20-09-2020

Page 1

El futuro de la acuicultura en la región

Carlos Odebret: “Los ¿Será legítima la P. 20 maximalismos son un error, Constitución de Piñera? Reportaje Fotográfico destruyen instituciones y cierran el diálogo” Las imágenes de la Octava P. 18 y 19

Maravilla del Mundo

Año XIII, N° 4.441

“No he escuchado a los parlamentarios magallánicos levantar la voz y advertir al país lo que ocurrirá en el resto de Chile”

VER PROGRAMA

P. 15 a 17­­­­

P. 24

Punta Arenas, domingo 20 de septiembre de 2020

804625 030007

PUNTA ARENAS RESTRICCIÓN VEHICULAR

José Antonio Kast por la gravedad de la pandemia:

El Espectador

PLACA PATENTE ÚNICA TERMINADA EN:

7

Pares

DE 5.00 A 23.00 HORAS

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Juez desestimó cárcel para papá con prontuario que agredió a su bebé

(Página 6)

El contraste de Fiestas Patrias en solo un año

producto del Coronavirus

El dramático testimonio de magallánicos aeroevacuados

concejal arturo díaz:

(Página 12)

jcs

(Página 4)

“Manejo de la crisis sanitaria tiene que ir de la mano con manejo de crisis económica”

Aniversario en la región VER VIDEO

jcs

(Páginas 10 y 11)

(Página 5)

en argentina

Chaqueño Palavecino internado en UTI por Covid-19

jcs

General Ventura y el importante rol del Ejército en la pandemia

19 de septiembre de 2020

19 de septiembre de 2019

(Página 28)

No se descarta que estricto confinamiento se prolongue por otro mes

A un mes de inicio de la segunda cuarentena no hay disminución de contagios ni de movilidad

ESCUCHAR AUDIO

(Página 2)

EDITORIAL: Las reales necesidades de la gente (Página 8) OPINIÓN: Enrique Ramírez Capello: “Tragedia en dos tiempos”/ Claudio Flores: “Piñera y su veto a la tutela laboral para funcionarios públicos”/ Manuel José Correa: “Sin sentido” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima 2º - Máxima 9º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Un total de 165 nuevos casos de contagio fueron reportados en las últimas 24 horas, según el informe Epivigila del Ministerio de Salud. De este total, 157 pertenecen a Punta Arenas, tres son de Puerto Natales y aún hay 5 casos sin notificar su procedencia. Respecto de los fallecidos, la cifra se elevó a 64 (ver página 3) cifra que contiene dos casos que habían sido notificados previamente. En materia de hospitalización, hasta ayer se había informado que 80 pacientes se encuentran internados positivos a Coronavirus, de los cuales, 72 están en el Hospital Clínico y 8 en Puerto Natales. Del total de pacientes internados, 13 se encuentran en la Unidad de Pacientes Crítico del Hospital Clínico y dos en la UTI del Hospital de Natales, 8 de los cuales se encuentran con soporte respiratorio.

VER REPORTE

A un mes de iniciada la cuarentena Punta Arenas no logra disminuir la cantidad de casos ●● La alta tasa de movilidad es el factor que más influye en los elevados índices de contagio de la capital regional. A ello, se suma que no se ha logrado estabilizar las cifras de contagio por lo cual Eduardo Castillo, seremi de Salud (s), no descarta que la cuarentena se extienda a lo menos un mes más. Marcelo Suárez Salinas

C

msuarez@elpinguino.com

uatro semanas de conf inamiento cumple hoy Punta Arenas en esta segunda cuarentena que inició el pasado 21 de agosto tras un alza considerable de casos de Coronavirus, producto principalmente de los brotes al interior de empresas privadas que llevaron al Ministerio de Salud a retroceder al paso 1 a la capital regional. Durante la primera cuarentena (que duró cinco semanas) Punta Arenas comenzó a evidenciar una disminución de casos positivos a partir de la tercera semana, situación que no se ha podido evidenciar en esta segunda cuarentena. Ante esta situación, el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, plantea que principalmente no se ha podido bajar los niveles de contagio producto de la alta movilidad que se las últimas semanas.

“Hay varios factores que han influido, a diferencia de la primera vez, en esta cuarentena no hemos tenido una disminución de la movilidad de las personas, uno espera que el resultado de una cuarentena disminuya la movilidad de las personas a un 40% y eso en los últimos gráficos no se ha observado, la movilidad de las personas solo ha disminuido en un 20% aproximadamente”, comentó Castillo. En esa misma línea, el presidente regional del Colegio Médico, Gonzalo Sáez, apoya la tesis del factor de movilidad y su influencia respecto de la cantidad de contagio. “Durante la primera cuarentena Magallanes llegó a niveles bastante bajos de movilidad. Sin embargo, en esta segunda cuarentena durante cinco días hubo disminución y luego volvió a aumentar y a niveles importantes, entonces es un factor importante”. Para el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, el futuro de Punta Arenas a este ritmo lo

Punta Arenas durante segunda cuarentena

21 - ago 22 - ago 23 - ago 24 - ago 25 - ago 26 - ago 27 - ago 28 - ago 29 - ago 30 - ago 31 - ago 01 - sept 02 - sept 03 - sept 04 - sept 05 - sept 06 - sept 07 - sept 08 - sept 09 - sept 10 - sept 11 - sept 12 - sept 13 - sept 14 - sept 15 - sept 16 - sept 17 - sept 16 - sept 17 - sept 18 - sept 19 - sept

Reportan 165 casos en las últimas 24 horas

Fin a la cuarentena cada vez más lejos

fuente: informes minsal

Balance regional

Más del 50% de los casos acumulados hasta ayer fueron informados durante los últimos 30 días de pandemia. puede llevar a una cuarentena extendida a lo menos durante un mes o más. “La vez pasada cuando pasamos a etapa dos teníamos 20 casos promedio al día con una tendencia a la baja, entonces,

necesitamos que se estabilicen los casos, que lleguemos a una meseta, ahora si vemos otras regiones como Valparaíso que lleva tres meses o Santiago Centro que superó los 180 días, vamos a seguir en cuarentena

A I C n A T S I D A L A T E RESP 2 me tros

con estas cifras que tenemos y si no bajamos la movilidad podríamos estar un mes e incluso más en cuarentena”. ESCUCHAR AUDIO


Crónica Entre casos confirmados por Covid-19 y sospechosos

●● El reporte grafica el alza de muertes de la primera quincena de septiembre, siendo el mes en que el virus ha sido más letal. Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

E

l último informe epidemiológico es devastador en cuanto a las cifras de fallecidos para la Región de Magallanes tras informar un total de 98 casos fallecidos, de los cuales 64 son de casos confirmados por Coronavirus y 34 casos sospechosos. En ese sentido, septiembre (según informe del Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud) es el mes que más fallecidos ha tenido que enfrentar con 20 casos confirmados a Covid-19 mientras que, en casos sospechosos, la cifra se eleva a cuatro muertes. Tras septiembre, lo siguen agosto que cifró en 15 las muertes por Covid y 4 sospechosos,

más atrás están abril, mayo, junio y finalmente julio cuando la cifra sólo llegó a 5 fallecidos. De los 20 confirmados hasta el 17 de septiembre, el 40% de los fallecidos (8) son adultos mayores, quienes son los que más han sido afectados producto de la pandemia desde que se inició en marzo pasado. Cabe recordar que la alta tasa de adultos fallecidos en la región durante esta segunda ola de contagios en gran medida se debe a los brotes que han surgido en los centros de larga estadía como el Eleam público Cristina Calderón y casas de Adultos Mayores, incluso llegando a la necesidad de habilitar una residencia espejo para poder salvaguardar a los ancianos que no han sido contagiados por el virus.

VER INFORME Video se viralizó en las redes sociales

Magallánico bailó cueca con su abuela a través de un ventanal Al ritmo de “La Consentida” Gino Herrera bailó un pie de cueca con su abuela, aunque no fue uno típico. Ella adentro de su casa y él en la calle, separados por un ventanal que evitaba que pudieran tener un contacto físico. Una escena que sería algo común en años anteriores, hoy llevó a este magallánico a hacerse famoso en las redes sociales, debido al noble gesto. “¡Qué maravilloso cuanto amor! Felicito a ese gran nieto ¡mil bendiciones!”, fue un comentario realizado por Mabel Barra. “Ése

es el ejemplo que todos debieran seguir.... ¡cuidar a los adultos mayores!”, era otro signo de respeto expresado por Marta Antecao. O también lo dicho por Mercedes Vargas quien señaló “Felicidades, Dios Bendiga a su nieto, vale la pena vivir para ver tanto respeto y amor”. El video que dura cerca de dos minutos, es un claro reflejo de la realidad que se vivió durante estas Fiestas Patrias, debido a la imposibilidad de la gente de estar con sus familiares y amigos.

VER VIDEO

Total fallecidos por sospecha y confirmados Covid-19 al 17 de septiembre según informe DEIS 25

20

20 15 10 informe epidemiológico y deis

Último informe DEIS registra 98 fallecidos en Magallanes

captura

3

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

15 11 7

5 0 Sospecha Confirmados

Abril 7 11

9 5 Mayo 5 9 Sospecha

9

6 5

3 Junio 9 3

Julio 5 6

4 Agosto 4 15

4 Septiembre 4 20

Confirmados

Septiembre Negro. El noveno mes del año ha sido el más letal hasta ahora: hasta el día 17, el total llegaba a 20 muertos por Covid-19.


4

Crónica

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Todos han padecido de esta grave enfermedad que aún no cesa en Magallanes

Los dramáticos testimonios de magallánicos que fueron aeroevacuados y estuvieron graves producto del Coronavirus ●● Jaime, Cristian, José y Ruth, todos cuentan una historia distinta de cómo enfrentaron esta situación. Todos fueron trasladados hacia la Región Metropolitana para mejorar su estado de salud. Al final, ellos entregan un valioso mensaje a los magallánicos. El milagro de Jaime Un día Jaime Yacsich llegó a su casa con dolores atribuibles a Covid-19, su familia, preocupada, se contactó inmediatamente con el SAMU. Fue trasladado al Hospital Clínico y su vida cambió. Apenas llegó al establecimiento de salud, fue intubado, su cuadro con el pasar de los días se agravaba. Él fue una de las primeras personas que fueron aeroevacuadas hacia la Región Metropolitana, su destino fue el Hospital Luis Tisné de Santiago. Su esposa Marta Andrade, explica que cuando estuvo en Santiago los doctores le dijeron que sus pulmones estaban en mal estado, deteriorados y él no respondía a ningún tratamiento. Jaime tenía una traqueotomía y se le infectó, y su estado era crítico.

Los sueños de José producto de la sedación Cuando el magallánico José Mercado retornó del Hospital El Salvador tuvo que volver a aprender a caminar, comer, hablar y de pronto fue retomando a la normalidad con la atención de kinesiólogos y fonoaudiólogas. En un día como cualquiera, José se fue a vacunar -contra la Influenza- y al día siguiente le subió la temperatura y no bajaba a pesar de algunos tratamientos caseros. Al no ver mejoría, se trasladó al Cesfam Juan Damianovic.

“Todos los días era algo distinto, parecía que avanzaba un día y al otro, retrocedía el doble, hasta que un día nos dijeron que nos debíamos preparar porque ya no había nada que hacer, nos contaron hasta cómo lo iban a dejar ir, todo… y gracias a Dios de un día para otro, de tanto rezar, se recuperó”, comenta Andrade.

El 18 de abril José fue intubado, los doctores llamaban todos los días a su hermana Verónica para dar conocer su estado de salud. Cuenta ella, que lo más terrible era no ir a verlo. Hasta que un día lo enviaron a Santiago. José no sabía nada, estaba sedado. Cuenta José que nunca se enteró que fue aeroevacuado a Santiago, se enteró cuando volvió a su tierra magallánica. “Lo único que supe es que me llevaron a otro aeropuerto, yo veía el hospital que se iba y yo estaba en un barco de 4 pisos, y no sé qué vuelta dimos y había un avioncito y alguien dijo “éste es del Servicio Nacional de Salud así que lo vamos a llevar. Pensé que se llevarían el avión, pero era yo y me embarcaron adentro, el ruido era terrible, después me sacaron y me dejaron parado en otro lado. Después de vuelta, el avión aterrizó en Carrera Pinto con Armando Sanhueza, ahí donde está Peteco, ahí en la cuneta… y estaba lloviendo parece, me sacaron y me dejaron en una pieza de pie nuevamente. Después de soñar todo eso, me dijeron que era producto de la sedación”, relata José.

La incredulidad de Cristian Nain que terminó agradeciendo la vida Cristian no creía que el virus era una realidad hasta que le tocó vivirlo. Pensaba que todo era una estrategia del Gobierno para “tapar” lo que había ocurrido el 18 de octubre, pero todo eso cambió. Él también fue derivado a Santiago para que su recuperación fuera más efectiva. Estuvo en la UCI del Hospital Clínico de Magallanes, intubado y con un complejo estado de salud. “Estuve 10 días en coma, un mes en recuperación y aislamiento, ya estaba desesperado por venirme, mi retorno fue de anécdota, nos vinimos en el avión y no se podía aterrizar en Punta Arenas, por lo que tuvimos que aterrizar y quedarnos en Puerto Montt. Me llevaron a un hotel y estuve aislado. Al otro día, me pasaron a buscar para viajar, pero igual tuvimos que pasar a Balmaceda porque el tiempo -en Punta Arenas- estaba

Ruth Alvarado: “Dios me salvó” Ruth Alvarado comenzó con síntomas de resfriado, tos y tenía dificultad para respirar. Antes de eso llevaba una vida nor-

malo y debíamos esperar, fue una tremenda odisea volver a mi tierra. Cuando llegamos me puse a llorar”, dice Cristian. A pesar de lo vivido siempre hubo una persona que estuvo a su lado. “Ahora valoro mucho más lo que tengo al lado, ahora valoro mucho más a mi señora, ella siempre ha estado presente. Me di cuenta de la gran compañera que tengo”.

mal, iba a su iglesia, visitaba a su mamá y conocidos. Recuerda que “era una cosa que parecía que me iba a morir”, y se negaba a ir al hospital junto a su esposo Víctor, hasta que -tanta fue la insistencia- que cuando acudieron -por segunda ocasión- la dejaron internada en UCI. ¿Su diagnóstico? Neumonía por Covid-19. Al igual que los otros testimonios, fue aeroevacuada a la Clínica Ensenada. Su esposo, Víctor, fue quien firmó la autorización para el traslado. “Uno aprende a valorizar lo que tiene, a su familia y cercanos y, a saber, que el Señor me dejó con un propósito, por eso yo le agradezco a Dios primero y luego a todos los profesionales por estar viva, porque el señor me dejó para ser testimonio y decirle a la gente que sea responsable, que las cosas no son tan livianas como se ven”, puntualiza Alvarado.


CrĂłnica

El personal femenino llamĂł a la prevenciĂłn.

5

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Desde la AntĂĄrtica, los militares tambiĂŠn entregaron un mensaje de aliento institucional.

En Puerto Natales, el personal cumple su vital cometido, en esta emergencia.

Y tambiĂŠn en Punta Arenas.

Ayer

Emotivo mensaje de apoyo a la comunidad entregĂł el EjĂŠrcito en el DĂ­a de sus Glorias â—?â—? La instituciĂłn que se encuentra desplegada en toda la regiĂłn, desde la AntĂĄrtica hasta Ăšltima Esperanza, celebrĂł su aniversario institucional sin desfiles, sino con un mensaje a la comunidad para trabajar unidos contra el Covid 19.

