18-01-2025

Page 1


Seremi José Luis Hernández y cuestionamientos por ayuda a la víctima: “Nos acogeremos a lo que dictamine el Poder Judicial”.

(Página 18)

Tras revelación de chats: Ahora la Fiscalía investiga por un presunto aborto a la diputada Catalina Pérez

(Página 34)

(Página 2)

Seis años de cárcel para pareja por violento asalto

Un hombre y una mujer pagarán con cárcel efectiva el delito de robo con violencia que cometieron en noviembre de ● 2023, cuando abordaron a un transeúnte en la intersección de calle Errázuriz con Av. España, para golpearlo y sustraerle diversas especies.

Economistas locales analizan en detalle reforma previsional

Primera piedra para proyecto habitacional para 166 familias

Profesores

Fuerte viento voló techo de casa en la Población Chaparro

Ave chocó cables y dejó sin luz a siete mil hogares

(Página 11) (Página 6)
(Página 22)
Año XVII, N° 6.278
Punta Arenas, sábado 18 de enero de 2025

Desde controles de identidad a detenciones

El compromiso entre ambas entidades públicas ha generado una gran cantidad de procedimientos en conjunto, donde un agente de seguridad municipal patrulla las calles en compañía de un funcionario de Carabineros, logrando mantenerse como un apoyo en diferentes operaciones policiales en la comuna de Punta Arenas. Las “Patrullas Mixtas” realizaron durante 2024 un total de 5.007 intervenciones en conjunto, lo cual se

traduce en el siguiente desglose:

• 803 controles de identidad.

• 933 controles vehiculares.

• 123 infracciones de tránsito.

• 28 vehículos retirados de circulación.

• 6 detenidos.

• 1.270 órdenes judiciales y medidas de protección.

• 9 VIF.

• 192 órdenes de arresto.

• 996 controles de arresto domiciliario Las cifras

Más de 5 mil procedimientos atendió patrulla mixta de Carabineros y Municipalidad

Los representantes de ambas instituciones calificaron como positiva la realización ● de este trabajo coordinado, señalando que todo va en directo beneficio de la comunidad.

Policial policial@elpinguino.com

El bienestar de la comunidad de Punta Arenas es una tarea que preocupa a distintas entidades públicas, buscando constantes soluciones para poder aumentar la sensación de seguridad de la población. Es así como en el año 2021 se comenzó a gestar una iniciativa de patrullajes mixtos, entre Carabineros de Chile y la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Punta Arenas, logrando inmediatos resultados.

En agosto de 2023 se firmó oficialmente el convenio entre ambas instituciones,

perpetuando esta iniciativa que vela íntegramente por el resguardo y protección de los habitantes de la capital regional de Magallanes.

La iniciativa, que se ha replicado en diversas comunas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, se enmarca en el plan de la Oficina de Coordinación y Enlace con la Seguridad Municipal OS14 de Carabineros de Chile en la región, que apunta a otorgar una alternativa conjunta con el Departamento de Seguridad de la Municipalidad de Punta Arenas. Esto, considera una mayor cantidad de patrullajes dentro de la comuna, marcando una mayor presencia de seguridad en las calles, transformándose, en el corto plazo, en una alternativa válida en el control de la delincuencia y las incivilidades que afectan la tranquilidad vecinal.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, indicó que “estamos con un balance muy positivo. Durante el año 2024 se realizaron más de cinco mil procedimientos, que es un número importante; se atendieron temas de VIF, accidentes de tránsito y controles. Esto partió con un

convenio que firmamos con Carabineros acá en nuestra ciudad, y después se crea el OS14 que genera una estructura a este trabajo. Acá hay una buena voluntad por el trabajo que realizan, y queremos compensar la falta de Carabineros, por eso está la municipalidad, para poder colaborar”.

Por su parte, el capitán de Carabineros, Diego Torres, destacó la labor y la unión de la Municipalidad de Punta Arenas con la Primera Comisaría: “Esta unión y este convenio han sido un éxito en Punta

Arenas, han tenido más de cinco mil acciones durante el año, en las cuales se destacan controles de identidad, controles vehiculares, detenciones, cumplimiento de órdenes judiciales, entre otras acciones, que se han realizado de manera conjunta y que van en beneficio de la comunidad, ya que Cenco también deriva varios procedimientos que generan una acción más rápida a los requerimientos de las personas que habitan en la Comuna de Punta Arenas”.

Fuerte viento voló techo de casa en Población Chaparro

Con apoyo de can detector

PDI incautó $3 millones en droga que llegó a través de encomienda

Constantemente los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Punta Arenas realizan una labor preventiva, en los puntos de recepción y envío de encomiendas a Punta Arenas.

En dicho contexto, los detectives lograron realizar la incautación de droga en una empresa de transporte de la ciudad.

Este hallazgo se logró gracias al trabajo de la ejemplar canino “Haru”, la cual marcó de inmediato un punto de sospecha.

Respecto de este procedimiento, el subprefecto Pablo Merino, jefe subrogante de la Prefectura Provincial Magallanes de la

PDI, detalló que “en el marco de las diversas diligencias realizadas por detectives antinarcóticos para impedir el ingreso de droga a la Región de Magallanes, es que oficiales de la Brianco, junto a un guía y la ejemplar canino “Haru”, realizaron labores planificadas de revisión en empresas de courrier, en donde se detectó una encomienda que podría contener droga”.

El jefe policial explicó que, tras la revisión, se halló una caja en cuyo interior se encontraban 299 gramos de cannabis sativa a granel, droga que de haber sido comercializada en la región hubiera generado ganancias ilícitas de aproximadamente 3 millones de pesos.

Durante la jornada del viernes el fuerte viento que se registró en la capital regional causó algunos estragos, pese a que no superó los 100 kilómetros por hora. La situación más compleja se vivió en un domicilio de la Población Chaparro de Punta Arenas, especificamente en el pasaje Mariano Edwards 0278. Al lugar, debió acudir personal de la Municipalidad y una unidad de la Bomba Croata del Cuerpo de

Bomberos de Punta Arenas, luego que el techo de una vivienda, de dos niveles, terminara sobre el árbol del vecino.

Una verdadera imagen de película fue lo que se observó en el lugar, a causa de la posición en la que quedó el resto de la techumbre que fue arrancada desde el inmueble, generando riesgo inminente a los vecinos.

Bomberos procedió a realizar un trabajo arriesgado, logrando

Ocurrido en calle Errázuriz con Avenida España

retirar la techumbre que se encontraba sobre el árbol para evitar que pudiese ocurrir una situación más compleja. Por su parte, personal de la municipalidad se entrevistó con el dueño de casa, para coordinar la ayuda respectiva y poder subsanar el inconveniente. Cabe hacer presente que no se registraron personas lesionadas por esta situación. Según el reporte de Meteorología, la intensidad de viento alcanzó 64 km/h.

Seis años de cárcel para pareja por brutal asalto

Una mujer y un hombre fueron protagonistas del robo con violencia a un ● transeúnte, a quien además de golpear le sustrajeron diversas especies.

Policial policial@elpinguino.com

Auna pena de seis años de cárcel fueron condenados los autores de una brutal agresión registrada el noviembre de 2023, hecho que fue tipificado como robo con violencia.

Jimmy Cárcamo Salazar y Claudia Ríos Irañieta (36 años) comparecieron ayer en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas para conocer la decisión de la justicia.

En el fallo, los jueces estimaron que ambos fueron responsables de la acción delictual perpetrada en contra de un hombre durante la mencionada fecha, en la in-

tersección de calle Errázuriz con Avenida España, en Punta Arenas.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, que los llevó a juicio, el día 22 de noviembre del 2023 en horas de la madrugada -pasadas las 04:00 horas aproximadamente- los imputados de manera conjunta y con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño abordaron a la víctima, quien se encontraba de espalda a ellos caminando solo en dirección a su vehículo estacionado en calle Errázuriz.

En ese momento le propinaron un golpe en la parte posterior de la cabeza y cuello, cayendo inmediatamente la víctima al suelo semiin-

consiente. Pese a ello, le propinaron golpes de pies y puños en diversas partes del cuerpo, para luego el imputado Cárcamo Salazar registrarlo y sustraerle especies. En tanto, la imputada Ríos Irañeta lo golpeó con pie y puño principalmente en la cabeza.

Tras esto, la pareja agresora abandonó el lugar llevándose un reloj, una billetera, un celular, una mochila, las llaves del vehículo y $150 mil en dinero efectivo. El hombre quedó en el suelo y debió ser auxiliado por personal del SAMU que, tras las primeras atenciones, lo trasladó hasta el Hospital Clínico. Sufrió una serie de heridas, evitando lesiones de

gravedad gracias a que durante el violento ataque priorizó en protegerse cabeza y rostro.

La mujer fue detenida en febrero de 2024, mientras su compañero delictual había sido puesto a disposición de la justicia a finales del mismo mes de ocurrido el hecho (noviembre de 2023). Ambos permanecen en prisión preventiva desde el momento de sis formalizaciones, la que dejerán para ser ingresados como internos a la población penal una vez ejecutoriada la sentencia.

La pena que deberán cumplir los condenados es de manera efectiva, ya que ambos condenados registran antecedentes anteriores.

A la autoridad de Magallanes le tocará defender a la Asociación de Gobernadores de Chile en debate de “Regiones Más Fuertes”

Flies prepara encuentro de gobernadores en Rancagua: estarán Hacienda e Interior

● abordarán nuevas facultades en materia de seguridad.

Será la primera reunión después de las elecciones. El representante local adelantó que, además de presupuesto,

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Hay un proyecto que el Gobierno presentó en 2023 y que ahora, a propósito de la elección y reelección de gobernadores regionales de todo el país, toma otro impulso, otra fuerza: se llama “Ley de Regiones Más Fuertes”, que es un nombre “de Twitter” para el gobernador Jorge Flies, entonces le acomoda más el título sobrio: Ley de Rentas Regionales.

El punto es que la próxima semana se juntarán los gobernadores de la Asociación de Gobernadores de Chile, Agorechi, en Rancagua, Región de O’Higgins, y allí estará el titular de Magallanes con una misión: liderar y defender los intereses del grupo del que todavía es vicepresidente.

“Vamos a contar con la presencia del Ministerio

de Hacienda, Subdere (Subdirección de Desarrollo Regional) y Ministerio del Interior”, adelantó Flies a El Pingüino.

Los temás irán en la línea de las competencias de los gobiernos regionales, la descentralización, “especialmente en el ámbito presupuestario”, acotó el gobernador, y también temas de seguridad, “que también se quieren entregar competencias a los gobiernos regionales”, planteó.

Proyecto

El proyecto “Regiones Más Fuertes” apunta a darle cierta autonomía financiera a las regiones, junto con agilizar la inversión pública, y elevar los estándares de transparencia y probidad.

El texto también modifica el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, reemplazándolo por el Fondo Permanente de Equidad Interregional. El fin

de esto es “reducir las brechas que se producen entre las regiones debido a la realidad que tiene cada una”, se lee en una publicación de la web del Gobierno de Chile.

En la lista de grandes modificaciones se menciona la reducción de consultas, permisos y visaciones a nivel central; la posibilidad de que las regiones puedan generar ingresos propios a futuro, considerando también la mejora de ingresos vinculados a patentes y derechos (en Magallanes rige por el Casino y la Zona Franca); entrega herramientas de transparencia y rendición de cuentas a las comunidades; y mejora la articulación entre los gobiernos regionales con municipalidades y servicios públicos, “lo que permitirá trabajar en favor de entornos más seguros y de mayor bienestar, a través de la construcción de hospitales, carreteras, y luminarias, entre otros”.

Flies es el vicepresidente de la Asociación de Gobernadores de Chile, Agorechi.
cedida

Los reparos están en los alcances que tendría el Estado en cuanto a facultades

Dos miradas a la reforma previsional: más competencia es valorada transversalmente

El doctor en Economía, Juan Luis Oyarzo, y el exconsejero regional republicano, Alejandro Riquelme hicieron un análisis ● detallado de algunos puntos importantes de la propuesta de Gobierno.

La urgencia con la que se ha tratado la reforma previsional es también una señal de cierre de la actual administración del Presidente Gabriel Boric. El miércoles se presentaron las indicaciones, las que parecían haber sido tratadas con anterioridad por parte de los parlamentarios y el Ejecutivo, y han tenido efectos en el debate público, tomándose la agenda.

La iniciativa considera, entre varias otras cosas más, la posibilidad de aumentar las pensiones de los jubilados actualmente; una implementación paulatina; el modificar atribuciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones; y la licitación de carteras de afiliados, entre otras cosas.

En la práctica, podría ser un impulso a la competencia entre las mismas AFP, lo que, como

competencia tal, “siempre ha sido un problema en Chile”, diagnosticó el doctor en Economía, Juan Luis Oyarzo. Luego siguió: “Debemos recordar que en un comienzo teníamos 27 AFP que competían en el mercado por tener mayores afiliados, mientras que el día de hoy sólo existen siete AFP, lo que provoca una concentración del poder. Incluso, al ser pocos participantes generan una asociación que no puede ser supervisada por la superintendencia de pensiones”.

El efecto de mayor competitividad, explicó Oyarzo, tendría por consecuencia “una desconcentración de poder y, a su vez, “a que los competidores se diferencien ya sea en temas relacionados con la rentabilidad o con la misma transferencia de servicios, de modo que se propone una variación en la tasa actual de encaje; pero lo que más llama la atención es permitir la entrada de gestores de inversión independientes, quie-

nes podrían administrar fondos sin asumir los costos estructurales de las AFP tradicionales, como mantener oficinas físicas en todo el país”.

“Un error tremendo”

Por otra parte, el exconsejero regional del Partido Republicano, Alejandro Riquelme, ve otro punto de crítica: “Cualquier modificación reglamentaria, que apunte a una mayor competencia en un mercado siempre es positiva: a mayor competencia, menores costos de comisión de administración y, por lo tanto, favorece a los cotizantes. Sin embargo, ese no es el aspecto criticado. Transitar a un sistema de reparto, a través de préstamos obligatorios al Estado, es un error tremendo”.

