Dos personas resultaron heridas graves tras volcamiento en Ruta 9
La víctima les pidió bajar el volumen
Sujetos fueron detenidos tras amenazar con cuchillo y machete a vecino
Tres sujetos fueron detenidos y formalizados luego que amenazaran con armas blancas a un vecino que les pidió bajar el volumen de la música.
Según relató la Fiscalía, “la víctima. por las molestias que generaban en el lugar, les dice por la ventana que disminuyeran el volumen. Situación que generó ofuscación de los imputados, quienes proceden a amenazarlo a él y a su pareja, extrayendo cada uno de ellos las armas blancas que portaban, haciendo señas amenazantes, insultos, invitando a salir a pelear a la vía pública.
Además, profirieron amenazas”, relató Dobson. No fue solo eso. No les bastó sacar un cuchillo carnicero de 17 centímetros de hoja, ni un machete de 44 centímetros. La pareja comenzó a lanzarle piedras a la casa del vecino, quien llamó a Carabineros los cuales se trasladaron al lugar y los detuvieron. El control fue por tres delitos: desórdenes en la vía pública, amenazas y porte de arma blanca. Se fijó un plazo de investigación de 60 días. Además, se decretaron medidas cautelares: prohibición de acercarse a la víctima y a su domicilio.
Salieron eyectadas del móvil
Dos heridos graves tras volcamiento en Ruta 9
Se trata de un hombre y una mujer, quienes fueron trasladados urgentemente ● hasta el Hospital Clínico de Magallanes.
9 Norte.
Policial policial@elpinguino.com
Un automóvil que circulaba anoche a gran velocidad por la Ruta 9, volcó y sus dos ocupantes, un hombre y una mujer, salieron eyectados resultando gravemente heridas..
Hasta el lugar, concurrió personal de
emergencia del SAMU, quienes trasladaron rápidamente a las víctimas hasta el Hospital Clínico de Magallanes. El hecho ocurrió pasadas las 21 horas de ayer en la Ruta 9 frente al cementerio Parque Cruz de Froward y los pacientes fueron ingresados a box crítico del centro asistencial.
Los graves daños del vehículo evidencian la magnitud del accidente.
En el lugar, trabaron personal del SAMU, Bomberos y Carabineros.
Bomberos
El capitán de la Tercera Compañía de Bomberos Miguel Mancilla explicó: “Fuimos despachados a la Ruta 9 Norte. Es un volcamiento de alta energía, los dos ocupantes del vehículo menor salieron eyectados lo cual a la llegada de Bomberos,
personal del SAMU ya estaba trabajando en el lugar... según testigos, el vehículo venía de norte a sur”.
Carabineros
Personal de Carabineros inició ayer las pericias correspondientes para determinar las causas de este lamentable accidente de tránsito que mantenía a dos personas gravemente heridas.
En contexto de violencia intrafamiliar
Mujer descubrió infidelidad y destruyó bienes de su pareja: pasó a control por daños
Piden
El viernes en la noche, la joven de iniciales A. M. protagonizó un violento altercado en el domicilio que compartía, hasta entonces, con su pareja. Según se detalló en el control de detención por el que pasó el sábado en la mañana, una infidelidad de su pareja habría gatillado que se ofuscara, al punto de comenzar
a romper bienes que le pertenecían a él.
El hombre, al evidenciar que su computador, loza y otras cosas eran destruidas por A., llamó a Carabineros, quienes la detuvieron, finalmente, por el delito de daños en contexto de violencia intrafamilia.
La Justicia determinó la prohibición de
que el Estado financie su internación en recinto cerrado
acercarse a su ahora ya exconviviente durante el tiempo que duren las indagatorias. Si usted es víctima de violencia de género o conoce a alguien que podría encontrarse en esa situación, puede llamar al 1455, teléfono de orientación en casos de violencia contra la mujer, o al 149 de Carabineros.
Familia presenta recurso de protección por incumplimiento de fallos del Tribunal de Familia
Parte de los argumentos es que, de no cumplirse lo ordenado por la Justicia, se pone en riesgo la integridad física y ● psíquica de la joven.
Policial policial@elpinguino.com
El caso de una adolescente internada en el Hospital Clínico de Magallanes por severas condiciones psicológicas y psiquiátricas, vulnerada en sus derechos fundamentales, sumó un nuevo capítulo: la familia ingresó a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas un recurso de protección en contra del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de la región; a la Subsecretaría de la Niñez, y al Servicio de Salud de Magallanes, por “grave riesgo de la vida, la integridad física y psíquica” de la joven, de acuerdo a lo que se precisa en el documento.
En particular, se apunta al incumplimiento de dos sentencias: la primera de ellas, de noviembre de 2024, en la que el Tribunal de Familia instruyó oficiar “al Servicio de Protección Especializada, a fin de que costée el trata-
miento privado, en atención a no haber en este momento en el sistema de salud pública un sistema de salud cerrado para los requerimientos” de la joven, se cita en el recurso.
La misma sentencia precisa que el Servicio de Protección debe “hacerse cargo del traslado y del costo asociado mensual, bajo apercibimiento (...), esto es, aplicar multa y/o arresto en caso de desobedecer la orden del tribunal”.
La segunda sentencia es más reciente, del 10 de enero pasado. En él, se apunta a dos facultativos médicos del hospital, quienes “concuerdan en que posterior a proceso de hospitalización, de mediano plazo, la usuaria debería ser derivada a un centro de tratamiento de adicción modalidad ‘cerrada’, de mediana estadía, para trabajar objetivos de motivación al cambio”. A ello, se suma un informe que precisa que hay “problemas de comportamiento que la ponen en riesgo vital. Por esta razón, la adolescente requiere de un proceso
de tratamiento de tipo residencial cerrado, por un periodo no menor a un año, donde logre un alejamiento de círculos de consumo y de las situaciones ambientales que presenta”.
Esta última sentencia resultó en la orden de arresto nocturno en contra del director del Servicio de Protección de Magallanes, Erick Amigo, lo que finalmente no llegó a concretarse.
El no cumplimiento de los fallos es, a juicio de la familia, representada por el abogado Robinson Quelin, constituye que también el Servicio de Salud de Magallanes “comete ilegalidad puesto que, según la recurrida (...) es quien debe cumplir lo decretado por el Juzgado de Familia, y que le cabe responsabilidad a este servicio el cumplimiento de la sentencia y no a ellos”.
El abogado Quelín señaló que con el recurso espera que “sea la Corte de Apelaciones, quien ordene el establecimiento del imperio del derecho y ordene el traslado”.
En época estival, la radiación y el viento pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores
¿Trabaja al aire libre? Ojo con las recomendaciones del Instituto de Seguridad Laboral
“Campaña de Verano: ISL Te Cuida”, se llama la iniciativa de la entidad estatal para enfrentar la época estival.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Si algo hace constantemente el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), es mantener a los trabajadores informados respecto a sus derechos en el cumplimiento de sus funciones. En este caso en particular, puso el foco en quienes realizan labores a la intemperie, expuesto al sol, el viento y la lluvia de esta época en la región de Magallanes.
Con el fin de proteger la salud de aquellos trabajadores/ as, el organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que, además, administra el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, ejecuta su
“Campaña de Verano: ISL te cuida”, para prevenir así los riesgos derivados de la exposición directa al sol y a factores climáticos locales”, contaron en un comunicado. El seremi (s) del Trabajo y director del ISL Magallanes, Marcelo Triviño Álvarez, explicó que “en esta temporada de fuertes vientos y, especialmente, de alta radiación solar, se pone en riesgo la salud de las personas trabajadoras que realizan sus funciones al aire libre. Por ello, hacemos esta difusión, particularmente, a las y los empleadores que están obligados a tomar los resguardos de sus trabajadores, en primer lugar, informando oportunamente sobre los riesgos existentes en los puestos de trabajo ante la exposición a la radiación UV, incluyendo los protocolos y
procedimientos establecidos para extremar los cuidados y las medidas de control”.
Asimismo, añadió la autoridad, “la o el empleador debe otorgar los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios, tales como el casco de seguridad con ala ancha en todo el contorno, los gorros tipo legionarios, casacas o camisas de manga larga, pantalones u overol de pierna larga, lentes para el sol, zapatos protectores, agua y bloqueador solar. La radiación solar durante estos meses es mayor principalmente entre las 11 y las 17 horas. Por tanto, la protección de la piel durante este período es fundamental”.
Según explicó Triviño, el filtro solar debe estar presente siempre en este tipo de labores a la intemperie y se debe utili-
zar antes de salir al aire libre y durante el día, cada dos horas, y cada vez que se moje la piel; aplicarlo sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta, el cual debe tener un Factor de Protección Solar (FPS) de al menos 30, con registro del Instituto de Salud Pública.
Además, se recomienda consumir agua regularmente para evitar la deshidratación, con una cantidad de, al menos, dos litros diarios y planificar adecuadamente aquellas labores que requieran mayor demanda física para los rangos de horarios con mayor radiación o ante anuncios de temporales de vientos, a fin de limitar el tiempo de la actividad y/o suspender, cuando el riesgo sea mayor.
Triviño entregó una serie de recomendaciones para enfrentar este tiempo.
Hidógeno verde
Corfo respalda gira tecnológica de empresas magallánicas en Europa
Delegación participó en el evento Hyvolution Paris y sostuvo reuniones estratégicas en Francia, Bélgica y Países Bajos.
Cuatro empresas regionales recorrieron el Viejo Mundo en una misión tecnológica.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Cuatro empresas magallánicas realizaron una intensa agenda de prospec-
ción tecnológica en Francia, Bélgica y Países Bajos. La misión incluyó su participación en Hyvolution Paris 2025, la feria más importante del sector, además de reuniones clave con enti-
La misión tuvo entre sus objetivos vincularse con empresas extranjeras.+
dades expertas y empresas líderes de la industria.
Las empresas participantes fueron Electrival, dedicada a la comercialización de servicios eléctricos para el sector de generación
eléctrica; Bond Energy, empresa de origen colombiano que presta servicios en la región a la industria petrolera; Hexágono Ingeniería, encargada de prestar servicios logísticos a Methanex,
La bandera magallánica recorrió el Viejo Mundo en busca de alianzas para las pymes regionales.
Hif, entre otras; y Einas, consultora dedicada a temas medioambientales. Los objetivos fueron la vinculación de empresas chilenas con proveedores tecnológicos europeos; pros-
pección de soluciones tecnológicas para fortalecer la industria local; exploración de alianzas estratégicas evaluación de mejoras tecnológicas para su implementación en Chile.
Proyecto de ley
Gobierno apoyaría la compra de viviendas de hasta cuatro mil unidades de fomento
La medida busca paliar el déficit habitacional que en Magallanes llega a dos mil 900 viviendas.
economía y finalmente fortalecer el empleo.
La falta de vivienda se ha tornado en uno de los problemas sociales más importantes de nuestro país, tanto a nivel nacional como regional.
Al respecto, la Cámara de la Construcción, delegación Magallanes, expresó esta semana: “Tenemos conocimiento que en la Región de Magallanes existía un déficit habitacional de 5.457 viviendas, según la Encuesta Casen 2022 y a diciembre 2024, según el avance del Plan de Emergencia Habitacional (2022 - 2026) se llevaba 2.545 viviendas terminadas o entregadas, por lo que el déficit aproximado en la actualidad sería de 2.900 viviendas”.
Este breve análisis da cuenta de la importancia del paquete de medidas anunciado por el Gobierno y que fue respaldado por el gremio de la construcción y la banca.
Medidas
Ante ello, el Gobierno anunció esta semana un proyecto de ley que incluye subsidios a las tasas de interés y garantías estatales para conseguir dinamizar la
El programa incluye incentivos financieros enfocados en personas naturales y jurídicas que busquen adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
El plan incluye subsidios a las tasas de interés de 60 puntos base. Además, los créditos hipotecarios contarían con una garantía estatal que cubrirá el 60% del monto total de la vivienda disminuyendo el riesgo para las entidades financieras y facilitando el acceso al financiamiento.
Banca y construcción
El programa contó con el respaldo de la Cámara de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
La Cámara de la Construcción expresó, al respecto, esta semana: “Son dos medidas que han sido trabajadas desde el gremio desde hace cuatro meses, con apoyo de otra asociación gremial y con los ministerios de Hacienda y de Vivienda y Urbanismo, aspectos que han sido refrendados en la minuta ministerial y por las autoridades gremiales. Esto se espera que genera-
La falta de viviendas sigue siendo un problema en Magallanes.
rá un impacto directo en la demanda de vivienda y su financiamiento”.
Dentro de las medidas propuestas se considera también un programa de recuperación productiva re-
gional y modificaciones a la ley de leasing que podrían ser relevantes para otros modelos de negocio que se están trabajando desde el gremio y que apuntalen al sector inmobiliario.
Letargo Aunque en Magallanes, el Gobierno ha enfatizado el logro que representa cumplir con las metas de construcción de viviendas sociales, también hay fuertes críticas
regionales a la falta de nuevos proyectos habitacionales ingresados al sistema, así como a la excesiva focalización de los recursos estatales en perjuicio de los sectores de clase media.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Centros de estétiC a y Consumidores en riesgo el pensador
La escultura “El Pensador” de Auguste Rodin simboliza la esencia de la libertad individual, la capacidad de cuestionar, reflexionar y forjar nuestras propias ideas. Para el liberalismo, esta libertad de pensamiento es la base de una sociedad abierta y próspera. John Stuart Mill advertía en “Sobre la libertad” que toda forma de censura empobrece el debate y obstaculiza el progreso. Del mismo modo, Friedrich Hayek argumentaba que la planificación centralizada sofoca la creatividad y la innovación, pues el conocimiento no es exclusivo de una autoridad, sino que emerge del libre intercambio de ideas.
Sin embargo, hoy vemos cómo se intenta imponer una homogeneidad intelectual desde diversas trincheras ideológicas, partiendo por el control estatal sobre la educación hasta la cultura de la cancelación en redes sociales, limitando el derecho a disentir. Al igual que “El Pensador”, cada individuo debe tener el espacio para contemplar y desafiar las verdades establecidas sin miedo a represalias. La historia demuestra que el pensamiento crítico ha sido la chispa de los grandes avances humanos, desde la Ilustración hasta el auge del libre mercado. Como decía Adam Smith, el progreso surge cuando las personas pueden actuar conforme a su razón e interés, sin interferencias arbitrarias.
Defender la libertad de pensar es defender la posibilidad de elegir, de innovar y de construir un futuro mejor. El Pensador nos recuerda que el verdadero poder no está en el control de las masas, sino en la mente de cada individuo que se atreve a cuestionar. Si renunciamos a este derecho fundamental, abrimos la puerta al conformismo y al autoritarismo. Como sostenía Alexis de Tocqueville, la tiranía no siempre se impone con violencia, sino con la lenta erosión de la independencia intelectual.
Rubén Álvarez, Fundación para el Progreso
Centro de salud mental para magallanes: una necesidad urgente
“el derecho a la salud mental no puede esperar más, es una necesidad urgente que debe ser atendida por las autoridades”
La salud mental en Magallanes se ha convertido en una de las grandes ausencias en el sistema de salud regional. Con una población que sigue creciendo y un acceso limitado a servicios especializados, las personas que enfrentan trastornos psicológicos o emocionales se ven atrapadas en una larga lista de espera que, en muchos casos, termina en deterioro de su calidad de vida.
El acceso a la salud mental debe ser considerado un derecho fundamental, y sin embargo, en nuestra región, las personas que requieren atención especializada se ven obligadas a esperar meses, incluso años, para recibir la atención que necesitan. Esta situación es aún más crítica en áreas rurales y en sectores donde la conexión con los pocos profesionales existentes es aún más difícil. Los especialistas en salud mental son escasos, y los pocos que hay se encuentran desbordados, lo que genera un círculo vicioso de desatención.
Este panorama es especialmente preocupante si se considera que los trastornos mentales no solo afectan a la persona que los padece, sino que también tienen un impacto directo en su entorno familiar y laboral. La depresión, la ansiedad, el estrés
a signatura sobre pueblos originarios
Señor Director:
El Ministerio de Educación implementa este año como marcha blanca, y el 2026 de manera obligatoria, las asignaturas “Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales” (desde primero a sexto básicos) y “Sector de Lengua Indígena” (para séptimo y octavo básicos).
¿Qué puede significar esta medida que, según el Mineduc, se implementaría en 3.088 centros educativos?
A las nuevas generaciones que se están formando se les da la posibilidad de apreciar cosmovisiones, identidades y hacer un ejercicio de memoria y visibilidad de los pueblos originarios. Les servirá para conocer distintas formas de entender el mundo, lo que es muy relevante, pues a través de su estudio pueden sentir la propia cultura, dándole un mejor lugar del que existe.
De alguna manera, se trata de volver al pasado para entender el presente, valorando y profundizando la diversidad de formas de vivir y de entender el mundo y
apreciar así, nuestras diferencias. De este modo, la escuela como espacio de estudio, permite la experiencia de detenerse en las visiones, lenguajes, creencias y formas de vida de los pueblos originarios y con ello lograr mayor sensibilidad, respeto y apertura ante hechos actuales y pasados.
Desde el punto de vista operativo, es evidente que todo cambio que se haga en la escuela puede implicar dificultades, pero se trata de un tema tan relevante para entender nuestra propia historia y lo que somos. Además, posibilita que las nuevas generaciones profundicen en nuestras raíces.
Hay que buscar las formas de darles factibilidad. Se trata finalmente de dar lugar y sentido a nuestra propia historia en una época en que pareciera que todo es nuevo y que el pasado no importa.
Carmen Gloria Garrido, Directora Escuela de Educación U. Andrés Bello
postraumático y otros trastornos emocionales están en aumento, y las personas necesitan ser atendidas con la urgencia que demanda su condición.
Magallanes requiere urgentemente un Centro de Salud Mental regional, un espacio con profesionales capacitados y equipados para brindar atención integral y oportuna. Este centro no solo permitiría descongestionar la lista de espera y disminuir los tiempos de atención, sino que también sería un referente para el tratamiento preventivo, la atención primaria y la rehabilitación de los trastornos mentales. Además, podría desempeñar un papel fundamental en la formación de más especialistas, contribuyendo a reducir la escasez de profesionales en la región. El derecho a la salud mental no puede esperar más. Un Centro de Salud Mental en Magallanes es una necesidad urgente que debe ser atendida por las autoridades, no solo para mejorar la calidad de vida de quienes padecen trastornos mentales, sino también para garantizar un entorno más saludable y resiliente para toda la comunidad. La salud mental no es un lujo, es una necesidad fundamental
n ueva l ey de pensiones
Señor Director:
El Congreso Nacional aprobó una reforma al sistema de pensiones que introduce cambios significativos en la estructura previsional del país. Sin embargo, esta reforma ha generado críticas debido a que, tras años de inacción legislativa, ahora todos los chilenos debemos asumir las consecuencias de decisiones postergadas.
Este escenario pone de manifiesto la falta de actualizaciones y reformas oportunas en el pasado, lo que ha llevado a una situación en la que la carga de corregir el sistema recae ahora sobre toda la población. La ausencia de decisiones legislativas en momentos clave ha resultado en una reforma que, aunque busca mejorar las pensiones, implica sacrificios significativos para empleadores y trabajadores.
Uno de los factores menos discutidos en el debate previsional ha sido la precarización
Señor Director: Los recientes hallazgos del Sernac sobre la proliferación de procedimientos estéticos realizados sin autorización sanitaria, con productos de dudosa procedencia y sin un control riguroso, evidencian una brecha normativa peligrosa. Este tipo de prácticas, que operan en la delgada línea entre lo comercial y lo sanitario, no deberían quedar principalmente bajo la supervisión de los servicios de salud. La autoridad que observa constantemente el comportamiento de los proveedores, como el Sernac, debería tener competencia directa en este ámbito.