C

on un emotivo video institucional, el EjĂŠrcito de Chile celebrĂł ayer, un nuevo y muy diferente 210

Hemos querido celebrar nuestro aniversario con un mensaje de apoyo a la comunidad y una invitación a trabajar unidos�. General Rodrigo Ventura, comandante V División.

aniversario institucional. Como explicĂł el comandante de la V DivisiĂłn de EjĂŠrcito, Rodrigo Ventura, asentada en la regiĂłn: “Hemos querido celebrar nuestro aniversario con un mensaje de apoyo a la poblaciĂłn de Magallanes y una invitaciĂłn a trabajar unidos, como un solo equipo, para que juntos podamos salir victoriosos de esta gran batalla contra el Covid 19â€?. A continuaciĂłn, miembros del EjĂŠrcito entregaron sucesivos mensajes a la poblaciĂłn, desde los distintos lugares en los que estĂĄn operando, desde Ăšltima Esperanza hasta la AntĂĄrtica. AsĂ­, se ve a un militar apostado junto al emblemĂĄtico milodĂłn de Puerto Natales quien dice: “En el DĂ­a de las Glorias del EjĂŠrcito, los servidores de la instituciĂłn renovamos votos por la Patria, sirviendo al igual que ayer a Chile, sin descansoâ€?. Luego, otro militar, desde un punto de control en Porvenir, agrega: â€œĂ‰sta es una prueba mĂĄs. La pandemia ha requerido de nuestros desvelos, esfuerzos y sacrificios,

pero lo hacemos por proteger y vencer todos juntos a ese enemigo invisibleâ€?. Acto seguido, una mujer soldado agrega desde Punta Arenas: “somos hijos, padres, madres y chilenos que cada dĂ­a estamos presentes en diferentes labores, muchas de ellas silenciosas, por la Patria y sus altos destinosâ€?. Junto a las letras de Punta Arenas, otro uniformado agrega: “Es por eso que en toda hora y lugar estamos viviendo momentos de angustia y dolor y donde todos sabemos que tenemos que poner nuestro mĂĄximo compromisoâ€?. Un funcionario sanitario aĂąade: “Como en el Terremoto Blanco y otras emergencias, donde todo pareciĂł estar perdido, pero recordamos que un chileno no se rinde y menos en uniĂłn y pazâ€?. Desde la Base AntĂĄrtica Bernardo O’Higgins y bajo fuertes vientos polares, otro militar se esfuerza por hacerse oĂ­. “Somos los de ayer, hoy y maĂąana, somos el EjĂŠrcito de Chile, desplegados y operativosâ€?.

Tierra de sacrificio y voluntad de vencer “Durante el mes de septiembre, junto con la conmemoraciĂłn de un nuevo aniversario de las Glorias del EjĂŠrcito, queremos manifestar nuestro permanente compromiso con la ciudadanĂ­a el paĂ­s y reafirmar nuestra vocaciĂłn de servicio a la Patria y quienes la integran. Este aĂąo, debido a la pandemia que nos afecta, serĂĄ homenajeada de una manera diferenteâ€?. “Con y por los chilenos es el trabajo de los mĂĄs de 40 mil hombres y mujeres que conforman el EjĂŠrcito de Chie, quienes con su preparaciĂłn, profesionalismo y entrega dedican voluntariamente sus vidas al servicio del paĂ­s, comprometidos con su defensa, progreso y desarrollo. El compromiso de la InstituciĂłn hacia nuestro paĂ­s, demuestra que las virtudes militares, son la esencia de quienes integran el EjĂŠrcito de Chile: liderazgo, carĂĄcter, valor, disciplina, abnegaciĂłn, patriotismo y honor, se mantienen inalterables y se transmiten de generaciĂłn en generaciĂłn. Una muestra de ello, es el despliegue realizado por el personal de la V DivisiĂłn de EjĂŠrcito en la RegiĂłn de Magallanes y la AntĂĄrtica, empleado desde el dĂ­a uno en frenar y contener a un enemigo Ă­nfimo, impredecible y letal como es el Covid 19â€?. “Somos un EjĂŠrcito que pertenece a todos los chilenos, quienes deben tener la plena seguridad que continuaremos aportando con nuestro trabajo a esta gran tarea nacional y asĂ­ con el esfuerzo de todos, superaremos los efectos que esta crisis ha provocado en tantas ĂĄreas del quehacer nacional y renovando, en este nuevo aniversario, nuestro compromiso con el paĂ­s con mayor fuerza, hoy mĂĄs que nuncaâ€?. General Rodrigo Ventura Sancho Comandante V DivisiĂłn de EjĂŠrcito.

Finalmente, un oficial de la rama aĂŠrea concluye: “Superando el cansancio, extraĂąando a nuestras familias y sirviendo una vez mĂĄs y no olvidando que cada acciĂłn es parte de una historia que escribimos juntosâ€?. Favorable recepciĂłn El video registraba a medianoche 49 reacciones, 314 interacciones y 10 mil personas alcanzadas.

VER VIDEO En la apartada isla grande de Tierra del Fuego, los soldados fortalecen las labores de control.

7&/ "

7*4*5"3/04 40.04 &- .&3$"%0 1"5"(ÂŞ/*$0

16&350 /"5"-&4

16/5" "3&/"4 888 $"3/&4/"5"-&4 $-

Pedro Escobar

pescobar@elpinguino.com

&40 26& /&$&4*5"4

-0 --&7".04 1"3" 5¤

QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM .&%*%"4 13&7&/$*Âť/ %& $07*% &/ /6&45304 -0$"-&4

640 0#-*("503*0 %& ."4$"3*--"4

&- */(3&40 %&#& 4&3 4*/ "$0.1"¸"/5&

3&41&5"3 -" %&."3$"$*Âś/ : %*45"/$*" 40$*"-


6

Policial/Tribunales

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Quedó con arresto domiciliario nocturno

Juez descartó enviar a la cárcel a padre que le arrojó una cuna a su bebé e intentó asfixiar a su pareja

P

Policial

policial@elpinguino.com

or el delito de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, fue detenido durante la madrugada de ayer un individuo de 31 años, que fue sindicado como quien habría atacado a su pareja, e intentado dañar a su pequeña hija de tan solo 30 días de vida. Según los antecedentes expuestos en la audiencia por el fiscal Fernando Dobson, el hecho aconteció en horas de la noche del viernes 18 de septiembre, cuando la víctima se encontraba al interior de su domicilio emplazado en calle Los Calafates junto a su

grupo familiar conformado por una hija de un mes de vida y su conviviente, en este caso el imputado, identif icado por las iniciales J.M.O.C., con quien mantenía una relación de un año. Cerca de las 23.00 horas, la pareja sostuvo una discusión en que la afectada le reprochó al sujeto que se encontraba bajo los efectos del alcohol y estaba fumando dentro de la vivienda donde se encontraba la lactante. Al manifestarle la afectación que esto le generaba, el imputado reaccionó de manera agresiva y violenta, quien comenzó a agredir a la mujer, para luego levantar la cuna de la bebé, la cual arrojó en dirección

a su propia hija que estaba acostada en una cama, no logrando golpearla porque su madre intercedió y evitó que esto pasara, recibiendo ella el golpe de la cuna. No obstante, el individuo la tomó por el cuello intentando asfixiarla con intención de ahorcarla, y le propinó cachetadas en su rostro, reaccionando el hombre de manera descontrolada, lanzando objetos en diferentes direcciones causando daños dentro de la propiedad. Todo esto causó gran temor en la mujer, quien aprovechó que el hombre estaba dormido para salir con su hija en brazos y llegó hasta la Primera Comisaría de Carabineros, para luego

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

archivo

●● El fiscal Fernando Dobson indicó en la audiencia que el individuo de iniciales J.M.O.C. registra numerosas condenas, y actualmente mantiene una causa vigente por el delito de amenazas en contexto de violencia intrafamiliar en perjuicio también de su conviviente.

Al ser una causa de violencia intrafamiliar, así como los delitos sexuales, no se puede identificar al imputado por resguardo a la víctima y a su bebé. regresar a su casa en compañía del personal policial, quienes detuvieron a eso de la 1.20 horas del día siguiente al imputado. Proceso pendiente Al respecto, el persecutor solicitó el encarcelamiento de J.M.O.C. asegurando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad, fundamentando para aquello que éste registra un proceso pendiente por violencia intrafamiliar contra la misma afectada, además de numerosas condenas anteriores. Manifestó la víctima ante Carabineros que desde el inicio de la convivencia, el imputado ha sido una persona agresiva y violenta, a la cual ya había denunciado anteriormente. Durante la agresión, la madre en todo momento protegió a su hija, ya que el imputado en varias ocasiones intentó quitársela de sus brazos jalándola de las extremidades. “Se estima que en este caso hay un especial riesgo

para la seguridad de la víctima de sufrir posteriores atentados contra su integridad física y esto por la existencia de procesos pendientes”, argumentó Dobson, refiriéndose a una causa de este año en que el sujeto fue formalizado por el delito de amenazas en contra de la misma víctima, en la cual también se investiga un posible delito de desacato. Precisamente, en aquel proceso, la mujer se desistió de la petición de medidas cautelares. Múltiples condenas A la vez, detalló que el sujeto registra en su prontuario delictual diversas condenas, entre ellas dos sentencias, una de 2009 y otra de 2015, en las cuales fue condenado por el delito de robo con intimidación. También mantiene otra sentencia por el Juzgado de Garantía de Talcahuano como autor de porte de arma cortopunzante; asimismo de otras dos condenas en 2017 como autor de maltrato de obra a Carabineros, y otra

condena como autor de robo en lugar no habitado. “Las lesiones no se condicen” Por el contrario, la defensora Vania Cáceres se opuso a lo anterior e indicó que esta medida sería desproporcionada, argumentando que las lesiones que supuestamente habría sufrido la víctima tras recibir el golpe de la cuna, las cachetadas y luego cuando fue asfixiada, no coincidían con lo que indicó el dato de atención de urgencia tras constatar lesiones en el Hospital Clínico. “No es posible establecer con claridad si efectivamente el hecho que ocurrió habría sucedido en los términos que la víctima lo denuncia”, dijo la abogada. Pese a lo anterior, el magistrado optó por dictar el arresto domiciliario nocturno, el abandono del hogar común y la prohibición absoluta de acercarse a la víctima, estableciendo un plazo de 45 días para el cierre de la investigación, y finalmente dejando en libertad al imputado.

Sedán Más Hatchback Sedán

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


Policial/Tribunales

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Quedó con prohibición de acercarse él

Uno de ellos estaba con restricción vehicular

Acuchilló a compañero de trabajo en estancia de San Gregorio

Formalizan a dos conductores ebrios y sin licencia que infringieron el toque de queda

Un hecho de sangre ocurrió pasadas las 00.00 horas del viernes al interior de una estancia de la comuna de San Gregorio, lugar donde tras una discusión un ciudadano puertomontino acuchilló a un compañero de trabajo, resultando éste con lesiones de carácter menos graves. El suceso se desató cuando la víctima de iniciales R.H.R.E., de 54 años, estaba en un inmueble ubicado dentro de la estancia Tres Chorrillos, a la altura del kilómetro 26,5 de la Ruta CH-255, en compañía de otros trabajadores, entre ellos el atacante identificado como Luis Javier Mancilla Almonacid, y cuando ambos estaban bajo la influencia del alcohol sostuvieron una discusión en la cocina de la vivienda, donde el agresor

extrajo un cuchillo con el cual le propinó diversas lesiones, entre ellas heridas supraescapular, en antebrazo y torácica posterior. Tras lo anterior, personal de la estancia solicitó la concurrencia de Carabineros del retén de Villa Tehuelches, quienes detuvieron a Mancilla Almonacid, tras mantener en sus vestimentas manchas y vestigios sanguíneos, además de haber sido sindicado por la propia víctima y otro testigo. Por lo anterior, ayer fue formalizado por el delito de lesiones menos graves, decretando el magistrado Franco Reyes la medida cautelar de prohibición de acercamiento al afectado y estableciendo un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.

Ayer, dos conductores y sus acompañantes fueron formalizados por circular en estado de ebriedad, sin la debida licencia e infringiendo el toque de queda durante la madrugada de este sábado. En la primera audiencia, el fiscal Fernando Dobson relató que los hechos acontecieron pasadas las 00.00 horas de ayer, cuando personal del Ejército fiscalizaron a los ocupantes de un automóvil marca Hyundai Getz que se desplazaba por la intersección de las calles Eusebio Lillo con Avenida Salvador Allende, el que era conducido por el imputado identificado como Albin Antonio Yankovic Figueroa, quien viajaba junto a la imputada María Alejandra Marín Velásquez, verificando los militares que ninguno de los pasajeros poseía salvoconducto ni autorización para circular a esa hora. Al llegar Carabineros al lugar, le efectuó un examen respiratorio de alcotest al conductor, quien arrojó una dosificación de 1,37 gramos de alcohol por litro de sangre. Asimismo se verificó que éste no ha obtenido licencia de conducir. Respecto de Yankovic se impuso la medida cautelar de arraigo regional, mientras que en contra de Marín la causa se suspendió por un año.

En el segundo control, se detalló que el hecho aconteció a las 10.40 horas del viernes, cuando Carabineros se percataron que por Avenida Canal del Chacao circulaba hacia el oriente un automóvil marca Suzuki Swift el que estaba con restricción vehicular. Tras realizarle un control, se constató que el conductor José Nicolás Igor Ayaquintui se encontraba ebrio, lo que se comprobó con el alcotest que evidenció 1,30 gramos de alcohol por litro de sangre, como también nunca ha obtenido licencia de conducir, quebrantando una pena de 2019 donde fue condenado a una suspensión de dicho documento, por un plazo de dos años y que se encontraba vigente. A su vez, iba acompañado por el imputado Omar Javier Colipichún Alvarado, y ambos no poseían salvoconducto ni autorización para transitar en la vía pública. Este último era la segunda vez que ha sido detenido por infringir las reglas higiénicas. Debido a aquello, el juez Franco Reyes decretó para Igor arresto domiciliario nocturno, y para Colipichún el arraigo regional.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ESTADO MAYOR CONJUNTO

Gasco Magallanes requiere contratar a empresa que preste el servicio de Administración de Proyecto para realizar una obra de construcción de un tramo de red de distribución de gas natural en tubería de acero para la ciudad de Punta Arenas. Perfil de la Empresa y requisitos mínimos del Equipo de Trabajo a proveer: Empresa establecida que tenga experiencia reconocida y demostrable en obras de construcción similares (obras civiles, ingeniería, construcción de gasoductos)

Ingeniero de Proyecto: Profesional del Área de Ingeniería con experiencia en dirección de proyectos de construcción relacionados a piping (tuberías de acero), excavaciones, tendido de tuberías, soldaduras y revestimiento de tuberías, siendo sus principales funciones: - Ser el nexo entre la empresa mandante y la empresa contratista que se adjudique la obra. - Dar cumplimiento al programa de trabajo establecido, asegurando la calidad y la correcta ejecución del mismo, acorde a las bases técnicas y administrativas del proyecto. - Informar periódicamente a la empresa mandante de los avances del proyecto y asegurar que el ITO a su cargo informe los reportes de los trabajos ejecutados al día e identifique eventuales no conformidades que surjan durante la obra y proponga a empresa mandante alternativas de solución.