“La idea de aumentar el ahorro es el camino correcto, pero no que llegue al bolsillo del Estado, sino a los trabajadores que cotizan. ¿Hoy ya trabajamos casi 3 meses al año, solo para pa-

gar impuestos y vamos a tener que trabajar más para ‘prestarle’ al Estado? Un rotundo: No. Ya sabemos cómo devuelve los dineros este Estado, solo debemos preguntarles a los profesores y su deuda histórica”, agregó luego.

Las propuestas del sector son “aumentar y equiparar las edades de jubilación, aumentar el porcentaje de ahorro individual y si existen diferencias, aumentar la Pensión Garantizada Universal”: “Si se aprueba este pésimo acuerdo entre la izquierda y Chile vamos, habrá consecuencias negativas en una economía que apenas marcha: aumento del desempleo, y la informalidad, precariedad laboral y estructura de costos a las pymes que ya estamos complicadísimas”, cerró.

Por otra parte, el Ph. D. Oyarzo vaticina que “que la discusión no se encuentra cerrada ya que, si bien se llegaron en estos días a varios acuerdos, el tema del manejo de

los recursos ha sido complejo”. A su juicio, las nuevas facultades que la reforma le entregaría al Instituto de Previsión Social u otro organismo “es el principal obstáculo para un acuerdo; creo además que la oposición se ha escuda-

do en el eslogan ‘la plata es mía’ que como bien dije antes, dicha frase proviene del uso de recursos que aportan los trabajadores y que han sido gestionados por la asociación de AFP en distintos medios de comunicación”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Trabajo, Jeannette Jara, han liderado las negociaciones.

Viene a reemplazar al Sename

Ya funciona el Servicio de Reinserción Social Juvenil

Esta nueva institución tiene un modelo de intervención especializada con ● programas y articulaciones interestatales.

Diego Bravo periodistas@elpinguino.com

Quizás sea más fácil ponerle así: el lunes terminó el Sename, Servicio Nacional de Menores, y comenzó una nueva etapa, al menos entre las regiones del Maule a Magallanes. Cumpliendo con la ley, se puso en marcha el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Y fue el viernes que las más altas autoridades regionales dieron el vamos simbólico a esta nueva institución.

El primero de los hitos ocurrió a las 00:00 horas del 13 de enero, en el Centro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil de Río de los Ciervos, al sur de Punta Arenas. Ese mismo día, a las 08:30 horas, se plantó un árbol en la entrada del mismo Centro.

El martes 14 se llevó a cabo un encuentro con la Corporación Opción, dedicada a atender a adolescentes infractores de ley en el cumplimiento de medidas o sanciones en libertad.

Asimismo, el día 16 de enero se celebró un acto ecuménico en el Centro de Cumplimiento de Reinserción Juvenil de Punta Arenas. Y finalmente, este viernes 17 de enero se inauguró una placa con el logo institucional del servicio en la Dirección Regional de Reinserción Social Juvenil. Este hito fue encabezado por el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz Pivcevic; la secretaria regional ministerial

de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; el director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, César Montiel Alvarado: y directores regionales del sector Justicia y representantes de los organismos acreditados.

La seremi Peutat destacó que el Estado asume una deuda como sociedad que dignifica y resignifica la situación de aquellos adolescentes que han infringido la ley. Esto, de la mano de un nuevo servicio que, como piedra angular de un sistema de Justicia Penal Juvenil, “busca no sólo sancionar, sino también rehabilitar y reintegrar socialmente a las y los jóvenes, porque sabemos que detrás de cada medida hay una historia, una vida que merece ser escuchada y guiada hacia un futuro lleno de oportunidades”.

César Montiel, director regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, manifestó: “Tenemos el mandato de trabajar de forma personalizada con las y los jóvenes, lo que implica conocer su territorio, su contexto, su historia. El desafío es cómo este servicio puede intervenir con jóvenes de una complejidad más baja, ofreciéndoles una serie de herramientas educacionales y laborales, pero también cómo trabajamos con el grupo de quienes han cometido delitos más violentos y que requieren de un trabajo más específico aún”.

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• ELECTROMECÁNICO

Requisitos: Con experiencia

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 de enero de 2025

El servicio atiende a quienes al momento de tener un conflicto con la justicia tienen entre 14 y 17 años, y que son derivados por los tribunales para cumplir una medida cautelar o una sanción de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Cuenta con un nuevo modelo de intervención especializada, que implica programas y articulaciones entre distintas instituciones estatales, para brindar oportunidades a aquellos jóvenes que buscan hacer cambios significativos en sus vidas.

Autoridades participaron de la inauguración de la placa.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

l a lucha mun Dial contra la Depresión

Señor Director:

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en el mundo. En 2024, en Chile 920 mil personas presentaban síntomas depresivos. Se trata de una enfermedad que no discrimina entre clases sociales, edades, géneros o antecedentes familiares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión, y el 50% de ellas no están diagnosticadas, por lo que no reciben tratamiento. La prevalencia es mayor en mujeres, quienes la sufren el doble que los hombres.

Las enfermedades mentales en nuestro país ocuparon el primer lugar el año 2023 como causa de licencias médicas. En cuanto a la depresión esta además es causa importante asociada al suicidio, pues según datos de la OMS, 800.000 personas se suicidan por esta condición.

Aunque no existe una causa única, hay diversos factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo: factores genéticos (historia familiar), biológicos (desbalances hormonales y alteraciones de neurotransmisores), psicológicos (traumas, abusos o eventos depresivos en la infancia) y sociales (problemas económicos, aislamiento, conflictos, adicciones o enfermedades crónicas).

La depresión puede generarse a cualquier edad, aunque su aparición promedio ocurre alrededor de los 30 años. Existen diversos tipos, como el trastorno depresivo mayor, la depresión posparto y el trastorno afectivo estacional. Sus síntomas incluyen tristeza persistente, pérdida de interés en actividades placenteras (anhedonia), cambios de peso, trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia), fatiga, culpa excesiva y, en casos graves, pensamientos de muerte o suicidio.

Esta enfermedad impacta profundamente la vida social, laboral y personal de quien la padece, pero una vez diagnosticada, puede tratarse mediante psicoterapia y farmacoterapia. La psicoterapia brinda herramientas para fortalecer la confianza, el apoyo emocional y las estrategias de autoayuda. Por su parte, los medicamentos regulan los neurotransmisores, siendo su uso personalizado según las características del paciente.

La depresión es una enfermedad médica, no una simple falta de ánimo, y requiere atención adecuada. Comprenderla es esencial tanto para quienes la padecen como para sus familias.

c risis migratoria

“chile, como nación, debe encontrar un equilibrio entre su compromiso humanitario y la sostenibilidad de sus políticas migratorias”.

La crisis migratoria en Chile ha alcanzado niveles alarmantes. En los últimos años, miles de migrantes venezolanos han llegado en busca de mejores condiciones de vida, huyendo de la devastadora crisis económica, política y social que vive su país. Sin embargo, la situación ha llegado a un punto crítico. Chile, un país históricamente receptivo, enfrenta ahora un dilema sobre hasta qué punto puede seguir recibiendo a los migrantes sin afectar la calidad de vida de sus propios ciudadanos.

El sur de Chile, y especialmente la Región de Magallanes, se ha convertido en uno de los principales destinos para los migrantes, debido a su proximidad con la frontera argentina y su aparente apertura para acoger a quienes buscan una oportunidad en un territorio nuevo. Pero, como ocurre con muchas realidades migratorias, la buena voluntad y la solidaridad de la población chilena se ven enfrentadas a desafíos concretos y tangibles, como la falta de recursos, infraestructura adecuada y políticas públicas que puedan gestionar de manera efectiva el flujo de personas. Venezuela, con una tasa de emigración sin precedentes, ha visto

r egulación e in F luencers F inancieros

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Fútbol y Derechos Fun Damentales

Señor Director:

El sindicato de futbolistas profesionales (SIFUP) ha anunciado una paralización. Uno de sus motivos es la decisión de la ANFP que transformaría al torneo de segunda división en una competencia donde pueden participar futbolistas de hasta 23 años. Esta medida operaría como una especie de acción afirmativa para promover espacios a jóvenes deportistas que hoy se verían postergados en el esquema vigente. Todo, con el propósito de renovar la proyección del fútbol nacional.

Para el SIFUP, esto afectaría los derechos del gremio, especialmente su libertad de trabajo, además de implicar un acto discriminatorio.

Revisando la normativa constitucional y legal, parece que la razón está de parte de los trabajadores del balompié. La Constitución es clara al establecer que la edad puede ser un factor para delimitar el desempeño de ciertos trabajos, pero, siempre y cuando, lo determine una ley. No una entidad privada.

Por otra parte, el Código del Trabajo establece que las segregaciones en base a la edad pueden afectar los derechos fundamentales de los trabajadores.

Debido a lo anterior, es que -la Dirección del Trabajo en un reciente dictamen- ha catalogado de inconstitucional e ilegal la medida.

Este caso es un buen ejemplo para demostrar que los derechos fundamentales resguardan bienes que han de ser respetados en todos los espacios, aunque no sea popular hacerlo o existan objetivos que nos tienten a olvidarlos.

Ignacio Núñez Leiva, Profesor de Derecho Constitucional

r e Formar o postergar

Juan Videla, Académico de la Facultad de Enfermería Universidad Andrés

Señor Director: La implementación de la Ley Fintech constituye un gran hito al incluir el registro de la actividad de los influencers que tienen la “capacidad o finalidad de influir en un comportamiento de la audiencia sobre la conveniencia de invertir en algún tipo de instrumento financiero”. Es innegable que los creadores de contenidos se han convertido en un actor relevante en los últimos años dado el crecimiento de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Eso también incluye, por cierto, al marketing y la publicidad, tomando incluso un rol protagónico en campañas y estrategias. Por eso es importante la aplicación de medidas de este tipo que abren camino a la regulación de su actividad en un área tan sensible para el consumidor como lo es su dinero.

La supervisión es relevante, pues al tener miles de seguidores y tal como su nombre lo indica, los influencers tienen gran influencia en el comportamiento y decisiones de su audiencia. Un contenido erróneo en esta materia, o que abuse del desconocimiento de las personas, puede suponer un gran perjuicio. Eso incluye a quienes hacen recomendaciones financieras en nombre de otros. Es por ello la necesidad imperiosa de regular esta actividad para que las redes sociales sigan siendo oportunidad y no un riesgo para la industria, y así no afectar las confianzas.

Rodrigo Francischini, Director de Operaciones y Negocios TBWA Frederick

Señor Director: La reforma previsional es necesaria sin lugar a dudas, pero una mala reforma previsional, como la que se está discutiendo en la actualidad, debe ser evaluada bajo dos aristas, la de lograr una reforma finalmente, o la de postergarla para el siguiente Gobierno. Hoy la agenda previsional y la comunicacional la tiene el Gobierno, por ser una iniciativa exclusiva de éste, pero la presión que ejerce el Gobierno, junto con la necesidad de sacar la reforma previsional, no es un argumento válido para aprobarla, y para una mala reforma previsional, mejor es postergarla. Por otro lado, algunos sostienen que para el próximo Gobierno es mejor tener zanjada la reforma previsional ahora, lo cual es un tremendo error, pues una buena reforma previsional, acorde con los requerimientos de la ciudadanía, dará una aprobación relevante al futuro Gobierno. Una reforma previsional que priorice lo ideológico por sobre lo técnico está condenada a ser un retroceso en materia previsional, más aún si va en contra de los principios de propiedad y heredabilidad que piden quienes cotizan.

Jerez Sanhueza

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

cómo sus ciudadanos, ante la escasez de alimentos, medicinas y la violencia, optan por abandonar su tierra. En su travesía hacia la estabilidad, muchos han encontrado en Chile un puerto de esperanza, pero también un muro de dificultades. Magallanes, por su parte, no ha sido ajena a esta presión. Chile, como nación, debe encontrar un equilibrio entre su compromiso humanitario y la sostenibilidad de sus políticas migratorias. El país ya no tiene la capacidad de seguir recibiendo a un número creciente de migrantes sin una planificación adecuada que contemple el fortalecimiento de las infraestructuras y un sistema de integración más robusto. Es vital que se establezcan mecanismos de cooperación internacional y regional para hacer frente a la crisis, sin que ello afecte la cohesión social y el bienestar de las comunidades chilenas. La solución pasa por un enfoque conjunto que permita atender la urgencia de los migrantes sin olvidar la importancia de preservar el orden social y económico. El desafío está planteado: ¿Cómo gestionar una crisis migratoria que se convierte cada día en una carga más pesada para los países receptores? • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La información es clave para hacer valer los derechos

El lunes recién pasado hicimos el lanzamiento oficial de la segunda versión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales 2025, editada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que consiste, básicamente, en un libro de bolsillo dirigido a la ciudadanía, que entrega información práctica para que postulen o accedan a los beneficios que son parte de la oferta pública en materia de protección social.

Si bien existe una versión digital de esta Guía de Beneficios a la cual se puede acceder ingresando al sitio web de la Red de Protección Social (www.reddeproteccion.cl), a través de códigos QR, estamos plenamente consciente que existe un porcentaje importante de personas, especialmente adultos mayores que, ya sea por falta de recursos o conectividad o, simplemente por opción, no han logrado acercarse al mundo de la tecnología y no realizan el ejercicio de navegar en portales web para informarse de los beneficios sociales a los cuales podrían acceder.

De ahí la importancia que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia ha querido entregar a esta Guía en su formato físico, el cual podrá ser retirado por cualquier ciudadano en la Oficina de Información Reclamos y Sugerencias (OIRS) de nuestra Secretaría de Desarrollo Social y Familia, ubicada en el piso 8 del edificio Los Libertadores, en calle Julio A. Roca N°817. También estarán disponibles en las 4 Delegaciones Provinciales de nuestra Región.

