso y difícil de lograr una buena combustión. En determinadas condiciones se inflaman iniciándose un fuego en el extremo inferior, aumentando progresivamente al subir. La temperatura del cañón alcanzará niveles extremadamente altos (hasta 1.000º C) y se pondrá incandescente mientras se quema el material combustible existente en sus paredes interiores. Esta es la principal causa de riesgo en las estufas a leña y por ello es imprescindible que el cañón sea de un material (acero inoxidable) que resista esta temperatura y que haya sido correctamente instalado.

sean asesorados por alguien de confianza para que no incurran en error o caigan en los fraudes que sean común. El llamado como PDI, es a la calma a las personas porque va a hacer una operación masiva, y por ende es importante tener la opinión de otras personas que hagan el trámite que será aún más seguro. Se entregan consejos, y se están difundiendo los mensajes que están en las redes sociales, los cuales deben ser descartados”, señaló el comisario Eduardo Llanos, de la Bridec de la PDI. Las personas que sean víctimas de estafa, deben presentar la denuncia inmediata ante la PDI y así intentar recuperar algo del dinero que sea sustraído.

cedida

●● Son muchos los métodos que están inventando los delincuentes para estafar a sus víctimas a través de correos electrónicos y mensajes de texto.

Este es uno de los mensajes que ha circulado en redes sociales, donde se piden datos que no corresponden al proceso.


14

miĂŠrcoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Publicidad


Nacional

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

15

Debido a la pandemia

Expertos indican que los adolescentes están sufriendo de dificultades para conciliar el sueño J.M González jmaturana@elpinguino.com

E

ste año ha sido extraño para todos, sobre todo para los niños y adolescentes que se han visto especialmente afectados por la pandemia. Hace algunos meses, para muchos tener clases en su hogar hubiese sido un sueño hecho realidad. Sin embargo, en la práctica esta modalidad ha traído consecuencias negativas para los jóvenes. El cambio drástico de su rutina diaria, ha producido un alto nivel de estrés y ansiedad, lo que se ha traducido en que tengan dificultad para poder conciliar el sueño. Según la sicóloga infanto juvenil del Servicio de Salud de Magallanes, Mariela Campos, esto se debe al miedo provocado por la pandemia. “Muchos pa-

dres están comenzando a trabajar de forma presencial y eso ha generado un miedo en muchos niños, ya que les genera temor que les pueda pasar algo. Esto provoca que muchos tengan pesadillas respecto de esto y finalmente no puedan dormir pensando en esto”, explica ella. Otra razón que la sicóloga explica, es el cambio en su vida escolar. “Las clases online han sido ter r ibles ya que muchos niños no están aprendiendo porque les cuesta mucho concentrarse, y el exceso de tareas y trabajos hacen que aumente el estrés en ellos. Además, se les crea una ansiedad porque saben que les está acabando el año y esto no va a cambiar”, agregó ella. Otro colega suyo que comparte este argumento, es Juan Pablo Reyes, sicólogo de la Clínica Magallanes. “Hoy en día se ha provo-

cado un cambio negativo en el sueño de los jóvenes, que ha ido empeorando. Esto, debido una desmotivación escolar porque no se han podido adaptar a las nuevas condiciones de estudio, lo que ha generado un aumento en su nivel de estrés y ansiedad”, explica Reyes. También agrega que es importante enfocar el bienestar mental de los niños antes de las obligaciones escolares. “Es importante lograr que tengan espacios de ocio y otro para los estudios. Aunque yo creo que es primordial priorizar el bienestar emocional y social de los niños y adolescentes, por sobre las exigencias escolares. Si un niño no tiene las herramientas para estar bien emocionalmente, va a ser difícil que pueda estudiar de manera adecuada”, afirmó. Para el sicólogo Enzo Arias, esto también tiene

archivo

●● Diferentes sicólogos afirman que el cambio de rutina respecto de sus obligaciones escolares y la incertidumbre sobre el futuro, han tenido un efecto negativo en el comportamiento de los jóvenes.

El cambio de la modalidad de estudios y no poder interactuar con sus compañeros son unas de las principales causas de esto. como causa el distanciamiento con sus compañeros. “Para los jóvenes la relación con sus pares es primordial. El hecho que

no puedan estar con ellos ha provocado que están más irritables, lo que causa que tengan cambios emocionales más drásticos,

lo que finalmente lleva a un estado que les cuesta dormir, por todo lo que pasa por su mente”, expresó Arias.

En una cápsula de aislamiento

FACh y SAMU realizaron ejercicio de traslado de paciente de Covid-19 En dependencias de la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas, tripulaciones del Grupo de Aviación N°6 de la IVa Brigada Aérea junto al equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) desarrollaron un ejercicio práctico de traslado de paciente Covid-19 en cápsula de aislamiento, en aeronave DHC-6 Twin Otter y helicóptero Bell -412. Esta iniciativa conjunta permitió evaluar la factibilidad técnica de concretar evacuaciones de pacientes infecciosos, de alta complejidad y con ventilación mecánica, junto con entrenar al personal de ambas instituciones ante un eventual requerimiento en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El jefe del SAMU Magallanes, doctor Felipe Hernández, explicó que “contamos con una cápsula de aislamiento que tiene su propio sistema de protección y purificación

del aire, evitando, entre otras cosas, el egreso del patógeno hacia el ambiente externo, lo que permite a las tripulaciones y equipos sanitarios a cargo, hacerlo de forma eficiente y segura”. Por su parte, el director del Servicio de Salud Magallanes, Nelson Reyes, agradeció y reconoció el gran trabajo desarrollado junto a la Fuerza Aérea de Chile, a través de la IVa Brigada Aérea, con quien “hemos realizado una gestión que ha permitido no perder conectividad con la Isla Navarino, satisfaciendo de manera oportuna los requerimientos del Hospital Comunitario Cristina Calderón y de sus usuarios, ya sea mediante el traslado de ellos mismos entre Puerto Williams y Punta Arenas o, en el traslado de muestras, equipos y equipamientos; acciones a las que se suma la preparación de traslado en cápsula de aislamiento”, afirmó.

DESPAC

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS


16

Crónica/Última Esperanza

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Ayuda social

Juventud rotaria de Natales visita hogar de menores La juventud rotaria de Puerto Natales, agrupados en Interact y Rotaract, realizaron una labor conjunta el sábado, visitando el Hogar de Menores «Madre Teresa de Calcuta», donde entregaron a la persona encargada del Hogar juegos de salón, mascarillas y colaciones para todo los menores residentes. De este modo los jóvenes buscan dar un ejemplo de servicio. En Natales

Funcionarios municipales donan mascarillas a hogar de ancianos De manera voluntaria, trabajadores del plan de empleo de Natales confeccionaron con sus propios recursos cientos de mascarillas para los trabajadores y adultos mayores que están en el hogar de ancianos de larga estadía “Nuevo Atardecer” de la comuna. Con la ayuda los funcionarios esperan haber aportado al cuidado de la pandemia, a aquellos adultos mayores que hoy lo requieren.

BREVES

Para abordar futura unidad oncológica

Gobernador de Última Esperanza se reunió con el director (s) del hospital de Natales El gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Raúl Suazo, se reunió con el director (s) del Hospital de Natales, doctor Darwin Letelier, instancia en la que el facultativo dio a conocer los avances sobre la futura Unidad Oncológica. Sobre esta reunión, el Dr. Letelier, explicó que “nos reunimos con el gobernador para coordinarnos e informar del estado de cómo están diversos aspectos del hospital, la relación con la comunidad y sobre lo tratado en el Consejo Consultivo”. Además, el director del hospital natalino añadió que “él estaba muy preocupado por los pacientes

oncológicos, así que vamos a coordinar una presentación más grande con los responsables de esta unidad que estamos impulsando y de los cuidados paliativos hacia los pacientes”. A su vez, la primera autoridad de la Provincia de Última Esperanza, acotó que “la semana pasada, junto al Consejo Consultivo y su equipo del hospital, estuvieron trabajando en la conformación de lo que sería la Unidad de Gestión de Pacientes Oncológicos, lo que me parece una excelente noticia. Conversamos al respecto, y el doctor nos presentó su plan de trabajo y cómo irá avanzando durante agosto”.

Durante este mes

2.250 nuevas canastas entregará el Municipio de Natales ●● La municipalidad en conjunto al Ejército y la Gobernación, comenzaron la entrega de ayudas sociales.

D

ebido a crisis que ha provocado la pandemia, el Municipio de Natales junto a otras autoridades locales, informaron que durante este mes se entregarán 2.250 canastas de alimentos para las familias más vulnerables. Las ayudas serán entregadas a domicilio por funcionarios municipales y efectivos militares del Destacamento Acorazado Nº5 Lanceros. Ante esta importante ayuda el alcalde Fernando Paredes, reafirmó el compromiso del municipio junto

a todos los funcionarios municipales, el destacamento y la gobernación, agregando que “en la planificación de la entrega de canastas para este mes, se aumenta a 2.250 nuevas canastas de alimentos que pretendemos entregar. Agregar que el proceso de entrega dado el volumen se va a producir durante la presente semana, pero también durante la próxima semana”. Al finalizar, el edil recordó que las personas que recibieron canasta durante junio también recibirán este beneficio este mes.

cedida

BREVES

Municipio de Natales entregará más de 2 mil canastas familiares.