Más aún, el debate sobre la necesidad de otorgarle facultades sancionatorias al Sernac encuentra en este caso una justificación sólida. La posibilidad de imponer sanciones severas, como clausuras inmediatas o multas disuasorias, no solo sería un mecanismo efectivo para frenar prácticas irresponsables, sino también una herramienta para proteger la vida y salud de miles de consumidores.
La realidad actual demuestra que los riesgos asociados a los procedimientos estéticos no son solo un problema sanitario, sino también de consumo. No incluir la salud dentro de la Ley de Consumo significa ignorar esta dimensión crítica y abandonar a los consumidores en un mercado donde los incentivos económicos suelen superar las consideraciones éticas.
Dotar al Sernac de facultades específicas en esta materia no solo sería una evolución lógica del sistema de protección al consumidor, sino también un acto de justicia, en un mercado que crece sin control y con consecuencias potencialmente fatales.
Sebastián Bozzo, Decano Facultad de Derecho Universidad Autónoma de Chile
del empleo y la falta de reformas laborales que garanticen mejores condiciones para los trabajadores. La proliferación de empleos informales, contratos a honorarios y la flexibilización laboral sin protección social han debilitado las pensiones de millones de chilenos. Es imperativo que las autoridades y legisladores aprendan de esta experiencia y adopten una postura proactiva en la actualización de políticas públicas, evitando que futuras generaciones enfrenten desafíos similares debido a la inacción o postergación de decisiones cruciales, con una mirada holística que vea la solución desde distintos puntos y no desde silos que lo único que conlleva es a generar problemas a futuro.
Dr. Danilo Leal, Director Magíster en Ingeniería Informática U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
ClaudiO FlOres, INGENIERO COMERCIAL
Toda acción tiene una reacción…
La tercera Ley de Newton es clara: toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto. Recuerdo de niño que cuando aparecía un matón en el curso, tarde o temprano alguien tomaba valor y lo enfrentaba, y después de varias “piñas”, nunca más se atrevió a molestar. Las acciones que está tomando el Presidente de EE.UU. son las acciones que tendrán una reacción de igual intensidad, pero afectando principalmente a su propio país, aunque él quiera desconocerlo, priorizando “la pachotada de barra brava”. Imponer aranceles a Canadá, China y México le será un problema para esos países, pero para EE.UU. también será un problema de igual intensidad, porque los costos de producción de esos países son bajos, lo que se traspasa al cliente. Al ponerle aranceles, lo único que generará son precios más altos para los habitantes de EE.UU. (bajo la premisa de que los mayores costos siempre los paga el cliente). Si la idea era que las empresas que producen en esos países, lo hagan en EE.UU. aumentando el empleo, significará un incremento mayor del costo de esos productos… recuerde que la mano de obra gringa es más cara. Si la reacción de esos tres países es imponer los mismos aranceles a EE.UU., el costo lo pagarán sus habitantes, los que por supuesto pueden optar por productos sustitutos más económicos.
La deportación de inmigrantes ilegales está dentro de la lógica, pero pensar que deportar a todos los extranjeros sudamericanos como muestra de fuerza (esa que nunca ha tenido en la vida) será una acción con una reacción de igual intensidad. Si cree que sus compatriotas van a construir casas, cortar pasto, trabajar como gasfiter, recolector de basura y otras tareas propias de una ciudad, puede estar equivocado, y si alguno(a) de ellos(as)- Léase norteamericano promedio- tiene la voluntad de hacer esos “oficios”, el costo será mucho mayor. Si la acción es intentar hacerse de territorio extranjero como Canadá, el canal de Panamá y de Groenlandia, la reacción será que estos países aumentarán el cuidado de su soberanía, aumentando la inversión en seguridad y fuerzas Armadas, y buscarán aliados para enfrentar esta amenaza, y esa búsqueda de aliados podría ser incluso una reacción de mayor intensidad. Recuerde que a EE.UU. se le quiere por temor y se le odia por convicción…
Intentar cambiar nombres de lugares históricos, desconocer el problema del cambio climático y otras tantas decisiones tomadas por Trump son acciones que generarán reacciones de igual intensidad de parte de otros mandatarios, pero lo importante es la decisión que tome usted. Una forma soberana de hacer que la reacción se sienta es ser un buen comprador. Si un Iphone sube de precio (aunque la mayoría se produce en China), compre Xiaomi o Samsung. Si el dólar sube, no transe en dólares, busque productos o servicios que pueda pagar en pesos. Si requiere automóviles o tecnología, prefiera marcas japonesas, surcoreanas o Chinas.
Todo lo que necesite comprar, primero averigüe de donde viene y luego compre… esa es la mejor reacción.
adOlFO Canales GuenteliCán, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES
La oportuna Reforma
Cuanto por hacer, y tan poco tiempo y dinero. Todos los días nos asaltan las mismas inquietudes: ¿Habrá amanecido el jefe de buen genio?, ¿llegará el(la) colega que me cae mal? ¿Los clientes o usuarios serán hoy insolentes? Y para quienes trabajan el doble en la casa: ¿Qué hago de almuerzo? ¿a qué hora hay que ir a buscar a los niños? ¿Cuándo tienen prueba? Bueno, así de preocupados deberían ser las autoridades todos los días. Hoy, el oficialismo celebra una reforma previsional que marca un hito. Un bastión sagrado y poderoso de la ideología neoliberal ha sido intervenido. Poderoso no solo por la riqueza de quienes lo administran, sino porque tienen cautivo el ahorro previsional de todos los chilenos, es decir, son poderosos con dinero ajeno. Y por muy ABC1 que sean los gerentes y ejecutivos, ellos trabajan para todos los chilenos, multiplicando los recursos para que jubilemos, y no lo han hecho bien.
El oficialismo cumple dramáticamente con su reforma en el último año de gobierno, pero con un impacto moderado a lo planteado en la campaña presidencial con la agrupación “no más AFP”. Aumentos graduales en años, para llegar a la cotización adicional de 7% de pago del empleador, quien es el afectado, para cumplir con la promesa política de mejores pensiones. Un 4.5% será administrado por la AFP, aumentando en un 45% el pozo del fondo de pensiones, para que los máximos ejecutivos de la AFP se sientan más ricos con dinero ajeno. Pero existirá un beneficio inmediato ya que, a pocos meses de publicada la reforma, con el 1.5% se mejorará las pensiones de los hoy jubilados. Y debía de ser así, ya que ellos serán electores contentos en noviembre del 2025 cuando elijamos un(a) nuevo(a) Presidente. Todo calza.
Los simples mortales podemos concluir y sin descubrir la Luna que, el mejor momento para sacar adelante leyes emblemáticas con impacto social es el último año de Gobierno, ya que de ello depende la supervivencia de los conglomerados políticos. O sea que, de 4 años el ultimo año se trabaja mejor. Como algunos trabajadores sacadores de vuelta que, de las 8 horas diarias, trabajan mejor las últimas dos, y a veces los patudos cobran horas extras. En Chile hay mucho por hacer, $100.000 de aumento de pensión no es suficiente para quien reciben solo la PGU. El abanico político debe pensar con mirada de largo plazo y no de oportunismo electoral. Se debe pensar, si se seguirán con medidas de redistribución de los ingresos, es decir, que con el mismo dinero se viste a un santo para desvestir a otro, o por fin pensaremos en generar más ingresos con crecimiento económico. Recuerden todo lo pendiente en vivienda, salud, educación, etc. Hoy se corrió un poco la cerca, pero ahora evitemos que se queme con inflación o demagogia. Fortalezcamos lo que tenemos, más que mal, Chile se hizo cargo de casi dos millones de inmigrantes de países de gobiernos mediocres. Asumamos entonces nuestra responsabilidad, pero con visión de largo plazo.
niCOlás deinO, DIRECTOR EjECUTIvO DE ACCENTURE CHILE
Agentes de IA generativa y la transformación de la banca
Han pasado apenas 20 meses desde que OpenAI lanzó ChatGPT, pero en ese corto tiempo hemos visto un cambio dramático en cómo los ejecutivos de la banca piensan sobre el futuro de sus organizaciones. Lo que ha quedado claro es que las capacidades de esta innovación están expandiéndose más rápidamente de lo que la mayoría de las empresas pueden aprovechar.
El desafío va mucho más allá de adoptar la IA para proyectos específicos. En los próximos años, los bancos deberán centrar sus esfuerzos en desplegar ecosistemas de agentes de IA generativa que interactuarán entre sí. Se trata de programas de software semi-autónomos, que pueden percibir su entorno y tomar acciones complejas para lograr sus objetivos. Pueden aprender y encontrar o crear las herramientas que necesitan para llevar a cabo sus tareas.
La mayoría de estos agentes de IA requerirán muy poca interacción con humanos. Una vez que entiendan lo que se espera de ellos, utilizarán sus capacidades y se comunicarán y colaborarán con otros agentes en su red para entregar este resultado. En este contexto, es una prioridad que los bancos comiencen hoy a evaluar cómo insertar a estos agentes en los flujos de trabajo. Así también, especialmente importante es el establecer controles efectivos que monitoreen las decisiones que toman estos agentes y, cuando sea necesario, puedan revelar el razonamiento detrás de cada decisión.
Los agentes de IA generativa nos llevarán hacia un futuro en el que el talento y la tecnología colaborarán de manera más intensa. Hasta hace poco, por ejemplo, el proceso de solicitud y aprobación de préstamos de los bancos dependía en gran medida de los seres humanos. Ahora se puede reconstruir esta cadena de valor utilizando una colección de agentes de IA responsables de la recopilación de datos, evaluación de riesgos, recomendación y aprobación de préstamos. Un asesor humano tomará finalmente la decisión de préstamo, pero los agentes de IA manejarán gran parte del trabajo, acelerarán el proceso y añadirán valor.
Un nuevo desafío para los bancos es asegurarse de que los agentes de IA no solo cumplan con sus obligaciones regulatorias, sino que también compartan y refuercen los valores y objetivos de la empresa. Los agentes de IA generativa se están volviendo rápidamente más poderosos, autónomos y ubicuos, convirtiendo esto en una prioridad urgente.
También están los desafíos tecnológicos de habilitar agentes de IA coordinados en implementaciones cada vez más mayores, mientras se asegura que se cumpla el umbral de confianza de estos agentes. Los ejecutivos de servicios financieros necesitarán adquirir un sólido entendimiento de lo que son los agentes de IA generativa, cómo funcionan y dónde deben ser mejor desplegados. Esto requerirá la rara combinación de conocimiento tecnológico y una profunda experiencia en procesos empresariales que permita a los ejecutivos, por ejemplo, entender cómo las deficiencias en la arquitectura de datos de la empresa limitan los casos de uso potenciales para un agente de IA en particular.
Estamos solo en el amanecer de la era de la IA y aún nos queda mucho potencial por descubrir. Por eso, los bancos deben interiorizar esta tecnología ahora. De esa forma, podrán capturar todo su valor.
Importante reconocimiento
Revista LatinFinance premia a ENAP por exitosa colocación de bono internacional
En una ceremonia realizada en Nueva York, el medio especializado destacó la operación por 600 millones de dólares, ● que llevó a cabo la empresa estatal chilena en julio del año pasado.
Pedro
pescobar@elpinguino.com
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) fue reconocida ayer por la destacada revista financiera LatinFinance en sus “Deals of the Year Awards”, edición 2024, con el primer lugar en la categoría “Cuasi soberano de manejo de deuda del año”.
la premiación, organizada por dicho medio especializado desde hace más de 35 años, considera las transacciones e instituciones más destacadas en los mercados de capitales de América Latina y el Caribe.
La estatal alcanzó esta distinción gracias a la colocación en julio de 2024 de un bono por US$600 millones en el mercado internacional, y que fue destacado por su innovación, ejecución e impacto. La operación forma parte de la estrategia de la compañía para fortalecer
su ordenamiento financiero y tuvo como objetivo específico el refinanciar deuda próxima a vencer y reducir el nivel de endeudamiento de Enap en línea con el plan de sostenibilidad financiera de la compañía.
Reconocimiento
“Este es un reconocimiento a la solidez y manejo financiero que ha demostrado nuestro equipo en los últimos años y que nos ha permitido, entre otros logros, reducir nuestra deuda en aproximadamente US$900 millones en dos años, y lograr ser la única empresa estatal del rubro Oil&Gas en Latinoamérica con calificación de Grado de Inversión. Hoy podemos hablar de que Enap es orgullosamente una empresa del Estado rentable, eficiente y sostenible financieramente”, señaló el gerente general de la estatal, Julio Friedmann, quien asistió a la premiación en Nueva York junto al gerente de
Administración y Finanzas, José Pablo Gómez, y el director de Finanzas Corporativas y Relación con Inversionistas, José Miguel Higueras.
Emisión de alto interés
El 24 de julio de 2024 ENAP emitió un bono en el mercado internacional por US$ 600 millones a un plazo de 10 años, con pago de intereses semestrales y amortización de capital al final del período. La tasa cupón del bono correspondió a 5,95% y una tasa de rendimiento de 6,15%. Los fondos provenientes del bono, sumados a US$200 millones de caja disponibles, fueron destinados a financiar el prepago parcial del bono internacional con vencimiento en 2026 y la porción restante se utilizó para pagar una parte del bono internacional con vencimiento en 2031, con un total de reducción de deuda de US$232 millones.
operación fue destacada como un reconocimiento a la gestión de esta empresa estatal.
En Magallanes
Tres proyectos por 14 millones de dólares ingresaron a evaluación ambiental en enero
Una minicentral hidroeléctrica en Puerto Williams y una nueva fractura hidráulica en Tierra del Fuego, son los ● principales proyectos.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Termina el primer mes de este año y la inversión privada ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes, anotó ya
tres proyectos que suman 14 millones de dólares.
De ellos, los más importantes son la construcción de una minicentral hidroeléctrica en Puerto Williams, por parte de Edelmag y una nueva fractura hidráulica en Primavera, por un
ENAP inició este año con nuevos proyectos de exploración en Tierra del Fuego.
valor de seis millones de dólares.
Novedosa iniciativa
El proyecto de construcción de una minicentral hidroléctrica en el río Guerrico, de Puerto Williams es, sin embargo, el más novedoso, ya que busca incorporar nuevas fuentes de energía a la generación eléctrica de la isla Navarino.
Según Edelmag, la obra se ubicará 18 kilómetros al oeste de Puerto Williams, por la ruta Y 905.
Con una inversión de ocho millones de dólares, “el proyecto surge por la búsqueda de incorporar energías renovables no convencionales a la matriz de generación eléctrica del sistema de Puerto Williams”, afirmó Edelmag en la respectiva declaración de impacto ambiental.
El documento indica que “para ello se deberá construir
A 18 kilómetros de Puerto Williams se emplazará una futura minicentral hidroeléctrica construida por Edelmag.
todas las obras civiles necesarias para portar las aguas provenientes del río Guerrico,
donde serán conducidas a través de una turbina a fin de generar energía eléctri-
ca y luego devueltas en su totalidad al cauce original”, agrega el documento.
En su cuarta versión
El circo contemporáneo se toma Punta Arenas con su festival de circo en la Patagonia
Nueve espectáculos darán vida a la cuarta versión del festival ● de circo en la Patagonia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Los límites entre las distintas disciplinas escénicas, en especial entre el circo contemporáneo y la danza, están satisfactoriamente más disueltas que nunca. Esa es la sensación que dejó al público el lanzamiento del IV Festival de Circo en Patagonia, que la compañía de espacio de artes escénicas “Circo del sur”.
Un evento que marca el inicio de una semana dedicada al arte circense en la región, con actividades formativas y espectáculos de primer nivel, que se desarrollará entre el 2 y el 9 de febrero en las dependencias del Espacio de Artes Escénicas Circo del Sur, ubicado en O’Higgins 655.
Karin Marinkovic, Directora del Festival de Circo en Patagonia, señaló que: “Desde mañana (hoy) a 2 al 9 de febrero tenemos funciones, espectáculos. Desde el domingo a las 18 y a las 20 horas tenemos la función de Nastrovia, de la compañía argentina La Margen”.
Asi también Karin, realizo un llamado: “Lo importante es que la gente apoye también estas instancias. Muchas veces hemos trabajado este tipo de eventos, la convención o el festival, de forma con el financiamiento, pero en esta oportunidad, como no lo tenemos, también apelamos a esto de la gente de Punta Arenas que venga, pague su entradita, compre sus palomitas y disfrute del espectáculo que es de alta calidad”, puntualizó.
LICITACIÓN PÚBLICA ID 1079
“SERVICIO DE GESTIÓN DE NOTIFICACIÓN, CORTE Y REPOSICIÓN POR DEUDA DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, CIUDAD DE PUNTA ARENAS”
Más antecedentes ver en web: www.aguasmagallanes.cl
Más de mil personas asistieron a la segunda jornada del Festival Costumbrista de Chiloé
Muestra Costumbrista de Tradiciones y Gastronomía Chilota celebra su 36a versión en Punta Arenas.
La asistencia al evento fue masiva. El asado de cordero fue la estrella una vez más. El baile se tomó el escenario.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
El festival costumbrista de Chiloé es una vibrante celebración cultural, que ofrece una visión cautivadora de las tradiciones, el folclore,
gastronomía y el patrimonio único del pueblo chilote. En él, la música y animados espectáculos de danza mostraron que el rico patrimonio cultural de la isla sigue vivo en Magallanes, a través de gastronomía, tradiciones y presentaciones artísticas
de renombrados grupos folclóricos, como Tradiciones, de Chonchi; Ancahuay, de Calbuco; y Chenewuen, de Ancud, los que entregarán su mejor música y danzas tradicionales.
Sergio Flores, secretario de la agrupación
folclórica Acochi, en conversación con nuestro medio indicó: “Estamos en la muestra y festival costumbrista de Chiloé, hoy sábado (ayer), ya contamos con la presencia de cerca de 1.000 personas, y esperamos que el día
domingo, con la participación de Los Picunches, lleguen unas 4.000 personas, lo que completaríamos casi la expectativa de la primera semana de 8.000 personas de visita”.
El evento se llevará a cabo del 31 al 16 de febre -
ro de 2025, en el pasaje Milton Pérez (ex-pasaje Retiro). Los horarios serán de 17:00 a 00:00 horas los viernes y de 11:00 a 00:00 horas los sábados y domingos. La entrada tiene un valor de $3.000 por persona.
MATRÍCULAS ABIERTAS
Última semana de enero llena de panoramas
La periodista Mayra Ibáñez está en una cobertura especial del festival de Cosquín. Por ello la última semana quedó a ● cargo de la conducción Camila Cárcamo “Kumi”, quien nos sorprendió con muchas actividades para realizar este verano. El programa Tarde Libre está de lunes a viernes de 15 a 18hrs.
Nos visitaron de CHUMANGUITO Encuentro de cómics e ilustradores para conversar sobre su próximo evento, a realizarse el 6, 7,8 y 9 de febrero en zona franca. Organizado por promag en colaboración de artistas y tiendas afines al rubro, para realizar el primer encuentro de cómics e ilustradores de la región. El nombre se inspiró en el primer cómic magallanico del mismo nombre, y cuyo autor lo realizó en su adolescencia dió luces verdes al uso de su creación para este Encuentro. Competencias de Rubik, puzzles, dibujo, tcg (cartas Pokémon, Yu gi oh y Star wars) entre otros.