A través de esta guía buscamos acercar y mejorar la experiencia de las personas con el Estado. Para cumplir este objetivo, en sus 126 páginas se encuentran más de 80 prestaciones y servicios sociales de distintas instituciones descritas de manera clara y amigable para facilitar su compresión ciudadana.

En esta segunda edición de la guía se actualizaron bonos y beneficios, especialmente los que se encuentran enfocados en niños, niñas y adolescentes, personas mayores y mujeres, con el fin de dar un alivio a las familias y mayor protección social a quienes más lo requieren.

Las categorías contenidas en la guía son: complemento al ingreso, educación, salud, trabajo, pensiones, transporte, vivienda, cuidados, emergencias, canales de comunicación y otros beneficios, incluyéndose la oferta pública existente y algunos de los beneficios y prestaciones sociales que se han puesto en marcha durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, como los relacionados al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida.

A un año de la implementación del Sistema Chile Cuida, es esencial que la información esté al alcance de todos y todas, para conocer cuáles son los beneficios y el apoyo al cual se puede acceder. Uno de los programas que próximamente vamos a tener funcionando en Torres del Paine y San Gregorio, es Centros Comunitarios de Cuidados, que son centros enfocados en las personas cuidadoras, que entregan servicios relacionados con el bienestar psicoemocional, acceso a apoyos y beneficios según sus necesidades y vinculación comunitaria. Pues bien, en esta guía podrán conocer detalles de este programa y otros vinculados al Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Esperamos que la ciudadanía lea esta guía, ya sea en formato físico o digital, porque muchas veces sucede que las familias no están informadas respecto a algunos beneficios a los cuales tienen derecho. Esta Guía de Beneficios es una expresión del compromiso del Presidente Gabriel Boric Font, en el sentido de que los derechos y beneficios que tienen las personas lleguen a sus hogares y no se queden en el papel y, para eso, la información es clave.

FF.AA. y movilidad social Uso de proteínas en polvo

En ceremonias de graduación en las diferentes escuelas de las FF.AA, es habitual ver el orgullo y genuina satisfacción de padres y familiares venidos desde los más recónditos pueblos del país, a ver a su hijo/hija graduarse en alguna de las muchas especialidades que, en el desempeño administrativo, técnico u operacional de las FF.AA., se requiere. O a un suboficial haciendo entrega a su hijo/hija del sable que lo identifica como un oficial de las FF.AA. de Chile.

Una demostración indiscutible del vínculo vital e indisoluble entre el proceso educacional que motiva la ocasión y la movilidad social que, en ambas ocasiones se genera.

Se reconoce como movilidad social al proceso que experimenta una persona cuando sube en la escala socio económica de su entorno social, y en donde comprobadamente está que el principal agente de esa movilidad social es la Educación.

En las FF.AA., la selección, disciplina y meritocracia, son denominadores comunes e ingredientes indispensables en los procesos educacionales a los cuales se someten alumnos y profesores en escuelas matrices, de especialidades, academias y centros de entrenamiento.

Pero profesores y alumnos son sometidos en todas las etapas pedagógicas y cursos de entrenamiento de la carrera militar a rigurosos procesos de selección para ganarse el derecho de ser incluido en algún curso ya sea como estudiante o docente, a la disciplina educacional materializada en el ejercicio de derechos y deberes respecto de planes, programas y horarios, al reconocimiento de los diferentes niveles de autoridad profesional (más que militar) y a la permanente evaluación mutua entre profesores y alumnos.

De esa forma, son ciertamente los mejores calificados quienes tendrán la posibilidad de optar a puestos que les otorguen mayor proyección y beneficios en sus respectivas instituciones.

El resultado empírico son profesionales competentes y hombres/mujeres de bien, provenientes de los más variados estratos socio económicos, y que sirven al país desde la administración pública y, al dejar el uniforme, desde innumerables actividades privadas, en todas con singular efectividad. Muchos son los compatriotas que sirven en la administración pública, desde el gobierno, el parlamento y municipalidades, que son hijos de la familia militar.

Un proceso educacional y la consecuente de movilidad social que genera, que someta a los postulantes a un proceso de selección, que asuma con convicción la disciplina educacional y respete el mérito al cual se hace merecedor el mejor, sin duda estará condenado al éxito.

El consumo de proteínas en polvo es un tema de debate frecuente, especialmente al compararlo con alimentos naturalmente ricos en este macronutriente. Aunque estos suplementos han ganado popularidad en el ámbito deportivo, su uso, en muchos casos, no cuenta con la supervisión de profesionales especializados. Antes de incluirlos en la dieta, es crucial realizar una evaluación nutricional y antropométrica que permita planificar una estrategia alimentaria acorde a las necesidades individuales y los objetivos, como el aumento de masa muscular, en combinación con un plan de entrenamiento.

Si la alimentación no cubre los requerimientos nutricionales y el entrenamiento incrementa el gasto energético para promover la hipertrofia muscular, los batidos proteicos pueden ser considerados como un complemento. Sin embargo, su uso debe evaluarse caso a caso y suele recomendarse a partir de los 15 años. Además, es fundamental elegir opciones de calidad que se ajusten a las necesidades específicas, como proteínas de suero de leche (whey protein), caseína, huevo, carne o alternativas vegetales como soja, arroz o arvejas.

La selección de la proteína en polvo también depende de su composición. Las proteínas de suero de leche, en particular, destacan por su contenido de leucina, un aminoácido esencial para la síntesis de proteínas corporales y la recuperación muscular tras el entrenamiento. Es importante evitar productos con ingredientes no relacionados con proteínas o etiquetados poco claros, priorizando aquellos de origen alimentario y respaldo comprobado.

El Instituto Australiano del Deporte (AIS) clasifica las proteínas de suero de leche como evidencia tipo A, avalando científicamente su efectividad en la mejora del rendimiento muscular. Este suplemento es especialmente útil para deportistas, ya que favorece la recuperación de tejidos, optimiza parámetros musculares, mejora la movilidad, incrementa el rendimiento físico y cognitivo, potencia la irrigación sanguínea y la oxigenación de los tejidos. También contribuye a un mejor estado de ánimo y mayor capacidad cardiovascular y respiratoria, siempre que el ejercicio sea el estímulo principal y se respeten los tiempos de recuperación.

Si bien las proteínas en polvo pueden ser una herramienta valiosa, es esencial recordar que no deben sustituir una dieta equilibrada basada en alimentos naturales. La suplementación debe entenderse como un complemento para casos específicos, manteniendo siempre la alimentación como la base fundamental para el bienestar y el rendimiento físico.

Para 116 familias de Punta Arenas

Proyecto habitacional El Trébol avanza con la instalación de su primera piedra

El barrio, en el sector de Manuel Aguilar con Avenida Circunvalación, contará con áreas verdes, zonas de juegos ● infantiles y dos sedes sociales para el uso de las familias.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Se instaló la primera piedra en el Trébol 51 E, donde se realizará la construcción de 166 viviendas, en el sector de Manuel Aguilar con la nueva Avenida Circunvalación de Punta Arenas.

El proyecto habitacional es financiado por los subsidios del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. Nº49) y recursos complementarios del Gobierno Regional y ahorro de los beneficiados. La inversión total alcanza aproximadamente los $17.866.000.000. Las viviendas se construirán en un terreno de 2,8 hectáreas

en dos áreas verdes, con juegos infantiles y circuitos de ejercicios. Asimismo, se construirán aproximadamente 6.000 metros lineales de pavimentos en calles y pasajes y cada loteo contará con una sala de uso múltiple de 60 metros cuadrados. Los integrantes del grupo pertenecen a las agrupaciones Suyai, Crecimiento Magallánico, y también corresponden a personas que hicieron su demanda de manera individual en la EP. En este sentido, la entidad patrocinante priorizó postulaciones de personas con núcleo familiar mayores de 25 años, adultos mayores y personas solteras con acreditación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) mayores de 35 años.

“Hoy día ya son más de 2.300 soluciones habitacionales que están en ejecución y hemos entregado más de 2.500 viviendas llave en mano para familias en toda la región”, indicó el Seremi de Vivienda

y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

Se construirán 166 viviendas de 2 dormitorios, de las cuales 160 son de 2 pisos distribuidos en 53.39 m2. El terreno donde se emplazará cada solución habitacional considera una ampliación proyectada de 14,36 m2. Además, se construirán 6 viviendas de 1 piso de 55,18 m2 para personas con movilidad reducida, con una ampliación proyectada de 10.11 m2.

En cuanto a las características, las casas serán construidas en acero galvanizado, con revestimiento exterior en placas de Smart Panel y revestimiento interior en yeso cartón. Dormitorios, pasillos y estarcomedor tendrán cubre piso, baño y cocina con piso vinílico, calefacción central con tres radiadores y un secador de toallas y cierres perimetrales metálicos y panderetas.

Actualmente, Serviu desarrolla el diseño del pro-

yecto de construcción de calle Manuel Aguilar, desde Avenida Circunvalación hasta el límite de la zona de extensión urbana, que considera un diseño urbano, espacios públicos y paisajísti-

co, solución vial, solución de aguas lluvias, señalización y demarcaciones, iluminación y semaforización. Este diseño es financiado a través del FNDR.

Convenio 160 que firma el municipio

Tarjeta Punta Arenas suma un nuevo beneficio: descuentos en hogar y mascotas en Crosur

La Tarjeta Punta Arenas continúa sumando beneficios para sus usuarios por medio de la firma de un nuevo convenio, esta vez, con la reconocida empresa regional dedicada a la distribución de productos para la construcción y decoración del hogar: Crosur.

La nueva alianza ofrece un descuento de 10% para una variedad de productos para mascotas, cocina y menaje, muebles decorativos y papel mural.

Este acuerdo, según destacó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, busca brindar mayores facilidades a los habitantes de la comuna y apoyar a los comercios locales. “Este es el convenio número 160 que firmamos con una empresa de Magallanes y estamos muy contentos

de poder seguir ofreciendo estos beneficios a nuestros vecinos. Agradecemos a Crosur por unirse a esta red de convenios que va creciendo cada vez más”, destacó la autoridad comunal.

Para acceder a esta rebaja, solo es necesario presentar la Tarjeta Punta Arenas de forma física o digital, junto con la cédula de identidad, al momento de realizar las compras en la tienda de Crosur en Zona Franca.

Promoviendo la exploración

Párvulos despiden el año con gira a la Isla Magdalena

Gracias a Tabsa, niños del Jardín “Colores del Viento“ conocieron a los ● pinguinos.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Los niños del nivel medio mayor del Jardín Infantil “Colores del Viento” vivieron una inolvidable experiencia al visitar la Isla Magdalena, hogar del Monumento Natural de los Pingüinos. Este significativo hito de cierre de año fue posible gracias a la gestión del equipo educativo, el compromiso de las familias y un convenio de Tabsa.

La gira, en la que participaron 22 párvulos junto a sus pad res, madres, hermanos y abuelos, representó una experiencia educativa y familiar de gran impacto. La iniciativa nació del interés genuino de los niños por los pingüinos, un tema que fue abordado desde sus primeros niveles de educación parvularia a través de propuestas pedagógicas cen-

tradas en la exploración de la fauna local.

El viaje permitió a los pequeños no solo conocer a los pingüinos en su hábitat natural, sino también vivir la aventura de navegar en barco junto a sus pares y seres queridos. Este encuentro directo con la naturaleza promovió la curiosidad y el respeto por el medio ambiente, valores fundamentales que el jardín

infantil fomenta en sus prácticas diarias.

“Para nosotros como equipo educativo, esta gira no solo simboliza el cierre de un ciclo, sino también un aprendizaje significativo que marca la vida de los niños. La posibilidad de observar, describir y expresar lo aprendido en un entorno tan especial como la Isla Magdalena refuerza nuestra

esencia: aprender descubriendo y explorando el mundo que nos rodea, junto a sus pares y adultos sensibles a sus intereses”, señaló Karen Torres, educadora de párvulos del nivel.

El equipo educativo de “Colores del Viento” expresa su profundo agradecimiento a las familias por su colaboración y a Tabsa por hacer posible esta aventura.

Éxito de inclusión y talento juvenil

Expojuventudes Summer 2025: la fiesta se toma hoy la Costanera

En canchas de la Costanera del Estrecho se realizará este evento, especialmente dirigido a los jóvenes y sus familias ● para disfrutar y vivir el deporte.

La Expojuventudes

Summer 2025 se celebra este 14 de enero, reuniendo a jóvenes talentos y diversas organizaciones deportivas y culturales en una jornada vibrante que comienza a las 14:00 y culmina a las 21:00 horas. Este evento será conducido por los animadores Fernando Alegría y Dayana Scepanovic.

Inauguración y apertura

La jornada comenzará con un saludo de bienvenida a cargo de Drazen Scepanovic, fundador de Red Formativa, quien explicará la importancia y los objetivos de esta iniciativa, destacando los múltiples espacios habilitados para la comunidad. Posteriormente, Fernando Alegría dará inicio a las

presentaciones, que comenzarán con el grupo regional Sintaxis, llenando el escenario de energía y talento.

Reconocimientos y presentaciones

A lo largo del evento, se entregarán diplomas y reconocimientos a destacados participantes y organizaciones que contribuyeron al desarrollo cultural y deportivo de la región. Entre ellos, Arturo Concha de MasGym Training Box, Gabriel Sayes de SayesRunil, y clubes deportivos como Brunswick Hockey, Magallanes Lawn Tennis Club, y Academia Gambaru Karate Do.

La jornada contará con presentaciones emocionantes, como la de la profesora Paulina Legüe de Acroyoga Austral, el grupo de patinaje artístico Travelling Skate Austral, y una dinámica cla-

se de body combat dirigida por Katherine Barría.