A PlanVital

Municipio facilita instalaciones a AFP para trámite de usuarios En el marco del retiro del 10% de las AFP, la Municipalidad de Natales junto a la AFP PlanVital, efectuaron un acuerdo para poner a disposición un sector del Gimnasio “José Miguel Carrera” para realizar los trámites del retiro del 10% de sus cotizantes. Esta medida busca evitar aglomeraciones y se suma a la iniciativa impulsada por el municipio a finales del mes pasado, entregando las instalaciones de la biblioteca pública municipal para que las personas que no tienen acceso a internet puedan efectuar su trámite. Última Esperanza

Gobernación entregó material pedagógico a escuelas La Gobernación de Última Esperanza, entregó material pedagógico a diferentes escuelas de la provincia como una manera de continuar el trabajo con los niños de enseñanza básica Lo anterior, mediante el programa de Junaeb, Habilidades Para la Vida, ejecutado por la Gobernación. El material consiste en un kit de útiles escolares, junto a diversas actividades para que desarrollen en sus casas.


Nacional Tras fin a la cuarentena

Un pequeño respiro

Fiscalizan reapertura de malls en la capital

Covid-19: nuevos casos bajan de los 1.500 por primera vez en 85 días y “leve mejoría sigue su curso” El Ministerio de Salud reportó la mañana del martes 1.462 casos nuevos y 38 muertes por Coronavirus. Desde la cartera valoraron los números en el tradicional balance emitido desde La Moneda. “Hay que recordar que no teníamos estas cifras desde los primeros días de mayo, lo cual habla de esta leve mejoría que sigue su curso”, apuntó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga. “Ya llevamos 51 días de mejora”, destacó. Precisamente, por primera vez desde el 11 de mayo (es

decir, hace 85 días) los contagios diarios bajaron del umbral de los 1.500. Desde el inicio de la pandemia, 9.745 personas con PCR positivo han perdido la vida y 362.962 contrajeron el virus Positividad y pacientes Con 18.857 exámenes PCR informados en las últimas 24 horas (con corte hasta las 21:00 horas del lunes), la tasa de positividad diaria llegó a un 7,75%. Según el conteo del Gobierno, 1.126 pacientes están conectados a ventilación mecánica y 227 en estado crítico de salud.

Desconfinamiento en la RM:

Alertan que hay 4 veces más casos activos que al partir megacuarentena ●● Varios expertos han manifestado su preocupación y han advertido que el proceso de desconfinamiento es apresurado.

P

ese a que el Minsal ha reportado una disminución constante de los casos de Covid19, la Región Metropolitana actualmente tiene cuatro veces los casos activos de cuando se decretó la megacuarentena en la provincia de Santiago y otras seis comunas, el pasado 15 de mayo. Es por eso que varios expertos han manifestado su preocupación y han advertido que el proceso de desconfinamiento es apresurado. Las Condes tenía 39 casos activos cuando entró en confinamiento y ahora tiene 126. Situación similar ocurre en Ñuñoa al iniciar con 66 y actualmente reportar 116, consignó El Mercurio. Providencia registra cuatro veces más de casos activos a los que tenía el 15 de mayo. Por su parte, Santiago tie-

17

Tras brote de Covid-19

ne un 60% más que en dicha fecha. Expertos como Juan Carlos Said, máster en Salud Pública, afirmó que no basta sólo con la capacidad para tomar exámenes o de trazar los casos, sino también es importante el número de casos activos. Y justamente, levantar las medidas restrictivas torna complejo controlar el desplazamiento del virus. El académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, Rafael González, criticó que “no hemos superado el contagio y se habla de rebrote. Lo que tenemos es un brote colosal”. Otro elemento que está muy por encima de lo recomendado, es la ocupación de las unidades de cuidados intensivos.

radio bío bío

Autoridades de la Región Metropolitana fiscalizaron la reapertura de malls en las comunas que se encuentran en la etapa de transición. El intendente metropolitano, Felipe Guevara; la seremi de Salud, Paula Labra; y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, concurrieron al Mall Sport, uno de los primeros en reabrir. Guevara recalcó que en Transición los centros comerciales pueden abrir sus puer tas, pero sin trabajadores que vivan en comunas en cuarentena. Por ello, llamó a denunciar si eso no se cumple. “Es un delito que empleadores obliguen o presionen a sus trabajadores para salir de una comuna en Cuarentena e ir a trabajar a una en Transición”, señaló. Junto con ello, dijo que solo 7 de los locales del Mall Sport se encuentran operativos y destacó que se hayan habilitado pasillos unidireccionales como parte de las medidas sanitarias. Por su parte, la seremi Labra indicó que de s de el m a r t e s lo s inspectores del ente sanitario han desarrollado casi 4 mil fiscalizaciones. Esto llevó a iniciar 34 sumarios sanitarios, principalmente por no tener demarcaciones para el distanciamiento social, mantener comedores sin separaciones adecuadas y por no contar con protocolos Covid-19. En tanto, detalló que desde el inicio de la pandemia se han realizado 520.816 inspecciones y 2.073 sumarios. Finalmente, el alcalde Lavín indicó que se toman el proceso de desconfinamiento con cautela “para no repetir errores del pasado” Por último, indicó que ayer se inició un sumario sanitario contra Falabella del Parque Arauco luego de detectar a 21 trabajadores que no vivían en zonas en Transición.

radio bío bío

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Pese a las intenciones del Minsal de desconfinar, la Región Metropolitana aún tiene comunas con altos índices de contagios. En la Región Metropolitana hay 2.127 pacientes en la UCI, mientras que cuando comenzó la cuarentena eran 1.465.

Fenats valora sumario en el Hospital de Osorno Desde la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud Unitaria (Fenats) en Osorno valoraron el sumario administrativo instruido al Hospital Base San José. Sin embargo, piden que se mitigue el brote de Covid19 al interior del recinto, el que tiene a más de 40 funcionarios contagiados y otros 100 en cuarentena. Tras una conferencia de prensa efectuada por el gremio mayoritario del recinto de salud, dijeron esperar que con la medida instruida por la Seremi de Salud se conozcan responsabilidades a fondo, considerando la rápida propagación del virus. Así lo indicó el presidente de la asociación, César Fernández. Pese a lo esgrimido por la dirección del hospital, desde donde aseguraron que entregaron los protocolos de contingencia ante brote en el recinto, desde la Federación dicen desconocerlos. Desde el gremio insisten en que esperan una mesa de trabajo junto a la dirección del recinto, para evitar nuevos brotes en la red provincial de salud. También señalan que el brote considera una alta cifra de afectación en mujeres, principalmente Técnicos en Enfermería y auxiliares, y que no tienen cupo asegurado en residencias sanitarias para cubrir cuarentenas preventivas.


18

Nacional

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Peñalolén

Declaran admisible querella por lesiones causadas a hombre tras Cuenta Pública El tribunal declaró admisible la querella criminal presentada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera y otras autoridades civiles y militares por los presuntos delitos perpetrados en contra de José Amaro Seguel, quien resultó con trauma en medio de manifestaciones registradas tras la Cuenta Pública en Peñalolén. Lo anterior ocurrió la noche del 1 de agosto de 2020, entre las 23:00 y 01:00 horas, en Avenida Grecia con Los Molineros, cuando el afectado se trasladaba en bicicleta con dirección a su domicilio tras finalizar su jornada laboral. Fue entonces, según acusa la Comisión Chilena de Derechos Humanos, es que “José Amaro

Seguel resultó con heridas en el rostro que le causaron una lesión ocular que le privó de su visión en el ojo derecho y la pérdida de dos piezas dentales”. La querella fue presentada en contra del Presidente de la República, Sebastián Piñera; el ministro del Interior, Víctor Pérez; el ministro de Defensa, Mario Desbordes; el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli; el jefe de la Defensa Nacional en la Región Metropolitana, general Carlos Ricotti; del intendente Felipe Guevara, y en contra de quienes resulten responsables, sea en la calidad de autores, cómplices y/o encubridores, tanto en comisión activa como por omisión.

Funcionarios de confianza

Ascencio pide a Contraloría investigar abultados pagos por horas extras en municipio de Las Condes ras extraordinarias diurnas, nocturnas y festivas a sus funcionarios directivos”, afirmó el parlamentario. “Por ejemplo, en las remuneraciones correspondientes al mes de junio de 2020, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Las Condes, Javiera Benítez, realizó 65 horas extraordinarias diurnas por cuyo concepto percibió la suma de $1.106.562. En cuanto a horas extraordinarias nocturnas y/o festivas, realizó 90 horas, percibiendo por dicho concepto la suma de $1.338.595″. Con lo anterior, su remuneración total asciende a la cifra aproximada de 9 millones de pesos, detalló Ascencio. Situación que se replicaría con el administrador munici-

pal, Juan Ignacio Jaramillo, “quien percibió $1.106.562 en virtud de 65 horas extraordinarias diurnas y la suma de $1.532.162 por 75 horas extraordinarias nocturnas y/o festivas”. El diputado aclaró que el artículo 62 de la ley 18.883 establece que la jornada ordinaria de trabajo de los funcionarios será de cuarenta y cuatro horas semanales distribuidas de lunes a viernes, no pudiendo exceder de nueve horas diarias. Por ello, estimó que “resulta extraño el número de horas realizadas, pues en el caso de la directora de Seguridad, supondría que casi duplica su jornada con las horas extraordinarias que trabaja”. “Las horas pagadas implican que cada día trabaja

El diputado aclaró que el artículo 62 de la ley 18.883 establece que la jornada ordinaria de trabajo de los funcionarios será de cuarenta y cuatro horas semanales distribuidas de lunes a viernes, no pudiendo exceder de nueve horas diarias. aproximadamente tres horas diurnas fuera de su jornada ordinaria, para cumplir las 65 horas que se le pagan en los 21 días hábiles de junio. Además, el pago de las horas nocturnas o festivas

