Presidenta ucam, Rosa Hernández, a días del plebiscito: “Estamos en desigual condición, con mayor tasa de infección en la ciudad, entonces cómo no vamos a tener miedo de votar”
Investigación exhaustiva
Y 134 contagios nuevos
Contraloría detectó graves falencias en Finanzas en la Municipalidad de Laguna Blanca
Aeroevacúan desde Magallanes hacia la Región Metropolitana a dos personas graves por Coronavirus
(Página 3)
(Páginas 2 y 4)
(Página 5)
Año XIII, N° 4.459
Hoy en pingüino TV
22.00 horas Katherine Martorell y doctor Sebastián Ugarte
www.elpinguino.com
VER VIDEO
Punta Arenas, jueves 8 de octubre de 2020
Canal 4 señal abierta / 30 señal cable
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
Radio +569 58575527
61 2 292900
Más de 1.800 miembros en Facebook y WhatsApp para evadir controles
(Página 2)
circunnavegación
25 de octubre
Interceptaciones telefónicas delataron a destinataria de 232 pastillas de éxtasis jcs
cedida
(Página 6)
Obra que realza hallazgo del Estrecho se alista para estreno
Preparan locales de votación para plebiscito (Página 13)
(Página 13)
se dio a la fuga
Emblema Regional
cedida
cedida
VER VIDEO
106 exitosos años cumple Club Deportivo Español
VER VIDEO
A la cárcel sujeto que se fugó tras quebrantar estricta medida sanitaria
Conductor evadió control y chocó furgón de la Armada
(Página 7)
(Página 11)
(Página 11)
EDITORIAL: Patagonia extrema necesita un trato especial (Página 8) OPINIÓN: Maricel Yáñez: “Reapertura responsable con la mayor seguridad” - José Luis Pérez: “Ley de urgencias médicas” - Víctor Córcoba “Más solos que nunca” (Página 9)
El Tiempo: Punta Arenas - Nublado con viento - Mínima 3º - Máxima 10º
@pinguinodiario
diarioelpinguino
@el_pinguino_multimedia
Pingüino Multimedia
2
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Reporte Covid en Magallanes
Peor región en pandemia
Pandemia imparable: 2 fallecidos y 134 casos nuevos
Subsecretaria Daza llegó a Magallanes
Los nuevos casos notificados ayer por el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, fueron significativamente menor que el día anterior. A pesar de los 134 contagios nuevos que notificaron ayer, 190 menos que el martes, la autoridad sanitaria manifestó: “Es una cifra significativamente inferior a los 324 del martes, sin embargo, refleja la baja de test que habitualmente ocurre los fines de semana, por lo tanto, el número de hoy día (ayer) no es significativo”, dijo Castillo. La región registra 9.880 casos desde el inicio de la pandemia con 1.545 casos
VER REPORTE
activos y 8.239 personas recuperadas. Castillo también informó del fallecimiento de dos adultos mayores de 75 y 87 años, que a pesar de que su deceso se produjo a inicios de mes, se confirmó que se produjo por Coronavirus. En la Red de Magallanes hay 96 personas hospitalizadas, 86 en Punta Arenas, 9 en Puerto Natales y 1 en Porvenir. Setenta y cuatro se encuentran en aislamiento, 20 en Unidad de Pacientes Críticos y dos personas en Unidad de Tratamiento Intermedio de Puerto Natales, y 18 personas conectadas a ventilación mecánica.
Tiene más de 1.800 miembros donde suben fotos para saber en qué parte de Punta Arenas hay control vehicular
Crean grupo en Facebook y WhatsApp para evadir fiscalizaciones
U
Crónica
periodistas@elpinguino.com
na de las frases más significativas durante estos 6 meses de pandemia ha sido: “El virus lo tenemos que frenar entre todos”. Y al ver poco compromiso ciudadano -aparte de las cifras- las autoridades decidieron que la mejor medida para Magallanes es adelantar el toque de queda a las 20.00 horas, estar en confinamiento y que cada persona que ingrese a la región debe tener un PCR negativo mínimo 72
horas antes. Pero todo parece ir más allá. Durante la semana se conoció la falsificación de Permisos Únicos Colectivos y la venta de estos -confirmado por Intendencia-. Actualmente, circula un grupo en Facebook y WhatsApp con más de 1.800 miembros, denominado “Punta Arenas/ puntos de control” donde los usuarios suben fotos a las aplicaciones para saber en qué punto de la ciudad están fiscalizando para evadir los controles.
Al respecto, la intendenta Jennifer Rojas, señaló: “Es lamentable que estén utilizando estas herramientas para evadir los controles. Estamos viendo un grupo de magallánicos que están pidiendo trabajar porque lo están pasando pésimo y tenemos este otro grupo que burla las fiscalizaciones”. En ese mismo sentido, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, se mostró sorprendido por la creación de este grupo que lo único que hace es perjudicar a la ciudad. “Cuesta creer que haya un grupo de vecinos que viendo
ep
●● La intendenta Jennifer Rojas, y el alcalde Claudio Radonich repudiaron los hechos. Ambos coinciden que la situación es “lamentable”.
Luego de la suspensión -por condiciones climatológicas, la semana pasada- ayer llegó a la región la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. Se trata de la segunda visita de una autoridad nacional del Ministerio de Salud, en menos de tres días. La v isit a ev idencia el momento por el que atraviesa la Región de Magallanes, la zona más golpeada por la pandemia. Una de las actividades de la también pediatra, será participar en una fiscalización en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero para verificar la validez en los permisos de desplazamiento, entregarán guías de autocuidado y presentarán nuevos fiscalizadores. A las 11.30 horas visitará e inaugurará el Centro de Trazabilidad ubicado en Inacap y luego sostendrá reuniones privadas con autoridades regionales. En horas de la tarde, se espera su retorno a Santiago.
Los puntos de control buscan evitar que personas sin permisos circulen por la ciudad. cómo está la ciudad hagan todo lo contagio. Estamos buscando bajar la cantidad de contagios para proteger a nuestra pobla-
ción, y que pese a todos los esfuerzos que estamos haciendo, haya personas que les da lo mismo”, dijo el edil.
El funcionario sería de Valparaíso
LICITACIÓN PÚBLICA N°28/2020 Organismo Licitante Modalidad de Contratación Financiamiento Sistema de Contratación Identificación Mercado Público Fecha Publicación Fecha y Hora Inicio periodo de Consultas Fecha y Hora Termino periodo de Consultas Fecha y Hora de Respuestas a Consultas Aclaraciones Fecha de Cierre de Recepción de Propuestas Fecha y Hora Acto Apertura Técnica Fecha y Hora Apertura Económica Lugar de Apertura Unidad a Cargo del Llamado Funcionario Responsable Registro, Especialidad y Categorías de los Participantes Nombre del Proyecto
Comuna
: Serviu Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. : Licitación Pública. : SECTORIAL-F.N.D.R. : A Suma Alzada, D.S. Nº236/2002 (V. y U.) y sus modificaciones. : ID 638-41-O120. : 08 de Octubre del 2020. : 08 de Octubre del 2020– 17:00 horas. : 19 de Octubre del 2020 – 09:00 horas. : 02 de Noviembre del 2020 – 17:00 horas. : 10 de Noviembre del 2020 – 09:00 horas. : 10 de Noviembre del 2020– 09:05 horas. : 17 de Noviembre del 2020– 17:00 horas. : Apertura Electrónica www.mercadopublico.cl : Licitaciones. : Christian Silva Saravia. :Primera Categoría del Rubro “A-1” Viviendas y Primera Categoría del Rubro “B 1” Obras Viales. : “Construcción Loteos Habitacionales Sector Sur Punta Arenas, Vista Monte Fenton 64 Viv. FSEV; Vista Monte Sarmiento 88 Viv. FSEV y Vista Monte Aymond 80 Viv. FSEV”. .-“Construcción Urbanización Loteos FSEV 2017 Sector Sur P. Arenas, CÓDIGO BIP N° 40008161-0”. .-“Construcción Avda. Dalcahue, Punta Arenas, CÓDIGO BIP N°30472887-0”. : Punta Arenas
DIRECTOR SERVIU REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Nombramiento en Subdirección de Enfermería de HCM se conocería en próximos días Hace aproximadamente dos meses el Hospit al Clí n ico de Magallanes (HCM) se dividía en dos, luego de que el director del establecimiento Ricardo Contreras, decidiera ter m i na r el proceso de la subdirectora de Enfermería, Karen Antiquera, para dar paso a un nuevo proceso en el hospital. Po r u n l a d o, e s t aba el g remio de enfer meras -y alg unos médicos- que no estaba de acuerdo con la decisión de Contreras, y por otro, gremios que pedían la salida de la profesional por supuestos malos tratos, algo que tensionó las relaciones.
Luego de varias manifestaciones, se decidió abrir un concurso para que una nueva persona post ulara al cargo, a pesar de que Antiquera manifestará que iba a postular. La profesional aún se mantiene en su cargo, pero fuentes a D ia r io El P i ng ü ino, señalaron que la nueva persona ya está seleccionada. “El director le pidió a Antiquera que permaneciera en el cargo hasta que esta persona encontrara casa”, señaló la fuente. Se t r at a r ía de u n enfer mero de Valpar a íso, el q ue e n los próximos días, ocupe el cargo de subdirector de Enfermería.
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
BREVE
Plebiscito Nacional
Partido Comunista
Core Juan Vukusich será el candidato a gobernador regional del PC Tras el fracaso de la oposición en ponerse de acuerdo para realizar primarias y tener candidatos únicos para las alcaldías y gobernadores regionales, el Partido Comunista (PC) optó a nivel nacional por nominar candidatos propios en todas las regiones del país. Es así que en Magallanes el PC nominó al siquiatra y actual consejero regional Juan Vukusich como su candidato a gobernador regional. El presidente regional de la colectividad, Dalivor Eterovic, confirmó que Vukusich sería el postulante del PC, expresando que
3
“nuestro candidato es Juan Vukusich. Lo que ocurre es que nuestro partido, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con toda la oposición, que no significa solo que el PC ponga los votos a la exConcertación, optamos por levantar las 16 candidaturas a gobernador en todas las regiones. El plazo para inscribir candidaturas es en enero del 2021. Nosotros esperamos que antes de esa fecha haya espacio para el diálogo y los acuerdos con contenidos programáticos. De no ser así, llegaremos a las elecciones de abril con nuestros candidatos y candidatas”.
Las fechas que debe tener presente para el proceso eleccionario del 25 de octubre Quedan poco más de dos semanas para el Plebiscito Nacional 2020, donde millones de ciudadanos acudirán a las urnas para aprobar o rechazar la idea de elaborar una nueva Constitución para el país y también para escoger la forma en que se redactaría la Carta Magna. De acuerdo con información del Servel, en esta instancia serán más de 14 millones de ciudadanos los que podrán acudir a las urnas y elegir una de las dos opciones “apr uebo” o “rechazo”, pero además escoger entre “convención mixt a” o “convención constitucional”. Por lo cual el proceso ya está en su cuenta regresiva, quedan
algunas fechas importantes que se deberán considerar para tal proceso: - 10 de octubre: se publicará la nómina de vocales reemplazantes y que será la nomina oficial que tendrán que participar en dicho proceso sin opción a excusarse. - 20 de octubre: se publicará el facsímil de las cédulas de votación. Es decir, se conocerá como será el voto al momento de llegar a las urnas. - 22 de octubre: finaliza toda propaganda electoral, lo que incluye todo tipo de publicación en redes sociales y la eliminación de todo letrero alusivo al proceso eleccionario que se encuentren en la vía pública y durante el proceso
de votación nadie podrá ir a votar con algo alusivo a su opción. - 24 de octubre: todos los vocales de mesas asignados deberán constituir las mesas de votación, en dicho lugar conocer los implementos con los que cuentan y recibirán todas las instrucciones que deberán seguir para el proceso eleccionario. - 25 de octubre: Es el día en que se reali za r á el Plebiscito Nacional, el cual será el primer proceso eleccionario que tendrá una duración para votar de 12 horas, iniciándose el proceso a las 8 de la mañana y finalizando a las 20.00 horas, para posteriormente continuar con el conteo de votos.
Presidenta de la Unión Comunal de Adulto Mayor de Punta Arenas, Rosa Hernández:
“Estamos en desigual condición, con la mayor tasa de infección en la ciudad, entonces cómo no vamos a tener miedo de ir a votar”
Q
Crónica
periodistas@elpinguino.com
uedan sólo 17 días para que se realice el histórico proceso del Plebiscito Nacional. La gran duda que hay es cuanta participación habrá en dicho proceso eleccionario, lo anterior debido a la pandemia, ya que muchas personas optarán por no ir a votar por miedo a contraer el virus del Covid19, el cual en Magallanes tiene la tasa más alta de contagios del país. Dicho proceso al ser voto voluntario, antes que apareciera el Coronavirus
se esperaba que fuera de gran participación y no como en las elecciones pasadas, donde solamente un 30% de la población ejerció su derecho a voto. Hoy quienes más perjudicados se sienten, son los adultos mayores a quienes el virus les ha afectado muy fuerte y que ha cobrado la vida de miles de ellos. Pingüino Multimedia, conversó con la presidenta de la Unión Comunal d e Ad u lt o M ayo r d e P u nt a A renas, Rosa Hernández, La dirigenta señaló que “está mal que autoricen ir a votar en una zona de cuarentena, no solamente
para los adultos mayores, sino que para toda la comunidad, porque estamos en un gran foco de infección por este virus que nos está atacando, entonces encuentro que nos prohíben hacer nuestras compras, hacer todo lo que nosotros tenemos que hacer, nuestros trámites y otras cosas, pero sí hay autorización para ir a votar”. Para la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores la situación es compleja y que los adultos mayores hoy están en desigual condición para ir a votar en comparación de otras comunas que hoy ya no están en cuarentena.
“Estamos en desigualdad, tenemos la mayor tasa de infección en la ciudad, entonces cómo no vamos a tener miedo de ir a votar, si no nos dejan ir al supermercado, ni a la farmacia y sí nos están permitiendo ir a donde va a haber mucha, muchísima gente más que en esos lugares y no solamente adultos mayores, van a haber jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, no sabemos cuánto rato vamos a esperar, no sabemos si al llegar vamos a votar enseguida y por eso también es un tremendo riesgo”, señaló molesta Rosa Hernández.
juan carlos avendaño
●● La dirigenta señaló que le parece incoherente que se permita participar del plebiscito, mientras hoy no se les permite salir a realizar sus trámites, mientras que durante el proceso electoral habrá muchísimas más personas.
La presidenta de la Unión Comunal de Adulto Mayor, Rosa Hernández, se refirió al plebiscito.
Gabriel Boric versus Jorge Sharp
Fue fundado el 7 de octubre de 1932
Diputado magallánico emplazó al alcalde de Valparaíso para que aclare eventuales irregularidades
Partido Radical cumplió ayer 88 años
Durante los últimos días se dieron a conocer diversas irregularidades en la Municipalidad de Valparaíso, en donde es alcalde el magallánico Jorge Sharp, quien pertenece al Frente Amplio. Pese a ser de ese conglomerado, el diputado magallánico Gabriel Boric, junto a otros diputados emplazaron al alcalde porteño a que aclare las eventuales irregularidades denunciadas al interior del municipio por mal uso de recursos públicos, y enfrente el correspondiente informe de la Contraloría General de la República. De acuerdo con información conocida recientemente, el organismo contralor detectó que $931 millones habrían sido desviados de fondos
de subvención escolar en la Corporación Municipal de la Alcaldía, encabezada por el ex militante del Partido Convergencia Social. Además, se comprobó que adolescentes de liceos de la comuna prestaron labores remuneradas sin contar con el permiso de sus padres. Ante esto, Boric dijo que “cualquier falta a la probidad y mal uso de recursos públicos es inaceptable, no importa quien sea el responsable. En esto no podemos tener doble estándar”. Finalmente, el parlamentario magallánico exigió que la Municipalidad de Valparaíso “debe responder el informe de Contraloría y sancionar a quien corresponda. No me cabe duda que así será”.
Ayer el Partido Radical de Magallanes cumplió 88 años de existencia, dicha fundación ocurrió el 7 de octubre de 1932. Dicho partido en la región nace de la necesidad de encontrar en los ideales del radicalismo a la colectividad política que mejor interpretaba los desafíos de la clase media y trabajadora de nuestra región en dicha época. En principio se trató de proyectar los postulados laicos, federalistas y progresistas de Manuel Antonio Matta y Pedro León Gallo, quienes un 27 de diciembre de 1863, creaban en Copiapó el que es, el partido político más antiguo de Chile y uno de los más longevos de América Latina. Sin embargo, esa tarde del 7 de octubre se estableció además, que el nuevo bastión radical colocaría énfasis en los problemas de la provincia. De esta manera, y a contar de los meses siguientes,
importantes personalidades de Magallanes ingresaron y dieron forma al radicalismo, entre otros, los hermanos Álvaro y Armando Sanhueza Líbano, médico el primero, abogado el segundo; el químico farmacéutico Marco Davison Bascur; el alcalde Juan Agustín Yáñez, y los profesores normalistas José del Tránsito Agüero y Enrique Abello. A diferencia de otras tiendas políticas, los radicales incorporaron a sus filas a militantes de todas las capas sociales. Una característica destacada fue la lucha brindada por sus dirigentes para conseguir elevar los índices de educación, salud y vivienda de los magallánicos, medidas que se concretaron en décadas posteriores con la aplicación de la ley Nº 6.334 de Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) monumento radical, iniciativa que posibilitó el desarrollo de nuestra industria nacional.
4
Aeroevacúan en estado grave a dos personas desde Magallanes hacia RM Pasada las 21.00 horas se realizó la aeroevacuación de dos personas desde el Hospital Clínico de Magallanes hacia la Región Metropolitana (RM). Las dos personas -de sexo masculino- de 56 y 64 años respectivamente se encontraban en la Unidad de Pacientes Críticos del establecimiento de Magallanes. Los pacientes fueron derivados al Hospital Metropolitano y al Hospital del Trabajador. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que para hoy se tienen previstos otros cuatro traslados, lo que denota la crítica situación por la que atraviesa Magallanes. En los últimos 40 días desde Magallanes se han aeroevacuado a 47 personas. En su visita durante la semana a Magallanes, Zúñiga enfatizó que el Hospital Clínico estaba a punto de “colapsar”. La semana pasada -y por primera vez desde el inicio de la pandemia- se trasladaron a tres personas desde el Hospital Dr. Augusto Essman Burgos de Puerto Natales, a la capital del país.
VER VIDEO
Carlos Odebret, presidente Asociación de Salmonicultores de Magallanes:
“Hemos hecho esfuerzos importantes de prevención” ●● El dirigente gremial destacó la implementación de una nueva, rápida y masiva tecnología de testeo entre los trabajadores de la industria acuícola. También se han reducido los turnos e implementado una amplia red de teletrabajo.
E
Pedro Escobar
pescobar@elpinguino.com
l presidente de la A s o c i a c ió n d e Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, afirmó que la organización gremial está haciendo los máximos esfuerzos por aumentar los estándares de prevención que ofrece la industria a sus trabajadores y, de este modo, contribuir a la contención de la pandemia en Magallanes. Según explicó el principio sobre el cual actúa la industria acuícola es el de testear, trazar y aislar los casos sospechosos o positivos. Para ello se está aplicando una tecnología denominada RT Lamp, con la cual en un mismo tubo de ensayo se incorporan cinco muestras que en tres horas pueden dar un resultado. Si la muestra resulta negativa, el grupo completo está sano, si sale positivo, el grupo completo es sometido a PCR, con lo cual sólo se le aplica PCR a personas sospechosas. Todo ello se realiza en laboratorios ya acondicionados por la industria, con lo cual se disminuye la presión sobre los laboratorios de la región. Trabajadores foráneos Consultado sobre los viajes de los trabajadores foráneos de la industria, Odebret destacó que se está haciendo el máximo esfuerzo por implementar los procesos de teletrabajo. Según explicó: “hoy se puede ver los peces en pantalla y alimentarlos con un click, pero
BREVES Mil cupos en la región
Gobierno subsidiará paneles solares El M i n i s t e r io d e Energía anunció ayer el lanzamiento de un plan para equipar a las viviendas con paneles solares. El programa Casa Solar permite adquirir sistemas fotovoltaicos a menor precio y con cofinanciamiento estatal variable para viviendas de hasta 3 mil UF de avalúo fiscal. El seremi del ramo, Nolberto Sáez, llamó a la comunidad magallánica a postular al beneficio en www.casolar.cl, “pues sólo hay mil cupos disponibles y ya registra más de 60 postulaciones desde que se abrió ayer”. 22 y 23 de octubre
Jornadas Ganaderas se realizarán online
cedida
Por Coronavirus
cedida
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
El dirigente gremial Carlos Odebret afirmó que la medida principal de prevención es la responsabilidad personal. las revisiones que realizan los buzos en terreno son irreemplazables”, destacó. Sin presencia de personas en terreno, los riesgos para una actividad que trabaja con recursos biológicos son enormes, enfatizó. “No es sólo el peligro que los peces se mueran de hambre, sino también que se excedan de peso, con lo cual se corre el peligro que puedan romper las redes de las jaulas, por lo que el monitoreo tiene que ser constante y en terreno”. Cambio de roles A esto se suma, la extensión de los roles de 14 a 21 días para disminuir de dos a una rotación de personal en el
VER IMÁGENES mes, lo que sin embargo, trae como consecuencia un mayor desgaste del personal. “El esfuerzo de reducir al máximo el personal en las faenas ya está instalado. Cuando hablamos de esencial, hablamos de verdaderamente esenciales, es decir, la gente que obligatoriamente tiene que ir al centro de cultivo”. - Pero en Magallanes las tasas de contagio siguen siendo altas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
“Hemos hecho esfuerzos importantes y especialmente los trabajadores están haciendo esfuerzos para disminuir las posibilidades de contagio. Pero lo más importante es que aquí tiene que haber responsabilidad personal, es decir, cómo nosotros como ciudadanos, personas que queremos vivir en comunidad, logramos no sólo respetar las normas sino que internalizarlas y transformarlas en algo propio. Y pensar sobre todo en el otro, en mi padre, mi madre, mis hijos, y no sólo en uno mismo”, expresó.