Aprendizaje
Romina Espinoza, psicopedagoga, nos visitó para contarle a nuestra audiencia que áreas trabaja la psicopedagogía, su importancia y en que etapas podemos recurrir a ella. Cuando debemos recurrir a un psicopedagogo y la importancia de consultar. Con las vacaciones de verano de los más pequeños de la casa, destacó lo primordial que es seguir teniendo actividades donde puedan seguir aprendiendo y manteniendo un ritmo para que la vuelta a clases sea tan caótica para los niños y sobretodo los papás. Sus talleres de verano, cumplen con ese objetivo, incluyendo hasta actividades al aire libre
Nuestros amigos de cuatro patas schrödringer y Lucifer de Agrupación Zarpas Suaves nos visitaron para que sus humanos nos cuenten sobre tenencia responsable con la historia de Lucifer, a quien le habían vaticinado que no llegaría al año de vida, pero pudo celebrar su primer año de vida. Junto a Mundo Pets, si realizas la compra de 2 latitas de alimento para tu Michi, ellos donarán una tercera lata a la agrupación. Y junto a Majo de Faunagona, conversamos del Día Mundial de Humedales, este 2 de febrero y la vital importancia de su preservación.
Plantas, artesanía y más
Nuestro cierre de semana y relevo de Kumi en el programa comenzó con toda la energía en la Expomagallanes, dónde recorrieron gran parte de lo que es la versión mas grande de esta querida Expo por parte Agia. Rosé Vasquez llamo la atención de nuestra conductora ya que tiene tan solo 16 años y se encuentra con su propio stand en la expo. Su emprendimiento de maquillaje y accesorios los comenzó cuando solo tenía 13 años, y ha logrado crecer lo suficiente para tener su propio puesto.
La periodista Mayra Ibañez quien se encuentra cubriendo presencialmente el festival folclórico de Cosquín a lo largo de la semana ha realizado muchas entrevistas de cada una de las noches festivaleras. Cabe destacar que los grandes artistas del folclore argentino han expresado su cariño por el público magallánico. Una vez más podemos decir que se consolida la hermandad de nuestra región con Argentina.
El asado más grande de Tierra del Fuego celebró ayer su 22ª versión
Esta fiesta internacional tiene como objetivo unir en una competencia gastronómica a Chile y Argentina.
las preparaciones son bien cuidadas y hechas
El Asado más Grande de Tierra del Fuego, se llevó a cabo ayer en el Club de Rodeo Tierra del Fuego. Este fue im-
pulsado por la municipalidad de Porvenir. Entre los precios, el plato de cordero con papas tuvo un valor de $8.000 (dependiendo del stand).
Empresa de servicios necesita contratar
Gasfíter
Con licencia de conducir clase B, para trabajar con rol 8x6
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado) Curriculum Vitae
Además contó con la presencia de más de 30 puestos, que ofrecieron comida, artesanías, entre otros. En competencia, hubo 30 equi-
pos, 19 de ellos chilenos y 11 argentinos. La competencia consistió en la cocción de las asados y también del desplante de los equipos, quienes
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUNTA ARENAS MIERCOLES 05 DE FEBRERO DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector Comprendido:
- Mirador del Bosque 1 y 2.
- Incluye edificios Mirador del Bosque 2.
Publicado el día domingo 2 de febrero de 2025
además, debían estar al debe con su vestimente típica de “gaucho“. En la instancia, acudieron miles de personas
tanto chilenos como argentinos en un evento de enorme importancia para la integración en Tierra del Fuego.
Edición Nº 785
actualidad y opinión
intensa temporada
Magallanes brilla en este verano 2024 2025 con record de turistas
El verano 2024 - 2025 ha sido testigo de un notable aumento en ● la afluencia de turistas a la región de Magallanes, consolidándose la región como uno de los destinos más atractivos y visitados del país y una postal de Chile al resto del mundo.
tal y como se había pronosticado, la cantidad de recaladas este verano ha marcado una cifra récord. pero no es lo único, ya que la belleza natural de la región de magallanes y la antártica chilena es cada vez más apreciada tanto a nivel nacional como internacional.
Pedro Escobar A. pescobar@elpinguino.com
La oficina de información turística municipal ubicada en la plaza de armas de Punta Arenas, rebosaba de actividad este viernes.
Decenas de turistas recién desembarcados de los dos cruceros atracados en
el muelle Prat revisaban las guías turísticas, hablaban por teléfono con sus familias allá en el Viejo Continente o bien se reunían en grupos para conversar y organizarse.
Más allá, junto a la estatua de Hernando de Magallanes o el monumento a José Menéndez, con su busto aún ausente, grandes grupos escucha-
ban atentos el relato de los guías que debían alzar la voz para explicar la historia de la plaza, sus personajes históricos y otros aspectos releventes de la ciudad.
Un visitante español, Jorge Tornero, comenta: “Formamos parte de una equipo multidisciplinario del Instituto Español de Oceanogravía, que va a
la Antártica... hemos visto parte de Punta Arenas, el cementerio, la plaza de Armas y su gastronomía que es excelente, probamos el chupe de centolla, los locos, el chacarero y sus amigos, buenísimo todo”.
-¿Y p unta a renas? “Tiene lugares bonitos como éste aquí en la plaza
de Armas. Ayer, dimos un paseo por la ciudad y estuvimos en la Costenera donde sufrimos un viento infernal”.
-¿Que tal los precios? “Muy razonables, muy bien”.
Un poco más allá, entre los locales de artesanía situados en calle Muñoz
Gamero, una de las locatarias, María Eugenia, se quejaba de lo mucho que regateaban los precios los turistas de crucero, aunque el día se antojaba muy bueno para las ventas ya que se esperaba más de dos mil turistas desembarcados en Punta Arenas.
(Continúa en las páginas 18 y 19)
Resulta sorprendente ver la pampa desde el cielo y que no hay nada alrededor de la ciudad y luego estar aquí y ver una ciudad llena de vida, es una locura”.
thomás beaupretre, turista francés.
“Hasta ahora la temporada ha estado como el año pasado, aunque siempre ha sido mejor el turista chileno, porque es el que más compra y el que menos compra son los turistas de los cruce
ros. Los turistas de los barcos, cuando vienen de Chile, no es tan bueno, porque ya han visitado varios puertos, pero cuando vienen de Argentina, es mejor”, comenta María Eugenia.
El importante número de inspecciones realizadas hasta ahora en los pasos fronterizos, se espera aumente exponencialmente en lo que resta de la temporada estival”. servicio agrícola y ganadero, sag magallanes.
Una de esas turistas chilenas, Mónica Lara, comentaba: “Hicimos la W, el kiosco Roca me encantó, fascinante la historia y la atención. La verdad es que estamos muy contentos. Nunca pensé que podría
hacer la W, es fuerte, difícil, pero no imposible, de hecho, lloré al llegar a la cima”.
Y es que la belleza e inmensidad de la Patagonia sobrecogen y estremecen a cualquiera, como lo co -
DISTRIBUIDORES
Hasta ayer había 4 mil 400 personas registradas, versus 3 mil 800, el año pasado a igual fecha, un aumento superior al 15%, en un año y quedan dos recaladas”.
iván torres, oficina de turismo punta arenas.
mentó el turista francés Thomás Beaupretre, quien nos indicó: “La región es realmente impresionante, cuando uno viene llegando a la ciudad, es sorprendente ver la pampa desde el cielo y ver que no hay nada y luego llegas acá a la ciudad y es una locura encontrarte cómo la gente construye casas y vida aquí en medio de la nada”, nos dice el visitante, quien esperaba viajar a Torres del
Paine para realizar una caminata.
Como él, el número de turistas extranjeros que está llegando a Magallanes ha sido sorprendente este verano.
M a SIVa LL eGa Da Este verano, la afluencia de turistas ha sido masiva.
Hasta el 20 de enero, solo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) había inspeccionado 93 mil 500 pasajeros en los 14 pasos fronterizos de la región.
mil pasajeros había inspeccionado el SaG hasta el 20 de enero en los 14 pasos fronterizos de la zona.
Su número fue tan grande que el servicio pidió a los turistas extranjeros que anticiparan su declaración jurada sanitaria, por medios digitales para evitar tardanzas innecesarias y multas, ya que el número de visitantes solo aumentará en las próximas semanas, advirtió el SAG. “Este importante volumen de inspecciones realizadas durante la primera quincena de 2025, se espera que au-
mente exponencialmente durante lo que resta de la época estival, en atención a las 130 recaladas de cruceros programadas para la temporada y que, a la fecha, ya bordea los 5.500 pasajeros inspeccionados por el servicio. A esto, se suma la recepción de aeronaves que se realiza a chárteres turísticos provenientes de la Antártica y a aquellos en tránsito desde islas Malvinas, los que superan los 800 pasajeros ingresados e inspeccionados. En cuanto a controles fronterizos terrestres, Integración Austral, en la provincia de Magallanes; San Sebastián y Bellavista, en la insular Tierra del Fuego; y en los controles terrestres de la provincia de Última Esperanza: Río don Guillermo, Casas Viejas y Cerro Dorotea, la inspección ha alcanzado a más de 87.000 usuarios que han ingresado al país, destacando el control Cerro Dorotea, cuya
dos cruceros turísticos frente a punta arenas, una imagen de postal digna de recordar, que se vivió esta semana.
característica de paso vecinal, por la cercanía entre las localidades chilena de Puerto Natales y la trasandina Río Turbio, supera el promedio de más de 1.000 pasajeros inspeccionados al día”.
En Punta Arenas, la Oficina Comunal de
Información Turística de Punta Arenas registraba esta semana 4 mil 400 personas, un aumento superior al 15% en comparación con el año anterior. La mayoría de los visitantes son chilenos y estadounidenses, informó el municipio.
e L pa IN e
Y sin embargo, el aumento de turistas también puso en evidencia algunas falencias, la más importante hasta ahora, el mal estado de los caminos al interior del parque nacional Torres del Paine, “Es realmente impresen -
table la condición en la que se encuentran los caminos, necesitamos soluciones concretas”, dijo Sara Adema, gerente de HYST. Desde el gobierno indicaron que se está trabajando en ello, conforme a los tiempos y financiamientos disponibles.
A RT u R o b ARRI o S , VI c E p RESI d ENTE d EL p ARTI do S oc IALISTA :
“Lo que estamos haciendo es lograr la máxima unidad entre el centro y la izquierda para frenar a la derecha”
El también profesor de Historia apunta a recoger los logros de la actual administración de ● Gobierno, esbozando una suerte de continuidad del oficialismo. En la vereda de enfrente, acusa que las ideas que defienden serían un retroceso.
Diego Bravo dbravo@elpinguino.com
Para el vicepresidente del Partido Socialista, Arturo Barrios, “el 2025 es un año muy, muy complejo, porque se dirime la correlación de fuerzas en la sociedad”. Dice que como contexto hay “un sector de la sociedad que rechaza la reforma previsional, el ministerio de Seguridad, que una mujer tenga una pensión de $46 mil, cuando el sistema de capitalización individual
‘no dio’”. En resumen, “no hay una visión común de cómo construir la democracia en nuestro país y eso me parece grave”. Ese sector de la sociedad que fue, en el Congreso, el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y las expresiones de la derecha más a la derecha, es lo que pretende enfrentar. ¿Cómo? “Lo que estamos tratando de hacer, como Partido Socialista, es lograr la máxima unidad entre el centro izquierda, de la Democracia Cristiana
hasta la izquierda para tener candidato o candidata única, para enfrentar a la derecha, porque si es que no, lo que va a ocurrir es un gran retroceso. Y no lo digo desde el punto de vista de que vienen los fantasmas, vienen los demócratas, no; lo digo desde el punto de vista de lo que ha ido ocurriendo en otros países y de lo que uno observa que podría ocurrir en Chile. Entonces, eso es lo delicado del proceso político inmediato y lo importante del proceso político inmediato”.
En las últimas elecciones no hubo grandes triunfos de la derecha más conservadora. A ello se suma el rechazo de la última propuesta de carta Magna. pareciera ser chile un país moderado.
“El concepto de moderación es uno que yo creo que todavía me cabe duda. Porque de repente, no sé, en Santiago cometes una infracción de tránsito y vuelan los garabatos, te pica todo. Lo que te quiero decir es que más bien es una sociedad de acuerdos”.
“En algún momento, no sé por qué, aquí se entendió que la política es ‘como yo impongo mi verdad y creo que esta es la verdad y que todos tienen que asumirla’. Y no, la política es una especie de mayéutica, diría Sócrates: cómo parimos la verdad entre todos. Y ese es el tema que yo creo que busca la sociedad chilena”.
“En alcaldes, concejales y creo que hasta consejeros regionales, la derecha tuvo 52%, pero en los gobernadores como ogicialismo logramos mucha más gente. Entonces, más bien es una sociedad empatada, por decirlo de otra manera, que busca acuerdos, que no le interesan las pullas que existen entre partido y miembro de partido, sino más bien lo que le interesa es que le solucionen los problemas: cómo pagar la luz a fin de mes, cómo mandar al colegio a la hija o al hijo y que no lo asalten ni roben el celular, puede salir de noche”.
¿Cómo se unen a la DC y al PC, por ejemplo, con el Partido Socialista?
“Nosotros siempre hemos buscado coalición. Como soy profesor de historia, me voy a la historia. Entonces, el Frente Popular,
por ejemplo, que fue de una u otra manera para combatir el fascismo. No creo que la historia se repita, pero tiene momentos de concordancia. Después vino la Unidad Popular. Después vino la Concentración de partidos por la democracia. Después el Socialismo Democrático, la Nueva Mayoría. Entonces, ¿qué es lo que es señal de ello? (...) Siempre hemos entendido que hay que construir un ancho de banda, diría ahora, para poder gobernar Chile. Y eso lo hicimos con Bachelet, y eso lo hicimos con la Concentración, con Lagos, con el segundo periodo de Bachelet. Eso es lo que hizo Boric (...) Construir esa fisonomía, es finalmente construir acuerdos, es construir desde la diferencia”.
“¿Se puede? Claro que se puede. ¿Qué es lo que hay que hacer? Entender cuál es el problema del periodo”.
¿Cuál es el problema del periodo?
“El problema del periodo no tiene que ver con tu metro cuadrado. Tienes que vivir y sobrevivir, sin lugar a dudas. Pero hay una tensión mayor, que tú la ves en Estados Unidos, la ves en Argentina, la ves
en todo el mundo, que es la tensión de que hay una derecha, ¿no? Una derecha, no sé si uno pudiese señalarla, una derecha radical, extrema derecha, como se dice ahora, ultra conservadora (...) Diría que es un actor en la sociedad, y eso es un desafío para el Partido Socialista y para todas las fuerzas democráticas.
Ahora, eso planteado así, pareciera ser que la invitación al votante es el temor, lo simplifico: la seducción está en el miedo a lo que hay en frente. Pareciera quedar allí relegado lo propositivo.
“Más que hablar mal de alguien, es proponerle algo al Chile. Y qué es lo que tienes que construir, un relato que se basa en la seguridad, en los accesos, en la salud, o sea, más que el temor de los otros, que por cierto da miedo que... O sea, a mí igual me da un poquito susto que un presidente de Estados Unidos diga que a Latinoamérica la verdad que no le importa y que también haya hombres y mujeres, cuando ya sabemos que ha habido una evolución . Pero lo que yo creo que es justamente lo que ha ido construyendo este gobierno, desde pun-
tos de debilidad, pero ahora uno ve con puntos de fortaleza: el Ministerio de Seguridad, la ley de pensiones, 2.800.000 personas que van a tomar aquello, las 40 horas, el tema del cuidado, el tema finalmente de ir dotando a esta sociedad de mínimas garantías, si nosotros no obtuvimos. No hay un punto común de cómo transitar. Y ese es un tema de fondo.
¿Entonces cuál sería la piedra angular para, siguiendo tu línea, lograr el acuerdo: una continuidad del programa?
“No hay un punto común de cómo transitar. Y ese es un tema de fondo. Cada periodo de la historia de Chile y cada Presidente o candidato tiene su fisonomía y tiene su característica. Yo creo, honestamente, que en Chile no hay que descubrir la pólvora. La gente aún sigue esperando mayores grados de justicia e igualdad (...) Está bien, la Concertación no solucionó todo lo que había que solucionar, pero le cambiamos el rostro a Chile (...) Se puede hacer nada distinto, y ahora hay que ir por más, claro que hay que ir por más: no basta una vereda, hay que hacerla bien”.
Es llamativo que se proponga una continuidad al Gobierno, cuando lo habitual es distanciarse.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es juntar las partes, cosa de construir una unidad para defender la democracia. ¿Para juntarlas podremos decir que lo hicimos bien en estos cuatro años? Sería un acto de soberbia. Pero lo que sí es que al final del proceso tú estás viendo que el Gobierno está cumpliendo estas cosas de las que se se -
ñalaron, con una correlación de fuerzas desfavorable en las cámaras tanto de diputados como de senado. Entonces, quisiéramos haber logrado mucho más, que duda cabe, pero se avanza, y se avanza a pie firme”.
¿Quién convoca a los partidos del sector?
“El tema está abierto: Bachelet puede cambiar de opinión; la ministra Tohá, Claudio Orrego, Tomás Vodanovic. Hay que esperar que pase el verano”.
Proyecto educativo y mejora escolar
LArmando Rojas Jara Investigador del CIMA
as instituciones desempeñan un papel esencial en el tejido social, siempre que cuenten con la legitimidad de la sociedad civil. Esta legitimación depende no solo de su existencia o funcionamiento, sino también de su capacidad para proyectar un futuro coherente mediante una planificación estratégica. En el caso de las instituciones educativas, esta responsabilidad adquiere especial relevancia, ya que están encargadas de formar a las futuras generaciones, un desafío que exige propósitos claros y gestión sólida.
En este contexto, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) se consolida como una herramienta clave para las escuelas. Más allá de su carácter administrativo, constituye el núcleo de la gestión escolar, tal como lo respaldan diversos marcos normativos. Entre estos destacan la Ley General de Educación (LGE), el Decreto 315 y la Ley 20.501, que regula la Alta Dirección Pública para directores. En el marco de la Ley 21.040, el PEI es un insumo esencial para la elaboración del Plan Estratégico Local de los Servicios Locales de Educación Pública.
La LGE refuerza este enfoque al establecer que los sostenedores deben elaborar el PEI con la participación activa de la comunidad. Esto asegura que sea un acuerdo colectivo que responda a las aspiraciones y particularidades de la comunidad escolar. Además, debe integrarse con los planes y programas educativos, respetando la autonomía e innovando según las necesidades de los estudiantes. Por su parte, el Decreto 315 destaca que el PEI articula valores y principios
Fque dan sentido al quehacer pedagógico y define los sellos del establecimiento, plasmados en su visión, misión y perfil de estudiante.
El sostenedor, público o privado, tiene la responsabilidad de acompañar, monitorear y asegurar el cumplimiento del PEI, garantizando que las acciones escolares estén alineadas con sus lineamientos, fortaleciendo así la coherencia entre planificación y resultados.
¿Están nuestras instituciones educativas aprovechando plenamente el potencial del PEI para responder a una sociedad en constante transformación? Reflexionar sobre esto implica revisar cómo las escuelas abordan la gestión de su PEI. Si bien el marco normativo establece directrices claras, el desafío es transformar este instrumento en una herramienta dinámica que evolucione con las necesidades sociales, culturales y educativas.
En muchos casos, el PEI se percibe como un trámite administrativo, desconectado de la realidad escolar, lo que limita su impacto transformador. Sin embargo, cuando se concibe como un proceso colectivo, involucrando a toda la comunidad escolar, puede convertirse en un catalizador de cambios significativos. Experiencias exitosas muestran que este enfoque permite avanzar hacia una educación más pertinente y equitativa.
La invitación es clara: Transformar el PEI en un catalizador de cambios significativos. Porque, al final del día, las escuelas que planifican estratégicamente su trayectoria no solo proyectan su futuro, sino que también ayudan a formar el de la sociedad en su conjunto.