CARGA

E

l d iput ado DC Gabriel Ascencio pidió hoy a la Contraloría General de la República, vía oficio de fiscalización, que inicie una investigación y se pronuncie sobre la legalidad de los abultados pagos en horas extraordinarias que están recibiendo funcionarios de confianza del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. “Es necesario que el contralor se pronuncie sobre la legalidad respecto de la realización de horas extras en la Ilustre Municipalidad de Las Condes, ya que de una somera revisión de la página de Transparencia de dicho municipio, es posible advertir que se pagan altas sumas de dinero por concepto de ho-

cedida

●● “En las remuneraciones correspondientes al mes de junio de 2020, la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Las Condes, Javiera Benítez, realizó 65 horas extraordinarias diurnas por cuyo concepto percibió la suma de $1.106.562. En cuanto a horas extraordinarias nocturnas y/o festivas, realizó 90 horas, percibiendo por dicho concepto la suma de $1.338.595″, dijo el diputado.

significa trabajar un poco más de 10 horas todos los días sábados, domingos y festivos del mes, 9 en total; o todos los días de la semana hasta la 1.30 AM del día siguiente, 4,5 horas

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com

por 21 días; o una mezcla de ambos”, precisó. Lo anterior también se repite en otros funcionarios, como el director de Control, Eduardo López Arriagada; el director Jurídico, Héctor Navarrete Aris; el director de Desarrollo Comunitario, Juan Francisco Reyes. En general, se da en todos los cargos directivos municipales. “Parece ser una práctica constante e instituida en la Municipalidad de Las Condes, pagar altas sumas de dinero por concepto de horas extraordinarias, incluso con posterioridad a la dictación de su nueva Planta Municipal que permitió subir grados y por lo tanto remuneraciones a determinados funcionarios”. Con esos antecedentes y con el fin de comprobar si los pagos realizados se ajustan a derecho y a los principios de probidad y eficacia, solicitó “al Contralor General de la República la realización de una fiscalización sobre esos hechos, pronunciándose sobre su legalidad”.


Nacional

INDH tras cita con Gobierno por violencia en Araucanía: Hay acuerdos de paz que no se han ejecutado La tarde de ayer, el director del Instituto Nacional de Derechos H u m a n o s ( I N D H ), Sergio Micco, se reunió con el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio en el Palacio de La Moneda. Si bien se trató de un encuentro protocolar, en la cita también se abordó la violencia que ocurre en la región de La Araucanía, extendiendo la reunión por más de una hora. Al término de la instancia, Micco se refirió a lo que ocurre en esa zona del país, señalando que “hay expresiones de violencia y de autotutela, que condenamos completa y totalmente, sobre todo cuando éstas dicen relación con discriminación racial”. Por ello, sostuvo que es necesario que se retome el diálogo y que Chile respete los distintos acuerdos por la paz y el desarrollo que se han pactado para La Araucanía, cuyo más reciente es de 2018. “Acá como país hemos acordado cosas para la paz y desarrollo de La Araucanía que no se han implementado, no se han ejecutado, y eso ha significado un daño muy grande en La Araucanía”, declaró Micco. En tanto, el representante del INDH también se refirió a las huelgas de hambre que realizan presos mapuche, como el machi Celestino Córdova, indicando que estas manifestaciones no sólo se realizan por asuntos judiciales, sino como reivindicación ante la discriminación. “La huelga de hambre es una expresión de un problema superior que existe en La Araucanía, que es claramente discriminación étnica, y de un desarrollo social que hace a La Araucanía la región más pobre del país”, comentó. Finalmente, indicó que han pedido explicaciones a Carabineros por los protocolos que han utilizado en los hechos de violencia más recientes, así como qué ocurrió en materia de detenciones. A su vez, afirmó que colaborarán para que se realice un diálogo por la paz en la región.

Conflicto

Bancada PPD solicitó a Michelle Bachelet enviar observadores internacionales de DD.HH. a La Araucanía ●● “El Gobierno no está garantizando el diálogo y el respeto a los derechos humanos en la Araucanía, más bien está permitiendo la autotutela y el enfrentamiento entre chilenos. Ante eso solo queda solicitar ayuda internacional, y que sea la alta comisionada quien envíe veedores a la zona, y promueva el diálogo necesario para una salida política”, señaló el jefe de bancada del PPD, Raúl Soto.

A

través de una carta, la bancada de diputadas y diputados del PPD solicitó a Michelle Bachelet, como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, enviar observadores a la zona de conflicto en la Región de la Araucanía, y llamar a la constitución de una mesa de diálogo. “El Gobierno no está garantizando el diálogo y el respeto a los derechos humanos en la Araucanía, más bien está permitiendo la autotutela y el enfrentamiento entre chilenos. Ante eso solo queda solicitar ayuda internacional, y que sea la alta comisionada quien envíe veedores a la zona, y promueva el diálogo necesario para una salida política”, señaló el jefe de bancada del PPD, Raúl Soto. En tanto, la diputada y representante de la provincia de Malleco, Andrea Parra, sostuvo que “este clima de inseguridad en la A raucanía no puede seg ui r. Si el Gobier no no quiere asumir el rol al que está obligado por mandato constitucional, resguardando el orden y garantizando el derecho a manifestarse pacíficamente, nos vemos obligados a recurrir a instancias superiores. Acudiremos a la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, como una forma de presionar a un gobier-

cedida

Reunión

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Michelle Bachelet, como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. no que se rehúsa a cumplir sus funciones”. Por su parte, el diputado y ex intendente de la Araucanía, Ricardo Celis, indicó que “la paz y la convivencia en la región vive un momento de gran fragilidad. La inacción y la falta de respuesta del Estado al mayor problema político que tiene con los Pueblos originarios, hoy pasan la cuenta. Espero que la presencia de observadores internacionales abra caminos de diálogo y soluciones. Las propuestas y recomendaciones que están contenidas en documentos de Estado como Verdad Histórica y Nuevo trato, y las comisiones presidenciales del primer gobierno de Sebastián Piñera y de Michelle Bachelet

deben llevarse adelante con urgencia”. En tanto, el diputado y miembro de la Comisión de DD.HH, Tucapel Jiménez, manifestó que “la situación que hoy se está presentando en la región de La Araucanía, podría desembocar en el escalamiento de los conflictos y en un recrudecimiento de la violencia y de las manifestaciones. Esperamos que se haga efectiva la presencia de observadores internacionales que ayuden a la instalación de una mesa de diálogo y a la paz social”. Por último, la diputada Cristina Girardi, señaló que “la función de la Conadi claramente no se está cumpliendo. Las protestas, muchas veces con violencia, son la

acumulación del dolor por el abandono, el no reconocimiento respecto a las comunidades y la etnia mapuche. Lamento lo que ha ocurrido en la Región de La Araucanía, lamento el enfrentamiento entre civiles, la acción y la inacción de Carabineros, porque cuando se trata de matar si están, pero cuando se trata de defender a las comunidades indígenas, no están”. “No podemos confiar en este gobierno ni el Estado de Chile en lo que tiene que ver con el problema étnico que estamos viviendo en La Araucanía. Esto tiene que ser visto por otros, no somos confiables como país, como Estado y menos este gobierno”, concluyó Girardi.

19

Los Ángeles

Detienen a hombre por intentar escapar de carabineros y portar un arma de fuego Un hombre fue detenido por porte de arma de fuego y oponerse a la acción de carabineros en Los Ángeles, región del Bío Bío. El hecho se registró en avenida Nahuelbuta, sector norponiente de la capital provincial, cuando el conductor de un automóvil habría evadido el control policial, siendo seguido por personal motorizado. Una vez en el lugar el acompañante descendió del vehículo y habría intentado ingresar en una casa logrando ser detenido por los motoristas, pese a oponer resistencia. Entre sus vestimentas se encont ró u na pistola calibre 6.35 milímetros y un cargador con 5 municiones, según precisó el subcomisario de la primera Comisaría de Los Ángeles, capitán Jorge Pohl. Según la información e nt r ega d a p or Carabineros, el hombre mantiene antecedentes policiales pero nada pendiente, al igual que el conductor del automóvil que junto con oponerse a la acción de los carabineros, se habría negado a identificarse. A mbos quedaron a disposición de los tribunales de justicia correspondientes. La detención se enmarca en los servicios policiales extraordinarios de Carabineros, orientados a prevenir los delitos de homicidios.


20

Economía

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Según estudio de Yapo.cl

Nueva víctima de la crisis

En el mes de julio

Oferta de autos usados bajó en un 44% interanual en el segundo trimestre

Quiebra sede de emblemático Café Haussmann en Las Condes

Multifondos registraron resultados negativos

Araucano, presentó un escrito judicial a través de Comercial Rac, que es la sociedad dueña del café. Según replica El Mercurio, con la expansión del nuevo coronavirus se le puso “la lápida comercial para el rubro gastronómico en nuestro país, declarando el toque de queda nacional, cierre de todas las fronteras, sin la posibilidad que nuestros trabajadores asistieran a su fuente laboral”. Añaden que lo anterior, “genera solo pérdidas” para la empresa deudora. Además, la empresa enfrentaba una demanda de Vida Parque por retraso en el pago de arriendos. En un escrito judicial, Vida Parque exigió que Café Haussmann devuelva el local y salde deudas equivalentes a 535,82 UF, más rentas sucesivas.

Concentran el 53% de los reclamos con el retardo en la entrega

Sernac exige a Paris, Falabella y Ripley que propongan compensación por demoras en ventas online ●● Esto, por demora e incumplimientos relacionados con las compras por internet durante la segunda etapa de esta pandemia.

