“Antes de esta reforma, las AFP debían garantizar la inversión... ahora no van a poner plata ellos, no arriesgan nada y además se les devolvió 1.800 millones de dólares. No es una señal correcta”.
(Página 14)
Año XVII, N° 6.292
Maduro profundiza quiebre diplomático con el Presidente Boric y ordena cierre de los consulados chilenos
(Página 37)
DeLeGADO (S) ReSPOnDe A GRemiO DeL TuRiSmO
Andro Mimica: “Queremos trabajar al interior del parque nacional y los proyectos deben ser ingresados al SEA. Cada uno de estos proyectos llevan sus tiempos, sus plazos y también sus financiamientos”.
(Página 7)
Punta Arenas, sábado 1 de febrero de 2025
www.elpinguino.com
Hospital Clínico deberá pagar
$60 millones por negligencia
El fallo de la Corte Suprema da cuenta de un hecho registrado en marzo de 2013, cuando un interno de la cárcel de ● Punta Arenas falleció por una supuesta intoxicación etílica. De acuerdo con la investigación, aquello no fue así: su deceso se produjo por un mal diagnóstico.
TeRceROS A niveL PAÍS
Supermercados de la región registran alza en sus ventas
(Página 15)
FieSTA chiLOTA
Ayer se dio el vamos al Festival y Muestra Costumbrista 2025
(Página 20)
TRAS 44 AÑOS
Otra emblemática panadería cierra sus puertas: “La Moderna”
(Página 5)
Santuario María Auxiliadora fue consagrado “Templo Jubilar”
(Página 19)
(Página 2)
Magallanes recibió a más de tres mil pasajeros en cinco cruceros simultáneos
(Página 18)
TRAGeDiA AÉReA
(Página 2)
hAY DOS imPuTADOS
Caso Hércules: el 20 de febrero la Fiscalía cerrará investigación Nova se querelló por el robo de media tonelada de salmones
(Página 15)
eSTe vieRneS
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM
58575527 Radio
A más de 10 años de lo ocurrido
Corte Suprema ordenó al Hospital Clínico a pagar $60 millones por negligencia
Un primer diagnóstico indicó una intoxicación étilica, originando un procedimiento errado ya que se trataba de ● intoxicación por hidrocarburo.
Policial policial@elpinguino.com
En marzo del año 2013, dos reos de la cárcel de Punta Arenas se vieron involucrados en una grave situación que terminó con ambos siendo trasladados al Hospital Clínico.
Habían, al interior del penal, preparado un trago (el llamado “Pájaro verde”) que les provocó una intoxicación, llevando a uno de ellos a la muerte.
Pero no todo fue así. Ante esto, la familia de la víctima interpuso acciones legales contra el recinto hospitalario, acusando una negligencia médica. El argumento fue que el diagnóstico y procedimiento estuvieron errados, ya que no se trató de una intoxicación etílica sino de una intoxicación por hidrocarburo (diluyente).
La accción generó el inicio de un sumario interno y una investigación paralela por parte de la Fiscalía de Punta Arenas, continuando con todos los procesos judiciales y civiles correspondientes. De acuerdo con lo expuesto por el abogado querellante, Juan Srdanovic Arcos, “en este caso estamos ante la falta de servicio por personal del Hospital Clínico de Magallanes durante la atención al padre de mi patrocinada, en especial a lo que respecta a su primera atención del 23 de marzo. Consta en la hoja DAU (Dato de Atención de Urgencia) un diagnóstico de ingesta de diluyente, por lo que no se tomó acción alguna para salvaguardar la salud del paciente y se trató el caso como ingesta de alcohol etílico”.
Agregó que al considerarse la situación como “mero estado de ebriedad”
el paciente fue nuevamente remitido a la unidad penal, retornando al recinto hospitalario horas más tarde llevado por funcionarios de Gendarmería ante un estado que requería de urgente atención.
“Se intentó lo posible por él en la segunda visita, sin perjuicio de la evidente falta de camas con ventilador en dicho centro de salud, por lo que falleció”, lamentó el abogado.
Agregó que todos los antecedentes de la atención fueron respaldados en las hojas de atención respectivas, lo que fue determinante a la hora de una decisión judicial en favor de la familia.
De esta manera, la Corte Suprema confirmó que el Hospital Clínico de Magallanes deberá pagar
$60.000.000 de indemnización por concepto de daño moral.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
abogado Juan José Srdanovic fue quien representó a los familiares afectados por la negligencia.
Ayer
pidieron
ampliación del plazo
El 20 de febrero la Fiscalía cerrará
investigación por el caso Hércules
Ayer se realizó una nueva audiencia en el caso Hércules, originado por la tragedia que se desató sobre el mar de Drake en diciembre de 2019, cuando un avión perteneciente a la FACh cayó por razones que están siendo investigadas por la Fiscalía, y la totalidad de la tripulación y los pasajeros perdieron la vida.
Esta audiencia, que fue solicitada por el Ministerio Público, se genera a causa de una solicitud de extensión de plazo para la investigación, la cual fue ampliada en 20 días, tiempo en el cual se deberán tomar determinaciones trascendentales por parte del Ministerio Público y ver si todos los imputados son llevados a juicio oral, o solo algunos de ellos.
Al respecto, el fiscal jefe de Punta Arenas, Sebastián González, indicó que “el día de hoy (ayer) se realizó una audiencia de aumento de plazo en la investigación, por la causa conocida del Hércules. Se solicitó un plazo de 20 días a partir de hoy (31 de enero), por lo tanto el Ministerio Público va a cerrar esta investigación el 20 de febrero del 2025, para tomar las decisiones que en derecho correspondan”.
Ese día, la Fiscalía realizará la presentación de la acusación, donde se detallarán los roles que cumple cada uno de los imputados y las penas que se solicitan, para seguir adelante con el proceso judicial en su contra.
Conductor lesionado en colisión
Un accidente se registró ayer a las 9:30 horas en la esquina de las calles General del Canto con Sargento Aldea, en el Barrio Prat de Punta Arenas. Producto del impacto entre un particular y un taxi, el conductor del primer móvil resultó lesionado. SAMU y Carabineros atendieron el hecho.
El
Realizan fiscalización vehicular en Torres del Paine
Un operativo de fiscalización vehicular en el exterior e interior del Parque Torres del Paine se realizó ayer con el objetivo se verificar el cumplimiento de la normativa de tránsito por parte de los conductores, contribuir a la seguridad de los turistas, y reforzar los mensajes preventivos de autocuidado frente a delitos e incendios.
El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz, y la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos, junto a Carabineros, Seremi de Transportes, y Conaf participaron de la actividad que se enmarca en el plan Verano Seguro, y que en esta oportunidad estuvo enfocada en el transporte de turismo, rubro altamente demandado en esta época, con alta responsabilidad por la cantidad de personas que se trasladan y que, por el mismo motivo, se hace fundamental el
cumplimiento de la normativa. El delegado Ruiz detalló que el operativo se efectuó en el sector de Laguna Amarga para “acercar a los turistas y visitantes el mensaje de prevención que hemos estado otorgando como gobierno del Presidente Gabriel Boric desde antes del inicio de la temporada turística, donde hemos estado presente en distintos puntos estratégicos de gran afluencia de público, dando a entender lo importante que es el manejo responsable y las conductas de autocuidado”.
El clima es un factor relevante a considerar para prevenir accidentes de todo tipo en el parque y su entorno, por lo que la autoridad agregó que “ayer justamente fue una mañana de bastante viento, así que reforzamos la necesidad de considerar los factores climáticos a la hora de conducir,
Ambos fueron llevados a la justicia
con velocidad prudente, que permita efectuar alguna maniobra ante algún imprevisto. Tuvimos una muy buena recepción por parte de las personas”, valoró el delegado de Última Esperanza.
En tanto, la coordinadora Carla Barrientos destacó el trabajo que efectúan los fiscalizadores de Transportes y Carabineros para prevenir accidentes vehiculares en el sector del Parque Nacional Torres del Paine, debido a que el territorio es complejo y una mala decisión puede causar consecuencias graves.
Finalmente, ambas autoridades difundieron el fono Denuncia Seguro *4242, que permite la entrega de información delictual de manera anónima, y que también recibe antecedentes sobre responsables de inicio de incendios.
Entró al patio de su expareja y el padrasto lo lesionó grave tras pegarle con una barretilla
El sujeto llegó encolerizado hasta el domicilio de la joven, sin embargo, fue abordado por el dueño de casa que terminó ● enviándolo al hospital.
Policial policial@elpinguino.com
Con una fractura en el brazo terminó un hombre que durante la mañana del jueves ingresó al patio de su exconviviente, donde profirió constantes amenazas contra la joven mujer, y también contra su madre.
Este hecho terminó en los tribunales de justicia, luego que la situación se saliera de control. De acuerdo con los hechos, detallados en la audiencia por la fiscal Rina Blanco, el sujeto de 31 años llegó hasta el inmueble de calle Rancagua,
donde vive su expareja de 18 años, con quien había terminado la relación amorosa que mantenían.
En dicha ocasión, el sujeto comenzó a gritar desde la vía pública, amenazando a la joven para que salga desde el interior de la vivienda o para dejarlo entrar.
Ante los constantes gritos, salió a ver lo que ocurría la madre de la joven, quien también fue víctima de amenazas por parte del sujeto, El encolerizado hombre comenzó a forzar el portón principal, logrando acceder a la propiedad.
Ello no cayó nada bien en el padrastro de la joven de 18 años, quien salió y
comenzó a discutir con el sujeto, terminando a los golpes.
La situación se zanjó cuando el padrastro tomó una barretilla, con la cual le propinó diversos golpes al sujeto. Uno de los golpes le fracturó un brazo, lo que obligó a una intervenciónen el hospital.
Ambos hombres fueron detenidos y formalizados en el Juzgado de Garantía, unopor lesiones graves y el otro por lesiones leves y amenazas. Junto con recuperar la libertad, el sujerto que inició el conflicto quedó impedido de acercarse al domicilio y a las víctimas.
Ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas se entregaron los antecedentes de los hechos por parte del Ministerio Público.
Mario Caro Barría inició el negocio junto a su esposa Olga Miranda
Tras 44 años Panadería “La Moderna” cerró sus puertas definitivamente
● décadas de atención a sus clientes.
El emprendimiento familiar, que convirtió al local en uno de los favoritos del Barrio Prat, puso fin a más de cuatro
Crónica periodistas@elpinguino.com
Mario Caro Barría y Olga Miranda Márquez decidieron, hace 44 años, abrir una panadería como sustento de su familia. “La Moderna” fue el nombre que eligieron para este local, el cual se convirtió con el paso de los años en una de las panaderías preferidas por la comunidad de Punta Arenas. El matrimonio falleció y el negocio quedó a cargo de sus hijos Mario, Alejandra y Mónica,
siendo el primero quien lideró el negocio durante los últimos años.
Su primer establecimiento estuvo en el sector Cerro de la Cruz, pero con el paso de los años, y luego de una alternativa muy visionaria, decidieron trasladarse al corazón del Barrio Prat. Así, calle Zenteno, frente al antiguo hospital, se convirtió en su nuevo domicilio a partir del año 2000.
Lamentablemente, para los clientes, ayer a las 19 horas la Panadería “La Moderna” cerró sus puertas de manera defi-
nitiva. Alejandra fue quien, a nombre de su fmailia, dijo estar muy agradecida de la clientela que los acompañó durante todos estos años, recordando también el gran esfuerzo que hicieron sus padres para levantar el negocio: “Hace 44 años partió con mi papá. Estábamos antes en Arauco, entre Carrera Pinto y Colón. Mis papás con mi mamá forjaron todo esto, y en el 2000 se cambiaron para acá, cuando aún estaba el hospital”. Sobre el cierre, dijo que fue una decisión compartida con su hermana. “Primero se fue mi mamá con mi hermano, después mi papá, que era el pilar de la panadería, y decidimos con mi hermana cerrar el ciclo... tenemos sentimientos encontrados. Yo desde que empezó la pandemia me hice cargo de la panadería, tengo mis clientes fijos, por eso un agradecimiento a todos ellos, clientes de años. Sólo reiterarles las gracias por preferir nuestra panadería”, señaló Alejandra.
Ayer, muchos clientes llegaron a tempareana hora por su pancito caliente, aprovechando de compartir su pesar por el cierre de un establecimento que fue su punto de encuetro diarios durante años. De esta manera, otra de las antiguas panaderías magallánicas cierra sus puertas, poniendo fin a otro capítulo en la historia de Magallanes.
Mario Caro y Olga Miranda partieron con la panadería en el sector Cerro de la Cruz, y luego se cambiaron a Zenteno.
sábado 1 de febrero de 2025,
Arturo Barrios
Vicepresidente del Partido Socialista visitó Magallanes
Una voz relevante dentro del Partido Socialista, y también dentro de la directiva encabezada por Paulina Vodanovic, es la del vicepresidente de la colectividad, Arturo Barrios, quien se encuentra de visita en la Región de Magallanes. Fuentes aseguraron que la visita tiene un carácter sobre todo vacacional, aprovechando la época estival. Ocurre que Barrios ha visitado en
anteriores oportunidades la Patagonia, particularmente para eventos deportivos de alto rendimiento, que le significaron incluso cruzar el estrecho nadando. Los mismos conocedores de la ruta de Barrios en la región aseguraron que el trayecto sirvió también para tomar la temperatura de la militancia en esta parte del país. Un ejemplo gráfico es la nota principal que acompaña esta
Los estándares de probidad impuestos por el gobernador habrían sido la razón
página, donde el gobernador regional Jorge Flies haría un gesto hacia el partido de izquierda, como una forma de retribuir el apoyo recibido en la campaña anterior que lo dejó finalmente en el cargo de máxima autoridad local. Con todo, la visita del vicepresidente fue breve: los mismos conocedores del tema aseguraron que el regreso a Santiago ocurrió el mismo 31 de enero.
Christian Gallardo: el exseremi que no llegó al GORE pero que “politizó” a Flies
Es probablemente el fin de la independencia partidista del gobernador. Una campaña con apoyo incondicional, y la ● instrucción de dejar un emprendimiento, fueron los condimentos que detonaron en la vacancia vigente.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
Si hay una palabra que hace molestar a Jorge Flies cuando de hacer una evaluación se trata, es que le digan que es corrupto. La mera asociación de su nombre con ello hace que desaparezca el temple tan característico suyo, ese de calma y conciliación que le reconocen incluso sus detractores y adversarios políticos. No ha sido fácil, por ejemplo, que lo hayan asociado al caso ProCultura, aunque ha respondido claro cada vez que le han consultado del tema.