Técnico o Profesional de terreno (ITO):

7

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE DESARME, TRASLADO E INSTALACIÓN DE CAMPAMENTO MODULAR DESDE EL PREDIO PARTICULAR “ESTANCIA MARÍA ALEJANDRA” EN LA COMUNA DE SAN GREGORIO, HASTA EL PREDIO MILITAR “ENTRE VIENTOS”, EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA ADQUISICIÓN ID N° 2021-20-LP20 www.mercadopublico.cl PARTICIPANTES: Podrán participar en la presente licitación todas las empresas chilenas y extranjeras que estén inscritas en el portal de Chile proveedores, al momento de la contratación. MODALIDAD DE CONTRATO: Suma Alzada, sin reajustes. ANTECEDENTES: Los Antecedentes de la presente Licitación, estarán disponibles en las respectivas Bases, las cuales estarán publicadas en el portal www.mercadopublico. cl a partir del día 14 de septiembre de 2020

Con experiencia en supervisar y controlar obras y faenas relacionadas con obras civiles y piping, siendo sus principales funciones:

CONSULTAS: desde el 14 de septiembre de 2020 a las 16:01 hrs y hasta el 29 de septiembre a las 23:59 hrs.

Encargado del libro de obras y de la supervisión e inspección física constante de los trabajos en terreno, para dar cumplimiento a la correcta ejecución de los trabajos programados. Coordinar con el Ingeniero de Proyecto las faenas a ejecutar y mantenerlo constantemente informado de los avances, atrasos o cualquier otro hecho relevante del proyecto.

RESPUESTAS ACLARATORIAS: Se emitirán aclaraciones y respuestas desde el 02 de octubre de 2020, a partir de las 23:59 hrs. y hasta el 05 de octubre de 2020 a las 15:00 hrs. y estarán a disposición de los interesados a través del foro de preguntas de la presente Licitación.

Las empresas interesadas deberán solicitar las bases del servicio hasta el día 25 de septiembre de 2020 al siguiente correo electrónico: selecciongmag@gasco.cl

CIERRE DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: El cierre de recepción de ofertas para la presente Licitación será el día 05 de octubre a las 15:00 hrs.


8

Opinión

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director

“Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”.

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Alex Martinic Buljevic, Director Colegio Nobelius Presidente FIDE Magallanes

Sigmund Freud

SINERGIA DEMOCRÁTICA Señor Director: El 9 de septiembre de 2020, se lanzó Sinergia Democrática, coalición de movimientos ciudadanos representantes de las más variadas organizaciones intermedias de nuestra sociedad que se juntaron en pos de un gran objetivo: RESCATAR A CHILE PARA CONDUCIRLO NUEVAMENTE POR LA SENDA DEL ORDEN Y EL PROGRESO QUE SE MERECE; siguiendo así el clamor de millones de chilenos cansados de la incompetencia y atropellos de políticos y autoridades del país, desconectados de la realidad nacional, que pensando solo en sus propios privilegios e intereses, o llevados por ideologías e instintos de revanchismos, hacen y deshacen a su antojo, instando a destruir el progreso alcanzado para refundar Chile partiendo de cero. Sinergia Democrática es una nueva alternativa ciudadana para librar a Chile de la dictadura del Legislativo y de la inoperancia del Ejecutivo y Poder Judicial. Es mirar la política desde otra perspectiva única forma de cambiar el destino del país poniendo en el centro a los chilenos y su futuro, particularmente a las generaciones más jóvenes. Su visión cohesionadora es el RECHAZO a una nueva constitución que no traerá nada bueno para el país. Muchos compatriotas tenemos claro que hay que dar un paso para cambiar el rumbo de las cosas. Decía Catón el Viejo hace 22 siglos “los ladrones de robos privados pasan la vida en la cárcel y con cadenas; los ladrones de lo público, entre el oro y la púrpura”. ¡Qué poco hemos cambiado! ¡Tanto que hacer por Chile! Los chilenos que ya vivimos el desastre de la Unidad Popular, que disfrutamos de una sociedad libre que permitió un desarrollo, por cierto perfectible, sabemos que sí merece la pena luchar por ella y dar un paso en la buena dirección, un paso adelante para reforzarla y no para caer en las manos de un populismo que la termine por destrozar. Unamos fuerzas en torno a Sinergia Democrática porque solo UNIDOS salvaremos Chile. Nicolás Kipreos Almallotis

Covid 19 y plebiscito Señor Director: Nuestra Región de Magallanaes ha alcanzado cifras récords de contagiados, casos activos y en un solo día, por ejemplo se detectaron 262 casos, llegando a uno de los records por habitantes. Comunicándome por Internet con personas de distintas partes del mundo ,no se explican cómo estando en estos índices las autoridades locales piensan que es factible hacer un plebiscito. Una nueva Constitución por más necesaria que sea no puede estar antes de que la vida, salud y bienestar económico de las personas, aparte de que las circunstancias impiden tener las condiciones mínimas para ejercer en plenitud los derechos inherentes a cualquier elección que empiezan en el período de campaña. Si en Magallanes no puede realizarse el plebiscito, éste no puede hacerse en ninguna parte de Chile y está decisión hay que tomarla antes que empiece el período de campaña Esto no es un problema del Apruebo o el Rechazo sino de la dignidad de nuestra región. Saluda atentamente,

José Vargas Uribe

Las reales necesidades de la gente La gente necesita que les resuelvan sus problemas de verdad: solución a las míseras pensiones, al alto costo de la salud, castigo a la corrupción, mejorar la calidad de vida. Esas son demandas ciudadanas. Vivamos en un Chile de verdad. Queda poco más de un mes para el plebiscito y la pregunta que hoy se hace la gente es si ¿una nueva Constitución nos sacará de la grave crisis que estamos viviendo como chilenos? El ideal sería que esa utopía se concretara, pero los problemas reales de la gente al parecer no se resuelven con una nueva Carta Magna, porque las pensiones, la salud, la educación de calidad, no pasan hoy por una nueva Constitución. En los últimos años se han cometido muchos errores y no se han hecho correcciones porque transversalmente la protección ha ido entre todos. Todos queremos que se realicen cambios que efectivamente nos mejoren la calidad de vida. Y ello, es muy probable que no esté escrito en una Constitución. En las últimas décadas no se han realizado mejoras concretas en salud. No puede ser posible que estemos en uno de los países más caros, con una salud privada que imposibilita a más del 70% de la población de acceder a ella. El valor de los medicamentos en Chile es altísimo y es común ver a los magallánicos que van de vacaciones a Puerto Madryn o Calafate, en Argentina, que regresen prácticamente con un botiquín. Llega a ser

vergonzoso. Para qué hablar de las pensiones, aún siguen siendo insuficientes los anuncios del Presidente Sebastián Piñera. Nuestros adultos mayores y los máximos representantes de nuestras organizaciones ciudadanas y vecinales de Magallanes ya lo han hecho público. ¡Hay disconformismo! Y esas son las reales necesidades de la gente, que en gran parte no pasan por una Constitución. La gente tiene un sentimiento de impunidad. La gente pide castigos, pero castigos de verdad a la corrupción, a la colusión, a los verdaderos escándalos que han remecido incluso a instituciones. La gente quiere castigos de verdad a los casos Caval, Penta, Soquimich. ¿Se recuerdan de Corpesca? La mayoría de cuyos protagonistas han sido los mismos políticos que usted hoy los sigue viendo en primera línea y que han pasado casi sin rasguños. En Chile ha habido mucha laxitud con esos casos y eso genera impunidad. Hasta acá, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, hemos tenido ejemplos de parlamentarios que han pasado por tribunales por dudoso actuar. No puede ser posible. La gente se aburrió y necesita soluciones a sus reales problemas.

Disparo a los pies del Estado de Chile Señor Director: Todos los países desean tener una policía que garantice seguridad a sus habitantes, Chile lo logró con Carabineros, al ser catalogada por décadas de alto nivel de prestigio, reconocida por organismos internacionales y la propia ciudadanía. La contingencia política produjo a contar de octubre pasado graves alteraciones al orden público, los más violentos en la historia del país, ante lo cual conforme al mandato constitucional, legal y reglamentario Carabineros tuvo que proceder, lo que trajo como consecuencia cientos de heridos civiles y miles de funcionarios lesionados, dando paso a acciones judiciales, investigaciones por comisiones del parlamento y acusaciones de organismos de Derechos Humanos, que paradojalmente imputan a los que trataron de mantener el orden público y no a quienes lo alteraron, lo que se suma a una organizada campaña de desprestigio hacia Carabineros de Chile. No cabe duda, todo obedece un plan para reformar estructuralmente y desarticulación de Carabineros de Chile, para que a futuro la policía sea la “guardia pretoriana” del régimen de turno, lo que ya están logrando pues los funcionarios están cansados y decepcionados del “pago de Chile”, prueba de ello es que las postulaciones a la institución ya bajaron en un 71%, pero eso no es todo, ahora el Contralor General de la República, en un exacerbado afán de protagonismo, a formulado cargos y sometido a sumarios administrativo de carácter secreto a siete generales, pretendiendo inhibir al Alto Mando, a vista y paciencia de los cómplices pasivos que constituye todo el espectro político y otras instituciones que están siendo utilizadas. Es lamentable, el Estado de Chile se ha “disparado a los pies”, para que nunca más tengamos una de las mejores policías del mundo, seguramente es lo que hoy merecemos como sociedad. Iván Stenger Larenas Coronel ® de Carabineros Magíster Pedagogía Universitaria

Ley de Protección al Empleo en el Sector Educacional Han sido numerosas las empresas en el país que, producto de la crisis sanitaria, se han acogido a la Ley de Protección al Empleo, toda vez que han visto mermadas sus ventas y no les ha quedado otra opción para poder sobrevivir por un tiempo. En la Región de Magallanes, los sectores más afectados han sido el gastronómico y el del turismo, incluso algunas empresas han debido cerrar y despedir a sus empleados. Sin embargo, ocurre algo totalmente opuesto con los trabajadores del sector educación. Según lo que hemos consultado a los establecimientos educacionales asociados a FIDE, los sostenedores de los colegios de la región no han suspendido los contratos de sus colaboradores, al contrario, estos siguen vigentes y el pago de sus remuneraciones, intacto. Esta situación se debe a que los docentes y funcionarios siguen trabajando desde sus hogares y han demostrado un gran compromiso con sus alumnos y con sus familias y, a su vez, los sostenedores les responden cumpliendo con sus obligaciones contractuales. ¿Cómo entonces los colegios particulares (subvencionados y pagados) han podido mantenerse hasta hoy si ha aumentado la morosidad, hay nulo acceso al crédito Fogape, si la subvención es menor a la esperada, es decir, si los recursos son escasos e incluso menores? La respuesta a esta interrogante la encontramos en los aciertos en la gestión educacional, que aún en medio de la crisis, ha exigido del ingenio y del esfuerzo de los sostenedores para seguir funcionando. Ellos, por un lado, han debido analizar las distintas problemáticas de las familias que son parte de la comunidad educativa, que les impiden los pagos de las mensualidades, y al mismo tiempo continuar pagando los sueldos de sus trabajadores. Este desafío se ha asumido en estos tiempos difíciles, con el apoyo de los profesores, asistentes de la educación y de la comprensión de los apoderados que han continuado cancelando el valor de la escolaridad, hecho que se agradece. Los colegios particulares pagados no tienen otros ingresos que el generado por las mensualidades, pese a esto los sostenedores se han esmerado por dar la flexibilidad que cada caso amerita, con todas sus limitaciones. Los colegios de Magallanes seguimos resistiendo aún, quién sabe por cuánto tiempo más, apelando a toda la energía para seguir adelante con nuestros proyectos, por lo menos eso tenemos de sobra.

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

ENRIQUE RAMÍREZ CAPELLO, PERIODISTA

Tragedia en dos tiempos Tragedia Uno Primero fue jugador de la Universidad Católica. Después, director técnico del mismo plantel, con mucho éxito. Es Alberto Buccicardi, responsable del equipo campeón de 1949. Al arco estaba Sergio Livingstone, para muchos el mejor de todas las épocas. Integraba el elenco José Manuel Moreno, uno de los más grandes del mundo. Pero era muy irresponsable y borracho. Antiguos cronistas contaban que muchas veces tenían que ducharlo antes de un partido para que pudiera entrar a la cancha y mostrar su excelencia. Más tarde Buccicardi se transformó en comentarista deportivo, con su prosa de acero. Su s seudón i mos e ra n Braba nte y Albudi. Sus columnas eran muy polémicas y tuvo encuentros ásperos, incluso con la UC. En su etapa inicial escribió en “El Diario Ilustrado” y pronto en “La Segunda”, con Carlos Barahona. Redactaba artículos con vehemencia y un estilo filoso. Una tarde escribía con mucho vigor y repentinamente falló su corazón y cayó para siempre sobre las teclas de la máquina. Tragedia Dos Luis Alberto Gasc Opazo firmaba sus columnas como Lago. Era subjefe de Deportes, sección que encabezaba Julio Martínez. Yo almorzaba todos los días con Gasc y el viernes me pidió prestado un vale del casino. Le solicitó a Jota Eme que lo liberara de ir al estadio para comentar partidos de fútbol porque quería variar un poco su actividad. Que lo mandara a Las Vizcachas para salir de la monotonía. Su jefe aceptó. Fue la peor decisión. El auto de carrera de Eduardo Kovac se salió de la pista y mató a siete personas. Entre ellas a Lucho Gasc, quien había concurrido por azar. Fue una de las v íctimas más lamentables. Significó el debut de la entonces muy joven reportera María Cristina Jurado, quien escribió una dramática crónica. Por cierto “Las Ultimas Noticias” no contó con un redactor propio por la muerte de Gasc. Al día siguiente, el cortejo paró frente al edificio de la empresa “El Mercurio”. Yo leí un discurso que hizo llorar, bajo la lluvia. Julio Martínez redactó una columna con el corazón y pleno de emociones. La ceremonia fúnebre fue acompañada por una multitud que se estremeció al saber que todo fue una dolorosa casualidad. Sus compañeros dejaron flores en la máquina de Gasc.

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

claudio flores, ingeniero comercial

Piñera y su veto a la tutela laboral para funcionarios públicos Recuerdo como si fuera ayer la carta que el “candidato” Sebastián Piñera les enviara a los funcionarios públicos para que “confiaran” en su futuro gobierno. “Valoro profundamente a quienes día a día trabajan y engrandecen a Chile como servidores públicos”, señalaba Piñera en el texto. En todo caso, el papel soporta cualquier cosa, lo que da pena es que algunos servidores públicos hayan creído tamaña mentira. No contento con vetar proyectos como la prórroga del pago de los permisos de circulación, el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el proyecto de ley que prohíbe el corte de suministros básicos y la ley de protección de la niñez, ahora aplica el veto, pero esta vez dando un duro golpe a los funcionarios públicos, ya que, una vez aprobada la Ley, nuestro pedestre presidente pone una vez más una piedra en el camino para el sector público. El día martes 18 de agosto, el Senado aprobó el proyecto que incorpora al procedimiento de tutela de derechos fundamentales a todos los funcionarios públicos y municipales, ratificando los cambios realizados por la Cámara de Diputados. La normativa, según quedó plasmado en el proyecto, establece que: “el procedimiento de tutela laboral beneficia a todos los trabajadores, incluidos los funcionarios de la administración pública, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, de las empresas públicas; igualmente a los trabajadores del Ministerio Público, del Tribunal Constitucional, del Servicio Electoral, de la Contraloría General de la República y del Banco Central; y a aquellos que sus propias leyes declaren como autónomos”. El proyecto modifica el Código del Trabajo, respecto a esclarecer el ámbito de actuación de la Dirección del Trabajo en materia de tutela laboral y clarifica el pago de la indemnización para trabajadores del sector público, en caso de acogerse a la denuncia por esta razón. Y precisa que si el juez declara que el despido de funcionarios de la administración del Estado es discriminatorio y es calificado como grave, el trabajador podrá optar entre la indemnización que corresponda o bien su reincorporación al cargo. En mi opinión, y luego de haber sido funcionario público y funcionario Municipal, puedo decir con conocimiento de causa, que ésta era una de las leyes más importantes para el sector, pues reconocía un derecho que debiese ser universal para el(la) trabajador(a) en Chile. Pero resulta que para “el último en las encuestas” el tema no reviste la importancia que una Ley de la República le pueda dar, y en consecuencia, decide “vetar” la Ley ya aprobada por amplio respaldo -29 votos a favor y 8 abstenciones- en el Senado. Puede que muchas personas piensen que los funcionarios públicos son flojos o no hacen su pega, pero resulta todo un contrasentido cuando son ellas y ellos los que forman la primera línea de la salud, los que fiscalizan a pacientes COVID-19 positivos, los que entregan las canastas familiares, y en general, los que anónimamente trabajan día a día en plena pandemia para cada uno de nosotros. Mis sinceros respetos a cada funcionario que, en plena pandemia, ha enaltecido la función pública.