E

l Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) exigirá compensaciones y ajuste de prácticas a las tres empresas del retail más reclamadas por demora e incumplimientos relacionados con las compras por internet durante la segunda etapa de esta pandemia. Para ello, el organismo inició un Procedimiento Voluntario Colectivo con Falabella, Ripley y Paris, empresas que concentran el 53% de los reclamos totales relacionados con el retardo en la entrega respecto en el comercio electrónico, entre otros problemas. El proceso busca investigar también otras prácticas detectadas como por ejemplo: se ofrecerían compensaciones en forma de giftcard que después no se cumplirían, tienen

américa retail

La “Radiog raf ía Automotriz” del segundo trimestre de Yapo.cl, reporte donde se da a conocer las diferentes tendencias de consumo en torno a los vehículos de segunda mano, reveló que el mercado de autos usados cambió totalmente su dinámica y proyecciones, alejándose de las cifras obtenidas a comienzos de año. En cuanto a la oferta, la cantidad de unidades puestas en venta, disminuyó un 44% respecto al mismo periodo de 2019. En el caso de la demanda, es decir, consumidores que están cotizando o buscando un auto usado, tuvo una baja de 21%. Durante abril, mes que se caracterizó por una fuerte incertidumbre, a partir del alza de contagios y establecimiento de cuarentenas en diferentes comunas del país, ambos segmentos presentaron descensos en comparación a marzo, equivalentes a 29% y 38% respectivamente. No obstante, en el caso de la demanda, ésta presentó una recuperación, donde, tanto en mayo como en junio se lograron cifras similares a las alcanzadas en marzo. Lo mismo pasó con las ventas, vehículos formalmente transados, donde los autos comprados entre abril y mayo alcanzaron un alza de 17%. “La diferencia en la reacción, tanto en la oferta como en la demanda, se debe a la carencia de servicios digitales en los miembros del mercado de autos usados, específicamente automotoras”, explicó Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl.

El emblemático Café Haussmann de Valdivia, que tiene una sede en Las Condes, inició un proceso de liquidación voluntaria por los problemas económicos que acarrea desde octubre de 2019. La sucursal capitalina, que está ubicada en el Parque

Falabella concentró el 31% de los reclamos, seguida de Ripley con un 14,5% de los casos y luego Paris, con un 7%. “letra chica” o no serían eficaces; se realizarían cobros por cada despacho pese a ser una única compra; y di-

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos

ficultades para acceder los canales de atención en caso de problemas. Desde marzo hasta junio de este año, el Sernac recibió cerca de 72 mil reclamos relacionados con retardo en la entrega de los productos en el comercio electrónico, siendo el mercado que encabeza el ranking general. En algunos casos, se han producido demoras de hasta dos meses sin que se le entregue explicación ni compensación al consumidor, ni se le devuelva lo pagado. De este total, y sin considerar número de transacciones, Falabella concentró el 31% (22.312 reclamos); seguida de Ripley, con un 14,5% de los casos (10.434 reclamos); luego Paris, con un 7% (5.149 reclamos). El director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, explicó que “es entendible que las empresas tuvieran problemas por el aumento de la

demanda en el contexto de la pandemia, pero han pasado casi 5 meses donde lo esperable es que hayan ajustado sus procesos y ofrezcan plazos que sí puedan cumplir”. “Lo que hemos visto es que las empresas ofrecen plazos que después no cumplen generando frustración en los consumidores, sobre todo porque están comprando productos de primera necesidad para el teletrabajo o el estudio a distancia de los escolares”, indicó la autoridad. Los tres retailers concentraron 53% de los reclamos ingresados entre marzo y julio, que se traducen en un aumento de 539% versus el mismo período del año pasado. Esta cifra es seis veces superior al mismo período de 2019. La empresa Falabella tuvo el mayor crecimiento respecto al total de sus reclamos respecto al mismo período de 2019, con un aumento de 556%.

El pasado mes de julio fue malo para los multifondos de pensiones ya que todos registraron desempeños negativos, marcados por la incertidumbre de la pandemia y el retiro del 10% del ahorro previsional. En paralelo, al observar los resultados históricos son los fondos más riesgosos los que más han rentado. Según el boletín elaborado por la consultora Ciedess -en base a datos de la Superintendencia de Pensiones- los fondos más riesgosos, A y B, registraron en julio pérdidas de -0,27% y -0,09%, respectivamente. El fondo C, de riesgo moderado, presentó una variación de -0,40%. En tanto, los fondos más conservadores, D y E, obtuvieron resultados negativos de -0,46% y -0,54%, respectivamente. Según Ciedess, en los que va de 2020 (enero a julio) “se observan resultados mixtos para los multifondos”. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran caídas de -5,97% y -2,94% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una variación de -0,09%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos de 1,79% el Tipo D y 3,68% el Tipo E. “Si tomamos como referencia el inicio de esta crisis (19 de febrero), los multifondos registraron caídas de -28% para el fondo A, -23% para el B, -17% para el C, -12% para el D y -6% para el E en términos reales”, indicó la consultora. Sin embargo, añadió, “se registra que gran parte de estas pérdidas, e incluso su totalidad en el caso de los fondos conservadores, se han revertido luego de las rentabilidades de abril, mayo y junio”. La rentabilidad real acumulada más baja registrada durante el año fue de -22,95% para el fondo A, -18,99% para el B, -15,16% para el C, -11,95% para el D y -6,01% para el E. En tanto, en los últimos 12 meses se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran retornos de 0,28% y 1,35% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta un alza de 2,56%. “Por su parte, los fondos más conservadores obtienen ganancias de 1,90% para el Tipo D y de 2,45% para el Tipo E”, puntualizó la consultora Ciedess.


Internacional Israel

Colombia

Manifestantes contra Netanyahu

Corte Suprema de ordena el arresto domiciliario del ex Presidente Álvaro Uribe

CEDIDA

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó el arresto domiciliario del ex Presidente y senador Álvaro Uribe, dentro de un proceso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos, informó el propio acusado. “La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria”, escribió Uribe, sobre la decisión de la Corte, que sin embargo no ha hecho aún un anuncio al respecto. El caso que priva de la libertad al hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 comenzó en 2012 cuando demandó

cedida

por supuesta manipulación de testigos al senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo. Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe, que se convierte hoy en el primer ex presidente colombiano al que se le ordena la detención. El proceso contra Cepeda dio un giro de 180 grados cuando el magistrado José Luis Barceló, de la Corte Suprema, que fue quien recibió el caso, no sólo lo archivó sino que decidió abrir una investigación al ex Presidente por supuesta manipulación de testigos.

Beirut

Explosiones en capital de El Líbano causan al menos 73 muertos y 3.700 heridos ●● Antes, el director general de la Seguridad General, Abas Ibrahim, había dicho que las explosiones podrían deberse a “materiales altamente explosivos confiscados desde hace años”, pero agregó que la investigación determinará la “naturaleza exacta del incidente”.

D

os violentas explosiones en el puerto de Beirut, en El Líbano provocaron este martes al menos 73 muertos y 3.700 heridos en lo que el ministro de Salud consideró como “una catástrofe en todos los sentidos”. El t it ula r de Salud , Hamad Hassan, aseguró que se tratan de “estimaciones preliminares”. La estimación anterior era de 50 muertos y 2.750 heridos. “Es una catástrofe en todos los sentidos”, lamentó al ser interrogado por la televisión cuando visitaba un hospital de la capital. “Los hospitales de la capital están todos llenos de heridos”, subrayó, antes de pedir que se trasladen a otros heridos a los centros hospitalarios de las afueras de la capital. Antes, el director general de la Seguridad General, Abas Ibrahim, había dicho que las explosiones podrían deberse a “materiales altamente explosivos confiscados desde hace años”, pero agregó que la investigación determinará la “naturaleza exacta del incidente”. No obstante, los responsables deberán “rendir cuentas”, dijo por su parte el primer ministro, Hasan Diab. Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo. Las deflagraciones hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vi-

drios a varios kilómetros a la redonda. El presidente Michel Aoun convocó una “reunión urgente” del Consejo Superior de Defensa y el primer ministro decretó un día de luto nacional para este miércoles. “Es una catástrofe dentro (del puerto). Hay cadáveres en el piso. Ambulancias se llevan los cuerpos”, dijo a la Agence France-Presse un soldado en las cercanías del puerto. L os me d ios lo ca le s difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, algunas cubiertas de sangre. “Sentí como un temblor de tierra y después una enorme def lagración y los vidrios se rompieron”, dijo a la AFP una libanesa en el centro de Beirut. Un buque amarrado en el puerto estaba en llamas, constataron periodistas de la AFP. Un oficial pidió a los periodistas que se alejaran del sector al temer una explosión del combustible del barco. El sector del puerto ha sido acordonado por las fuerzas de seguridad, que solo dejan pasar al personal de defensa civil, ambulancias y bomberos, según constataron periodistas de la AFP a la entrada del puerto. En los alrededores, los daños y la destrucción es importante. Dos horas después de la explosión, las llamas seguían vivas en la zona. Un helicóp-

VER VIDEO

cedida

Israel vive las mayores protestas sociales desde el 2011. Entonces la gente se echó a la calle para protestar por lo caro de la vida, pero ahora, exigen la dimisión de Benjamin Netanyahu al que consideran un corrupto. Miles de personas salen a las calles cada semana en Israel. Al malestar político, se le suma el económico por la crisis que sufre el país debido al coronavirus. Los manifestantes piensan que la gestión de la pandemia por parte del primer ministro Benjamin Netanyahu es nefasta. Las protestas se extienden desde Jerusalén a Tel Aviv y a otros muchos puntos del país. El epicentro de la movilización es la residencia oficial del primer ministro, en el barrio de Rehavia. Son movilizaciones pacíficas, pero suelen terminar con la intervención de la policía que desaloja a empujones y cañones de agua, y con la detención de decenas de manifestantes, que pocas horas después son puestos en libertad. los seg uidores de Netanyahu han levantado también unas tiendas para mostrar su apoyo firme al dirigente conservador. La policía está en medio de los dos sectores, para evitar roces. Algunas noches se han producido ataques de grupos de extrema derecha contra los activistas anti Netanyahu. Pero para ese manifestante, “no me dan miedo, estamos frente a ellos y nos reímos a su cara porque creemos en la verdad y el futuro de este país”. El primer ministro con más tiempo en el cargo de la historia del país divide a la sociedad. Sus detractores juntan a miles de personas en las calles, pero ese impulso social no tiene una traducción en votos cuando llegan las elecciones y Netanyahu se mantiene en el poder.