Algo de eso fue que quiso resarcir en el segundo periodo a la cabeza del Gobierno Regional. El mensaje a su círculo de hierro fue: cualquier ápice, duda o flanco que pudiera significar aunque sea un mínimo cuestionamiento a lo que pudiera hacer o en las de -
cisiones que pudiera tomar, debe ser previsto y evitado.
La máxima rigió también en la conformación de su equipo. Y era algo que debía regir también para los nuevos fichajes: la salida de Christian García, la llegada como jefe de gabinete de Pedro Ossandón; el ascenso de Eugenia Mancilla a administradora regional; y el cupo que había que llenar y para el que sonaba el socialista y exsecretario regional ministerial (seremi) de Hacienda, Christian Gallardo.
A principios de enero, el gobernador aseguraba que “estamos viendo en qué fecha” iba a ser el arribo del otrora autoridad. Agregó uno de los valores reconocidos: “Trabajó estrechamente con este gobernador en la campaña”.
El haber reconocido las tratativas era solo una parte. En diciembre comenzaron los diálogos que seguían con la misma máxima del gobernador: nada que pudiera
siquiera acercar la idea que la gestión podía ser corrompida. Por lo mismo es que a Gallardo, ingeniero comercial de profesión, le habían advertido: debes separarte de Howenh.
Según su descripción en LinkedIn, Howenh Spa. “es una empresa chilena especializada en consultoría y asesoría empresarial, enfocada en la gestión de leyes de excepción, recursos humanos, contabilidad, tributación, proyectos, capacitacón, estudios y gestión de personal”. Orientada al mundo privado, garantizan una amplia cobertura de trabajo, “tanto a nivel regional como nacional”. Los servicios son: externalización de procesos administrativos; asesoría en exenciones tributarias y aduaneras; servicios contables y tributarios; también de manejo de recursos humanos, entre otros.
Quienes conocen a Gallardo, saben que no es tanto por el dinero que podría haber aceptado la oferta
de Flies. Es más, cuando se le puso al tanto de la condición para ingresar, señalan fuentes que habría sido el mismo quien aseguró que se desharía de Howenh en diciembre. En enero habría existido un segundo o tercer llamado, donde se excusó con las vacaciones para no terminar con su empresa. A Flies no le bastó más: no pondría en tela de juicio su gestión, la que incluso fue tanteada como presidenciable por la timonel del Partido Socialista, por un exseremi incapaz de dejar atrás el emprendimiento construido desde que salió de Gobierno.
Hoy en día, el equipo del gobernador está todavía en construcción. Algunos de los cargos son por alta dirección pública; la dirección a la que iba Gallardo será tomada por un militante del Partido Socialista. Es quizás uno de los primeros cambios de la politización de Flies, tras décadas de independencia: la última elección la ganó con
Flies valoró en su momento el apoyo de Gallardo, quien finalmente declinó de dejar su emprendimiento personal.
el mínimo y solo porque la derecha no pudo convocar un solo nombre.
La Democracia Cristiana está en el corazón de su gobierno; el Partido Radical también tiene allí sus militantes. Al Frente Amplio no le darán, al menos ahora, un espacio, a propósito de una suerte de desidia durante la
campaña; mientras que a los socialistas les ofrecen, de ahora en más, una vuelta de manos por el espaldarazo irrestricto desde el anuncio a la reelección. Aunque en esta última colectividad aseguran que lo de Gallardo fue por una disputa con el jefe de gabinete de Flies, el sociólogo Pedro Ossandón.
archivos
Delegado (s) Mimica descartó pavimentación “en el corto plazo”
Gobierno responde al gremio de turismo por Torres del Paine
La autoridad destacó los más de %60.500 millones ● invertidos en carreteras para Natales, Cerro Castillo y Torres del Paine.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Desde la Asociación de Hoteles y Servicios
Turísticos de Torres del Paine (HYST) criticaron duramente las condiciones en las que se encuentran los caminos interiores del Parque Nacional Torres del Paine. En un comunicado, remarcaron en la respuesta de la autoridad respecto de la falta de presupuesto. “Exigimos qe se priorice la pavimentación de las rutas del parque, no solo la Y-290, sino también los caminos interiores”, dijo Sara Adema, gerente del gremio.
Pues bien, el delegado presidencial regional subrogante, Andro Mimica, espetó que “nuestro Gobierno tiene una mirada hacia la industria del turismo y en poder fomentarla y hacerla crecer”.
“Se ha hecho un esfuerzo desde el Estado en cada una de las provincias de nuestra región, pero también valoramos profundamentee el esfuerzo de los privados”.
En esa línea, enfrentó los dichos de los empresarios con datos: “Tenemos la llegada mayor de turistas incluso hasta antes de la pandemia, logramos estabilizar el turismo y hoy vemos un crecimiento, y eso no es casualidad. Si nos enfocamos en el trabajo que se ha realizado hacia Torres del Paine, solamente en los últimos años, el Estado ha invertido más de $60.500 millones en poder crear carreteras de forma segura que nos permitan tener una mejor conectividad entre Puerto Natales, Cerro Castillo y Torres del Paine”.
Aunque descartó que el mejoramiento de los caminos interiores del Parque Nacional
Torres del Paine pueda ser algo hacible en el corto plazo, puso en contexto el “desafío”:
“Si hablamos de los caminos interiores de Torres del Paine, son alrededor de 92 kilómetros. Si cada uno de esos kilómetros los sacamos en $2.700 millones, estaríamos hablando de $250.000 millones. Además, recordamos que queremos trabajar al interior del parque nacional y los proyectos deben ser ingresados al SEA. Por lo tanto, cada uno de estos proyectos llevan sus tiempos, sus plazos y también sus financiamientos”.
“La plata del Estado no es infinita y tenemos que ir priorizando cada uno de los sectores y sus necesidades. El turismo es una y estamos avanzando y vamos a seguir haciendo los esfuerzos por seguir apalanc ando recursos y seguir mejorando también nuestras condiciones, pero también tenemos que seguir trabajando con los distintos sectores, no solamente productivos, sino con las necesidades que está teniendo Magallanes, como por ejemplo el mejoramiento de las escuelas públicas, las viviendas que se están construyendo en cada una de las provincias y también seguimos trabajando para mejorar los puertos, los aeropuertos, los aeródromos de todas las provincias, no solo de la capital regional, sino que tenemos que hacer que esta misma infraestructura pública se pueda traspasar a cada una de las provincias y en eso se ha enfocado el Gobierno del Presidente Boric. Además, se siguen ejecutando los contratos de conservación de caminos desde el Ministerio de Obras Públicas dentro Parque Nacional”, cerró Mimica.
El delegado (s) Mimica recordó que se siguen ejecutando contratos de conservación de caminos.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Permisología y fomento a la innovaCión
Señor Director:
En la misma línea de la nota publicada ayer sobre el récord de causas en tribunales ambientales para proyectos de inversión, resulta imperativo -al buscar herramientas para disminuir la llamada permisologíamirar la experiencia internacional.
Diversos países, como Holanda y el Reino Unido han implementado “Regulatory Sandboxes” que permiten implementar -de manera expedita- pilotos de innovaciones tecnológicas, cuando cumplen con determinados criterios de elegibilidad. En el contexto nacional, podríamos considerar esta herramienta flexibilizando los requisitos regulatorios para el pilotaje de proyectos tecnológicos de bajo impacto ambiental y que son un aporte a la productividad de las empresas. De esta forma los desarrolladores de proyectos sustentables contarían con una herramienta útil e innovadora; la autoridad se prepararía para regular las nuevas materias; y los ciudadanos podríamos gozar de los beneficios de una sociedad que incentiva la innovación tecnológica sostenible.
Francisco Tapia Ferrer Abogado - Socio Fx Legal
De aCuer Dos al fraC aso
Señor Director:
Ya en el año 2014, la clase política celebraba un acuerdo transversal; en aquella ocasión, había sido la reforma tributaria. El Ministro Arenas dijo que se le juzgara por los resultados, y el senador Coloma había celebrado que era un buen acuerdo para el país. Sin embargo, 10 años después, los chilenos sienten en su propio bolsillo lo que fue el resultado de dicho pacto: una década perdida de crecimiento económico que llevó a Chile a un estancamiento del cual no ha logrado salir.
Ahora, con un nuevo acuerdo “transversal”, esta vez sobre las pensiones, se repite la historia. Desde el progresismo destacan que este es un primer paso para la estatización y nacionalización de los fondos de pensiones, mientras que el mismo senador Coloma destaca que la reforma es un gran paso para mejorar las pensiones.
Lo cierto es que ya sabemos cómo serán los resultados; es cosa de ver las pensiones españolas, las que hace dos décadas se jactaban de ser las mejores de Europa y que hoy se encuentran al borde del colapso, pues, a la inversa que el Rey Midas, todo lo que el Estado toca se transforma en fracaso.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso.
fiesta costumbrista en Punta a renas: una tradición chilota
“es un espacio de preservación cultural, pero también una fiesta de comunidad, donde todos tienen cabida”.
Cada verano, el pasaje Milton Pérez (exRetiro) de Punta Arenas se llena de música, colores y sabores típicos de la isla grande de Chiloé. La Fiesta Costumbrista, celebrada con entusiasmo por locales y visitantes, es una de las manifestaciones culturales más esperadas de la temporada estival. Esta jornada no solo resalta la rica tradición chilota, sino que también representa un punto de encuentro para las familias, quienes encuentran en este evento una oportunidad única para reencontrarse y disfrutar de lo mejor de la gastronomía, la música y las costumbres del archipiélago. La tradición chilota en la Fiesta Costumbrista es un reflejo de las costumbres ancestrales que han perdurado a través del tiempo. En un escenario donde predominan los sonidos de la música folclórica, las familias se sumergen en un ambiente festivo lleno de bailes tradicionales, como la “cueca chilota”, donde el protagonismo de los trajes típicos y la música se mezcla con la alegría. El aroma de los platos típicos, como el curanto o las empanadas de mariscos, invade el aire, invitando a todos a degustar lo mejor de la cocina de la zona. Lo que hace especial a esta fiesta no es solo su oferta cultural, sino tam-
De la obligaCión a la oPortuni Da D
Señor Director:
La inclusión de personas con discapacidad no solo es un mandato legal, sino un poderoso motor de cambio social y desarrollo empresarial. Las Leyes de Inclusión Laboral nos recuerdan que próximamente las empresas con más de 100 personas trabajadoras deberán cumplir con una cuota del 2% en la contratación de personas con discapacidad. Este desafío no debe ser visto únicamente como una obligación, sino como una oportunidad para innovar y liderar.
El primer paso para avanzar en este camino es realizar un diagnóstico integral de la empresa. Este análisis debe identificar barreras en las prácticas, culturas y estructuras organizacionales que dificultan la inclusión. Sobre esta base, se debe diseñar una política inclusiva que promueva principios como la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.
Cada organización tiene necesidades específicas, por lo que es esencial adaptar las estrategias de inclusión. Definir el alcance de la accesibilidad, estimar presupuestos y establecer un plan de acción realista son acciones cruciales. Finalmente, la evaluación y retroalimentación constante garantizarán el éxito y sostenibilidad de estas políticas.
La inclusión no es solo un deber, sino una ventaja competitiva que fortalece el compromiso de las personas trabajadoras, la reputación de la empresa y el impacto en la sociedad.
Álvaro Aguilar
Presidente Consejo Asesor Fundación Ronda
bién su capacidad de ser un verdadero punto de unión. Durante estos días, las familias se agrupan en torno a un mismo objetivo: disfrutar del ambiente festivo y compartir, generando lazos de cercanía y afecto. Padres, abuelos, hijos y amigos se encuentran para rememorar recuerdos de antaño, mientras los más jóvenes aprenden sobre sus tradiciones y costumbres, fortaleciendo el vínculo intergeneracional.
El hecho de que la Fiesta Costumbrista se haya consolidado como una tradición en Punta Arenas es testimonio de su valor en la identidad local. Es un espacio de preservación cultural, pero también una fiesta de comunidad, donde todos tienen cabida. Es un recordatorio de que, a pesar de los avances y los cambios en la sociedad, las tradiciones y la familia siguen siendo pilares fundamentales que unen a las personas y permiten mantener viva la esencia de nuestra historia.
La Fiesta Costumbrista en Punta Arenas es mucho más que un evento cultural; es un encuentro con las raíces y una celebración de la convivencia familiar que nos conecta con lo más profundo de nuestra identidad chilota.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Chile Contra el r ansomware
Señor Director:
El Ministerio de Relaciones Exteriores acaba de confirmar la incorporación de Chile a la Counter Ransomware Initiative, una instancia creada por Estados Unidos para perseguir el secuestro de datos. Se trata de un delito que preocupa tanto a gobiernos como a empresas y organizaciones. Según el más reciente reporte The State of Ransomware, de Sophos, los costos de recuperación aumentaron un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares en promedio.
Pero también hay elementos alentadores. Según el mismo reporte, un 97% de las víctimas de Ransomware contactaron a las autoridades solicitando ayuda. Este dato es revelador, y demuestra que el temor por los costos reputacionales va quedando atrás, restando fuerza a una de las principales armas que poseen los cibercriminales que secuestran datos: la extorsión. Solo el esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y empresas permitirá quitar espacio al Ransomware, y a otros métodos que buscan lucrar a partir de delitos. Chile ha dado un paso muy importante, considerando que muchas veces los grupos extorsivos son organizaciones internacionales.
María Claudia Ardila, Sophos
Préstamo Previsional
Señor Director: El préstamo del 1,5% por parte de los trabajadores al Estado, vía Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), debe ser revisado.
El punto central, es que el préstamo recaudará mayores recursos que los beneficios que entregará durante 30 años, ya que el beneficio por año cotizado, de 0,1UF por año cotizado con tope de 2,5 UF, decrece hasta extinguirse en 30 años. Luego, lo que se debe evaluar, es que el préstamo de 1,5% no sea durante 30 años, sino 20 años por ejemplo, con holguras de años según disponibilidad de recursos, o bien que el porcentaje a préstamo decrezca y se adelante el ingreso a capitalización individual.