Talleres y participación comunitaria

El evento también incluye actividades para todas las edades. Destacan talleres como el de psicopedayoga con Camila Peters, orientado a los más pequeños, y un dinámico entrenamiento por estaciones liderado por el gimnasio Patagonia Training House. Diversas organizaciones deportivas y culturales participarán recibiendo reconocimiento por su valiosa colaboración.

En la última parte de la jornada, los asistentes disfrutarán de la presentación de Karate Kenshokan, liderada por el maestro Daniel Cárdenas, y del talento de The Team Company. Además, el broche de oro lo pondrá la cantante Amanda Kurt.

Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com

Puerto Natales

PDI detuvo a sujeto vinculado a cuatro robos

Detectives de la PDI de Puerto Natales lograron la detención de un sujeto que estaba siendo investigado por su participación en diversos robos ocurridos en la capital de la Provincia de Última Esperanza.

La información fue entregada durante la tarde de ayer por parte de la Fiscalía, dando cuenta que el sujeto estaba siendo investigado desde hace ya algún tiempo por distintos delitos que afectaron a cuatro propiedades en Natales.

Es por ello que luego de que todos los antecedentes los vincularan a los hechos, se solicitó la orden de detención por parte del Ministerio Público al Juzgado de Natales, accediendo a lo solicitado y procediendo a su captura.

Hoy, el detenido será formalizado en el tribunal respectivo. No se descarta que pueda ser enviado a prisión preventiva.

En la Zonaustral

El cómics alista su encuentro “Chumanguito 2025”

Se desarrollará del 6 al 9 de febrero, reuniendo a 15 ilustradores y una serie de actividades. ●

La actividad

“Chumanguito 2025”, organizada por Cormag y Zonaustral, tendrá entrada liberada y contará con la participación de autores e ilustradores, además de stands, talleres, charlas, exhibición y venta de comics, artistas regionales y concursos.

Este encuentro de cómics se desarrollará durante cuatro días a partir del 6 de febrero próximo, potenciando la industria del texto a través de 15 ilustradores.

Francisco Alister, subgerente de negocio y marketing de Zonaustral, indicó que “estamos muy felices de recibir esta actividad, que se va a realizar el 6, 7, 8 y 9 de febrero. Va a ser una actividad muy entretenida todo ese fin de semana, donde van a haber encuentros de ilustradores, de gente que colecciona cómics seguramente, van a haber juegos, y distintos stands”.

“Así que dejamos a toda la gente invitada para que venga esta gran actividad, una actividad bien entretenida, un fin de semana de vacaciones, así que estamos seguros que van a poder venir muchos niños y gente adulta a la que también le gusta el mundo de los cómics y las ilustraciones”, señaló Alister.

Por su parte, Alejandro Parada, ejecutivo del área social, cultural y deportes de Cormag, cetalló que “el encuentro apunta a potenciar las industrias creativas, donde vamos a dar a conocer el talento regional que existe en la comuna, donde vamos a juntar más de 15 ilustradores. Van a haber tiendas en el rubro del cómics, del manga, también vamos a realizar talleres, vamos a tener charlas, merchandising, tiendas de los mismos rubros del área del cómics, de superhéroes, de mangas, así que va a haber de todo un poco para que la gente pueda venir a disfrutar de un lindo panorama”.

Más detalles en el Instagram Chumancomics2025.

Quince familias agricultoras serán protagonistas del Mercado Campesino

Diversos productos regionales podrán adquirirse durante la jornada que se extenderá de 10:00 a 14:00 horas.

cultivan la tierra en la Región de Magallanes.

Una nueva versión del Mercado Campesino se desarrollará hoy sábado, teniendo su primera puesta en escena en un lugar con historia: la bodega de Indap, ubicada en la Costanera entre José Menéndez y Avenida Colón. Este espacio, que en el pasado fue utilizado como acopio de materiales, abrirá sus puertas de 10:00 a 14:00 horas, transformándose en un inédito punto de encuentro entre la comunidad y la agricultura local.

La cita contará con la participación de cerca de 15 familias agricultoras, todas usuarias de Indap, quienes ofrecerán productos frescos, saludables y cosechados el mismo día. Desde verduras recién extraídas de la tierra hasta hierbas aromáticas y frutas de estación, cada producto será testimonio del trabajo dedicado de quienes

Además de adquirir alimentos de calidad, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con los productores, conociendo sus métodos de cultivo y las historias detrás de cada cosecha. Este modelo de ventas directas, sin intermediarios y en circuitos cortos, refuerza la importancia de apoyar a los agricultores locales, quienes no solo contribuyen a la soberanía alimentaria, sino que también mantienen vivas las tradiciones rurales de la región.

“Este mercado es una oportunidad para poner en valor el esfuerzo de nuestras familias campesinas y la calidad de sus productos. Además, refuerza el compromiso de Indap con la soberanía alimentaria y la promoción de circuitos cortos de comercialización”, destacó Gabriel Zegers, director regional del organismo, quien enfatizó que el trabajo cola-

Empresa regional se encuentra en búsqueda de postulantes para las siguientes vacantes:

• Choferes (Licencia A4-A5)

• Mecánicos (Maquinaria pesada)

• Electromecánicos (Maquinaria pesada)

• Ayudante de maniobra

• Operadores

Enviar CV actualizado al siguiente correo: gestionreclutamiento097@gmail.com

borativo entre instituciones es clave para fortalecer la agricultura local.

Por su parte, el director regional (s) del Fosis, Manuel Vargas Cárdenas, resaltó la importancia de estos espacios para apoyar el emprendimiento campesino. “Desde el servicio estamos impulsando y contribuyendo a la asociatividad de emprendedores y emprendedoras, principalmente a través de nuestro programa Emprendamos Grupal, el que apoya a grupos y organizaciones productivas para fortalecer su actividad económica, de manera que puedan recibir mayores ingresos y mejorar las condiciones de desarrollo de sus negocios”.

Marlene España, seremi de Economía, Fomento y Turismo Magallanes, indicó que “la importancia es tremenda porque nosotros desde el Ministerio de Economía, estamos fortaleciendo el ecosistema empresarial de las pymes las mipymes.

Aquí hay muchas personas que van a participar, algunos han sido beneficiarios de Sercotec y, desde el punto de vista del desarrollo económico de nuestro crecimiento regional, tenemos que fortalecer, y esperamos que esto crezca, por eso también hacemos una invitación a la ciudadanía para que se acerque a comprar y a apoyar el trabajo de nuestros horticultores”.

Patricia Delgado, presidenta del Consejo Asesor Regional de Indap, señaló que “más que invitar toda la comunidad, este es un nuevo espacio. Indap por fin nos abre sus puertas con esta posibilidad; estamos en una nueva etapa, un nuevo avance, vengan, compartan con nosotros una fiesta más del Mercado Campesino, con más de 15 productores aquí con toda su producción. Vamos a estar desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde”.

Génesis Carrasco, del vivero Parcela Las Lomas, comentó

EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR “ENCARGADO DE ALMACÉN” POR REEMPLAZO DE DOS MESES

Requisitos:

• Experiencia de 1 año en el área.

•Licencia Grúa Horquilla.

• Office (excel / word).

•Enseñanza Media Completa.

Enviar currículum actualizado al correo: reclutamientoaus2024@gmail.com

Hoy se desarrollará una nueva versión del Mercado Campesino.

que “nosotros nos dedicamos a la agricultura de flores ornamentales, medicinales, plantas de rosas. Así que feliz de esta

instancia, donde la gente nos puede venir a visitar y comprar nuestros productos totalmente regionales.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Usuarios de taller “Manos de hermanos” elaboraron mural en Gasco

Una historia de amor prohibido que se resuelve con una mezcla de magia y misticismo es lo que busca expresar el mural inaugurado en las oficinas de la empresa Gasco, en Punta Arenas

Esta obra fue elaborada por jóvenes que integran el Taller Laboral Hermanos del Viento, de la Corporación “Manos de Hermanos”.

Viviana Galindo, monitora del taller de artesanías, expresó que el mural se realizó en cerámica y madera y requirió un trabajo previo de diseño

con la revisión de imágenes y videos.

A su vez, explicó el trasfondo de la historia inspirada en “Calafate, hija de un cacique tehuelche, quien le prohibe manifestar su amor hacia un joven selknam que debía cumplir un ritual de iniciación”.

Por su parte, Ida Savareses, presidenta de la Corporación “Manos de Hermanos”, indicó que dicho organismo atiende a personas con discapacidad mayores de 24 años mediante talleres de artesanías, cocina y costura. “Este mural es algo

Nula respuesta de las autoridades

bonito para los jóvenes porque es un orgullo para ellos, están felices por el reconocimiento a sus capacidades”, destacó.

La iniciativa fue valorada por Sergio Huepe, gerente de Negocios de Gasco Magallanes, quien agradeció el esfuerzo y la gran calidad del trabajo realizado: “Nos llena de satisfacción contar con esta hermosa obra, que ahora podrá ser apreciada por nuestros trabajadores y visitantes, y que está basada en una hermosa historia de amor entre jóvenes de las etnias originarias de la Patagonia”.

Sindicato de Profesores anuncia paro ante negativa por aumento de valor hora

Docentes obtienen actualmente en promedio $18 mil y $19 mil, dependiendo si realizan clases en enseñanza básica y ● enseñanza media respectivamente.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Debido a las nulas respuestas por parte de la Dirección de Educación Pública y el Ministerio de Educación, por la solicitud de los profesores para el aumento

Nosotros se lo dijimos a las autoridades en diciembre, para ver si encontrábamos una solución durante estos meses”.

Julián Mancilla, presidente del sindicato.

de valor hora a $25 mil y así incrementar sus remuneraciones, el Sindicato de Profesores de Punta Arenas anunció que se encuentran evaluando un paro para el inicio de año escolar.

Desde el gremio indican que realizaron una consulta a sus adheridos y considerando también a los miembros del sindicato N°2 de Natales, 407 personas se inclinaron por la opción “si”, mientras que otros 29 declinaron una eventual movilización.

“Nosotros se lo dijimos a las autoridades, en diciembre, al seremi (Valentín Aguilera) y al director ejecutivo (Mario García) para ver si encontrábamos una solución durante estos dos meses”, señaló Julian Mancilla, presidente del gremio.

407votos

Obtuvo la opción a favor de iniciar un paro en el inicio del año escolar por el Sindicato de Profesores de Punta Arenas y el sindicato N°2 de Natales.

Por ahora, ninguna de las autoridades locales se ha referido a esta petición.

Durante el año anterior, este gremio presentó un petitorio de un bono por $100 mil a cada profesional de la región con recursos del Gobierno Regional, pero tampoco han obtenido respuesta.

Se prevé para febrero la convocatoria a una nueva consulta a sus adheridos.

Los profesores plantearon nuevamente sus inquietudes ante la opinión pública.

Iniciativa con acceso gratuito

Más de 60 personas visitaron el Museo Naval y Marítimo

La gran mayoría del público correspondió a turistas nacionales que se nutrieron de la historia y geografía de Magallanes ● y de la Armada de Chile.

cjimenez@elpinguino.com

n su visita por Punta Arenas, Julia Donoso, turista proveniente de Santiago, recorrió el Museo Naval y Marítimo

para quedar asombrada con el rescate a la historia magallánica y nacional. Ella aprovechó el acceso gratuito a este recinto cultural en el contexto de “Museos en verano”, una iniciativa del Ministerio de las Culturas.

Los visitantes aceptaron el desafío de aprender a realizar los nudos de emergencia.

Al interior de la sala, que narra la historia del Combate Naval de Iquique, comentó que admira mucho a Arturo Prat y que le encantó la referencia que existe a este héroe nacional.

“Está muy bueno el museo, aunque hay una parte que no la encontré muy didáctica. Si vienes con niños, hay cosas que, cómo les explicas, o si quiere aprender jugando. Esa es la crítica que le haría, pero lo demás me encantó”, señaló.

Junto a Julia, Ivonne Barrera también quedó maravillada por el atractivo contenido que ofrece este espacio, precisando que por primera vez visitaba un museo naval y de historia local.

“Es bastante explicativo, y fácil de recibir la información. Me pareció interesante la historia del Piloto Pardo, estos personajes que vinieron fuera de Chile”, agregó.

El Museo Naval y Marítimo ofreció acceso gratuito a todo público hasta las 15 horas, siendo visitado por más de 60 personas, mayormente turistas nacionales.

Finalmente, Sylvio Mallet comentó que se

requieren más instancias como estas para que la ciudadanía pueda conocer la riqueza cultural e histórica que ofrece Punta Arenas.

“Bien educativa, bastante informativa. Si bien hay muchas cosas históricas en la ciudad, son poco vistas por las personas que lo visitan”, enfatizó. El espacio fue disfrutado por adultos y niños, quienes también recorrieron cada rincón de este lugar.

Funcionarios navales a cargo del museo junto a los visitantes.

Tras accidente ocurrido a inicios del 2023

Seremi del MOP: “Nos acogeremos a lo que dictamine el Poder Judicial”

● recibido el afectado, que ya cumplió más de un año internado en el Hospital Clínico.

José Luis Hernández, máxima autoridad de Obras Públicas en Magallanes, se refirió a la crítica por la nula ayuda que ha

Policial policial@elpinguino.com

Hace algunos días, Juan José Srdanovic, abogado de la familia de Ricardo Gómez Mancilla, quien sufrió un grave accidente de tránsito en la Ruta 9 Norte, lamentó la “nula ayuda” que la víctima ha recibido de parte del Estado. Ello, tomando en cuenta que el causante del accidente fue un camión perteneciente a la Dirección de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas. En la oportunidad, cuando se cumplía un año del accidente, el abogado fue enfático en señalar que la condición del paciente no ha presentado mayor evolución y que la familia se quedó sin el sustento de su hogar, por lo que realizó un emplazamiento a que las autoridades,

específicamente el Ministerio de Obras Públicas, asuma su responsabilidad.