9

manuel josé correa, economista

Sin sentido Las personas de sano juicio deben estar consternadas con lo que sucede en el país y Magallanes. Desde octubre, políticos tendenciosos de izquierda nos dijeron: ¡Chile despertó! Sin embargo, la mayoría del país siente en el cuerpo y alma que vive una pesadilla. De la otrora emoción de vitorear nuestro himno nacional en apoyo a nuestros deportistas, alegrarse hasta las lágrimas por el rescate de los mineros, de la desbordante solidaridad y capacidad emprendedora demostrada posterior al terremoto y tsunami, orgullosos de los inmensos avances en casi todos los campos del quehacer nacional fruto del esfuerzo de todos (si bien restan desafíos pendientes como cualquier país); hoy nos encontramos sumergidos en la incertidumbre institucional, destrucción de puestos de trabajos y empresas, y no pocos creyendo, que es tan aborrecible lo hecho en el pasado (a pesar que nos gobernaron 24 de los últimos 30 años), que es necesario partir de “una hoja en blanco”. Nuestra política se entiende mejor con manuales de psiquiatría que con manuales de ciencias sociales. Son fanáticos radicales, delincuentes y anarcos los que atacan y destruyen comisarías, hospitales, escuelas, comercios, hoteles, teatros, iglesias, casas y personas; enarbolan banderas chilenas negras y mapuches, la cuales no son símbolos unitarios, si no de lucha, violencia y odio… enlodan a la inmensa mayoría mapuche dialogante y que desea vivir en paz. Esa mayoría mapuche vive atemorizada y violentada por los grupos extremos vinculados al narcotráfico e izquierda. Así es cuando una familia mapuche de pequeños agricultores es atacada, incendiada su casa e incluso asesinados. Así es cuando se asesina a los Cariqueo, Marimán, Luchsinger y Barrios, pero los twitteros de Vallejos, Cariola, Boric o Jackson brillan por su ausencia. Pero cuando fallece Catrillanca, lo transforman en trending topic. El 25 de octubre tenemos plebiscito, ese que instaló el Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución, bajo un país sumido en el caos y un Presidente acorralado por su indecisión. La paz no se ha cumplido por parte de los extremistas, pero el Gobierno está empeñado en cumplir con el referéndum. Lo paradójico es que en abril se suspendió el plebiscito a causa de la pandemia cuando se observaban 300 nuevos contagios diarios en el país. Recuerde las ácidas críticas del Colegio Médico Nacional y Regional hacia el Gobierno, porque no se ordenaba un confinamiento total. Hasta el médico Flies se inmolaba por las calles de Punta Arenas tocando la bocina de su auto exigiendo dichas medidas. Contradictoriamente, hoy con casi 200 nuevos contagios diarios en Magallanes, se afirma que están dadas las condiciones de efectuar la votación (avaladas por el mismo Colmed), aunque, ya no vemos al señor Flies bocinando por el cuidado de la salud de los magallánicos. ¿Es lógico que los recintos de votación, normalmente escuelas, no sean aptos para acoger a los escolares (población de menor riesgo), pero si son seguras para recibir a más de 14 millones de votantes en pocas horas?. Los votantes son también millones de adultos mayores y enfermos crónicos (inmune depresivos) que tienen un alto riesgo de mortalidad en caso de contagiarse. En reciente entrevista, el médico broncopulmonar Bernardo San Martín, señaló que el Servel no está aplicando preceptos sanitarios en sus decisiones y serían otras aguas subterráneas las que fluyen en el interés del Colmed. Como guinda de la torta, los contagiados y sus contactos estrechos en cuarentena no podrán votar, aseveró el Servel, sumando una nueva discriminación. Dicho sea de paso, el Colmed suspendió sus elecciones internas por la pandemia. Usted sabe y siente: nos están imponiendo un país sin sentido.


10

Crónica

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Concejal Arturo Díaz, respecto a la pandemia:

“El manejo de la crisis sanitaria tiene que ir de la mano del manejo de la crisis económica”

L

Gerardo Pérez

gperez@elpinguino.com

a pandemia cada vez golpea más fuerte a Magallanes, durante este último peak, prácticamente ha existido un fallecido por día lo cual tiene en alerta a las autoridades locales. Respecto a la crisis sanitaria y como ha sido el manejo de esta en la región, Pingüino Multimedia, conversó con el concejal de Punta Arenas, Arturo Díaz, quien además es el presidente de la comisión de Salud de dicha entidad. - ¿Cómo observa el manejo de la pandemia a nivel regional en este segundo peak? “Si bien es cierto a nivel de la máxima autoridad sanitaria regional ha habido una mayor apertura y autocrítica que es importante para mejorar, creo que a nivel de otras instancias gubernamentales aún falta tomar medidas que se vienen exigiendo hace mucho tiem-

po, por ejemplo lo relacionado con el comercio esencial, hay muchas empresas que han ampliado su giro inicial para poder permanecer abiertos y en este punto no han existido mayores restricciones ni la voluntad de fiscalizar de mejor manera. Se han tomado medidas que han generado más problemas que soluciones, como la restricción vehicular, en cuanto a lo sanitario propiamente tal es un avance importante haber aumentado la trazabilidad de manera creciente, incorporar a alumnos de carreras de la salud en funciones de manejo de la pandemia, en otro aspecto, aunque sé que se están haciendo los esfuerzos, aún falta regularizar el tema de las licencias médicas que ha generado un problema económico importante en muchas familias, falta abrir canales realmente expeditos entre la población y la autoridad sanitaria para entregar respuestas a las muchas inquietudes que existen, en resumen, creo que

aún se puede mejorar en varios aspectos”. -Casi todos los días se detienen personas que no respetan la cuarentena al tener Covid-19 ¿Hace falta una mayor educación respecto a la pandemia hacia la ciudadanía? “Lo conversamos con el seremi en su momento, hay que simplificar la información y distribuirla por todos los canales, no solo en medios de comunicación considerando que dentro la población hay un sector, principalmente de jóvenes, que se informan a través de redes sociales y es ahí donde hay que llegar con información clara y precisa, no obstante, ha quedado claro, que haga lo que se haga, hay sectores muy pequeños de la ciudadanía que a pesar de disponer la información igual se exponen y exponen al resto al contagio, independientemente del nivel de información que posean”. -El Frente Amplio ha sido crítico respecto al manejo de

la crisis sanitaria por parte del Gobierno ¿Qué considera que le ha faltado al Gobierno? “Lo hemos dicho en todos los tonos e instancias posibles, el manejo de la crisis sanitaria para que sea efectiva tiene que ir de la mano de un adecuado manejo de la crisis económica que viven millones de compatriotas, sino es imposible mantener un confinamiento adecuado en los casos necesarios. Todas las medidas de apoyo económico han sido tardías e insuficientes, además para acceder están entrampadas en sistemas burocráticos a los cuales muchas personas no pueden acceder. En otro punto, nuestro país ha sido golpeado en diferente manera por la pandemia, en cada región se viven procesos diferentes por lo que el centralismo ha sido nefasto en la toma de medidas unificadas a nivel nacional, no existe un empoderamiento en las autoridades locales para la toma de decisiones y eso nos juega muy en contra”.

archivo

●● Además el concejal señaló que se deben flexibilizar los mecanismos para acceder a la ayuda económica gubernamental.

El concejal Arturo Díaz , se refirió a la crisis de la pandemia. -Usted es parte de la red de salud ¿Qué propondría que se implemente a nivel regional para ir

enfrentando la crisis sanitaria? “Con un promedio de más de 150 casos diarios

Admisión 2021 / Matrículas abiertas

Nueva Sede EDUCACIÓN MEDIA Y PRE- BÁSICA: CROACIA (REPÚBLICA) 185


Crónica por semana en indispensable aumentar la trazabilidad, se ha hecho un esfuerzo considerable en este aspecto pero creo que aún es insuficiente, se debe habilitar un centro de llamados telefónico que realmente funcione las 24 horas donde la comunidad pueda hacer todo tipo de consultas relacionadas con lo que estamos viviendo y de esta manera poder actuar correctamente y disminuir los niveles de ansiedad, se debe continuar sin interrupciones la contratación extra de personal sanitario hasta que la situación se normalice, se deben flexibilizar los mecanismos para acceder a la ayuda económica gubernamental ya que esto va entrelazado con el control de la curva de contagios, aumentar el número de inspectores a empresas que incumplen las medidas y facilitar las denuncias de los trabajadores permitiendo el anonimato de estas”. - ¿Cómo considera que ha sido la labor de Eduardo Castillo como seremi (s)? “Creo que uno de los pocos aciertos del gobierno en el manejo de esta crisis ha sido el nombramiento de Eduardo Castillo como seremi de Salud interino, mientras en los días previos a su designación veíamos en los medios de comunicación una vergonzosa pugna entre los presidentes locales de los partidos que componen Chile Vamos exigiendo cupos, que debe ser UDI decía uno, que debe ser

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas RN decía la contraparte, pero ninguno hablaba del curriculum o competencias técnicas necesarias dando muestras una vez más que los intereses partidarios están por sobre los de la comunidad. Eduardo Castillo es un funcionario de carrera, respetado por los funcionarios y apenas asumió se notó inmediatamente el cambio de actitud, hablamos el mismo día que asumió el cargo y concretamos la primera reunión entre el concejo municipal y el seremi, la cual fue muy productiva. Tengo claro que el actual Seremi de Salud entiende que esta tarea debe ser sacada adelante con todos y todas los que puedan aportar, en una actitud colaborativa en el entendido que los únicos beneficiados serán los habitantes de Magallanes”. - ¿Considera que ha faltado mayor fiscalización por parte de las Fuerzas Armadas? “Más que falta de fiscalización lo que se necesita es establecer puntos de control que no abarquen solo al sector céntrico o principales avenidas de la ciudad, es un reclamo constante de los dirigentes vecinales de los sectores periféricos la falta de control, existiendo un gran número de personas circulando y además cometiendo incivilidades, esto no es más que el reflejo de cómo se ha desarrollado nuestra ciudad en los últimos años, destinando la mayor inversión y recursos al sector norte y

centro, teniendo como los parientes pobres a los sectores donde se concentra la mayor parte de nuestra población”. - ¿Considera que a nivel local ha faltado la implementación de una mesa regional del Covid-19? “El manejo efectivo del control de la expansión de la pandemia debe considerar a todos los actores involucrados, no solo actores de gobierno, sino también representantes de colegios profesionales, gremios de la salud, dirigentes de organizaciones funcionales y territoriales, por nombrar algunos, a manera de ejemplo los dirigentes y dirigentes vecinales conocen cabalmente la realidad de sus territorios y su opinión no ha sido escuchada, durante mucho tiempo planteamos en conjunto que podrían haber sido considerados en la distribución de ayuda social, cosa que se ha hecho en otros municipios, para de esta manera desburocratizar y acelerar los procesos pero no obtuvimos respuesta”. - ¿Se deberían aplicar sanciones más drásticas a quienes no respeten la cuarentena? “Las sanciones creo que van en relación con las faltas cometidas, el problema no va por ese lado, como lo mencione con anterioridad , lo que hace falta es un mayor control en determinados lugares de nuestra ciudad en que la no existir mayor fiscali-

zación existe un relajo en las medidas ya que las personas saben que independientemente de las sanciones que arriesgue no serán sorprendidos, estos sectores son conocidos y es aquí donde hace falta una mayor coordinación con los dirigentes territoriales para diseñar acciones en conjunto”. - ¿Qué opinión le merece la restricción vehicular? “La restricción vehicular nació como una medida para limitar el uso de vehículos por la contaminación o congestión vehicular que produce el alto tráfico, en tanto que el control de la curva de contagios, claramente pasa por disminuir el flujo de personas lo que no se relaciona directamente con disminuir los vehículos circulantes. Si una persona debe salir a trabajar y no puede hacerlo en su vehículo, lo hará igual, lo único que varía es el medio de transporte que puede ser locomoción colectiva o compartir vehículo con familiares o compañeros de trabajo y esto provoca el efecto contrario ya que aumenta la posibilidad de contagios. Esta medida fue inconsulta y lamentablemente, como tantas otras se ha ido perfeccionando en el camino, a las pocas horas de su implementación comenzaron las consultas de que pasaba con los funcionarios de salud, con los pacientes que deben concurrir obligatoriamente al hospital, con las personas que asisten a adultos

mayores en sus domicilios, vale decir una serie de situaciones que no habían sido consideradas y algunas se han solucionado y otras no. Resumiendo, creo que es una medida ineficiente que no cumple su objetivo”. -A nivel municipal ¿Cómo considera que ha sido el manejo de la pandemia en Punta Arenas en cuanto a la labor que ha realizado tanto el municipio como los Cesfam? “Lamentablemente bajo la dirección de la anterior seremi, la coordinación entre el municipio, el área de salud de la corporación municipal y los entes de salud del gobierno, era prácticamente nula lo cual indiscutiblemente frenó el trabajo en conjunto y por lo tanto poder trabajar de buena manera. La evaluación que hago del trabajo de la salud municipal pasa principalmente por la inmensa labor que han hecho los trabajadores y trabajadoras de los Cesfam que han puesto lo mejor de sí para sacar adelante la crítica situación en la cual estamos enfrentados como ciudad, han desarrollado un trabajo inmenso, incluso asumiendo nuevas funciones por sobre las habituales, vaya todo mi reconocimiento para ellos y ellas. En el ámbito municipal en un inicio, falto implementar de mejor manera la postulación y entrega de la ayuda social, a pesar de que el discurso decía que todo estaba bien, era indesmentible que el sistema implementado no era acorde

11

a las demandas de la población, a pesar del inmenso trabajo desarrollado por los trabajadores y trabajadoras de nuestro municipio que si han estado a la altura de los desafíos”. - ¿Cree que el próximo año se podrán retomar las clases de manera presencial? “Veo un ministro obsesionado con el retorno a clases, con argumentos livianos y sin sustento científico, en nuestra región es imposible pensar en eso en este momento y a nivel de la capital de nuestro país, se espera una segunda ola en un par de meses que puede ser incluso más demoledora que la que pasó, lamentablemente el estudio telemático aumenta la brecha educacional, dando más herramientas y oportunidades a los niños y niñas que provienen de sectores económicos más acomodados, mientras tanto aún tenemos alumnos y alumnas sin acceso a internet y a equipos computacionales adecuados, en este punto debemos destacar la inmensa pega desarrollada por todos los estamentos de las comunidades educativas de los colegios municipales que han hecho hasta lo imposible para mantener los niveles de aprendizaje en los alumnos y alumnas. Si se me pregunta que pasará el próximo año, no me atrevo a aventurar una respuesta, la pandemia se ha mostrado fluctuante en cuanto a la evolución de la curva de contagios y es impredecible”.