Lo que no puede suceder, es lo que ha pasado con el seguro de cesantía o AFC, el cual siempre ha recaudado más recursos que los beneficios entregados, con lo cual se han mejorado los beneficios por cesantía. Este punto y otros, deben ser rigurosamente analizados y corregidos de ser necesario, pues en la premura de aprobar contra reloj la reforma previsional, quedaron muchas mejoras pendientes, que deben ser corregidas. Eduardo Jerez Sanhueza
v iajes: m e DiC amentos y vaCunas
Señor Director:
Con el verano, muchas parejas y familias se animan a salir de vacaciones fuera del país. Sin embargo, en muchos destinos las condiciones sanitarias no son las mismas que las de Chile, por lo que es necesario conocer dónde se irá.
Es crucial programar una consulta médica al menos 4 a 6 semanas antes del viaje, tiempo suficiente para recibir vacunas, ajustar tratamientos crónicos y discutir precauciones para el destino.
Portar un certificado médico que incluya los nombres genéricos de los medicamentos, las dosis y su finalidad terapéutica.
Las zonas tropicales tienen algunos riesgos específicos, como la malaria o dengue; las infecciones alimentarias, frecuentes por el consumo de agua o alimentos contaminados y las condiciones dermatológicas, ya que la humedad y el calor favorecen infecciones como micosis y dermatitis.
En cuanto a las vacunas, recordó que la de la fiebre amarilla es obligatoria en varios países tropicales; las de Hepatitis A y B son recomendadas universalmente para viajeros; la de fiebre tifoidea para áreas con bajo saneamiento y las de rabia y encefalitis japonesa son indicadas para zonas rurales o viajes prolongados.
El botiquín viajero ideal debe contener medicamentos básicos, como analgésicos, antipiréticos, antidiarreicos, antihistamínicos, antiácidos. Además, protector solar (SPF 50); repelente con DEET o picaridina, crema antialérgica, desinfectante de manos, termómetro digital, entre otros productos.
Para que el viaje al extranjero sea una experiencia placentera y segura implica una planificación rigurosa, por lo que el conocimiento de las condiciones locales es una herramienta esencial para minimizar riesgos y maximizar la seguridad.
Dr. Mauricio Muñoz Director carrera Química y Farmacia U. Andrés Bello, sede Concepción
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario
DANILO MIMICA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
El cambio
cultural de los Centros Comunitarios de Cuidado
Más de 50 familias de fallecidos en el megaincendio de Valparaíso, ocurrido en febrero del año pasado, presentarán una querella con la que buscan ser indemnizados por el Estado de Chile debido a esta tragedia.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el abogado querellante Felipe Olea, que representa a más de 55 familias de víctimas fatales en este siniestro, explicó que la acción civil busca una indemnización “en razón de que hemos considerado que existe responsabilidad, por falta de servicio, del Estado de Chile, desde los ministerios hacia abajo”.
“¿Por qué desde los ministerios? Porque técnicamente Senapred depende del Ministerio del Interior. En el caso de Conaf, depende del Ministerio de Agricultura. Evidentemente, ambos organismos no dieron el ancho, y no lo digo yo, lo ha dicho la Contraloría General de la República. Las falencias que presentan ambos servicios son tremendas”, enfatizó.
Autoridades regionales
Además de estas dos entidades, el abogado también acusó “responsabilidad de los líderes de la región”, entre ellos del reciente reelecto gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a quien acusó de “no estar a la altura no solamente el día de la catástrofe, sino que también previamente el día de la catástrofe no se le vio”.
“Fue uno de los grandes ausentes, no existió su liderazgo, ni tampoco ninguna gestión desarrollada por su persona. Los días previos tampoco, porque técnicamente él, como máxima autoridad regional, compone estos consejos de emergencia en los que se deberían elaborar y generar todas las políticas públicas que llevaran sobre prevención. Evidentemente, nuestra región, después de estos desgraciados hechos, demostró que no estaba preparada”, cuestionó el jurista.
Asimismo, aseguró en Cooperativa que Muncada “no es el único responsable”, y que la querella también apunta contra “la delegada presidencial saliente, Sofía González, la Municipalidad de Viña del Mar, con la alcaldesa Macarena Ripamonti, y la exalcaldesa Quilpué, Valeria Melipillán”.
“Todos estos organismos serán demandados porque efectivamente creemos que existe responsabilidad del Estado desde el punto de vista económico y responsabilidad de ellos como personas naturales desde un punto de vista penal. Creemos que, en muchos casos, por sus infracciones de reglamento, por sus negligencias, por su falta acción, incurrieron en el cuasidelito de homicidio. Técnicamente, su inacción provocó el fallecimiento de las personas”, puntualizó Olea.
Según dio cuenta el abogado querellante, la acción civil contra el Estado será presentada por los familiares directos de los fallecidos, quienes “buscan una reparación por el daño moral que le ha provocado perder a sus seres queridos en tan trágicas circunstancias”.
Respecto a lo económico, el jurista reveló que utilizaron como referencia “la cifra que ordenó pagar la Corte Suprema hace unos años atrás a la familia Luchsinger-Mackay por el asesinato de sus padres en un delito de incendio”.
Por ese delito, “se condenó al Estado, que tuvo que pagar, por cada padre, el orden de 500 millones de pesos. Nosotros hemos reajustado esa cifra y esperamos que las acciones, en nuestro particular, estén cerca de los 700 millones de pesos por cada persona fallecida”.
Finalmente, al ser consultado sobre la presentación de esta querella, Olea dijo a Cooperativa que iniciaron las acciones civiles “mediante medidas prejudiciales, por las cuales solicitamos exigir documentos a todos estos organismos que hemos hablado en este minuto, y ellos debieron entregarnos información. Ahí, por ejemplo, nos pudimos enterar de la ausencia de bitácora, de la ausencia de antecedentes”.
“Entonces, en ese proceso que ya ha iniciado, y cuyas audiencias de exhibición se generaron ahora, durante el mes de enero, en ese mismo proceso hoy presentaremos la acción, la cual haremos pública en los próximos días. Va dirigida en contra del Estado de Chile, en un proceso que sabemos que va a ser muy arduo y largo”, cerró el abogado.
DRA. MILAgRO SOSA, DIRECtORA MéDICA DE ABBOtt
Biosimilares revolucionan los tratamientos
Los biosimilares podrían salvar o mejorar vidas. Ciertos tipos de cáncer, así como enfermedades respiratorias y cardiopatías, pueden tener opciones de tratamiento más disponibles y asequibles con medicamentos que son similares a los productos biológicos ya desarrollados para esas patologías.
En Chile, las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, las patologías cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, van en aumento, representando el 58% de las muertes prematuras en el país, y se espera que el cáncer pase de la segunda a la primera causa en 2030. Ante este escenario, es importante saber las opciones de tratamiento disponibles y cómo pueden generar mejores resultados en salud. A continuación, podrá leer cuatro datos relevantes sobre los medicamentos biosimilares.
Son medicamentos biológicos. A diferencia de los medicamentos convencionales, que están compuestos por sustancias químicas, los biológicos se fabrican a partir de células u organismos vivos, como microorganismos, fluidos o tejidos biológicos. Estos han mejorado enormemente el manejo de enfermedades difíciles de tratar; por ejemplo, algunos tipos de cáncer.
Funcionan tan bien como el original. Un biosimilar es aquel medicamento biológico que ha demostrado ser comparable en calidad, seguridad y eficacia a un producto biológico de referencia. Esto, sin ser una copia exacta, ya que, al igual que en la naturaleza, no hay dos cosas idénticas. La eficacia y seguridad de los biosimilares se determina mediante estrictos procesos de evaluación y comparación. En el caso de Chile, esta tarea es realizada por la Agencia Nacional de Medicamentos, ANAMED, que es parte del Instituto de Salud Pública (ISP) del Ministerio de Salud.
Hacen más accesibles los tratamientos. Los biosimilares pueden ser significativamente menos costosos que el medicamento biológico original. Según un informe de 2022, los biosimilares han supuesto un ahorro acumulado de más de 30.000 millones de euros para los sistemas de salud europeos. Al aumentar la asequibilidad, los biosimilares pueden llevar una mejor salud a personas de todo el mundo. Desde Abbott estamos trabajando con asociaciones médicas y universidades en América Latina para ampliar la educación médica sobre biosimilares.
Pueden integrarse a su tratamiento desde cero o reemplazar su medicamento actual. Si usted o alguien de su familia necesita tratamiento para una enfermedad, su médico puede despejar dudas sobre las opciones que ofrecen los biosimilares. Y si ya está tratando una patología mediante un medicamento biológico, puede revisar con su médico la posibilidad de continuar con el correspondiente biosimilar. Como todo tratamiento médico, es importante acudir a los controles periódicos con el médico tratante, para revisar cómo evoluciona su salud.
Ahora, a medida que haya más biosimilares disponibles, más personas podrán acceder antes a medicamentos que salvan vidas. Abbott está trabajando con empresas de productos biológicos para llevar biosimilares de vanguardia a mercados emergentes clave en América Latina, el sudeste asiático, Oriente Medio y África, para que más personas puedan estar y mantenerse saludables.
SEgUEL ZúñIgA, gERENtE DE MERCADO PúBLICO SANtILLANA CHILE
Resultados de la PAES 2025: Reflexiones para un futuro más inclusivo
Los recientes resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) para la admisión 2025 han puesto nuevamente en evidencia las brechas educativas que persisten en nuestro país. Al analizar las tendencias principales, observamos que los mejores puntajes se concentran en colegios particulares pagados, mayoritariamente ubicados en comunas de altos recursos. El 98% de las instituciones con mejores resultados son particulares pagados, con solo un colegio municipal y uno particular subvencionado en esta lista. Además, el 63% de estos establecimientos pertenece a la Región Metropolitana, lo que refuerza la centralización de las oportunidades educativas, a pesar de casos destacados como el Colegio Pinares de Chiguayante en la Región del Bío Bío, que lideró este año el ranking.
Por otra parte, se observa poca movilidad en la evolución del porcentaje de estudiantes con mejores puntajes provenientes de colegios municipales. Este indicador ha variado sólo marginalmente en la última década, fluctuando entre un 9,8% (2018) y un 11,1% (2022) con una baja al 9,7% en 2025. Esto nos invita a reflexionar sobre las desigualdades estructurales que impactan directamente en las oportunidades futuras de miles de jóvenes.
Estos resultados no son casuales, sino el reflejo de un sistema educativo que perpetúa desigualdades. La concentración de recursos en establecimientos particulares pagados, junto con una financiación insuficiente y desigual para la educación pública, limita las posibilidades de miles de estudiantes en contextos vulnerables. Esta disparidad tiene consecuencias de largo plazo. La PAES no solo mide conocimientos adquiridos, sino que actúa como un filtro para el acceso a la educación superior, condicionando las opciones de desarrollo profesional y social de las nuevas generaciones. Ante esta realidad, es imperativo que avancemos en estrategias que promuevan una educación más inclusiva y equitativa. Algunas de las acciones concretas que deben ser priorizadas incluyen el fortalecimiento de la educación pública, incrementando la inversión en infraestructura, capacitación docente y materiales educativos de calidad en colegios municipales; la implementación de programas de nivelación y refuerzo para reducir las brechas de aprendizaje, una descentralización de recursos que permita una distribución equitativa de oportunidades educativas en regiones y por supuesto, promover la colaboración entre instituciones educativas, empresas y organizaciones sociales para extender el alcance de recursos y herramientas innovadoras a sectores más amplios.
Cabe señalar que, como actores del ecosistema educativo, en Santillana Chile nos sentimos orgullosos de contribuir al desarrollo de los estudiantes del país. De los 100 colegios con mejores resultados en la PAES 2025, un 69% utiliza nuestras soluciones educativas, y un 26% se apoya específicamente en la plataforma Pleno para preparar a sus estudiantes. Estas cifras nos inspiran a seguir trabajando en proyectos que fomenten la innovación y el acceso equitativo a herramientas de calidad.
No obstante, entendemos que nuestro compromiso no puede limitarse a los logros actuales, como profesionales de la educación, conocemos el poder transformador que esta tiene en la sociedad y hacemos un llamado a todas las partes involucradas a construir un sistema más justo y equitativo.
Solo a través de una acción conjunta y sostenida podremos garantizar que cada joven en Chile tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, independientemente de su origen socioeconómico o lugar de residencia. La educación es el motor del progreso, y hoy, como sociedad, tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que nadie quede atrás.
FELIPE
sábado 1 de febrero de 2025, Punta Arenas
“Representa un paso significativo”, dijeron desde la Seremi de Medio Ambiente
Consejo de Gestión del Área Marina Protegida “Francisco Coloane” ya tiene reglamento
El órgano está compuesto por el Gobierno Regional, la Municipalidad de Punta Arenas, la Seremi de Medio Ambiente, ● Sernapesca, Conaf, Gobernación Marítima, la Dirección Zonal de Pesca, y Sernatur.
Diego Bravo periodistas@elpinguino.com
En su última sesión, el Consejo Local de Gestión (CLG) del Área
Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU)
“Francisco Coloane”, administrada por el Ministerio del Medio Ambiente a través de la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, aprobó su reglamento interno para la toma de decisiones.
Esta instancia está compuesta por instituciones estatales y usuarios del área, incluyendo al Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Municipalidad de Punta Arenas, Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura,
Corporación Nacional Forestal, Gobernación Marítima de Punta Arenas, Dirección Zonal de Pesca de Magallanes, y Servicio Nacional de Turismo.
Además, participan representantes del pueblo kawésqar, organizaciones de pesca artesanal, gremios o empresas del sector turístico y centros de investigación y ONG con presencia regional.
Francisco Brañas, profesional de la Seremi de Medio Ambiente y encargado de Áreas Protegidas, quien representa a la autoridad regional en esta instancia, valoró esta aprobación: “Representa un paso significativo hacia una gestión más integral, estructurada y participativa del AMCP-MU Francisco Coloane, fortaleciendo el compromiso de todas las partes involucradas en la conservación y uso
sostenible de este valioso espacio marino. Este avance reconoce a los usuarios locales como agentes relevantes en el manejo y la conservación de los ecosistemas marino-costeros, subrayando la importancia de su colaboración en la protección de estos ecosistemas”.
La misión del Consejo Local de Gestión es establecer un modelo de gobernanza local y colaborativa para la gestión del AMCP-MU “Francisco Coloane”, promoviendo la participación activa de entidades públicas y usuarios del área, con el objetivo de implementar medidas efectivas que protejan y preserven los ecosistemas frágiles de valor natural y culturales presentes en el área protegida.