Consultado al respecto José Luis Hernández, secretario regional ministerial de OO.PP., lamentó profundamente lo ocurrido, indicando que como autoridades están a la espera del término del proceso judicial que se está llevando en contra del conductor del camión, y así ver lo que ocurre a posterioridad: “El ministerio en forma respetuosa se acoge a lo que dictamina la ley en cada uno de sus aspectos. Hoy día nos encontramos a la espera del proceso judicial que se lleva adelante, producto del accidente que ocurrió a inicios del año 2024, donde se vio involucrado un vehículo del Ministerio de Obras Públicas, específicamente de la Dirección de Vialidad, en el cual resultó gravemente herido uno de los conduc -

tores involucrados. Al día de hoy nos queda como ministerio respetar el proceso judicial, y quedar a la espera de que esto se cierre definitivamente y acogernos a lo que dictamine el Poder Judicial”.

El accidente se produjo el 14 de enero del año 2024, cuando el camión de Vialidad retornaba desde la peregrinación de la Virgen de Monserrat, en la Comuna de Río Verde. Al momento de ingresar a la Ruta 9 Norte, en el Puente Chabunco, sobrepasó el eje central de la calzada, impactando de manera violenta el auto de la víctima, que circulaba en dirección al aeropuerto para buscar un familiar.

A raíz de lo anterior, el conductor y único ocupante sufrió graves lesiones que, a más de un año, aún lo mantienen internado en el Hospital Clínico de Magallanes.

El accidente terminó con el camión de Vialidad impactando contra el vehículo particular.

sábado 18 de enero de 2025, Punta Arenas

En Puerto Natales

Vivienda con daños totales por incendio

Ayer en la tarde, voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza fueron despachados hasta calle Patagona, de Puerto Natales, alertados por un incendio que afectaba un inmueble.

A la llegada de Bomberos, y según se reportó por parte de Milodón Comunicaciones, las llamas arrasaron por completo la vivienda. Las pérdidas fueron totales.

El viento reinante a la hora del incendio, fue lo que hizo que el fuego

se extienda rápidamente a la totalidad de la estructura, debiendo intervenir Bomberos para evitar que las llamas alcanzaran las viviendas contiguas. Los ocupantes del inmueble resultaron sin lesiones.

Tras el arduo trabajo de Bomberos, se dio paso a los peritajes para determinar las causas, las cuales serán informadas a la Fiscalía.

Carabineros de la Segunda Comisaría se constituyó en el lugar de la emergencia.

Las mujeres se hacen parte en las elecciones municipales

91 años de la historia del sufragio femenino

En 1934 el Presidente Arturo Alessandri Palma promulgó la Ley N°5.357, la ● que facultó a todas las mujeres mayores de 21 años participar de un proceso electoral.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Los inicios del año 1934 marcaron un hito fundamental en la historia eleccionaria de Chile. El 15 de enero de aquel año, el Presidente Arturo Alessandri Palma promulgó la Ley N° 5.357 –la que fue publicada tres días después, el 18 de enero- que permitía la participación de las mujeres tanto en poder ejercer el derecho de sufragio en las elecciones municipales, como también poder postularse como candidatas.

Dicho derecho se concretó en 1935, donde 76.049 mujeres se inscribieron para participar por primera vez en elecciones de carácter municipal. Junto con ello, un total

Nos encontramos en búsqueda de:

OPERARIO DE BODEGA HORQUILLERO

Estamos buscando Operarios de bodega con licencia para manejar grúa horquilla, comprometidos y dinámicos por formar parte de nuestro equipo en Punta Arenas.

Experiencia en bodegas mínima de 2 años. Licencia clase D. Disponibilidad para trabajar a jornada completa.

La oferta incluye: Una amplia cartera de beneficios para todos nuestros colaboradores.

Interesados, enviar su CV a correo: equipodeseleccion.puq@gmail.com

¡Buscamos!

VENDEDOR/A PUERTO NATALES

Empresa Regional, requiere para su equipo de venta VENDEDOR para Puerto Natales.

Requisitos:

• Profesional del área de la administración, ventas o similar. (No excluyente)

• Experiencia de al menos un año en cargos similares. (No excluyente)

• Iniciativa, orientación al Servicio.

• Compromiso en resultados. Capacidad de trabajo en Equipo

• Movilización propia. Licencia de Conducir.

*Disponibilidad Inmediata*

Remuneración: Indicar pretensiones de renta

Enviar su CV a: postulaciones@corcoran.cl

El 18 de enero de 1934 marcó historia en Chile.

de 98 se presentaron a cargos de elección popular, de las cuales 25 resultaron finalmente electas.

En estas elecciones, Alicia Cañas Zañartu se convirtió en la primera alcaldesa elegida por votación popular

en toda Sudamérica, como primera autoridad de la comuna de Providencia, en Santiago.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs

Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

OVEJERO

Durante el 2024

$90 millones recaudó Aguas Magallanes como aporte para Bomberos

Para ser socio colaborador solo debe contactarse con su compañía más cercana en Punta Arenas, Porvenir, o Puerto ● Williams y completar el mandato de aceptación del aporte que será incorporado a través de su boleta de agua.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Sin duda alguna, la labor de Bomberos merece más que aplausos. No cualquiera entrega parte de su vida al trabajo voluntario en resguardo de la comunidad, muchas veces arriesgando su propia integridad, tiempo personal y horas de entrenamiento y trabajo. Por muchas razones más, la comunidad magallánica tiene la oportunidad de colaborar de manera concreta con la institución bomberil, realizando aportes voluntarios a través de la boleta de Aguas Magallanes.

En concreto, desde 2018 la sanitaria suscribió un convenio de colaboración, precisamente para acercar la labor de Bomberos a los vecinos, iniciativa que, a la fecha, ha despertado la solidaridad de más de 4 mil 600 clientes de Aguas Magallanes, aportando durante el

2024 un total de $90 millones. La cifra abre un nuevo desafío para motivar a que más personas se sumen a esta noble causa y ayudar a sostener los altos costos que deben enfrentar mes a mes los bomberos. Para ser socio colaborador solo debe contactarse con su compañía más cercana en Punta Arenas, Porvenir, o Puerto Williams, y completar el mandato de aceptación del aporte que será incorporado a través de su boleta de agua. Para ello debe tener a mano la cédula de ident idad e indicar el número de cliente. De esta forma el Cuerpo de Bomberos validará esta documentación y la remitirá a Aguas Magallanes. La recaudación se realiza única y exclusivamente junto con el pago de la boleta de Aguas Magallanes, sea esto a través de los canales de pago presenciales o en línea, que dispone la empresa. El monto

del aporte mensual voluntario, lo decide cada cliente, no constituyendo deuda acumulable en caso de no realizarse el aporte. Además,éste debe ser en múltiplos de 1.000 pesos en adelante (ejemplo: $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, etc.) y puede cesar cuando el cliente lo determine, realizando la solicitud en alguno de los centros de atención a clientes de Aguas Magallanes. Es importante señalar que la empresa ha puesto a disposición de Bomberos su sistema de facturación y recaudación, completa y absolutamente gratis, y no recibe comisión alguna por este servicio, cuyos montos recaudados son transferidos mes a mes a Bomberos. Dicho convenio fue autorizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Además, Bomberos cuenta con un equipo que podrá auditar internamente el ingreso de los fondos y su destinación.

Un importante aporte realizaron los vecinos de Magallanes a través de la boleta de agua a Bombreros. cedida

En diversos sectores de Punta Arenas

Más de 7 mil clientes afectados por corte de luz

El choque de un ave contra cables de mediana tensión en la intersección de las calles Paula Jaraquemada y Abel Oyarzún, en Punta Arenas, dejó a 7.328 clientes de Edelmag sin servicio de energía eléctrica.

Dicho imprevisto ocurrió cerca de las 7:00 horas de ayer afectando a los siguientes sectores:

-18 de Septiembre

-21 de Mayo

-Calixto

-Diego Portales

-El Pingüino

-Dubrasic

-Ladrilleros

-Loteo del Mar

-Carlos Ibáñez

-Monseñor Boric

-Nueva Independencia

-Camilo Henríquez

-Villa Santa Inés

-Costanera del Río

También fue afectado el sector Cerro de la Cruz y Avenida Salvador Allende desde Martínez de Aldunate hasta el Cerro Mirador, donde se ubican antenas de telecomunicaciones. Esto último provocó la interrupción en la transmisión de medios de comunicación. A las 7:54 horas, Edelmag comenzó a restablecier el suministro en forma progresiva, en primer lugar para 2.221 clientes. Posteriormente, a las 8:04 horas se recuperaron 1.900 más. Los trabajos de las brigadas en terreno terminaron a las 8:38 horas con la reposición del servicio eléctrico a la totalidad de los clientes.

EMPRESA REGIONAL

Se encuentra en búsqueda

CHOFERES VACUUM

(licencia A4)

Con disponibilidad inmediata para rol 10x10. Enviar antecedentes actualizados al correo: gestionreclutamiento097@gmail.com

Los niños se entretuvieron con la arena emulando estar en la playa

“Vacaciones” de Fundación Integra

80 niños aprenden jugando en jardín Vientos del Sur

Este programa ofrece una modalidad con énfasis en el bienestar integral y un ● ambiente enriquecido con múltiples oportunidades para disfrutar.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Un total de 80 niños, entre los niveles de sala cuna y nivel medio mayor, participan del programa “Vacaciones en mi jardín” de Fundación Integra en el Jardín Infantil Vientos del Sur.

Durante esta semana, la primera de se is, los menores desarrollaron diferentes actividades donde aprenden jugando. Por ejemplo

ayer, gracias a la motivación de educadoras y técnicos, emularon estar en la playa; los más osados fueron con sus trajes de baño para jugar con la arena y el agua, además de realizar figuras con moldes plásticos.

Carolina López, directora del programa, dijo que el juego busca que los niños se expresen jugando y descubran diferentes elementos naturales.

En tanto, Alan Carrasco, director regio -

EMPRESA INTERNACIONAL

Necesita: Personal Técnico. Área: Mecánica.

Requisitos: - Licencia B.

- Capacidad de trabajo en equipo. - Disponibilidad de trabajar por roles.

Enviar antecedentes a : lsanchezm@mitta.cl

nal de Fundación Integra, comentó que los usuarios que proceden de otros jardines infantiles son trasladados con movilización propia. Dicho programa fue retomado tras la pandemia. En la actualidad, hay dos niveles de sala cuna con un total de 24 menores y otros 56 niños, que están en los niveles de educación parvularia de las ocho unidades educativas de la institución presente en Punta Arenas.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera, destacó esta iniciativa, sosteniendo que “en particular este programa es muy importante porque tiene un componente educativo y lúdico, que incorpora toda la experiencia de Fundación Integra, lo que significa también un apoyo para las familias de nuestra ciudad”. Las actividades de este programa finalizarán el viernes 21 de febrero.

EMPRESA MARINE FOODS CHILE

Solicita Gestor(ar) de Inclusión Laboral

Interesados (as) enviar currículum con pretensión de renta. c.cayupel@marinefoodschile.com

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Argollas de Matrimonio

Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria

La planta de Caleta Olivia atraviesa una situación de incertidumbre luego de que la justicia ordenara la entrega de ● maquinaria clave a la empresa Vepez, que pertenece a Luis Jones.

La planta pesquera de Caleta Olivia que perteneciera a la firma Barilari, ahora operada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre, atraviesa una situación de incertidumbre luego de que la justicia ordenara la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez que pertenece a Luis Jones. Meses atrás, las cooperativas asumieron el control de la planta luego

que se desvincularan de Jones, pero esta semana comenzaron a afrontar el conflicto judicial que pone en riesgo sus puestos laborales.

Por ello, fileteros, envasadores y personal de cámaras de frio, se concentraron en el acceso a la planta y manifestaron a la prensa que están pidiendo la intervención del gobernador Claudio Vidal para que interceda para asegurar el sustento de sus familias.

Uno de ello, de nombre Horacio, dijo que “hace 15 años que trabajo acá. Primero fue en Barilari que después pasó a manos del gringo Jones y siempre que

Empresa constructora requiere arriendo de Camión 3/4 cabina simple con chofer, para prestar servicios en obra vial ubicada en la comuna de Punta Arenas, km 46 de la Ruta 9 Norte.

Enviar antecedentes a: crodriguezg@vilicicsa.cl y dpereze@vilicicsa.cl

Con total incertidumbre se encuentran los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia.

le pedíamos aumentos, tenía una excusa para no otorgarlo”.

“En octubre de 2024 –añadió-, cuando volvimos a pedirle aumento por pro -

ducción, nos dijo que no podía pagarnos y que tenía que dejar la planta”.

Según Horacio, esta situación dejó a todos los trabajadores en una posi -

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS MARTES 21 DE ENERO DE 06:00 A 11:00 HRS.

Sector Comprendido:

Sector comprendido por: Población Barcelo Lira, Población El Ovejero, Villa Jose Grimaldi, Villa Selknam y Villa Alto Magallanes.

Publicado el día sábado 18 de enero de 2025

ción vulnerable “y ningún político nos dio bola”.

Tras la salida del citado empresario, los trabajadores comenzaron a buscar alternativas para seguir operando y asegurarse de que la planta pudiera seguir funcionando.

Por su parte, una de las mujeres del grupo, de nombre Ximena, comentó que “después de que Jones se hiciera a un costado, empezamos a buscar una empresa que nos proveyera de materia prima para seguir trabajando, pero esto generó nuevos conflictos”.

Concretamente, la disputa judicial se centró en la propiedad de maquinaria esencial para la operación de la planta.

“Hay una maquinaria que es el corazón de la planta, la que genera todo el frío necesario para seguir trabajando.

Fue comprada por las dos cooperativas, pero ahora la justicia dice que la empresa Vepez es la dueña, queriéndonos hacer daño con esto. Sin esas máquinas, las 400 personas que trabajamos acá quedaríamos afuera”, afirmò Ximena.