21

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Videos difundidos en las redes sociales mostraron una primera explosión seguida de otra que provocó una gigantesca columna de humo. Las deflagraciones hicieron temblar edificios vecinos y provocaron la rotura de vidrios a varios kilómetros a la redonda. tero cargaba agua del mar para apagar los incendios. “Hemos visto un poco de humo y después una explosión. Y después un hongo (de humo). La fuerza de las explosiones nos ha propulsado hacia atrás en el apartamento”, cuenta un habitante del barrio de Manssouriyeh, que vio la explosión desde su balcón, a varios kilómetros del puerto. Después de las explosiones, numerosos habitantes, algunos de ellos heridos, caminaban por las calles con dirección a los hospitales. Ante el centro médico Clémenceau, decenas de heridos, entre ellos menores, cubiertos de sangre, esperaban a ser atendidos, según un periodista de la AFP.

Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos. En las calles había vehículos abandonados con los airbags inflados. Según testigos, las deflagraciones fueron oídas hasta en la ciudad costera de Larnaca, en Chipre, a más de 200 km de las costas libanesas. El 14 de febrero de 2005, un espectacular atentado provocado por una camioneta atestada de explosivos explotó contra el convoy del entonces primer ministro Rafic Hariri matando a 21 personas y dejando más de 200 heridos. La deflagración provocó llamas de varios me-

tros de altura e hizo añicos los vidrios de los edificios situados en un radio de medio kilómetro. El viernes, el Tribunal Especial para Líbano (TSL), con sede en Holanda, tiene previsto anunciar el veredicto tras el juicio a cuatro hombres, todos presuntos miembros del poderoso movimiento libanés Hezbolá, acusados de haber participado en el asesinato de Rafic Hariri. Líbano vive la peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación de la moneda sin precedentes, hiperinf lación y despidos masivos que alimentan desde hace varios meses el descontento social.


Por redes sociales

A-ha reprograma concierto en Chile en casi un año: devolución de entradas comienza esta semana vías digitales. La decisión se suma a otros reagendamientos de la cartelera local, como el encuentro con el vocalista de Iron Maiden, Bruce Dickinson, que también pospuso en más de un año su visita. El show de Magne Fu r uholmen, Mor ten Harket y Pål WaaktaarSavoy se regirá bajo el formato “An Evening With”,$112.700 consiste en dos partes. En una, tocarán las diez canciones de su álbum debut de 1985, Hunting High And Low, en el orden original. Después, inter pretarán canciones clásicas y nuevas de su repertorio. La venta de entradas continúa su marcha a través de la plataforma PuntoTicket, con precios que f luctúan entre los $112.700 y $ 33.350.

cedida

Para este 3 de septiembre estaba agendado el concierto en Chile de A-ha, banda noruega que ahora reprogramó su concierto en Santiago para el domingo 29 de agosto de 2021 en Movistar Arena. “Debido al plan de emergencia para pandemias de covid-19 implementado por las autoridades guber namentales para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, el show de a-ha en Chile ha sido reprogramado”, informaron desde DG Medios, productora a cargo del evento. Si ya compraste el ticket para el show y deseas asistir a la nueva fecha, según los organizadores, este será completamente válido para el 29 de agosto. Las devoluciones de entradas, por otro lado, comenzarán a partir del día 7 de agosto mediante

“Maravilloso”: Royal Opera House de Londres destaca trabajo de la soprano chilena Yaritza Véliz

A

través de redes sociales, la Royal Opera House de Londres, uno los teatros de ópera más importantes del mundo, destacó el trabajo en vivo de la soprano chilena Yaritza Véliz, una de las voces locales más importantes en el mundo. Se trata de un video donde interpreta un aria de la ópera “Carmen” bajo el rol de Micaela, su personaje en la célebre obra de Georges Bizet. “Estoy súper contenta con el video”, cuenta la artista en diálogo con La Radio. “La canté en el concierto final del concurso Francisco Viñas, en Barcelona, en el Liceu”, recuerd a sobre la pre sentación, descrita como “maravillosa” por la institución británica. Por estos días, la coquimbana reside en Londres como parte del programa Jette Parker Young Artist, instancia de perfeccionamiento de dos años en el Royal Opera House. “Es uno de los programas más completos que hay, estoy súper feliz porque aprendí una disciplina que es muy importante en nuestro trabajo”, asegura. A pesar que sus días en el programa (y en la capi-

cedida

Covid-19

Se trata de un video donde interpreta un aria de la ópera “Carmen” bajo el rol de Micaela, su personaje en la célebre obra de Georges Bizet. tal inglesa) ya se acaban, el balance de la chilena en tierras ext ranjeras es más que posit ivo. “Con todo esto, con los a ños en el prog ram a , m i voz h a t e n id o u na evolución ba st a nte buena. He aprendido bast a ntes cosas de las que no est aba muy clar a a nt e s d e ve n i r m e a Inglater ra. Encontré

Futuro musical

Este lunes comenzó la campaña solidaria que busca recaudar notebooks y tablets para músicos de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles. Para sumarse a la iniciativa, que se extenderá por dos semanas, las personas interesadas deben escribir al correo fundacion@culturaprovidencia.cl. En estos tiempos difíciles, ser solidarios y ayudar a otros es muy difícil. Pero la organización ha sido fundamental para lograr objetivos concretos. Por ello, la Fundación Cultural de Providencia junto a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, organizó la campaña solidaria “Dona música, dona tu computador”, que tiene como objetivo recolectar notebooks y tablets, en buen estado, para niños y jóvenes artistas que participan en la FOJI y así ayudarlos en su educación a distancia.

La campaña comenzó este lunes 3 de agosto y se extenderá por dos semanas. Quienes quieran participar deben escribir al correo fundacion@ culturaprovidencia.cl donde se coordinará el retiro de las donaciones, para luego ser revisados y entregados a los niños y jóvenes. “Estos meses de pandemia hemos entregado una variada programación cultural gratuita denominada #DesdeElSofá con transmisiones Online de ballet, obras de teatro, películas, documentales, entre otros, y tuvimos la necesidad de ayudar de una manera más concreta. Con esta campaña queremos entregarles herramientas tecnológicas a cientos de niños que se están desarrollando como artistas”, explicó el director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, Jorge Andrés González.

cedida

Inician campaña solidaria “Dona música, dona tu computador” para niñas, niños y jóvenes de la FOJI

unos maestros súper buenos”, dice. De su estadía en el Royal Opera House, Véliz destaca las herramientas que aprendió y que, asegura, la acompañarán por el resto de su carrera. “La técnica es fundamental para mí. Sabiendo la técnica, al momento de llegar a un escenario a cantar te preocupas más de la

interpretación y de meterse en el personaje. Estoy contenta por eso”, explica. Los estudios y el entrenamiento, sin embargo, no quedarán reducidos a sus recuerdos en Londres. “Esto no quedará aquí. Voy a seguir trabajando y estudiando, esto no para. Para un cantante siempre es así, igual que un deportista”, afirma.


Publicidad

miĂŠrcoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

23


El Ciclismo Indoor ha sido todo un éxito poder desarrollarlo en tiempos de pandemia ●● Así lo confirmó el Instructor de esta actividad, Claudio Saavedra, quien ha estado desarrollando clases, con gran número de seguidores vía online.

i bien el deporte en el mundo se ha paralizado de forma presencial en tiempos de pandemia, otras alternativas se han potenciando, como es el ciclismo indoor vía online. Para ello conversamos con el instructor de esta disciplina Claudio Saavedra quien se refirió a cómo se ha llevado ade-

lante sus clases y el momento que estamos viviendo. -Hola Claudio, ¿Cómo estás viviendo este complicado tiempo de pandemia? “Tratando de extremar los cuidados, debido a que a raíz del trabajo, he tenido que seguir llevando una relativa normalidad”. -¿Qué ha significado poder desarrollar durante esta

pandemia las clases de ciclismo indoor vía online? “Hacer las instrucciones de ciclismo Indoor es algo que realizó hace ya 10 años, y poder seguir haciéndolo en tiempo de pandemia y además vía online, es una experiencia extraordinaria, que me permite entregar buena energía a los alumnos que también al igual que yo disfrutan de esta disciplina, y necesitan hacer actividad física, se que ellos lo agradecen mucho”. -¿En qué consisten tus clases? “Es una actividad que se basa principalmente en pedalear en una bicicleta estática o bicicleta soportada en un rodillo, para realizar trabajo de resistencia y poder mejorar la capacidad cardiovascular pedaleando a diferentes ritmos de velocidad y de carga, que hacen que el disco de inercia de la bicicleta se frene y se ponga pesado al pedaleo, produciendo el proceso de fuerza y aumentos de frecuencia cardiaca, y como consecuencia un consumo calórico bastante alto. Todo esto durante 45 minutos - ¿Cómo ha sido la motivación de la gente ante esta

situación, de poder entrenar en casa? “La verdad fue la gente la que me motivó a realizar esta experiencia y fueron ellos quienes abrieron la puerta a este entrenamiento, la motivación de la gente ha sido extraordinaria”. -¿Cómo vez el futuro de retomar las competencias de ciclismo en Punta Arenas, la menos en lo que queda del 2020? “Creo que es uno de los deportes más seguro en ese sentido, pienso que será pronto el comienzo, al menos de las salidas, en un principio recreativas y luego en un corto plazo las competencias, bueno, siempre y cuando no se descontrole la cantidad de contagios, que claramente se ha disparado bastantemente en la ciudad”. -¿Qué ha significado el ciclismo en tú vida? “El ciclismo se transformó en parte importante de mi vida, y digo se transformó, porque, ya con hartos años encima logré encontrar este maravilloso deporte, por eso insto a los padres que tiene niños, le den la alternativa de mostrarles este deporte con las mismas posi-

FOTOS C EDIDAS.