El AMCP-MU está ubicada en la comuna de Punta Arenas, Provincia de Magallanes. Es el único sitio
de alimentación de la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) fuera de las aguas antárticas. Tanto su hábitat marino como terres-
tre destaca por sus atributos paisajísticos y culturales, que, junto con la existencia de múltiples ecosistemas, una gran variedad biológica, la
localización de sitios de reproducción y de alimentación de vertebrados acuáticos, le otorgan un alto valor científico y turístico.
Actividades recreativas
Caja Los Andes lanza su Escuela de Verano
Con 22 cupos por semana, Caja Los Andes (CLA) lanzó para esta temporada su Escuela de Verano, invitando a pequeños y sus familias a disfrutar de diversas actividades deportivas, recreativas y culturales en un entorno seguro. El programa contempla grupos etarios diferenciados (6 a 7 años, 8 a 9 años, y 10 a 12 años) con actividades que incluyen seguridad en el agua, arte y fitness, danza y juegos deportivos. “Sabemos que, para muchas madres y padres, estas épocas pueden ser más exigentes de lo habitual. Por ello, desde Caja Los Andes queremos ofrecer espacios que contribuyan al bienestar y promuevan
la vida sana. Invitamos a disfrutar de esta iniciativa, un punto de encuentro pensado para que los más pequeños desarrollen sus talentos y aprendan en un ambiente seguro y saludable”, destacó Juan Francisco Montes, gerente general de CLA Turismo.
La Escuela de Verano se llevará a cabo en Río de los Ciervos 6362, kilómetro 7,5 Ruta 9 de Punta Arenas, entre el 6 de enero y el 14 de febrero, de lunes a viernes entre 14:00 y 18:00 horas. El costo es de $60.000 para personas afiliadas. El proceso de inscripción se debe realizar a través de la aplicación móvil EasyCancha. Los cupos son limitados.
En Argentina a partir de febrero
El Calafate se prepara para la Fiesta Nacional del Lago
Con una variada agenda de eventos deportivos y espectáculos musicales de ● primer nivel, este esperado festival promete atraer a miles de visitantes.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
El Calafate se viste de fiesta para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Lago, en conmemoración del 148º aniversario del bautismo del Lago Argentino. Con una variada agenda de eventos deportivos y espectáculos musicales de primer nivel, este esperado festival promete atraer a miles de visitantes.
Desde el 10 hasta el 15 de febrero, la Fiesta Nacional del Lago contará con la presentación de importantes figuras de la música. Entre los artistas confirmados están La Konga, Un Poco de Ruido, Valentino Merlo, Q’ Lokura, LBC y Euge Quevedo, Luck Ra, Abel Pintos y Luciano Pereyra.
Pero la música no termina allí, ya que el 22 de marzo el festival cerrará con un espectacular show de La Renga, una de las bandas de rock más icónicas de Argentina.
Además de la música, la fiesta incluye un sinfín de actividades deportivas para los amantes de la aventura. Algunas de las disciplinas destacadas son kite surf, mountain bike, newcom y beach vóley, motocross, pádel, beach handball, doma, triatlón y raid náutico.
Entre las competencias más esperadas se encuentran la Carrera de Mozos (14 de febrero), la Peatonal Cultural (15 de febrero), la tradicional Calafate Corre (15 de febrero) y la desafiante Cross Running y Vuelta a la Isla (16 de febrero).
Asimismo, uno de los eventos más esperados de la Fiesta Nacional del Lago
La programación se puede revisar en: https:// festivalear.com/
es el Turismo Carretera, que tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo. Esta competencia de automovilismo promete espectaculares jornadas llenas de velocidad y emoción.
Organizado por la Municipalidad de El Calafate y la Intendencia de Javier Belloni, El Calafate está listo para recibir a turistas de todo el país trasandino y claro, de Chile también, en una celebración que promete ser inolvidable.
Municipalidad de Punta Arenas
Inician demarcaciones de pasos peatonales en diferentes puntos de la ciudad
En esta segunda etapa del programa, se busca además dar visibilidad a los estacionamientos escolares y para ● discapacitados.
La Dirección de Tránsito ha dado inicio a la segunda fase del Programa de Mantención Anual de Demarcación Vial, abarcando los meses de enero, febrero y marzo. Este proyecto tie-
ne como objetivo principal mejorar la seguridad en las calles de alto flujo peatonal y vehicular, reforzando la señalización en sectores de mayor conflicto.
Dentro del contrato actual, se están llevando a cabo labores de demarcación con pintura termoplástica en los pasos peatonales y encauses
Trabajadores en calle Hornillas realizando trabajos desde temprano.
peatonales. Estos trabajos se concentran en calles estructurantes con un alto tránsito de peatones y vehículos, con el fin de garantizar un desplazamiento seguro para los transeúntes.
Además, con el inminente inicio del periodo escolar en marzo, el programa también contempla la mantención de los estacionamientos para buses escolares en distintos establecimientos educativos. Se están demarcando alrededor de 70 sectores, permitiendo una organización más eficiente y segura para los alumnos, considerados peatones de alto riesgo en la seguridad vial. Asimismo, se realizarán demarcaciones de 300 estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, asegurando una mejor accesibilidad para todos los ciudadanos.
Mario Mancilla, analista de Seguridad Vial de la
Dirección de Tránsito, señaló: “El programa contempla un total de 4.500 metros cuadrados de demarcación termoplástica en facilidades peatonales y 4.580 metros cuadrados de demarcación acrílica en fondo azul para estacionamientos destinados a personas con discapacidad. La inversión asignada para estos trabajos asciende a 100 millones de pesos, garantizando la realización efectiva de las obras dentro del plazo estipulado, con el objetivo de mejorar la seguridad vial”.
La Dirección de Tránsito recalca la importancia del respeto a la señalización vial, recordando que en todas las facilidades peatonales la prioridad es del peatón. Por ello, se hace un llamado a conductores y peatones a practicar una conducción preventiva y a respetar la demarcación, contribuyendo a una movilidad urbana segura y ordenada.
En Avenida Independencia también se pueden visibilizar los pasos peatonales recién pintados.
Valentina Pérez periodistas@elpinguino.com
En el Liceo San José
Expo Magallanes: una cita para emprendedores y público
● los productos de los emprendedores locales.
Impulsado por AGIA Magallanes, el evento ha registrado buena afluencia de público, que ha podido apreciar y comprar
ATENCIÓN
PUERTO NATALES!
GRAN OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN
SE ARRIENDAN 3 LOCALES COMERCIALES NUEVOS “PATAGON CENTER” LLAVE EN MANO CON BUENAS VITRINAS CON PERSIANAS ELÉCTRICAS, CALEFACCIÓN CENTRAL E ILUMINACIÓN LED
UBICACIÓN PRIVILEGIADA CALLE EBERHARD
ESQUINA BLANCO ENCALADA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD.
TRATAR AL CORREO: zamira@chelech.cl FONO: +56 9 91628082
La empresa Blumar esta presente con su oferta de salmón regional.
Un exquisito café de Camellones es un infaltable. Los juguitos de Leyna están disponibles para disfrutar de algo fresco.
La oferta del Mercado Campesino.
Los chocolates Doraliza están presentes en la feria. Los productos pasteleros no pueden faltar.
En la Corte de Apelaciones
Nova Austral presentó querella por robo de salmones
La acción judicial está dirigida en contra de dos personas imputadas por el ● robo de casi media tonelada de salmones, descubierto en diciembre del año pasado y contra todos quienes resulten responsables.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
La empresa Nova Austral presentó una querella por el delito de robo en lugar no habitado y receptación, en contra de dos personas presuntamente involucradas en el robo de un cargamento de salmones provenientes de esta empresa, así como “contra todos quienes resulten responsables” de este hecho. Los imputados se encuentran actualmente formalizados y con la medida de arraigo regional.
Los hechos
La acción legal tiene su origen luego que, a fines del año pasado, la compañía fuera informada de que en un operativo de Carabineros en el sector de Agua Fresca se detuvo a dos sujetos que transportaban 12 sacos de sal-
mones al interior de un camión Hyundai Porter, cuya procedencia no pudieron acreditar.
Al momento de ser controlada la detención, la defensa de ambos imputados alegó la ilegalidad del procedimiento policial, argumentando que ellos solo transportaban el producto, lo que fue desestimado por el tribunal.
El peso total de la carga ascendía a 469 kilos, sin la debida autorización para su traslado y origen.
Los salmones que se encontraban en poder de los querellados corresponden a la especie Coho y provienen del centro de cultivo Aracena 14 de Nova Austral.
De acuerdo al escrito presentado por la empresa acuícola, “los salmones encontrados en poder de los querellados, fueron sustraídos del centro de cultivo y
La tercera región que más creció
Ventas en supermercados aumentaron 2,1% en 2024
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) de la Región de Magallanes creció en un 1,1 por ciento en diciembre del año pasado, en relación a igual mes del año anterior.
De este modo, Magallanes cumple cinco meses de constante crecimiento en la venta de abarrotes de la región, aunque se trata del mes de menor crecimiento hasta ahora.
Más aún, la región más austral de Chile fue una de las dos únicas regiones del país que experimentaron cifras positivas, a nivel nacional, sólo superada por Aysén que experimentó un crecimiento del 5%.
2024 En cuanto a las cifras acumuladas del año pasado, la Región de Magallanes cerró 2024 con un crecimiento acumulado del 2,1 por ciento, lo que la ubicó como la tercera región del país que más crecimiento registró el año pasado en este índice, sólo superada por las regiones de Aysén con un 5,9 por ciento y Los Lagos con un 2,4 por ciento.
No obstante ello, no todo fueron buenas noticias para el sector, ya que en diciembre de este año el registro anotó 10 establecimientos comerciales, uno menos que el año anterior.
Empresa de servicios necesita contratar
Gasfíter
Con licencia de conducir clase B, para trabajar con rol 8x6
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
desconocemos a esta fecha las maniobras utilizadas para consumar el hecho, en un centro que se encuentra cerrado, por
lo que se configura el delito de robo en lugar no habitado, bajo alguna de sus modalidades, debiendo determinarse la
La acción fue interpuesta en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
identidad de quienes participaron en la sustracción”.
Los imputados, una vez finalizada la audiencia,
recuperaron su libertad, decretándose un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.
sábado 1 de febrero de 2025, Punta Arenas
Senadora Ximena Rincón explicó porqué no votó a favor de la reforma previsional:
“Como el Transantiago esta reforma tiene problemas que nos acompañarán años”
● colectividad necesita constituirse para convertirse en un partido nacional.
La presidenta de Demócratas visitará, próximamente, la Región de Magallanes, una de las tres en las cuales esta
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com
Previo a la votación, la senadora Ximena Rincón ya había comparado la reforma previsional con el Transantiago: “un Transantiago previsional”, declaró entonces.
El día de la votación, Rincón no votó a favor y se abstuvo. Al conversar esta semana con el programa “Las Cosas por su Nombre”, aclaró que lo hizo a sabiendas que ya estaban los votos necesarios para una reforma que considera necesaria. Pero la presidenta del partido Demócratas no apoyó el texto con su voto, porque “quería marcar un punto respecto de los problemas que ésta causará en los próximos años”. Comenta uno de ellos: “Antes de esta reforma, las administradoras tenían que garantizar la inversión que hacían de los ahorros de los trabajadores, equivalente a un 1% de los fondos que administraban, con capital propio. Estamos hablando de
1.800 millones de dólares. Con la reforma se elimina esa obligación, se les devuelven 1.800 millones de dólares a las AFP y se les dice a todos los que quieren entrar al negocio, también a las AFP, que tienen que garantizarlo con el 0,3% de la comisión que le cobran a los propios trabajadores. O sea, no van a poner plata a ellos, no van a arriesgar nada de ellos. Y a mí, me parece que esa no es una señal correcta.... y como ese ejemplo, te podría dar diez más”.
Costos
En marzo, la senadora espera visitar Magallanes para reunirse con dirigentes políticos de la zona, en busca de apoyo para la constitución del partido Demócratas en la región.
La parlamentaria valoró que se aumente el monto ahorrado por las personas para sus jubilaciones, pero la reforma requiere que Chile crezca a un ritmo de 4% al año, para financiarse.
-¿Y el Banco Central proyecta un crecimiento del 2% en 10 años...
“Así es, no lo digo yo”.
De ahí su comparación con el Transantiago, cuyos problemas han tardado más de una década en subsanarse, comenta.
-¿Este acuerdo perdurará, pues ya quienes dicen que apenas tengan la mayoría buscarán derribarlo?
“Va a requerir mucho trabajo de aquí en adelante”.
Antes de esta reforma, las AFP debían garantizar la inversión que hacían de los ahorros de los trabajadores con un 1% proveniente de sus fondos... ahora no van a poner plata ellos, no arriesgan nada y además se les devolvió 1.800 millones de dólares. No me parece una señal correcta”.
Agregó que en 2017, un informe técnico dijo que un aumento en la cotización de cinco puntos generaría 300 mil desempleados en Chile.
“Ahora, esa misma comisión dice que, ante un alza de 7 puntos y medio, se perdería 100 empleos. Eso no me cuadra mucho, pero son 100 mil personas que perderían su empleo y de lo cual tenemos que hacernos cargo”, indicó.
100 mil
empleos se perdérían debido al aumento de cotización de 7,5 puntos, dijo la comisión técnica que acompañó la reforma. Lo extraño es que en 2017, ante un aumento incluso menor de cinco puntos, la misma comisión advertía una pérdida de 300 mil empleos.
La senadora Ximena Rincón participó esta semana en el programa “Las Cosas por su Nombre” de Pingüino Multimedia.
Otro problema, advirtió, es la eventual precarización del empleo, por lo que afirmó que será necesario tomar medidas para evitar que cada vez más empleadores se resistan a contratar personal, debido a esta mayor cotización impuesta por la reforma previsional recién aprobada.
4 % es el
crecimiento económico del país, requerido para financiar esta reforma previsional. Pero, el Banco Central prevé que Chile crecerá en promedio un 2% en los próximos 10 años.
¿Y el autopréstamo?
Consultada por el autopréstamo, explicó que la idea no fue acogida y quedó fuera del texto aprobado. Agregó que, en lo personal, no le gustaba esa fórmula, pero propusieron que si el fondo creado con la cotización adicional del 1,5% de cargo del empleador, generaba ganancias, éstas se podrían devolver al trabajador en forma anticipada, pero el Gobierno dijo que no. “No es justo que el trabajador le preste al Estado y si hay ganancias éste no se las devuelva. Y hay otro tema, que si el fondo tuviera una rentabilidad del 3,1%, como dijo el ministro Marcel, al trabajador se le garantice solo un 2,1%”.