12

Crónica

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

En la segunda jornada de las “Fiestas Patrias”

Una ciudad vacía fue la postal que dejó este “18” atípico en Punta Arenas JM González

U

jmaturana@elpinguino.com

na celebración de las Fiestas Patrias anormal para todo el mundo. Sin fon-

das, sin actos de las Fuerzas Armadas, donde la única opción era “Fondearse en tu casa”. El escenario en la ciudad Punta Arenas era algo completamente distinto a lo que

Esta era la imagen del parque hace un año, donde nadie anticipaba el actual escenario.

se podía ver en años anteriores. Un caso es el del Parque María Behety, que en estas fechas recibía a miles de personas, pero que en esta oportunidad se parecía más al pueblo de Humberstone en el norte del país, que a su misma versión del año pasado. Sin embargo, esto significa que los vecinos de la ciudad entendieron el mensaje de quedarse en sus casas durante el fin de semana, algo que agradecieron las autoridad locales, como el alcalde Claudio Radonich. “Este año celebramos una fiesta distinta con un virus como el Covid19 que no da tregua y que no es un tema menor”, agregó el edil que “eso me pone muy contento que muchos vecinos lo hayan entendido, se que muchos queremos juntarnos con nuestros amigos y familia después de estar

mucho tiempo encerrados y sobre todo en una fiesta como esta que uno la estaba esperando con más ganas que nunca, pero hay que tema mayor que son los altos índices de contagio que son extremadamente preocupantes”, aseguró el alcalde. También expresó su preocupación por los altos números de movilidad que se han visto en la ciudad. “Una cosa que me ha llamado mucho la atención es que la movilidad durante la cuarentena no ha bajado, incluso en los últimos días subió, tenemos que hacer todos los esfuerzos, como dicen los médicos, para bajar esto, lo que significa salir menos. Esperamos que este comportamiento que vimos durante este fin de semana se mantenga por el día que queda, porque si nos relajamos vamos a mantener los

jcs

●● Lugares como el Parque María Behety eran casi irreconocibles debido a la falta de público durante estas fechas. Mientras que el alcalde Claudio Radonich, felicitó a los vecinos por su comportamiento y espera que se mantenga así durante las próximas semanas.

En un día de primavera ideal para estas fiestas, el Parque María Behety se mantuvo cerrado. índices que tenemos, que ya son muy altos, y que han mantenido al hospital estresado, y a los vecinos de la ciudad con una preocupación constante de ser ellos

los siguientes contagiados y que no tengamos que lamentar más muertes por esto”, sentenció la máxima autoridad comunal de la ciudad.


Crónica

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

13

Alcalde Claudio Radonich y futuro del Centro de Salud Familiar 18 de Septiembre

“El nuevo edificio se construirá en el mismo lugar donde actualmente, se emplaza el Cesfam” David Fernández

E

dfernandez@elpinguino.com

l Consejo Regional de Magallanes, aprobó $7 mil 679 millones, para la constr ucción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) 18 de Septiembre. Con ello, se beneficiará a cerca de 16 mil vecinos del sector. Es por esto, que la Municipalidad de Punta Arenas agradeció el apoyo. “Valoramos la aprobación unánime del Consejo Regional de Magallanes, que permitirá la construcción de un nuevo Centro de Salud Familiar en el Barrio 18 de Septiembre”, expresó el alcalde de la comuna, Claudio Radonich.

A esto agregó que “es una muy buena noticia para Punta Arenas, pero sobre todo para los habitantes del sector de la 18. Damos gracias a los CORE que de manera unánime han aprobado este proyecto”. De igual forma, Radonich aclaró y explicó que “este no será un trabajo rápido ni fácil de ejecutar, ya que el nuevo edificio se construirá en el mismo lugar donde actualmente, se emplaza el Cesfam, lo que significa que habrá que trasladar provisoriamente, todo el equipamiento y la atención a una cuadra y media de ahí, siendo la explanada del Liceo María Behety el lugar escogido para ello”. Según comentó el jefe comunal, “luego de eso, una vez construido el edificio definitivo,

podremos disfrutar del nuevo recinto, el cual contará con el triple de metros cuadrados, mayores espacios y comodidades, tanto para nuestros vecinos como para los funcionarios y trabajadores del Cesfam”. Es así que a raíz de lo que menciona el alcalde y los antecedentes del proyecto, las obras dotarán de un nuevo recinto de Atención Primaria a este emblemático barrio, emplazado en el sector sur poniente de la capital regional. Cabe señalar que, la iniciativa se enmarca en el Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional. Desde el municipio de igual forma indicaron que, este es un anhelo de casi 15 años y que ahora finalmente será una realidad.

cedida

●● El jefe comunal aclaró y explicó que “habrá que trasladar provisoriamente, todo el equipamiento y la atención a una cuadra y media de ahí, siendo la explanada del Liceo María Behety el lugar escogido para ello”.

El Consejo Regional de Magallanes, aprobó $7 mil 679 millones, para la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) 18 de Septiembre.


14

Policial/Tribunales

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Ingresó grave a Urgencias del Hospital Clínico

Sujeto intentó asesinar a la pareja de su hermana en celebración de Fiestas Patrias Policial

U

policial@elpinguino.com

n confuso incidente empañó la celebración de Fiestas Patrias al interior de una vivienda de la población Nueva Independencia, sector surponiente de Punta Arenas, situación que terminó la madrugada de ayer con una persona con heridas de gravedad, debiendo ser internado en la unidad de Urgencias del Hospital Clínico de Magallanes. Al respecto, efectivos de Carabineros lograron dar con quien habría sido el autor de este intento de asesinato, procediendo a la aprehensión de un hombre de 38 años, y así horas más tardes debió comparecer como imputado en la audiencia de control de detención, estando presente por la modalidad de videoconferencia desde las dependencias de

la Primera Comisaría de la institución policial. En la referida audiencia se llevó a cabo el control de detención, instancia en que el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, indicó que Luis Antonio Subiabre Alarcón fue detenido a la 1,12 horas de ayer en un domicilio de calle Bahía Lomas, luego de que los policías uniformados fueran alertados por una situación de agresión, mientras que funcionarios del Sistema de Atención Médica de Urgencia (Samu) trasladó a la víctima de iniciales J.V.S., de 24 años, quien sufrió heridas con un arma cortopunzante. Cuando Carabineros llegó a la vivienda, se sindicó al imputado como autor de la agresión, y él mismo manifestó haber sido partícipe de la referida situación, logrando encontrar posteriormente el arma blanca que se había utilizado para ocasionar las lesiones. Se detalló también

que el atacante sería hermano de la pareja de la víctima. Por estas consideraciones, el representante del Ministerio Público solicitó al magistrado Franco Reyes que se decrete la ampliación de la detención de Subiabre Alarcón por un plazo de 48 horas, al estimar que no se disponían de todos los antecedentes suficientes para efectuar la formulación de cargos en dicha audiencia. Pese a aquello, entre los antecedentes preliminares que se expusieron, es que se estaría investigando un eventual delito de homicidio frustrado, puesto que el afectado sufrió un hemoneumotórax que requirió la hospitalización del paciente, siendo informado el fiscal poco antes de la audiencia que durante la mañana de ayer se había logrado cierta estabilidad de salud respecto a la víctima, que había ingresado en una situación de gravedad.

“Hay un contexto de eventual violencia intrafamiliar, dado que el imputado es hermano de la pareja de la víctima, situación que implica una agravación en los cargos, y que a nuestro juicio justifica la necesidad de contar con antecedentes lo más exactos posibles para efectos de llevar a cabo la formalización de cargos”, subrayó el acusador. Atendibles y plausibles fueron estos argumentos para el juez de Garantía, quien accedió a lo solicitado por el fiscal, agendando la audiencia para mañana, a las 12,30 horas, y otorgando además una autorización judicial para que el ente persecutor pueda recabar los antecedentes médicos actualizados de la víctima. Bajo este contexto, se ordenó el ingreso de Subiabre Alarcón al Complejo Penitenciario de Punta Arenas en calidad de detenido, a la espera de su formalización.

captura

●● Al no disponer de todos los antecedentes necesarios para formular cargos por el delito de homicidio frustrado, el Ministerio Público solicitó que se ampliara la detención de Luis Antonio Subiabre Alarcón por 48 horas, quedando agendada a las 12,30 horas de mañana.

La audiencia de formalización por el delito de homicidio frustrado en contra de Luis Subiabre se realizará mañana a las 12.30 horas.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


Edición Nº 535

actualidad y opinión josé antonio kast se refirió a la grave situación de la pandemia en punta arenas:

“No he escuchado a los parlamentarios magallánicos levantar la voz y advertir al país lo que ocurrira en el resto de Chile” ●●El presidente del Partido Republicano además criticó con dureza la postura de la diputada Sandra Amar y del presidente regional de la UDI, Fernando Paredes, respecto del plebiscito del 25 de octubre: “Yo creo que hay muchos que hoy están velando por sus propios intereses, que por sobre los del país”.

El presidente del partido republicano, josé antonio kast, participó del programa barómetro transmitido por pingüino multimedia, en la instancia habló sobre diversos temas de la contingencia política.

J.I. Ortiz - G. Pérez

periodistas@elpinguino.com

U

no de los programas Barómetro con el más alto rating y más viralizados en las redes sociales del -en sus nueve temporadas en la TV regional- se vivió el jueves con la entrevista al presidenciable José Antonio Kast. En la instancia, el presidente del Partido Republicano se refirió a la grave crisis que afecta a la Región de Magallanes por la pandemia, al plebiscito del 25 de octubre y a la actualidad política y económica que vive el país.

En el espacio televisivo -que se retransmite hoy a las 14.00 y 22.00 horas y que está disponible en el Canal de Youtube de Pingüino Multimedia-, Kast defendió la labor realizada por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, y destacó su trabajo en el control de la pandemia, la cual hoy en Magallanes no se logra frenar. E hizo la comparación a la primera cuarentena, con el manejo de Mañalich, y el actual confinamiento con las medidas instalas por el ministro Enrique Paris. Kast fue enfático en señalar que considera que el Rechazo puede ganar en el

plebiscito en la medida que la ciudadanía entienda que una nueva Constitución no cambiará los problemas actuales. También criticó con dureza a aquellos políticos del oficialismo que están por el Apruebo, señalando que “están velando por sus propios intereses, por sobre el bien común de la nación”. A continuación, parte de la entrevista concedida a Pingüino Multimedia. - ¿Cómo cree usted que ha sido el manejo de la pandemia en Chile? “Nosotros respaldamos con mucha fuerza la línea que levantó el minis-

tro (Jaime) Mañalich en su momento. Lamentamos profundamente que parlamentarios de oposición de distintas corrientes hayan presentado una acusación constitucional justo el último día en que vencía el plazo para poder presentarla. Habían tres meses y esperaron hasta el último día para presentarla, para una acción política, esto lo dijo el propio Presidente (Ricardo) Lagos. Aquí no corresponde una acusación constitucional por políticas públicas que se hayan llevado a cabo. Las políticas levantada por el ministro Mañalich fueron acerta-

da de acuerdo con la crisis que se vivía a nivel mundial y el desconocimiento de la evolución de la pandemia y lo que había que lograr era preparar a los equipos médicos, garantizarle a los chilenos a que tuvieran ventilador mecánico o el traslado a alguna región tuviera estos si es que la región misma ya no existían los medios y todo eso se logró. En Chile nunca tuvimos el dilema de la última cama y en la mayoría de los países desarrollados si se dio, en donde los médicos debían optar entre la vida de un ciudadano y otro ciudadano porque no tenían

los ventiladores mecánicos y eso en Chile gracias a Dios y a la buena gestión del ministro Mañalich no se dio y hoy día cuando vimos que habíamos logrado romper la curva ascendente fue gracias a las políticas que implementó el ministro Mañalich. Ha habido una continuidad a lo que él hizo por parte del actual ministro, pero las autoridades hoy no están atentas como lo debieron haber estado para el rebrote, porque en todo los países del mundo se está dando esta segunda ola de los contagios, que en algunos casos es mayor que en el comienzo”.


16

LA ENTREVISTA

I. Ortiz - G. Pérez

periodistas@elpinguino.com - ¿Por qué usted hace tanta diferenciación de los mandatos de Mañalich y Paris? “Yo creo que Jaime Mañalich fue el hombre clave que nos sacó adelante de una situación que pudo haber sido mucho más crítica, todo lo que fueron las residencias sanitarias, la cantidad de exámenes que se realizan hasta el día de hoy, el día a día, la llegada de los ventiladores mecánicos en coordinación con el mundo privado, entre otras cosas, fue todo gracias a la gestión de Jaime Mañalich y lo que habido ahora es una continuación de lo mismo, pero con una autoridad que no tiene el mismo carácter que tenía Jaime Mañalich. Yo respecto del ministro Paris, creo que es una persona entendida, que sabe, pero en ciertas situaciones se requiere de una autoridad que tenga más carácter. - ¿Cómo ha visto la segunda ola en Magallanes? “Ahí echo de menos la responsabilidad del mundo político. Yo no he escuchado a los parlamentarios de Magallanes, que son reconocidos, que son personas que tienen voz a nivel nacional

como el diputado (Gabriel) Boric o la senadora (Carolina) Goic o el senador (Carlos) Bianchi, levantar la voz con lo que está ocurriendo hoy día en Punta Arenas y advertirle al resto de la nación de que esto es algo que va a ocurrir probablemente en el resto del país. Creo que ellos también hoy día con más fuerza deberían salir y señalarle a la ciudadanía que es importante que se cumplan las normas y llamar la atención de la autoridad sanitaria a que revise la política de salud para enfrentar el eventual plebiscito”. - ¿Por qué cree usted que acusan a Mañalich? “Lo acusan porque es una estrategia política. Aquí no hay una estrategia sanitaria, aquí lo que buscan es un triunfo político, incluso buscan desatender las urgencias sociales que vive el país para dedicarse a la acusación constitucional y la cantidad de acusaciones constitucionales que ha presentado la oposición al Gobierno es inaudita, de hecho le aplicaron una sanción al ministro (Andrés) Chadwick y también plantearon acusaciones contra el Presidente Piñera, por lo tanto han tenido ocupado al Congreso en algo que no

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

ha tenido ningún sentido y además no va a resolver ningún problema de lo que necesitamos resolver hoy día, solamente lleva más carga al Poder Legislativo que debería estar pensando en cómo enfrentar el problema del desempleo, el tema de salud y por lo tanto es una actitud miserable, porque no construye nada, sólo busca destruir y tener una especie de triunfo político”. - ¿Por qué cree usted que el Presidente Piñera removió a Mañalich? “Yo creo que por una debilidad política que lo ha caracterizado, siempre hemos coincidido con otras personas en política de que Sebastián Piñera es un buen gestor, pero un mal político y él siempre cree que dándole el favor a la oposición logrará el objetivo o cree que dándole el favor a las encuestas hará que la gente lo quiera y ha hecho todo lo que las encuestas han dicho y hoy está en una aprobación muy baja y ha entregado todas las banderas a la oposición y no le han reconocido nada”. - ¿Usted cree que se podría venir un tercer ministro de Salud, sino se logran revertir las cifras a nivela país? Como las que hoy

El presidente del partido republicano fue entrevistado vía zoom por el editor general de Pingüino Multimedia, Juan Ignacio Ortiz.