Ante la gravedad del asunto, los trabajadores hicieron un llamado al gobernador Claudio Vidal para que intervenga y ayude a resolver el conflicto.

“Pido que se ponga la mano en el corazón y nos deje trabajar”, solicitó publicamente Ximena, reiterando que la situación en la planta sigue siendo tensa, con la incertidumbre de cómo se resolverá la disputa judicial y qué impacto tendrá en el futuro de las 400 familias que dependen de esta fuente de empleo. (El Caletense)

Hoy continúa la tercera fecha del Enduro Ecuestre “Copa Mario Urbina 2025”

El certamen se lleva a cabo en el sector sur de la ciudad, Estancia Agua Fresca, km 2 de la Ruta Y-620, camino a Laguna Parrillar.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

on las finales en cada una de las categorías, se baja hoy el telón a la tercera fecha del Enduro Ecuestre Regional “Copa Mario Urbina 2025”.

El certamen, que se inició ayer en el sector sur de la ciudad de Punta Arenas, Estancia Agua Fresca, km 2 de la Ruta Y-620, camino a Laguna Parrillar, comprendió en el primer día de actividades el chequeo de las categorías 20, 40, 60. 80 y 100 km, junto con

ello la respectiva charla técnica y salida de cada una de las categorías.

Para hoy el cronograma marca el inicio de la competencia de la siguiente manera:

-Largada 100 km 8:00 horas.

-Largada 80 km. 9:00 horas.

-Largada 60 km. 10:00 horas.

-Largada 40 km. 12:00 horas.

-Largada 20 km. 14:00 horas.

-Ceremonia de Premiación 18;00 horas.

Prat y Español cierran la jornada sábatina en el inicio de la segunda rueda del fútbol de la Asociación Punta Arenas

El encuentro fijado para las 18 horas se disputará en las instalaciones del Estadio Ramón Cañas.

González cgonzalez@elpinguino.com

Los cuadros de Prat y Español serán los encargados de cerrar la jornada sabatina en lo que respecta al inicio de la segunda rueda de la competencia de la serie de honor en el fútbol de la Asociación Punta Arenas.

El partido a jugarse de fondo a la reunión doble que iniciarán los cuadros de Victoria y Scout, está fijado para las 18 horas.

Recordemos que con el retiro de Progreso, que decidió entrar en receso por el resto de la temporada, sólo ocho equipos animarán la competencia.

El certamen cerró su primera rueda con un empate a dos en partido pendiente entre

los elencos de Cosal y Chile, jugado bajo una intensa lluvia el pasado sábado, con anotaciones para el Chile de Ricardo Alba y Marcos Ojeda, y de Thier Silva y Juan Gallardo para Cosal.

Programación del fin de semana

Sábado 18 de enero 2025

Estadio: Ramón Cañas

Serie de Honor

-Victoria vs Scout 16:00 horas

-Prat vs Español 18:00 horas

Domingo 19 -Chile

vs Magallanes 15:00 horas

-Sokol vs Cosal 17:00 horas

Tabla de Posiciones

(primera rueda)

1° lugar: Sokol; 21 puntos. 2° lugar: Prat, 19.

3° lugar: Magallanes, 17. 4° lugar. Cosal y Chile, 13. 6° lugar: Español, 10. 7° lugar: Victoria, 8. 8° lugar: Scout, 3.

Asociación de Fútbol

Barrio Sur

Por otro lado, con una extensa programación, que incluye partidos en las series de honor, reserva e infantiles continúa hoy una nueva fecha del campeonato oficial Copa “Recasur-Yato”, de la Asociación de Fútbol

Barrio Sur.

A continuación, detallamos la programación de la jornada sabatina a jugarse en el Complejo Deportivo “Francisco Bermúdez”:

Sábado 18 de enero 2025 Adultos

Reservas

-Estrella del Sur “A”

vs Fitz Roy. 16:30 horas

Serie de honor -Río Seco vs Miraflores. 18:30 horas

vs Titán. 20:30 horas

Series infantiles Cancha 1

Serie 2015-2016. -Estrella del Sur “B” vs Yungay 14:00 horas

Serie 2010-2011. -Yungay “B” vs Estrella del Sur “A” 14:50 horas

-Yungay “A” vs Titán

15:30 horas

Cancha 2

Serie 2009-2010.

-Estrella del Sur “B” vs Estrella del Sur “A” 14:00 horas

Serie 2013-2014. -Titán vs Río de la Mano. 14:50 horas

-Estrella del Sur “B” vs Yungay 15:30 horas INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS.

COLEGIO NOBELIUS

“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

35 años al servicio de la educación en Punta Arenas

ADMISIÓN 2025

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Centro de Aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

COLEGIO NOBELIUS:

Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196

secretaria@nobelius.cl

Consultas Directora: +569 83548943

Consultas Secretaría: +569 83549559

Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl

FINANZAS:

Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034

+569 83550123

finanzas@nobelius.cl

ADMISIÓN:

612 227034

+569 83550123

admision@nobelius.cl

“Chaleco” López repite hazaña de ganar un séptimo podio en el Dakar

El piloto maulino obtuvo el segundo lugar en el rally 2025 en la categoría Side by Side T4 junto al navegante Juan Pablo ● Latrach, completando 30 triunfos de etapas en sus 14 participaciones.

El séptimo podio en las 14 versiones que ha corrido, obtuvo ayer el chileno Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory Team) luego de lograr el subcampeonato del 47° Rally Dakar en Arabia Saudita. Junto al navegante Juan Pablo Latrach, el curicano volvió a realizar una histórica remontada desde el 9° puesto al 2° en los 7.828 kilómetros de recorrido de la prueba que se efectuó entre el 3 y 17 de enero.

La competencia fue ganada por el estadounidense Brock Heger (Polaris) con 59 horas 13

minutos 11 segundos para los 7.828 kilómetros de recorrido, seguido de “Chaleco” López a 2:06’04” y por el portugués Alexandre Pinto (Can-Am) a 3:37’11”. La etapa final de 61 kilómetros de especial se la adjudicó la estadounidense Sara Price (Can-Am) con 58 minutos 53 segundos. El nacional fue 12° a 9’28”.

“Estamos muy contentos. Hemos terminado la versión 2025 con un Dakar muy, muy duro que partimos con una semana muy mala. Pero lo sacamos adelante junto a Juan Pablo Latrach en meta.

Nuevamente con un podio para Chile. Nos quedamos con la segunda posición. Agradecerles a todos por el cariño que nos han entregado todos los días, los mensajes, las buenas energías, a todos los auspiciadores, a los fans y muy especialmente a mi familia. Abrazo grande, los quiero mucho… ¡Y viva Chile, mierda!”, expresó muy feliz Francisco “Chaleco” López luego de recibir el trofeo de subcampeón que simboliza el tuareg.

En una carrera atípica en los últimos 15 años de la tradicional competencia, el binomio López-Latrach tuvo un comienzo complicado cuando en la etapa 48 Horas Crono (#2A y #2B) se quedó empantanado en dos ocasiones en las blan-

das arenas del desierto saudí en Bisha, quedando a 2 horas 49 minutos del primero (Brock Heger). Pasado ese mal rato y con las posibilidades lejanas de estar en el podio, la dupla nacional se rearmó, ganando la Etapa 3 para ascender al cuarto lugar de la general.

A partir del primer triunfo de etapa (#3), López Contardo repitió otras cuatro victorias que lo llevaron al segundo lugar en la general y de paso quebrar una marca de triunfos de etapas, que según la organización (ASO) suma un total de 30 en sus 14 años de intervención en la extrema carrera: 11 en motos y 19 en autos. Se suma también como el piloto local con más podio en la historia durante el Dakar.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

Haciendo historia

Esta actuación en Arabia Saudita recuerda la que tuvo en 2019 en Perú, último año en Sudamérica, cuando también el curicano remontó desde la quinta posición para ganar la carrera, siendo la primera victoria en Side by Side y en su regreso al Dakar, en su debut en la serie Autos, ya que hasta 2014 corrió en Motos, terminando ese año con un abandono.

En 2020 fue el primer Dakar en Arabia Saudita, consiguiendo en esa ocasión el tercer lugar. En 2021, ganó por segunda vez en SSV. En 2022 repitió el primer puesto, pero esta vez en Vehículos Ligeros (una subcategoría de SSV), hasta regresar con un subcampeonato este 2025, con un total de cinco podios en SSV, más los dos en motos: 3° en 2010 y 3° en 2013.

El final del Dakar brindó una última etapa espectacular: una salida en línea en la

que pilotos y copilotos realizarán sus últimos esfuerzos. Se trató de una especial corta, pero intensa de 61 kilómetros que desembocó directamente en el campamento final en Shubaytah. Para algunos, el objetivo fue la victoria o el podio. Para otros, la meta fue simplemente saborear el momento y llegar al final de la prueba para concluir la polémica edición 2025 por la extrema primera semana con una etapa doble, 48 Horas (#2A y #2B), y Maratón (#4 y#5) que dejó a muchos pilotos resentidos y heridos por la batalla de los recorridos. Chaleco López, su navegante Juan Pablo Latrach y los mecánicos Ítalo Larrondo y Giancarlo Margas llegan a Chile el lunes 20 de enero a las 8:30 horas (por reconfirmar).

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho

Sector Comprendido:

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Miraflores, Barros Lucos, Yungay y Ladrilleros. Incluye: calle Gabriela Mistral.

Ho ra ra rio: rio:

Sector Comprendido:

Sector comprendido por el cuadrante formado por las calles: Miraflores, Blanco Encalada, O’Higgins e Ignacio Carrera Pinto.

Tomás de Gavardo cumplió con las expectativas de terminar el Dakar más extremo de los últimos años

El piloto de Huelquén clasificó entre los 41° mejores pilotos, de un total de 134 que largaron el primer día.

En el lugar número 41° de la clasificación general y 31° de su categoría (Rally 2) terminó ayer su tercer Dakar el piloto nacional Tomás de Gavardo (Fantic Factory Rally Team), en la que califica como la carrera más dura y compleja de su vida, siendo el tercero mejor de los siete pilotos que compitieron por la marca italiana.

Las pretensiones de Tomás desde un inicio fue superar el mejor registro obtenido en 2024 cuando concluyó 37° en la general, sin embargo, las circunstancias fueron diferentes no solo para él, sino que para los 134 pilotos inscritos en la serie para motos,

cuyos destinos se definieron en las dos grandes etapas de la prueba: las 48 Horas Crono y Maratón, que marcaron durante la primera semana a todos los corredores.

El ganador y campeón de Motos fue el australiano Daniel Sanders (KTM) con 53 horas 08 minutos 52 segundos, seguido del español Tosha Schareina (Honda) a 8 minutos 50 segundos y tercero, el francés Adrien Van Beveren (Honda) a 14’46”. El iquiqueño José Ignacio Cornejo fue séptimo a 58’20 del vencedor. Tomás llegó 41° a 14:41’01”.

Los otros dos pilotos de Fantic que terminaron la carrera por delante del chileno

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

• INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS

REQUISITOS:

-3 A 5 AÑOS DE EXPERIENCIA EN OBRAS VIALES, OBRAS CIVILES Y/O PORTUARIAS.

• INGENIERO EN PREVENCION DE RIESGOS

REQUISITOS:

-CON AL MENOS 1 AÑO DE EXPERIENCIA EN PROCESOS INDUSTRIALES.

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina. O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 30 de enero de 2025

en la clasificación general fueron el francés Jeremy Miroir (27°) y el italiano Tommaso Montanari (35°). En su categoría, Rally 2, el campeón fue el hispano Edgar Canet (KTM) con 54:49’21”. De Gavardo arribó a la meta 31° a 13:00’32” del campeón.

“Estoy contento por terminar mi tercer Dakar. Ha sido el más duro que me ha tocado vivir. Especialmente la primera semana, con muchos kilómetros y jornadas muy intensas. Anduvimos muchas horas seguidas. La moto se comportó súper bien. Es muy fiable, aunque me costó un poco acomodarme al comienzo porque no la tuve antes en Chile para entrenar, lo que me afectó un poco. Lo importante es que cumplimos con el objetivo de llegar a la meta sano y salvo”, expresó Tomás de Gavardo luego de recibir su medalla en la ceremonia de premiación en el Empty Quarter.

En la entrega de la medalla en el escenario principal, Tomás se mostró feliz. Sin

embargo, luego de recorrer 7.453 kilómetros en 12 días, quedaron varias huellas en su cuerpo producto de las largas jornadas, rodadas, roces con árboles, rocas y ayuda a pilotos caídos, que lo tuvieron complicado para terminar la competencia.

“Terminé corriendo gran parte del Dakar con las dos muñecas vendadas, especialmente la izquierda donde tuve un esguince. También me tocó asistir a más de seis pilotos que encontré accidentados, como hoy (viernes). Bueno, es el Dakar… Ahora a prepararme para más carreras. Creo que a mis 25 años he logrado terminar tres Dakar y quedar entre los 41 mejores. Esta prueba me ha entregado muchas experiencias y herramientas para lo que se viene. Ahora a volver a Chile en unos días más y estar expectante para los futuros proyectos”, concluyó el piloto quien viajará primero a Barcelona para reunirse con su hermano Matteo y su mamá, y regresar a Chile a fines de la próxima semana.

En la etapa última de 131 kilómetros, 61 de los cuales fueron de especial, los llevó a todos hasta el bivouac de Shubaytah, donde cruzaron el arco de meta tras un arduo

recorrido que hicieron en forma grupal, largando 15 pilotos en forma lineal, luego de lo cual todos los que terminaron la prueba recibieron su medalla como premio.

diferencia esta a la vista

Amenazas y evacuaciones

Alerta Roja por incendios en Talagante y Coyhaique

Senapred declaró Alerta Roja en Talagante por un incendio forestal que afecta a la comuna. El siniestro, combatido por Conaf y Bomberos, amenaza viviendas cercanas.