Demócratas en Magallanes La parlamentaria visitará en marzo Magallanes para apoyar la constitución de su partido en nuestra región, una de las tres que faltan para convertirse en partido nacional. “Hemos ido armando una estructura que nos permite estar presentes en las regiones y levantar los temas desde las regiones. Yo soy de región y a mí me cargan que desde Santiago vengan a decirme lo que tenemos que hacer en nuestra región. Más aún, en el caso de Magallanes, que son mucho más guerrilleros, guerreros, con fuerza y energía para defender su territorio”.
Agroecología en Puerto Williams
La ganadería en el fin del mundo: un esfuerzo con visión
de futuro
En el extremo austral del planeta, donde el viento azota con fuerza y la geografía desafía a los más tenaces, un grupo de pequeños ganaderos de Puerto Williams ha logrado consolidar su labor con un enfoque agroecológico. Saben que asentarse en esta zona no es tarea fácil, pero gracias a su esfuerzo y al respaldo de Indap y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), avanzan en la implementación de prácticas sustentables que fortalecen el desarrollo económico del territorio.
En una reciente visita, autoridades del agro conocieron de primera mano las experiencias y desafíos que enfrentan estos productores, explorando el uso de corrales móviles y otras herramientas que facilitan las faenas ganaderas en terrenos difíciles. También se anunciaron nuevas iniciativas, como una gira técnica a Chiloé en marzo, donde algunos productores podrán conocer experiencias exitosas que podrían replicarse en la zona.
Abren convocatoria para los Talleres Culturales 2025
Artistas y gestores culturales podrán postular desde el próximo lunes 3 de ● febrero hasta el 21 del mismo mes, a través de un formulario disponible en www.puntaarenas.cl.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas lanzó la convocatoria 2025 para artistas, educadores, talleristas y gestores culturales interesados en impartir talleres en el Centro Cultural Municipal. Las postulaciones estarán abiertas desde el lunes 3 hasta el 21 de febrero, a través de un formulario disponible en la web municipal (www. puntaarenas.cl) durante dicho período.
Cristóbal Pérez, director (s) de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), destacó el crecimiento de esta iniciativa, que actualmente beneficia a más de 700 personas al año. “Es una inversión significativa para el municipio, con más de 30 talleres disponibles en el Centro Cultural Municipal de Punta Arenas. Invitamos a
los interesados a participar y revisar las bases, que estarán disponibles a partir del 3 de febrero en la página web del municipio”, señaló el funcionario municipal.
Por su parte Maribel Valle, encargada del área de Cultura del municipio, destacó la importancia de esta instancia para fortalecer el acceso a la cultura en la comuna. “Cada año se abre esta oportunidad para que gestores culturales y artistas postulen a dictar talleres. Se podrán proponer hasta tres opciones por persona, con el fin de democratizar el acceso y diversificar la oferta. Las disciplinas incluyen artes visuales, audiovisuales, música, literatura, teatro, danza, diseño, fotografía, artes circenses y artesanía”, explicó.
Los talleres se desarrollarán entre el 1 de abril y el 15 de diciembre de 2025, con una duración de dos horas semanales
Los interesados en postular pueden hacerlo a través cculturalinscripciones@e-puntaarenas.cl.
(ocho horas mensuales). Estarán dirigidos a jóvenes desde los 14 años y adultos sin límite de edad. Además, cada semestre concluirá con muestras y montajes abiertos al público, donde los participantes podrán exhibir el trabajo realizado.
Los interesados en postular pueden hacerlo a través del formulario que estará disponible desde el 3 de febrero en www.puntaarenas.cl. Para consultas, está disponible el correo electrónico cculturalinscripciones@e-puntaarenas.cl.
Temporada 2024-2025
Magallanes recibió más de tres mil pasajeros en cinco cruceros atendidos en simultáneo
● las terminales Arturo Prat y José de los Santos Mardones, en Punta Arenas, y a la rampa de Puerto Williams.
Se trata de los internacionales Vasco da Gama, Bolette, Artania y Fram, y el nacional Ventus Australis, los que llegaron a
periodistas@elpinguino.com
Este viernes 31 de enero se vivió un hito relevante dentro de la temporada 20242025 del turismo de cruceros en la Región de Magallanes
y Antártica Chilena, luego que cinco naves de pasajeros estuvieran en simultáneo en los puertos y rampas que administra la Empresa Portuaria Austral, trayendo consigo a más de 3 mil pasajeros. Se trata de cuatro internacionales y uno de carácter
Hito relevante se vivió durante las últimas horas dentro de la temporada 2024-2025 de cruceros en la Región de Magallanes y Antártica Chilena,
nacional, los que arribaron a las terminales Arturo Prat y José de los Santos Mardones, en Punta Arenas, y a la rampa de Puerto Williams. Se trata del Vasco da Gama, Bolette, Artania, Fram y el Ventus Australis.
El detalle
La jornada de múltiples arribos contempló las recaladas del Vasco da Gama el 30 de enero (219 metros de eslora, de la compañía Nicko Cruises), en su primer arribo a Magallanes, y del Ventus Australis (89 metros, Australis Cruceros) en la terminal Arturo Prat de Punta Arenas. Ambas naves llegaron con 811 y 155 pasajeros respectivamente.
Al mismo tiempo, el Artania (231 metros, Bernhard Schulte Cruises) quedó a la gira frente al Muelle Prat, trayendo consigo 1.012 pasajeros que disfrutaron de Punta Arenas.
Por su parte, el Bolette (238 metros y de la compañía Fred Olsen Cruise Lines) llegó en la noche del 30 de enero a la terminal José de los Santos Mardones, con 988 pasajeros en total, recibiendo una placa conmemorativa por su
primer arribo a los puertos de Magallanes.
Rampa Williams
La quinta embarcación que llegó a la región fue el Fram, de 114 metros de eslora y de la compañía Hurtigruten. Esta nave, de
bandera Noruega, arribó el 31 de enero a la rampa de Puerto Williams con 171 pasajeros.
Tras su arribo a la Región de Magallanes, los cruceros continuarán con sus respectivas giras internacionales y nacionales.
Texia Padilla
Fiesta salesiana en Punta Arenas
Declararon “Templo jubilar” al Santuario María Auxiliadora
La elección de este día es muy especial para la iglesia, ya que el onomástico católico celebra a San Juan ● Bosco, fundador de la Congregación Salesiana.
La tarde de este viernes 31 de enero, día de la festividad de San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana, el obispo dio -
cesano, monseñor Óscar, consagró al Santuario María Auxiliadora como “Templo jubilar”.
Ello se desarrolló en el frontis (bandejón central de Avenida Bulnes) con la lectura del decreto vaticano y posterior bendición del
participaron de la peregrinación hacia el
templo. De esta manera, los peregrinos de la diócesis pueden peregrinar a él durante el año jubilar instaurado por el Papa Francisco.
¿Qué es el Jubileo Universal de la Iglesia Católica?
El Jubileo Universal de la Iglesia Católica es un acontecimiento religioso que se celebra para promover la fe, la caridad y el perdón. Es una ocasión especial para que los fieles de todo el mundo renueven su compromiso espiritual y reciban indulgencias plenarias. Éste se extenderá desde el 24 de diciembre del 2024 al 24 de diciembre del 2025, ocasión en donde los fieles católicos tendrán la oportunidad de participar en varias celebraciones religiosas, eventos y acciones solidarias.
En sus palabras de inicio de la actividad, monseñor Blanco indicó que “no hay
quien se prive de pasar a visitar esta casa de María como es el Santuario de María Auxiliadora. En esta ocasión lo haremos todos como peregrinos que vamos al encuentro de un Padre lleno de misericordia, que nos ama, que nos quiere y que en este año especial quiere que nosotros renovemos nuestra fe y nuestra esperanza en él. Por eso hoy es un día muy importante para nuestra iglesia diocesana, porque una vez más decretamos este templo como una casa de acogida para ir en busca de la gracia de Dios a través de la oración, la peregrinación y la celebración de los sacramentos. Así que con este espíritu vamos ahora a dirigirnos al templo con la alegría de ser peregrinos”.
La elección de este día es muy especial para la iglesia, ya que el onomástico católi-
co celebra a San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana, muy presente en nuestra región tanto en parroquias como en esta-
blecimientos educacionales, los cuales contribuyen a la formación de jóvenes y niños en valores y formación académica integral.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Santuario María Auxiliadora: templo jubilar 2025.
Fieles
Santuario María Auxiliadora.
1 de febrero de 2025, Punta Arenas
Primer fin de semana de la muestra costumbrista
Comenzó la tradicional fiesta de Acochi
Oferta gastrónomica y música en vivo son parte de la propuesta que en su versión 35 pretende encantar este fin de ● semana a residentes y turistas que visiten el recinto ubicado en calle Miltón Pérez (expasaje Retiro).
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Pasadas las 17 horas de ayer comenzó la XXXV versión de la Muestra y Festival Costumbrista organizada por Acochi en el pasaje Miltón Pérez (exRetiro) con un valor de ingreso de $3.000.
Rosario Fraga, del puesto N°32 del “Pituca sin lucas”, dice que tiene a la venta cazuela de luche, mote con huesillos, pollo a la parrilla con papas, a un precio de 6
Espero que el tiempo nos acompañe para poder disfrutar de toda esta actividad folclórica y costumbrista”.
Juan Quinchamán, integrante de Acochi.
mil pesos. “Todos los valores se conservan desde el año pasado”, señaló.
Además, tendrá empanadas de manzana, papas fritas y salchipas, todo natural.
En la cocinería Dalcahue tendrán a la venta la demandada chochoca, a un valor de 3 mil pesos.
Además, Sixto Velásquez, adelantó que, al igual que años anteriores, también tendrá a la venta empanadas y milcaos.
“Se mantuvieron los valores. La empanada de carne
Se mantuvieron los valores. La empanada de carne está a $1.500, la empanada de mariscos a $2.000, el milcao a $1.500. Está bastante accesible”.
está a $1.500, la empanada de marisco a $2.000, el milcao a $1.500. Está bastante accesible”, aseguró.
Todos los locatarios esperan que el tiempo acompañe y así los asistentes puedan disfrutar de este evento familar.
Juan Quinchamán, uno de los integrantes de Acochi, y de la organización, comentó que se estuvieron preparando hace un mes para sacar adelante este evento. Entre las novedades, se destaca la presencia del conjunto “Tradiciones de Chonchi” y el grupo “Picunches”.
“Espero que el tiempo nos acompañe para poder disfrutar de toda esta actividad folclórica y costumbrista”, señaló.
Este es el primer fin de semana en que se desarrolla este evento, el cual se extenderá hasta el próximo (viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de febrero). Para culminar el sábado 15 y domingo 16 de febrero con una gran fiesta de carácter familiar.
Segunda jornada Hoy continúa el desarrollo de este evento desde las 11 de la mañana, con la venta de productos comestibles en todos los puestos.
A su vez, la organización ha preparado un itinerario de shows imperdibles en el escenario principal, desde las 14 horas, con la presentación
de Héctor Olavarría, Any Salazar, Tradiciones de Chonchi, Alma, Semilla y Sol, Tus príncipes, Nicol Vera, Manakata y Amantes de la Cumbia.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
BALMACEDA 521 ESQUINA ARMANDO SANHUEZA AQUÍ EN PUNTA ARENAS. BAQUEDANO 643 EN PUERTO NATALES.
Más de 57 mil beneficiados
Deuda histórica: se acabó la espera de 43 años
En el Palacio de La Moneda fue promulgada la Ley de Deuda Histórica, que beneficiará a profesores para recibir una gratificación económica por el perjuicio en sus pensiones entre 1980 y 1987.
Durante su alocución en la casa de Gobierno, la vocera del movimiento de profesores que exigieron de manera incesante por más de 16 años la compensación, Nora Palma, agradeció a quienes hicieron posible de esta legislatura.
“Finalmente, se concretó después de 43 años de espera y 18 años en los que nuestro grupo se reunió, jueves tras jueves en la Plaza de la Constitución, entonando canciones alusivas al tema”, señaló.
La normativa establece el pago de 4,5 millones de pesos a 57 mil docentes que se vieron perjudicados durante el traspaso de administración de los establecimientos educacionales a los municipios.
La ministra de ciencias de Colombia, Yesenia Olaya, junto a representantes del Programa Antártico Colombiano, sostuvieron un diálogo con el rector (s) Fredy Cabezas para abordar temas como el fortalecimiento de la investigación científica e impulsar trabajos cooperativos.
En el auditorio Ernesto Livacic
Exitoso cierre de talleres del Conservatorio UMAG
Protagonizado por niños y jóvenes, la iniciativa reforzó la misión educativa ● del instituto y su vinculación con la comunidad regional.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con una verdadera fiesta cultural y educativa para la comunidad, se cerraron los talleres de veranos del Conservatorio de Música de la UMAG.
En el Auditorio Ernesto Livacic, por más de dos horas, padres, familiares y vecinos disfrutaron del resultado de los distintos talleres impartidos de manera gratuita durante dos semanas por la entidad cultural, en los grupos de enseñanza instrumental, tales como violín, violonchelo, guitarra, piano, clarinete y contrabajo, además de áreas grupales que incluyeron dirección orquestal, coro infantil, y talleres innovadores como apreciación musical, además del taller audiovisual de celumetraje.
Música para todos
La diversidad de presentaciones dejó de manifiesto el impacto educativo y cultural que estos talleres tienen en los más jóvenes. Para muchos niños, este fue su primer contacto con la música y los instrumentos, mientras que para otros fue una instancia de perfeccionamiento.
El director del Conservatorio de Música de la UMAG, Gonzalo Fernández, expresó su satisfacción por el éxito de los talleres y agradeció a la universidad y al Proyecto de Revitalización financiado por el Mineduc, la oportunidad de ejecutar esta iniciativa que acerca la cultura y el arte a la comunidad.
“Nos sorprendió la cantidad de inscripciones en los talleres y la gran asistencia al concierto. Los talleres fueron exitosos, todos tuvieron convocatoria. La mayoría
Niños y jóvenes ofrecieron un concierto, donde demostraron lo aprendido en los talleres.
presentó lo trabajado durante las dos semanas”, señaló.
Talleristas
Una de las grandes novedades de este ciclo de talleres fue la incorporación de propuestas poco tradicionales, como el de apreciación musical, en el que los participantes exploraron la historia, pero también, hubo otros que fomentaron la introducción a instrumentos.