nos tienen aproblemados en Magallanes... “Esa ya es una decisión que no me corresponde a mí decir. Yo espero que el ministro Paris comience, actúe con mayor agilidad y precisión en las cosas que hace, que era lo que yo valoraba mucho del ministro Mañalich, quien tuvo resultados efectivos y eso lo podemos ver en el tema de la última cama y otras cosas. Espero que de la visita que hizo el ministro Paris a Magallanes, que algunos catalogan de fracaso, el ministro aprenda que no sirve de nada ir sólo a las regio-

nes hablar a los medios Argentina y algunos de los líde prensa”. deres de la oposición decían - ¿Cómo considera que que aquí en Chile hacía falta ha sido el rol de la oposiun Presidente como Alberto ción en la pandemia? Fernández, y vemos lo que “Creo que ha pasado hemos estaen el tiempo, “Yo creo que Jaime do frente a Argentina tieMañalich, fue el hombre una oposición ne 10 mil o muy peque- clave que nos sacó adelante más contagios ña, incluso en de una situación que pudo diario, Chile alguna oporestá en 2 mil. haber sido mucho más tunidad yo he Argentina no crítica”. señalado de tiene la cantiuna oposición miserable, porque siempre ha buscado el fracaso del Gobierno, siempre han señalado que aquí las cosas se hacían mal, en algún momento nos comparaban con

dad de test que se realizan en Chile y por lo tanto siempre estaban comparando con un país mal dirigido, entonces uno se tiene que hacer la pregunta que hubiera pasado si hechos


2 LA ENTREVISTA 17

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

hubieran estado gobernando, lo más probable es que si hubiéramos sido oposición hubiéramos sido más colaboradores, lo vimos en tema de aportes económicos a las empresas que estaban con problemas, el tema de trabajadores, el seguro de cesantía y en todo siempre ponían obstáculos y nunca tenían un actuar de manera rápida y eficiente, al ministro Mañalich lo cuestionaron permanentemente”.

se hiciera el plebiscito y que la facultad como debe ser la - ¿Usted cree que de reatenga el Parlamento que se lizarse el plebiscito el 25 va a elegir el próximo año, de octubre el Rechazo tieporque lo que están planne opción de ganar? teando hoy día es que en “Yo creo que sí, si es que abril se va a elegir un selos partidos se juegan siemgundo Congreso, porque pre hasta el último minuto los asambleístas que se y va a depender mucho de dijo por mucho tiempo este último periodo de cómo que iban a representar a la la gente entienda de cómo ciudadanía se van a elegir se han hecho las cosas, con las mismas fórmulas porque hasta ahora hemos electorales con las que se visto cómo se ha ilusionado eligieron a los diputados, a la ciudadanía, diciéndole por lo tanto ustedes que mire con un cambio constiPLEBISCITO hoy tienen en Magallanes tucional va a cambiar Chile, - ¿Por qué usted señala 3 diputados a futuro van a vamos a tener un Chile disque el plebiscito no debiera tener 6 diputados: 3 van a tinto, una espacio de paraíso realizarse o aplazarse? estar en Valparaíso y 3 van terrenal y uno ahora le va a “Nosotros en marzo, a a estar en Santiago, la úniir haciendo las preguntas a través del diputado Ignacio ca diferencia que los 3 de las personas. Aquí cambiaUrrutia, que Santiago van ron la ley de educación, ley es el diputado a ga n a r u n de salud, la ley de esto y a us“Siempre hemos coincidido poco menos, ted le parece que está mejor republicano, con otras personas en presentamos pero con los que antes y entonces las perun proyecto de política de que Sebastián mismos benesonas van a decir éste señor ley donde seficios que los tiene razón, han cambiado Piñera es un buen gestor que tienen los muchas leyes y los problemas ñalamos que pero un mal político y el el plebiscito siempre cree que dándole de Valparaíso están ahí, porque los probledebiese seny van a estar mas están en las leyes y en el favor a la oposición va a ahí casi dos las personas que después tarse en una lograr el objetivo”. fecha móvil, años y vamos aplican las leyes, tenemos que era algo a tener dos un exceso de leyes que nos de sentido común, porque congresos funcionando han ido regalando más dicomo no había la suficiente en paralelo y eso a mi putados, más burocracia, información, no se sabía cuál juicio es irracional y no más apitutados, más parienera la evolución de esta pantienen ninguna lógica y tes, pero no han mejorado además este plebiscito la eficiencia del Estado, endemia. Era obvio que lo que uno tenía que decir que una como está planteado va a tonces hoy día las personas vez que la autoridad sanitadar la posibilidad que las van a ir tomando concienria digiera que ya no había minorías blocia de que van queen toda hacer dos parpeligro de contagio esto se “Creo que hemos estado podía realizar. La política posibilidad frente a una oposición muy lamentos, de y no los técnicos decidiede acuerdo, que las leyes se pequeña, incluso en alguna porque con un han cambiado ron fijar una fecha que era fija no móvil, el 25 de octutercio alguien oportunidad yo he señalado muchas veces y bre, cuando aún no tenían podría decir de una oposición miserable”. de hecho esta los antecedentes y hoy día yo no quiero Constitución que haya libertad de culse ha cambiado más de 40 están en una especie de zapato chino porque te dicen to, yo no quiero libertad de veces, dos veces en cambios nosotros ya tomamos un enseñanza y otras cosas y muy sustantivos y por lo tanto no es una Constitución que acuerdo de modificarlo y además es una Constitución hoy día no quieren entender que para nosotros va a teno se pueda modificar y si se que esto puede requerir de ner un grado de ilegitimidad puede modificar, pero debe otro acuerdo nacional para porque lo más probable que haber ciertos equilibrios y si si hay riesgo de contagios se va a la hoja en blanco se hacer una segunda modificación a esto. Pero hoy día va a ir menos gente a votar va a perder todo eso”. yo ya no soy partidario de que en una elección presidencial, pero los presidentes - Hoy hay un grupo imque se suspenda y se cambie de fecha, sino que lo más pasa y aquí la Constitución portante del oficialismo que razonable hoy día es que no queda”. está por el Apruebo. A pesar

josé antonio kast asegura que el Rechazo es la mejor opción en el plebiscito, ya que no se debe cambiar la Constitución.

José Antonio Kast señaló estar por el Rechazo porque un cambio de constitución no arreglará los reales problemas de la ciudadanía.

de eso ¿usted cree que puede ganar el Rechazo? “A medida que la gente se dé cuenta de que algunos líderes políticos están velando por sus propios intereses y no los intereses de la ciudadanía si, le pongo el ejemplo de Colombia, donde el Presidente Santos se la estaba jugando por el plebiscito por la paz y el Presidente Uribe se jugó por algo que podrían decir que es irracional decirlo no a la paz, porque era una paz mentirosa, porque no era la paz de verdad, era blanquear a la Farc y hoy día el apruebo es un apruebo mentiroso porque le están diciendo a las persona que todo va a cambiar para que nada cambie”. - Acá en Magallanes, por ejemplo, el presidente de la UDI, Fernando Paredes, y la diputada Sandra Amar están por el Apruebo... “Entonces veamos qué sucede con algunos liderazgos en la derecha y en la izquierda están enfrentado a las próximas elecciones, algunos pueden pensar queciertaspersonasquesonmás tiradasaunacorrientedepolítica el Apruebo tiene ventaja, por lo tanto, más que por convicción lo

hacen por conveniencia y como cree que habiendo más persoviene la reelección el próximo nas como a las que a ella le toca año y viene la reelección de los convivir en el Congreso, como alcaldesenabril,algunosalcaldes Florcita Motuda, Pamela Jiles y como Fernando Paredes podrá tantosotros,ellosvanasacaruna decir yo no quiero arriesgar la mejor Constitución. Ella debería reelección ya sea como alcalde ser sincera y decir que este es el o diputado y quiero seguir, por peor Congreso de la historia de lo tanto quiero tener el apoyo de Chile, por los integrantes que tiela mayoría de las ne, tiene que ser personas, por lo sincera y decir tanto,miranesta “Yo le pregunto a Sandra que con violenelección desde Amar, ella cree que se podrá cia no se logra sus trincheras legislar con una tranquilidad mejorar una y no desde ese y una paz en el Congreso Constitución, horizonte que de Santiago, en el Congreso ella debería permite ver sincerar lo que paralelo, ella cree que el país enteocurrió deshabiendo más personas r o, por q ue pués del 18 de como a las que a ella le tanto Fernando octubre, porParedes como toca convivir en el Congreso, que tanto en Sandra Amar, Punta Arenas como Florcita Motuda, debieranrecono- Pamela Jiles y tantos otros, como en todas cer que la actual las regiones ellos van a sacar una mejor Constitución ha del país la desConstitución”. permitido que trucción fue Chile crezca y masiva, vioprospere como ningún país en lentísimas y ellos fueron Latinoamérica, más allá de que engañados porque firmaron hay que reconocer que hay situaun acuerdo de paz y nueva ciones que se deben cambiar. Constitución, donde la paz Pero yo le pregunto a Sandra nunca llegó”. Amar, ella cree que se podrá legislarconunatranquilidadyuna VER PROGRAMA paz en el Congreso de Santiago, en el Congreso paralelo, ella

Kast, respaldó totalmente la gestión realizada por el exministro de Salud Jaime Mañalich.


18

LA ENTREVISTA

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Carlos odebret, presidente de la asociación de salmonicultores de magallanes:

“Los maximalismos destruyen instituciones” ●●Asumió días antes del estallido social del año pasado y en momentos que el sector vivía momentos difíciles en términos de confianza ciudadana. Un año después, cuando la acuicultura es hoy el principal motor de desarrollo de Magallanes, Odebret analiza el futuro y espera que prime el diálogo para construir futuro. Pedro Escobar pescobar@elpinguino.co

E

n octubre, Carlos Odebret c u mple un año al frente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, en momentos muy difíciles... y que se harían aún más, tras el estallido social y la pandemia. Sin embargo, casi un año después, la acuicultura es hoy el principal motor de desarrollo de Magallanes, aunque admite que el diálogo y las confianzas todavía tienen camino por recorrer. - Ha enfrentado momentos complicados este año... “Me tocó asum i r la sucesión en un período complicada, teníamos el caso de Nova Austral que fue muy bullado y que significó un cambio en la estructura de nuestro gremio”. - Bastante profundo... “Bien profundo, también repensar y analizar cómo el gremio enfrenta y administra un futuro importante desde el punto

de vista de las inversiones y el crecimiento. Con el nuevo directorio, establecimos una mirada que busca consolidar el desarrollo del salmón en la industria de Magallanes y para ello lo fundamental fue retomar el rumbo. Pero también ha sido un reto atractivo para una industria que tiene una promesa en Magallanes por una parte tener una acuicultura sostenible que genere empleo a los magallánicos, se asiente en la región y piense en los próximos 50 años”.

está creciendo gradualmente. Al mismo tiempo, hay resultados sanitarios bastante buenos: las mortalidades de la Región de Magallanes, en términos del volumen total de peces que se mueren con respecto al total de cosechas, no alcanza al 10%. Sanitariamente, es muy bueno y también con tamaños relativamente grandes y se está alcanzando antes de lo presupuestado, así que sanitariamente y productivamente se han visto resultados bastante positivos”.

120

- ¿Y esto - ¿ Y se está conel va lor millones de dólares siguiendo, agregado? si p e n s a “ H a y suman dos plantas mos en este u na tenacuícolas hoy en último año? dencia a construcción. “Tenemos cerrar el una producción procesa m ie nto c o m p l e to e n de salmones con 52 centros de cultivo opela reg ión . Es así que rando, 32 de ellos están se está constr uyendo activos y otros están codos plantas de proceso: sechando. Eso significó “Entrevientos” en Punta una actividad más intensa Arenas con una inverrespecto del año pasado y sión de US$ 50 millones ese año, más intensa que y genera empleo direcel anterior, así que teneto para 380 personas. Y mos una industria que, luego está la planta de en términos productivos, procesos de Australis en

En un año de gestión, carlos odebret ha enfrentado retos sin precedentes como el conflicto social y la pandemia de coronavirus.

Puerto Demaistre que hoy está en construcción y se espera que en el segundo semestre de 2021, emplee a 400 personas en Puerto Natales, luego de una inversión de US$70 millones. Ese proceso es una apuesta de la industria confiando el desarrollo, lo que traerá la generación de proveedores y otros actores y eso va generando un cluster que en un es-

cenario como el actual, dinamiza la economía. - Se ha dicho que la acuicultura es el principal actor económico regional. ¿Qué porcentaje del PI B reg ion a l genera? “Del orden del 20% del PIB, pero los análisis del PIB están muy separados en el tiempo, ese PIB es de 2016, así que la cifra final puede variar”

- ¿Es la acuicultura la principal actividad económica de la región? “Puede ser pero ése no es el foco. Nosotros somos una parte de la canasta de productos que tiene Magallanes. Hay algunas que están más dinámicas que otras y en este caso la nuestra es una actividad dinámica, esperamos ser uno más entre los múltiples actores de la región”.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


2 LA ENTREVISTA 19

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

compatibilidad entre las distintas actividades. Si tenemos el 0,047% de la reserva, no veo el problema... Ahora, la gran pregunta es cómo logramos que las distintas actividades que pueden ser múltiples no impidan su desarrollo producto de la protección del 100% del territorio. Como se hace para que las personas puedan tener oportunidades. Uno no puede definir a priori para dónde quiere uno que vaya la región y definirlo para siempre”.

A juicio de carlos odebret, no es necesario dar marcha atrás con la protección ambiental por ejemplo del parque y la reserva nacional kawésqar.

- Pero es el principal actor regional “Sí, pero por situaciones coyunturales. El turismo coyunturalmente está pasando un mal rato, pero esperamos que sea algo momentá neo y no estructural. En el caso del salmón también estamos viviendo nuestra propia crisis de la pandemia, pues los precios han bajado. Pero también creemos que es algo coyuntural. Esperamos que en 2021, una vez se tenga la vacuna, se pueda reactivar la demanda en los restaurantes y eso reactive el consumo internacional y lo mismo que en otras actividades”. - En Magallanes, la exportaciones acuícolas casi no han bajado. “Los ciclos son largos. Cuando te comes un salmón ese salmón fue ova hace unos 28 meses o algo así. Los peces que hoy se cosechan son peces que vienen en proceso que no se ha detenido y así el empleo se ha mantenido, aún en pandemia. Los peces que se consumen hoy vienen más atrás del conflicto social, incluso”. - ¿Y qué viene para adelante? “Eso ya es otra conversación. Hay una actividad que se mantiene dinámica, que genera empleo a tres mil 500 personas de manera directa en la región, de esas tres mil son magallánicos o viven en la Región de Magallanes. - Hace un año había un discurso bastante duro en contra de la actividad acuícola, incluso a nivel parlamentario. ¿Ve un cambio ? “No lo sé, pero lo relevante es tener presentes las preocupaciones de la comunidad respecto de la comunidad y tratar de abordar eso de manera preventiva y evitando que tengamos incidentes. Pero

también es necesario que las personas tengan buena información.

actividades económicas en la medida que no impacte el objeto de protección. Cuando un grupo de ONG preguntó - Algún ejemplo a Contraloría si era posible “Se dice que la acuique operen las salmoneras, cultura ocupa un gran ésta dijo que sí, porque el territorio regional lo que nivel de protección es infeno es cierto y nuestra actirior al parque. En la región vidad ocupa sólo un 0,047% hay 120 concesiones que del territorio de la Reserva compiten para alcanzar 30 Kawésqar, es decir, nuestro puntos de concesión nuevos. impacto es marginal. Eso significaría que en la región tendría- El presidenmos del orden te de la CPC de 160 a 170 Magallanes concesiones se opuso a otorgadas, mil 500 empleos la creación un 15% del directos genera la del Parque total nacioindustria acuícola en nal en una Kawesqar. la Región de Maga¿Cómo ven región muy llanes. ese tema? vasta como “ L a Ma ga l la nes. Presidenta No sólo desde el (Michelle) Bachelet punto de vista del decreó la red de parques de la recho se permite la actividad Patagonia para aumentar los acuícola, sino también de niveles de protección de alla compatibilidad de la acgunas áreas. Dentro de ese tividad respecto del objeto marco, la Reserva Forestal de protección que existe... Alacalufe se dividió en el Aquí es fundamental el diáParque Nacional Kawésqar y logo y la ciencia. Si no hay la reserva del mismo nombre ciencia, es clave poder inque incluye la parte marítivestigar o estudiar. ma. Eso se hizo así porque no había claridad de qué es - No cree que se lo que se quería proteger y debe eliminar el Parque por eso se decidió abordar Kawésqar... el tema a nivel de reserva lo “Lo que es clave es que permite el desarrollo de encontrar criterios de

3

- ¿Ésa es la idea de una estrategia de desarrollo regional? “Uno tiende a pensar que así va a ser para adelante y todo lo otro va a competir conmigo y eso no es así. ¿Qué pasa con el cambio tecnológico?, no hay que quedarse con una idea de desarrollo o de no querer el desarrollo a secas”. - Se están dando pasos en ese sentido o siguen las trincheras. “Lamentablemente, en el escenario actual, los m a x i m a l i smos está n muy instalados, esto de extremar las posiciones es un error. Lo lógico es q ue u no se pueda abrir y el debate pueda ser más amplio. Por supuesto que se tiene que proteger la región y su patrimonio prístino, pero no por ello no puede existir lo otro y para eso se ha diseñado la institucionalidad a mbienta l. Los ma x im a l i smos dest r uye n l a s i n st it uc iones . L a c lave es q ue e l d i se ño del desarrollo tiene que incluir a los distintos actores, sin excluir a nadie, por supuesto cumpliendo las regulaciones, analizando los impactos, evaluando su desarrollo en el tiempo, incorporando las nuevas tecnologías y todo lo que corresponda”.

para carlos odebret, es vital que el diálogo regional permita la coexistencia de una región prístina como magallanes pero sin excluir el desarrollo.