S

Christian González

cgonzalez@elpinguino.com

Claudio Saavedra, instructor de ciclismo indoor. bilidades que se les muestran los deportes más conocidos y típicos, no se arrepentirán y sus hijos serán muy felices practicando ciclismo”. -Dejémosle un saludo a la gente de Magallanes y en especial a la del deporte.

“Saludos a toda la comunidad magallánica, principalmente a la comunidad deportiva y de manera especial a los ciclistas, sigamos cuidándonos para que pronto podamos todos juntos volver a disfrutar de la pasión del ciclismo y del deporte en general”.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


Deportes

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

25

Israel Andrade desarrollando sus clases vía Online junto a los alumnos de su academia en tiempos de pandemia.

“El entrenamiento Online ha servido para acercar a la familia a lo que el taekwondo quiere entregar” Christian González

E

cgonzalez@elpinguino.com

l Taekwondo es uno de los deportes que más se práctica actualmente en Magallanes. Muchas academias se han instalado sobre todo en Punta Arenas y todas poseen u n buen nú mero de alumnos, los cuales con el correr del tiempo han incursionado en torneos locales, patagónicos, nacionales e internacionales, con muy buenos desempeños.

E s t a p a n d e m i a d el Coronavirus que ha paralizado al deporte mundial y que ha afectado a muchas disciplinas en el país y Magallanes no ha sido ajeno para el taekwondo,. L o s p r ofe s or e s h a n tenido que reinventarse a los nuevos tiempos y con ello apostar a la plataforma vía Online como aliada para que a través de la pantalla puedan seguir trabajando con sus alumnos y mantener esa motivación. Bajo esta actual situación de trabajo aparece el

profesor Israel Andrade quien se ha desempeñado por mucho tiempo en el depor te, practicando varias disciplinas, pero su pasión sin duda es en el Taekwondo, donde ha logrado formar su academia y con ello entregarle los espacios y la motivación, para que más niños y a du lt os se i nt e r e se n por la práct ica de est a disciplina. Pingüino Multimedia, quiso saber la real situación de como se estaba viviendo el Taek wondo en tiempos de pandemia y conversó con el reconocido maestro. -¿Cómo has estado viviendo esta actual situación producto de la pandemia? “ Po r s u p u e s t o c u i dándonos como familia, adoptando y respetando los protocolos de salud y además con mis actividades”. “Entrenando en casa desde el periodo de cuarentena, ayudando a mi hija judoca y con clases vía zoom tanto con mis alumnos de taekwondo, como los del segundo ciclo del colegio donde trabajo”.

Israel Andrade sigue haciendo clases y llevando adelante su pasión por el Taekwondo.

-¿Cómo ha sido poder llevar el taekwondo en tiempos de pandemia? “Sin duda hemos cambiado la forma de hacer taekwondo, incorporando a la familia, papás, mamas, todos apoyan a sus hijos en la práctica sobre

CRédito foto

●● Así dijo Israel Andrade, maestro de esta disciplina y quien tiene su propia academia, en relación a cómo se ha llevado los entrenamientos y la motivación vía Online para sus alumnos, frente a esta complicada situación de pandemia.

Algunos de los alumnos que son parte de la academia de Israel Andrade. todo con la utilización de implementos”. “El entrenamiento Online ha servido para acercar a la familia a lo que el taekwondo quiere entregar”. -¿Qué ha significado poder desarrollar clases vía Online? “En mi caso ha servido para aprender y capacitarse en un sin número de materias, no solo de taekwondo”. “Con mis alumnos me ha permitido poder mantener el contacto con ellos”. -¿Cómo ha sido la participación de los alumnos frente a esta plataforma comunicacional? “Cómo a todos nos ha costado un poco, pero poco

a poco vamos dominando la tecnología. La que hoy en día sin duda es nuestra gran aliada”. -¿Cómo ha influido en lo deportivo y económico esta pandemia en tu academia? “Hemos trabajado de buena for ma. Sin duda han bajado las remuneraciones, pero se debe ser positivo, reinventarse y seguir adelante”. -Dentro de todo lo que estamos viviendo, ¿Cómo divisas el futuro deport ivo para Magal lanes en lo que queda para el 2020? “Es muy difícil que se pueda hacer actividades mar-

ciales en lo que resta del año y quizás para cuando”. “Pero por otro lado tenemos buenas noticias y es que existe la posibilidad de que el taekwondo pueda ser incluido en los próximos juegos de la Araucanía. Eso sería extraordinario”. -Dejémosle en el cierre, un saludo a la gente de Magallanes, del deporte y del Taekwondo. “Seamos positivos y responsables, cuídense mucho, respetemos los protocolos y vayamos avanzando dentro de las posibilidades que podemos manejar, pero sobre todo a cuidarse y con la responsabilidad de todos los días, para salir lo más pronto de todo esto”.


26

Deportes

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

Marcos Rojo desclasificó episodios vividos con Sánchez en el United y junto al ex DT de la Roja en su paso por la selección de Argentina.

Las revelaciones de seleccionado argentino sobre Alexis y Sampaoli Marcos Rojo fue uno de los protagonistas de la selección de Argentina que cayó consecutivamente por penales ante la Roja en las finales de las Copas América de Chile y Estados Unidos. El lateral izquierdo trasandino posee un vínculo con la escuadra chilena y después el nexo se vio reforzado, porque fue compañero de Alexis Sánchez en el Manchester United y Jorge Sampaoli lo dirigió en la albiceleste. Precisamente, sobre ambos actores relevantes de la Roja habló el defensa argentino en una entrevista en Infobae. Sorprendió con sus dichos, revelando detalles que se encontraban ignorados hasta ahora. “No vas a quebrar a Alexis” Cuando Sánchez llegó al United, Rojo desclasificó que “volvíamos de un viaje y yo me estaba quedando dormido. Me tocan el hombro, me doy vuelta y era Mourinho (DT entonces del cuadro inglés). Me muestra el teléfono y un mensaje del director deportivo. Decía que ya estaba confirmado el pase de Alexis al United. Que cuando llegábamos a Inglaterra se unía al equipo. El tema era que con Alexis nos peleábamos cada vez que nos veíamos”. “Entonces Mourinho me dice ‘ahora no lo vas a quebrar que juega para nosotros’. A quebrar, ja. Yo en las prácticas les metía palos a todos. Y él se cagaba de la risa. Es de los entrenadores que les gusta que se picanteen los entrenamientos. Que los jugadores vayan al máximo. Pero

después, con Alexis, la mejor onda. Fue como si nunca hubiera pasado nada”, agregó el argentino. “Sampaoli se notaba perdido” En cuanto a su vivencia con Sampaoli en el Mundial de 2018, el defensa contó que “en Rusia de entrada ya no salieron las cosas. Después hizo muchos cambios con Croacia. Me toca salir a mí, a Ángel (Di María), a (Lucas) Biglia... Cuando metes la mano así es jodido. Si no te sale bien, pierdes toda la credibilidad del plantel. Yo sentía que Jorge había perdido un poco el norte y no sabía cómo seguir”. “Eso el jugador lo percibe. La charla era eso. Decirle que no lo estábamos entendiendo, que por ahí se lo notaba perdido, que se veía que la relación con (Sebastián) Beccacece no era la mejor y eso al grupo le influía un montón”, añadió. Por último, sobre la labor del ex DT de Chile, Rojo sostuvo que “la idea fue hablar, que entendiera que estábamos un momento recontra mil complicado y que si no lo hacíamos juntos no lo íbamos a sacar adelante. Él podía tomar las decisiones que le parecían bien, pero la correcta fue ésa: que dieran la cara los más grandes. Si no ganas, te vuelves a tu casa con una mochila que no te la sacas nunca más... No era momento para andar apostando o intentando algo raro. Él lo aceptó de la mejor manera, sabiendo que teníamos la razón. Si no, hoy no estaríamos hablando de que pasamos el grupo”.