Francisca Andrade, encargada del taller de violín inicial, hizo un positivo balance del proceso, afirmando que “estoy muy contenta con el recibimiento en los talleres. Llegaron muchos estudiantes y esperamos que se inscriban en nuestra casa de estudios para continuar con la formación de instrumentos”.
Positiva respuesta de la comunidad Los asistentes al evento, muchos de ellos familiares de los participantes, destacaron la importancia de estos espacios educativos.
César Alveal, padre de un participante, destacó la motivación de los niños: “Este es el cierre de un gran trabajo hecho por los profesores y el conservatorio. Los niños están muy motivados y disfrutan compartir en el arte y la música. Como familia, estamos muy contentos y agradecidos”.
Con este positivo balance, la intención es seguir potenciando estas actividades y abrir más espacios para que la comunidad magallánica pueda participar en proyectos educativos y culturales de esta magnitud.
Con experiencia y disponibilidad inmediata. Para carga de material y reparto. Horario de Zona Franca.
Enviar CV a jdiaz@comercialpatagonia.cl
Ministra colombiana visitó la UMAG
umag
Argollas de Matrimonio
Admisión 2025
CFT de Magallanes ofrece descuento de 40% para estudiantes trabajadores
Importante beneficio para las carreras técnicas semipresenciales de Administración de Sistemas Logísticos y ● Administración Pública.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con la idea clara de entregar opciones de formación académica a cada todas las comunas de la región, el Centro de Formación Técnica (CFT) estatal de Magallanes tomó una inédita decisión: ofrecer matrículas gratuitas y rebajar en un 40% el arancel a las carreras técnicas semipresenciales de Administración de Sistemas Logísticos y Administración Pública, buscando atraer e incentivar a más personas a optar por esta modalidad.
La rectora del CFT estatal, Valeria Gallardo, indicó que esta medida se adoptó tras analizar la gran cantidad de personas residentes en comunas descentralizadas, como Timaukel, Primavera, Laguna Blanca, Río Verde,
Torres del Paine e, incluso, Puerto Natales, que no tienen la posibilidad de asistir a diario a la sede académica en Porvenir.
La modalidad semipresencial permitirá a los estudiantes continuar con su proceso formativo a través de módulos online, con una sola clase práctica al mes y que se desarrollará en Punta Arenas, permitiendo acomodar sus horarios y tareas diarias con sus estudios.
Para todos los interesados en optar por esta forma de estudio, la institución adoptó la decisión de rebajar el costo del arancel y dejar en costo cero la matrícula, a contar de febrero.
“Queremos que todos puedan alcanzar ese anhelo de perfeccionarse, formarse y potenciar sus posibilidades laborales”, resaltó Gallardo.
Carreras
La carrera de técnico de nivel superior en Administración Pública en esta modalidad tiene una extensión de tres años, divididos en 13 bimestres, con una malla curricular con módulos de formación de sello, génerica, especialidad y práctica profesional.
El arancel referencial para estudiantes nuevos de este año es de $2.200.000, pero aplicando el descuento queda en $1.320.000.
En tanto, la carrera de técnico de nivel superior en Administración de Sistemas Logísticos tiene una extensión de dos años, divididos en 10 bimestres y cuenta con cuatro certificaciones intermedias: administración de inventario, administración logística, coordinación de rutas y clientes o de flotas
Empresa Regional
REQUIERE CONTRATAR PARA LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS
Electromecánico
Especialista en análisis de Vibraciones Nivel 3
Buscamos personas responsables, preocupados del Autocuidado y capacidad de trabajo en equipo.
Interesados enviar Curriculum Vitae y pretensiones de renta a: ddelaoj@asmar.cl
y supervisor de operaciones logísticas portuarias. Su valor arancel referencial para estudiantes nuevos es de $2.179.000, pero aplicando el descuento queda en $1.307.400.
Admisión 2025 Vale destacar que esta institución estudiantil imparte nueve carreras técnicas de nivel superior en modalidad presencial: Administración de Sistemas Logísticos, Veterinaria y Producción Agropecuaria, Mantención de Sistemas Acuícolas, Energía mención Eficiencia Energética, Ecoturismo y Sustentabilidad, Administración Pública, Educación Parvularia mención Inclusión, Construcción Sustentable y Técnico/a en Enfermería. Todas se en -
La institución prepara a futuros asistentes logísticos en forma presencial y, ahora, semipresencial, con importante beneficios.
cuentran con el beneficio de matrículas gratis, pero con cupos limitados. Para conocer más detalles de las carreras presenciales y
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
+569-9604166
Solicite catálogo a nuestro Whatsapp
semipresenciales que está ofreciendo el CFT de Magallanes, se habilitó especialmente el sitio web https://admision.cftdemagallanes.cl/
Con reunión doble se juega una nueva fecha en el fútbol de la Asociación Punta Arenas
● Ramón Cañas.
Victoria-Español y Sokol-Scout serán los protagonistas de la jornada a desarrollarse hoy en las instalaciones del Estadio
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Los cuadros de Victoria y Español, en el preliminar, serán los encargados de abrir la jornada doble en el fútbol de honor de la Asociación Punta Arenas, en lo que respecta al inicio de la tercera fecha de la segunda rueda progtamada para hoy. De fondo se enfrentarán el puntero Sokol y el colista del certamen: Scout.
A continuación detallamos programación:
Sábado 1 de febrero 2025
Estadio: Ramón Cañas
Serie de Honor
-Victoria vs Español 16:00 horas.
-Sokol vs Scout 18:00 horas.
Domingo 2 -Cosal vs Magallanes 15:30 horas.
-Chile
vs Prat 17:30 horas.
Tabla de Posiciones
1° lugar: Sokol 27 puntos.
2° lugar: Prat 25.
3° lugar: Chile 19.
4° lugar: Magallanes 17.
5° lugar: Cosal 14.
6° lugar: Victoria y Español 11.
8° lugar: Scout 3.
Elige Calidad, Elige Termoaustral
HORARIOS DE ATENCIÓN:
A JUEVES: 08:00 A 12:00
/
A
08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
on la salida hoy de las categorías infantiles comienza a vivirse lo que será el desarrollo de la cuarta fecha del Campeonato Regional de Enduro, temporada 20242025. El certamen motoquero, organizado por Patagonia Moto Club, y que albergará las tradicionales categorías de Moto y ATV (y en esta ocasión nueva-
mente los ATV 4x4), tanto en infantiles y adultos, damas y varones, se llevará a cabo en el circuito “La Guitarra”, ubicado en el kilómetro 16 norte (camino a Punta Prat y antes de llegar al museo de autos, tomando el camino hacia la izquierda). Se trata de una una carrera tipo cross country, en la cual los pilotos buscarán sumar los puntos necesarios en el avance del campeonato de cara al podio de término de temporada.
A continuación detallamos
cronograma de ambos días:
Sábado 1 de febrero Infantiles
-Apertura circuito 13:00 horas.
-Reunión de pilotos y tutores obligatorios. 14:00 horas.
Sorpresiva nómina de la selección chilena para el amistoso ante Panamá
El técnico Ricardo Gareca entregó la lista de jugadores convocados a La Roja, donde destaca el retorno de Marcelo Díaz ● y Charles Aránguiz.
La selección chilena ya tiene la primera nómina de 2025 confirmada para el duelo amistoso que jugará ante la selección de Panamá, el próximo sábado 8 de febrero en el Estadio Nacional.
El técnico Ricardo Gareca entregó su listado de jugadores que militan en la liga local, donde hay grandes sorpresas dentro del llamado, con sorpresas e históricos que vuelven a Juan Pinto Durán.
Dentro de las grandes novedades aparecen Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, además de Mauricio Isla, este último ha tenido más regularidad en los llamados en Chile.
Mientras que hay un gran grupo que tiene una tremenda oportunidad para ser mirados por Gareca en una semana de entrenamientos con la Roja, que pue de marcar su camino.
Ricardo Gareca quiere ampliar su radar de jugadores para la selección chilena, por lo mismo aprovecha este amistoso con
un llamado de nombres locales para potenciar su equipo.
Si bien destacan los regresos de Marcelo Díaz y Charles Aránguiz, hay otros jugadores que tendrán su gran oportunidad para debutar con la camiseta de Chile.
En la portería le vuelve a dar la confianza a Brayan Cortés, mientras que también aparecen Thomas Gillier y Gabiel Castellón, en una tremenda oportunidad para los porteros.
En defensa Mauricio Isla, Sebastián Vegas, Fabián Hormazábal, Erick Wiemberg, Daniel González, Branco Ampuero, Ignacio Tapia, conforman el llamado del Tigre Gareca.
Los volantes van con Esteban Matus, Arturo Vidal, Marcelo Díaz, Esteban Pavez, Ariel Uribe, Vicente Pizarro, Charles Aránguiz, Alfred Canales y Pablo Aránguiz.
Para la delantera fueron convocados Steffan Pino, Maximiliano Gutiérrez, Lucas Cepeda y Nicolás Guerra.
Se necesita
Experiencia en población Infanto- Juvenil (excluyente)
Enviar CV a: opd@fundacionesperanza.cl
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
DE AMBIENTE 3 TEMP CH110
RADIADOR ACERO 22*500*1800
RADIADOR ACERO 22*500*700
VALVULAANG. RADIADOR 3/4"X1/2" GF
DETENTOR ANG RADIADOR 3/4"X1/2" GF
KIT EUROKON03/4"-16X2.0 GF
ROSETA PLASTICA 20MM
CODO LATÓN 16X2
CODO LATÓN 20X2
TEE RED. LATÓN 20X16X20
TEE RED. LATÓN 20X16X16
TUBO MULTICAPA 16X2 ITALIANO
TUBO MULTICAPA 20X2 ITALIANO
TOPTHERM PROTECT 1 BOTELLA 0,5 KG
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 2 DE FEBRERO, STOCK 50 UNIDADES
El balón no deja de rodar en una intensa nueva fecha de la Copa Chile 2025
Con el torneo tomando forma, la segunda fecha promete ser determinante en la lucha por los primeros lugares de cada grupo.
Este fin de semana, la Copa Chile “CocaCola Sin Azúcar 2025” ofrecerá duelos decisivos en su segunda jornada, donde los equipos buscarán sumar puntos clave para mantenerse en la lucha por avanzar en sus respectivos grupos.
La segunda fecha, que se inicio ayer con el partido entre Unión La Calera y Everton, contínúa hoy en jornada sabatina con dos encuentros clave. Palestino enfrentará a Unión Española en La Cisterna, un duelo donde buscarán recuperarse tras su derrota en la primera fecha, y los “hispanos” intentarán iniciar con sus primeros puntos del torneo. Más tarde, en Quillota, San Luis enfrentará a Universidad Católica en un duelo correspondiente al Grupo D, que podría consolidar a los ‘cruzados’
como líderes exclusivos si logran ganar.
El fin de semana seguirá ofreciendo más acción futbolística. El domingo, en Coquimbo, los ‘piratas’ enfrentarán a Deportes La Serena en el clásico regional, mientras que Cobreloa hará su debut frente a Deportes Antofagasta, actual líder del Grupo A tras su triunfo inaugural. Para culminar la jornada, Universidad de Chile y Magallanes se medirán en el Estadio Nacional, en el regreso de los azules al coliseo ñuñoíno. El conjunto adiestrado por Gustavo Álvarez debutó con un imponente 6-1 en su primer encuentro, consolidando su posición como candidato nuevamente al título.
Finalmente, el lunes 3 de febrero, Santiago Wanderers y Colo-Colo disputarán su primer partido
REQUIERE
INGENIERO AYUDANTE DE OBRA Requisitos:
• Título de Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor o carrera afín.
• Experiencia mínima de 3 años en el área de construcción.
del torneo en Valparaíso. Los “caturros” buscarán hacerse fuertes en casa, mientras que el cuadro blanco y negro intentará imponer su jerarquía desde el arranque.
Programación Copa
Chile Coca-Cola Sin Azúcar 2025
Sábado 1 de febrero
● 17:30 horas. Palestino vs. Unión Española. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
● 20:10 horas. San Luis vs. Universidad Católica. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
Domingo 2 de febrero
● 11:30 horas. Coquimbo Unido vs. Deportes La Serena. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
● 17:30 horas. Cobreloa vs. Deportes Antofagasta.
• Capacidad para colaborar con el Ingeniero Residente en la supervisión y coordinación de proyectos.
• Proactivo, con habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
• Disponibilidad para trabajar en terreno.
• Proyecto en la ciudad de punta arenas, reposiciones de acera. Interesados enviar su CV actualizado a: postulaciones@iccar.cl Indicar pretensiones de sueldo.
Plazo de postulación: hasta el 3 de febrero de 2025. Favor de indicar en el correo a qué puesto postula.
TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
● 20:10 horas. Universidad de Chile vs. Magallanes. TNT
SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
Lunes 3 de febrero
● 17:30 horas. Santiago Wanderers vs. Colo-Colo. TNT SPORTS Premium y TNT SPORTS en MAX.
En la provincia de Chubut
Importante despliegue para combatir incendios forestales en la cordillera
Por expresa instrucción del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, se refuerzan recursos humanos y materiales para ● enfrentar los focos ígneos, al tiempo que también brinda asistencia permanente a la población damnificada.
El Gobierno del Chubut redobla esfuerzos en la jurisdicción de Epuyén y en la zona de la Comuna Rural de Atilio Viglione para combatir los incendios forestales que permanecen activos, de acuerdo al último informe técnico emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
Precisamente al frente de los operativos para sofocar las llamas está el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), dependiente de la Secretaría de Bosques, contando además con la valiosa colaboración de diferentes organismos provinciales, locales y nacionales, bomberos y brigadistas además de numerosos recursos materiales.
En lo que respecta a la situación en Epuyén, el fuego quemó al momento unas 3.530 hectáreas de vegetación, incluyendo a su paso matorrales, pastizales, plantaciones, arbustos y bosque nativo, recordando que también el siniestro alcanzó a unas 70 viviendas.
Producto del intenso despliegue de combatientes y medios aéreos, el flanco izquierdo del siniestro ígneo pudo ser contenido hace varios días, en tanto que el sector que conserva mayor actividad está localizado en una zona alta y de difícil acceso. Por eso este viernes, y en función de lo establecido oportunamente por el Comité de Emergencia conformado a pedido del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el personal continúa con los recorridos para la detección de puntos calientes y el enfriamiento con equipos de agua.