Somos una industria que tiene una promesa con Magallanes por una acuicultura sostenible, que genere empleo, se asiente y piense en los próximos 50 años”.

La acuicultura es hoy una actividad económica que se mantiene dinámica y que genera empleo directo a más de 3.500 personas en la región”.

Si tenemos el 0,047% de la Reserva Kawésqar, no veo el problema. Lo clave es cómo logramos que las distintas actividades no impidan su desarrollo”.

En el escenario actual los maximalismos están muy instalados y eso es un error, hay que abrir la discusión y que el debate sea más amplio”. el dirigente gremial no cree que sea necesario dar marcha atrás en la protección ambiental, pero sí extremar el diálogo y acercar posiciones.


20

E

EL ESPECTADOR

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

¿Será legítima la Constitución de Piñera?

l actual proceso electoral en curso resulta ser el proceso más cuestionable en la historia de Chile, por su origen, por el contexto en que se desarrollará, por la exclusión forzada de un grupo importante de chilenos y por la probable reducida participación ciudadana que tendrá. A na l icemos cada uno de estos puntos: 1.- Cond iciones en que se genera el proceso: Este proceso constituyente surge como una forma de aplacar el estallido de violencia que se generó en el país a partir del 18 de octubre de 2019, violencia que como sabemos ha tenido parte de su origen en acciones rea l izadas desde el exterior y muy coordinada desde el interior por grupos extremos organizados minoritarios. L a i m a ge n de los políticos firmando un acuerdo por la Paz (15 de noviembre de 2019), que nunca se concretó pues solo se aplacó por la pandemia, refleja a la perfección el deterioro moral y valórico al que se llegó por la violencia. En palabras claras, el Gobierno y los políticos sucumbieron al chantaje de la violencia y acordaron a espaldas de la mayoría que eligió al actual mandato presi-

dencial, convocar a una nueva Constitución. Por lo tanto las condiciones son absolutamente forzadas, a nor ma les y provocadas por una minoría. 2 . - Conte x to e n que se desarrolla el proceso La elección se desarrollará en el peor de los escenarios posibles, con una crisis sanitaria nunca antes vista, que ha hecho que se imponga una verdadera dictadura sanitaria en el pa ís por pa rte de la autoridad política que gobierna. Lo anterior sumado a la grave crisis económica provocada por el estallido insurreccional y el desastroso manejo económico que realizó Michelle Bachelet, han llevado al país a una crisis económ ica si n precedentes. Altísimo desempleo, m i les de quiebras y cierre de empresas han generado en las personas una grave frustración y desesperanza, campo ideal para los demagogos populistas de izquierda, que pueden mentir con facilidad a la población. Por último llevamos meses de estado de excepción constitucional que restringe las libertades de las personas con la excusa sanitaria. Llama la atención, como este Gobierno viola la Constitución al aplicar normas especiales a los mayores de 75 años o

permite la violación de la propiedad privada de los domicilios por parte de la “autoridad”. Pero no hay problema en que se junten masivamente en una elección haciendo largas filas o estén como vocales en el proceso. Para el día de la votación, el Gobierno milagrosamente levantará la cuarentena por decreto, dejando de lado todo el discurso de la seguridad sanitaria y exponiendo a nuestros ancianos, enfermos crónicos y personas que estén bajo la estricta cuarentena. 3.- Participación ciudadana Otro elemento que debe importarle a la gente es la convocatoria que tenga el proceso electoral, participación que debe se r mayor ita r ia para que realmente sea una expresión verdadera y no solo el parecer de una mayoría circunstancial. El actual padrón electoral alcanza aproximadamente a 14.308.151 personas y la pa rticipación ha ido bajando sistemáticamente. En algunos sectores políticos del país está la idea de que el voto sea obligatorio y por esa vía obligar a las personas a participar, no entendiendo que la participación ciudadana debe ser incentivada por una política honesta y transparente, cosa de la cual hoy carecemos en la gran m ayor í a de l a c l a se política.

Cifras de participación ciudadana en últimas elecciones: 1989

7.158.727

P. Aylwin

1999

7.326.753

R. Lagos

1993

2005

2009 2013 2017

7.376.691

E. Frei

7.162.345

M. Bachelet

5.697.751

M. Bachelet

7.203.371 7.007.668

S. Piñera S. Piñera

La participación más baja la registra la ex Presidenta Bachelet (ver recuadro inferior con cifras) que fue elegida con una reducida participación del padrón electoral, en el año 2013. Siendo una media aceptable para una elección presidencial la participación de más de siete millones de ciudadanos. Sin embargo, la participación para una “Constitución” debe ser mucho mayor para generar una mínima legitimidad de origen. La Constitución Pol ít ica de la Repú bl ic a de C h i le, f i r m ada por Ricardo Lagos en el año 2006, con base en 1989, fue votada por el 93% del padrón electoral. Seg ú n el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, “en condiciones normales, este plebiscito debiese convocar a más del 70% de la población. Eso significa cerca de 10 millones de votantes. Para que el ‘Apruebo’ goce de una legitimidad razonable, debiese convocar a más de la mitad del padrón. Es decir, cerca de 7.4 millones. Con ese apoyo, el avance hacia las elecciones de delegados será más participativo”. En cambio, Morales cree que “si la participación es inferior al 50%, el ‘Apruebo’ podría ganar representando sólo un tercio del padrón total, lo que nuevamente haría pensar en una Constitución de minoría”. 4.- Un gobierno insípido y prescindente Resulta al menos extraño que el “Gobierno”, no tenga opinión respecto de que opción prefiere, demostrando con ello la debilidad extrema que tiene ante los violentistas y clase política. Está bien que tenga prescindencia respecto de la campaña, pero como hemos visto este gobierno tiene más que prescindencia, indolencia culposa, respecto del fondo del problema. Y es que el gobierno sabe que ya no importa su opinión.

“Cierta mente, u n Gobierno con cerca del 10% de respaldo no convocará mucha gente, pero al menos tiene como misión resguardar o restituir el orden público, pues de lo contrario corre serio riesgo la implementación de este importante evento electoral. Es peligrosa la tesis de que a mayor violencia, mayor ‘rechazo’ a la nueva Constitución, pues un exceso de violencia generará dos condiciones negativas. Primero, una baja participación electoral en el plebiscito y, segundo- como consecuencia-, una escasa legitimidad de la opción ganadora”, remató Morales de la Universidad de Talca. Las constituciones deben ser de tal, trascendencia que deben durar muchos años, como la de Estados Unidos que data del Siglo XVIII, pues deben contener normas básicas de convivencia y respeto que garanticen la libertad y derechos de las personas. La nueva Constitución de Piñera podría ser una página en blanco en lo medular, con una gran declaración de los derechos del ser humano y una garantía explicita de minorías intolerantes y violentas, que verán consagradas sus exigencias ante una clase política dócil, corrupta y cobarde.

Este proceso tendrá al país sin inversión y desarrollo económico durante dure todo su proceso y de haber el resultado esperado de una constitución que no garantiza el progreso y el emprendimiento, la crisis económica se agudizará en el largo plazo, evitando que finalmente Chile sea un país desarrollado para incorporarse al grupo de países bananeros. Hay sectores extremos de izquierda que no le importa la legitimidad o no que tenga la nueva constitución, pues lo importante para ellos es hacerse del poder para impulsar la reforma a nuestra sociedad para llevarla a un modelo neo comunista como el de Cuba o Venezuela. Esto ya ha pasado en Chile y en el mundo, cuando se hacen estos procesos en situaciones de crisis económicas y en medio de estallidos revolucionarios que amenazan al gobierno de turno, se termina en una constitución que durará poco porque finalmente no representará el alma del país. De ganar el Apruebo, la constitución de Piñera será como un Frankenstein, que al poco andar caerá por su propio peso.


2 COLUMNISTAS 21

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Festival de acusaciones Sandra Amar

Proceso Constituyente: de la protesta a la propuesta

diputada por Magallanes Carolina Goic Boroevic

U

na de las mayores facultades que entrega la Constitución a quienes tenemos una responsabilidad parlamentaria, es la acusación constitucional, herramienta que desde 1990 a la fecha, ha sido ocupada en diversas ocasiones, con distintas autoridades y con diversos resultados. Es la opción de poder analizar desde un punto de vista crítico las diversas actuaciones que tienen tanto los ministros de Estado, los ministros de las todas las cortes de apelaciones de Chile, las autoridades de la Corte Suprema, intendentes, entre otros donde en base a razones sumamente fundadas se presenta el escrito que debe ser analizado por una comisión especial de la Cámara de Diputados, posteriormente ser votada en la misma Sala de la Corporación, y si es aprobada, ser vista en el Senado quien actúa como juez. Todo el anterior proceso enmarcado en el legítimo derecho del acusado de defenderse con diversos invitados y abogados, que plantean con justicia, todos los argumentos que buscarán derribar la acusación presentada. En definitiva, para acusar hay que tener argumentos muy sólidos – tanto de forma como de fondo – e ir más allá de una simple figuración comunicacional porque de avanzar significa la destitución de la autoridad (en caso de que esté en ejercicio) y su inhabilidad para ejercer cargos por 5 años. Por eso cuando nos enteramos de la presentación de la acusación constitucional en contra del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich al borde de que se cumpliera el plazo legal para ser ingresada, no nos puede dejar indiferentes. Y eso es así, porque es totalmente claro que no tiene finalidad alguna, más allá de hacer ruido con una exautoridad que ya hace mucho rato dejó el ejercicio del cargo, y que independiente de la legitima opinión que pueda tener un ciudadano sobre el ex ministro de salud, cualquier acusación se debería haber realizado una vez que dejó el cargo. Es grave que comencemos a utilizar de mala manera las acusaciones constitucionales porque sólo en el ejercicio actual del Gobierno

del Presidente Sebastián Piñera, ya son 8 los libelos presentados; seis contra ministros de Estado y el propio Presidente, y 2 contra el Poder Judicial, lo que deja en evidencia que muchas de ellas sólo buscan propinar un golpe político a la actual administración. En la reforma constitucional del año 2005, en el artículo 52 de nuestra Carta Fundamental, se estableció la opción de poder interpelar a los ministros de Estados, situación que parece de toda lógica ya que nos permite como atribución exclusiva de los diputados, el poder hacer las preguntas que estimemos a dicha autoridad, en base a un cuestionario. Eso aumenta aún más la visión de que las acusaciones constitucionales están sumamente mal usadas. Y a mayor abundamiento, este último escrito ni siquiera fue apoyado por toda la oposición, lo que revela aún más la debilidad de los argumentos esgrimidos. En la última acusación en contra de la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, los argumentos no me generaban mayores dudas porque sin duda alguna eran muy sólidos. Pero en ese caso creo firmemente que una actuación del año 2016 tiene que ser sancionada por las propias autoridades judiciales, en base al principio de independencia de los poderes del Estado porque tal como a los parlamentarios nos molesta que otro poder se inmiscuya en nuestra labor, pienso que ocurre lo mismo con los jueces de la República, con la salvedad de que exista un hecho evidente y notorio que nos obligue a utilizar la acusación. Por eso creo firmemente que debemos retomar esa tradición republicana – que no significa para nada el “hacernos el loco” ante un hecho grave y evidente – de que la herramienta de la acusación constitucional sea utilizada con sólidos argumentos y no con un fin político y comunicacional. La ciudadanía espera mucho de nosotros, sus parlamentarios, y este tipo de situaciones no hace más que generar un mayor descrédito en el Congreso Nacional.

senadora por Magallanes

N

o cabe duda que hemos enfrentado unos meses muy complicados y dolorosos. Pasamos del estallido social y sus consecuencias permanentes en las vidas de muchas personas, a una pandemia que también dejará sus huellas en lo político y social. Las manifestaciones multitudinarias y pacíficas que vimos con esperanza desde el 18-O, dan cuenta de un pueblo que reclama mayor participación e incidencia en la toma de decisiones. Separo de esa protesta legítima a la violencia sin sentido, que no tiene ningún propósito y que condeno. Es en ese contexto que estamos prontos a iniciar un proceso que estará en los libros de historia, al que tenemos que apoyar y valorar como único medio posible para establecer las bases de un Chile más justo y solidario. Por lo mismo, es muy importante que logremos una participación masiva y también segura sanitariamente. Si se puede ir a comprar, también se puede ir a votar. Será, sin duda, un proceso que nos obligará a tener que llegar a acuerdos para construir una nueva casa que nos cobije a todos y que revalorizará a la democracia como sistema. Cabe recordar que algunos estudios indican que para un 40% de la juventud chilena la democracia no es, necesariamente, el mejor sistema político y de ahí la importancia del proceso constituyente como el único mecanismo institucional válido para reafirmar sus principios y valores ante toda la sociedad. Nos exigirá nuestro mejor esfuerzo en el ejercicio de la tolerancia no solo porque es lo que corresponde, sino que además porque su diseño obliga a los consensos y eso solo se logra hablando, pero sobre todo escuchando con respeto las posturas diferentes a las propias. También hay que reconocer que su validación será medi-

da en gran parte por la cantidad de gente que participe. Una baja participación serviría de argumento para que quienes hoy defienden el Rechazo, cuestionen el seguro triunfo de la opción Apruebo, a la cual adhiero. Por lo mismo es que mi llamado es a participar. De nada habrán servido las manifestaciones sino ponemos la misma energía en convocar a la mayor cantidad de personas a ser parte de este proceso histórico, donde por primera vez tendremos la posibilidad de escribir nuestra constitución de manera participativa. Hace unas pocas semanas el ex Presidente Obama conminaba a los jóvenes norteamericanos a ir a votar para cambiar las cosas, en alusión a los conflictos raciales ocurridos en Estados Unidos que generaron masivas protestas. Participar sin duda es relevante y yo espero que todas y todos los magallánicos así lo entiendan. Recordemos que en la última elección municipal en Punta Arenas solo hubo una participación de 28%, que da cuenta de una enorme desafección de nuestra ciudadanía con el sistema político. Mi llamado es a volver a confiar en la democracia y en el valor del voto. Así como hemos gritado, ahora nos corresponde hablar a través de nuestro sufragio. El Covid-19 seguirá con nosotros por muchos meses más y tend remos que aprender a vivir bajo su sombra de manera responsable, cu idá ndonos entre todos. En medio de esta nueva normalidad tendremos que asumir nuestro rol de ciudadanos en toda la extensión de la palabra. De nada habrán servido todas las manifestaciones, todas las vidas dañadas, todos los sueños rotos, sino somos capaces de pasar de la consigna a la idea, de la protesta a la propuesta. Volvamos a confiar en Chile.