Nueva normativa de copropiedad inmobiliaria
Carolina Araya
Directora Carrera de Derecho UDLA
Este 09 de enero, se publicó en el Diario Oficial el Reglamento de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria. A partir de esta fecha, comenzó a correr el plazo de un año para que todas las comunidades actualicen sus reglamentos en conformidad con las disposiciones de dicha normativa. En este contexto, corresponde a los administradores de condominios presentar una propuesta de reglamento a los copropietarios, proporcionando un plazo razonable para su lectura, análisis y la presentación de consultas, observaciones o sugerencias.
Una vez finalizado este período, se debe convocar a una asamblea extraordinaria para votar el proyecto de reglamento que regirá al condominio. Si la reunión es presencial, es obligatoria la asistencia de un notario. Alternativamente, la aprobación del reglamento puede realizarse mediante una consulta escrita. Luego, tanto el acta en cuestión , como el reglamento de copropiedad aprobado, deben formalizarse mediante escritura pública en una notaría e inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
Un aspecto destacable de la nueva legislación es que permite al 15% de los copropietarios presentar un reclamo ante la Seremi del Ministerio de Vivienda
y Urbanismo en caso de que la administración incurra en malas gestiones o incumpla las obligaciones establecidas.
Se decreta también la obligación para las comunidades de mantener un registro actualizado de copropietarios. Este debe incluir el nombre de las personas que habitan cada unidad, su cédula de identidad, correo electrónico y su calidad de propietarios, arrendatarios u ocupantes bajo cualquier otra condición.
Asimismo, ahora se establece la obligación de asistir a las asambleas de copropietarios, las cuales podrán ser presenciales, virtuales o mixtas. Un tema que consume tiempo considerablemente cuando llega el momento de elegir un nuevo comité de administración es la falta de vecinos dispuestos a asumir esta responsabilidad. Con la nueva normativa, se contempla que, en caso de no existir consenso, los miembros de este comité sean designados mediante un sorteo entre todos los copropietarios habilitados. Se recomienda visitar el sitio web https://condominios.minvu.cl/, donde se puede acceder al enlace de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, consultar el registro público de administradores de condominios y presentar reclamos, entre otros temas de interés relacionados con la materia.
Un regalo que muchos celebraron
Nelson Leiva Lerzundi
Cientista Político
inalizando el año 2024, el Presidente Gabriel Boric notificó públicamente que la exposición del proyecto de ley de “aborto legal” tendría que dilatarse por motivos reglamentarios.
Esta demora, no cabe sorpresa, fue muy bien acogida por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, representando al mundo religioso y conservador. Mientras que para la ministra de la Mujer y la Equidad de género de Chile, Antonia Orellana, fue motivo de enojo, atacando al cardenal: “Las decisiones que se toman no se toman pensando en los deseos de los príncipes de la Iglesia; que es lo que significa ser un cardenal”.
La respuesta de la ministra provocó al ámbito conservador y religioso de expresarse, señalando la intolerancia de esta y del grupo que representan ante opiniones discordantes, enfocándose en que una minoría usa la política de la cancelación para promover medidas solo para ellos.
Qué duda cabe que esta nueva izquierda, o la izquierda en general, además de la ultraderecha, no quieren escuchar opiniones distintas, más bien, quieren imponer ideológicamente sus ideas por sobre las demás. Es decir, nos retrotraemos con el Frente Amplio (FA) y con Republicanos a una época apolillada, en donde al ganar una elección se imponía un modelo social, político, económico.
Ganar aseguraba doblegar al diferente, desacreditar al diverso como lo recurrieron muchos gobiernos. Así lo hizo la Unidad Popular (UP), Pinochet, Ibáñez, en donde las cosas que no les gustaban fueron censuradas y terminadas. Se gobernaba para prescribir, para dar más derechos a grupos específicos existiendo otros grupos que demandaban más.
No obstante, en democracia siempre habrá sectores que se opondrán y como resultado, estos grupos serán funados, perseguidos. Eso ha sido lo que ha mediado este gobierno que incluyó de manera casi sectaria a grupos como el feminismo, quienes como medio de lucha usa estas instancias, a quien se opone se le desvalorizan sus ideas, discriminándolas. La real inclusión no se logra por decreto, sino por un cambio cultural y ese cambio hay que empezarlo hacer lento, educando, integrando, no agrediendo. La confrontación, la persecución pública no sirven.
Siendo así, ¿dónde está la democracia en el progresismo?, ¿sus ideas son válidas o pretenden que exista un país lineal en donde todo el mundo piense como ellos.? El progresismo lo que busca es el desarrollo y salvaguarda a todo aquel que piensa distinto, busca que haya pluralidad en el pensamiento. Sin embargo, al parecer este progresismo es más bien dogmático, un progresismo tipo Opus Dei. Quieren imponer a rajatabla lo que ellos piensan fanfarroneando por tener supuestamente una mayoría social y cultural.
A saber, existe La Ley N° 21.030 de aborto despenalizado antes tres causales y eso se consiguió porque mucha gente, inclusive conservadora, entendió como una salida lógica para evitar abortos clandestinos y acciones legales que perjudicaban a las mujeres y a su libertad en las tres causales. El aborto libre sin votos en el parlamento, suena a una atención electoral, hacer una diferencia, hablarle a su electorado en periodo de elecciones.
El Presidente debe entender que gobierna para todos los chilenos y que no tiene que estar en contra de los distintos grupos sociales, religiosos, económicos que piensen distintos. Debe insistir en llegar a acuerdos, como lo consiguió con la reforma de previsión. Asimismo, la ministra Orellana debe asumir que ella es la Ministra de todas las mujeres de Chile, no tan solo de las mujeres feministas, FA, de las liberales.
Por su parte, la reacción de los partidos que no están de acuerdo en el proyecto, que han manifestado su rechazo, cumplen con su derecho de representar a su base electoral. Atacar, perseguir a quienes piensan distinto, no nos dará el país que deseamos construir, ni traerá el progreso que decimos representar. Hay que abrirse a escuchar las ideologías de todos y respetarlas, y siempre llegar a acuerdos, eso es lo que significa la democracia.
Catalina la grande
Rodrigo Ojeda
Profesor de historia
Estas líneas no abordan a la emperatriz del siglo XVIII, esa que gobernó su imperio con puño firme y logró expandir sus fronteras hasta conseguir la hegemonía en el este de Europa. Tampoco comentaremos su biografía ni sus aventuras amorosas. En el fin del mundo, en la franja del suroeste existe un alcance de nombre y algo más. Catalina Pérez es diputada del Frente Amplio (FA) por el distrito tres en el norte de Chile, la zona del desierto y el epicentro del llamado “caso fundaciones”. La fiscalizadora de pelo cobrizo se encuentra en su segundo periodo parlamentario (2022-2026) tras la conquista de los votos y de los “territorios”. Ese concepto de moda e intrascendente. Es probable que sea una coscolina que intentó salvar desde la ingenuidad a otro personaje del frenteamplismo llamado “Daniel el travieso”. Juntos iniciaron un proyecto más allá de los latidos del corazón y del servicio social; desde la vereda vanguardista ya no pueden culpar al empedrado ni a los poderes fácticos y todo indica que los caminos conducen al poderoso Crispi, pero esa es otra historia. El caso “fundaciones o convenios” del 2023 sigue en al ámbito judicial y en la prensa tras las filtraciones de mensajes entre la diputada y la persona “a quien amaba”. Desde Antofagasta, un medio independiente alertó sobre un llamativo modo de operar y “un denominador en común” no menor esparcido por el país, en simple, las distintas fundaciones operaban con recursos del Estado sin contar con “el giro, experiencia o capital para restituir los fondos”. La prensa libre hizo el trabajo y complicó al poder y a los privilegiados del frenteamplismo. Es necesario detenernos en la figura nórdica de la diputada del FA ya que repite y sostiene comportamientos del genotipo progresista. Una generación ca -
Nuevo
Ellejera con propósitos refundacionales y un estilo comunicacional fundado en evadir las críticas sin asumir los errores (victimismo). Recurren a vestimentas, performances y escenarios cuando es necesario; con cientos de fundaciones que recibieron transferencias de dinero al estilo maná estatal (ya no es sequía es saqueo de lo público), ni hablar de los múltiples asesores que no asesoran, verdaderos fantasmas a honorarios millonarios. Esta generación pasó de la calle a un auto con chofer, y es probable, que ese conductor sea su único vínculo con la realidad chilena.
La diputada está imputada por fraude al fisco sumado a los cuestionamientos que ha recibido más allá de su entorno, en paralelo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta decidirá su desafuero. Su principal defensa es un “no tenía conocimiento del convenio”, una muletilla del olvido del “manual frenteamplista” y del gobierno. En los últimos días, Catalina la enamorada ha señalado que los mensajes filtrados son de “los más grandes errores que he cometido”, “buscaba proteger a mi pareja” a una “persona que amaba” y que “traicionó mi confianza”. “He pagado costos políticos” con los mensajes que, según ella, fueron una respuesta a la “crisis comunicacional” del momento, ese fue su “abordaje”. No sabe si se presentará a la reelección y cree ser inocente. Catalina la grande (sin mayúscula) es fiel reflejo de la generación que gobierna con una moral distinta, distante y distraída. La misma que vino a cambiar la política con torpezas y despilfarros increíbles en los espacios de poder, no es casual que algunos la denominen con el mote de “fraude amplio”. Otros proponen una serie llamada: “Catalina dejó la grande”. Tal vez, el sello y legado del gobierno actual es la banalidad, una fiesta trivial y una farra que aún no terminan.
Proyectos individuales
AHernán Ferreira
Abogado
l revisar la historia de los partidos políticos desde el año 1990 a la fecha, podremos ver que aquellos que han privilegiado un proyecto colectivo por sobre uno personalista, han sobrevivido y siguen actuando en la vida política nacional.
A principio de los años noventa, Francisco Javier Errázuriz, quien logró el 15% de las preferencias, cifra nada despreciable para alguien recién ingresado a la política nacional, fundó el partido Unión de Centro Centro (UCC). Alcanzó a obtener un Senador y dos Diputados. Pasado el impulso inicial, dicho partido fue perdiendo adherentes y votación, en la medida que su fundador y líder enfrentó problemas judiciales. Finalmente, desapareció de la esfera pública.
Hace unos cinco años, Franco Parisi impulsa el Partido de la Gente (PDG), captando una gran cantidad de militantes, alzándose como el partido con más inscritos en el país. Su creación y desarrollo, al igual que la UCC, se debió al impulso de un único ideólogo y líder. De los seis diputados que eligió el año 2021, al día de hoy no cuenta con ninguno, dada sus renuncias. La fuga de militantes ha sido acelerada y su líder, no ha tenido suerte en las campañas presidenciales en las que se presentó. Si bien las siglas de este partido siguen vigentes, su declive ha sido acusado y no tiene visos de recuperación.
Este año el Diputado Kaiser crea e inscribe el Partido Nacional Libertario (PNL). Él es su ideólogo y líder indiscutido. No se aprecian otras personas que estén a la altura, en importancia, de su fundador. El proceso de formalización de dicho partido fue sorprendentemente rápido y da cuenta de la existencia de un vacío en propuestas más radicales, que supo ocupar el Diputado Kaiser.
Se pueden apreciar algunas similitudes entre dichos partidos: 1. Fueron
creados por un ideólogo que a su vez, funge como líder indiscutido 2. Aparte de dicho líder, no existen otros miembros que disputen tal preeminencia 3. Todos tienen cobertura nacional 4. Su creación fue relativamente rápida 5. No son de izquierda ni centro izquierda 6. La base militante está compuesta mayoritariamente por gentes del centro derecha o de derecha propiamente tal 7. Su éxito o fracaso está indisolublemente ligado al destino político e incluso personal, de su líder 8. Su aparición obedece a vacíos políticos dejados desde la derecha, que son aprovechados para fundarlos.
La creación del PNL se da en circunstancias en que el Partido Republicano y su líder, no están pasando por un buen momento. Muchos simpatizantes de Kast, insatisfechos con su figura, se desplazaron para apoyar la creación de Kaiser. Está por ver si este partido seguirá la suerte de la UCC y del PDG. En lo contingente, su fundador de aceptar una primaria con la candidata de Chile Vamos, ahora niega dicha posibilidad aludiendo a un asunto de principios. Partidos constituidos como creación colectiva en el periodo en comento: A) Partido Republicano, fundado por su ideólogo, J. A. Kast. La diferencia con los anteriores, es que posee una institucionalidad afincada. Si bien existe un líder indiscutido, existen otros liderazgos en su interior y una bancada en el Congreso, numéricamente no despreciable B) EVOPOLI, también con un líder, Felipe Kast, existiendo otros liderazgos en su interior. Este partido no ha logrado consolidarse C) Partido Social Cristiano, que no tiene un líder visible. Un grupo de cristianos preocupados de cuestiones políticas, insta a su fundación D) Frente Amplio, que resultó de la fusión de algunos partidos y movimientos de la ultra izquierda.
rector de la UC: Juan Carlos De La Llera
Benjamín Escobedo
Teólogo e Investigador de Historia
sta semana se dio a conocer el “arribo” del nuevo Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos De La Llera. A través de Don Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, fue que se informó la decisión del Vaticano por los próximos cinco años (2025-2030). El nuevo “capitán” tendrá la difícil tarea de “enfrentar” bajo su modelo educativo los nuevos desafíos en materia curricular, tecnológica, cultural, social, incluso religiosa en la denominada deliberación pública, arrastrando el sello e impronta que hospeda una importantísima universidad como es esta, llena de historia y política nacional. Por tanto, a continuación construiremos una breve panorámica sobre quien es Juan Carlos De La Llera, el nuevo rector de la PUC en Chile. Primero, De la Llera sucederá a Ignacio Sánchez, quien ejerció el cargo desde 2010, y tomará posesión el 18 de marzo. Juan Carlos de la Llera Martin es ingeniero civil de la Universidad Católica, M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de California, Berkeley, y especialista en modelamiento y dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones y riesgo sísmico. Parte de la cartografía que alberga la figura de De la Llera se puede resumir con los siguientes puntos: (1) Entre 2010 y 2022, fue decano de la Facultad de Ingeniería, una de las más grandes de la universidad. (2) Ha asesorado construcciones como la torre Titanium, la remodelación del Estadio Nacional, el Hospital Salvador, el Muelle de Coronel y el Puente Chacao, además de otras tantas plataformas e instancias adyacentes. (3) En el 2014, la National Academy of Engineering de Estados Unidos lo incorporó como miembro por sus soluciones antisísmicas. (4) Fue galardonado con la distinción de Emprendedor Endeavor en el 2011, y en el 2017 recibió el Premio Avonni. Tal vez, estamos en presencia de un profesional y buscador permanente de mejoras en la calidad e innovación de la sociedad, categorías que lo convierten en un destacado académico y actual rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Segundo, la terna final estuvo integrada también por los académicos Juan Larraín Correa y Roberto González Gutiérrez, así lo indicó en sus redes públicas la UC. Por otro lado, y tras el nombramiento del nuevo rector, este mismo declaró para la web oficial de la universidad las siguientes palabras: “La Universidad Católica ha sido para mí toda una vida, son 38 años que he estado acá, como un académico que trabajó desde su laboratorio publicando con muchos estudiantes, después como decano 12 años y ahora este tremendo reconocimiento que tomo con muy profunda humildad. Porque sé lo complejo, sé de qué se trata gestionar una universidad, una facultad y, en particular”. Y agregó: “Aquí se requiere que todos nos alineemos para que esta gran institución siga siendo tan grande como es hasta ahora. Vamos a seguir empujando esta universidad para transformar este precioso país que tenemos, que necesita demasiado a las universidades, y creo que esa es un poco la idea de este proyecto, conectar muy profundamente la UC con nuestro país y también con el mundo”. Al parecer, un discurso lleno de modernidad y convicción, sin embargo, reconociendo los valores e importancia que tiene la universidad para el país, por tanto, con grandes desafíos durante los próximo cinco años al mando.
Por último, Juan Carlos De La Llera reconoció y felicitó el trabajo del exrector Ignacio Sánchez, ya que este último dejará su cargo luego de tres períodos el 18 de marzo del presente 2025, preceptos que quedarán para la memoria y vida de la PUC una y otra vez en el tiempo. De esta forma, los desafíos y preguntas suenan por doquier, por tanto, nos proponemos inscribir las siguientes aristas a modo de reflexión final. ¿Cuáles son los grandes temas a los que el actual rector de la PUC se enfrentará? ¿Qué conexión y axiomas valóricos defenderá la presente casa de estudios en lo público, entendiendo que el debate público cada vez parece más secularizado y anti-cristiano? ¿Qué mejoras e innovaciones comprenderá la PUC para seguir manteniendo su liderazgo en Chile? De cara a cumplir 100 años Chile de la separación Iglesia-Estado ¿Cómo la iglesia católica desde la educación se presenta ante el país? Sin duda, la llegada de Juan Carlos De La Llera viene a configurar un nuevo horizonte, con nuevos desafíos y nuevas propuestas, esos que a través del diálogo y educación forman una propuesta integral para el ser humano en pleno siglo XXI, sello permanente en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
domingo 2 de febrero de 2025, Punta Arenas
La Guerra de los dos mundos Un acto de justicia: La Ley de reparación de la deuda histórica
Magdalena Merbilháa Historiadora
Pareciera ser que el título de la novela de Herbert George Wells sobre la primera invasión marciana a la tierra, icono de la ciencia ficción, que fue transmitida como radio teatro con pánico mundial por Orson Wells en 1938, es un título para referirse al hoy. No protagonizada por marcianos, sino por seres humanos en el que dos bandos con visiones de mundo opuestas se enfrentan a nival global. Están los que entienden a la persona humana como sustancia individual de naturaleza racional y ponen a la razón por sobre la voluntad. Por otro lado están quienes renunciaron a la racionalidad como algo esencial y distintivo de la humanidad, esos que han puesto el sentimiento por sobre la razón, los que niegan la realidad, la evidencia y la ciencia; los irracionales, encarnados en la llamada cultura woke. El termino Woke viene el anglo sajón, despertar (wake up). La idea es un despertar consciente que permite ver las contradicciones de la sociedad civil, es una mirada marxista de lucha de clases trasladada a minorías vistas desde la dialéctica opresor oprimido. Esta visión permea minorías y causas, tales como el feminismo, lobby LGTBQ, ideología de género, racismo, indigenismo, ecologismo y otras. Se busca liberar al oprimido del opresor desde el Estado, bajo la idea de “la inclusión” desde cuotas de participación y prebendas por “discriminación positiva”, rompiendo, en todos los casos, con la igualdad ante la ley. El objetivo primordial es agudizar los conflictos políticos, trasladándolos a temas culturales que apuntan, como solución, a la colectivización y la estatización. Sólo el Estado los puede salvar. Esta visión falseada de la realidad fue imponiéndose en la sociedad, permeando a las empresas, bajo la idea de la colaboración político empresarial, en las que se les exigió roles que van más allá de sus radios de acción. Visiones totalizantes, desde la mal llamada “responsabilidad social empresarial” e imponiendo por fuerza políticas de DEI (diversidad, equidad e inclusión), contrarias al mérito y la calidad, todo promovido desde la agenda internacional y sus objetivos de la agenda 2030/45. Desde hace algunos años esta visión irracional se instaló como lo “políticamente correcto” y los “buenistas” de todos los sectores, lo aceptaron como algo deseable. Lo consideraron un imperativo moral, redefiniendo bien y mal. Tras esto, vinieron las acciones afirmativas para imponer esta visión a toda la sociedad. La agenda contraria a toda racionalidad permeó colegios, universidades, medios de comunicación, la industria del cine, creando una nueva definición de bien y mal y de normalidad. De este modo las empresas, la sociedad civil, temiendo “no pertenecer”, callaron y aceptaron el avance de esta visión alejada de la realidad y el sentido común y en muchos casos hasta intrínsecamente perverso. Al comienzo el avance fue sutil y muchos no terminaron de darse cuenta de los objetivos finales y real significado. De este modo, la tiranía de minorías de elite se impuso sobre las mayorías sociales. Asociaciones de padres comenzaron a levantar la voz en particular frente a la colectivización de sus propios hijos con la ideología de género en el aula, lo que comenzó a encender alarmas. Pero los gobiernos y las empresas avanzaban hacia lo irracional con una agenda de corte socialista impregnada de marxismo identitario. Leyes forzaron a incorporar esta nueva visión so pena de no quedar bien en los rakings o de padecer el peso de la ley. Los arcoíris, la autopercepción, las
prebendas y cupos para minorías eran la tónica instalada. La idea de “justicia con perspectiva de género”, es decir, intrínsecamente injusta, ya que se aleja de los hechos y la objetividad comenzó a ser visto como algo deseable. Pero, poco a poco las voces contrarias a esta locura y en defensa de la familia, considerada la célula básica de la sociedad desde antes de Cristo, comenzaron a aparecer. Fueron primero algunas voces desde Europa, como Giorgia Meloni, en Italia o Viktor Orban, en Hungría que comenzaron a enfrentar las imposiciones y a defender la familia como esencial y criticar la inmigración indiscriminada. A estas voces, se sumaron otros ecos débiles en el viejo continente. Pero sin duda, fue la llegada de Javier Milei al poder de Argentina, la que abrió la puerta para un real ataque frontal, sin miramientos políticos y con la dura verdad de frente. Su “batalla cultural” apoyada desde Faro, con intelectuales de renombre como Agustín Laje le permitieron tener una claridad mental hasta entonces inexistente. A esto se le suma su valentía y convección de hacer lo correcto, cueste lo que cueste. En el motor y corazón de esta agenda irracional de corte globalista y socialista, el Foro Económico Mundial de Davos, les dijo todo de frente. Esta entidad, fundada por el economista, Klaus Martin Schwab se estableció como una organización sin fines de lucro que reúne anualmente a jefes de Estado, líderes políticos, empresas, sociedad civil y medios de comunicación de todo el mundo para trabajar sobre los principales desafíos globales y que desde su fundación ha impuesto una forma para lograr un “Gran Reinicio” (Great Reset) de la economía mundial que permita adoptar un modelo diferente. Busca transformar la realidad, cambiar la “infraestructura”, la economía, para así cambiar la sociedad. Algo muy marxista, ayer y hoy. Para esto instaló la llamada agenda 2030, que suenan bien en sus principios, pero que esconde un marxismo cultural, la cultura woke, que es un atentado contra la cultura Cristiano occidental tradicional. Busca igual que Marx la creación de un “Nuevo Hombre” en “un nuevo mundo”. Quiere transformar la realidad existente porque la odia. Milei en el discurso de este año en Davos, les dijo en la cara de los asistentes, la verdad tras esta agenda y los culpó por sus funestos resultados. Los responsabilizó de crímenes impunes como la mutilaciones de niños y de instalar redes de pedofilia, entre otras cosas. Se levantó como el guardián del sentido común y la racionalidad, la voz de un mundo silenciado. Tras esto, el discurso de Donald Trump fue efectista y anunció medidas para hacer retroceder lo irracional y recuperar el espacio del sentido común. No sólo lo dijo en Davos, sino que desde que asumió ha firmado decretos y mandatos para volver a la cordura y al “common sense” en Estados Unidos. Desde su llegada al poder, Mark Zuckerberg anunció el fin de la censura en Meta y terminó con sus políticas de DEI. Lo mismo hizo Walmart y otras multinacionales. Hasta el promotor mundial del wokismo, “la batuta” de la agenda 2030, Disney decidió cambiar su política y volver a la racionalidad, ya que su impostura había tenido malos resultados comerciales. Lo cierto es que “la Guerra de los mundos” está que arde, la cultura Woke ha perdido el monopolio comunicacional y ahora esperemos que retrocedan en las universidades y colegios y que el mundo vuelva a la cordura y a la racionalidad. Solo así primará la idea de verdad siempre válida y por tanto habrá un bien y mal objetivo.