El incendio “La Vaquita” se desarrolla en el sector de Camino La Manreza, próximo a la Ruta 78. Preliminarmente, las llamas han consumido cuatro hectáreas.

La Alerta Roja se debe a la proximidad de las llamas a inmuebles, a unos 200 metros, y a las características climáticas y topográficas del sector.

Aunque se informó que dos viviendas fueron alcanzadas, esto aún no ha sido confirmado.

Según la Delegación Presidencial Provincial de Talagante, participan Bomberos de Talagante, El Monte, Melipilla, y Peñaflor-Padre Hurtado, tres brigadas de CONAF, dos helicópteros livianos y uno mediano, Carabineros, emergencias municipales y tres camiones aljibes.

También en Coyhaique

La tarde de este viernes el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja en la comuna de Coyhaique por un incendio que se desarrolla en el sector Los Chochos. Según detallaron desde Senapred, el

siniestro alcanza una superficie de 1.0 hectáreas y amenaza sectores habitados. Además, está en combate con el apoyo de dos helicópteros, dos brigadas de Conaf, y personal de Bomberos y del Ejército de Chile. Fue a través de un comunicado que el organismo explicó que “el incendio se desarrolla cercano a sectores habitados. Cabe señalar, existe fuerte viento y el incendio se desarrolla con propagación rápida y comportamiento extremo”. “En consideración a estos antecedentes y en base a la información técnica proporcionada por Conaf, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Aysén, la Dirección Regional de Senapred declara Alerta Roja para la comuna de Coyhaique por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten”, detallaron. El incendio se desarrolla en el sector cercano a el Cementerio Baquedano, a un costado del Río Coyhaique, y ya han sido evacuadas 11 viviendas. Es por esto que desde la Municipalidad de Coyhaique dispusieron de un albergue para recibir a los afectados. Además, desde Senapred informaron que según información de Conaf, se registra una persona lesionada que correspondería a un voluntario de Bomberos.

Polémica por $21 millones

Contraloría pide explicaciones por sueldo de exembajador

Pidió a la Cancillería explicar la razón por la cual Jaime Gazmuri mantuvo sus ● remuneraciones pese a ser expulsado por el régimen de Maduro.

Gestionando una denuncia de la fundación Fuerza Ciudadana, la Contraloría General de la República inició una indagatoria para evaluar la legalidad de la permanencia del embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, tras ser expulsado por Nicolás Maduro, junto al cuerpo diplomático presente en ese país, en agosto el 2024 Fuerza Ciudadana, entidad encabezada por el excandidato a constituyente por el Partido Republicano, Edmundo Palamara, solicitó al ente contralor que se pronuncie sobre el sustento de las remuneraciones que Gazmuri siguió recibiendo en Santiago y que ascendía a poco más de $21 millones. La fundación reprocha que el exsenador del Partido Socialista percibiera su sueldo cuando se abocaba a labores por las cuales estuvo destinado. Además pide que Gazmuri devuelva al Fisco todas las remuneraciones que “en derecho no le correspondían y que, por su parte, el

Fisco ejerza todas las acciones para su total reintegro”. Para determinar la legalidad, el organismo encabezado por Dorothy Pérez solicitó al ministerio de Relaciones Exteriores emitir un informe en un plazo de 10 días hábiles. Una diligencia sobre la cual Cancillería afirmó estar “siempre disponible para colaborar con todo lo que requiera la Contraloría”. Cabe destacar que, tras sucesivos cuestionamientos a la permanencia del diplomático como embajador de Venezuela -aún encontrándose en el territorio nacional hace cinco meses- y habiendo el régimen de Maduro cortado relaciones con Chile de manera unilateral, el Gobierno puso fin a la misión de Gazmuri días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro. Entonces, la ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió que el Ejecutivo persistiera con el embajador en su cargo. “Nosotros hasta hoy día mantuvimos con el cargo de embajador ante Venezuela, al señor Jaime Gazmuri, en la expectativa

de poder retomar la normalidad”, afirmó y reparó que “llegado este momento en que se genera un nuevo mandato presidencial, sin haber habido movimientos ni avances en ese sentido, la Cancillería ha

considerado oportuno dejar sin efecto ese nombramiento, pero sin retirar las personas que todavía están cumpliendo funciones para mantener los funcionamientos básicos del Consulado”.

Se requiere

Jornada completa sueldo liquido $550.000.

Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056

Exembajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri.

Ahora la Fiscalía investiga por aborto a la diputada Catalina Pérez

El presunto delito se advirtió en medio de las diligencias por el denominado caso Democracia Viva, que tiene a la ● parlamentaria y su expareja y fundador de dicha fundación, Daniel Andrade, como principales investigados.

La Fiscalía Regional de Antofagasta abrió una causa penal por el delito de aborto en contra de la diputada Catalina Pérez (exFrente Amplio).

Según informó La Tercera PM este viernes, el presunto delito se advirtió en medio de las diligencias por el denominado caso Democracia Viva, que tiene a la parlamentaria y su expareja y fundador de dicha fundación, Daniel Andrade, como principales investigados.

En detalle, se informó de conversaciones, específicamente chats de WhatsApp entre ambos, que llevaron al Ministerio Público a abrir una indagación paralela por el

delito de aborto en contra de Pérez.

En estos diálogos, fijados entre el miércoles 21 y el lunes 26 de diciembre de 2022, se puede desprender información respecto a que la parlamentaria interrumpió un embarazo, por lo que el fiscal Cristián Aguilar comenzó una investigación en paralelo a Democracia Viva.

Fue el pasado 7 de enero que la jueza Sissi Bertoglio-Talap accedió a la solicitud de la Fiscalía, que buscaba la utilización de conversaciones -que se dieron previo al caso convenios- y la realización de diligencias intrusivas.

Entre las diligencias solicitadas está una orden

de entrada y registro para allanar las dependencias de un recinto médico ubicado en el sector oriente de Santiago, donde -según informó La Tercera PM- se incautó la ficha clínica de Pérez y otros elementos.

El aborto en Chile está permitido solo bajo tres causales, algo que para Fiscalía no se cumple en el caso de Pérez.

Durante esta jornada, se reveló también que el Ministerio Público, en su informe para la audiencia de desafuero de la diputada Pérez, incluyó una serie de chats entre ella y Andrade que dan luces de su conocimiento sobre el traspaso de dinero que hizo estallar el caso convenios.

PARA INSPECCIÓN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN BAHÍA CHILOTA

PERSONAL CON PERMANENCIA

-Ingeniero Civil o onstructor ivil, 6 años en construcción o inspección de Obras de Edificación.

- Arquitecto, 4 años en construcción obras de edificación o urbanismo.

- Geomensor o Técnico en topografía, 4 años en construcción obras de edificación o urbanismo.

- Ingeniero o écnico en Prevención de Riesgos, 2 años en construcción obras de edificación urbanismo.

- Técnico en dministración o en construcción, 2 años en construcción de obras públicas.

ESPECIALISTAS POR VISITAS

-Ingeniero Civil o de Ejecución en lectricidad, 3 años experiencia en instalación BT xt. nt.

-Ingeniero ivil o de Ejecución ecánica, 3 años experiencia en instalaciones de agua potable.

-Ingeniero en edio mbiente, 2 años en construcción obras de edificación o urbanismo

Plazo: un año.

Experiencia deseable y prioritaria: Construcción y/o nspección de Obras úblicas. Enviar curriculum y certificados de título a: jgonzalez@rfa.cl

AGENDAR HORA AL WHATSAPP

Una nueva arista abrió el caso Democracia Viva, en contra de la diputada Catalina Pérez.

Encuesta del INE

Chilenas dedican dos horas más que los hombres a trabajos no remunerados

● horas), Aysén (1:35 horas) y Magallanes (01:36 horas), muestran las diferencias más bajas.

En todas las regiones, la situación es la misma. La mayor brecha está en O’Higgins (02:30); mientras que Tarapacá (01:13

En un día tipo, las mujeres realizan trabajos no remunerados (TNR) unas 02:05 horas más que los hombres.

Esta es la conclusión que destaca el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre la II Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT).

Los resultados fueron entregados este viernes por el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, en una actividad donde participó el ministro de Economía, Nicolás Grau; a ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, además de otras autoridades y representantes de organismos multilaterales y universidades.

La mencionada encuesta, realizada entre septiembre y diciembre del 2023, busca conocer cómo las personas de 12 años y

más utilizan su tiempo, en especial respecto a actividades no remuneradas, ocupaciones y actividades personales.

Según el INE, se recopiló información “16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país”, agregando que este tipo de instrumentos “son la vía más idónea para medir y caracterizar el tiempo de las personas, para así obtener estadísticas sobre el uso del tiempo”.

Sobre el trabajo no remunerado, las mujeres ocupan 04:57 horas, mientras que los hombres 02:52.

Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar, trabajo voluntario y ayuda a otros hogares. Por tramo eta-

rio, destaca el grupo de 25 a 44 años, donde la brecha es de 02:32 horas más dedicadas por las mujeres.

En todas las regiones, la situación es la misma. La mayor brecha está en O’Higgins (02:30); mientras que Tarapacá (01:13 horas), Aysén (1:35 horas) y Magallanes (01:36 horas), muestran las diferencias más bajas.

Respecto a porcentajes, un 98,4% de mujeres hacen alguna de estas actividades, al igual que un 95,8% de hombres.

Trabajo doméstico no remunerado

Ahora bien, respecto solo al trabajo doméstico no remunerado (TDNR), este alcanza un 97,9% en mujeres y 95% en hombres.

Las primeras realizan un promedio de 03:31 horas diarias, con una mayor

A precios bajos con la mejor calidad

participación en tareas como limpieza de ropa y calzado (63,1%), en cuidado de mascotas y plantas (55,5%)

y preparación de comidas (55,2%).

Por otro lado, los hombres dedican 02:09 horas diarias

promedio a las TDNR, con un 78,1% de participación en tareas de mantención y reparaciones menores para el hogar.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El INE recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas.

Misterio sin resolver

Cuáles son las teorías sobre las causas de los incendios en Los Ángeles

El sendero que atraviesa el cañón de Temescal, en el oeste de Los Ángeles, es uno de los favoritos de los excursionistas de la zona.

Elevándose por encima de las sinuosas carreteras y las cuidadas casas que conforman Pacific Palisades, los residentes urbanos que buscan escapar de la famosa y congestionada ciudad estadounidense tienen allí una vista clara de las prístinas aguas del Pacífico.

Ahora, el sendero verde de los cañones está gris y quemado.

Una cinta policial amarilla rodea el camino hasta el sendero. La policía que vigila esta zona la considera una “escena del crimen” e impidió que los periodistas de la BBC, incluido yo, nos acercáramos más.

Allí es donde los investigadores creen que pudo haberse iniciado el incendio mortal que destruyó tantas casas en la zona.

Una escena similar se está desarrollando al otro lado de la ciudad, en el norte de Los Ángeles.

Allí, la comunidad de Altadena fue arrasada por un incendio diferente que se inició en las montañas de San Gabriel.

Los investigadores de ambos lugares están recorriendo cañones y senderos, y examinando rocas, botellas, latas, cualquier resto que haya quedado y que pueda contener pistas sobre el origen de estos incendios, que aún se desconoce.

Es lo único que los habitantes de Los Ángeles, angustiados y devastados, están desesperados por saber: ¿cómo comenzaron estos incendios?

Sin tener respuestas, algunos habitantes de California -un estado propenso a los incendiosestán llenando los vacíos ellos mismos.

Se ha señalado a pirómanos, a las compañías eléctricas o incluso a un incendio que se produjo días antes en Pacific Palisades y que fue sofocado pero que pudo haberse vuelto a encender con los vientos de Santa Ana que soplaron a 128-160 kmph la semana pasada.

Los investigadores examinan todas esas teorías y más.

A partir de mañana domingo

Gabinete de seguridad de Israel aprobó alto al fuego

La oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó que resolvió las ● diferencias con el grupo terrorista para lograr la liberación de los cautivos en el enclave palestino.

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes alcanzado con mediación de Qatar, Egipto y los Estados Unidos, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. Ahora resta el visto bueno del pleno.

Si el pacto es aprobado, el cese de hostilidades comenzará este domingo, permitiendo el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, mientras se ultiman los términos para un fin definitivo de la guerra.

La oficina del premier israelí había acusado el jueves a Hamas de incumplir partes clave del acuerdo para extorsionar concesiones de último momento, una acusación que Hamas negó.

Israel anunció en horas de la mañana de este viernes que se había alcanzado un “acuerdo para liberar a los rehenes” y convocó a una reunión de su gabinete de seguridad este viernes para aprobar el entendimiento entre ambas partes.

“El primer ministro Benjamin Netanyahu fue informado por el equipo negociador de que se han alcanzado acuerdos sobre un trato para la liberación de los rehenes”, señaló la oficina en un comunicado. “El Gobierno se reunirá entonces para aprobar el acuerdo”, añadió.

Durante una rueda de prensa, el portavoz del gobierno israelí, David Mencer, indicó que las demandas de Hamas estaban vinculadas al despliegue de las fuerzas israelíes en el corredor Filadelfi y a la intención de seleccionar a los prisioneros palestinos que serían liberados en un intercambio por los rehenes.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su confianza en que la tregua se implemente según lo planeado. “Estoy seguro, y espero plenamente que la implementación comience este domingo”, afirmó este jueves.

A pesar del anuncio del alto al fuego, el ejército israelí siguió bombardeando el territorio palestino, dejando más de 100 muertos.

Divisiones en Israel

La negociación ha generado divisiones dentro del gobierno israelí. Dos miembros del gabinete, entre ellos el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han manifestado su oposición al acuerdo.

Gvir calificó el pacto de “irresponsable” y amenazó con abandonar el gobierno, aunque no la coalición. Entretanto, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, lo consideró un “trato peligroso”.