La Asociación de Ganaderos de Magallanes invitó a la comunidad a participar en las XXIII Jornadas Ganaderas, las cuales se realizarán por primera vez en forma remota, a través de la plataforma Zoom. Cr ist ia n Concha , presidente de Asogama, anunció que el evento se llevará a cabo entre el jueves 22 y el viernes 23 de octubre, desde las 17.30 horas. El tradicional evento ha sido desde hace más de dos décadas una instancia de participación y discusión en temas de interés para el desarrollo ganadero regional.
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
5
Luego de una exhaustiva investigación
Contraloría halló diversas irregularidades en Finanzas del municipio de Laguna Blanca ●● La entidad pública determinó que existen graves falencias en el Departamento de Finanzas, la cual deberá resolver a la brevedad la entidad edilicia.
L
a Contraloría General de la República en Magallanes, desde el año pasado se encontraba realizando diversas indagatorias en la Municipalidad de Laguna Blanca debido a denuncias que se realizaron durante los años 2018 y 2019 respecto de diversas irregularidades. Dentro del informe de la entidad pública, señala que a la Contraloría se dirigieron dos recurrentes acogiéndose a reserva de identidad, quienes solicitaron investigar diversas materias de personal, recursos financieros, y control de bienes de uso, entre otros. Los hechos denunciados en las presentaciones dicen relación con presuntos incumplimientos vinculados al retraso en los procesos de pago a proveedores y de viáticos, falta de revisión de conciliaciones bancarias, licen-
cias médicas prolongadas del personal administrativo, bodegas con bienes en desuso, incompatibilidad en proceso de licitación de producción de eventos Jineteadas y otros de 2019, en el marco del Festival de la Esquila en su versión N° 29, que incidirían en inobservancias normativas, por lo que se consideraron como fundamentos suficientes para realizar la presente investigación. Finalizada la investigación de la Contraloría, el informe arrojó que “se advirtió en la entidad edilicia, una falta de resguardo de los bienes comunales, constatándose en distintas instalaciones, algunos en desuso, mal estado, además de no contar con un detalle que permita identificar con claridad aquellos dados de baja y rematados, imposibilitándose con ello cuantificar el valor de los activos que podrían encontrarse en buen estado y seguir conformando parte del patrimonio municipal”.
Además, el informe indica que “se constató que la entidad municipal, otorgó en el año 2018, feriado legal a una funcionaria a cuenta del período 2017, sin cumplir con los requisitos”. Por otra parte, se comprobó que “en la conciliación bancaria de marzo de 2018, la existencia de cheques girados y no cobrados, caducados; diferencia de saldo financiero según confirmación de banco; y diferencia entre saldo conciliado, con el presentado en el Sistema de Contabilidad General de la Nación, lo que no guarda armonía con la confiabilidad a la información contenida en el sistema de información contable”. Uno de los hechos más complejos que se visualizan en dicho informe, dice relación con la versión 29 del Festival de la Esquila, en donde señalan que “no se advierten objeciones sobre la determinación del monto y periodo transcurrido para efectuar el pago por con-
VER INFORME
cedida
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Contraloría General de la República dio a conocer diversas irregularidades en las que ha incurrido el municipio de Laguna Blanca. cepto de viáticos; ascensos de grado; monto presupuestado para el festival; horas extraordinarias asignadas al director de Administración y Finanzas para desarrollar dicha actividad; participación de director de Administración
y Finanzas en contratación de producción del evento; uso de la camioneta destinada al alcalde; elaboración del concurso público grado 11 de la planta municipal; beneficio a funcionarios municipales que viven en casas
particulares; y conducción de vehículos fiscales”. Tras este lapidario informe de Contraloría, la Municipalidad de Laguna Blanca deberá tomar medidas concretas para subsanar lo señalado en el informe especial de investigación.
6
Policial/Tribunales
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Quedó con arresto domiciliario nocturno
2,16 gramos de alcohol registró conductor ebrio y sin salvoconducto que chocó contra reja de un domicilio
captura
Durante la mañana de ayer, la Fiscalía formuló cargos en contra de un joven que provocó un accidente de tránsito en el frontis de una propiedad de la Población La Molinera, sector norte de Punta Arenas, el cual fue motivado por la ingesta de bebidas alcohólicas por parte del sujeto. Según los antecedentes expuestos en la audiencia por el fiscal Fernando Dobson, el suceso aconteció pasadas las 20.00 horas del martes, cuando el imputado identificado como Víctor Guillermo Yagode Cárcamo se desempeñaba en la conducción de un Station Wagon marca Chevrolet Tracker circulando por calle El Ovejero, y al llegar a la altura del número 0683, producto de su estado etílico perdió el control del móvil, impactando contra el cierre perimetral de un domicilio. Fue así que los moradores de dicha vivienda, tras percatarse de lo sucedido, procedieron a retener al individuo y solicitar la concurrencia
del personal de Carabineros, y una vez éstos se constituyeron en el sitio del suceso, se le practicó al conductor el examen respiratorio de alcotest, el cual arrojó una dosificación de 2,16 gramos de alcohol por litro de sangre. Al mismo tiempo se constató que el imputado no mantenía consigo un salvoconducto que lo habilitara a transitar en ese horario. Cabe indicar que producto del choque se ocasionaron daños a la reja y al revestimiento exterior de la vivienda. Por estos hechos, el persecutor solicitó la imposición del arraigo regional y la suspensión de su licencia de conducir, considerando que registra condenas anteriores por el mismo ilícito, medidas cautelares que decretó el juez Juan Villa, estableciendo 60 días para el cierre de la investigación.
Droga fue avaluada en más de $ 6 millones
Intervenciones telefónicas delataron a destinataria de 232 comprimidos de éxtasis y juez resolvió encarcelarla ●● El fiscal Manuel Soto indicó en la audiencia que la imputada Josseline Rocamora Figueroa recibía encomiendas provenientes de Santiago, y utilizaba el nombre de terceras personas como destinatarias de las remesas que contenían las sustancias ilícitas. rmartinez@elpinguino.com
nterceptaciones telefónicas y transcripción de conversaciones fueron los métodos investigativos empleados por la Policía de Investigaciones (PDI) para realizar una importante incautación de pastillas de éxtasis, las cuales pretendían ser comercializadas y distribuidas en Magallanes por medio de una encomienda enviada desde la capital del país. Respecto de los hechos, el fiscal Manuel Soto relató en la audiencia de formalización que el Ministerio Público había tenido conocimiento que la imputada identificada como Josseline Aylin Rocamora Figueroa estaría dedicada al tráfico de drogas en Punta Arenas, logrando recabar antecedentes suficientes que permitían vincularla en este ilícito, quien coordinaba el traslado de las sustancias antes mencionadas desde la Región Metropolitana hasta el territorio más austral del país utilizando para ello el envío de encomiendas a nombre de terceras personas, las cua-
les contenían en su interior las referidas pastillas. Durante la semana del 28 de septiembre, se determinó mediante técnicas investigativas que la imputada le esperaba un envío con droga para su posterior distribución en la capital regional, valiéndose para ello de la identidad de una amiga, quien sería la encargada de retirar la encomienda. Fue así que el viernes 2 de octubre, los canes detectores de droga de la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la PDI lograron interceptar un paquete en la sucursal de Chilexpress de Avenida España a nombre de una mujer de iniciales M.T.N., quien debía ir por la encomienda para entregársela a la destinataria final, con la cual había coordinado previamente. De esta forma se solicitó la autorización judicial para abrir la remesa que en su interior mantenía una chaqueta y dos guantes con 232 comprimidos de MDMA, sustancia coloquialmente conocida como éxtasis, cuyo avalúo en el comercio ilícito local es de aproximadamente seis millones de pesos.
Tras lo anterior, los policías llegaron el martes hasta el frontis del domicilio de Rocamora Figueroa, donde fue detenida a eso de las 10,30 horas, tras una orden de detención emitida por el Juzgado de Garantía de Punta Arenas. Interceptación telefónica Por estos hechos, el persecutor solicitó el encarcelamiento de la joven, estimando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y fundamentando para ello con una serie de antecedentes investigativos que efectuó el personal de la Brianco, en los cuales se detallaba el modus operandi de la mujer para perpetrar las acciones de tráfico. Entre las acciones realizadas, se dio cuenta de dos interceptaciones que se ejecutaron al celular de la imputada, encontrando dos llamadas telefónicas de interés, específicamente a su pololo, a quien le manifestaba que recibiría una encomienda y que cambiaría su número telefónico; y otra en la cual se comunicaba con un amigo contándole que el encargo ya se había enviado.
También le “pincharon” otro teléfono, en el cual se obtuvo como información los detalles de la encomienda en cuestión. “Me sapearon a la PDI” Se dio a conocer también la declaración de la amiga que debía ir a buscar el paquete, quien relató que la imputada le había solicitado su información personal para que le llegase la encomienda, a lo que ella accedió. Sin embargo, dijo que el martes 29 de septiembre Josseline la contactó para advertirle que no debía ir a buscar el encargo, porque una tercera persona le habría avisado que “la cacharon y que la habían sapeado a la PDI”, por lo que debía borrar todas las conversaciones que tuvieron por celular. Otro dato clave para dilucidar este delito fueron las transcripciones de conversaciones entre Rocamora y un desconocido –hasta ahora-, en las que se aludía a la llegada de la encomienda, al cambio de teléfono por parte de la mujer. Además de otro diálogo con su pololo, al cual le advertía que la “habían pillado”, aseverando que había perdido cerca de un
VER VIDEO
captura
I
Roberto Martínez
Josseline Rocamora Figueroa registra dos condenas anteriores y tiene tres procesos penales vigentes. millón 500 mil pesos, y que su ganancia habría sido cercana a los 9 millones de pesos. “Con los antecedentes expuestos se deduce que este no es el primer envío que ella recibe de este tipo de sustancias ilícitas”, acotó Soto. Antecedentes penales En este caso, el fiscal aseguró que la imputada registra antecedentes penales, habiendo sido condenada por los delitos de lesiones graves y menos graves, en 2016 y 2018 respectivamente, manteniendo en la actualidad tres
procesos pendientes, dos de ellos por infringir el toque de queda y uno en Santiago por el uso de placa patente falsificada. Pese a la oposición del defensor particular Marcos Ibacache, quien intentó deslindar la responsabilidad a la amiga de su representada, el juez Juan Villa accedió a lo pedido por el Ministerio Público y ordenó dejar tras las rejas a Josseline Rocamora Figueroa, decretando un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299
finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl
Años de experiencia nos avalan -Transporte de pasajeros en Punta Arenas y Puerto Natales. - Convenio con empresas e Instituciones. - Seriedad y Responsabilidad. CONTÁCTENOS FRANCARPARENAS@HOTMAIL.COM FRANCARSERV@GMAIL.COM
CUMPLE CON NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19
+569-95315787 +569-56781950
Policial/Tribunales
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
7
Estuvo 50 días prófugo
Envían a la cárcel a joven que en seis meses ha infringido cinco veces la prohibición de circular Roberto Martínez
A
rmartinez@elpinguino.com
l mediodía del miércoles fue for mali zado u n joven que e st aba próf ugo de la Justicia desde el martes 18 de agosto, cuando la Corte de Apelaciones de Punta Arenas ordenó su ingreso a la cárcel tras haber infringido –en esa ocasión- por cuarta vez el toque de queda. El 11 de agosto, el i m p u t a d o id e n t i f ic a do como David Nicolás Oyarzo Ur t ubia había sido formalizado, cuando se desplazaba sin salvoconducto y en estado de ebriedad por la intersección de las calles Maipú con Señoret, sector céntrico de Punta Arenas,
portando linternas con las cuales apuntaba hacia los domicilios del lugar junto con una amiga. No menor es que con ese arresto se contabilizaban cuatro detenciones en lo que va del año, tras haber sido sor prend ido incumpliendo con la prohibición de circular en la vía pública el 3 de abril, el 15 de mayo y el 9 de junio. A la vez, el imputado debía estar purgando la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno en la ciudad de Temuco, la cual había sido dictada por el Juzgado de Garantía de dicha ciudad luego de ser formalizado el año pasado como autor de un delito de robo con intimidación, por lo cual nadie se explicaba cómo
vulneró los controles para llegar a Magallanes. Cabe indicar que e n a go s t o, c u a nd o el Mi n ister io P úblico le formuló cargos por infringir por cuarta vez el toque de queda, el magistrado Cristian Armijo decidió no decretar el encarcelamiento del joven, al considerar desproporcion a d a e st a me d id a , pese al comportamiento refractario y reticente del joven, dejándolo sólo con arresto domiciliario nocturno. Esto motivó a que la fiscal Wendoline Acuña recurriera ante el máximo tribunal magallánico p a r a i m p u g n a r a q u el fallo y revertir esta decisión, pudiendo lograr su cometido y que los ministros ordenaran la prisión
preventiva para Oyarzo Urtubia. Sin embargo, desde esa fecha transcurrieron 50 días en que el imputado se mantuvo prófugo de la Justicia, hasta que el martes nuevamente fue sor prendido transitando en la vía pública sin salvoconducto, siendo detenido a las 17.00 horas, en la intersección de las calles Manuel Señoret con Guillermo Pérez de Arce, contabilizando su quinta detención en menos de 6 meses. Fue así que en la audiencia del miércoles, el magistrado Juan Villa hizo cumplimiento a lo que había determinado la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, y ordenó el ingreso a la cárcel a David Oyarzo Urtubia.
captura
●● David Oyarzo Urtubia había sido detenido transitando de noche en la vía pública el 3 de abril, el 15 de mayo, el 9 de junio y el 11 de agosto. El martes fue sorprendido circulando a pleno día. ●● Asimismo, debía estar cumpliendo con arresto domiciliario nocturno en Temuco, tras haber sido formalizado por un robo con intimidación.
David Oyarzo Urtubia debía estar cumpliendo un arresto domiciliario nocturno en Temuco, tras ser formalizado por robo con intimidación.
Deben pagarle $10 millones
Rechazan recurso de municipio de Cabo de Hornos que pretendía anular indemnización a funcionaria A fines del año pasado, el Juzgado de Letras de Cabo de Hornos acogió una demanda interpuesta por Cristina Gaete Cortés, jefa de la Dirección de Obras de la municipalidad de dicha comuna, en contra del alcalde Patricio Fernández Alarcón y se ordenó a la entidad comunal pagarle una indemnización de diez millones de pesos, por concepto de daño moral provocado a la demandante producido por cinco situaciones de acoso laboral denunciadas por la funcionaria, los cuales acontecieron entre enero y agosto de 2019. En ese entonces, el juez Cristián Armijo acogió la acción deducida por la arquitecta demandante, tras dar por establecido que había sido víctima de acoso laboral después de denunciar irregularidades en torno al cumplimiento
de plazos de entrega del programa “Recuperación de Barrios” y al proceso de asignación de horas extraordinarias no autorizadas por ella a funcionarios bajo su dirección. Respecto de lo anterior, la municipalidad decidió presentar un recurso de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, tribunal que rechazó esta acción. Sin embargo, el caso no acabaría ahí, puesto que desde la alcaldía consiguieron llegar hasta el máximo tribunal del país para revertir esta situación, lo cual no fue considerado por los ministros Ricardo Blanco, Andrea Muñoz y el abogado integrante Ricardo Abuauad, quienes declararon inadmisible los argumentos planteados, confirmando la sentencia de la Corte magallánica.
¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436
ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?
Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán
Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.
General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559
8
Opinión
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Cartas al Director
El comentario de hoy en:
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com
adultos mayores Señor Director: Estimados adultos mayores todas y todos, de Punta Arenas, Puerto, Natales, Puerto Porvenir de Puerto Williams, y desde donde se encuentre un adulto mayor reciba este saludo y recuerdo de este octubre 2020. Empezar diciendo ,que en un 16% de nuestro chilito lindo y querido somos mayores de 65 años y en aumento por lo que en total de acuerdo al censo del 2017 sumariamos dos millones ochocientos mil adultos mayores y comparando años anteriores solo alcanzábamos un 6,6% y de acuerdo con estos datos nos convertiríamos en los mas envejecidos de América Latina, estudio desde nuestra Universidad de Talca. El pensamiento de nuestra legión de Adultos Mayores, es que hasta el día de hoy no hemos podido convencer a nuestros Gobiernos de turno, para ejercer políticas publicas de las cuales hay, pero no son suficientes, a pesar de estar solicitando desde un buen tiempo una Subsecretaria del Adulto Mayor o porque no un Ministerio del Adulto Mayor donde los adultos mayores tengan voz ya que la experiencia nos los da nuestros propios años. Las falencias capaz que sean mas que las garantías pero todo esto es conversable y no entrare en detalles, ya que con esta nota y en plena pandemia seguiré insistiendo y diciendo que continuamos en desigualdad y discriminación por nuestras esposas y mujeres que hasta el día de hoy, no se ha dicho nada con respecto a la igualdad en las pensiones de viudez ahora viene una reforma espero que alguien tome esta nave y la lleve a puerto seguro personalmente sino me quedo corto son como 20 años con esta misma solicitud. Pero como dice el refrán: No hay mal que dure cien años. Ni cristiano que lo aguante ¡FELIZ MES DEL ADULTO MAYOR! Eleodoro Andrade Andrade
Otro 10% Señor Director: Aunque el primer retiro de los fondos previsionales tuvo como efecto colateral positivo el que muchos tomaran plena conciencia de ser los dueños de sus ahorros para la vejez, esta consecuencia no puede compensar el producto más negativo que tuvo esta disposición transitoria, a saber, por primera vez desde la publicación del DL 3.500 los fondos previsionales pasaban a ser objeto de deliberación política. Quizás, lo único sor prendente en este caso es el poco que tiempo que se tomó la clase política para impulsar un segundo retiro, el cual, conseguirá que más chilenos se queden con la cuenta en cero de modo que la confiscación del resto de los ahorros termine siendo el clamor de una mayoría que no tendrá más pensión que la que el Estado le proporcione. Solo nos queda esperar el milagro de que la clase política sea capaz de cerrar la Caja de Pandora demagógica por el bien de las pensiones futuras. Juan L. Lagos Fundación para el Progreso
VER VIDEO
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33
Patagonia extrema necesita un trato especial “La Patagonia como un territorio alejado del continente merece también una atención preferencial por parte de los organismos del Estado por los escasos medios disponibles”. En esta segunda ola, desde el resto del país se han dado cuenta de la gravedad que viven los territorios aislados como Patagonia extrema al pasar por graves catástrofes como la del Coronavirus que no está afectando fuertemente. Magallanes siempre ha requerido de un tratamiento especial, pero los diferentes gobiernos a nivel central de ello se olvidan. Por ejemplo, tenemos grandes necesidades en los sectores rurales de la Patagonia y algunas de ellas radican en el mejoramiento de los caminos para tener una real conectividad regional. Y ahí en Magallanes recién se están pagando deudas pendientes, porque siempre se esperaba contar con el RS (rentabilidad social) necesario. Pavimentar los caminos en los sectores rurales mejorará considerablemente la calidad de vida de estos pobladores que necesitan tener conectividad con nuestros centros urbanos de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Es necesario ser
más solidario con las zonas que luchan por su integración territorial y esta disposición de muchos gobiernos centralistas no ha existido por décadas. La Patagonia como un territorio alejado del continente merece también una atención preferencial por parte de los organismos del Estado por los escasos medios disponibles. Los problemas de las zonas extremas son de primera necesidad y en vista de ello se debe mejorar la sintonía para ayudar a una región aislada del resto del país y donde todo lo que se necesita para sobrevivir es bastante más caro en relación a lo que sucede en otras regiones. Por eso se insiste en la necesidad que haya un sueldo diferenciado al resto del país y este mayor ingreso les permitirá a todos los trabajadores y sus familias, solventar los altos costos de los productos que llegan a la región por diferentes conductos y así poder vivir en forma más digna.