Valentín Aguilera Seremi de Educación
El viernes 31 de enero el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, promulgó la Ley que da solución a la Deuda Histórica Docente. La ceremonia, que se realizó en el Palacio de La Moneda, contó con la participación de las profesoras y profesores del Grupo de la Plaza de la Constitución; además de dirigentes y representantes del Colegio de Profesores; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, entre otras autoridades. Durante la dictadura la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Ministerio de Educación a las municipalidades, lo que impidió que las y los docentes recibieran el reajuste salarial del Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), que fue desconocido por sus nuevos empleadores. Este es el origen de la deuda histórica. Esto derivó en acciones legales ante tribunales nacionales e internacionales, en varios casos con sentencias firmes y ejecutoriadas, y en la década de 1990 se dictaron fallos que ordenaron el pago de las asignaciones pendientes, pero las municipalidades incumplieron la orden aduciendo la imposibilidad de cubrir los montos adeudados. También una Comisión Especial de la Cámara de Diputadas y Diputados, de 2009, reconoció esta deuda como un perjuicio moral, político y patrimonial que correspondía al Estado reparar.
La ley considera una solución a cerca de 57 mil docentes afectados vivos, con un monto de 4 millones 500 mil pesos por cada persona afectada, reajustables por año. El pago será progresivo y se realizará durante seis años, comenzando con las personas de mayor edad, y avanzará por grupos de manera anual, en dos cuotas iguales. La primera cuota se pagará en octubre del año correspondiente a cada grupo, y la segunda cuota en enero del año siguiente. Los primeros pagos se iniciarán en octubre de 2025. Además, la ley indica que el aporte será transmisible: “si el o la profesional de la educación fallece entre la fecha en que presente la totalidad de los antecedentes, de conformidad al artículo 7, y antes de percibirlo íntegramente”.
El proyecto de ley fue ingresado el 3 de diciembre de 2024 y comenzó su tramitación con urgencia de discusión inmediata. El 8 de enero de 2025 fue aprobado en general y en particular en la Cámara de Diputados y Diputadas, pasando al Senado con suma urgencia, donde se aprobó el
22 de enero de 2025 en general y en particular. Según los registros del Mineduc, a julio de 2024, del total de docentes traspasados a la educación municipal que siguen vivos, el 72,3% son mujeres. Asimismo, del total de docentes traspasados ha fallecido el 29,9%. En las próximas semanas se abrirá otro proceso para que quienes no están en la nómina presenten sus antecedentes. La promulgación de esta ley constituye un hito de profunda relevancia para el gobierno, luego de una ardua labor de trabajo en conjunto con el Colegio de Profesores y Profesoras que se inició el año 2022 y que concluyó con el registro de docentes traspasados, labor que retoma la iniciativa implementada entre los años 2016 y 2017 por el MINEDUC, para la elaboración del catastro de las personas afectadas por esta deuda y que implicó una serie de rondas de trabajo para poder determinar una fórmula de reparación que fuera viable ante la magnitud de personas que forman parte de este grupo. En ese marco, el compromiso del Ministerio de Educación, junto con el gremio involucraba una consulta en la cual más de 27 mil personas participaron y más de un 80% consideró adecuada la alternativa de reparación presentada.
Como ha manifestado el Presidente Gabriel Boric, implementar una solución y reparar la deuda histórica después de cuatro décadas es un acto de profunda justicia, compromiso y reconocimiento a la labor de los y las docentes en nuestro país. Asimismo, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha destacado que este es un hito democrático en el que una mayoría de las fuerzas políticas de Chile han valorado y reconocido la importancia de esta iniciativa de reparación para los y las docentes, constructores del sistema educativo que hoy tenemos.
En este sentido, hoy es indispensable reconocer y valorar el compromiso de generaciones de maestros y maestras que en diferentes circunstancias realizaron un gran esfuerzo para llegar a este momento, que hoy se traduce en una reparación para más de 57 mil colegas. Recordar a docentes como Humberto Águila, Santiago Oyarzún, Ana María Díaz y Zaida Sczigethi, entre tantos colegas y dirigentes de nuestra región, cuyo compromiso permitió mantener esta causa, es fundamental. Este acto de justicia no solo honra su dedicación y sacrificio, sino que también fortalece el tejido educativo de nuestro país, brindando un merecido reconocimiento a quienes han sido pilares fundamentales en la formación de nuestras futuras generaciones.
Patrimonio arquitectónico regional: estado, presente y futuro
CNelson Cárcamo Barrera
profesor
aminarporlascallesdePuntaArenas,esunviajeculturalporlahistoriadelaregión.Cadarincón,esquinaoplazarepresentaunmomentoespecialenlavidadeldesarrollodelaciudadydenuestraregión,sin embargo, ese mismo avance también resulta una amenaza para el patrimonio arquitectónico local. Durante las últimas semanas, hemos observado, cómo, vecinas y vecinos han estado alertando sobre la desaparición de algunos edificios o casas antiguas de Punta Arenas, y por el estado en que se encuentran otros tantos edificios. Un poco, a partir del destino del antiguo hospital regional. El legado y valor que representa el patrimonio arquitectónico regional, aquí y en cualquier lugar, es una forma de aprender de nuestra propia historia, nos ayuda a comprender nuestra propia identidad, sin olvidar que, es una fuente educativa fundamental para niñas, niños y jóvenes, por tanto, su protección nos debe involucrar e importar, en cuanto no estamos hablando ya únicamente de una cuestión estética. Preservar este patrimonio es fundamental para mantener vigente la siempre fundamental relación entre pasado, historia, presente y futuro como insumos indispensables para la educación y la formación en las escuelas. Monumentos, plazas, emblemáticas casas y edificios representan en sus estructuras, detalles y fachadas la influencia de colonos, la época dorada de la ganadería y el comercio con el puerto como protagonista, entre otros tantos aspectos que podemos lograr visualizar en un breve recorrido por las calles de Punta Arenas.
Peroincluso,noquedasoloahíunpaseocotidianoporlaciudad.Losbarriosysudesarrollo,elreemplazodeedificios yoficinas,nuevaspoblacionesyotrasmáshistóricas,noshablandecómosehaidoconfigurandoyconstruyendonuestra propia sociedad. Es decir, permite comprender de mejor manera, porque nuestra ciudad es de una forma y no de otra. Sinembargo,enlosúltimosaños,hemossidotestigosdeuncrecientedeterioroyabandonodemuchosdeestosinmuebles históricos. La falta de mantenimiento, el desinterés y la presión urbana están poniendo en riesgo su supervivencia. ¿Llegamos a comprender el real significado de la pérdida de una parte del patrimonio regional representado en sus edificaciones y arquitectura?
Laconservaciónarquitectónicanoessoloresponsabilidaddelasautoridadeslocalesonacionales,sinoqueinvolucra atodalacomunidad.Debemosentenderqueestosedificiosnosonsimplementeobjetosdelpasado,sinounariquezacultural que puede ser aprovechada para fomentar el desarrollo económico a través del turismo, la cultura y la educación. Es probablemente un gran desafío el poder conjugar nuestro patrimonio con el necesario desarrollo urbano. Que ambos sean armónicos y puedan convivir sanamente, es claramente un reto para expertos, autoridades y para la propia comunidad.
Grandes ciudades del mundo reconocidas por su historia y patrimonio han logrado compatibilizar de buena manera la protección de su arquitectura tradicional con el desarrollo.
Políticas públicas claras y modernas, junto al incentivo a la restauración y mantenimiento de edificios históricos, sumado a programas educativos escolares y comunitarios, que involucren a los habitantes de las comunidades, pueden dar como resultado una mejor comprensión de la importancia de la protección y cuidado del patrimonio. Aquí, la participación ciudadana es un tan importante, como lo que los propios vecinos pueden llegar a compartir desde su propia experiencia en el habitar de los barrios.
Dejamos planteada al menos la inquietud desde una mirada constructiva invitando a seguir reflexionando sobre nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestra identidad magallánica.
Crónica:
Falsas Banderas y Silencio Selectivo en la Política
Alicia Stipicic Concejala de Punta Arenas
El fenómeno de las falsas banderas en la política no solo se manifiesta en discursos y promesas vacías, sino también en reacciones selectivas ante situaciones críticas. Un claro ejemplo de ello se puede observar en la reciente ola de escrache que ha rodeado a los delitos sexuales, simbolizada por la poderosa consigna “el violador eres tú”. Esta canción, que resonó en las calles y fue un grito de resistencia, rápidamente se convirtió en un himno de denuncia contra la violencia de género y la impunidad que rodea a los agresores. Sin embargo, la situación se tornó inquietante cuando uno de los aludidos, un subsecretario de Gobierno, se vio implicado en un caso de abuso. La respuesta de la maquinaria de la izquierda fue notablemente silenciosa. Este silencio revela una hipocresía profunda, donde las banderas de lucha se levantan con fuerza, pero se pliegan cuando los intereses políticos están en juego. Este doble estándar no solo socava la credibilidad de quienes se dicen defensores de los derechos de las mujeres, sino que también desvirtúa la lucha real contra la violencia de género. En un mundo donde la política se ha convertido en un teatro de declaraciones y promesas, las falsas banderas se alzan con una frecuencia alarmante. Este término, que evoca estrategias de manipulación y desinformación, se manifiesta en diversos sectores que, bajo la apariencia de defender causas nobles, en realidad persiguen intereses ocultos.
Un fenómeno reciente que ilustra esta dinámica es el uso del lenguaje inclusivo. En muchos círculos progresistas, el uso de “elles” ha sido aclamado como un avance hacia la equidad de género. Sin embargo, esta misma lucha por la inclusión se ve empañada cuando quienes abogan por este lenguaje no son capaces de comunicarse en lenguaje de señas. Esta desconexión evidencia una falta de compromiso real con la inclusión, lo que nos lleva a cuestionar cuán auténtica es su defensa de la diversidad.
Otro ejemplo palpante es el apoyo al matrimonio igualitario. Durante años, diversos sectores políticos se han presentado como campeones de esta causa, pero la realidad es más compleja. Fue el presidente Sebastián Piñera, un líder de la derecha tradicional, quien finalmente impulsó la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en
Chile. Este hecho es un recordatorio de que las banderas que se levantan en la arena política a menudo no reflejan la verdad de quienes realmente están haciendo el trabajo. En el contexto local, la política municipal en Punta Arenas presenta un contraste aún más marcado. En un concejo donde dos mujeres lograron obtener la más alta votación en sus respectivos bloques, la ausencia de mujeres en la representación de la izquierda se vuelve evidente. Este hecho pone de manifiesto una paradoja: mientras algunos sectores luchan por la inclusión de género, sus prácticas no logran reflejar esa aspiración en la realidad política. La falta de representación femenina en la izquierda no solo habla de una desconexión entre el discurso y la práctica, sino que también plantea preguntas sobre la verdadera voluntad de cambio.
La lucha por la equidad de género y la denuncia de la violencia sexual deben ser universales, no selectivas ni condicionadas a conveniencias políticas. La política debería ser un espacio para construir un futuro más justo, donde las voces de todas las mujeres sean escuchadas y respetadas. En lugar de levantar banderas que se pliegan ante la presión, es crucial que los actores políticos actúen con coherencia y autenticidad, asegurando que su compromiso con la verdad y la justicia no se vea comprometido por intereses partidarios o personales.
En este complejo entramado, queda claro que la lucha por la equidad no puede estar supeditada a la conveniencia. La política debe ser un reflejo de los valores que se dicen defender, y solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y representativa.
Estos casos subrayan un patrón preocupante: la tendencia de ciertos sectores a apropiarse de discursos progresistas sin un verdadero compromiso con las causas que dicen defender. Las falsas banderas no solo engañan a la opinión pública, sino que también desdibujan la lucha real por los derechos y la equidad.
La política no debería ser un juego de apariencias. En un momento en que las luchas por la igualdad y la inclusión son más necesarias que nunca, es vital que los actores políticos sean transparentes y auténticos en sus intenciones. Solo así podremos avanzar hacia un futuro donde las verdaderas banderas de la justicia y la equidad ondeen con orgullo, sin la sombra de la hipocresía que las rodea.
La reforma de pensiones: Un
engaño
más del gobierno de Boric
César Cifuentes presidente regional PRI
El gobierno de Gabriel Boric ha vendido la reforma previsional como un “avance histórico” después de 43 años de un sistema basado en la capitalización individual. Sin embargo, al analizar en profundidad los cambios propuestos, nos encontramos con una medida que, lejos de solucionar los problemas del sistema de pensiones, los agrava y genera nuevos conflictos para trabajadores, empleadores y el país en su conjunto.
La ciudadanía debe entender que esta reforma, más que una solución, es una estrategia del gobierno para apropiarse de más recursos, aumentar la burocracia estatal y seguir ahogando a las empresas con mayores cargas impositivas, mientras las pensiones prometidas seguirán siendo insuficientes para garantizar una jubilación digna.
Una Reforma Cargada de Engaños
Desde el primer día, el gobierno nos vendió la idea de que esta reforma mejoraría las pensiones de los jubilados actuales y futuros. Sin embargo, la realidad es otra. El nuevo sistema mixto impone una cotización adicional del 8,5% a cargo de los empleadores, lo que encarece los costos laborales en un país donde la productividad está estancada y el desempleo sigue siendo una preocupación constante.
Las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, no tienen margen para asumir un nuevo golpe financiero. La consecuencia inevitable de esta medida será una mayor precarización del empleo, más informalidad y una reducción en la contratación. A pesar de que el gobierno insiste en que esta cotización será implementada gradualmente en nueve años, los efectos negativos sobre la economía serán inmediatos, afectando directamente a los trabajadores, que verán menos oportunidades laborales y menores aumentos salariales.
El Verdadero Beneficiario: El Estado, No los Jubilados En su afán por controlar más recursos, el gobierno de Boric ha estructurado la reforma de tal manera que el Estado tendrá un rol predominante en la administración de los fondos. Esto significa que una parte significativa del 8,5% adicional no irá directamente a las cuentas individuales de los trabajadores, sino a un sistema de reparto disfrazado de seguro social. En otras palabras, los jóvenes y las futuras generaciones pagarán las pensiones de los actuales jubilados, sin ninguna garantía de que, cuando llegue su turno, el sistema pueda sostener sus propias pensiones.
Lo más preocupante es que se otorga al gobierno una nueva fuente de financiamiento disfrazada de justicia social. Esta intervención estatal en el manejo de los fondos de pensiones abre la puerta a lo que tantos temíamos: el uso discrecional de los ahorros previsionales con fines políticos, al igual que ha ocurrido en otros países donde las reformas previsionales han terminado convirtiéndose en verdaderos saqueos institucionalizados.
¿Y las AFP?
Las AFP, tan demonizadas por el gobierno, en realidad seguirán existiendo, pero con nuevas reglas del juego. El sistema no se eliminó, sino que se reconfiguró para aumentar la presencia del Estado y reducir la competencia. Con la creación de nuevas administradoras estatales, se genera un mercado donde
el gobierno podrá incidir de manera directa, sin necesariamente mejorar las pensiones de los cotizantes. Además, la separación de funciones obligará a las AFP a dividirse en entidades de administración e inversión, lo que generará una nueva burocracia, más costos y menos eficiencia. Si el objetivo era mejorar el sistema, lo que se ha logrado es lo contrario: un esquema más complejo, con más intermediarios y menos transparencia.
El Impacto en las Finanzas Públicas Otro aspecto preocupante es el impacto fiscal de esta reforma. Se ha prometido un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que implica una mayor carga para el Estado en un momento donde las cuentas fiscales ya están al límite. El déficit estructural sigue creciendo, la inversión extranjera sigue cayendo y la inflación aún no está totalmente controlada. ¿De dónde saldrá el dinero para financiar esta expansión del gasto público? La respuesta es clara: más impuestos, más endeudamiento y más presión sobre la clase media trabajadora.