Diego Buonanotte y sus viajes a San Carlos de Apoquindo en bicicleta ●● El volante de la UC es parte de un campaña que busca promover el uso de este medio de transporte de forma más cotidiana post confinamiento.

cedida

H

ace unas semanas se pudieron ve r i m áge ne s del central del Barcelona, Gerard Piqué, quien sorprendió llegando al decisivo encuentro frente al Espanyol a toda velocidad en una bicicleta eléctrica. Sin embargo, el zaguero no escapó de las críticas, ya que estaba sin casco y sin mascarilla camino al Camp Nou. Siguiendo el estilo de Piqué, pero tomando todas las medidas de seguridad, el volante de la UC, Diego Buonanotte, hoy en tiempos de Covid-19, estrenó su nueva bicicleta eléctrica Oxford eZWAY con la que se va a sus entrenamientos desde que pudo volver a las prácticas con el club. La bicicleta eZWAY de Oxford cumple con todas las comodidades para transportarse por la ciudad. Es el modelo más vendido de la marca por su tremenda relación precio calidad, ya que es una bicicleta equipada electrónicamente con una de las mejores marcas del mundo (BAFANG), la cual entrega seguridad, potencia y una vida útil de varios años v/s el resto de las marcas. Además de ser ligera, con un peso de sólo 22 kilos, es una bicicleta eléctrica urbana y perfecta para moverse en la ciudad, ya que al

El volante de la Universidad Católica estrenó su nueva bicicleta eléctrica Oxford, con la que se va a los entrenamientos en tiempos de pandemia. momento de pedalear esta amplía su potencia, mejora el rendimiento, permitiéndote no hacer mucho esfuerzo y recorrer largas distancias sin quedar exhausto. El boom de las bicicletas eléctricas viene de la mano de la utilidad que se le ha dado a este medio de transporte debido a la pandemia, ya que permite mantener el distanciamiento social que por estos días es tan impor-

tante y que es justamente lo que plantea la campaña #PasaElCambio impulsada por Oxford Store. Además de tener su bicicleta eléctrica, Buonanotte participa de una iniciativa que apunta a promover el uso de este vehículo en la ciudad a medida que se vaya dando el desconfinamiento y que busca educar a la población sobre su uso responsable.

“La campaña me parece maravillosa, es una muy buena oportunidad para que juntos tomemos nuestras bicicletas y podamos cuidarnos entre todos, hacer un poco de deporte y prepararnos para el retorno de cara a esta nueva normalidad que se ha estado hablando”, comentó el volante de la UC. “La idea es que cuando las personas puedan salir de

sus casa, lo hagan a través de este medio de transporte, que entrega distanciamiento social y así pueden prevenir el contagio del Covid-19, además de movernos todos juntos, poco a poco a una vida saludable, tal como lo han hecho algunos países en Europa durante muchos años”, agregó Rodrigo Contardo, gerente de marketing de Oxford Store. “La bici se ha convertido en una fiel compañera para irme

estos días a los entrenamientos. Además de ser una manera saludable de moverme para ir a entrenar, es una tremenda alternativa para seguir con este distanciamiento que se nos ha pedido a todos y evitar posibles contagios al momento de salir de mi casa”, finaliza el jugador argentino sobre su nueva manera de moverse en el trayecto de su casa, en San Carlos de Apoquindo hasta el centro deportivo.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

MANDOS PARA NAVES Y GRUAS EN STOCK

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com 61 2292900 Anexos 145 - 143

PARABRISAS

Contáctese al:

muy cómodo, tres dormitorios, dos

independiente, sector Norte, con 3

sala reunión, dos baños, contacto@

amoblada, televisión, WiFi, persona

baños. calefacción central.

dormitorios 2 baño living comedor

habitsur.cl. Cel. 994613022. (01-06)

sola +56998089268. (05-08)

papeles al día, bencinero, automáti-

9266 7379. (31-10)

Depto amoblado

$200.000 oficinas 2do piso Errázuriz- Lautaro Navarro. Contacto: 994613022, w w w.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. (29-07)

60 Arriendos Ofrecidos $300.000 Oficina 20 m2 baño

FONO FAX: (61) 2247870 EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

Arriendo departamento por

privado, W. Seguel- Chiloé. Contacto:

días, desde $20.000 diarios, full

994613022, w w w.habitsur.cl,

amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

contacto@habitsur.cl. (29-07)

Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas. (07)

31 Automóviles

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter.

Citycar

y

c h er o k e e 4x4, 2 0 y 3 5 m i l. Cel.950904007- 962337285.

Multimedia radio

web

$ 3 2 0.0 0 0 D e p a r ta m e n t o interior, persona sola, un dorm, un

994613022, w w w.habitsur.cl,

por día, independientes, tv red

contacto@habitsur.cl. (29-07)

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20 agosto)

$580.000 Casa disponible

patio con entrada de auto valor $450 000. Celular 988865636. (30-09) $200.000 oficinas 2do piso Errázuriz-Lautaro navarro. contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (01-06)

$300.000 Oficina 20 mtrs2 baño

norte. Contacto: 994613022, www.

dos dormitorios, living, comedor,

cl. (29-07)

contacto@habitsur.

Arriendo casa 3 habitaciones,

90 Propiedades Venden

2 baños, valor $350.000. Tratar

Se vende sepultura para 02

977340889- 983312351. (04-09)

cupos, ubicado en Jardín 201,

$320.000 más gastos comunes, arriendo departamento en Santiago, Gamero 1541 a 2 cuadras hospital U

Cementerio Parque Punta Arenas sector Sur, por un valor de $2.900.000. Contactar al celular 966058048 con Marcia. (02-06)

de Chile. 992631274. (05-08) Permuto 2 parcelas de 1/2

privado, central. contacto@habitsur.

$400.000

arriendo

hectárea c/u, ubicadas en el km 30

cl. Cel. 994613022. (01-06)

departamento en Valparaíso Ibsen

aprox. a 500 metros del camino prin-

235 Cerro Las Delicias, 3D1B1Est.

cipal, por sitio dentro de la ciudad.

992631274. (05-08)

Tratar al +56990184908. (05-09)

$ 3 2 0 . 0 0 0 D e p a r ta m e n t o interior, persona sola, un dorm, un b año, consumo incluido.

Cel. 994613022. (01-06)

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

tres dormitorios, dos baños. Sector

habitsur.cl,

+56959120124. (07)

arrienda

Central. contacto@habitsur.cl.

Arriendo casa, mensual,

cocina. FFA A. +56986414684-

Se

baño, consumo incluido. Contacto:

Arriendo deptos. Amoblados,

974518258 (10sep)

Tv

A r r i e ndo p i e z a c e n t r a l

Nissan primera, año 2001, impecable,

interesados contactarse al +569

O`HIGGINS Nº 548

diario

$1.000.000 Amplia oficina,

$700.000

señora, precio conversable. Sólo

CER LTDA

Arriendo

casa

Por apuro económico vendo

co, cómodo, espacioso, ideal para

clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas

$580.000 Casa disponible tres dormitorios, dos baños. Sector

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

norte. contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (01-06)

$ 650.000 bodega 200 mtrs2, oficina, baños, sólo almacenamiento,

$ 650.000 bodega 200 mtrs2,

Se da pensión en casa de

Barrio Croata. Contacto: 994613022,

oficina, baños, solo almacenamiento,

familia. Abate Molina 0398. Tel.

www.habitsur.cl, contacto@habitsur.cl.

Barrio Croata. contacto@habitsur.cl.

612260129.

(29-07)

Cel. 994613022. (01-06)

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS (07Jun)

ABOGADA Paola Gonzalez Oliva

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

963040329

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

ABOGADO

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

robinsonquelin@gmail.com

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC (20jun)

ClĂ­nica de (27abr21)

Implantes

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

977151798 ferpb34@hotmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

Vicente HernĂĄndez Rosales

F: 992161845

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

KinesiĂłloga

N° REGISTRO SNS 66199

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

MĂŠdicos

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

DERMATĂ“LOGO

+569 42861264

Pontificia U. CatĂłlica DR. JAIME SANDOVAL Cel: 977538807 Romulo Correa NÂş 504 / Block G4 of.41 dermat.jsandoval@gmail.com

tratamiento integral del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO

ALFEL PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

FLORES DE BACH

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

Parraguez

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

FonoaudiologĂ­a

ATENCIĂ“N A

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PsicĂłlogos

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

PsicĂłloga Convenio

Laboratorios

PSU

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

BIO CENTRO

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

PsicĂłlogos (as) Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono: 2 292900

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Anexo: 116

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

Acupuntura en Punta Arenas

www.acupunturaenpuntaarenas.com

DOMICILIO: 982635021

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

+56 9 56874944

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

(31mar)

CAUSAS:

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

PODĂ“LOGA FABIOLA GODOY

(15oct20)

61 2235342 - 61 2235687

Centro KinĂŠsico para la mujer

(31jul)

(12jun)

MaipĂş 868 / Punta Arenas

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

LORENA DELGADO

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

PODĂ“LOGA

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

Descto. FONASA Domicilios

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

(07jun)

O'Higgins 934

KinesiĂłlogos

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. (31jun)

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

(31ago)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

ANAHIS LEAL

KINESIĂ“LOGO

OdontĂłlogos

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

PodĂłloga

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

(18ene)

ABOGADO

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

CAROL ASTETE

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

ClĂ­nica IMET

Avenida Bulnes 04236

PABLO HARAMBOUR CASTILLO AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(03nov20)

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

(30jun)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Med. Alternativa

(03jun)

(14agosto)

Defensora Particular

Dra. Carolina Carmona Riady

(31)

Abogados

29

miĂŠrcoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


30

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

90 Propiedades Venden

Se vende casa en José Miguel

110 Guía para Hogar

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,

Infante 0689. Llamar 999065039.

adelgazante natural. Cel. 996491606-

(05-11)

991953650. (13-21nov) 100 Construcción

Construcción, gasfitería, electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

+56965004771. (21ago) Se ofrece maestro albañil,

P i n t u r a , e mp a p e l a d o ,

2280031- 981856709. (18agosto)

alfombrado, vinilos. 612233502-

Fletes regionales, carga

993624640. (01-06)

general, refrigerada, mudanzas,

974727886. (29ago) 310 Fletes

Se necesita Capataz para Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y

Estancia en el continente, con

daciones (35 a 55 años). Llamar a

amplia experiencia. 61-2213915-

+56976223332.

cerrado, camionetas, mudanzas,

Iriólogo, José Montes, Av.