Tecnología y colaboración para el desarrollo regional Señor Director: En el actual contexto de pandemia y crisis económica, la transformación digital se ha vuelto un camino casi obligado para empresas que buscan alternativas para dar continuidad a su operación o, derechamente, dar un giro a su negocio. En este proceso no sólo se ha registrado un aumento en tendencias como el e-commerce o el trabajo a distancia, sino que ha dejado de manifiesto que la colaboración es esencial de cara a los desafíos que enfrentamos como país, favoreciendo la competitividad e impulsando nuevos negocios. Este cambio, además de empujar a las pymes hacia una cultura digital, podría contribuir a reforzar la integración y aportar al debate sobre el desarrollo territorial. Para abordar este desafío y realizar un adecuado acompañamiento a los empresarios y emprendedores es indispensable generar alianzas entre el mundo privado, el sector público y la sociedad civil, que apoyen esta transición con miras a generar más y mejores redes, que sirvan tanto para atravesar este momento complejo como para pensar estrategias futuras. Esta es una mirada que, paulatinamente, hemos hecho propia como compañía. Por eso, junto a Sofofa realizamos entre mayo y agosto una serie de conversatorios enfocados a poner sobre la mesa los aprendizajes y oportunidades que trajo la pandemia para las distintas industrias del país. El ciclo contó con el apoyo de gremios industriales de la zona norte, centro y sur del país y entregó a los participantes una visión sobre cómo integrar la tecnología y el liderazgo al desarrollo de los negocios. Una vez que disminuya la incertidumbre, la transformación digital continuará ampliando su alcance, eliminando barreras físicas y socioeconómicas. Por ahora, ya vemos que se han derribado mitos y se han reducido brechas. Esperamos que sea un cambio concreto, promovido a nivel transversal y un camino hacia un mejor futuro para miles de emprendedores. Francisco Guzmán, director de Claro empresas
Remar hacia el mismo lado Señor Director: La miopía es la peor forma de enfrentar el desempleo. Creer que el problema puede ser adjudicado exclusivamente al Covid-19 es precisamente no querer resolver la crisis del trabajo en todas sus dimensiones e implicancias. Llevamos al menos cuatro años con índices de desempleo inquietantes, y tal vez por eso nuestra musculatura laboral dejó que el estallido social nos diera un primer espolonazo avasallador. El segundo vino con la pandemia, y se trató de un golpe profundo que no merece más análisis, sino la activación inmediata de todos los sectores que movilizan la economía y el bienestar de los chilenos. En el trimestre móvil mayo-julio 2020, nuestro país registró un 13,1% de desempleo. La cifra es alarmante, porque representa a 1,8 millones de chilenos sin trabajo y con la esperanza desgarrada. De ellos, casi 740 mil corresponden a quienes se acogieron a la Ley de Protección al Empleo. El INE aporta un dato revelador: una de cada tres empresas en Chile (37,3%) registró trabajadores suspendidos por efecto de esta ley, ya sea por pacto o por acto de autoridad. Nuestra realidad en el concierto internacional tampoco plantea un escenario alentador. Un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago posiciona a Chile como el tercer país a nivel mundial en registrar las mayores pérdidas de empleos. Por eso, toman fuerza las recomendaciones impulsadas por la OIT para formular estrategias que permitan enfrentar este reto político de gran alcance, comprendiendo que las decisiones que se tomen a corto plazo podrían repercutir en el mundo del trabajo en los años venideros. Entre sus sugerencias, apunta a la armonización de las intervenciones políticas en los planos sanitario, económico y social, el auxilio a los grupos más vulnerables y el apoyo a los sectores prioritarios (mujeres y jó́ venes). Pero también pone un foco especial en el fortalecimiento del diálogo social y el respeto de los derechos laborales. Y este último punto debe ser el primero para Chile, con el objetivo de lograr resultados satisfactorios y sostenibles en el mercado laboral. Es momento para que las empresas desplieguen con fuerza su misión y visión social, que con tanta firmeza decretan en sus cartas credenciales. Es hora de demostrar “quién es quién”, y saldrán fortalecidas aquellas que vean en esta crisis una oportunidad real de crecimiento, generando nuevas fuentes de empleo, innovando y haciendo partícipes a quienes están en el día a día, resguardando uno de los activos intangibles más valiosos que es el capital social de cada empresa. También es tiempo para que quienes administran el Estado -tanto en el Congreso como en el Ejecutivo- se alejen de la tendencia a crear simples “planes de empleo” (siempre acotados, subsidiarios, de escaso alcance y trascendencia), y se concentren en la creación de una verdadera Estrategia Pro-Empleo. Pensar fuera de la caja no es tarea exclusiva de las empresas y los trabajadores, sino también del Gobierno. Hoy más que nunca se requieren medidas que faciliten la flexibilidad, que alienten el emprendimiento sin que éste se transforme en una “ocupación de sobrevivencia”, que incentiven la contratación temporal y la retención de empleos, que fomenten la capacitación y la reconversión, ajustándose a las necesidades y posibilidades del Chile actual. Un mayor nivel de desempleo es sinónimo de mayor desigualdad, pobreza, deuda y frustración Es momento que todos juntos - trabajadores, empresas, Estado y sociedad civil- rememos hacia el mismo lado: evitar la etapa que vendrá inevitablemente -la precarización del empleo- si no pavimentamos hoy caminos robustos y a largo plazo, que aseguren trabajos dignos para un país donde el concepto de “dignidad” se ha vuelto un imperativo político, ético y moral. Isabel Vial pdta. Ejecutiva Fundación Carlos Vial Espantoso
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.
Opinión
Maricel Yáñez Reyes, Gerenta de Marketing y Comunicaciones en Dahua Technology Chile
Reapertura responsable con la mayor seguridad 2020 ha sido un año lleno de desafíos que nos ha llevado a comprobar que el buen uso de la tecnología puede ayudar en algunos casos a un retorno seguro y a la reactivación paulatina de las actividades económicas. La Inteligencia Artificial (IA) está apalancando la evolución de la seguridad, a través del aprendizaje profundo o deep learning y mediante el desarrollo de algoritmos avanzados que facilitan la detección y distinción de personas o vehículos, por ejemplo, en escenarios de vigilancia. Ya sea para esa diferenciación de objetivos o la detección y reconocimiento facial, la protección perimetral, el conteo de personas y el control de aforo, los mapas de calor, la lectura de patentes, metadatos, cyberseguridad o videoanalítica, hoy la inteligencia artificial es primordial para tomar decisiones estratégicas, tanto si hablamos de proyectos de gran escala como del hogar o negocios pequeños. Mediante el uso de IA, podemos brindar protección adicional a aquellos colaboradores que llevan a cabo las tareas de monitoreo y control en forma manual. En el caso del comercio, oficinas, restaurantes, centros de salud, educacionales y turísticos, se proporciona un entorno seguro para los clientes, en línea con los protocolos de seguridad establecidos en la reapertura. Asimismo, los equipos analíticos con inteligencia artificial permiten detectar de forma inmediata eventos de peligro, entregar alertas de incumplimiento a las normativas de la autoridad sanitaria y, al mismo tiempo, brindar información valiosa para las decisiones de negocios. Para cumplir con las políticas de regreso al negocio del gobierno danés, Arkaden Food Hall, un popular patio de comidas de Dinamarca, mantiene el número de invitados dentro de un límite específico por metro cuadrado: 308 personas en su caso. Gracias a la solución de Dahua de Control de Flujo y Conteo de Personas, han logrado garantizar una reapertura responsable. El Parque de Diversiones Bakken, en el mismo país, implementó esta herramienta para reanudar su operación, asegurando que un número limitado de clientes haga uso de la atracción mientras cumplen con los protocolos sanitarios. Hay un par de ejemplos más cercanos, impulsados también por la IA. En Argentina, la Solución de Control de Acceso con monitoreo de temperatura se utiliza en edificios corporativos y fábricas como la planta de Toyota en Argentina, así como también para cuidar el ingreso, con distanciamiento social, de los niños al Centro Educativo Toratenu en Buenos Aires. La carrera de la IA es imparable, ¿cuál es el siguiente paso? Que las diferentes organizaciones, públicas y privadas, comprendan que la tecnología, impulsada por la Inteligencia Artificial en tiempos como los que corren es un must have. No podemos darnos el lujo de que el ritmo de las implementaciones sea menor al dinamismo con que la tecnología y las necesidades avanzan. Debemos ser partícipes de la evolución de la seguridad, no solamente las empresas que estamos volcadas al desarrollo de tecnologías para el equipamiento, la gestión y unificación de datos, sino también aquellas que deben tomar la decisión de implementar y dar el salto en sus organizaciones.
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
JOSÉ LUIS PÉREZ, ABOGADO Y SOCIO DEFENSAMAGALLANES.CL
Ley de urgencias médicas Dentro de mi recorrido matutino por los periódicos regionales y nacionales, encontré un interesante artículo en el Mercurio Legal, que hacia alusión al caso de un paciente que por una enfermedad grave ingresa a un hospital, el cual a su parecer no cuenta con los profesionales adecuados, ni estos con la experiencia ni implementación suficiente para atender su dolencia, sumado a otros casos que habían terminado con la muerte del paciente, razón por la cual decide trasladarse por sus propios medios a una clínica privada, en la cual es tratado y estabilizado, recuperándose. El problema radica en que dicho paciente, quiso hacer efectiva la ley de Urgencias en su segunda atención, petición que fue rechazada por la Superintendencia de Salud, en orden a que ni el paciente había ingresado al segundo establecimiento (Clínica) en una situación de urgencia, ni había sido trasladado a dicho lugar por orden del otro establecimiento de salud, ni tampoco se había podido constatar que en el primer establecimiento (Hospital) no existían las condiciones para darle la atención de urgencia. Ahora lo interesante para estos efectos, es entender que comprende la Ley de Urgencias Médicas y sus efectos. El artículo 3 del Decreto Supremo N° 369, del año 1986, del Ministerio de Salud define la atención médica de emergencia o urgencia como “toda prestación o conjunto de prestaciones que sean otorgadas, en atención cerrada o ambulatoria, a una persona que se encuentra en condición de salud o cuadro clínico de emergencia o urgencia hasta que se encuentre estabilizada”. A su vez, la Ley de Urgencia es una normativa asociada a la necesidad de una atención inmediata e impostergable para el paciente, por lo cual ningún establecimiento de salud puede negar la atención requerida, en caso de riesgo vital o secuela funcional grave. Tampoco puede exigir un cheque, pagaré o cualquier tipo de documento o dinero en efectivo como requisito para ser atendido. Cuando el paciente se encuentra estabilizado, él o su representante, pueden elegir una de las siguientes opciones para continuar su atención: a. Modalidad Red de Isapres: Es para aquellos pacientes están afiliados a una Isapre. Un representante del paciente deberá dirigirse a una sucursal de su Isapre, presentando el Certificado de Estabilización, para recibir orientación sobre la opción más conveniente según el Plan de Salud del paciente, para continuar la atención hospitalaria en el establecimiento de salud que forme parte de la red de la Isapre del paciente. b. Modalidad Institucional Fonasa: Para los pacientes afiliados a Fonasa, una vez estabilizado el paciente, éste o su representante deberá informar que continuarán con la atención institucional, siendo informado respecto del establecimiento de salud al que será derivado para continuar su atención hospitalaria. c. Modalidad Libre Elección: El paciente elige libremente el establecimiento de salud en el que continuará su atención. Si el paciente decide ser trasladado, deberá indicarlo a su médico tratante. Tanto Fonasa como las Isapres, según el sistema al que pertenezca el paciente, pagan directamente al hospital o clínica cuando las atenciones fueron calificadas como urgencia vital o emergencia por el médico tratante, cobrando al paciente la parte que corresponde (copago). Se debe considerar que la urgencia dura hasta que el paciente es estabilizado y sale del riesgo vital o del riesgo de sufrir una secuela funcional grave. El afiliado tiene derecho a un préstamo legal que debe brindar la Isapre o Fonasa, según sea el caso. De esa manera, el afiliado puede financiar el copago del valor de las prestaciones desde el ingreso hasta la estabilización del paciente. El préstamo -otorgado por Fonasa o Isapre- se podrá pagar en cuotas iguales y sucesivas, con vencimientos mensuales, que no superen el 5% de los ingresos del afiliado para pagar la atención de urgencia brindada.
9
VÍCTOR CóRCOBA HERRERO, ESCRITOR
Más solos que nunca Está visto que nos hemos globalizado por intereses económicos, cuando en realidad lo que necesitamos es trabajar unidos por fraternizar el mundo. Por si fuera poco, el calvario de este mundo encerrado en sí mismo por las malditas haciendas, la pandemia de COVID19 ha aumentado los desafíos y las desorientaciones, hasta el extremo que la respuesta que han dado los gobiernos no suelen cambiar las circunstancias subyacentes que dejaron vulnerables a millones de personas y tampoco mejoran su situación para enfrentar crisis futuras. Evidentemente, nos falta autenticidad en las acciones y cercanía verdadera entre análogos. Sea como fuere, no podemos continuar por más tiempo, con pasos que nos destrozan el corazón y tampoco podemos proseguir en la falsedad de la donación. Seguramente, tendremos que vencer el cansancio y reponer fuerzas colectivas, con acciones concretas para todos los continentes. Tal vez lo prioritario del cambio sea, no poner el objetivo en la diosa fortuna, sino en la entrega de dar vida. Concibamos, además, que nada se puede hacer en soledad, pero tampoco podemos sentirnos bien, sino acertamos a abrimos a los grandes ideales, que no es la acumulación de dinero, sino el acopio de sueños, que son los que nos hacen más llevaderos los días. Por otra parte, quizás debamos oírnos más e impulsar liderazgos que trabajen para el desarrollo de todos, sí de toda la humanidad; puesto que, cuidar cada latido viviente, de algún modo es también protegernos a nosotros mismos. En realidad, cada ser forma parte de ese verso interminable que conforma la vida, y que hemos de embellecerla, jamás destruirla. Sin embargo, tenemos otro espíritu más frío y calculador, verdaderamente deshumanizante, egoísta a más no poder y sin proyección colectiva. Esto requiere un cambio de cultura; y, por ello, la docencia tiene que también reencontrarse con sus programas de valores y principios, que ocupen el centro de los esfuerzos, si en verdad queremos alcanzar el objetivo mundial de que nadie quede rezagado en este hogar común. De ahí, lo transcendente que es educar para unirse, no para fragmentarse, para adquirir conciencia de lo equitativo, sin obviar lo importante que es instruir en la igualdad para que no se pierda una sola alma por falta de labranza. Ojalá borren las nuevas generaciones de sus andares el beneficio personal y pongan en camino, más que la devoción a don dinero, los buenos sentimientos que son los que nos unen para no estar solos nunca. Indudablemente, la oportunidad de cuidar el horizonte que nos abraza, requiere de otros modos y maneras de convivir. Pensamos que el dinero lo resuelve todo y realmente es la moral la que nos hace fuertes. Andamos viciados y débiles, porque hemos caído en la soberbia, en la ingratitud y en la envidia. No podíamos caer más bajo. Hemos olvidado que nos necesitamos hermanados. Por eso, el único modo de eliminar los riesgos de destruirnos es acabar con la carrera armamentística. Así de fácil y así de complicado, porque nosotros mismos batallamos por el negocio imperativo de la exclusión. A estas alturas existenciales, deberíamos entender que todos nos requerimos de una forma u otra. Ojalá surjan docentes, como esa educadora colombiana que ha dedicado más de veinte años a rescatar a niños y niñas explotados sexualmente, por cierto labor que ha sido reconocida recientemente por la Agencia de la ONU para los Refugiados. Naturalmente, son estos referentes los que deben hacernos reflexionar sobre el contexto que nos hemos trazado. Sin duda, no podemos continuar en la equivocación. Tampoco se trata de quedarnos solos, sino de aprender a sumar pulsos y a no apartar a nadie del camino viviente, endiosándonos mezquinamente.
10
Policial
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
En un galpón del kilómetro 36 de la Ruta 9 Sur
Dejan con arraigo regional a sujeto que cultivaba 45 plantas de cannabis sativa Ayer compareció como imputado un joven quien a raíz de una denuncia anónima, fue detenido por mantener un cultivo indoor con 45 plantas de cannabis sativa en un galpón emplazado en el sector sur de Punta Arenas. Según los antecedentes expuestos por el fiscal Fernando Dobson, los hechos se remontan al lunes, cuando una mujer fue a dar cuenta a Carabineros que a la altura del kilómetro 36 de la Ruta 9 Sur, existía un galpón forrado con lata y que en ese lugar llegaba todos los días un sujeto para mantener el funcionamiento de un
generador, al cual lo suministraba con combustible para que funcionara las 24 horas del día, situación que a los vecinos del sector le parecía sospechosa, puesto que en aquella propiedad no residía nadie. Fue así que al día siguiente, cerca de las 19,30 horas, cuando funcionarios policiales realizaban un patrullaje por la mencionada ruta, cuando a la altura del kilómetro 30 se percataron que un vehículo se encontraba estacionado en la carretera, por lo que al fiscalizar al imputado Jonathan Alberto Contreras Obando, mostró nerviosismo y no dio una
explicación coherente de su presencia, exhibiendo un permiso temporal de tránsito para reparto. Luego, el conductor reconoció que concurría al lugar, siendo acompañado por Carabineros, y al llegar constataron un fuerte olor a marihuana, ingresando al inmueble avistando el sistema de cultivo indoor acondicionado con 45 plantas de marihuana, del cual el sujeto no mantenía autorización. Por lo anterior, el magistrado Juan Villa decretó la medida cautelar de arraigo regional, estableciendo un plazo de 90 días para sustentar la investigación.
En Tierra del Fuego
Carabineros capturó a dos sujetos por abigeato y faenamiento clandestino Luis Garcia Torres
C
lgarcia@elpinguino.com
arabineros de Ch ile t r abaja constantemente en la labor de prevención del abigeato y realiza fiscalizaciones en la Región de Magallanes para evitar este delito, que durante las últimas décadas se ha incrementado. En este contexto, Carabineros de la Tenencia de San Sebastián realizó una fiscalización en las rutas fueguinas con el fin
de prevenir que se infrinjan las normas sanitarias establecidas por las autoridades y dar cumplimiento a ellas. En medio de dichas fiscalizaciones, funcionarios policiales procedieron a fiscalizar un automóvil que circulaba por la Ruta Y-85 a la altura del kilómetro 3. Al momento de efectuar la revisión del móvil, se percataron que mantenían en su poder carne an i mal recientemente faenada.
Ante la consulta de la procedencia no pudieron acreditar fehacientemente de dónde la habían obtenido y dónde se había faenado, no contando con las guías respectivas, por lo que se procedió a su detención. Luego de ello, se procedió a la detención de los sujetos siendo trasladados hasta la unidad policial donde se entregaron los antecedentes del caso a la Fiscalía de Porvenir, que dispusieron que ambos imputados de 39 y 41 años respectivamente sean formalizados. “Se realizó una audiencia de control de detención y se formalizó a dos sujetos que fueron detenidos en Porvenir. Personal de Carabineros los detiene, ellos se transportaban en una camioneta con carne faenada sin condición ni la acreditación del origen. Además se les encontró dos cuchillos y un afilador manchados con sangre que dan cuenta que provenían de haber faenado los animales vacunos. Se les formalizó en Porvenir por infracción a la Ley de Mataderos Clandestinos y se establecieron medi-
fotos: carabineros
●● En una fiscalización detectaron a los sujetos que portaban carne de bovinos superando los 300 kilos de carne faenada en un sector no determinado.