El gobierno de Boric nos quiere hacer creer que esta reforma resolverá las bajas pensiones, pero no menciona que la sostenibilidad fiscal del nuevo modelo es incierta. Lo que hoy parece un beneficio, mañana se convertirá en un nuevo problema que exigirá más sacrificios de los ciudadanos.
El Mayor Perjuicio: Los Trabajadores y Emprendedores
Mientras el gobierno insiste en que esta reforma es un avance, la realidad es que golpea con mayor fuerza a quienes intentan emprender y generar empleo. No solo aumentará la carga tributaria a los empleadores, sino que también afectará a los trabajadores, que verán cómo se reduce la rentabilidad de sus fondos individuales debido a las nuevas reglas del sistema.
Esta reforma también ignora por completo el problema de la informalidad laboral, que hoy alcanza niveles alarmantes. En lugar de incentivar la formalización del empleo, lo que hace esta reforma es encarecer aún más los costos, empujando a más personas a trabajar sin contrato ni protección social.
Conclusión: Otra Promesa Incumplida
El gobierno de Boric ha demostrado, una vez más, que su prioridad no es el bienestar de los ciudadanos, sino su agenda ideológica y su control sobre los recursos del país. Esta reforma previsional no resuelve los problemas de fondo, sino que los agrava. En lugar de fomentar el crecimiento, el ahorro y la inversión, introduce más burocracia, más impuestos y más incertidumbre.
Los chilenos merecen un sistema de pensiones que realmente garantice una jubilación digna, basado en el esfuerzo individual, la competencia y la estabilidad económica. Pero con esta reforma, lo único seguro es que el gobierno tendrá más poder sobre nuestros ahorros y los trabajadores seguirán viendo cómo su futuro previsional queda en manos de la ineficiencia estatal. Chile necesita soluciones reales, no más experimentos que condenan a las futuras generaciones a un sistema frágil e insostenible. La respuesta no está en quitarles más a los trabajadores y emprendedores, sino en generar incentivos para el ahorro, mejorar la rentabilidad de los fondos y fomentar el empleo formal. Lo que el gobierno ha hecho con esta reforma no es justicia social, es un nuevo engaño.
El reclutamiento: clave para el éxito organizacional
Bélgica Arizmendy Carilao
Ingeniera en Recursos Humanos
Cuando pensamos en el éxito de una empresa, solemos asociarlo con estrategias de mercado, tecnología o innovación. Sin embargo, hay un factor fundamental que a veces pasa desapercibido: el proceso de reclutamiento. Elegir a las personas adecuadas no es solo una tarea administrativa, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, la cultura organizacional y la retención del talento.
Un buen proceso de reclutamiento no se trata solo de llenar vacantes, es la oportunidad de atraer profesionales con las habilidades, valores y compromiso necesarios para que la organización crezca. Incorporar a la persona equivocada puede traducirse en baja productividad, conflictos internos e incluso costos adicionales por rotación de personal.
Además, el reclutamiento es el primer contacto que tiene un trabajador con la organización, por lo tanto, si este proceso es claro, respetuoso y eficiente, se sienta la base para una relación laboral saludable. Por
el contrario, si es desorganizado o poco transparente, genera desconfianza y desmotivación, incluso antes de que la persona empiece a trabajar.
También está el impacto en la cultura organizacional, me refiero con esto, si una empresa prioriza la selección basada en competencias y valores, construye equipos más cohesionados, donde la colaboración y el sentido de pertenencia se fortalecen. De acuerdo a lo anterior, esto no solo mejora el clima laboral, sino que también reduce la rotación, ya que los colaboradores se sienten identificados con la organización y su propósito.
En un mundo cada vez más competitivo, contratar bien ya no es una opción, sino una necesidad, porque al final, el éxito de cualquier organización sin importar el tamaño de esta, depende, en gran medida de las colaboradoras y colaboradores que la conforman. Es por esto, que las empresas deben invertir en estrategias de reclutamiento efectiva, aprovechando las tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), como también plataformas digitales que optimicen la búsqueda de talento. Además debe capacitar a sus equipos reclutadores para que identifiquen candidatos alineados con la misión, visión y valores de la organización.
Un proceso de reclutamiento bien estructurado no solo mejora los indicadores de desempeño, sino que también fortalece la imagen y reputación de la organización en el mercado laboral.
Finalmente, el reclutamiento influye en la retención del talento, indico esto, porque las personas no solo buscan un empleo, sino que buscan un lugar donde puedan desarrollarse y crecer, si el proceso no solo busca habilidades técnicas, sino también la compatibilidad con la organización, es más probable que el nuevo colaborador se quede por un largo periodo, contribuyendo al éxito sostenido de la empresa.
¿Conoces Tierra del Fuego?
Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile
Fotografía cortesía de:
Gabriel Becerra Ruiz
@gabrielbecerrar
Nombrada así por los antiguos colonos, que veían las hogueras de los extintos indígenas al otro lado del Estrecho de Magallanes, Tierra de Fuego se luce con la diversidad de su ecosistema.
Tras una breve travesía en barcaza, desde Punta Delgada se ven colonias de pingüinos y bosques, que al entrar a la primavera, luego de derretirse la nieve, cambian sus hojas de rojos atardeceres al más intenso verde.
Su capital provincial es Porvenir y lleva su nombre por las fumarolas encendidas, por los Selknam que podían divisarse desde la orilla opuesta del Estrecho de Magallanes. De empinadas laderas, donde guanacos y baguales corren libres y los cóndores planean solitarios los gélidos cielos. Tierra de diversidad, donde colonos que apostaron a trabajar en tan extremo lugar junto a los ancestros indígenas crearon un carácter único en tan inhóspita pero maravillosa región.
Página
612 222865 CELULAR: 954215559
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS DOMINGOS
ABIERTO
Fiesta a la chilena en Cerro Castillo celebra excelentes jornadas en familia
Con gran afluencia de público, se han disfrutado de las actividades de esta gran fiesta en Torres del Paine. Las jineteadas ● y los shows en vivo fueron la mayor atracción. El llamado sigue siendo a celebrar con mesura.
Desde el viernes, se realiza esta fiesta magallánica que hoy celebra su último día. Ayer, la alcaldesa Anahí
Cárdenas dijo: “La fiesta se está disfrutando en familia. Hasta el momento todo ha sido positivo, esperamos que el buen comportamiento se mantenga”.
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 17 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado Camino al Volcán s/n Km. 1,5, Lote 2 y que corresponde al Departamento 208, edificio 3, Condomio Los Cohiues, Tipo A, Comuna de Pucón, inscrito a nombre de doña CARLA SALDIVIA OYARZUNa fojas 1644, número 3251 en el Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Pucón. Mínimo para comenzar posturas será $73.363.671.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 288-2022 caratulada “Banco Santander, Chile con Comercial El Torito”.
ATENCIÓN PUERTO NATALES! GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
SE ARRIENDAN 3 LOCALES COMERCIALES NUEVOS “PATAGON CENTER” LLAVE EN MANO CON BUENAS VITRINAS CON PERSIANAS ELÉCTRICAS, CALEFACCIÓN CENTRAL E ILUMINACIÓN LED UBICACIÓN PRIVILEGIADA CALLE EBERHARD ESQUINA BLANCO ENCALADA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
TRATAR AL CORREO: zamira@chelech.cl FONO: +56 9 91628082
Río Gallegos
Avanzan las obras en los gimnasios Rocha y Verón
La Municipalidad de Río Gallegos lleva adelante dos grandes obras con fondos propios. Se trata de la ampliación del Gimnasio Municipal Benjamín Verón y de la puesta en valor del albergue del Gimnasio Juan Bautista Rocha.
La secretaria de Deportes del Municipio de Río Gallegos, Silvina Juárez, recorrió estos dos lugares junto a su equipo de trabajo.
Respecto al Gimnasio Benjamín Verón, la funcionaria destacó que se trata de un lugar emblemático en el que realizan actividades una gran cantidad de vecinos y vecinas, por lo que “ya había quedado chico”.
Por eso destacó la importancia de la ampliación, que muestra grandes avances: “gracias a la decisión política del Intendente Pablo Grasso, el gimnasio Benjamín Verón va a poder seguir generando actividades, la verdad que es muy satisfactorio para todos nosotros y para todos los vecinos de este barrio, estamos muy felices de que se haya hecho realidad”, dijo.
Por otra parte, al ser consultada sobre las refacciones que se llevan adelante en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, Juárez recordó que el albergue llevaba muchos años inactivo y que sufrió un incendio a principios de 2024.
La puesta en valor estaba prevista con anterioridad, y ahora se está haciendo realidad. “Entendemos que este gimnasio es de todos los vecinos de la provincia ya que de otras localidades vienen a participar a nuestra ciudad”, dijo Juárez. Por eso resulta fundamental contar con el albergue, que tendrá una capacidad para 100 personas. A ello hay que sumarle que el Gimnasio 17 de Octubre tiene 60 camas disponibles y el Eva Perón otras 40. Una vez finalizadas las obras, el Municipio tendrá capacidad para albergar a 200 personas.
Intendente de Río Gallegos cuestionó al mandatario provincial
Grasso pidió al gobernador que compense “su deuda”
“Nos tenemos que juntar a comer un asado... no te voy a pelear, no te voy a ● pedir plata”, le señalò.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, le pidió al gobernador Claudio Vidal una reunión para contar planes para la ciudad capital y además le ofreció que la Provincia compense su deuda con la Comuna. A través de una entrevista dada a FM 94.1, el jefe comunal le pidió al mandatario provincial que gobierne para todos los habitantes y no para “un club de amigos”, cuestionando el trato diferencial con Caleta Olivia.
“Nos tenemos que juntar a comer un asado, tenes que atender al intendente. no te voy a pelear, no te voy a pedir plata. Se terminaron las elecciones tenes que atender al intendente de Río Gallegos. Tenes que ser más respetuoso con la voluntad del pueblo. Esto es política, no un club de amigos ni un sindicato”, le dijo Grasso a Vidal.
En esta línea, Grasso sostuvo: “Tenes que aceptar a los habitantes que piensan o no como vos, porque gobernamos para todos. tenes que tener la amabilidad, de atenderme para contarte que pensamos”.
El intendente Grasso le pidió una reunión al mandatario provincial.
Garín le dio el punto a los dirigidos por Massú
Chile igualó la serie ante Bélgica y hoy define su futuro en la Copa Davis
Una apretada primera jornada se registró ayer en el hard ● indoor de Hasselt, donde a primera hora Barrios cayó ante Zizou Bergs (60 del mundo).
La serie de Qualifiers de Copa Davis entre Bélgica y Chile quedó 1-1 tras la primera jornada de competencia este sábado en el hard indoor de Hasselt.
En el primer turno, Zizou Bergs (60°) derrotó por 6-4 y 6-3 a Tomás Barrios (137°) y le dio la ventaja a los europeos, pero Cristian Garín (133°) emparejó todo tras vencer a Alexander Blockx (146°) por 7-6 (6) y 6-1.
Todo se definirá este domingo desde las 10:00 hora chilena. ¿Cómo se jugará? Primero, el dobles, que tendría a Matías Soto junto a Barrios ante la dupla conformada por Sander Gille y Joran Vliegen. Luego, Garín iría ante Bergs y finalmente, de ser necesario, Barrios contra Blockx. De todas maneras, en el equipo chileno hay total atención sobre lo que pase con Nicolás Jarry, quien no pudo
ustre
jugar hoy por un cuadro febril, pero que bien podría sorprender este domingo. Recordemos además que el capitán Nicolás Massú puede modificar a los jugadores. El ganador de la serie entre Chile y Bélgica avanzará a la segunda ronda de los Qualifiers, a disputarse en septiembre, y asegura un año más su presencia en esta etapa. El rival sería Australia, que ganó 3-0 a Suecia.
Municipalidad de Río Verde
i e r r a d e P a z y L e y e n d a
La Ilustre Municipalidad de Río Verde, requiere los siguientes cargos a Contrata:
M é d i c o V e t e r i n a r i o
Para desempeñarse en la Unidad de Desarrollo Comunitario.
Detalles:
Título de Médico Veterinario
Media Jornada Laboral (3 días a la semana)
Atención Primaria de animales menores y mayores
Trabajo en terreno.
Licencia de Conducir
A u x i l i a r d e S e r v i c i o
Para desempeñarse en la Posta de Salud Rural Río Verde
Detalles:
Enseñanza Media
Jornada Laboral Completa (44 horas)
Labores de limpieza y mantención de la Posta
Licencia A2 o A3
Disponibilidad para residir en la Comuna en vivienda
municipal
Más información y recepción de antecedentes al correo dideco@rioverde.cl.
De perder la serie, Chile deberá jugar una eliminatoria en septiembre ante un adversario proveniente del Grupo Mundial I.
Goles chilenos por el mundo
Brereton volvió a anotar después de un año, Maripán logra empate y Aravena a gran nivel
Un buen sábado vivieron los nacionales, donde además de anotar vieron a sus equipos obtener putos en sus respectivas ● ligas.
Ben Brereton marcó este sábado el 1-0 para Sheffield United ante el Derby County por Championship. El delantero estuvo en el lugar indicado y aprovechó el centro rasante de su compañero, Tom Cannon, y empujó el balón con todo el arco a disposición.
Ben Brereton vuelve a marcar un gol después de casi un año, ya que el chileno no inflaba las redes desde el 4 de mayo de 2024, en su anterior paso por el Sheffield antes de fichar en el Southampton, donde se terminó marchando sin nunca marcar.
Gracias al gol de Ben Brereton, Sheffield United sumó tres puntos claves para seguir peleando en la Championship. El equipo rojiblanco suma 61 puntos en 30 partidos, siendo el sublíder de la Segunda División inglesa. El puntero de la categoría es Leeds (63 unidades).
Gol de Maripán En tanto, Guillermo Maripán marcó su primer gol con la camiseta del Torino. El defensor chileno, de 1,93 cm de estatura, impuso su presencia en el juego aéreo y anotó un potente cabezazo.
EXTRACTO
En Causa Rol V-118-2024, caratulado “SOTO”, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia de fecha 20 de Enero de 2025, se declaró a doña MARIA HERMINIA CÁRCAMO CONTRERAS, cédula de identidad N° 8.844.712-3, domiciliada en calle Manantiales Nº 117 de esta ciudad interdicta definitiva por demencia y en consecuencia se le privó de la administración de sus bienes, designando a doña MARIA ANA SOTO CÁRCAMO, RUT 8.836.322-1, domiciliada en calle Manantiales N° 117 de esta ciudad, como su curadora general, legítima y definitiva eximiéndose de la obligación de rendir fianza.
Su gol, a los 40 minutos, significó el empate definitivo entre Torino y Atalanta, que se había adelantado en el marcador cinco minutos antes con un tanto de Berat Djimsiti.
Maripán ya es un fijo en la formación titular de Torino y se ha establecido como el mejor central del equipo, gozando de regularidad en los últimos partidos.
Aravena y Quinteros
Por su parte en Brasil, Alexander Aravena sigue destacando en Gremio, ahora dirigido por Gustavo Quinteros. Este sábado marcó su primer gol del año en la goleada 5-0 sobre Sao Luiz por el Campeonato Gaúcho.
En el minuto 43, el delantero chileno aprovechó un rebote tras un remate al
travesaño de su compañero Franco Cristaldo, para estirar la ventaja y convertir el 3-0 transitorio para el tricolor gaúcho. Gremio se mostró contundente en este encuentro, con Cristaldo anotando un doblete (24’ y 38’) y Miguel Monsalve (80’) y Martin Braithwaite (89’), ex Barcelona, completando la goleada.
SALIDAS FEBRERO 2025 SÁBADOS 01-08-15-22
INCLUYE TRASLADO DESDE PUNTA ARENAS, PISCO SOUR, CORDERO AL PALO, ENSALADAS, PAPAS, POSTRE, BEBESTIBLES, TOUR GUIADO, BAÑO Y ESQUILA, ARREO DE LANARES, PASEO EN CARRETA, ONCE MAGALLÁNICA Y MUCHO MÁS.
Este tanto es el cuarto de Aravena con la camiseta de Gremio, además de haber dado tres asistencias en sus primeros partidos. Su destacado rendimiento ha sido fundamental para consolidarse como titular en el equipo que ahora dirige el exDT de Universidad Católica, Colo Colo y
Aunque por primera vez habrá un evento conjunto
Revelan fechas de presentación de los equipos de Fórmula 1 del 2025
De cara a la temporada que comienza el fin de semana del 14 al 16 de marzo con el Gran Premio de Australia.
Cada vez falta menos para arrancar la temporada 2025 de la Fórmula 1. Es en ese contexto que una parte importante de los equipos han anunciado la fecha de presentación de sus monoplazas y sus respectivos pilotos.
Este año por primera vez habrá una presentación conjunta, que tendrá lugar en Londres la noche del 18 de febrero, eso sí, esto no significa que cada escudería renuncie a sus respectivos shows de presentación. Éstas serán las siguientes:
Williams: viernes 14 de febrero desde el circuito de Silverstone (Gran Bretaña).
Pilotos: Carlos Sainz y Alexander Albon.
Haas: domingo 16 de febrero desde Silverstone (Gran Bretaña). Pilotos: Esteban Ocon y Ollie Bearman.
Ferrari: miércoles 19 de febrero en lugar a confirmar.
Pilotos: Lewis Hamilton y Charles Leclerc.
Mercedes: lunes 24 de febrero evento virtual desde el Circuito de Sakhir (Baréin).
Pilotos: George Russell y Andrea Kimi Antonelli.
REMATE JUDICIAL
Kick Sauber: Por anunciar. Pilotos: Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.
Alpine: Por anunciar. Pilotos: Pierre Gasly y Jack Doohan.
Racing Bulls: Por anunciar. Pilotos: Yuki Tsunoda y Isack Hadjar.
Aston Martin: Por anunciar. Pilotos: Fernando Alonso y Lance Stroll.
McLaren: Por anunciar. Pilotos: Lando Norris y Oscar Piastri.
Red Bull: Por anunciar. Pilotos: Max Verstappen y Liam Lawson.
DIA LUNES 03 DE FEBRERO 2025 A LAS 18:00 HRS REMATE EN LOCAL DE OTAIBO CALLE
BALMACEDA 755 PUNTA ARENAS. BASE MÍNIMA Y AL MEJOR POSTOR, EXHIBICIÓN KM 9
SUR PARCELA # 2 LEÑADURA HORARIO DE OFICINA AM 10:00 A 13:00 Y PM 15:00 A 17:00 HORAS COMISIÓN MÁS IVA OTAIBO SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN VARIEDAD DE VEHÍCULOS SINIESTRADOS FUNCIONANDO Y PARA DESARME EN LAS CONDICIONES QUE SE ENCUENTRAN
MYRIAM ORTIZ TAIBO MARTILLERO PÚBLICO JUDICIAL RNM 1456 CORREDORES DE PROPIEDADES
remates@otaibo.cl www.otaibo.cl 9-85968462 BALMACEDA # 755 - PUNTA ARENAS
Además, los días 26, 27 y 28 de febrero se realizarán los test de pretemporada oficiales en Bahréin.
VENTA
DE INSUMOS
DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp +569-9604166
DE AMBIENTE 3 TEMP CH110
RADIADOR ACERO 22*500*1800
RADIADOR ACERO 22*500*700
VALVULAANG. RADIADOR 3/4"X1/2" GF
DETENTOR ANG RADIADOR 3/4"X1/2" GF
KIT EUROKON03/4"-16X2.0 GF
ROSETA PLASTICA 20MM
CODO LATÓN 16X2
CODO LATÓN 20X2
TEE RED. LATÓN 20X16X20
TEE RED. LATÓN 20X16X16
TUBO MULTICAPA 16X2 ITALIANO
TUBO MULTICAPA 20X2 ITALIANO
TOPTHERM PROTECT 1 BOTELLA 0,5 KG
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 2 DE FEBRERO, STOCK 50 UNIDADES
Tras cinco años de negociación
En vigor acuerdo entre Chile y la UE que elimina aranceles y promueve competencia
Serán más de 1.800 productos chilenos los que se beneficiarán de arancel cero, pudiendo acceder a un mercado de 450 ● millones de personas.