Están abocados al operativo brigadistas de Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo, El Maitén y Puerto Patriada, como así también bomberos voluntarios. Colaboran, además, la Administración de Vialidad Provincial, equipos técnicos de la Secretaría de Bosques, la Subsecretaría de Protección Ciudadana y el Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Por su parte, el incendio forestal detectado el domingo 19 de enero en la zona de la comuna rural Atilio Viglione permanece activo y ya afectó a más de 1.000 hectáreas de vegetación, principalmente arbustos, pastizales, matorrales y bosque nativo. Este viernes, el personal se moviliza por tierra en camionetas y autobombas a la cabeza del incendio. La idea es apostar un grupo con equipos de bombeo en la laguna Vilches, mientras que otro se desplaza a recorrer y ensanchar fajas con maquinaria vial.
Miles ya son las hectáreas consumidas por el fuego, incluyendo bosque nativo.
Informa de la Organización Mundial de la Salud
Califican a Chile como ejemplo de “compromiso y liderazgo” en vacunación contra el Covid
Se destacó que fue uno de los cinco primeros países del mundo con las más altas coberturas de vacunación en adultos ● mayores y trabajadores de la salud” y el primero en América.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) valoró el plan de vacunación implementado en Chile para combatir el coronavirus, a tal punto que lo calificó como un ejemplo de “compromiso y liderazgo”.
Un informe analítico de la organización -emitido en diciembre del año pasadoarrojó que nuestro país se posicionó “entre los cinco primeros países del mundo con las más altas coberturas de vacunación en adultos mayores y trabajadores de la salud” hasta el tercer trimestre de 2024.
En tanto, Chile fue el primero de la región de las Américas en términos de cobertura.
Por ello, nuestro país “es un ejemplo de compromiso y liderazgo en vacunación de Covid-19”, dijo el representante de la OPS-OMS
en Chile, doctor Giovanni Escalante.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, valoró el informe de la OMS: “Es un importante reconocimiento para el Programa Nacional de Inmunizaciones, para todo nuestro sistema de salud y para nuestra población que valora y adhiere a los programas de vacunación”.
Entre los hitos de Chile para enfrentar al Covid, los medios internacionales destacaron que hubo semanas en que nuestros país fue el que vacunó a mayor velocidad de todo el mundo, por encima de Israel.
También se rompió el récord de personas vacunadas en un solo día: casi 367.000 con primera y segunda dosis. Esto significa que Chile vacunó a casi un 2% de su población, de 19 millones de habitantes, en una sola jornada.
Incluso, el plan del Gobierno del entonces Presidente Sebastián Piñera, apoyo a otros países. Donó 20.000 vacunas para personal de salud a Ecuador y Paraguay, más de 1000 toneladas de oxígeno para ayudar a paliar la escasez en Perú y apoyoó el transporte de vacunas a países como Uruguay. En la oportunidad, German Silva, analista y comentarista político, destacó que el proceso de Chile “ha sido exitoso porque se tomó la decisión por parte del Ministerio de Ciencia de iniciar la conversación con todos los laboratorios de forma simultánea” y temprana. Esto constituye “un mérito tremendo porque logró una logística y distribución muy importante que está permitiendo un calendario de vacunas muy ordenado”.
precios bajos con la mejor calidad
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Chile fue el primero de la región de las Américas en términos de cobertura.
Pide medida inmediata
Fiscal estadounidense pide suspender Visa Waiver a Chile por “turismo delictual”
Asegura que las autoridades nacionales “han fallado” en propocionar información necesaria sobre los antecedentes ● penales de los ciudadanos.
El fiscal del distrito del condado de Orange en California, Todd Spitzer, solicitó suspender la Visa Waiver para Chile, tras los diversos delitos de connacionales en territorio estadounidense.
En concreto, mediante su cuenta de X, Spitzer advirtió de un “vacío legal” en el programa, el “que ha permitido a bandas de crimen organizado chilenas acceder directamente a Estados Unidos”.
“Chile, que se unió al VWP en 2013, ha fallado constantemente en proporcionar a las autoridades estadounidenses
la información necesaria sobre antecedentes penales de sus ciudadanos”, acusó, señalando que esto “ha permitido que bandas del crimen organizado chileno exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del llamado “turismo delictual” en Estados Unidos”.
En ese sentido, el fiscal instó a “la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y al Secretario de Estado, Marco Rubio, a tomar medidas inmediatas para abordar la explotación del Programa de Exención de
SE NECESITA
CORTADOR DE PASTO
CON EXPERIENCIA
SUELDO LÍQUIDO $620.000 HORARIO DE TRABAJO: LUNES A SÁBADO
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM AL CORREO: recepciondocumentos.220@gmail.com o entregar en Ignacio Carrera Pinto 0890
EXTRACTO
En Causa Rol V-118-2024, caratulado “SOTO”, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas por sentencia de fecha 20 de Enero de 2025, se declaró a doña MARIA HERMINIA CÁRCAMO CONTRERAS, cédula de identidad N° 8.844.712-3, domiciliada en calle Manantiales Nº 117 de esta ciudad interdicta definitiva por demencia y en consecuencia se le privó de la administración de sus bienes, designando a doña MARIA ANA SOTO CÁRCAMO, RUT 8.836.322-1, domiciliada en calle Manantiales N° 117 de esta ciudad, como su curadora general, legítima y definitiva eximiéndose de la obligación de rendir fianza.
Visa (VWP), por parte de organizaciones criminales chilenas”.
Ante lo anterior, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, replicó que “es una situación que nos preocupa” confirmando que “el deber que tiene el Gobierno de Chile es justamente proporcionar toda la información respecto a los ciudadanos que acceden a este beneficio, que es un beneficio unilateral que entrega Estados Unidos, que es el Visa Waiver”.
“Nos interesa obviamente mucho mantener este beneficio. Y también nos preocupa enormemente la actividad de unos pocos delincuentes de origen chileno que realizan en Estados Unidos”, agregó.
Así, finalmente, reiteró su solicitud de “suspender de inmediato la participación de Chile en el programa ESTA hasta que cumpla con la entrega de antecedentes penales”.
COMIENZA TU AÑO CON UNIFORMES CLINICOS DICKIES EN LOTE 1 MANZANA 4-A
Direcciones: Local 4A Avda. Principal y Módulos 34-35 Zona Franca.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha: Horario:
PUNTA ARENAS MARTES 04 DE FEBRERO DE 06:00 A 11:00 HRS.
Sector Comprendido:
- Ruta 9 sur, desde Km 5.5 sur al Km 37.5 sur.
- Incluye: Regimiento Lord T. Cochrane.
Requisitos: Con experiencia
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 05 DE FEBRERO DE 2025
Spitzer destacó que “solo en 2022, más de 350,000 ciudadanos chilenos ingresaron a EE.UU. bajo el VWP”.
Tras negarse al test
Diputada
Gazmuri revela consumo de hongos además de marihuana
La diputada Ana María Gazmuri, quien es impulsora de terapias alternativas, se refirió en profundidad al uso de la marihuana, a su convicción por “cambiar la política de drogas”, y al test de drogas que se les realiza semestralmente a los parlamentarios.
Esto último se enmarca en el reglamento interno de la Cámara, que establece la realización de esta prueba de manera aleatoria para todos los diputados.
En una columna publicada en BioBioChile, la legisladora hace sus reparos al reglamento, junto con revelar que ha consumido de hongos, además de marihuana, pero recalcando que no es la razón que la lleva a no realizase el test de drogas, sino que la mala aplicación de esta prueba.
“Frente a las especulaciones en relación a que mi negativa a realizarme el test sería para ocultar el consumo de alguna sustancia distinta a cannabis, quiero señalar que, efectivamente, también he usado hongos psilocibes, prescritos médicamente, pero el test de drogas no incluye la psilocibina, por lo tanto, ese argumento carece de sentido”, expresó Gazmuri.
Recordemos que el miércoles pasado, la Comisión de ética de la Cámara Baja sancionó a Gazmuri con el 15% de su dieta parlamentaria, al no someterse al test de drogas obligatorio.
Tragedia de Valparaíso
Familiares de víctimas de incendios exigen indemnización del Estado
Más de 50 familias de fallecidos en el megaincendio de Valparaíso, ocurrido en febrero del año pasado, presentarán una querella con la que buscan ser indemnizados por el Estado de Chile debido a esta tragedia.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el abogado querellante Felipe Olea, que representa a más de 55 familias de víctimas fatales en este siniestro, explicó que la acción civil busca una indemnización “en razón de que hemos considerado que existe responsabilidad, por falta de servicio, del Estado de Chile, desde los ministerios hacia abajo”.
“¿Por qué desde los ministerios? Porque técnicamente Senapred depende
del Ministerio del Interior. En el caso de Conaf, depende del Ministerio de Agricultura. Evidentemente, ambos organismos no dieron el ancho, y no lo digo yo, lo ha dicho la Contraloría General de la República. Las falencias que presentan ambos servicios son tremendas”, enfatizó.
Además de estas dos entidades, el abogado también acusó “responsabilidad de los líderes de la región”, entre ellos del reciente reelecto gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a quien acusó de “no estar a la altura no solamente el día de la catástrofe, sino que también previamente el día de la catástrofe no se le vio”.
Maduro confirma quiebre con el Presidente Gabriel Boric
Venezuela ordenó suspensión de servicios consulares de Chile
Caso Ojeda de por medio, el régimen de Maduro solicitó a las misiones en Caracas y Puerto Ordaz ● el cierre de puertas, “como consecuencia de la suspensión de las relaciones”.
El Ministerio de Relaciones
Exteriores informó este viernes que la Cancillería de Venezuela “solicitó a los consulados de Chile en Caracas y Puerto Ordaz el cese de sus servicios consulares, como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambos países”, en medio de las tensiones por el asesinato, en febrero de 2024, de Ronald Ojeda en Santiago. “Por lo anterior, dichos consulados tendrán que
permanecer cerrados y sin atención al público”, dijo la cartera que encabeza Alberto van Klaveren en una nota de prensa.
El Gobierno dijo que “lamenta esta situación, que afecta a miles de connacionales en Venezuela y ciudadanos venezolanos que requieran atención consular”.
Agregó que “está evaluando las diversas alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes en dicho país”.
En tanto el subsecretario del Interior, Luis Cordero, sostuvo que “el comunicado de Cancillería ha sido muy claro sobre este punto. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente”.
Agregó que “es una situación a la cual el país se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar, porque esto perjudica a los nacionales, pero también perjudica a los ciudadanos venezolanos que viven aquí”.
SE REQUIERE
AUXILIAR DE LIMPIEZA
Jornada completa sueldo liquido $550.000.
Presentarse con currículo vitae en Angamos #1056.
Nueve países se comprometen a cumplir el arresto de Netanyahu
Nueve países, incluidos Colombia, Cuba, Bolivia y Sudáfrica, inauguraron este viernes el “Grupo de La Haya” y se comprometieron a hacer cumplir las órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza, así como a prevenir el suministro de armas a Israel.
En una rueda de prensa en La Haya, representantes de Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica enfatizaron de forma conjunta su negativa “a permanecer pasivos” ante “la pérdida de vidas, medios de subsistencia, comunidades y patrimonio cultural por las acciones
genocidas de Israel, la potencia ocupante” de Palestina.
Los miembros de este grupo declararon su intención de “apoyar las solicitudes” de la Corte Penal Internacional (CPI) y hacer cumplir las órdenes de arresto emitidos en noviembre contra Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023, según una declaración conjunta leída por una portavoz. Estos países condenaron las sanciones con las que el Gobierno de Donald Trump amenaza a la CPI por la emisión de estas órdenes de detención. También prometen
Contra el Hezbollah
“prevenir la provisión o transferencia a Israel de armas, municiones y equipos relacionados, en todos los casos en los que exista un riesgo claro de que dichas armas o materiales puedan ser utilizados para cometer o facilitar violaciones del derecho humanitario internacional, del derecho internacional de los derechos humanos o de la prohibición del genocidio, en cumplimiento de las obligaciones internacionales”.
En este caso, hacen referencia a la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el pasado julio sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí.
Fuerzas de Israel atacan en el Líbano días después de la prórroga del cese del fuego
Los ataques son los segundos desde que se anunció el domingo la prórroga de un acuerdo entre ambas partes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman haber atacado varios objetivos de Hezbollah en el valle libanés de la Bekaa, en el interior del país, pocos días después de prorrogar el alto el fuego con Líbano.
Las fuerzas afirman que los objetivos “incluyen un emplazamiento terrorista de Hezbollah que contiene infraestructura subterránea, utilizada para desarrollar y fabricar armamento y otros emplazamientos de infraestructura terrorista en la frontera sirio-libanesa uti-
lizados por Hezbollah para introducir armamento de contrabando en Líbano”.
El valle de la Bekaa está en el norte de Líbano, lejos de las posiciones de las tropas israelíes en la frontera sur de Líbano.
La agencia oficial de noticias libanesa NNA también informó del ataque, diciendo que se produjo en las primeras horas de este viernes. Un portavoz del Ministerio de Sanidad libanés dijo a CNN que los ataques causaron dos muertos y 10 heridos.
En un comunicado, las FDI añadieron que
un avión no tripulado lanzado desde Líbano a Israel fue interceptado este jueves.
Los ataques son los segundos desde que se anunció el domingo la prórroga de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano. El martes, las fuerzas de Israel dijeron que habían atacado un vehículo en el sur del Líbano. La prórroga se produjo después de que Israel no retirara sus fuerzas del sur del Líbano como parte del acuerdo de alto el fuego que puso fin a meses de conflicto con Hezbollah.
Las fuerzas israelíes como las de Hezbollah acordaron retirarse del sur del Líbano antes del 26 de enero.
Alertado desde observatorio en Chile
Activan plan global de defensa por asteroide que se acerca a la Tierra
A fin del año pasado, un telescopio de la NASA en territorio chileno detectó al cuerpo celeste que mide entre 40 y 100 ● metros. Pero, ¿cuáles son las posibilidades de que pase muy cerca o golpee la Tierra?
El mundo volvió a estar en alerta por la aparición de una nueva amenaza colosal proveniente del espacio exterior. El reciente hallazgo del asteroide 2024 YR4 generó un aumento en la vigilancia astronómica y en los procedimientos de defensa planetaria.