Los detenidos fueron trasladados a la Unidad Policial para ser interrogados y efectuar el control de identidad. das cautelares de arraigo regional para ambos imputados”, señaló el fiscal Sebastián Marín. Luego de la revisión se pudo concretar que la carne corresponde a dos bovinos equivalentes a 304 kilos de carne que fue enviado a la autoridad respectiva. Ahora las diligencias se concentrarán en poder
ALIMENTO PARA PERRO
establecer a qué Estancia correspondían los animales faenados. Carabineros mantendrá los controles preventivos de abigeato tal y como se viene realizando desde hace un tiempo, y lo que se vio fortalecido con la creación de una mesa liderada por la Fiscalía regional donde se establecen los puntos
más críticos, de acuerdo con el estudio que se ha realizado desde hace varios años. Este año las denuncias por abigeato han presentado una disminución que se podría atribuir a la pandemia que está viviendo el mundo y las restricciones que se han registrado en la Región de Magallanes.
TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ
Psicóloga y Sexóloga MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)
REPARTO GRATIS LUNALUNITASORPRESA
+569 45414367
DON CARLOS S.A.
don_carlos_sa_
+56 9 96405664
* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad
Cel: 9 42745599
Crónica
11
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Monóxido de carbono en vivienda
Daños en colisión
Desde Puerto Toro
jc álvarez
juan carlos álvarez
Evacuan a tripulantes por mantener síntomas Covid
Ayer en la tarde una unidad de la Séptima Compañía de Bomberos, fue despachada a pasaje 1 en la Población Cerro Primavera de Punta Arenas, donde debieron efectuar monitoreo de ambiente, detectando la presencia de monóxido de carbono.
Un accidente de tránsito se registró en la intersección de Teniente Serrano con Sargento Aldea, en el Barrio Prat de Punta Arenas. A raíz del accidente, tres automóviles resultaron con daños sin que se registren lesionados. Carabineros se constituyó en el lugar.
Testigo captó el hecho
Conductor evade control impactando furgón naval ●● El hecho ocurrió en el sector sur de Punta Arenas, durante la madrugada de ayer. ●● No se registraron lesionados. Luis García Torres
C
fueron favorables con vientos del norweste de 15 a 20 nudos, recorriendo las 28 millas náuticas (51 kilómetros) que separan ambas localidades en aproximadamente 2 horas”. En el lugar de encuentro con la Lancha a Motor se realizó la evaluación de signos vitales de los tripulantes y posterior transbordo al LSG “Hallef” para su evacuación médica, siendo aisladas en las dependencias habilitadas para tal efecto, monitoreando su condición durante la navegación por parte del enfermera naval. La LSG “Hallef” recaló a las 00:00 hora de ayer a Puerto Williams, en donde ya se había coordinado un operativo de traslado, contando con una ambulancia del Hospital Comunitario de la ciudad, siendo movilizados los tripulantes de la Lancha a Motor al centro de salud, encontrándose hospitalizados a la espera de resultados de su evolución y sus exámenes PCR.
VER VIDEO
Los antecedentes del caso f ueron ent regados a Carabineros, donde se entregó además la prueba para que puedan dar con el sujeto que logró escapar. Cabe indicar que no se registraron lesionados producto del hecho.
Empresa de servicios necesita contratar
- Auxiliares de Aseo - Auxiliares de Cocina Para trabajar con rol de turnos 8x6
Los antecedentes deben ser enviados al correo: seleccionpuq2020@gmail.com
LICITACIÓN PÚBLICA Predios Militares V DE La Comisión Predios Militares de la V DE llama a licitación pública por mediería agropecuaria (Talaje) de los siguientes terrenos ubicados en la comuna de Porvenir IGTF. Terreno Las Mercedes Lote 159
Superficie 840 há 906 há
Oferta mínima anual UF 700 600
Lugar de venta de bases, consultas y recepción de propuestas. Oficina Ojo Bueno, Km 13,5, Ruta 9, Punta Arenas. Horario oficina: 08:30 a 16:30 hrs. de lunes a viernes. Venta bases de licitación Valor bases de licitación
: Hasta el 14 de Octubre de 2020. : $30.000
Visita a terreno Lugar de encuentro
: 15 de Octubre 2020, 08:30 hrs. : DESMOT Nº 11 “Caupolicán”, Porvenir.
Consultas
: prediosmilitares.vde@ejercito.cl , Del 16 al 18 de octubre 2020 por correo electrónico.
Recepción propuestas
: Hasta el 27 de Octubre 2020, 16:30 hrs.
COMERCIAL DE LA PATAGONIA
CONSTRUYA BASES SÓLIDAS
CEMENTO
COMODORO
PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta
Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
…más cemento por menos pesos...
Con daños de consideración terminó el móvil luego del impacto del conductor que se dio a la fuga.
EXIJA
onstantes son las evasiones de conductores a los controles que se realizan por parte de funcionarios de las Fuerzas Armadas en distintos puntos de la capital regional (ver página 2). En ese contexto, un testigo captó la madrugada de ayer, a un sujeto que conducía un Peugeot negro, que evadió un control de la Armada. El video evidencia la violencia con la que actuó el conductor, quien de manera irracional, impactó en varias oportunidades el furgón donde se encontraba el personal fiscalizador, sin importar los daños que podía haber dejado. Cuando se comenzó a grabar el video, el sujeto había impactado en varias oportunidades el móvil de la Armada, viéndose cuando retrocede y nuevamente choca el móvil, para luego efectuar una vuelta y nuevamente impactar el furgón cuando personal de la Armada intentó detenerlo.
cedida
lgarcia@elpinguino.com
La Gobernación Marítima de Puerto Williams recibió la solicitud de parte del patrón de la Lancha a Motor “Loreto”, ubicada en Puerto Toro, de una evacuación médica de dos de sus tripulantes, debido a que evidenciaban sintomatologías vinculadas a Covid-19. Es de esta manera que se dispuso el zarpe de la Lancha de Servicio General 1604 “Hallef” junto con una enfermera del Hospital Naval de Puerto Williams, zarpando desde Puerto Base a las 20:10 horas con destino a Puerto Toro, cumpliendo los protocolos establecidos en la actual emergencia sanitaria. La Unidad cuenta con equipo de protección personal para este tipo de contingencia y dependencias aisladas habilitadas para traslado de personas con sospecha de Covid-19. El comandante de la LSG 1604 “Hallef ”, teniente primero Iván Yoma Araya, señaló que “las condiciones meteorológicas durante la navegación
12
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
En la Antártica
La votación se llevó a cabo a través de redes sociales
Advierten impacto de captura de kril durante inviernos cálidos
Cabo de Hornos postuló al “Premio Estrecho de Magallanes a la Innovación y Exploración con Impacto Global” austral de América”, teniendo al Programa de Conser vación Biocult ural de la Universidad de Magallanes y ot ras instit uciones, a la Fu ndación Omora y al destacado académico e investigador Ricardo Rozzi como sus principales impulsores en la extrema región aust ral. La votación se llevó a cabo a t ravés de las redes sociales de Marca Ch ile y f i nali za ron el ma r tes a la espera de poder tener los resultados dentro de los próximos días y verif icar a cada uno de los ganadores del proyecto.
Campaña de reclutamiento para voluntarios
Personas que padecieron Covid-19 podrán ser parte de estudio genético nacional ●● Grupo de investigación científica Gemma del Centro Asistencial Docente y de Investigación (CADI) de la Universidad de Magallanes, busca dilucidar junto a investigadores de otras partes del país, los factores genéticos asociados a la gravedad de Covid-19 en la población chilena. Marcelo Suárez Salinas
“E
msuarez@elpinguino.com
studio de la variación genética a nivel de genoma para la susceptibilidad y la gravedad de Covid-19 en la población chilena” es el nombre de estudio y que es parte de uno de los 63 proyectos de investigación que a fines de junio el Ministerio de Ciencias a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) adjudicó a nivel nacional para saber más del Coronavirus. El proyecto es liderado por el doctor Ricardo Verdugo de la Universidad de Chile, y participan investigadoras de la Universidad Austral de Chile, Universidad de Antofagasta y Universidad de Magallanes. La doctora en Ciencias Biológicas, Yolanda Espinosa Parrilla, profesora asociada de la Escuela de Medicina e investigadora del CADI-UMAG, es quien está a cargo de una de las cinco macrozonas de estudio que contempla la investigación: el territorio austral, para lo cual cuenta con el apoyo del grupo Gemma del CADI-UMAG, así como de otros profesionales del centro y del Hospital Clínico Magallanes. Gemma es un grupo de profesionales en investigación que
LIC LICITACIÓN
cedida
Un pequeño crustáceo de nombre científico Euphausia Superba, más conocido como el Kril, esta teniendo una relevancia en la etapa alimentaria de miles de pingüinos, sobre todo por el impacto que está generando la captura de este diminuto y apetecido integrante de la fauna marina antártica. Los investigadores Lucas Krüger, Francisco Santa Cruz y César Cárdenas del Instituto Antártico Chileno y Magdalena Huerta, de la Universidad Austral, publicaron un artículo donde evalúan la variabilidad de pingüinos barbijo y papúa frente a la pesquería del kril y las condiciones climáticas. “Este estudio fue motivado por la necesidad de verificación de los impactos de la pesquería de kril, particularmente sobre los pingüinos del género Pygoscelis que son muy dependientes del kril y han sufrido reducciones importantes en la Península Antártica”, comenta el doctor Lucas Krüger. Asimismo, pudieron comprobar que existe una variación de las poblaciones de pingüinos “que está asociada a inviernos más cálidos, a menos hielo y a una alta productividad pesquera, es decir, a años en que la productividad pesquera fue alta y siguió un invierno de baja productividad y las poblaciones tuvieron reducción en el número de parejas reproductivas en el año siguiente” y agrega Krüger que esto sirve como soporte al plan de la Ccrvma de cambiar el manejo de la pesquería indicando que en inviernos más cálidos las capturas de este recurso deberían ser menores.
Como parte de la próxima conmemoración de los 500 años del viaje de Her nando de Magallanes y Sebastián Elcano al extremo sur del mundo, Marca Chile inició la búsqueda de los proyectos, emprendimientos e ideas innovadoras que representen el espíritu explorador de los navegantes. Así, Cabo de Hor nos, el epicentro del ecot urismo con lupa se encuent ra ent re las iniciativas post ulantes, reconocid a como i nspi r a dor a pa r a la generación de “nuevas for mas de investigar, valorar y conservar la biodiversidad subantár tica en la cumbre
Yolanda Espinosa, Daniela Zapata, Magdalena Osorio, Oscar Gallardo y Paulina Velásquez son los integrantes del equipo de investigación del CADI-UMAG significa “Genómica Evolutiva y Médica en Magallanes” y que conformado por la tecnóloga médica Daniela Zapata, estudiante de Doctorado en Biología Molecular de la UMAG; la bioquímica, Magdalena Osorio; y los TENS de laboratorio, Oscar Gallardo y Paulina Velásquez. El grupo, dirigido por la Dra. Espinosa, quien cuenta con amplia trayectoria en el campo de la genética humana y medicina de precisión, realiza, actualmente, investigaciones en enfermedades prevalentes en la región, como cáncer gástrico y Covid-19, y son parte activa del Laboratorio de Medicina Molecular del CADIUMAG. “Como grupo de investigación, estamos contentos de formar parte de este proyecto
porque ayuda a situar a la universidad y al CADI como un centro de investigación biomédica de relevancia a nivel nacional”, comentó Espinosa, quien agregó que “son cinco macrozonas y la macrozona austral la representamos nosotros, posicionando a la UMAG y a la Región de Magallanes, como partícipe activa de investigaciones de importancia nacional e internacional. Además, vamos a formar parte de este consorcio mundial que estudia la genética del ser humano en relación con la infección causada por el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, un consorcio creado con el espíritu de compartir datos y resultados de forma abierta para la totalidad de la comunidad científica mundial”.
LIC LICITACIÓN
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra
bajo la ID 2351-32-LP20
bajo la ID 2351-33-LE20
"AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO SEDE SOCIAL J.V. Nº12 INDEPENDIENTE - PUNTA ARENAS"
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
"CONSERVACIÓN PINTURA INTERIOR ESCUELA MANUEL BULNES Y OTROS, PUNTA ARENAS"
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Objetivo del estudio Dilucidar desde el punto de vista genético y en las distintas zonas del país, los factores que inciden en el grado de severidad con que un paciente logra afrontar la enfermedad y cuán susceptible es frente a la infección, son algunos de los objetivos que plantea el estudio y para el cual se requiere de voluntarios que hayan sorteado el Coronavirus a lo largo del país, incluido, Magallanes. “Esto nos permitirá conocer su genética y el grado de severidad con que cursó la enfermedad y posteriormente, encausar las acciones de resguardo, estratificando a la población según riesgo e identificando potenciales objetivos terapéuticos, tanto para esta como para otras enfermedades virales”, explicó Espinosa.
Los criterios de inclusión es que sean personas mayores de edad, que hayan cursado la enfermedad, que tengan un diagnóstico positivo al virus -ya sea por PCR, serología o diagnóstico clínico- y que residan en Chile. En este contexto, las y los interesados pueden contactar al equipo de Magallanes al correo electrónico covid19hg@umag.cl o al whatsapp +56 976995446, así como también a través de las redes sociales del proyecto en Instagram (@covid19hg), Twitter (@covid19hg_cl) y Facebook (facebook.com/ covid19hg).
INSCRIPCIÓN
Crónica
13
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
El nuevo emblema de Punta Arenas
Según dijo Educación
La Seremi de Educación de Magallanes, mediante una resolución exenta, informó que se autorizó la s u s p e n s i ó n d e cl a ses para el vier nes 16 de oct ubre, en todos los establecimientos educacionales de la región, con motivo de celebrarse el Día del Profesor. El docu mento de igual manera precisa
que será una jornada de suspensión de clases que no se recuperará. D e sde m a r z o los establecimientos educ a c io n a l e s e n g r a n parte de la Región de Magallanes, están efectuando clases de forma remota. Algunos han optado por plataformas digitales, mientras que otros a la entrega de mater ial f ísico cada 15 días.
cedida
Suspenderán clases el 16 de octubre por el Día del Profesor
La obra “Circunnavegación” del artista Francisco Gazitúa, ya posa cerca del Estrecho de Magallanes, para ser inaugurada en los próximos días. La escultura, resalta la proeza del navegante Hernando de Magallanes.
Municipio invirtió alrededor de 50 millones de pesos
Plebiscito
A más de dos semanas del plebiscito: preparan locales de votación para llevar a cabo el proceso
Alcalde Radonich solicita a Intendencia realizar pruebas PCR preventivas a vocales de mesa Con la realización del plebiscito del 25 de oct ubre, pero con el au mento de casos de Coronavi r us en P u nt a A renas, el alcalde Claudio Radonich, solicitó a la intendenta Jennifer Rojas, que se realicen pruebas de PCR preventivas a los vocales de mesa con la finalidad de maximizar las medidas de seg u r id ad sa n it a r ia , considerando el complejo panorama que vive la comuna respecto de la pandemia. Según dijo el jefe comunal, debido a la importancia del proceso y tomando en cuenta el miedo que puede haber por parte de algunas personas al contagio, es de gran importancia el otorgar garantías a los ciudadanos.
●● Según dijo el Servicio Electoral, en Punta Arenas habrá 31 locales de votación de los cuales 29 están ubicados en establecimientos educacionales, 22 son municipalizados. ●● Los otros dos son el Gimnasio Fiscal y el Centro Deportivo Integral.
Consulta de datos Servel En el Liceo Sara Braun se procedió a la instalación de las urnas y cámaras de votación personal. 10 mesas, el máximo serán 15. Los nuevos colegios que serán utilizados para este proceso son los salesianos, tales como el San José, Escuela La Milagrosa, Insafa,
Insuco, María Auxiliadora y además se agregan el Gimnasio Fiscal y el Centro Deportivo Integral”, explicó el jefe comunal, indicando además que han invertido
alrededor de 50 millones de pesos, para asegurar las condiciones sanitarias, ya que el Servel no ha entregado dinero para toda la seguridad sanitaria.
VENTANAS DE P.V.C
VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971
FERROSUR
EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!
ANGAMOS #302 BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS
38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS
cedida
E
l 25 de octubre se dará comienzo a un plebiscito para sufragar a favor o en contra para que se inicie un proceso de redacción de una nueva Constitución. El plebiscito fue pospuesto desde abril a octubre por la pandemia del Coronavirus, por lo que ahora se realizará bajo estrictas medidas sanitarias y de seguridad para evitar contagios entre los votantes. El sábado 3 de octubre se publicó la lista oficial de las personas que fueron designadas como vocales de mesa. Para saber si usted fue seleccionado para efectuar esta labor o conocer simplemente su lugar votación, debe ingresar sitio web del Servel y dirigirse al apartado de “Consulta de datos”. Ayer, a más de dos semanas a que se realice el
plebiscito, el alcalde de Pu nta A renas, Claudio Radonich, super visó la instalación de las urnas y cámaras de votación personal en el Liceo Sara Braun, con el objetivo de que todo quede preparado lo más pronto posible. Cabe recordar que es posible llevar a cabo estas labores, ya que las clases presenciales en la comuna aún no se retoman. Los niños y jóvenes, siguen educándose de forma remota. Según dijo el Servicio Electoral, en Punta Arenas habrá 31 locales de votación de los cuales 29 están ubicados en establecimientos educacionales, 22 son municipalizados. Los otros dos son el Gimnasio Fiscal y el Centro Deportivo Integral. “Estamos hablando de ocho colegios más, respecto de lo que fueron las últimas elecciones. Estamos hablando de nueva distribución de mesas, son 31 locales de votación, el mínimo son
cedida
David Fernández
dfernandez@elpinguino.com
LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972
Crónica
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Durante segunda cuarentena
El martes
Una nueva operación aérea en apoyo a la comunidad más austral de Chile, efectuó el Grupo de Aviación N°6 de la IVª Brigada Aérea, el martes trasladando hasta la ciudad de Puerto Williams a una profesional del Servicio de Salud Magallanes, junto a carga destinada al Hospital Comunitario Cristina Calderón de esa localidad. La aeronave DHC-6 Twin Otter despegó desde la Base Aérea Chabunco de P u nt a A rena s en horas de la tarde, arribando al Aeród romo Guardiamarina Zañartu de la Provincia Antártica en una hora y quince minutos, para luego retornar hacia la capital regional con muestras Covid-19 para ser analizadas. “Esta estrategia en conjunto con la Fuerza Aérea nos permite fortalecer todas las acciones que podemos hacer para apoyar a aquellas personas que están en los puntos más aislados de nuestra región, frente a la pandemia”, expresó la jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del Servicio de Salud Magallanes, Ana Godoy, quien se trasladó hasta Puerto Williams para trabajar de manera colaborativa con los funcionarios del Hospital Comunitario.
●● Además, creen que la nueva normativa que restringe la movilización los afectará aún más.
S
Crónica
periodistas@elpinguino.com
on cerca de las 12 del día y la calle Bories presenta menos flujo que los días anteriores de esta cuarentena. Aunque se ven muchos autos estacionados, solo se ve a un gran grupo de gente esperando en la fila del Unimarc. Una falta de f lujo de gente que ha tenido un remezón en los negocios que apostaron por tener una frecuencia alta de público. Uno de estos es el local “Mejor por gramos”, atendido por Cynthia Diedrichs y su familia, donde venden distintos tipos de alimentos. Lo abrieron justo dos semanas antes que se decretara la segunda cuarentena en la ciudad, debido a que su marido perdió su trabajo y decidieron que esta era una buena opción para emprender. “Aquí atiende mi hija, mi marido y
El local “Mejor por gramos” comenzó a funcionar dos semanas antes que se implementara la segunda cuarentena. yo, solo nosotros tres y tenemos a dos personas que trabajan como delivery, que hasta ahora ha sido fundamental ya que entrega la mitad de las ventas”, explica ella.
jcs
FACh trasladó a profesional del Servicio de Salud a Puerto Williams
Locales del centro de la ciudad han bajado un 50 por ciento sus ventas
jcs
14
Adriana Beltrán afirma que sus ventas han bajado un 50 por ciento durante esta pandemia.
A pesar de llevar menos de dos meses en este lugar, ha podido ver cómo el f lujo de gente ha disminuido. “Las ventas hasta ahora nos han permitido mantener nos en pie, no mucho más. Además al principio nos costó acceder a los permisos porque no venían los inspectores, pero finalmente pudimos hacerlo”, agrega. Ventas bajas Donde se vive una situación similar es en el negocio “T y R Insumos”, ubicado a pasos del Unimarc. Aquí la vendedora explica que sus ventas han bajado hasta un 50 por ciento. “Las ventas han estado muy bajas, a pesar de que tenemos un f lujo grande que son las personas que van al supermercado y vienen acá a comprar artículos de limpieza”, afirma Adriana Beltrán. Además, explica que han tenido que ampliarse para poder subsistir. “Ahora tenemos más cosas
como distintos alimentos, como ar roz, mayonesa, etc. Y también tuvimos que traer detergentes más pequeños de los que teníamos, porque nosotros vendíamos de tamaño industrial. Y las medidas que ahora se implementaron puede que nos afecte aún más, pero tenemos la esperanza de que no sea así”, concluye Beltrán. Al frente de su negocio se encuentra un panadería atendida por María Pérez. Ella lleva un tiempo en este lugar y tiene un panorama más global de la situación. “Ha estado todo muy lento, todos los locales alrededor están cerrados y las calles vacías. Las ventas han bajado cerca de la mitad, pero alcanza por lo menos para lo esencial, como pagar el arriendo. Pero esta semana se ha visto más movimiento que las anteriores, pero puede que todo empeore con los nuevos permisos que se i mplement aron. Habrá que ver qué pasa”, sentencia ella.