El Acuerdo Comercial Interino (ATI) entre Chile y la Unión Europea (UE) entró en vigor este sábado. El pacto busca eliminar los aranceles a los productos de los países involucrados, así como generar una competencia equitativa entre las partes.
El tratado, considerado por el bloque europeo como de “importancia geopolítica clave”, se firmó en 2023 y ya se encuentra vigente tras la finalización del proceso de ratificación en nuestro país, informó hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
Este pacto permitirá a la UE y a Chile cooperar como socios “afines y duraderos en los desafíos mundiales” como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático, señaló el organismo.
Asimismo, el Ejecutivo comunitario indicó que el acuerdo impulsará la asociación “privilegiada” entre la UE y Chile y situará los valores compartidos “en el centro de las relaciones bilaterales, incluidos compromisos importantes y disposiciones específicas
sobre comercio sostenible e igualdad de género”.
Socio clave
“Las alianzas efectivas que seguimos creando en todo el mundo respaldan tanto nuestro crecimiento económico como nuestra seguridad económica”, dijo el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič.
“Chile es el tercer mayor socio comercial de la UE en América Latina y estoy seguro de que los operadores económicos de ambas partes podrán beneficiarse de este acuerdo desde el primer día. Nos ayudará a diversificar nuestras cadenas de suministro, al tiempo que creará nuevas oportunidades para nuestras empresas, incluidas las pymes”, agregó.
El ATI profundizará las relaciones bilaterales de comercio e inversión entre la UE y Chile y ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas como la eliminación de los aranceles sobre el 99,9% de las exportaciones de la UE y proporcionará unas condiciones de competencia equitativas para los productos del bloque en el mercado chileno, explicó la Comisión Europea.
SE REQUIERE
AUXILIAR DE LIMPIEZA
Jornada completa sueldo liquido $550.000.
Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056.
SE NECESITA
CORTADOR DE PASTO
CON EXPERIENCIA
SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com o entregar en Ignacio Carrera Pinto 0890
También busca garantizar un flujo más eficaz y sostenible de materias primas y productos derivados, así como favorecer la inversión y el acceso a materias primas críticas como el litio y el cobre y a combustibles limpios como el hidrógeno, cruciales para la transición a la economía verde.
Además, facilitará a las empresas de la UE la prestación de sus servicios en Chile, incluidos los servicios de entrega, telecomunicaciones, transporte marítimo y servicios financieros y garantizará que los inversores de la UE en Chile reciban el mismo trato que los inversores chilenos.
El acuerdo adicionalmente mejorará el acceso de las empresas de la UE que invierten y licitan contratos públicos en Chile.
Los acuerdos
La UE y Chile negociaron entre 2017 y 2022 para modernizar el Acuerdo de Asociación UE-Chile (en vigor desde 2003), alcanzaron la conclusión política
Entre los productos con mejoras destacan el aceite de oliva; carnes de vacuno, ovina, ave y cerdo; leche; preparaciones alimenticias y salmón, merluzas y preparaciones de atún.
de las negociaciones el 9 de diciembre de 2022 y firmaron el Acuerdo modernizado el 13 de diciembre de 2023.
El Acuerdo UE-Chile modernizado se compone
de dos instrumentos jurídicos paralelos: el Acuerdo Marco Avanzado (AFA) y el Acuerdo Comercial Interino (ATI).
Si bien el ATI ya está en vigor, el AFA entrará
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
en vigor cuando todos los Estados miembros de la UE hayan completado sus respectivos procesos de ratificación y en ese caso, el ATI dejará de existir y será sustituido por el AFA.
Nueva tragedia aérea
Accidente de avión en Filadelfia suma un fallecido que estaba en tierra y 19 heridos
La séptima víctima mortal del siniestro estaba en un vehículo cercano al lugar donde cayó el avión.
El accidente de un avión medicalizado el viernes en Filadelfia (Estados Unidos), donde fallecieron los seis pasajeros, suma un fallecido que estaba en tierra, en las inmediaciones del siniestro, y deja 19 heridos, informó este sábado la alcaldesa, Cherelle Parker.
Parker confirmó en una rueda de prensa la muerte de los seis pasajeros y agregó que la séptima víctima mortal del siniestro estaba en un vehículo cercano al lugar donde cayó el avión, que provocó una explosión entre casas en una zona residencial en el noreste de la ciudad.
“Podemos confirmar que al menos otra persona falleció en esta tragedia,
estaba en un vehículo. También hay otras víctimas heridas siendo tratadas en hospitales locales, el total es de 19 heridos. Esto no es definitivo y la investigación sigue en curso”, declaró la alcaldesa.
El Gobierno mexicano confirmó anoche que los seis pasajeros fallecidos en el accidente del avión eran de nacionalidad mexicana: cuatro tripulantes y una menor de edad, que iba presumiblemente con un familiar.
El avión, modelo Learjet 55, se estrelló el viernes en torno a las 18:30 hora local (23:30 GMT) tras despegar del aeropuerto del noreste de Filadelfia con destino en Springfield (Misuri), según dijo a los medios un portavoz de la
Administración Federal de Aviación (FAA).
La nave alcanzó 1.650 pies (unos 500 metros) poco después del despegue antes de caer en picado, según datos de ADS-B Exchange.
Según la CNN y Flight radar, se estrelló tras 40 segundos en el aire cerca de un cruce de avenidas en el noreste de la mayor ciudad de Pensilvania. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte están investigando el accidente.
El incidente se produce después de que el miércoles un helicóptero militar chocara contra un avión comercial cerca del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, provocando la muerte de las 67 personas que iban a bordo de ambos aparatos.
Empresa Regional
REQUIERE CONTRATAR
PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Electromecánico
Especialista en análisis de Vibraciones Nivel 3
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.
Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: ddelaoj@asmar.cl
La tragedia se desató a poco más de 48 horas del choque entre un aviòn y un helicóptero que reportó más de 60 muertos.
REQUIERE
INGENIERO AYUDANTE DE OBRA
Requisitos:
• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.
• Experiencia mínima de 3 años en el área de construcción.
• Capacidad para colaborar con el Ingeniero Residente en la supervisión y coordinación de proyectos.
• Proactivo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
• Disponibilidad para trabajar en terreno.
• Proyecto en la ciudad de punta arenas, reposiciones de acera.
Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl Indicar pretensiones de sueldo.
Plazo de postulación: hasta el 3 de febrero de 2025. Favor de indicar en el correo a qué puesto postula.
Además se hará cargo del transporte
Venezuela aceptó recibir a deportados de Estados Unidos
La lista incluye a varios integrantes de la banda conocida como el “Tren Aragua”.
Trump, en su mensaje en su red social de hoy, aseguró que Estados Unidos está deportando a “cifras récord de criminales”.
Nos encontramos en búsqueda de:
OPERARIO DE BODEGA HORQUILLERO
Estamos buscando Operarios de bodega con licencia para manejar grúa horquilla, comprometidos y dinámicos por formar parte de nuestro equipo en Punta Arenas.
Experiencia en bodegas mínima de 2 años. Licencia clase D. Disponibilidad para trabajar a jornada completa.
La oferta incluye: Una amplia cartera de beneficios para todos nuestros colaboradores.
Interesados, enviar su CV a correo: equipodeseleccion.puq@gmail.com
Personal atención de público
Buscamos ejecutivoparttimeparanuestra oficinaenaeropuerto
Requisitos: Manejo idioma inglés, licencia de conducir al día, salud compatible al cargo. Rentasobreelmercadoyexcelentesbeneficios
Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una publicación en la red social Truth Social la mañana de este sábado que Venezuela “aceptó recibir” a los ciudadanos venezolanos que sean deportados de Estados Unidos.
“Venezuela aceptó recibir, de regreso a su país, a todos los extranjeros ilegales venezolanos que estaban acampados en EE.UU., incluidos los miembros de la banda del Tren de Aragua. Venezuela aceptó además suministrar el transporte de regreso”, dijo Trump.
Venezuela solo aceptó brevemente los vuelos de repatriación durante el mandato de Biden, antes de dejar de hacerlo. Trump ha dado prioridad a su promesa electoral de deportaciones masivas, pero el presidente del país
sudamericano, Nicolás Maduro, se había negado anteriormente a recibir a ciudadanos venezolanos, y EE.UU. no ha podido en general enviar a venezolanos de vuelta debido a las frías relaciones entre ambos países.
El cambio se produce después de que Richard Grenell, enviado del Presidente Trump a misiones especiales, se reuniera el viernes en Caracas con Maduro, un encuentro del que informó por primera vez CNN y que fue notable dado que Washington no reconoce oficialmente la presidencia de Maduro, a quien los líderes de la oposición venezolana acusan de haber robado las elecciones del año pasado.
El líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien Estados Unidos reconoce como Presidente electo de
Venezuela y que asistió a la toma de posesión de Trump, advirtió a la Casa Blanca en contra de llegar a un acuerdo con Maduro sobre los vuelos de deportación.
El anuncio de Trump se produce después de que Maduro, a quien Washington no reconoce como Presidente de Venezuela, dijera el viernes que llegó a unos “primeros acuerdos” con EE.UU. en su reunión con Grenell. La Administración chavista afirmó que Maduro planteó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, rotas desde 2019, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos.
Mientras Maduro aboga por un nuevo comienzo en las relaciones
Trump no permitirá compra de petróleo a Venezuela
“Queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera ● segura y libre”, dijo el mandatario estadounidense.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien levantó una serie de sanciones.
“Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido”, afirmó Trump en declaraciones a medios en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario fue preguntado por la visita de este viernes de su enviado especial Richard Grenell a Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Biden “revivió al dictador”
La visita de Grenell tiene como objetivo, según Washington, que el gobierno de Maduro acepte vuelos de deportación de migrantes -una de las prioridades de la administración Trump-, así como conseguir la puesta en libertad de presos estadounidenses en Venezuela.
“Queremos hacer algo con Venezuela (...) ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país de manera segura y libre”, explicó Trump.
Nicolàs Maduro pidiò un nuevo comienzo en las relaciones de su país y Estados Unidos.
El mandatario también disparó contra la anterior administración demócrata de Joe Biden (2021-2025), que durante un tiempo levantó sanciones al sector del gas y petróleo de Venezuela.
“Me sorprendió mucho ver que Biden aceptó comprar una gran cantidad de petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de librarse del dictador. Y cuando eso sucedió, lo revivió”, dijo.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como Presidente de Venezuela pese a la visita de hoy de Grenell.
Maduro y un “nuevo comienzo”
Mientras tanto, en Car acas, Maduro abogó por “un nuevo comienzo” en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, tras la visita del enviado especial Grenell a Venezuela.
El gobierno venezolano emitió un comunicado tras culminar la reunión del mandatario chavista con el enviado especial Richard Grenell, y en la que también participó la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el jefe del Parlamento, Jorge Rodríguez
La administración chavista reveló que durante
el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Miraflores, Maduro “planteó la construcción” de una “agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”, rotas desde 2019.
Sin embargo, Washington aseguró que la misión de Grenell en Caracas es “muy específica” y tiene el objetivo de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en cárceles venezolanas.
FONOS: 2213170 + 569 56573817
la diferencia esta a la vista
Después de tres semanas
Bomberos logró controlar incendios en Los Ángeles
Los grandes incendios que devastaron el condado de Los Ángeles, en California (Estados Unidos) fueron controlados por completo después de tres semanas, de acuerdo con un comunicado publicado este sábado por el Departamento de Bomberos (Cal Fire).
El incendio de Palisades, el más violento, arrasó casi 9.500 hectáreas, mientras que el de Eaton, que afectó a la ciudad de Pasadena, redujo a cenizas casi 5.700 hectáreas. Ambos aparecen bajo la etiqueta “100 por ciento contenido” con fecha a 31 de enero. La ola de incendios, que comenzó el 7 de enero y obligó a evacuar a más de 150.000 personas, dejó al menos 29 muertos y más de 16.000 estructuras destruidas. El desastre pasará a la historia de Estados Unidos como uno de los más costosos. La empresa meteorológica privada AccuWeather estimó los daños y las pérdidas económicas en entre 250.000 y 275.000 millones de dólares. La investigación sobre las causas de los incendios continúa y siguen desaparecidas al menos 14 personas, según medios locales. El fin de semana pasado, la primera gran tormenta en la zona en unos ocho meses dejó unas fuertes lluvias que contribuyeron a apagar los históricos incendios, en cuya contención han trabajado miles de equipos de socorro desplegados entre las llamas.
Se necesita
ABOGADO/A
Experiencia en población Infanto- Juvenil (excluyente)
Enviar CV a: opd@fundacionesperanza.cl
Argollas de Matrimonio
Para reubicarlos en países como Jordania o Egipto
Países árabes rechazan propuesta de desplazar los palestinos
Los ministros de varios países volvieron a rechazar la propuesta de Trump “bajo cualquier circunstancia”.
Los países árabes rechazaron este sábado en una reunión a nivel ministerial en El Cairo el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza “bajo cualquier circunstancia” después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, propusiera a Jordania y Egipto que aceptarán en su territorio a la población gazatí. Los firmantes instaron a la comunidad internacional a una “reconstrucción integral en la Franja de Gaza, lo antes posible, de manera que se garantice que los palestinos permanezcan en su tierra”.
Egipto, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Catar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Liga Árabe afirmaron en un comunicado conjunto tras la reunión en la capital egipcia su rechazo a la “expulsión y demolición de viviendas, la anexión de tierras o la eva-
cuación de esas tierras de sus propietarios mediante el desplazamiento o el fomento del desarraigo de los palestinos de sus tierras de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación”.
Esta reunión se produce poco después de que Trump volviera a insistir en que se muestra confiado en que tanto Jordania como Egipto aceptarán en su territorio a población desplazada de la Franja de Gaza. Escuché a alguien decir que no lo harán, pero creo que sí lo harán. Estoy seguro de que lo harán”, afirmó el jueves desde el Despacho Oval. “Hacemos mucho por ellos, y lo van a hacer”, añadió en aparente referencia a la abundante ayuda estadounidense, incluida la asistencia militar, tanto a Egipto como a Jordania.
Los cinco países celebraron la tregua entre Israel y el grupo palestino Hamás en Gaza e indicaron que esperan
“trabajar con la administración del presidente estadounidense Donald Trump para lograr una paz justa y completa en Oriente Medio, de acuerdo con la solución de dos Estados, y trabajar para liberar a la región de los conflictos”.
Ante esto, subrayaron la importancia de que la tregua se mantenga, de manera que se asegure el acceso de la ayuda humanitaria a todas las partes de la Franja de Gaza y la eliminación de todos los obstáculos a la entrada la ayuda humanitaria.
También pidieron, se apunta en el comunicado final del encuentro, la retirada “completa” de las fuerzas israelíes y el “rechazo total de cualquier intento de dividir la Franja de Gaza y trabajar para permitir que la Autoridad Palestina asuma sus funciones en la Franja de Gaza como parte del territorio palestino ocupado, junto con Cisjordania y Jerusalén Este”.
VENDO MÓDULO
HABITACIONAL
Una nueva negativa encontrò la propuesta del Presidente Trump sobre el futuro de los palestinos de Gaza.
COLEGIO NOBELIUS
“LEALTAD, NOBLEZA, SABIDURÍA”
ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO
35 años al servicio de la educación en Punta Arenas
ADMISIÓN 2025
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Deportivas
- Artísticas
- Musicales
- Debate
- KIOSKO MESÓN SALUDABLE
COLEGIO NOBELIUS:
Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196
secretaria@nobelius.cl
Consultas Directora: +569 83548943
Consultas Secretaría: +569 83549559
Consultas por vacantes al correo: admision@nobelius.cl
FINANZAS:
Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034
+569 83550123
finanzas@nobelius.cl
ADMISIÓN:
612 227034
+569 83550123
admision@nobelius.cl
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Edición del 2 de febrero de 2025
Año 117 - N°6.475
Representante Legal y Director:
Obispo Óscar Blanco Martínez OMD
Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com
Impresión:
Patagónica Publicaciones S.A.
Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl
Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908
Jóvenes Magallánicos: ¡Peregrinos de Esperanza!
Miles de jóvenes chilenos tomaron su mochila y se dirigieron, con rumbo al norte del país, como “Peregrinos de Esperanza”, para vivir la primera Jornada Nacional de la Juventud 2025 JNJ en La Serena, un encuentro con el Señor Jesús, vivo entre nosotros, y esperanza que no defrauda a los jóvenes.
Son jóvenes católicos de nuestras parroquias, colegios, universidades que se dieron cita para estar junto a Jesús y luego “con la unción del Espíritu Santo, ser enviados para sanar, liberar, acompañar, alimentar” como testigos de su encuentro con Él, a orillas del mar. Fue un encuentro donde los jóvenes demostraron que “no son el futuro, sino el hoy de Dios”, con su alegría y creatividad llenaron de colores y esperanza una ciudad que por estos días se llena de turistas.
También fueron testigos del encuentro jóvenes de nuestra Iglesia diocesana de Punta Arenas, los mismos que días antes habían estado animando durante dos semanas CEVAS. Ahora, con la misma energía y entusiasmo, estaban participando de la JNJ. Algunos de ellos dentro de poco estarán animando la misión en Tierra del Fuego. Esto confirma que “los jóvenes no son el futuro del mundo, sino el presente, lo enriquecen con su aporte, Ustedes son el Ahora de Dios” (C.V. N°64). Una Iglesia que se quiere renovar y crecer en avanzar en sinodalidad, no puede dejar fuera la participación de los jóvenes, ellos traen alegría, creatividad y esperanza. Sigamos acompañando y confiando en los jóvenes.
Algunos testimonios de jóvenes que participaron. “La experiencia del JNJ fue una experiencia la cual me llenó
de alegría, en donde pude relacionarme más espiritualmente con Dios y pudimos como grupo dar a conocer los CEVAS, ya que la mayoría no tenía conocimiento de este movimiento”. (Naia – Parroquia Nuestra Señora de Fátima).
“La JNJ significó días de encuentro, días donde nos permitimos volver al punto de origen que nos mueve, los jóvenes y el amor por ellos. Significó mucha alegría y gozo para mí, el saber que no estamos solos si no que somos miles de jóvenes los que compartimos este amor en común por Dios y por nuestra Iglesia Católica. (Macarena - Parroquia Santuario María Auxiliadora).
“Para mí la JNJ fue un encuentro muy hermoso, donde estuve conviviendo con gente muy similar a mí, que tiene la misma pasión por la religión que yo, que hacen actividades similares a la mía. Ver la liturgia en el faro lleno de gente, de jóvenes igual a mí, formó en mi un quiebre donde Dios me habló, me iluminó y me abrazó diciéndome que todo está y estará bien. ¡Doy gracias a Dios por esta hermosa experiencia en la que he asistido y espero me siga permitiendo asistir!”. (Kata - Parroquia Cristo Obrero)
“La JNJ fue una experiencia que me lleno el corazón, me re confirme el amor a él, a mi vocación y al trabajo pastoral con y para los jóvenes” (Betty - Parroquia Cristo Obrero)
“Acabo de vivir la JNJ 2025 y realmente fue una experiencia transformadora. Tuve la oportunidad de compartir con jóvenes de todas partes de Chile, de distintas parroquias y
comunidades. La jornada fue un espacio lleno de oración, actividades espirituales y momentos de fraternidad. Fue emocionante ver cómo, a pesar de nuestras diferentes realidades, todos estábamos unidos por un mismo propósito: vivir el Evangelio de manera activa y comprometida. De esta experiencia me voy con una renovada sensación de esperanza y con ganas de llevar todo lo aprendido y experimentado a mi comunidad” (Diego - Parroquia Santuario María Auxiliadora).