Descubierto a finales de diciembre de 2024 por un telescopio automatizado en Chile, este objeto celeste de entre 40 y 100 metros de diámetro -comparable con un campo de fútbol- se ha convertido en el primero en encabezar la lista de riesgo de impacto manejada por las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa. Se podría hacer una estimación más precisa de su tamaño usando un radar, pero eso no será posible hasta que el asteroide haga otro paso cercano, pero perfectamente seguro, cerca de la Tierra el 17 de diciembre de 2028, mientras una eventual colisión fue estimada para 2032.
En concreto, fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), que incluye cuatro telescopios repartidos por el mundo que buscan objetos cercanos a la Tierra
y que están financiados por la NASA. Su telescopio en Chile fue el que detectó a 2024 YR4.
Según las proyecciones actuales, la probabilidad de que este asteroide colisione con la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,3 %. Aunque esto implica que hay un 98,7 % de posibilidades de que pase sin incidentes, la comunidad científica ha intensificado el monitoreo para precisar mejor su trayectoria.
“Lo más probable es que este pase sin causar daño”, explicó Colin Snodgrass, profesor de astronomía planetaria en la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, enfatizó que es necesario continuar con las observaciones para reducir las incertidumbres.
La escala de Turín, utilizada para evaluar la peligrosidad de los asteroides, ha asignado a 2024 YR4 una puntuación de 3. Esto indica que, aunque el riesgo de impacto es bajo, se trata de un evento que merece la atención de la comunidad científica. En el pasado, solo el asteroide Apophis recibió una calificación superior, alcanzando temporalmente un nivel 4 antes de que nuevos cálculos descartaran la posibilidad de impacto.
El asteroide actual es considerablemente menor que el que causó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, el cual medía entre 10 y 15 kilómetros de ancho. Sin embargo, una roca espacial de 100 metros podría causar destrucción significativa a nivel local si llegara a impactar.
Un evento similar ocurrió en 1908 en Tunguska, Siberia, donde una explosión causada por un meteorito devastó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque.
Los astrónomos continúan evaluando el comportamiento de 2024 YR4, ya que su trayectoria actual no está completamente definida.
“El primer paso en la respuesta de defensa planetaria es iniciar más observaciones”, afirmó Snodgrass. Cuanto más precisas sean las mediciones, mejor será la capacidad de prever su futuro movimiento y determinar si hay una necesidad real de intervención.
La vigilancia de asteroides
La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha iniciado observaciones detalladas para mejorar la precisión de los cálculos orbitales del asteroide 2024 YR4
Requisitos: Manejo idioma inglés, licencia de conducir al día, salud compatible al cargo. Rentasobreelmercadoyexcelentesbeneficios Si estás interesado escribe a: asoto@mitta.cl
Si bien el monitoreo astronómico es fundamental, también lo es el desarrollo de estrategias tecnológicas para desviar posibles amenazas.
Desde su detección, el asteroide ha activado mecanismos de cooperación entre diversas agencias espaciales y organismos científicos a nivel global. La Red Internacional de Alerta de Asteroides ha comenzado a recopilar más información sobre su trayectoria, mientras que el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales ha sido alertado
para evaluar posibles planes de mitigación.
“Si estas observaciones no descartan un impacto, los próximos pasos serán mediciones de caracterización más detalladas utilizando telescopios y un debate sobre lo que las agencias espaciales podrían hacer en términos de reconocimiento más detallado y, eventualmente, misiones de mitigación”, explicó Snodgrass.
Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso internacional con la defensa planetaria. Las agencias espaciales han desarrollado herramientas avanzadas de monitoreo y simulación, que permiten detectar objetos peligrosos con años de anticipación. Este sistema de vigilancia es clave para minimizar riesgos y reaccionar con estrategias adecuadas ante posibles amenazas.
En represalia por venta de fentanilo e ingreso de inmigrantes ilegales
Washington confirma arancel a partir de hoy contra México, Canadá y China
El Gobierno de México advirtió de un costo estimado de 20.475 millones de dólares para cerca de 89 millones de ● familias en Estados Unidos por el alza de precios.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá el sábado aranceles a México, Canadá y China, como había previsto, informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “El Presidente va a imponer el 25% de aranceles a México, el 25% de aranceles a Canadá y el 10% de aranceles a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. Leavitt dijo que acababa de estar en el Despacho Oval con el Presidente estadounidense, Donald Trump, y confirmó que mañana se implementarán esos arance-
les en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo a Estados Unidos. “Bueno, los aranceles entrarán en vigor mañana (hoy) sobre Canadá y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país”, afirmó Leavitt.
Leavitt explicó que estos aranceles serán “implementados y estarán en efecto” este sábado 1 de febrero, como lo había prometido el mandatario.
Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el Presidente había decidido finalmente con -
ceder una excepción a las importaciones de petróleo de ambos países.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
La Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo tener “un plan A, un plan B y un plan C” para el caso de que se impusieran finalmente los aranceles, aunque sin detallar en qué consistían.
El primer ministro canadiense advirtió que Canadá respondería “con fuerza” a los aranceles. “Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el Presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 17 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado Camino al Volcán s/n Km. 1,5, Lote 2 y que corresponde al Departamento 208, edificio 3, Condomio Los Cohiues, Tipo A, Comuna de Pucón, inscrito a nombre de doña CARLA SALDIVIA OYARZUNa fojas 1644, número 3251 en el Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Pucón. Mínimo para comenzar posturas será $73.363.671.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 288-2022 caratulada “Banco Santander, Chile con Comercial El Torito”.
Karolina Leavitt confirmó la imposición de aranceles a los productos.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
(sAcO 25 Kg.)
31 automóviles
cE l ER i O 2016 $4.100.000 conversable. Tratar 977834173. (31-03)
60 arriendos Ofrecidas
cA s A EN ARR i EN d O dis PON i B l E desde 15 febrero, Santiago Díaz, Playa Norte, 2 dormitorios con clóset, amplio living comedor, cocina y baño completo, patio pavimentado, entrada vehículo. Contrato trabajo, 6 últimas cotizaciones, se reserva derecho admisión. 992249141. (25-05)
A RR i EN d O UNA P i E z A , s E c TOR Central. 982693416 (29-03)
$470.000 ARR i EN d O c A s A Barrio 18 de Septiembre, 2 dormitorios, baño, cocina, living, comedor. +569830871759. (31-05)
P EN sió N c O m P l ETA +56979404989. (02mar)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO en segundo piso, matrimonio solo o con un niño, sin mascotas. $300.000 todo incluido. 946349600 (31-03)
A RR i EN d O cA s A EN cA ll E U NO 4012, Valle Bicentenario. Tres dormitorios, living y amplio comedor. Estacionamiento interior y antejardín. Excelente estado de conservación. ($620.000) y un mes de garantía. Interesados llamar o WS al Cel. 995842538. (01-02)
90 Propiedades
Venden
V EN d O d EPARTA m ENTO EN Santiago, dos dormitorios, dos baños, cocina independiente y terraza, cercano a metros U. Católica y Santa Isabel. 950037416 (02-02feb)
V EN d O TERRENO 39.000 m2, cerrado, sector El Trébol, Los Lagos, comunicarse al 977091110 (20-02)
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas, excelente ubicación. Valor $4.700.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (28-12)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 981223399. (06)
gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 981223399 (06)
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (06)
110 Guía para el hogar
sE VEN d E Pl A y sTAT i ON 4 en $100.000 con 9 juegos. 948849129- 974579257. (31-07)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. amplia experiencia. 612213915- 996493211. Todo medio de pago. (25ene2025)
REPARAcióN dE TEcHOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 981223399. (06)
TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 981223399 (06)
340 Empleos Ofrecidos
EmPREsA REqUiERE cONTRATAR El siguiente personal: Maestros y ayudantes eléctricos. Enviar curriculum indicando pretensiones de renta al mail: recepcionobra@gmail.com o al WhatsApp +56961154984. (24-02)
NEcEsiTO TRABA jAdOR PARA El campo, arreglo alambrado, que sepa usar motosierra. Llamar al celular 983504052. (28-03)
sE NEcEsiTA mAEsTRO cARNicERO Tratar en Carnicería el Gauchito!! realmente interesados. Presentarse en Errázuriz esquina España. (29-09)
sE NE c E si TA c O ci NERO c ON experiencia para estancia en Tierra del Fuego. Llamar 996490588. (30-05)
Es TA m O s EN l A B úsq UE d A de profesionales para integrarse a nuestro equipo: Ingeniero Geomensor con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Laboratorista Vial Clase A, con al menos 3 años de experiencia en obras viales. Si cumples con los requisitos y estás interesado/a, envíanos tu CV a: postulaciongw@ gmail.com. (31-02)
E m PRE s A d E dic A d A A l
área control de plagas, requiere contratar técnico aplicador de plaguicidas y manejo integrar de plagas. Enviar curriculum con pretensión de renta a: empresasanitariapuq@gmail. com. (01-05)
sE NE c E si TA c A m PA ñis TA PARA el campo, con montura y perros, sector Las Nieves. Contactar al 974947532. (01- 04)
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA TO d O s l O s días y noches, responsable. 964867581. (31-01)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en pintura, carpintería, sacado pasto u otras labores. 984669926 (31-01)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937 (01-02)
i NA l l T d A, BU sc A c HOFER licencia A4, para trabajar en distribución. Interesados enviar CV a: valfaro@inal-ltda.cl o dejar físico en José Miguel Carrera 88, Punta Arenas . (01feb)
PUBLIQUE CON NOsOTROs
ContáCtenos al 2 292900 ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs.
ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
KArinA FuenzALidA A. Psicóloga
Atención online y presencial. N°Registro Superintendencia de Salud 350974.
Agendar al +56974768685 ps.karina.agnello@gmail.com
Primera consulta sin costo.
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN DE
Clasificados
INFORMACIÓN DE VUELOS: 612238181
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA: 612745400
¡ATENCION!
Dr. CARLOS LEZAETA CABRERA
DERMATOLOGO
Especialista UNIVERSIDAD DE CHILE en Dermatologìa y Venereologìa
Consulta general adultos y niños: AcnèRosácea-Psoriasis-Alergias-Hongos,etc
Consulta Cirugìas Dermatològicas: Lunares-Quistes-Tumores Benignos y Malignos de Piel, en general todo lo relacionado con enfermedades de la piel.
CENTRO MEDICO ALFAMED Dìas de atenciòn: 11-12-13-14 Y 15 DE FEBRERO 2025 Pedir hora a los Telèfonos Fijos: 2230406-2230412-2230414
Tel Celulares: 9 53101023 - 9 53097171
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: ANA ISABEL HUINAO MUÑOZ
MARLENE ARRIAGADA CERON
ANA ISABEL HUINAO MUÑOZ
(Q.E.P.D.)
Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Ana Isabel Huinao Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en calle Isla Ambon 1910 (Enrique Abello 3) sede vecinal. Sus funerales serán el día domingo 2 de febrero a las 15:00 horas, después de un oficio religioso en el Santuario María auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio municipal Sara Braun. Participan: hijos y familia.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de Doña: Marlene Arriagada Ceron
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco esquina Bulnes. Sus funerales se realizarán hoy sábado 01/02/2025, previo oficio religioso a las 15:00 en Santuario Ma. Auxiliadora, Don Bosco.
Para posteriormente dirigirse hacia el Cementerio Parque Cruz de Froward.
Participan: Sus hijos Carlos y Tamara Barría Arriagada, nieta Arlette Gallardo y hermana Margot Arriagada.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
HORARIO: 24 HORAS TODOS LOS DÍAS DEL AÑO
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (jpdm)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sí una oportunidad se acaba de perder no lo siente tanto ya que el destino le pondrá frente a otra oportunidad de volver a amar. SALUD: Cuidado con los alimentos grasos y los problemas cardiacos. DINERO: Vea qué opciones tiene en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Cuídese de esas personas que no son honestas y que lamentablemente sólo buscan alimentar su ego a costa de los demás. SALUD: No se descuide tanto o puede terminar enfermándose. DINERO: Sus cuentas impagas pueden acarrearle problemas serios más adelante. Cuidado. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No rechace la nueva oportunidad que la vida le está presentando porque no siempre el destino es tan bondadoso. SALUD: Evite el estilo de vida desordenado de que eso hace mucho daño. DINERO: Procure avanzar en la vida en lugar de estar retrocediendo. COLOR: Granate. NUMERO: 7.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Si se queda sólo en las palabras esto no servirá de nada para que la relación pueda volver a estar en una situación más estable. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios. DINERO: Trabaje y luche por alcanzar cada uno sus objetivos. COLOR: Verde. NUMERO: 22.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Jugar con fuego siempre será peligroso por lo tanto si desea correr el riesgo será responsabilidad suya. SALUD: Es tiempo de que evite los vicios que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Saldrá victorioso/a si su trabajo es constante. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No esconda la cabeza porque eso no evitará que su corazón sufra en algún momento, lo que debe hacer es fortalecerlo. SALUD: Aparte de usted cualquier cosa que termine por afectar su calidad de vida. DINERO: Gestione de mejor forma sus compromisos. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay errores que se cometen sin la mayor intención, pero independientemente de eso es importante tratar de corregirlos. SALUD: Los malos ratos los debes evitar para que su salud emocional vuelva a estar mejor. DINERO: Tiene que pensar seriamente en capacitarse. COLOR: Café. NUMERO: 8.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Para que la relación se pueda estabilizar es importante que evite malos entendidos. SALUD: Controle cuanta azúcar consume, evite problemas como la diabetes. DINERO: No se debe desanimar siendo un principio parece que todo va a fracasar, siga adelante. COLOR: Púrpura. NUMERO: 17.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Mantener una buena comunicación siempre será un punto clave para la resolución de los conflictos que ocurren al interior de una relación. SALUD: Más cuidado con el colesterol, cuídese. DINERO: Evite menoscabar más su situación económica. COLOR: Fucsia. NUMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La vida puede sorprenderle con un loco amor así es que disfrute las cosas que el destino le tiene deparado. SALUD: Evite exponerse al sol, debe cuidar su piel para evitar enfermedades. DINERO: Organice mejor sus tiempos para cumplir sus tareas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Decir las cosas sin rodeos bueno, pero tenga cuidado con decirlas de un modo errado o que genere un mal entendido. SALUD: Distraerse le ayudará a que su estado de ánimo también se favorezca. DINERO: Lo financiero debe ser manejado con cuidado. COLOR: Morado. NUMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Disfrute de esos recuerdos felices que tanto circulan por su mente y que le muestran que la felicidad existe. SALUD: Cuidado con su estómago y los problemas que pueden aparecer producto del estrés. DINERO: No es momento de darse gustos. COLOR: Celeste. NUMERO: 23.