Narradas por ellos
Conadi presenta libro de historias de los Kawésqar Seis historias de habitantes Kawésqar y dos sobre episodios ocurridos en Puerto Edén, Región de Magallanes, dan forma al libro “Gente de los canales. Relatos de vida de los Kawésqar”, de los investigadores Óscar Aguilera y José Tonko. Este libro en formato digital fue presentado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena – Conadi en la conmemoración de la entrada en vigencia de la Ley Indígena y cuenta con el financiamiento de la institución gracias al Concurso de Difusión Cultural de los Pueblos Indígenas de Magallanes. Para José Tonko, la documentación de la literatura oral Kawésqar es escasa. “Los autores más importantes que han abordado la cultura Kawésqar, Martin Gusinde y Joseph Emperaire, apenas se refieren a la literatura oral, la cual permaneció dormida hasta la llegada de este libro. No existen registros en legua Kawésqar de este tipo de literatura y tampoco se ha abordado la temática que se desarrolla aquí”, afirmó él. A s u ve z , Ó s c a r Aguilera comentó que “la documentación de historias de vida se ha centrado con un enfoque e interpretación occidental. La historia más conocida es la de Lautaro Edén, quien fuera miembro de la FACh, y se le mira como un ejemplo civilizador de la cultura occidental, descrito desde una perspectiva ajena a la cultura Kawésqar”, agregó. El libro se encuentra disponible para descargar en el sitio web de Conadi, que se encuentra aquí abajo.
VER DOCUMENTO
SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436
Publicidad
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
15
16
Nacional
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Y no apelará
“Coyote” queda con prisión preventiva
Polémica por sus donaciones
Diputado Velásquez acepta sanción de la Cámara por polémico video
Tercer caso de tráfico de migrantes en una semana en Arica
Sancionan a Giorgio Jackson con el 2% de su dieta
La indagatoria permitió establecer que el imputado José Salcedo Hernández, de 35 años, se coordinó con los migrantes en la ciudad de Tacna (Perú) para guiarlos e ingresarlos clandestinamente a nuestro país. Salcedo Hernández fue formalizado por el fiscal Elías Gutiérrez en calidad de autor del delito de tráfico de migrantes agravado y quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva, fijándose un plazo de investigación de 90 días. Con este último procedimiento ya son 34 los casos de tráfico de migrantes registrados en esta región durante el presente año, sumando un total de 236 víctimas extranjeras, de las cuales 59 son menores. Asimismo, se ha formalizado a 25 imputados, de los cuales 23 se encuentran en prisión preventiva.
“El amor por Chile se hereda”
La campaña del Gobierno para promover participación en plebiscito ●● Estará al aire desde el 14 hasta el 23 de octubre en televisión, radio, medios digitales y redes sociales, nacionales y regionales.
E
l Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Interior, Víctor Pérez; de la Secretaría General de Gobierno, Jaime Bellolio; de Salud, Enrique Paris; y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg; lanzó su campaña para promover la participación ciudadana en el plebiscito constitucional del 25 de octubre. Bajo el lema “El amor por Chile se hereda”, la campaña estará al aire desde el 14 hasta el 23 de octubre en televisión, radio, medios digitales y redes sociales, nacionales y regionales. Asimismo, está enfocada en promover el espíritu cívico y el valor de la responsabilidad cívica, cumpliendo con cada una de las medidas sanitarias dispuestas para lograr un proceso adecuado.
En la oportunidad, el Presidente señaló que “en 18 días más, el domingo 25 de octubre, a través de un plebiscito, Chile y los chilenos tendremos la oportunidad de definir un camino para renovar, cambiar, perfeccionar o modernizar nuestra Constitución”. “Para facilitar la participación en este plebiscito, junto al Servel hemos tomado un conjunto de medidas, no solamente sanitarias para proteger la Salud, sino que también hemos incrementado significativamente el número de locales, de votación. Hemos ampliado a 12 horas el periodo de votación ese domingo 25 de octubre”, sostuvo. Agregó que “los adultos mayores podrán votar en cualquier momento durante ese periodo, pero van a tener un horario exclusivo
agencia uno
La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados y Diputadas definió la sanción contra el diputado de la bancada Radical, Pedro Velásquez. Esto tras ser grabado amenazando a unas mujeres en un servicentro en Los Vilos. En el registro que se hizo viral, se puede ver al parlamentario decirle a una mujer que “si hubiera sido así, el combo en el hocico que te doy, no te lo quita nadie”, luego que ella le acusara de amenazarle. De esta forma, el miércoles la Comisión de Ética Cámara definió sancionarlo con el 3% de su dieta parlamentaria, además de un llamado al orden. “Acepto la amonestación, la rebaja de mi dieta y por cierto, debo procurar un comportamiento que corresponda a un diputado de la República“, detalló en conversación con Radio Bio Bio. Así, aseguró que no apelará a la decisión tomada por la Comisión de Ética, afirmando que “más allá de todos los argumentos que pueda tener, creo que finalmente yo me equivoqué y al equivocarme, cualquier excusa agrava la falta“.
La Fiscalía de Arica formalizó el miércoles el tercer caso de tráfico de migrantes registrado en una semana en el extremo norte, luego que un ciudadano venezolano ingresara al país a 17 personas, entre ellas tres menores de edad, por un paso clandestino en la frontera con Perú. Así, cerca de las 5:00 horas del martes los detectives detectaron al grupo ingresando al país por el sector del hito 16, por lo que funcionarios de la Brigada Investigadora de Trata de Personas realizaron diversas diligencias investigativas, apoyados por la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado. Los migrantes fueron interceptados junto al imputado y todos los extranjeros declararon voluntariamente haber pagado entre 100 y 150 dólares americanos por cada persona a fin de facilitar su ingreso al país.
La Comisión de Ética de la Cámara sancionó al diputado de Revolución D e m o c r á t ic a ( R D), Giorgio Jackson, con el descuento del 2% de la dieta parlamentaria, tras la polémica por las donaciones que realiza a su partido político. Diputados del oficialismo habían denunciado a Jackson ante la Comisión de Ética, luego que el diputado Renato Garín, exparlamentario de RD, denunciara que su colega donaba la mitad de su dieta al partido político y no a otro tipo de organizaciones, como se pensaba. Por esta razón, la Comisión de Ética consideró Jackson infringió el artículo 346 número 3 letra A del reglamento de la Corporación. La denuncia de Garín recordó un episodio de 2015, cuando Jackson fue cuestionado por el exfutbolista Eduardo Bonvallet, quien le pidió que se bajara el sueldo y el expresidente de la FEUC dijo que donaba la mitad de su dieta, aunque sin especificar a qué institución. Según Jackson, en entrevistas posteriores explicó que la mitad de su salario lo donaba a su propio partido, por lo que cuestionó la acusación ante la Comisión de Ética.
La campaña está enfocada en promover el espíritu cívico y el valor de la responsabilidad cívica. para ellos entre las 2 y las 5 de la tarde. Así que convoco a los adultos mayores a que compartan su sabiduría y experiencia y participen en este plebiscito”. “El compromiso de nuestro Gobierno no se agota el día
del plebiscito, nuestro segundo compromiso es avanzar hacia una Constitución que sea ese gran marco de unidad, de estabilidad, de proyección, que requieren los países para avanzar a pie firme y seguro hacia el futuro”, sentenció.
FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO
$59.800
Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos
Nacional
17
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Tras rechazar instrucción
Pedirán prisión preventiva para dos de ellos
Defiende a mapuches
Municipio de Concón inicia sumario contra director de Obras
Formalizarán a tres carabineros por torturas en Peñalolén
INDH presentó querellas por agresiones en Contulmo
de la supuesta crucifixión ya que nunca ocurrió”. Según se informó, la Fiscalía pedirá prisión preventiva para dos de ellos, Sebastián González y Juan Pablo Leiva, imputados por torturas; y arresto domiciliario total para Carlos Fuenzalida acusado de apremios ilegítimos. Quien también se refirió al tema fue Carolina Leitao, la alcaldesa de Peñalolén, quien afirmó que “si se logra establecer la responsabilidad de los carabineros deben ser castigados con el máximo rigor de la ley”. El INDH interpuso una querella criminal contra los tres funcionarios por el delito de tortura, ilícito que según nuestro Código Penal tiene una pena de 5 años y un días a 10 años de cárcel.
En pugna con Inmobiliaria Bellavista
Juzgado de Garantía imputa a alcalde Jadue por presunta negociación incompatible ●● Se trata de una torre de 19 pisos con 240 departamentos, la que pese a estar lista para ser habitada, no ha podido hacerlo debido a que el municipio de Recoleta no ha autorizado la recepción y ha emitido decretos para la demolición de la obra.
L
uego que el Tercer Juzgado de Garantía confirmara que el alcalde de Recoleta y posible carta presidencial, Daniel Jadue, está en calidad de imputado por los delitos de prevaricación administrativa y negociación incompatible por edificio Bellavista, el aludido afirmó que se trata de una arremetida comunicacional de la inmobiliaria. Se trata de una torre de 19 pisos con 240 departamentos, la que pese a estar lista para ser habitada, no ha podido hacerlo debido a que el municipio de Recoleta no ha autoriza-
do la recepción y ha emitido decretos para la demolición de la obra, acciones que han sido detenidas por la justicia, según consignó T13. Desde el municipio acusan que “esta arremetida comunicacional de la Inmobiliaria, se da luego de que el 8 de junio de 2020, la Corte de Apelaciones de Santiago, resolviera que no existen incumplimientos por parte de la Municipalidad de Recoleta y que esta entidad sí se pronunció sobre los permisos de edificación, los cuales estarían caducos. Con este fallo quedó claro que la Municipalidad de
agencia uno
La municipalidad de Concón inició un sumario administrativo en contra del director de Obras Municipales, Julio Leigh, luego de que rechazara la instrucción del propio alcalde Oscar Sumonte, y el fallo de la Corte Suprema de dejar sin efecto todos los anteproyectos y permisos de construcción de la empresa Reconsa en el campo dunar. El máximo tribunal del país determinó en junio del 2019, que la constructora debía ingresar la obra de construcción de 25 torres en el declarado Santuario de la Naturaleza al Sistema de Evaluación Ambiental para conseguir una Resolución de Calificación Ambiental, que diera permiso para levantar el proyecto. Un mes después, las organizaciones Duna Viva y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, solicitó por escrito al municipio de Concón que dejaran sin efecto todos los permisos de la obra. A esto se sumó que en septiembre pasado, la Superintendencia de Medio Ambiente sancionó con multas que la inmobiliaria evadió el ingreso del proyecto al Servicio de Impacto Ambiental. Sin embargo el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, se reunió con las organizaciones medioambientales este lunes y les informó que el Director de Obras Municipales rechazó la solicitud, en conocimiento de que tanto la Corte como la Superintendencia se habían pronunciado al respecto.
Por presuntas torturas serán formalizados tres funcionarios de carabineros de la Cuadragésima Tercera comisaría de Peñalolén, en medio del denominado estallido social. Según la investigación realizada por la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente, los funcionarios torturaron a seis personas, dos adultos y cuatro menores de edad, que estaban detenidos tras desórdenes el 20 de octubre. La indagatoria comenzó después de que se denunciara que en ese recinto policial habrían personas colgadas en la antena del edificio, sin embargo la Fiscalía descartó estos hechos, pero confirmó otro tipo de vejámenes. Por lo anterior, el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, afirmó que “pedirán sobreseer la arista
El alcalde afirmó que se trata de una arremetida comunicacional de la inmobiliaria. Recoleta ha actuado en derecho y que el rechazo a la recepción final fue pronun-
ciado en cumplimiento de las normas urbanísticas aplicables a la obra”.
MAC AIR 13.3 AÑO 2020
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en la región del Bío Bío, presentará una querella por tor t u ras y apremios ilegítimos cont ra el actuar de Carabineros en Cont ul mo la se mana pasada, tras un confuso hecho donde comunidades mapuches acusan que fueron agredidos por el personal policial. El Gobierno también conf ir mó la presentación de una querella , pero cont ra quienes resulten responsables por las agresiones a los policías del OS9. Carabineros lesionados y dos vehículos quemados fue el resultado de un confuso hecho ocurrido el martes de la semana pasada en el sector del valle de Elicura en Contulmo, cuando funcionarios del OS9 infor maron que tuvieron que escapa r de u n at a que y ref ugia rse en el bosque. Sin embargo, durante el transcurso del día se comenzaron a conocer versiones de las comunidades aledañas, que daban cuenta de hechos contrarios a los informados por las autoridades y las policías, indicando que fueron los Carabineros los que agredieron primero y además amenazaron.
MAC AIR 13.3 AÑO 2019
MAC AIR 13.3 AÑO 2018
$979.900
$849.900
$749.900
MAC PRO 13.3 TOUCHBAR AÑO 2020
MAC PRO 13.3 TOUCHBAR AÑO 2019
MAC PRO 13.3 AÑO 2018
$1.299.900
$999.900
$899.900
PRODUCTO NUEVO GARANTÍA 1 AÑO OFICIAL APPLE
REALIZA TUS COMPRAS AL
+569 41012070 / +569 82254051
WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO
18
Nacional
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Acusa acciones tardías
Andrea Albagli Iruretagoyen
19.706 exámenes de PCR
Epidemióloga realiza análisis de la pandemia en el sur del país
Exfuncionaria de Minsal dice que le pidieron manipular cifras para no exceder las dadas por Mañalich
Minsal reporta más de 1.300 casos nuevos
La exjefa de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud (Minsal), Andrea Albagli Iruretagoyen, entregó el pasado 30 de septiembre su declaración a Fiscalía, en el marco de la querella por presunta diseminación imprudente de gérmenes patógenos en medio de la pandemia. Albagli aseguró a Fiscalía que hubo un manejo irregular de los datos de la pandemia y afirma a los funcionarios les pidieron “manipular los datos”, consigna diario La Tercera. “Recuerdo con mucha claridad un día que nos piden que cambiemos la información (…) El 24 de abril,
El miércoles las autoridades entregaron un nuevo balance respecto de la situación de la pandemia en país, donde se dio cuenta de 1.131 casos nuevos de Covid-19 y 19.706 exámenes PCR realizados, la menor cantidad de testeos realizados en los últimos 14 días. Con respecto de los 1.131 nuevos casos, 803 corresponden a personas sintomáticas y 309 a personas que no presentan síntomas. Además, se registraron 19 test PCR positivo que no fueron notificados. L a ci f r a t ot al de personas que han sido diagnosticadas con Covid19 en el país alcanza a las 474.440. De ese total, 14.297 pacientes se encuentran en etapa activa. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 20 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total asciende a 13.090 en el país. A la fecha, 818 personas se encuent ra n hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), de las cuales 622 están con apoyo de ventilación mecánica y 96 se encuentran en estado crítico de salud. Es importante mencionar que por primera vez se registra menos de 100 personas en situación crítica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 441 ventiladores disponibles. Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, el martes se informaron los resultados de 19.706 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 3.548.773 test analizados a nivel nacional. En tanto, Magallanes sigue manteniendo la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes.
“Carece del mínimo de seriedad y prolijidad”.
Defensa de Mañalich critica acusación constitucional ●● En tanto, recalca “se está utilizando la presente acusación constitucional como un arma antojadiza contra quienes dirigieron el manejo de la crisis”.
L
os abogados defensores del exministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirieron en duros términos a la acusación constitucional en su contra, expresando que “carece del mínimo de seriedad y prolijidad”. Seg ún consig nó La Tercera, los abogados Gabriel Zaliasnik, Dafne Guerra y Jaime Winter, presentaron un documento de 142 páginas donde critican el libelo acusatorio. En el escrito apuntan que invocarán, ante la Sala de la Cámara, la “cuestión previa” por no cumplir con requisitos mínimos, no ser de última ratio e instrumentalizar la acusación para fines políticos, cita el medio. Asimismo, lanza duras críticas afirmando que “daña de manera irreparable una institución como la acusación constitucional”.
Lo anterior, señala el documento, resulta evidente al leer la acusación, que “carece del mínimo de seriedad y prolijidad, y pareciera ser redactado con el mero objeto de obtener algún rédito político, lo que resulta en extremo peligroso”. “Pareciera que los acusadores olvidan que aún nos encontramos ante un contexto de crisis sanitaria mundial, donde el foco debiera precisamente encontrarse en resolver los problemas de la población y avanzar para obtener más y mejores herramientas para manejar la pandemia del Coronavirus Covid-19”, añade. En tanto, recalca “se está utilizando la presente acusación constitucional como un arma antojadiza contra quienes dirigieron el manejo de la crisis”. Finalmente sostiene que el libelo acusatorio “no satisface las condicio-
agencia uno
La presidenta de la Sociedad de Epidemiología de Chile, Sandra Cortés, atribuyó a “las tardías acciones del Ministerio de Salud”, el aumento de casos de Coronavirus en el sur del país. La experta en Salud Pública y Epidemiología, sostuvo que la situación de Magallanes es preocupante, no descartando que se pueda reflejar el avance de Coronavirus de esa zona en el resto del país. Aseguró que no hay garantías de que se corte la cadena de transmisión del virus, cuestionando los mecanismos de control. Consultada respecto de los anuncios de Gobierno sobre medidas restrictivas con un día de anticipación -tal como las cuarentenas en la región de Los Lagos, que derivó en importantes aglomeraciones el viernes pasado en Osornosostuvo que los mensajes de la autoridad son confusas. De hecho, indicó recién hace un mes se conocieron los protocolos de búsqueda activa de casos, lo que ha retrasado recursos y contención de la pandemia, y que calificó como “una estrategia débil y tardía”. Respecto de la prolongada cuarentena que enfrenta Puerto Montt, la experta en salud pública, dijo que se debe reforzar la estrategia de control de casos. A casi 7 meses de la pandemia en Chile sugirió al Ministerio de Salud a tomar lecciones, y asumir protocolos graduales -como sugiere el comité de expertos- e incluir actores y especialistas locales para generar estrategias complementarias, que incluyan la realidad territorial.
porque previamente el valor absoluto reportado desde Epidemiología era siempre inferior a lo reportado por el ministro, ese día pasó que la información que estaba en Epivigila sobrepasó lo informado por Mañalich. Así que cuando ya había recibido la base de datos, mi jefatura directa, Rodrigo Fuentes, me indica que por pedido del ministro hay que borrar los últimos registros para hacerlo calzar, porque si bien podía haber diferencias, la información de Epivigila no podía exceder lo informado por el ministro. Nosotros no lo hicimos”, indica la profesional según detalla el citado medio.
El exmistro Mañalich ha sido blanco de acusaciones en los últimos días. nes mínimas establecidas en la Carta Fundamental para permitir ni que la Honorable Cámara de Diputados apruebe, ni para que se lleve ante el Senado
EXTRACTO Por resolución de fecha 14 de septiembre se ordenó remate ante Juzgado de Letras y Garantía de Puerto Natales, causa Rol V-422019, “Uribe”, el 03 de noviembre de 2020, a las 11:00 horas, en edificio del Tribunal, se rematarán derechos y acciones de la interdicta, doña Herta Olimpia Uribe Barriga, sobre el inmueble ubicado en calle PILAR BÓRQUEZ número 1685 de Puerto Natales, que corresponde al Sitio Cuarto de la Manzana “G” del Loteo “Octavio Castro Sáez”, inscrito fojas 616 vuelta, número 419 del Registro de Propiedad que lleva el Conservador de Bienes Raíces de Puerto Natales correspondiente al año 2018, Rol de avalúo N°00033-00009 de la comuna de Natales. Para tener derecho a participar en el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por el equivalente al 10% del mínimum fijado para la subasta de las acciones y derechos que posee el incapaz en el inmueble, como garantía de seriedad, dinero que perderá el subastador, como pena, a beneficio del vendedor, si no concreta el pago de la totalidad del precio. Mínimo para subasta será la suma de $1.500.000, pagadero al contado, en dinero en efectivo o mediante vale o vales vista a la orden del Tribunal de Puerto Natales, en el acto de la subasta. Demás antecedentes expediente. Secretaria 24 de Septiembre de 2020.
CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0593, de fecha 06 de OCTUBRE de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A.”. Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada desde el 06 de octubre del 2020 hasta el 15 de noviembre del 2020 a continuación se detalla los tramos a intervenir: a) En calle Hernando de Magallanes, poniente entre José Menéndez y Colon. b) En calle Hernando de Magallanes, oriente entre José Menéndez y Colon. c) En calle José Menéndez, lado norte entre Magallanes y Lautaro Navarro. d) En calle Hernando de Magallanes, oriente entre Pedro Montt y José Menéndez. e) En calle Hernando de Magallanes, poniente entre Plaza Benjamín Muñoz Gamero y José Menéndez.
de Chile un procedimiento racional y justo, al no contener capítulos acusatorios claros”. “Ésta ha sido interpuesta de forma extemporánea y con errores formales, toda vez que ha transcurrido con creces el plazo de tres meses establecidos en la Constitución Política de la República requerido para acusar a ministros que hayan cesado en su cargo”, agrega.
COMPRAMOS PARA FONDOS DE INVERSIONES EN TODO CHILE
LOCALES / STRIP CENTER OFICINAS / EDIFICIOS TERRENOS APTOS PARA PROYECTOS INMOBILIARIOS
locales@grupoddi.cl +56 9 8839 1517
Economía
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Por pensiones
Comisión del Senado aprobó subir $6 mil el sueldo mínimo
Zaldívar tras cita en La Moneda: “Queremos seguir avanzando, la discusión no ha finalizado”
Próximos pasos Si es que la Sala lo visa el reajuste, este volverá a la Cámara de Diputados, que ya ha rechazado en dos oportunidades la propuesta de La Moneda. Aumento Cabe recordar que hace u na semana, la Cámara de Diputados rechazó la propuesta del Ejecutivo de aumentar, precisamente, estos seis mil pesos, por lo que en caso de ser aprobado el proyecto en el Senado, todavía tiene que salvar otro escollo.
analizando las distintas alternativas, nosotros queremos seguir avanzando y en ese sentido la discusión de pensiones no ha finalizado nunca. Nosotros hemos trabajando tanto dentro de la comisión como fuera de ella y lo que sí esperamos es que prontamente podamos resolver y seguir avanzando en la tramitación del proyecto”.
Subsecretario Román Zelaya advirtió preocupación por eventual pesca ilegal
Subpesca en alerta por flota pesquera china ●● El tema ya había generado preocupación en los gobiernos de Ecuador y Perú, por capturas a gran escala por barcos factorías.
E
l subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, advirtió el lunes que “estamos alerta” ante el desplazamiento de una f lota pesquera china que se aproxima a las costas chilenas. “La Armada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y nuestra Subsecretaría estamos coordinados y trabajando permanentemente en el control y monitoreo de esta flota china para que precisamente se cuiden nuestras 200 millas y nuestro mar territorial”, afirmó la autoridad, mediante un comunicado. De acuerdo con la información recogida por distintos reportes, las naves chinas viajan de norte a sur, tras desarrollar sucesivamente operaciones extractivas frente a las aguas de Ecuador y Perú. Se estima que serían cerca de 300 embarcaciones, las que seguirían la “ruta del calamar”, según consignó Deutsche Welle. “Estamos tranquilos, pero alerta. Hay una preocupación 24-7”, expresó el subsecretario, quien junto al ministro de Economía, Lucas Palacios, el director general del Territorio Marítimo de la Armada, vicealmirante Ignacio Mardones, “estuvimos analizando toda la información y datos, y nos parece que hay un control y monitoreo permanente y oportuno para el cuidado de nuestra soberanía”. En esa línea, el subsecretario destacó que hay un compromiso del país “con su resguardo territorial y el control de sus fronteras”, así como con “el combate a la pesca ilegal no declarada y no reglamentada, tal cual lo hemos materializado al interior del país, y
el mercurio
Necesidad “Entendiendo la situación económica que vive el país, es razonable que ese reajuste exista y que además nos interesa mucho de la posibilidad de que producto de la evolución y cómo se vaya desarrollando la reactivación, que en abril tengamos otro reajuste”, señaló el senador y presidente de dicha comisión, Jorge Pizarro (DC). Añadió que “espero que en la Cámara (de Diputados) se adopte el mismo criterio, se despache de una vez y no seguir alargando esta situación”. Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, agradeció la aprobación del reajuste y valoró “el sentido de urgencia para que se vote ojalá a la brevedad en la Sala”.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, reiteró la voluntad del Gobierno de avanzar en la Reforma de Pensiones, tras una reunión de alto nivel en La Moneda para zanjar una postura respecto de esta materia cuya tramitación se encuentra detenida en el Senado. Así, la ministra Zaldívar dijo que “fue una reunión muy constructiva en la cual estuvimos
La flota de pesquera china podría dirigirse a aguas chilenas, lo que ha causado honda preocupación de las autoridades. reafirmado en todos los foros internacionales en los cuales Chile participa”. Preocupación Esta alerta, se suma a la preocupación que planteó a principios de semana la Asociación de Industriales Pesqueros de la zona centro sur (Asipes), por la presencia de lo que denominaron una “enorme flota” extranjera pescando en aguas internacionales y que avanza hacia Chile. El gremio señaló que los gobiernos de Ecuador y Perú han alertado internacionalmente de capturas a gran escala por barcos factorías y que ahora, producto del cambio de temporada, se trasladarán hacia el Atlántico por el Estrecho de Magallanes, cruzando aguas jurisdiccionales chilenas. “Nuestra preocupación es económica y estratégica desde el punto de vista de la seguridad alimentaria nacional. Los recursos
pesqueros chilenos, como el jurel, se han restablecido totalmente producto de las medidas de administración implementadas por la legislación, las autoridades, y respetadas por las empresas (...) No podemos permitir que estas flotas extranjeras pongan en riesgo o destruyan el trabajo de años por recuperar responsable y sustentablemente los recursos en Chile”, advirtió. Asipes Por último, Asipes dijo que no hay que perder de vista que Chile dejó de pescar jibia producto de la ley aprobada el año pasado y ese recurso sigue en el agua en grandes cantidades. “Chile renunció a la pesca industrial del calamar gigante o jibia lo que aparte de haber significado la pérdida de 2 mil empleos para nuestro sector, les ha abierto el apetito a las flotas internacionales para hacerse de esos
300
naves
son las que conforman la controvertida flota que ha generado alarma a lo largo del Pacífico.
recursos disponibles”, aseveró. (Fuente: Emol)
aton
No a acciones penales
Hoy se vota proyecto
Por unanimidad de los cinco integrantes, la comisión de Hacienda del Senado aprobó el miércoles el reajuste al salario mínimo que propuso el Ejecutivo, el mismo que hace algunos días fue rechazado por la Cámara de Diputados. De esta forma, se repuso la indicación en la cual el Gobierno plantea un alza de $ 6 mil, en vez de los $ 1.500 propuestos originalmente para el actual sueldo mínimo de $ 320.500. Así, hoy, a partir de las 11.00 horas, la iniciativa será votada en Sala.
19
FVRS propone “amnistía” por Bono de Clase Media A d i fe r e ncia del “perdonazo” que solicitó la diputada Gael Yeoma n s (CS) pa r a qu ie ne s a cce d ie ron al Bono Clase Media pese a no cumplir los r e q u i sit o s , s u s p a res de la Federación Reg ion a l ist a Ve rde Social (FRVS), legisladores Jai me Mulet y Esteban Velásquez, propone n u na “a mn ist ía”. L a fór mu la plantead a por los parlament ar ios es q u e n o s e l e s p e rsiga penal mente a la s m á s de 437 m i l personas - de ellos 37 m il son empleados públicos- que no habr ía n cu mpl id o l a s c o n d ic io n e s para solicitar la ay ud a , si no que solo se les ex ija por v ía a dministrativa retor nar el d i nero. “Realizar 437 mil causas penales, es u na verd a der a lo cu ra del pu nto de vista ad minist rativo. Po r o t r a p a r t e , sabemos que es u na sit uación que más bien obedece a razo nes equívocas donde hay sit u aciones que se deben valorar, que aquí no hubo dolo en la i n mensa mayor ía de la gente”, resaltó Mulet. ( Emol)
SERVINAUT REQUIERE PERSONA PARA:
CARGO ADMINISTRATIVO Enviar cv a: p.ignaciosanchez@servinaut.com
20
Internacional
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Evacuan pueblos a 200 km de Moscú tras explosión de municiones Más de 1000 personas de 14 pueblos rusos fueron evacuados ayer a raíz de un incendio seguido de explosiones en un depósito de municiones de la región de Riazán, según han informado agencias de prensa rusas. “Se está evacuando a los habitantes de una decena de pueblos en un perímetro de 5 km (del lugar del siniestro)”, de esta región situada a unos 200 km al sureste de Moscú, ha señalado el ministro ruso para las Situaciones de emergencia a las agencias. El fuego se inició al mediodía a partir de un incendio descontrolado en un campo cercano, ha señalado Evgueni Zinichev, ministro ruso para las Situaciones de emergencia en un comunicado enviado a la Agence France-Presse. “Eso provocó las explosiones”, afirmó el ministro, que añadió que han enviado a la zona un tren equipado para combatir incendios y 100 bomberos. El distrito militar también ha confirmado en la nota enviada a la AFP que “el personal y los trabajadores civiles han sido evacuados sin que haya heridos”. Este tipo de accidentes son muy frecuentes en Rusia por el gran número de municiones antiguas que todavía permanecen en depósitos.
Enclave ha sido objetivo de cohetes y proyectiles
Mitad de la población de Nagorno Karabaj ha sido desplazada por combates entre Armenia y Azerbaiyán ●● Nagorno Karabaj tiene más 140.000 habitantes, un 99% de ellos armenios. Las autoridades locales y de Armenia acusan a Azerbaiyán de tomar como blanco a los civiles desde el inicio de los combates el 27 de septiembre, sobre todo en Stepanakert, la ciudad más importante del enclave, donde viven unas 50.000 personas.
L
a mitad de la población de Nagorno Karabaj se ha visto desplazada por los combates que estallaron hace casi dos semanas entre separatistas del enclave armenio y Azerbaiyán, un conflicto que no cede y donde aumentan los miedos por la suerte que corren los civiles. “Según nuestros cálculos preliminares, entre 70 y 75.000 personas se han visto desplazadas, el 90% de ellos, mujeres y niños”, dijo a la Agence France-Presse Artak Belgarian, encargado de la defensa de los derechos de los civiles en tiempos de guerra de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj. Según este responsable, los desplazados han encontrado refugio tanto dentro del territorio de Karabaj como en otras zonas “más seguras” fuera del enclave, convirtiéndose en refugiados. Nagorno Karabaj tiene más 140.000 habitantes, un 99% de ellos armenios. Las autoridades locales y de Armenia acusan a Azerbaiyán de tomar como blanco a los civiles desde el inicio de los combates el 27 de septiembre, sobre todo en Stepanakert, la ciudad más importante del enclave, donde viven unas 50.000 personas.
CEDIDA
Nuevo accidente
Un grupo de casas de la parte alta de la ciudad, cerca del Parlamento, fue completamente destruida. Según los vecinos, el lugar estaba deshabitado y no hubo más víctimas. La localidad es objetivo de cohetes y proyectiles que fuerzan a la población a refugiarse en los subsuelos o directamente a huir de sus casas. Desde el viernes, las sirenas resuenan con frecuencia en la ciudad, sumergida por la noche en una oscuridad casi total. La noche del martes al miércoles, Stepanakert volvió a ser objetivo de bombardeos y al amanecer hubo ataques con drones, comprobó un periodista de la AFP. Según un habitante entrevistado, ha sido la noche con bombardeos más intensos desde el fin de semana.
VENTA DE CUEROS DE OVINOS CURTIDOS 100 % LEGITIMO (GRANDES)
ENTREGA INMEDIATA VALOR
$55.000 CADA UNO
TELEFONO CONTACTO +56 9 93649605 CARLOSALVAREZDAMI
Un grupo de casas de la parte alta de la ciudad, cerca del parlamento, ha sido completamente destruido, según periodistas de la AFP. Según los vecinos, el lugar estaba deshabitado y no ha habido víctimas. Estos mismos vecinos consideran que los impactos corresponden a cohetes Smerch, grandes proyectiles de fabricación soviética, y con un alcance de decenas de kilómetros. Las autor idades de Azerbaiyán también afirman que su población civil es blanco de ataques armenios, pero no ha suministrado datos sobre desplazados. Un portavoz de la fiscalía, Gunay Salimzade, indicó que alrededor de 427 alojamientos habrían sido destruidos desde el inicio del conflicto. Ambos bandos dicen haber causado importantes pérdidas al enemigo, sin que ninguno de los beligerantes haya conseguido tener una ventaja militar clara respecto al otro. El balance de 287 víctimas desde el comienzo de las hostilidades parece ser parcial y resulta difícil de confirmar. Los azerbaiyanos niegan haber sufrido bajas entre sus soldados y hablan de la muerte de 28 civiles en su territorio. Karabaj confirma la pérdida de 240 militares y 19 civiles. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, acusó el martes, en una entrevista con la AFP, a Turquía, aliado férreo de Azerbaiyán, de haber provocado “la guerra” por su “compromiso activo” en este conflicto. Nagorno Karabaj se proclamó independiente de Azerbaiyán en 1991, lo cual
provocó una guerra que causó 30.000 muertos. Desde el alto el fuego de 1994 hay enfrentamientos esporádicos como ocurrió en 2016. Las autoridades de Bakú se sienten sólidamente respaldados por su aliado, Turquía, lo que ha llevado al presidente azerí, Ilham Aliyev, a rechazar cualquier propuesta de tregua que no incluya la retirada armenia de Karabaj. Rusia mantiene buenas relaciones con ambos beligerantes a los que suministra armas, pero se siente más cercano de Armenia, que integra una alianza militar controlada por Moscú. En una entrevista difundida el miércoles por el Kremlin, el presidente Putin exhortó a Armenia y Azerbaiyán a terminar con la “tragedia” en Karabaj, en sus primeras declaraciones públicas sobre el conflicto. “Es una enorme tragedia. Muere gente, hay grandes pérdidas en ambos lados. Esperamos que este conflicto cese lo antes posible”, afirmó. L a cont i nu id a d del conflicto podría tener consecuencias imprevisibles a la vista de los numerosos intereses y potencias presentes en el Cáucaso: Rusia, Turquía, Irán y los países occidentales. Por ahora, las partes en conflicto han hecho oídos sordos a los llamamientos de la comunidad internacional a favor de una tregua, liderados por el llamado grupo de Minsk (Francia, Rusia y Estados Unidos) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Ayer
Liberan bajo fianza a principal policía acusado por asesinato de George Floyd El policía blanco Derek Chauvin, principal acusado por la muerte del afroestadounidense George Floyd, que desencadenó una masiva ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos, fue liberado ayer tras pagar una fianza de un millón de dólares, según documentos judiciales. El agente de 44 años será juzgado en marzo junto con tres excolegas acusados de complicidad en la muerte de Floyd, ocurrida el 25 de mayo en Minneapolis, Minesota, después que Chauvin se arrodillara en su cuello durante casi nueve minutos. Las imágenes tomadas por transeúntes, transmitidas en vivo por Internet, provocaron un repudio generalizado en el mundo. Su arresto, cuatro días después, contribuyó a la calma en esta ciudad del norte de Estados Unidos, sacudida por varias noches de disturbios. Desde entonces, Chauvin estuvo detenido en una prisión de alta seguridad de Minesota, de la que solo salió el 11 de septiembre para comparecer al juzgado. Ese día se presentó en el tribunal junto con sus coacusados: Alexander Kueng, Thomas Lane y Tou Thao, quienes fueron liberados bajo fianza hace semanas. Los cuatro hombres pidieron que se retiraran los cargos en su contra, alegando que habían usado una fuerza razonable frente a un hombre que luchaba. George Floyd está “probablemente muerto por una sobredosis de fentanilo”, dijo el abogado de Derek Chauvin, según las actas judiciales. Ese argumento provocó la ira de la familia Floyd. “Esto es una locura”, dijo su sobrino Brandon Williams. “Murió a causa de una rodilla en el cuello, es la autopsia la que lo dice”, agregó su hermano Philonise Floyd.
Internacional
Rusia pone a líder opositora Tijanóvskaya en lista de “buscados” por cargos criminales
CEDIDA
La líder opositora bielorrusa Svetlana Tijanóvskaya integra la lista de “buscados” por Rusia por cargos criminales, indicó ayer el ministerio del Interior ruso. La mujer, de 38 años, quien se refugió en Lituania, miembro de la UE, tras reivindicar la victoria en las elecciones bielorrusas de agosto, es “buscada por un cargo criminal”, señaló el ministerio del Interior de Moscú en respuesta a una solicitud de la Agence France-Presse, confirmando afirmaciones de medios de prensa. Según el medio ruso Sputnik News, Tijanóvskaya es buscada por el artículo relativo a “llamamientos a las acciones destinadas a dañar la seguridad nacional de la República de Bielorrusia”, delito plausible de penas de tres a cinco años de cárcel. En la medida en que Bielorrusia la busca y que Moscú y Minsk están relacionados por un tratado de unión, Rusia la declaró persona también buscada. La ficha no precisa sin embargo desde cuando figura en la lista. Tijanóvskaia huyó de Bielorrusia a Lituania luego de recibir amenazas de las autoridades, días después de la elección presidencial del 9 de agosto, que ella afirma haber ganado. Esta elección y la reelección de Lukashenko causaron en el país una ola de protestas sin precedentes, que continúan. Las manifestaciones han reunido desde hace dos meses todos los domingos a unas 100.000 personas en Minsk, pese a la represión que ha llevado a la detención o al exilio a casi todas las figuras de la oposición. El anuncio llega luego que la opositora pidiera ayer a Francia que ayude a sus conciudadanos víctimas de la represión política en su país, sacudido desde agosto por una ola de protestas populares contra el presidente Alexander Lukashenko.
21
Políticos venezolanos lo acusaron de engañar al pueblo argentino
Alberto Fernández habló en secreto con Bachelet antes de respaldar resolución sobre Venezuela ●● Según reportó El Clarín citando varias fuentes en el gobierno argentino, el encuentro virtual se efectuó el sábado pero se mantuvo en secreto hasta ayer miércoles. Al terminar el contacto, Fernández instruyó a su canciller, Felipe Solá, y al embajador Federico Villegas Beltrán “a votar y apoyar fuertemente” la resolución en cuestión.
U
na videoconferencia de una hora y media sost uvo el presidente a rgent i no, Alberto Fernández, con la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ON U, Michelle Bachelet, antes de apoyar una resolución que incluye el informe de la también expresidenta, el cual critica las vulneraciones a los DDHH del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Seg ú n repor tó El Cla r í n cit a ndo va r ias fuentes en el gobier no argentino, el encuentro virtual se efectuó el sábado pero se mant uvo en secreto hast a ayer miércoles. Al terminar el contacto, Fernández instruyó a su canciller, Felipe Solá, y al embajador Federico Villegas Beltrán “a votar y apoyar fuertemente” la resolución en cuestión. “El Presidente ya lo había leído, pero quería interiorizarse personalmente sobre el informe” de Bachelet, indicaron la s f ue nt e s a Cla r í n , acotando que también s e d i s c u t ió el r e p o rte del Gr upo de Lima, respecto del cual el mandatario trasandino acusó “def iciencias ser ias e importantes” y análisis sesgados. “Coincidieron en condenar y abor tar cualquier intento de inter vención m ilit a r en Venezuela”, agregaron. D e e s t a fo r m a , el presidente le habría adelant ado a Bachelet su voto a favor y aseguró que “trabajo para lograr una salida pacífica y democrática decidida por los venezolanos”. En la opor t u nidad, Fernández también tomó distancia de las palabras de su embajador ante la Organización de Estados A m e r i c a n o s (O E A) , Carlos Raimundi, quien afirmó que Venezuela “sufrió un fuerte asedio de intervencionismo”, calificando las acusaciones de violaciones a los DDHH como “sesgadas”. En contraste, Fernández le habría ase-
gurado a Bachelet que esta postura no representa al gobierno argentino. Rechazo de la izquierda La postura del gobierno de Fernández suscitó duras reacciones tanto dentro del núcleo duro de su propia coalición, el Frente de Todos, y desde la administración de Maduro, constató La Nación. Desde Venezuela, el dirigente chavista Mario Silva -quien integra la Asamblea Constituyente exclusivamente of icialista, que en la práctica asumió las funciones del congreso dominado por la oposición- y el canciller Jorge Arreaza arremetieron en su contra, lo que llevó a diplomáticos de ambos países a coordinar un encuentro por videoconferencia entre Fernández y Maduro, lo que finalmente fue abortado por el mandatario argentino. “Fernández ha engañado al pueblo argentino, engañó a Cristina, engañó a Nestor, engañó a todo el mundo” dijo Silva tras conocerse el voto argentino, agregando que el mandatario argentino “va y se arrodilla nada más y nada menos con quienes hicieron esa resolución en cont ra de Venezuela, que es el ‘cartel de Lima’, porque es un cartel, en donde están otros países, todos países arrodillados al imperialismo norteamericano”. Específicamente, acusó a Fernández de ceder por la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, que también depende de la ONU. Por su parte, el canciller Ar reaza retuiteó varias publicaciones críticas de la decisión del gobier no argentino, y finalmente agregó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela en que asegura que la resolución aprobada evidencia el compromiso del gobierno venezolano en cooperar con la ONU en materia de DDHH.
cedida
Ayer
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
La postura del gobierno de Fernández suscitó duras reacciones tanto dentro del núcleo duro de su propia coalición, el Frente de Todos, y desde la administración de Maduro, constató La Nación.