Mientras tanto, la oposición y la comunidad internacional han presionado a favor del acuerdo, destacando la importancia de detener la escalada del conflicto y de liberar a los

rehenes que permanecen en Gaza.

A pesar del anuncio del acuerdo, los bombardeos israelíes sobre Gaza continuaron, con la muerte de al menos 80 personas desde el miércoles, según la agencia de defensa civil de Gaza.

El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, advirtió que estos ataques ponen en riesgo la vida de los rehenes que se espera liberar bajo el acuerdo, advirtiendo que podrían convertir su “libertad... en una tragedia”.

En Israel, el ataque inicial de Hamas causó la muerte de 1.210 personas, la mayoría civiles, y el secuestro de 251 rehenes.

Habrían tenido un hijo

Libertad de prensa Por justicia social

Nicaragua vigilará a medios ante noticias falsas

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves artículos de una reforma a la Constitución Política, que establecen que el Estado vigilará que los medios de comunicación no divulguen noticias falsas que atenten contra los derechos de la ciudadanía, lo que muchos periodistas consideran un ataque a la libertad de prensa.

La enmienda constitucional, aprobada de manera unánime en segunda y definitiva votación, faculta además al Estado de Nicaragua a vigilar que los medios de comunicación no estén sometidos a intereses extranjeros.

“El Estado vigilará que los medios de comunicación social no sean sometidos a intereses extranjeros ni divulguen noticias falsas que atenten contra los derechos del pueblo. La ley regulará esta materia”, señala el artículo de la carta magna.

La norma de la materia es la Ley Especial de Ciberdelitos, reformada por el Parlamento en septiembre pasado, que castiga con cárcel la propagación de noticias falsas y/o tergiversadas que produzcan alarma, temor o zozobra en la población, y que ahora también es aplicable a los delitos cometidos dentro o fuera del territorio nacional por personas naturales o jurídicas.

Ordenan detención de Evo Morales por trata de menor

La fiscalía imputó al expresidente de Bolivia en diciembre por el delito de trata ● de personas agravada.

Un juez de Bolivia ordenó este viernes la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda vez a la audiencia en la que debía resolver un pedido de prisión preventiva por el caso de trata de una menor durante su mandato.

“Se dispone se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado”, dijo Nelson Rocabado, juez de Tarija, al dar a conocer su resolución en la audiencia que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV.

Lo declaran “rebelde”

La fiscalía, que acusó formalmente a Morales del delito de trata de personas, ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar.

Durante la audiencia de este viernes, el juez también declaró “rebelde” al líder cocalero. “¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca”, dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso.

Morales habría tenido una hija con una menor, según la fiscalía

Morales fue declarado en “rebeldía” tras faltar a una audiencia por segunda vez.

Según el Ministerio Público, Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente, y sus padres consintieron la unión a cambio de “beneficios”. Fruto de la relación nació una hija un año después.

De acuerdo al expediente de investigación,

los padres de la menor la inscribieron en la “guardia juvenil” de Morales “con la única finalidad de escalar políticamente”.

Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.

En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de entre 14 y 18 años. Esta vez la fiscalía se concentra en un caso de presunta trata y que según Gutiérrez tendría una pena de “10 a 15 años de prisión”.

Conmutarán penas a 2.500 condenados por drogas

El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que conmutará las sentencias de cárcel “desproporcionadas” impuestas a cerca de 2.500 presos que cumplen condenas por “delitos no violentos relacionados con drogas”, y lo calificó de “un paso importante para corregir errores históricos”.

La orden de Biden, que se produce tres días antes de que ceda la presidencia al magnate Donald Trump, asegura que las penas vinculadas a los delitos por los que fueron sentenciadas dichas personas, ahora son mucho menores.

“Cumplen condenas desproporcionadamente largas en comparación con las que recibirían hoy en día según las leyes, políticas y prácticas actuales”, asegura un comunicado de la Casa Blanca.

El texto también indica que “esta acción es un paso importante para corregir errores históricos, corregir las disparidades en las sentencias y brindarles a las personas que lo merecen la oportunidad de regresar con sus familias y comunidades después de pasar demasiado tiempo tras las rejas”. El pasado 23 de diciembre, Biden anunció que conmutaría las sentencias de 37 de las 40 personas condenadas a muerte a nivel federal, que han pasado a cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO dos dormitorios grande y dos pequeños en Providencia, a metros Parque Bustamante, sin estacionamiento, sin terraza, sin bodega, valor $720.000 más gastos comunes, aprox $105.000. Cel. 993707188 . (18-24)

90 Propiedades Venden

V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)

A d O micili O 612280749 974523586

31 automóviles

V EN d O c O l E c T i VO lí NEA 15, año 2015, papeles al día $10.000.000 conversable. Tratar 953521212 (16-19)

60 arriendos Ofrecidas

sE ARRiENdAN BOdEg A s. T RATAR celular 950177164, hora de oficina (14-23)

A RR i EN d O c A s A i NTER i OR , sector Norte, sin mascotas, mes adelantado, garantía. Llamar 941289923 (14-20)

A RRiENdO UNA PiE z A. 982693416 (16-21)

A RR i EN d O m ONO A m B i ENTE , totalmente equipado independiente o persona sola, responsable, con trabajo fijo, se hará contrato notarial, consumos incluidos en $300.000 mensual. 923925431984275887. (16-21)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual. Cocina, lavadora, cable internet, personas trabajo estable. 922174240. (10-25)

VENTA dE cAsA EN JOsE VicTORiNO 1520, 3 dormitorios, 2 baños, $168.000.000, excelente oportunidad. +56986966454+56961179301. (22)

sE VEN d E PROP i E d A d UB ic A d A en Martínez de Aldunate 1840 esquina José Gregorio Argomedo, valor $250.000.000. Contactar 950986704 . (14-21)

V EN d O m E di A h E c TÁREA terreno, Punta Prat. 994795157 (17-20)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (21)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399. (21)

sO ld A d URA REPARA ció N portones, fabricación canastillos, servicio a domicilio. Consultas +56963033425. (14-21)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)

sE h A c E c ORTE PA s TO , dentro y fuera de la ciudad, retiro escombro. 965425803- 959402116 (30enero)

R EPARA ció N d E TE ch O s y c A s A antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendación. 981223399 . (21)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 . (21)

iN s TA l A ció N E léc TR ic A domiciliaria, reparación emergencia, certificado SEC. Teléfono 984129191 (15-20)

340 Empleos Ofrecidos

i NA l l T d A, BU sc A ch OFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)

www.elpinguino.com

sE NE c E si TA c ONTRATAR operador de maquinarias y choferes (retroexcavadora, rodillo, excavadora, motoniveladora, chofer tolva), para trabajar en diversas comunas de la Región. Tratar al +56996402791. (09-20)

E m PRE s A d E s ERV ici O s marítimos, necesita contratar para nave menor patrones /capitanes, motoristas, tripulantes. Enviar antecedentes o comunicarse al correo: reclutamarit@gmail. com . (14-18)

sE NEcEsiTA cONTRATAR: JORNAl, Ayudante de mantención, chofer de camión, Operador de maquinaria pesada. Enviar curriculum al correo: concreasur@gmail.com. (18-19)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E TR i PU l ANTE NAVE menor. 994795157. (17-20)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937 (18-19)

InformacIón de Vuelos: 612238181

dIreccIón de aeronáutIca: 612745400

Asesora Previsional Laboratorios

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO

trAtAmientO inteGrAL DeL

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Veterinarios

COVEPA

PROFESIONALES

Abogados

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 (27abr21)

Psicólogos

KArinA FuenzALidA A.

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE KITS

ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

CARABINEROS

PRIMERA COMISARIA PUNTA ARENAS 612761095

SEGUNDA COMISARIA PUERTO NATALES 612761139

TERCERA COMISARIA PORVENIR 612761171

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 149/61276111

Psicóloga

Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.

Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com

Primera consulta sin costo.

TENENCIA MONTE AYMOND 612761122 Clasificados

CUADRANTE N°1 AVDA. INDEPENDENCIA – AVDA. ESPAñAC.A. MERINO BENíTEZ 976691792

CUADRANTE N°2

OVEjERO – AVDA. ESPAñA- C.A. BENíTEZ 976691775

CUADRANTE N°3

OVEjERO- AVDA. ESPAñA – REPúBLICAAVDA. COSTANERA DEL RíO 976691837

CUADRANTE N°4

E.LILLO- j.E.ROSALES-PRAT- PéREZ DE ARCE- AVDA. ESPAñAREPúBLICA- AVDA. COSTANERA DEL RíO 976691811

CUADRANTE N°5

E.LILLO -jUAN E. ROSALES-PRAT-PéREZ DE ARCEAVDA. INDEPENDENCIA 976691832

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

OBITUARIO:

ODESA MEDUR DIDOVIC.

MISA DE RÉQUIEM

ODESA MEDUR DIDOVIC (Q.E.P.D.)

"Yo soy la resurrección y la vida, el que cree en mí, aunque esté muerto vivirá"

HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO

Hoy se cumple el tercer año del sensible fallecimiento de nuestra querida familiar, excepcional madre y cariñosa nonita, señora

Odesa Medur Didovic (Q.E.P.D.). A pesar del tiempo transcurrido, tu ausencia se siente muy profundamente en nuestras vidas y aún nos cuesta sobrellevar tu inesperada partida para quienes tuvimos la dicha de conocerte, vivir y compartir contigo. Nos hace falta tu gran sentido del humor, tu profunda voz, tu vivaz lucidez, tu gran carácter e inteligencia excepcional con la que enfrentabas los grandes y pequeños desafíos de la vida. Cuantas personas se nos han acercado, recordando lo buena y leal amiga, laboriosa y honesta mujer, ejemplar y abnegada madre que fuiste aquí en el plano terrenal, lo que nos llena de orgullo en lo personal y también como familia, manteniendo muy vivos nuestros pensamientos hacia ti, aprendiendo a mirar y conocer otras brillantes facetas de tu vida a través de los recuerdos y las palabras de otros. Finalmente, agradecemos al Señor por el consuelo y la resignación que nos ha entregado como grupo familiar para poder sobrellevar tu lamentable pérdida, confiados siempre en la promesa de la resurrección y vida eterna, donde con toda seguridad, nos volveremos a reunir por siempre. Hoy sábado 18 de enero, a las 19:00 horas, se celebrará una misa en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco, donde recordaremos el tercer año de tu partida a la Casa de Nuestro Señor y rogaremos por tu descanso eterno. Participa: Su hijo Jurko Scepanovic Medur, su nuera Sofía Castañeda Fuentes y nietos Pía Belén y Máximo Leonel Scepanovic Castañeda.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias

San Expedito por favor concedido Gracias

San Expedito por favor concedido (VSGO)

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Las relaciones de parejas siempre deben ser analizadas a medida que pasa el tiempo para ir haciendo las correcciones pertinentes. SALUD: Tiene que ser responsable con usted mismo/a. DINERO: No es tiempo de seguir endeudándose, sea responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Es fácil confundirse cuando la otra persona tiene encanto, pero si realmente su corazón desea algo más entonces dígaselo. SALUD: Lo importante es que la recuperación depende mucho de la fuerza vital que hay en su interior. DINERO: Lo laboral estará estable. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Guardarse las cosas no le ayuda y menos cuando la comunicación es tan importante en una relación de pareja. SALUD: Cuidado con recaer en los problemas de salud. DINERO: Es alguien muy capaz por lo tanto no pierde la fe en sí mismo/a. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Demuestre la nobleza que hay en su corazón al perdonar los errores que la otra persona cometió. Pero ojo que eso no significa volver a estar juntos. SALUD: No perjudique su vista por culpa de mirar tanto el celular. DINERO: Pague sus cuentas a la brevedad. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Su corazón está sintiendo de que el amor está nuevamente llegando a usted, no le tenga miedo a esa sensación. SALUD: Ande por la vida con una actitud positiva y tratando siempre de superar los problemas. DINERO: Más cuidado al manejar dinero ajeno. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 4.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es muy fácil causar una herida por una mala palabra así es que le recomiendo tener mucho más cuidado. SALUD: Someterse a situaciones de estrés puede causarle trastornos en su piel, tenga más cuidado. DINERO: Limítese a gastar solo lo que ha programado. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Comparta todo ese amor que tiene en su corazón y no lo dejen encerrado en un cofre. SALUD: Si se automedica puede haber consecuencias desastrosas para su salud, evítelo. DINERO: Una buena capacitación puede abrir muchas puertas. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuidado con dejarse influenciar demasiado por terceras personas. Esto le puede jugar en contra. SALUD: En lo posible busque alternativas naturales para enfrentar sus problemas de salud, puede complementar lo tradicional. DINERO: Evite derrochar lo que tanto le cuesta ganar. COLOR: Terracota. NÚMERO: 7.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Ninguna pareja es perfecta ya que siempre habrá detalles, pero lo importante es trabajar en ellos para que estos no hagan zozobrar la relación. SALUD: No se bajonee. DINERO: Tome los desafíos como metas que debe cumplir. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Más cuidado con algunas actitudes que sin darse cuenta podrían terminar dañando a quien está a su lado. SALUD: Evite problemas renales en el futuro. DINERO: Si se desordena con las finanzas estará cometiendo un serio error, cuidado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 33.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Si el destino le dice que debe tomar un camino diferente entonces debe respetar esto y pensar también en la felicidad de la otra persona. SALUD: Cuidado, ya que la diabetes causa mucho daño. DINERO: Evite los gastos extra, es importante cuidar el dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si usted permite que una tercera persona se involucre en su relación las cosas van a comenzar a andar mal. SALUD: Recuperar la salud conlleva poner mucho de su parte para que esto ocurra. DINERO: Le recomiendo aceptar los nuevos desafíos que le presenten. COLOR: Plomo. NÚMERO: 22.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.