Estancia en continente, experiencia

den tr o de la r egión. Fono s

España #0921. Fono: 612217577.

comprobable y recomendaciones (35-

(07)

55). Llamar a +56976223332.

61 2228696 – 996400646. (30sep)

Se orece un albañil para muro, radieres, estuco, cámaras. 971658257. (04-05)

habitsur propiedades

Arrienda casa $580.000 3 dorm. 2 baños. calefacción central. disponible. celular: 9 9461 3022 contacto@habitsur.cl (07)

Se necesita Encargado de

habitsur propiedades

Arrienda bodega 200 m2 amplio espacio, dos baños, oficina. $650.000 para almacenaje inofensivo. estacionamiento. Celular: 9 9461 3022 (07)

atención empresas

PUBLIque CON NOSOTROS Contáctenos al 2 292900 / clasificados@elpinguino.com

matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30sep.)

experiencia comprobable y recomen-

mejor solución. Maestro Arancibia,

carpintería Metalcom. 985543878.

Gasfitería. 982791340. (04-16)

Electricista certificado

330 Servicios Varios

996493211. (15ene2021)

Fle tes don R aúl, camión

Cl a ses pa r t icul a res de

+56965004771. (21ago)

(03-10agosto)

instalación de programas, configu-

cerámicos, murallas, trabajos en

(31ago)

350 Empleos Buscados

E s i k a . C a r m e n . 9 5 41476 71 .

993640569. (12-12sep)

y planchado a domicilio. Llamar

360 Clases Particulares

340 Empleos Ofrecidos

Ganancias y premios, vende

y notebooks a domicilio, formateos,

facturación electrónica, etc. Fono:

seguridad con o sin curso. Tratar

Señorita de Chiloé, hace aseo

990956590. (05-11)

Ripio, estabilizado, arena. Reparación de computadores

Se necesi ta gua rdi as

en España 01496. (04-10)

embalajes. 992400684. (31dic)

170 Computación

ración de redes, configuración de Soldador a domicilio

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s

se traspasan

vhs a dvd $3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista a m o r, t r a t a m i e n t o s a n t i alcohol, tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


CLASIFICADOS /AVISOS NECR OLÓGICOS

31

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: ALFREDO CRISTOBAL BARRIA BUSTAMANTE

ALFREDO CRISTOBAL BARRIA BUSTAMANTE (Q.E.P.D.) Participamos del repentino fallecimiento de nuestro ex camarada y por siempre amigo, Alfredo Cristóbal Barría Bustamante (Q.E.P.D.). Los recuerdos de los buenos momentos quedarán guardados en cada uno de nosotros, en el viejo cuartel de Colón y en tantos encuentros de ayuda a la comunidad. Descansa en paz "MONITO" y prepara el camino donde nos reencontraremos algún día. Lo participan: Directorio, Directores Honorarios, Bomberos honorarios, bomberos y bomberas, Segunda Compañía de Bomberos "Bomba Chile".

JOSÉ ORLANDO OJEDA SOTO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano y cuñado Lalo, José Orlando Ojeda Soto (Q.E.P.D.). Sus restos se realizaron ayer martes 4 a las 10:00 horas en la ciudad de Chillán. Participan: su hermana María Emilia Mila y cuñado Luis Venegas.

JOSÉ ORLANDO OJEDA SOTO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío Lalo, José Orlando Ojeda Soto (Q.E.P.D.). Sus restos se realizaron ayer martes 4 a las 10:00 horas en la ciudad de Chillán. Participan: su sobrino Luis Venegas y esposa Daniela Boggiano. JOSÉ ORLANDO OJEDA SOTO (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío Lalo, José Orlando Ojeda Soto (Q.E.P.D.). Sus restos se realizaron ayer martes 4 a las 10:00 horas en la ciudad de Chillán. Participan: su sobrina Soledad Venegas e hijos Maximiliano y Benjamín Martínez Ojeda.

Gracias

Gracias

Gracias San Expedito por favor concedido

mi Dios por favor concedido

San Judas Tadeo por favor concedido

Oración a San Expedito Comunicamos el sensible fallecimiento de don

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

NICANOR SEGUNDO GARCÍA BORQUEZ (Q.E.P.D.) Sus restos fueron sepultados ayer Martes 04 de Agosto a las 16:30 Hrs. en el Cementerio Municipal “Sara Braun”

San Expedito Gracias por favor concedido

Funerales Andana

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Miércoles

"Ferry Pathagon" AGOSTO 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31 Sábado 01 Lunes 03 Martes 04 Miércoles 05 Jueves 06 Viernes 07

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

15:00 15:00 15:00 15:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

"FERRY YAGHAN" (JULIO) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 03 (18:00 Hrs.) Lunes 07 (01:00 Hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (01:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.) Jueves 24 (18:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.) Domingo 27 (16:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 RETRUCO (REPETICIÓN) 15:00 A 16:00 COCINADOS 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 21:00 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:40 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA 21:40 A 22:00 SE VENDE 22:00 A 23:00 COCINADOS (ESTRENO)

RADIO

23:00 A 23:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 23:30 A 00:00 SE VENDE (REPETICION) 00:00 A 01:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 01:00 A 01:30 NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) 01:30 A 02:00 SE VENDE (REPETICION) 02:00 A 03:00 RETRUCO (REPETICION) 03:00 A 04:00 PROGRAMA MISCELÁNEO 04:00 A 05:00 COCINADOS 05:00 A 06:00 PASION DEPORTIVA (REPETICION) 06:00 A 06:40 ESPACIO PUBLICITARIO 06:40 A 06:55 SE VENDE TV 06:55 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO

590 aM RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00 18.10

LA 1161 09.40 13.50

Horario estimado de salida de vuelos

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50


32

miércoles 5 de agosto de 2020, Punta Arenas

CLASIFICADOS/SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar

Karlita, tu mejor amante,

Rica panameña, atrevida,

Linda chilena cariñosa y

Trigueña rica, lindo cuerpo,

linda y complaciente, promo 10.000.

delgadita, con ganas de hacer cosas

muy complaciente 942740311.

atención a mayores, lugar relaja-

963259228. (02-05)

ricas, 15-25. 950829469. (02-05)

(02-05)

do, caricias y besos, masajes de

P aolita m uy b onita ,

Yobanka, promociones todo

15.000 Estrechita calentona y

relajación, todo el día. 965311376.

me encanta, muy complaciente,

el día. 950829469. (02-05)

chiquitita, ponme como quieras.

(05-08)

INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

HOSPITALES Y CLÍNICAS Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL 2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

S antiaguina atrevida ,

Chilena con promo todo

caricias y más, desde $10.000.

el día $10.000. 965673066. (02-05)

979237599. (02-05)

Yuli, lindo cuerpo, atrevida, ven hacer cositas ricas, con promociones. 979237599. (02-05)

rica, atención relajada, ven a verme.

Chilena recién llegada,

10.000. 965673066. (02-05)

cariñosa y ardiente. 979216253.

Mañanera con besos ricos,

(02-05)

muy complacedora, sin apuro, aten-

Chica bonita complaciente.

completo, con promociones todo el chicas

pro m ociones

apuros. 979237599. (05-08)

Kamila, recién llegada, muy rica, con muchas ganas de hacer cosas ricas. 965344376. (05-08)

Denis, ven a comerme rico, lindo cuerpo. 954969844. (05-08)

Cote linda, mujer recién

cariñosa y muy caliente. 964174408.

llegada, simpática y sexual, atención

(02-05)

relajada. 967653066. (02-05)

Chilena blanquita, buen cuerpo, muy complaciente con pro-

L ara ,

Rica atención todo el día, sin

Devora, recién llegada, muy

besos, c ar ici a s y algo má s. 950829469. (02-05)

958331443. (05-08)

día 10.000. 965645131. (02-05)

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

trigueñita, con promociones. 954969844. (02-05)

ción relajada. 942740311. (02-05) Palo m a , caliente , se xo

977567249. (21-07)

N uevas N icol , rica atenci ó n ,

dispuesta a complacerte, lugar

ric as c aricias desde 10.0 0 0.

propio, atención relajada desde

965344376. (02-05)

Treisi, atención mañanera,

Juzgado de Familia

Promociones, mañaneras,

Ricas mañaneras, besos,

Anyi, potoncita, besadora,

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

+56964352162. (31-05)

promo 10.000. 979216253. (02-05)

mociones. 965645131. (02-05)

mañaneras, buen trato, besos y Kiss, complaciente, cámara,

950829469. (02-05)

audios, jugue te s, f an t a sía s. 964611631. (28-11)

Puertorriqueña atrevida, Marina

a cabeza, ven a verme, 15 media

voluptuos a ,

hora. 958331443. (02-05)

975155728. (29-06)

gusta

comerte completo, ven a verme. 965344376. (05-08)

primera vez en punta Arenas.

Yanet, empieza el día con un

Ofrece los mejores servicios. Ruby

rico sexo, mañaneras ardientes,

999244040. (05-10)

completo. 957457370. (05-10) Una habitación disponible, baño privado, calefacción central, full

potoncita, cariñosa, besos de pies

me

Uruguaya ardiente. P or

Peruanita pechugona servicio

caricias, atención relajada, 10-15-25.

Y arit z a ,

e x tranjera

equipada $15.000 diarios o $90.000

con gr an col a .

semanal en pleno centro de Punta Arenas. 965834538. (05-10)

desde 10.000. 950829469. (05-08)

J ovencita

T ravesty

llegadita, cuerpo de modelo. +56982689931. (05-05sep)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.