DESPAC
O I L I C I M O HOS A D
0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5
P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON
HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS
Identidades Festival multiplica audiencia con versión online y gratuita
CEDIDA
Hasta el 11 de octubre se extenderá la inédita versión virtual del Identidades Festival 2020, encuentro de artes escénicas que este año multiplicó notoriamente su público gracias a su incursión en el formato audiovisual a causa de la pandemia. “Ha sido algo inesperado. Entrar en esta plataforma, hacer una ‘Carpa Virtual’, con las brechas tecnológicas y digitales. Pero ha sido súper exitoso para nosotros. Nos han dicho que el festival lo están viendo desde 42 países”, cuenta a BioBioChile Alejandra Rojas, directora del evento. Vía inscripción previa, el público puede acceder gratuitamente a dicha “Carpa Virtual”, diseñada para albergar funciones, seminarios, clases magistrales, encuentros de programadores y los tradicionales “trueques” del festival:
una serie de intercambios artísticos e intelectuales entre creadores del Norte Grande y artistas extranjeros, todos abiertos a la comunidad. “Además de la plataforma, la gente puede verlo a través del canal digital Antofagasta TV, donde todas las noches (22:30 horas) se están mostrando los espectáculos”, agrega. El detalle anterior, así como la digitalización de los contenidos de la cita (acostumbrada a convocar un promedio 6.000 visitantes cada año), se tradujo en un incremento explosivo de su público. “Hemos promediado sólo en Antofagasta TV 30 mil personas diarias. Alrededor de 120 mil personas (hasta la fecha), además de la llegada con nuestra plataforma online. Podríamos estar hablando de 140 mil”, sostiene Rojas.
Votación por redes sociales
Iniciativa que busca poner en valor biodiversidad subantártica compite para conseguir el premio “Estrecho de Magallanes a la Innovación y Exploración con Impacto Global” Cultura
I
periodistas@elpinguino.com
nnovación, emprendimiento y alcance global son algunas de las características que comparten los semifinalistas del premio “Estrecho de Magallanes a la Innovación y Exploración con Impacto Global” convocado por Imagen de Chile que busca reconocer a aquellos chilenos que aporten con soluciones locales a problemas globales, incidiendo mucho más allá de nuestras fronteras. El C on sejo A se sor Presidencial 50 0 años Magallanes fue el encargado de seleccionar a los semifinalistas que pasarán a la siguiente etapa. Se trata de seis postulantes en la categoría “Nacional” y tres en la categoría “Magallanes”, siendo esta última exclusiva para quienes residen o provienen de esa región de nuestro país. En la categor ía nacional están Raíz Nativo, FreshWater Solutions, NotCo, Yakka, O-WIND y Atando cabos.
cedida
“Nos ven desde 42 países”
Se trata de seis postulantes en la categoría “Nacional” y tres en la categoría “Magallanes”. En la categoría Magallanes se encuentra NUNATAK-CHILE, Racing Patagonia y Cabo de Hornos: Un laboratorio natural para el mundo. Esta última se describe a si misma como “nuevas formas de investigar, valorar y conservar la biodiversidad subantár-
tica en la cumbre austral de América”. Sus principales impulsores son el Programa de Conservación Biocultural de la Universidad de Magallanes y otras instituciones, la Fundación Omora y al destacado académico e investigador Ricardo Rozzi.
Los interesados en conocer los proyectos en detalle y dar su voto, deberán hacerlo ingresando a las cuentas de Marca Chile en redes sociales Facebook e Instagram y dar “Like” y comentar en la publicación correspondiente al proyecto que desean apoyar.
CONSULTA
VISUAL
Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas
PIDA SU HORA
+56 61 222 4671
Publicidad
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
23
E SPECI A L
Club Deportivo Español cumple hoy 106 años de vida ●● Actualmente está conformado por seis ramas deportivas; fútbol, básquetbol femenino, básquetbol masculino, ajedrez, tenis de mesa y pesca & caza. Christian González
E
cgonzalez@elpinguino.com
l 8 de octubre de 1914 fue fundado el Club Deportivo E s p a ñ ol , c u yo primer presidente fue José Montes Thurler. En esa oportunidad lo acompañaron como vicepresidente Rodolfo Suárez Ladouch, secretario Ciro González de la Huerta, tesorero Alfredo Pérez Cueto y vocales Carlos Parga, Luis Soto y Francisco Flores. Durante todo este recorrido deportivo, el cuadro hispano se ha destacado en el ciclismo con grandes exponentes sobre todo en los inicios de este deporte en la región. El fútbol, sobre todo en épocas de antaño,
tuvo entre sus filas a grandes referentes del balompié regional. El ajedrez ha sido un gran protagonista con triunfos individuales y de equipos. Y por supuesto el básquetbol, constante animador en un sinnúmero de campeonatos con valiosos títulos y actualmente refrescado por las ramas infantiles y adultas en todas sus lineas, masculina y femenina. Actualmente el Club Deportivo Español, lo preside Mario Latorre Donoso y está formada por seis ramas deportivas; fútbol, básquetbol femenino, básquetbol masculino, ajedrez, tenis de mesa y pesca & caza. Para conocer más de este nuevo aniversario en medio de la pandemia, conversa-
-¿Cómo has estado viviendo esta cuarentena del Coronavirus? “Sin duda adoptando al máximo todas las medidas preventivas que amerita la situación para evitar contagio y extrañando las actividades deportivas”. -¿Qué significa para el Club Español cumplir 106 años? “Una inmensa alegría y seguir el legado de los dirigentes visionarios que un 8 de octubre de 1914 dieron inicio al glorioso Club Deportivo Español”. -¿Cómo se toma este nuevo aniversario para el club y sus deportistas en este tiempo de pandemia? “Un año más de vida del Club Deportivo Español siempre es una gran satisfacción. Lamentablemente por producto de la pandemia, no se podrá realizar actos de conmemoración en nuestras instalaciones”. -¿Qué significa ser el presidente del Club Español al cumplir 106 años? “Ser presidente del Club Deportivo Español es una gran alegría que implica una gran responsabilidad de estar
En 2019 el cuadro de español se consagró campeón del Torneo de Clausura de la Asociación de Básquetbol Federado de Punta Arenas. al frente de esta institución que ha dado tantos triunfos y prestigio al deporte regional. Haciendo un poco de memoria de mi ingreso al club, fue en 1978, por invitación de uno de los más grandes dirigentes de nuestra entidad y del deporte regional Manuel Fajardo. Por lo tanto mirado de ese punto es un gran desafío”. -¿En qué se encuentra ac t ua l me nt e e l C lub Deportivo Español? “Al inicio del año todas las ramas trabajando y con grandes proyectos que prometían una muy buena temporada. Producto de esta pandemia todo finalmente se ha postergado”.
CARGA
Mario Latorre Donoso, actual presidente del Club Deportivo Español que hoy cumple 106 años.
mos con su presidente Mario Latorre quién se refirió a este nuevo aniversario.
-Sin duda que su rama más potente es el básquetbol, ¿Cómo han podido trabajar durante todo este tiempo y hacia dónde apuntan a futuro los desafíos? “El básquetbol es la actividad más potente en este último tiempo, es importante señalar y destacar la participación de la rama femenina de basquetbol que está compitiendo en la Liga Femisur logrando excelentes resultados. Aprovecho la oportunidad para saludar y felicitar a todas sus jugadoras, dirigentes, cuerpo técnico y las mamá y papá, que han hecho un tremendo esfuerzo que les ha reportado grandes éxitos que enaltecen al club y al deporte regional. En estos tiempos de pandemia
-Para finalizar dejémosle un saludo a toda la gente del deporte en Magallanes en especial a la gente del Español. “El Club Depor tivo Español saluda a todos los deportistas y comunidad magallánica, deseando que adopten todas las medidas preventivas para salir rápido de esta situación que nos aqueja. Un abrazo especial a todos los deportistas, dirigentes, técnicos, socios y simpatizantes del Club Deportivo Español en nuestro 106 aniversario”.
ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO
Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.
Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com
se está trabajando y compitiendo vía Zoom, esperando que se normalice la situación para volver al gimnasio que se extraña mucho”.
www.busesfernandez.com
Deportes
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
25
Se inicia el camino
El posible once titular de Chile que busca arrancar con buen pie Comienza la cuenta regresiva para que la Selección Chilena inicie su camino rumbo al Mundial de Qatar 2022. La Roja debía enfrentar a Uruguay en marzo, pero la pandemia a causa del Coronavirus retrasó los planes. A mediados de ese mes, el país se sumó a buena parte del mundo con una cuarentena estricta que, aunque ahora más moderada, mantuvo suspendido el fútbol hasta agosto con la reanudación del Campeonato Nacional 2020 y donde la FIFA ratificó a octubre, el puntapié inicial de las Eliminatorias Sudamericanas, en busca de un lugar para la cita planetaria. El equipo dirigido por Reinaldo Rueda que enfrentará a los de Óscar Washington Tabárez en el Estadio Centenario de Montevideo, a partir de las 19.45 horas, con varias bajas por diferentes motivos, ha tenido poco tiempo para ensayar variantes puesto que el lunes se completó el contingente nacional en Juan Pinto Durán. Cabe recordar que la inactividad del Equipo de Todos rondará un año, ya que su último encuentro lo disputó el pasado 15 de octubre, en la victoria 3-2 sobre Guinea.
La posible formación Dada la baja del arquero del Real Betis, Claudio Bravo, su lugar lo tomará Gabriel Arias, fijo desde el comienzo de la era de Rueda. De hecho, el meta de Racing disputó todos los amistosos del combinado criollo antes del retorno del oriundo de Viluco al seleccionado tras su automarginación. En la última línea, el exAtlético Nacional se inclinaría por Paulo Díaz, Francisco Sierralta y Enzo Roco. En los laterales figuran José Pedro Fuenzalida y Sebastián Vegas. Mientras que la medular estaría integrada por Claudio Baeza, Charles Aránguiz y Arturo Vidal. La ofensiva, en tanto, estaría compuesta por Eduardo Vargas y Alexis Sánchez. Suplentes Los futbolistas que tendrá Rueda a disposición son: Omar Carabalí, Brayan Cortés (arqueros); Nicolás Díaz, Rodrigo Echeverria (defensas); Tomás Alarcón, Diego Valdés, Jonathan Andía (volantes); Víctor Dávila, Jean Meneses y Juan Carlos Gaete (delanteros).
La Roja debuta hoy contra Uruguay y buscará sus primeros 3 puntos rumbo a Qatar ●● Los dirigidos por Reinaldo Rueda se estrenarán en las Clasificatorias en el Estadio Centenario, a partir de las 19:45 horas.
H
oy comienzan las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo de Qatar 2022, las cuales serán transmitidas por CDF, que seguirá en diferentes latitudes a las selecciones que lucharán por el sueño de llegar al primer mundial a disputarse en Medio Oriente. La primera jornada comenzará con una serie de apasionantes encuentros, entre los cuales destaca el enfrentamiento entre Uruguay y Chile. El equipo de Reinaldo Rueda visitará a los charrúas en Montevideo, buscando arrancar con el pie derecho en este nuevo camino. Sin embargo, no tendrá una tarea fácil, ya que los uruguayos buscarán imponer la localía, aunque sin poder contar con una de
sus máximas figuras, como Edinson Cavani. Partido electrizante, que se disputará a las 19:45 horas y que será transmitido por CDF HD y Estadio CDF, con los relatos y comentarios de Ignacio Valenzuela, Claudio Borghi y Manuel De Tezanos. En paralelo, Paraguay y Perú se enfrentarán en el Estadio Defensores del Chaco, en Asunción. Guaraníes e incaicos buscarán obtener los primeros puntos que los encaminen rumbo a la cita planetaria. Los dirigidos por Eduardo Berizzo, extécnico campeón con O’Higgins, aspiran a estar presentes en Qatar, tras ausentarse de Brasil y Rusia. Por su parte, Ricardo Gareca buscará llevar a los del Rímac a su segundo mundial al hilo.
Otro interesante duelo de la jornada inaugural será el que disputen Colombia y Venezuela, en Barranquilla. Los cafeteros, próximo rival de Chile, presentan como líderes a Falcao, Rodríguez y Zapata, buscando conseguir su primera victoria y enrielar su camino a un tercer mundial consecutivo. En tanto, Venezuela tiene como principal objetivo robar puntos como visita que le permitan persistir en el sueño de clasificar a su primera Copa del Mundo. Un choque que también destaca en la primera fecha es el de Brasil, que enfrentará mañana a Bolivia en Sao Paulo, en el que se anticipa como un encuentro sin mayores complicaciones para la Verde-Amarella. Entre las figuras convocadas por
el técnico Tite, destacan Neymar y Rodrygo Goes, promesa del fútbol brasileño que hoy milita en el Real Madrid. A estos se suma el atacante Roberto Firmino, quien también promete complicar a la defensa boliviana. Primera Fecha Clasificatorias a Qatar 2022: Jueves 8 de octubre: ● 19:30 horas: Paraguay vs. Perú (CDF Premium y Estadio CDF) Relato y comentarios: Orlando Villagrán y Sebastián González. ● 19:45 horas: Uruguay vs. Chile (CDF HD y Estadio CDF/ CHV) Relato y comentarios: Ignacio Valenzuela y Claudio Borghi-Manuel De Tezanos.
Viernes 9 de octubre: ● 18:30 horas: Colombia vs. Venezuela (CDF HD y Estadio CDF) Relato y comentarios: Claudio Palma y Aldo Schiappacasse.
● 21:30 horas: Brasil vs. Bolivia (CDF Premium, Básico y Estadio CDF/ CHV) Relato y comentarios: Patricio Barrera y Claudio Borghi.
Pingüino Multimedia y Fundación Cequa presentan:
CÁPSULAS EDUCATIVAS: - Infórmese en la programación de Pingüino Radio y Tv con los micro espacios educativos sobre la prevención del COVID-19. Señal abierta analógica canal 4, Señal Abierta digital canal 4.1, Señal 30 y 95 de TV RED, TV red señal 60 para porvenir, TV Red canal 40 para Puerto Natales, Señal 40, 105 para Claro TV y Señal de Pingüino TV vía streaming.
PROYECTO FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
26
Deportes
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
La vuelta del clásico porteño es la gran novedad de la fecha 14° del Campeonato PlanVital 2020
E
l fútbol no para por las pantallas de CDF, con toda la pasión del Campeonato Nacional, la Primera B y las Clasificatorias a Qatar 2022, que hacen de octubre un mes lleno de actividad para los fanáticos del balompié. A pesar de las clasificatorias, el Campeonato Profesional del Fútbol Chileno no para y hoy, en el inicio de una nueva fecha, abrirán los fuegos O’Higgins y Cobresal, en El Teniente. El “Capo” de Provincia llega necesitado de sumar puntos tras caer en sus últimos 3 encuentros y espera volver a ganar en casa, para alejarse de los puestos de descenso. Por su parte, Cobresal también viene de perder y bus-
cará a lo menos robar un punto en su visita a Rancagua. Mañana será el turno de Colo-Colo, que visitará a Coquimbo Unido. El duelo estará marcado por el debut del nuevo técnico albo, Gustavo Quinteros. El exDT de la UC buscará darle una nueva cara al equipo de Macul, que ha tenido un regreso a la actividad para el olvido. No obstante, no será tarea fácil para el nuevo cuerpo técnico, ya que los piratas buscarán mantener el invicto que ostentan como locales desde que asumió la conducción del equipo Juan José Ribera. La jornada sabatina traerá el plato fuerte de la fecha con el Clásico Porteño que volverán
FÚTBOL NACIONAL PRIMERA DIVISIÓN 2020 1. Universidad Católica 2. Unión La Calera 3. Unión Española 4. Antofagasta 5. Universidad de Chile 6. Curicó Unido 7. Palestino 8. Everton 9. Huachipato 10. Audax Italiano 11. Cobresal 12. Santiago Wanderers 13. Univ. de Concepción 14. Coquimbo Unido 15. O’Higgins 16. Iquique 17. Colo-Colo 18. La Serena
PTS.
J
G
E
P
DG
32 27 26 23 22 20 19 18 18 17 16 16 14 14 11 11 9 6
13 13 13 12 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 12 13
10 8 8 6 6 6 5 4 5 4 4 5 3 4 3 3 2 1
2 3 2 5 4 2 4 6 3 5 4 1 5 2 2 2 3 3
1 2 3 1 3 5 4 3 5 4 5 7 5 7 8 8 7 9
20 8 8 9 6 -8 0 1 -1 0 0 -3 -5 -6 -6 -12 -4 -7
a disputar en Primera División Everton y Santiago Wanderers. Sólo dos puntos separan a ambas escuadras, que ganaron en sus últimos encuentros. El vencedor podría acercarse un poco más a los líderes, metiéndose en la lucha por los puestos de clasificación a copas internacionales. Más t a r d e, el l íd e r, Universidad Católica, se enfrentará a Universidad de Concepción. Los cruzados vencieron con amplia diferencia en el últi mo partido a su archirrival, U. de Chile, y esperan seguir sumando de a t res, ampliando la ventaja con sus persecutores en la tabla de posiciones. El Campanil, en tanto, intentará aprovechar el envión anímico logrado tras el último triunfo ante Palestino, para obtener otro buen resultado. El domingo, cerrarán la fecha en el Estadio Nacional Universidad de Chile y Depor tes La Serena. El equipo dirigido por Hernán Caputto intentará lavar sus heridas frente al colista, tras dos caídas consecutivas. Los azules se mantienen en la parte alta, sin embargo, de volver a extraviar puntos, podrían despedirse definitivamente del campeonato, por lo que urge una victoria.
cedida
●● O’Higgins y Cobresal abrirán hoy los fuegos a partir de las 11.00 horas en una nueva jornada del fútbol chileno. ●● La fecha 14° estará marcada por el clásico porteño que animarán Everton y Santiago Wanderers.
Panorama imperdible, que llega en una semana llena de fútbol, con una fecha inédita que se jugará en medios de las Clasificatorias a Qatar 2022, las cuales igualmente serán transmitidas por las pantallas de CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF. Programación Campeonato AFP PlanVital 2020 - 14ª Fecha: Jueves 8 de octubre ● 11:00 horas: O’Higgins vs. Cobresal (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)
Viernes 9 de octubre ● 15:30 horas: Unión Española vs. Curicó Unido (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 18:00 horas: Coquimbo Unido vs. Colo-Colo (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) Sábado 10 de octubre ● 11:00 horas: Deportes Iquique vs. Audax Italiano (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 13:30 horas: Huachipato vs. Deportes Antofagasta (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)
● 16:00 horas: Everton vs. Santiago Wanderers (CDF HD, CDF Premium, Estadio CDF y CHV) ● 18:30 horas: Universidad Católica vs. Universidad de Concepción (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) Domingo 11 de octubre ● 16:00 horas: Unión La Calera vs. Palestino (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF) ● 18:30 horas: Universidad de Chile vs. Deportes La Serena (CDF HD, CDF Premium y Estadio CDF)
la mejor vitrina de magallanes
www.elpinguino.com
2 29 29 00
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com
FESONIA
COJÍNES ERGONÓMICOS
(cada persona es única, su cojín y su almohada también)
Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.
Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo
+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud
CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.
Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl
+56991395009 PAGA CON
KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl
PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO
EN NUESTRA PÁGINA WEB
www.elpinguino.com
PARABRISAS
Contáctese al:
CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870
EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM
WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL
61 2292900 Anexos 145 - 143
clasificados@elpinguino.com
31 Automóviles
60 Arriendos Ofrecidos
Arriendo de camione tas,
Arriendo departamento por
con equipo minero certificado,
días, desde $20.000 diarios, full amo-
autos, station y camiones porter. 974518258 (10nov.) Arriendo
Citycar
blado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130 www.departamento-puntaarenas.
y
c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor
(12)
Arriendo deptos. Amoblados, por día, independientes, tv red $25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856612269632. (20 octubre)
$550.000 Amplia casa, Barrio Prat, 05 dormitorios, 02 baños, calefacción central, Barrio Prat, no mascotas, sólo a familia o empresa. Habitsur.cl. Cel. 994613022 . (02-08)
den tr o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30nov.)