“La JNJ ha sido para mí un reencuentro con mi fe sobre todo en la Adoración al Santísimo en la playa y una confirmación de que estamos acá para trabajar con y para los jóvenes de nuestras comunidades. Y como decía el himno de la JNJ, que los jóvenes somos el ahora de Dios que está en nosotros el futuro de nuestra Iglesia (Ariel, Parroquia San Miguel).
U¿Qué es el Jubileo de la Esperanza 2025?
n Jubileo es un año especial en la Iglesia. Se denomina también «Año Santo» porque permite experimentar cómo la santidad de Dios transforma nuestras vidas. Participar en el Jubileo ofrece la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria, un signo de reconciliación y renovación espiritual. Veinticinco años después del Jubileo del Año 2000, el papa Francisco ha convocado el Jubileo de la Esperanza 2025, cuyos objetivos principales son renovar la fe, fortalecer la esperanza y promover la unidad en un mundo marcado por desafíos como la pandemia, la pobreza y las migraciones. En la bula de convocatoria ‘Spes non confundit’ (‘La esperanza no defrauda’), firmada el 9 de mayo de 2024, Francisco desea «que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza», frente a «la imprevisibilidad del futuro», que en ocasiones nos lleva al temor, al desaliento, a la duda y al escepticismo y pesimismo, «como si nada pudiera ofrecerles felicidad». Por eso, además de un momento espiritual, este Jubileo también se plantea como una invitación a abordar problemas sociales y promover la justicia, escuchando las voces de los más vulnerables. «Peregrinos de Esperanza», es el lema que anima este jubileo y, la peregrinación, nos dice el Papa Francisco, es un elemento fundamental del jubileo porque ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan sentido a sus vidas. La palabra ‘peregrinación’ significa «a través de los campos», «a través del cruce de fronteras», «andar por tierras extrañas» [peragrere: ir por los agros]. Tal como aquellos que han tenido que caminar forzosamente, nuestros hermanos migrantes que, buscando mejores horizontes de vida y con esperanza, salieron de su tierra. Peregrinar, caminar, ese es el sentido de la vida cristiana y como nos decía el Papa Francisco, al Señor con la vida cómoda en el sillón no se le escucha, permanecer sentados en la vida, genera y crea interferencia con la Palabra de Dios, porque Dios es dinámico. La Palabra de Dios no es estática, y si estamos estáticos, quietos, no vamos a escuchar su Palabra. A Dios se le descubre caminando. Nosotros tenemos que ponernos en movimiento y caminar, la esperanza que nace en la noche no tolera la indolencia del sedentario ni la pereza de quien se acomoda en su propio bienestar. La esperanza no admite la falsa prudencia de quien no se arriesga por miedo a comprometerse, ni el cálculo de quien solo piensa en sí mismo.
Estamos llamados a ser Peregrinos. Sí, peregrinos de esperanza. Recuperar la paz, no resignarnos ante lo que está mal, no bajar los brazos, no darse por vencidos ni derrotados. Que en este jubileo recuperemos no solamente el entusiasmo y las ganas de peregrinar, de caminar, de mover nuestro corazón, de poner nuestra vida en marcha, sino también que nos podamos sostener en la esperanza. Esa esperanza que no defrauda y que nos sostiene en la búsqueda de una vida mejor para todos, buscar la esperanza en medio de nuestro pueblo. El Papa nos habla de una alianza social para que la esperanza incluya a todos. Ser signos de esperanza para tantos hermanos de nuestro pueblo que la están pasando mal. Ser signos de esperanza para hermanos que ya han perdido las ganas de buscar. Los abuelos, los jubilados, los que están solos, los que están presos, los jóvenes atravesados por el flagelo de la droga y del alcohol, los deprimidos. Cuánta gente necesita de esa esperanza y por eso nosotros hemos de buscarla en medio del dolor de nuestro pueblo.
Nosotros queremos buscar la esperanza en Magallanes. Queremos buscar la esperanza entre las calles de nuestra región. Buscar a Dios porque él camina en nuestras calles. Y por eso como caminantes, como peregrinos, salimos a buscar en medio de la vida de nuestras ciudades, razones para nuestra esperanza. Vamos a buscar la esperanza en nuestras iglesias jubilares, que sean un oasis de espiritualidad para beber allí de la esperanza, acercándonos al sacramento de la reconciliación.
Nuestra cultura actual se caracteriza por tantas incertidumbres, llena de interrogantes, con muchas cosas que no entendemos, que nos superan. Pero recordemos que la esperanza se simboliza con un ancla, un ancla que sostiene en medio de las tormentas. De hecho, entre los marinos se llama ancla de reserva o ancla de esperanza a una segunda ancla que se usa cuando el barco está ya muy sacudido por las olas. A veces nuestra vida también está muy sacudida por tormentas, por las olas, por cosas que no entendemos. Y entonces, ¿qué mejor que sostenernos anclados en esta esperanza?
Con la esperanza en el corazón, el ancla que nos sostiene, la virtud que no defrauda, que nos lanza hacia adelante, que no nos deja bajar los brazos, que nos sostiene más allá de las dificultades, que nos pone en camino porque queremos ser cristianos activos, no queremos dejarnos ganar por la modorra del alma, por ese quietismo que nos hace ser derrotados antes de tiempo.
Václav Havel, Presidente Checoslovaco, escritor y dramaturgo dice que «La esperanza no es la convicción de que las cosas saldrán bien, sino la certidumbre de que todo tiene sentido». Vivamos con esa certeza. Todo tiene sentido porque Dios no nos abandona. Todo tiene sentido porque Dios camina con nosotros. Todo tiene sentido porque Dios nos regala este año jubilar, para que nos pongamos en marcha como peregrinos de una esperanza que no defrauda, como un ancla que nos sostendrá en medio de las tormentas de la vida. Busquemos al Señor, porque Él es la razón de nuestra esperanza. Busquémoslo en el propio corazón, busquémoslo en medio de nuestro pueblo, busquémoslo en nuestras calles, busquémoslo en los templos jubilares. Dios camina con nosotros. Igual que la Virgen, conservaremos en el corazón nuestras interrogantes y sabremos que el Señor está con nosotros y que en este año jubilar nos quiere abrazar a todos con su misericordia para curar tantas heridas de la vida que venimos arrastrando.
DESPEDIDA DE HERMANA CASILDA MÉNDEZ EN LA MEDALLA MILAGROSA
En una emotiva Liturgia, la Comunidad Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ha despedido fraternalmente a la Hermana Casilda Méndez Maureira, Hija de la Caridad. Además de agradecer su testimonio y presencia en medio de la comunidad, todos bendijeron de manera especial a la Hermana, orando por el bien realizado en nuestra Región y rogando por su fidelidad a su vocación y a la voluntad de Dios en el nuevo desafío que enfrentará en la capital del país.
CELEBRACIÓN DE LA BEATA LAURA VICUÑA EN PUERTO NATALES
Como cada año, la comunidad parroquial se reunió en la capilla Laura Vicuña de Puerto Natales para conmemorar con alegría la memoria de esta beata chilena. Esta celebración, que reúne a fieles de todas las edades, no sólo es una oportunidad para recordar la vida y legado de Laurita Vicuña, sino también un momento de reflexión y unidad para la comunidad. En esta ocasión, se hizo un llamado especial para elevar oraciones por nuestros hermanos y hermanas enfermos, destacando la situación de nuestra joven hermana Catalina Santander, quien se encuentra delicada de salud. La comunidad se unió en oración, pidiendo por su pronta recuperación y ofreciendo su apoyo a la familia en este momento difícil.
CAMBIO DE COORDINACIÓN EN LA COMUNIDAD DIOS PADRE
En la Eucaristía del domingo recién pasado asumió como nueva coordinadora la señora Marcia Silva. En la actualidad forma parte del equipo de Acción Social, del que desea seguir participando y sirviendo, ahora con una nueva responsabilidad. Con sencillas palabras se le pidió que cuidara y velará siempre por la vida de fe de sus hermanos y hermanas. Para ella todo nuestro cariño y oración en esta nueva etapa que inicia (Angélica Meza).
«JESÚS: LUZ DE LAS NACIONES»
Fiesta de la Presentación del Señor
Hemos venido hoy para celebrar juntos la Fiesta de la Presentación del Señor. Es una fiesta de alegría por la esperanza que este niño trae a la gente -jóvenes y adultos mayores- : Aquí está el futuro, aquí está la salvación: Dios ha guardado su promesa de vida y de perdón. Pero hay también tristeza en esta fiesta: El niño causará dolor a su madre y él será rechazado aun por algunos de su misma gente, aunque viene para ser luz para todos. ¡No rechacemos a Jesús, sino que sigámosle como la luz de nuestra vida!
El Salvador vendrá a su templo, es decir, vivirá en medio de su pueblo, para purificar nuestros corazones. Entonces nuestras ofrendas agradarán a Dios (PRIMERA LECTURA) . Jesús se hizo humano como nosotros para comprendernos, para ser uno con nosotros en nuestras pruebas y sufrimientos, para hacernos libres para Dios y para los hermanos (SEGUNDA LECTURA) . Los que esperan con fe la venida de Dios le reconocerán incluso en sus humildes apariencias. Pero seguir a Cristo es con mucha frecuencia bien exigente (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Malaquías 3,1-4
Así habla el Señor Dios. Yo envío a mi mensajero, para que prepare el camino delante de mí. Y en seguida entrará en su Templo el Señor que ustedes buscan; y el Ángel de la alianza que ustedes desean ya viene, dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién permanecerá de pie cuando aparezca? Porque Él es como el fuego del fundidor y como la lejía de los lavanderos. Él se sentará para fundir y purificar: purificará a los hijos de Leví y los depurará como al oro y la plata; y ellos serán para el Señor los que presentan la ofrenda conforme a la justicia. La ofrenda de Judá y de Jerusalén será agradable al Señor, como en los tiempos pasados, como en los primeros años.
PALABRA DE DIOS
SALMO 23,7-10
R. EL REY DE LA GLORIA ES EL SEÑOR DE LOS EJÉRCITOS.
¡Puertas, levanten sus dinteles, levántense, puertas eternas, para que entre el Rey de la gloria! R.
¿Y quién es ese Rey de la gloria? Es el Señor, el fuerte, el poderoso, el Señor poderoso en los combates. R.
¡Puertas, levanten sus dinteles, levántense, puertas eternas, para que entre el Rey de la gloria! R.
¿Y quién es ese Rey de la gloria? El Rey de la gloria es el Señor de los ejércitos. R.
SEGUNDA LECTURA: Hebreos 2,1418
Hermanos: Ya que los hijos tienen una misma sangre y una misma carne, Jesús también debía participar de esa condición, para reducir a la impotencia, mediante su muerte, a aquel que tenía el dominio de la muerte, es decir, al diablo, y liberar de este modo a todos los que vivían completamente esclavizados por el temor de la muerte. Porque Él no vino para socorrer a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham. En consecuencia, debió hacerse semejante en todo a sus hermanos, para llegar a ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en el servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo. Y por haber experimentado personalmente la prueba y el sufrimiento, Él puede ayudar a aquellos que están sometidos a la prueba.
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Lucas 2,22-40 Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación de ellos, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor». También debían ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor. Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él y le había revelado que no moriría antes de ver al Mesías del Señor. Conducido
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 02: 12.15 hrs. Eucaristía en Catedral / 20.00 hrs. Eucaristía y Procesión de la Virgen Candelaria en Comunidad Santo Cura de Ars. Lunes 03 – Domingo 09: Misiones en Comunidades de Tierra del Fuego.
por el mismo Espíritu, fue al Templo, y cuando los padres de Jesús llevaron al niño para cumplir con él las prescripciones de la Ley, Simeón lo tomó en sus brazos y alabó a Dios, diciendo: «Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación que preparaste delante de todos los pueblos: luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel».
[Su padre y su madre estaban admirados por lo que oían decir de Él. Simeón, después de bendecirlos, dijo a María, la madre: «Este niño será causa de caída y de elevación para muchos en Israel; será signo de contradicción, y a ti misma una espada te atravesará el corazón. Así se manifestarán claramente los pensamientos íntimos de muchos». Había también allí una profetisa llamada Ana, hija de Fanuel, de la familia de Aser, mujer ya entrada en años, que, casada en su juventud, había vivido siete años con su marido. Desde entonces había permanecido viuda, y tenía ochenta y cuatro años. No se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día con ayunos y oraciones. Se presentó en ese mismo momento y se puso a dar gracias a Dios. Y hablaba acerca del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Después de cumplir todo lo que ordenaba la Ley del Señor, volvieron a su ciudad de Nazaret, en Galilea. El niño iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con Él].
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 03: Heb 11,32-40; Sal 30,20-24; Mc 5,1-20 (San Blas – San Óscar).
Martes 04: Heb 12,1-4; Sal 21,26-28.30-32; Mc 5,21-43
Miércoles 05: Heb 12,4-7.11-15; Sal 102,1-2.1314.17-18; Mc 6,1-6
Jueves 06: Heb 12,18-19.21-24; Sal 47,2-4.9-11; Mc 6,7-213
Viernes 07: Heb 13,1-9; Sal 26,1.3.5.8-9; Mc 6,14-29
Sábado 08: Heb 13,15-17.20-21; Sal 22,1-6; Mc 6,30-34
(sAcO 25 Kg.)
31 automóviles
cE l ER i O 2016 $4.100.000 conversable. Tratar 977834173. (31-03)
60 arriendos Ofrecidas
cA s A EN ARR i EN d O dis PON i B l E desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)
A R R i EN d O UNA P i E z A , s E c TOR Central. 982693416 (29-03)
$470.000 ARR i EN d O c A s A Barrio 18 de Septiembre, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor. +569830871759. (31-05)
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO en segundo piso, matrimonio solo o con un niño, sin mascotas. $300.000 todo incluido. 946349600 (31-03)
A RR i EN d O cA s A EN cA ll E U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($620.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538. (01-02)
90 Propiedades Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)
V EN d O TERRENO 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)
mE di A HE c TÁREA P UNTA P RAT +56988890873. (02)
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor
$4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (06)
110 Guía para el hogar
sE VEN d E Pl A y sTAT i ON 4 en $100.000 con 9 juegos. 948849129- 974579257. (31-07)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (06)
340 Empleos Ofrecidos
i NA l l T d A, BU sc A c HOFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)
NEcEsiTO TRABA jAdOR PARA El campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052. (28-03)
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO
Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)
sE NE c E si TA c O ci NERO c ON experiencia para estancia en Tierra del Fuego. Llamar 996490588. (30-05)
Es TA m O s EN l A B úsq UE d A de profesionales para integrarse a nuestro equipo: Ingeniero Geomensor con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Laboratorista Vial Clase A, con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Si cumples con los requisitos y estás interesado/a, envíanos tu CV a: postulaciongw@ gmail.com. (31-02)
E m PRE s A d E dic A d A A l
área control de plagas, requiere contratar técnico aplicador de plaguicidas y manejo integrar de plagas. Enviar curriculum con pretensión de renta a: empresasanitariapuq@gmail. com. (01-05)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA PARA el campo, con montura y perros, sector Las Nieves. Contactar al 974947532. (01- 04)
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días y noches, responsable. 964867581. (31-01)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería, sacado pasto u otras labores. 984669926 (31-01)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (01-02)
dIreccIón de aeronáutIca:
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)
liqUidO
UN PAR DE TERRENOs 10x50 $10.000.000 CoN ARBoLIToS, SUMINISTRoS, ToDo IDEAL PRoyECToS, FACILIDAD. SoLo WhATSAPP +56933720295 (04)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs
Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
KArinA
FuenzALidA A. Psicóloga
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Primera consulta sin costo.
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
CENTRO MEDICO ALFAMED Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: ANA ISABEL HUINAO MUÑOZ
MISA DE RÉQUIEM: CECILIA VERÓNICA BARRÍA DÍAZ
ANA ISABEL HUINAO MUÑOZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Ana Isabel Huinao Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en calle Isla Ambon 1910 (Enrique Abello 3) sede vecinal. Sus funerales serán hoy domingo 2 de febrero a las 15:00 horas, después de un oficio religioso en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: hijos y familia.
Gracias
San Expedito por favor concedido
MISA DE REQUIEM CECILIA VERÓNICA BARRÍA DÍAZ (Q.E.P.D.)
En memoria de mi querida esposa, madre y abuelita, doña Cecilia Verónica Barría Díaz (Q.E.P.D.). Te recordamos al cumplirse trece años de tu trágica partida, siempre estás en nuestros corazones, fuiste una persona maravillosa. Invitamos a familiares, amigos a una santa misa a realizarse hoy domingo 2 de febrero a las 19:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Agradece: Su familia.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.
Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sí una oportunidad se acaba de perder no lo siente tanto ya que el destino le pondrá frente a otra oportunidad de volver a amar. SALUD: Cuidado con los alimentos grasos y los problemas cardiacos. DINERO: Vea qué opciones tiene en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuídese de esas personas que no son honestas y que lamentablemente sólo buscan alimentar su ego a costa de los demás. SALUD: No se descuide tanto o puede terminar enfermándose. DINERO: Sus cuentas impagas pueden acarrearle problemas serios más adelante. Cuidado. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No rechace la nueva oportunidad que la vida le está presentando porque no siempre el destino es tan bondadoso. SALUD: Evite el estilo de vida desordenado de que eso hace mucho daño. DINERO: Procure avanzar en la vida en lugar de estar retrocediendo. COLOR: Granate. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si se queda sólo en las palabras esto no servirá de nada para que la relación pueda volver a estar en una situación más estable. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios. DINERO: Trabaje y luche por alcanzar cada uno sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 22.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Jugar con fuego siempre será peligroso por lo tanto si desea correr el riesgo será responsabilidad suya. SALUD: Es tiempo de que evite los vicios que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Saldrá victorioso/a si su trabajo es constante. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No esconda la cabeza porque eso no evitará que su corazón sufra en algún momento, lo que debe hacer es fortalecerlo. SALUD: Aparte de usted cualquier cosa que termine por afectar su calidad de vida. DINERO: Gestione de mejor forma sus compromisos. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay errores que se cometen sin la mayor intención, pero independientemente de eso es importante tratar de corregirlos. SALUD: Los malos ratos los debes evitar para que su salud emocional vuelva a estar mejor. DINERO: Tiene que pensar seriamente en capacitarse. COLOR: Café. NUMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Para que la relación se pueda estabilizar es importante que evite malos entendidos. SALUD: Controle cuanta azúcar consume, evite problemas como la diabetes. DINERO: No se debe desanimar siendo un principio parece que todo va a fracasar, siga adelante. COLOR: Púrpura. NUMERO: 17.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Mantener una buena comunicación siempre será un punto clave para la resolución de los conflictos que ocurren al interior de una relación. SALUD: Más cuidado con el colesterol, cuídese. DINERO: Evite menoscabar más su situación económica. COLOR: Fucsia. NUMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La vida puede sorprenderle con un loco amor así es que disfrute las cosas que el destino le tiene deparado. SALUD: Evite exponerse al sol, debe cuidar su piel para evitar enfermedades. DINERO: Organice mejor sus tiempos para cumplir sus tareas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Decir las cosas sin rodeos bueno, pero tenga cuidado con decirlas de un modo errado o que genere un mal entendido. SALUD: Distraerse le ayudará a que su estado de ánimo también se favorezca. DINERO: Lo financiero debe ser manejado con cuidado. COLOR: Morado. NUMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Disfrute de esos recuerdos felices que tanto circulan por su mente y que le muestran que la felicidad existe. SALUD: Cuidado con su estómago y los problemas que pueden aparecer producto del estrés. DINERO: No es momento de darse gustos. COLOR: Celeste. NUMERO: 23.