$650.000 Excelente Casa tres dormitorios, dos baños, sala estar, cocina amoblada, estar
S e ha c e n f l e t e s. F o n o s 2280031- 981856709. (18oct.)
comedor, dos entradas de auto,
Fletes regionales, carga
reja, patio, no mascotas, sector
general, refrigerada, mudanzas,
sur, Briseño- Chiloé. Habitsur.cl.
embalajes. 992400684. (31dic)
Cel. 994613022 . (02-08)
100 Construcción
330 Servicios Varios Destapo desagües y
(12)
Pin t ur a, empa p el a do, alfombrado, vinilos. 993624640612233502. (03-08) IMPRESIONES TINTA FRESCA Imprimimos documentos, tareas y libros +56985687084. (07-08)
340 Empleos Ofrecidos Se necesita encargado de mantenimiento para estancia en
dos dormitorios, living, comedor,
Construcción, gasfitería,
artefactos sanitarios, moderna
cocina. FFA A. +56986414684-
electricidad. Precios módicos
maquinaria eléctrica, su única y
de carpintería, gasfitería y jardi-
+56959120124. (07-12)
garantizados. Fono 981357853.
mejor solución. Maestro Arancibia,
nería) experiencia comprobable,
amplia experiencia. 61-2213915-
recomendaciones (32 a 45) llamar
996493211. (15ene2021)
o wsp +56976223332.
Clasificados Av. España 959
Se da pensión en casa de
Terreno 2,88 ha, acceso direc-
110 Guía para el hogar $ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a , adelgazante natural. Cel. 996491606991953650. (13-21nov)
150 Negocios
to a ruta 9 sector cabo negro. Cel. +56996401164 o al mail:
Compro arriendo de
¡SUSCRÍBETE!
kilometro29n@gmail.com.
patente de alcohol de botillería
PARA RECIBIR TODAS LAS
persona sola, amoblada y equi-
A NUESTRO PAPEL DIGITAL
$ 30 0.0 0 0 casa in t erior
NOTICIAS DESDE TEMPRANO
pada, central. Habitsur.cl. Cel.
SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA
cerrado, camionetas, mudanzas,
España #0921. Fono: 612217577.
Cel.: +56 9 56193100.
Atención empresas, Arriendo
WWW.ELPINGUINO.COM
Fletes don Raúl, camión
Iriólogo, José Montes, Av.
Arriendo casa, mensual,
612260129.
INGRESA A:
310 Fletes
$9.800.000 conversable. Contacto
familia. Abate Molina 0398. Tel.
EN TU CELULAR
Avda. España 959 - Punta Arenas
994613022 . (02-08)
+56957588632. (07-07nov)
continente (conocimientos básicos
DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE
PATRICIO DÍAZ
REP
A
RTO A I TOT CILIO AL DOM
GRA
MEN
TE
TIS
170 Computación Reparación de computadores y notebooks a domicilio, formateos,
$300.000 oficinas disponibles
instalación de programas, configu-
un ambiente 20 m2, baño pri-
ración de redes, configuración de
vado, central. Habitsur.cl. Cel.
facturación electrónica, etc. Fono:
994613022 . (02-08)
974727886. (29oct.)
PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN
PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS Kinesiólogos
Podólogos y Técnicos
Defensora Particular
Vicente Hernández Rosales
Podóloga
JOSÉ MIGUEL CARRERA 376
Post titulo: Rehabilitación musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelético, respiratorio y neurológico.
Prevención y cuidados del pie diabético, uñas encarnadas, durezas, etc. Atención a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234
PABLO HARAMBOUR CASTILLO
F: 992161845
PODÓLOGA
Daniela Pérez Velásquez
Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y público en general, uñas encarnadas, durezas, etc.
Paola Gonzalez Oliva
(14agosto)
KINESIÓLOGO
Familia, Penales, Civiles, Laborales, Redacción de Contratos y Escrituras.
ANAHIS LEAL
Descto. FONASA Domicilios
963040329
LORENA DELGADO
ABOGADO
N° REGISTRO SNS 66199
Fonos: 612 371 441 / +569 94438659
robinsonquelin@gmail.com
ABOGADO
(20jun)
Centro Kinésico para la mujer
Odontólogos
Implantes
Dr. Eduardo Lépori Díaz.
PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CLÍNICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A
Consultas 989801552 CLÍNICA DE ACUPUNTURA
CLAUDIA ÁLVAREZ P. PSICÓLOGA UCV
Atención en línea, adolescentes (desde 14 años) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074
ZAMIR CHELECH OVAL ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor
Acupuntura en Punta Arenas
Veterinarios
Atención integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de Traumatología, Reumatología, Respiratorio y Neurología. Fonasa y Particulares
612 246098 - 994321840
www.acupunturaenpuntaarenas.com
COVEPA
Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, Esterilización, castración caninos y felinos. Implantación de chip. Gral. Salvo Nº 0648 Fono 971399112.
PSU
FLORES DE BACH
Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475
(08agosto)
ATENCIÓN PSICOLÓGICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial
Rosa Martínez Sánchez
Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com
+56977151798
O'Higgins 934 2º Piso
Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com
ATENCIÓN CON RESERVA LUNES A DOMINGO
DOMICILIO: 982635021
(15oct20)
Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.
Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.
Tratamiento de trastornos del - Ánimo - Ansiedad - Duelo
+56 9 56874944
(31jul)
Clínica de
SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIÓLOGA
CAROL ASTETE
(30oct.)
tratamiento integral
Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas
(27abr21)
Tramitación de Juicios Civiles, Negligencias Médicas, Indemnización de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policía local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacción de escrituras públicas y de estudio de títulos de propiedades, constitución de sociedades y asesoría a empresas.
Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitación de Piso pélvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.
Atención a domicilio 61 2275013 - 983923184 Chiloé N° 930 612 244282
(09oct.)
FERNANDO PICHúN BRADACIC
Kinesióloga
PSICÓLOGA CLÍNICA ONLINE María Luisa Edwards
(07ago.)
O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas
(31ago)
(20sep)
Asesoría, representación y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de tránsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, Indemnización de perjuicios, Interdicción, Ley del consumidor, Partición, Recursos de protección por alza de plan de salud. Redacción de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com
Med. Alternativa
(03jun)
ABOGADA
(03nov20)
Abogados
29
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Dr. Roberto Vargas Osorio
(08sep.)
ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA
Fonoaudiología
Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento.
Maipú 868 / Punta Arenas
+569 42861264
Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINÓLOGA ADULTOS Pontificia Universidad Católica de Chile
Odontología general Adultos, coronas, prótesis. URGENCIAS Rómulo Correa #665 Cel. 993504839
Clasificados
Enfermedades de la Tiroides Nódulos Tiroideos Cáncer de Tiroides Enfermedades de la Hipófisis y Glándulas Suprarrenales Síndrome Ovario Poliquístico Menopausia Sintomática Osteoporosis, Hiperparatiroidismo
Todo tipo de análisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. Teléfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl
(30jul)
Dr. Nelson Urízar Rojas Cirujano Dentista
ALFEL M. Clara Pourget Foretich
Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com
Gestión Inmobiliaria, Redacción de Escrituras, Regularización de terrenos, Trámites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins Nº 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices
Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.
BIO CENTRO
PSICOLÓGICO Psicoterapias - Evaluaciones Niños- Adolescentes- Adultos
Clínica IMET
Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476
Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007
MARDONES 85 esq. ESPAÑA
Avenida Bulnes 04236
HUGUETTE PROPIEDADES Administración - Arriendo Compra y Venta
Guillermo Tell 0342 612222614
centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl
Ingeniería y Arquitectura
(03oct.)
PROPIEDADES
ABOGADO
Fonasa e Isapres José Menéndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115
Psicólogos (as)
Guía Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN
Venta de audífonos digitales para la sordera con rehabilitación auditiva incluida Exámenes de Otorrino
Convenio
Médicos (07Jun)
ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2 contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl
Psicóloga
61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.
María Belén Almonacid
(20 sep.)
- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA
(31)
(12jun)
CAUSAS:
Psicólogos
Laboratorios
¿NECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 Atención Personalizada www.huguettepropiedades.cl
HUGUETTE PROPIEDADES
BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baño, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (Líder o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. España.
Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl
30
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana
340 Empleos Ofrecidos Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B, (35 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.
Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
Se necesita para estancia en continente, 01 persona para jardinería y tareas generales, licencia clase B (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332.
ARIES
TAURO
GÉMINIS
(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Ser tan exigente en la búsqueda de una pareja solo demora su encuentro con la felicidad. Las parejas se van moldeando con el tiempo. SALUD: Cuidado con accidentarse al dirigirse a su trabajo. DINERO: Cuidado con los fraudes. COLOR: Marrón. NUMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: De vez en cuando debe ponerse en los zapatos del otro. Eso ayuda a mirar las cosas desde otro frente. SALUD: Salir a distraerse un poco y con responsabilidad no le hará mal. DINERO: Desatender su trabajo le traerá bastantes problemas. COLOR: Crema. NUMERO: 8.
(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Cálmese y deje que las cosas se asientes de a poco. El tiempo le irá indicando que debe hacer para solucionar las cosas. SALUD: Cuidado con su espalda. DINERO: Aproveche su red de contactos para buscar un trabajo mejor. COLOR: Gris. NUMERO: 24.
CÁNCER
LEO
VIRGO
(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Sería bueno que se deje encantar más seguido, ya que eso le permitirá conocer a más personas. SALUD: Cuidado con estar saliendo a exponerse demasiado. El contagio no es una broma. DINERO: Sus finanzas aún pueden mejorar si se ordena. COLOR: Calipso. NÚMERO: 21.
(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Rehacer su vida junto a una nueva pareja es una oportunidad que no debe descartar. El destino se lo vuelve a permitir. SALUD: Cuídese más o su salud día a día se irá deteriorando más. DINERO: Prepárese para gastos completamente inesperados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.
(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No gana nada con pelearse con medio mundo, eso no le ayudará a encontrar la felicidad. SALUD: Elimine ese estrés acumulado, pero con cuidado y evitando exponerse mucho. DINERO: Es preferible que por ahora no se involucre en negocios. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 16.
LIBRA
ESCORPIÓN
SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Analice si es que ambos están remando para el mismo lado en la relación. SALUD: Asuma las consecuencias si es que comete algunos excesos. DINERO: Mucha cautela con los gastos, no termine desfinanciando sus finanzas por darse un gusto. COLOR: Marengo. NUMERO: 3.
(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Debe realizar más planes con los suyos, eso ayuda a que los vínculos de vean más fortalecidos. SALUD: Trate de desconectarse un poco de las cosas que le agobian día tras día. DINERO: Debe pensar muy bien antes de involucrarse en proyecto nuevos. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Mucho cuidado con que sus sentimientos le estén cegando, a veces hay que ser más cauto/a. SALUD: Tomarse unos instantes para descansar puede ayudarle bastante. DINERO: No contraiga deudas si es que su sueldo no le permite pagarlas. COLOR: Granate. NUMERO: 22.
CAPRICORNIO
AcUARIO
PIsCIS
(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuidado con estarse comportando de un modo egoísta con quien está a su lado. SALUD: Debe evitar los excesos ya que su salud no ha estado en su mejor momento. DINERO: Buen día si es que tienes intenciones de buscar trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 11.
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Ponga los pies sobre la tierra cuando se trata de relaciones que recién inician. Las cosas con el tiempo irán tomando forma. SALUD: Ojo con los problemas de peso o su corazón pagará las consecuencias. DINERO: Sea profesional en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 27.
(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Cualquier actividad que realice con su pareja le permitirá mejorar la relación. Eso siempre ayuda a fortalecer los vínculos. SALUD: La recuperación tomará tiempo, sea más paciente. DINERO: Sea un poquito más arriesgado/a si quiere lograr el éxito. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
Se necesita educadora de párvulos con mención en lenguaje. Enviar curriculum a: diazpchritian@ gmail.com. (01-11) Pesca Chile: Busca reales interesados para realizar Curso para Aspirante a Tripulante de Cubierta de Naves de Pesca, Requisitos: Ser mayor de 18 años edad Certificado de antecedentes Salud Compartible con la vida en el mar Educación media completa. Para mayores antecedentes comunicarse a los fonos Fijo 61 2 294892 o al móvil 9 9885790. (05-10) Se necesita asesora del hogar. Favor llamar al 959052607 para coordinar entrevista de trabajo. (06-20)
N e c e s i ta m o s ay u d a n t e bodega. Enviar CV. A: jaimediaz@ comercialpatagonia.cl. (06-08) Busco soldador con experiencia en tig y soldador con experiencia en estructuras y trabajo en altura. Dejar currículum y pretensiones de renta en Av. Bulnes 0596. (07-10) Necesito contratar guardias seguridad con curso OS-10. Tratar en Sarmiento 936. (08-14) Distribuidora busca: Bodeguero, Auxiliar bodega, Administrativo. Requisitos, licencia de conducir, disponibilidad inmediata. Enviar CV con pretensión de renta a cycingen@gmail. com. (08-10)
360 Clases Particulares Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)
Clasificados 61 2 292900
Multimedia diario
Tv
radio
web
Av. España 959 www.elpinguino.com
TAROT
Sra. Luz
Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.
PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.
INDUGAS Calentadores
Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999
www.elpinguino.com
y calefón,
Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.
Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17sep.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.
Vrsalovic
transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396
ESCAPES
AGUILERA Taller de soldadura y
confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...
AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623
• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.
DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT
FONO: 61 2 222865 (30jun20)
TRANSPORTES JORGE LAGO
Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla
PROGRAMACIÓN - lunes
966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente
SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS MARIA EMA TRUJILLO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida vecina, madre de don Cosme Gumas y abuelita de Geomara , señora María Ema Trujillo González (Q.E.P.D.). Participa: Priscilla Lizondo Navarrete y Flía.
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Milagroso San Judas tadeo
MARIA EMA TRUJILLO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa del Colegio Francés, comunica el sensible fallecimiento de la abuelita de nuestra compañera de trabajo Geomara Gumas, señora María Ema Trujillo González (Q.E.P.D.). Nuestras más sentidas condolencias.
Gracias
Gracias Mi Dios por favor condedido
San Expedito por favor condedido
31
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar wen nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Guía Comunitaria BARCAZAS
Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl
PROGRAMACIÓN - JUEVES
"Ferry Pathagon" OCTUBRE 2020
HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS
FECHA
TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA
Miércoles 30
09:00
14:00
Viernes 02
09:00
14:00
Lunes 05
09:00
14:00
Miércoles 07
09:00
14:00
Viernes 09
09:00
14:00
08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00 22:00 A 23:00
"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS
PUNTA ARENAS
ZARPES
Jueves 01 (18:00 Hrs.) Lunes 05 (18:00 Hrs.) Jueves 08 (18:00 hrs.) Jueves 15 (01:00 hrs.) Lunes 19 (18:00 hrs.) Jueves 22 (18:00 hrs.) Jueves 29 (01:00 hrs.)
PUERTO WILLIAMS Sábado 03 (16:00 hrs.) Martes 06 (16:00 hrs.) Sábado 10 (16:00 hrs.) Sábado 17 (14:00 hrs.) Martes 20 (16:00 hrs.) Domingo 25 (16:00 hrs.) Sábado 31 (14:00 hrs.)
NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV COCINADOS (REPETICIÓN) IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICIÓN) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE BAROMETRO (ESTRENO)
23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00
RADIO
NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE CAMBALACHE PROGRAMA MISCELÁNEO IDOLOS DEL DEORTE (REPETICIÓN) COCINADOS ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO
LATAM / Punta Arenas - Santiago
LATAM / Santiago – Punta Arenas
LA 1160 16.00
LA 1161 09.40
18.10
RADIO
07:00
NOTICIAS AM
09:00
LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO
13:00
NOTICIAS AL MEDIO DÍA
16:00
TODO NOTICIAS
19:00
LA TUKA TARDE
21:00
NOTICIAS CENTRALES
Horario estimado de salida de vuelos
13.50
2616100 / www.dap.cl
Aerolíneas Dap
Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.
590 aM
600 526 2000 / www.lan.com
SERVICIO aÉreos
PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE
HORARIOS DE CRUCES
95.3 FM
Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital
PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado
Sábado
PORVENIR - Lunes a Viernes
Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35
Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.
Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20
Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50
Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.
Asoc. Gremiales
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.Ch.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239
Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
32
SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS
jueves 8 de octubre de 2020, Punta Arenas
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
130 133 134 137
INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl
Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43
carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco
investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49
Servicio de búsqueda y rescate marítimo
2293000 FONO Niños
2 76 11 14 2 76 11 27
135 147
hospital clínico lautaro navarro
(2) 699 47 64
CUERPO DE SOCORRO ANDINO
GASCO: www.gascomagallanes.cl
2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl
2 28 00 28 electricidad edelmag s.a
www.edelmag.cl
149 139 138 132 131
Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams
2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62
Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17
SAMU
HOSPITALES Y CLÍNICAS Asistencia Pública 2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82
Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad
PODER JUDICIAL Juzgado de Familia
2 22 22 23
Victimad de Delitos
600 818 1000
POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia
2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33
Karlita, tu mejor amante,
Palo m a , caliente , se xo
Trigueña rica, lindo cuerpo,
Natalia atrevida dispuesta a
linda y complaciente, promo 10.000.
completo, con promociones todo el
atención a mayores, caricias y besos,
complacerte, lugar propio, atención
942740311. (08-11)
día 10.000. 965645131. (08-11)
masajes relajantes. 950829469.
relajada. 950829469. (05-08)
Paolita m uy b onita , m e
J ovencita travesty ,
(07-10)
Yuli lindo cuerpo, potoncita,
encante, muy complaciente. Promo
cuerpo de modelo, full time.
10.000. 979216253. (08-11)
+56982689931. (15-15oct)
Chilena con promo todo
15.000
el día $10.0 0 0. 9 6 5 673 0 6 6.
estrechita, ponme como quieras.
(08-11)
964352162. (08-13)
N uevas
chicas
sexmagallanes.cl. (22-22oct) Cote linda, mujer recién
C hi q uitita
10.000. 958331443. (07-10) y
Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención
traviesa, buen trato. 946708932 . (08-13)
ven hacer cositas ricas. 979237599. (05-08)
Anyi lindo cuerpo, Besadora rica, atención relajada, ven a verme. 954969844. (05-08)
relajada. 965344376. (07-10) Nicol, trigueña rica con
10.000 Flakita calentona y Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599.
promociones, todo el día. 965344376. (05-08)
(07-10)
llegada, simpática y sexual, atención
Ricas mañaneras de cardio
relajada. 963259228.(08-11)
sexual, buen trato. 953755911.
Chilena blanquita, buen
Ricas m a ñ aneras, desde
(08-13)
L ara
pro m ociones ,
Recién separada con ganas
mañaneras, buen trato, atención re-
de hacer cosas ricas, lugar propio.
lajada, muchos cariños. 958331443.
954969844. (07-10)
(05-08)
cuerpo, muy complaciente con
Ambar, chica complaciente,
promociones. 965645131.(08-11)
recién llegada, besos de pies a
Mañaneras con promociones
Puertorriqueña atrevida,
cabeza. 954969844. (07-10)
todo el día desde 10.000. 965344376.
potoncita, cariñosa, besos de pies
(07-10)
a cabeza. 950829469. (05-08)
S antiaguina atrevida , dispuesta a complacerte, lugar
Chica complaciente, sin
propio, atención relajada desde
límites, atrevida. 958331443. (07-
Yobank a, trigueñ a rica,
10.000. 965673066. (08-11)
10)
delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (07-10) 15.000 Masaje relajante
Avisos
y sensitivo en una rica lencería, buen
Panameña delgadita con ganas de hacer cos as ric as. 979237599. (05-08) Promociones mañaneras, todo el día, lugar propio. 965344376. (05-08)
trato. 941083914. (08-15) Nicol debutante, cariñosa, Yariz a me gusta comerte completito, atención sin límites.
AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO
61 2 292900 ANEXO 100 O 143
Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com
965344376. (05-08)
penquista, ardiente, complaciente, maduritos discreto, depto. Solita. +56978572603. (06-11)
Yanet, empieza tu día con
Treisi, chico complaciente,
un rico mañanero ardiente, desde
atención relajada, muchas cositas
10 mil. 958331443. (05-08)
ricas. 965344376. (07-10)