Nuestras hijas (os) quieren votar… La incertidumbre de nuestros estudiantes… Luis Legaza profesor

P

or pandemia, muchos de nuestros hijos e hijas suspendieron sus estudios universitarios. ¿Razones?: paros en las UES, clases de mala calidad (y siguen cobrando como si nada), por seguridad sanitaria, por razones económicas, en fin, un efecto muy poco analizado. Pero, conscientes (como pocos creen que son los jóvenes), también quieren participar del plebiscito. Muchos, creyendo que el regreso era temporal, no cambiaron su dirección y se verán impedidos de sufragar en octubre y, esperando alguna réplica de nuestra clase política (que antes y muchas veces se han salvado el lomo en forma “express”), esperan que alguien se haga partícipe de sus demandas organizándose en un movimiento @yoquierovotar_2020. Esta situación es replicable en todo el país y mis brillantes alumnas (como todas y todos que quieren serlo), Katya Vallejos y Josefa Tejeda me alertaron sobre esta situación. Me dicen que solo en la región han catastrado a más de 180 y ya tienen contacto con sus pares de Aysén. Pero, como hay muchos que no quieren que el plebiscito se realice, no la tendrán fácil en lograr ese objetivo. Resulta curioso que en tiempos en que la informática es parte de nuestras vidas, un trámite así no se pueda hacer, resulta más incomprensible que los independiente tengamos que asistir presencialmen-

te a las notarías, mientras los partidos políticos lo pueden hacer vía clave única. O sea, para variar y como ya es costumbre, los partidos tienen todo a su haber y el mundo de los “patipelaos” que se joda… Una vez más el clamor de la calle, contundentemente manifestado desde octubre, pareciera ser que a los honorables les hace poco sentido y vamos dándole de nuevo con los “acuerdos”, pactos y sub-pactos que son las movidas de siempre para perpetuarse en un poder que ya a estas alturas es más que cuestionable. Escuchar a algunos “voceros” de partidos plantear que es “gracias a la institucionalidad” (es decir, partidos políticos), que fue posible el plebiscito, me suena a un descaro que cae en el “cara de traserismo” (por decirlo suavecito). No pues, no sigan con el engaño de aparecer como los adalides de un proceso que ustedes “no vieron venir” desde la comodidad de sus posiciones. No pues, no le quiten el mérito a las movilizaciones sociales en donde no se vio ni una mísera (por decirlo suavecito de nuevo), bandera de partidos políticos. No me vengan conque su “acuerdo por la paz” sentó las bases de una institucionalidad en donde los muertos, ciegos, mutiladas, golpeados, presos (que aún lo están), no tienen ninguna justicia. No, estimados, el “cerco” de su institucionalidad se los corrió, quemó y destrozó la ciudadanía en las calles. No me vengan, como siempre, calzándose un traje que no les pertenece. Ocúpense de @yoquierovotar_2020, ocúpense de los independientes y dejen de lado el juego del “buenismo” en la política que huele más a “amarillismo”. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los “buenitos” que se quieren vestir con ropa ajena.


22

Opinión

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Las vacas sagradas 2

La agónica derecha magallánica Hermes Hein

Claudio Morán Ibáñez

abogado

abogado

“E

l hogar de un hombre es su castillo”. Así quedo consagrado en la Carta Magna Inglesa de 1215, uno de los pilares de la Constitución de Gran Bretaña, y que transversalmente informa las bases de casi todos los ordenamientos jurídicos del mundo, más conocida como el “derecho a la inviolabilidad del hogar”. Si, el hogar de toda persona es inviolable, y esa norma prevalece sobre la ley común, de esas que requieren solo simple mayoría en el congreso, y por cierto sobre decisiones de la autoridad administrativa. Solo en virtud de una orden judicial se puede allanar un hogar por la policía, y la única excepción es el caso de delito flagrante en su interior en que la víctima pida auxilio. “Pero el Estado, ese “maravilloso” Estado que todo lo puede y pretende salvarnos de nuestras penurias, esta jugando a correr el cerco, aprovechando la pandemia. Es por eso que nos ha restringido arbitrariamente el derecho a usar nuestro automóvil no obstante estar autorizados a salir a pie, medida que partió en Punta Arenas pero se considera aplicar en otras regiones y ciudades. “Vivimos en una dictadura sanitaria” dijo recientemente el ex Ministro Jaime Mañalich, y no podemos mas que estar de acuerdo, y en una dictadura se limitan y conculcan derechos individuales. En aras de la emergencia sanitaria, están limitados los derechos de libre desplazamiento, de reunión, de uso de vehículos, ahora la inviolabilidad del hogar. Pero también están limitados el derecho al trabajo, el derecho de llevar a cabo cualquier actividad económica licita, y de esas limitaciones surgen otras, como la libertad de culto también hoy limitada. No se puede viajar libremente, no se puede transitar ni a pie ni en vehículo ciertos días, a cualquier hora, de una ciudad a otra. No se puede abrir un café, trabajar en el, no se puede adorar a Dios en público. Hay que abrir la puerta se pretende, a un funcionario del Minsal para que entre a revisar su vivienda para constatar una posible falta, no delito. Los procesos judiciales son remplazados por “sumarios sanitarios” de dudosa constitucionalidad , remedos contencioso administrativos reñidos con el debido proceso, otro principio que también nos viene de los ingleses.

Si, el Estado escudado en la pandemia corrió el cerco de nuestros derechos y libertades, pasando de lo estrictamente necesario esto ,de manera que cada día un burócrata se mete a restringir nuestros derechos individuales consagrados, lo peor es que tales situaciones se normalizan y el grueso de las personas dejan de percibir que sus derechos son conculcados, como si el fin justificara los medios, lo terrible es que no esta claro el verdadero fin de todo esto. Es que las vacas sagradas de la burocracia estatista cual resabios culturales de otras épocas siguen ahí, y aprovechan cualquier oportunidad de hacer sentir su poder a los ciudadanos. Hace pocos días el Servel publico una lista de medidas para realizar un “plebiscito seguro”. El Servel carece de cualquier competencia técnica a efectos sanitarios, sus “normas” no son mejores que las de cualquier cadena de supermercados, solo que pretenden aplicarlas a 14 millones de electores, sin jamas haber contado con una consultoría de institución científica y técnica, así nomás, sin siquiera haber revisado y evaluado local por local, sus baños, su ventilación su circulación de aire y muchos detalles. Si dichas “normas sanitarias” fueran eficaces pues ya deberían aplicarse a todas las actividades y permitir el normal funcionamiento de cafés, restaurantes, malls, cines y terminar las cuarentenas que serian innecesarias, pero no es así, todo es una gran mentira, otro engaño mas en favor del estado como guarida de la clase política. El Estado decide que se hace y que no, quien trabaja y quien no, quien sale y quien no, quien puede usar su auto y quien no, si allanan su casa o no, si su iglesia funciona o no. Y da la orden de ir a votar a su propio riesgo lo que implica sin libertad ni seguridad, y sin información para decidir, porque ha sido y es imposible hacer campaña, todos derechos consagrados en la Constitución que el Estado quiere cancelar y cambiar. Pronto vendrá la conculcación del derecho a opinar libremente, de pensar y expresarse en contrario al “nuevo orden”, la cultura de la “cancelación” en camino. Castigo al disidente, al que no se somete.

N

uestro carácter insular nos expone a una situación de permanente aislamiento no sólo territorial sino que cultural, político y social, lo que se hace evidente en el debate constitucional, donde contrastan los anuncios catastrofistas de la derecha local con importantes líderes de opinión de ese sector, en el sentido que una suerte de carta en blanco y el proceso constituyente nos expone al caos, la baja en la inversión y un proceso de incertidumbre en el cual seremos víctimas de toda clase de males. Esto no se condice con uno de los exponentes más destacados de la joven derecha chilena, me refiero a Pablo Ortúzar, que en su columna de fecha 12 de septiembre en el diario La Tercera, con realismo político, señala algunas precisiones dignas de destacar, primero que cualquiera sea el contenido de la nueva Constitución, ésta debe responder a la pregunta por la forma del Estado, y que si se revisa el espectro político existe menos divergencia de la aparente en esta materia. Luego, nada hay que temer y el debate debiera transcurrir por caminos normales y ajustados a cauces democráticos, el que no sólo es posible sino necesario. Manifiesta además, que existiría una suerte de consenso en que todos quieren algo así como un Estado Social, capaz de asegurar, sobretodo a los más desposeídos, prestaciones básicas para una vida digna. Luego, mal puede anunciarse toda suerte de males por el hecho que se alcen reivindicaciones históricas cuyo reconocimiento constitucional se demanda, expectativas que podrán satisfacerse en la medida de un país que recupere su capacidad de crecimiento y desarrollo post –pandemia. Entonces, tampoco estas demandas por salud, educación y pensiones dignas importan o traen consigo el azote de Dios, y la inevitable decadencia. Agrega Pablo Ortúzar, que así planteadas las cosas, el debate debería centrarse más bien en que tipo de Estado Social, es posible construir en Chile, y por cierto, y en lo pertinente a una región extrema como la nuestra, adquiere importancia el tema de cómo se distribuye el

poder, si es que es posible concebir, como nos indica el autor, un Estado central, fuerte y amplio y homogeneizador como garantía de un crecimiento armónico y con mayores niveles de equidad y si un Estado subsidiario, en el sentido concebido en la actual Constitución, posibilita o no mejores condiciones de vida para los magallánicos. Nuestra historia nos demuestra que no es así, y que esta región no se habría desarrollado conforme a estrictos criterios de mercado, sino que requiere de incentivos e inversión pública especiales en relación al resto de Chile. Es difícil no compartir la parte final y las conclusiones de la columna en comento, un Estado Social de Derecho, requiere de un trabajo paciente, conocer la historia constitucional de Chile, los fundamentos de su evolución, saber como aprovechar los saberes y la experiencia política nacional, no se construye con más farándula y declaraciones altisonantes que generan una bulliciosa campaña del terror que no tiene fundamento en nuestro historia reciente, ni en la transición a la democracia. Por el contrario, se requiere con urgencia que los magallánicos trabajen mancomunadamente por un nuevo ordenamiento constitucional, que se torna inevitable, donde salvo los sectores más recalcitrantes, nos hemos llenado de sectores socialdemócratas que demandan su propia tajada en las futuras transformaciones, lo relevante para nuestra región es como nos va en este proceso de cambios y que rol jugarán las regiones extremas. La derecha magallánica aparece al debe, fraccionada, sin liderazgos y sin propuestas concretas para el cambio, no es que la oposición esté mejor, pero dos enfermos terminales no le hacen bien a la región y a este paso tendremos escasa gravitación en el plano de las ideas en el proceso constituyente, que de una forma u otra, antes o después, ocurrirá, porque como señaló el propio Joaquín Lavín, el traje ya quedo chico.

Tratado de Tapihue IV Juan Morano Cornejo Exdiputado

S

eguimos mal, muy mal con el control de la Pandemia en nuestra región, hoy miércoles una leve baja en el índice de contagio, pero insuficiente para ver o pensar en una tendencia, seguramente la próxima semana nos dirá si hay o no impacto positivo en las cuarentenas en nuestra región. Llama la atención la nula atención que el país, los medios de comunicación social nacionales, dando a nuestros terribles números, les importa más un aumento de casos en España o Italia, que lo que sucede en Magallanes, en todo caso nada nuevo desde la óptica centralista. Sólo son capaces de percibir su ombligo y no más. En esta columna escrita en la noche del miércoles 16 se publica la última parte del tratado de Tapihue, que tal si lo actualízanos? Tratado de Tapihue IV (final) 26. Si el Gobierno tuviese a bien mandar por tierra algunas tropas para guarnecer la plaza de Valdivia, estas harán su marcha sin impedimento alguno, y si en ella necesitaren algunos víveres, los Caciques Gobernadores los facilitarán, los que con un recibo del Comandante en Jefe de ellos, se pagarán a dinero de contado por cuenta del Estado. 27. Todos los comerciantes que hagan sus giros sobre las provincias de Valdivia, o Chiloé, y los que de aquellos lo hagan a estas con efectos del país, o con los que vulgarmente se llaman de Castilla, tendrán el pase y auxilio necesario, mostrando el pasaporte que anuncia el artículo 22 a los Caciques Gobernadores, comprendiéndose en estos los que hagan su tráfico del Estado de Buenos Aires a éste, y de éste a aquél.

28. El Gobierno se obliga a mantener siempre en la frontera del Sur los agasajos de costumbre para la recepción de algunos Caciques que pasan a la ciudad de Los Ángeles. A pesar que se ha interesado el comisionado en la supresión de este artículo por no gravar al Fisco, no ha sido posible por instancias del Diputado don Francisco Mariluan como antigua costumbre. 29. Queda al arbitrio del Supremo Gobierno designar los tiempos en que a estos nuevos hermanos se haga un Parlamento general; mas ellos deberán concurrir en junta cuando el Gobierno para tratar de grandes negocios tenga a bien citarlos a dietas particulares. 30. Queda obligado el Gobierno a facilitarles el paso para este y el otro lado del Biobío poniendo de su cuenta lanchas, balsas, o barquillos pequeños en los lugares de costumbre a fin de evitar incomodidades en su comercio, que podrán extender hasta lo último de la República con la condición precisa de saludar y pedir el correspondiente pasaporte por medio del Comisario al Jefe de Frontera. 31. La residencia del Comisario y Lengua-general será precisamente en el lugar donde la tenga el Comandante de Frontera para por su medio acudir a todas las ocurrencias del Gobierno. 32. Hecha la paz, y no siendo necesarios destacamentos de línea en lo interior de la tierra, ordenará el Gobierno se retiren a incorporarse a sus respectivos regimientos. 33. Sellada y ratificada la unión se formarán las tropas en el lugar de su ratificación que será en el centro del cuadro que ocupan, y enarbolándose el pabellón de la Nación con salva de diez tiros de cañón, son de cornetas, y cajas, se procederá a la ceremonia usada entre los naturales en señal de paz, rompiendo por parte del Supremo Gobierno una espada, y por cada Butralmapu una lanza, en cuya conclusión se hará una salva de artillería de igual número con grito general de VIVA LA UNIÓN. Y para su constancia y cumplimiento lo firmamos en Tapigüe ambos contratantes a 7 de enero de 1825. A ruego de don Francisco Mariluan Julián Grandón Pedro Barnachea.


2 COLUMNISTAS 23

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Innovación en Chile

En medio de la crisis importantes proyectos pasan piola

Bastián Gajardo Coordinador Somos Innovación Chile Fundación Ciudadano Austral

L

a in novación ch ilena v uelve a caer del N°51 al N°54 según el Índice Mundial de Innovación, de igual manera la salida de in novación hacía el mundo v uelve a desplomarse 4 puntos respecto del año 2019, todo esto aún ex istiendo -desde el 2018- un Ministerio de Ciencia, Tecnología e In novación, que al parecer no ha sido tan efectivo desde su creación en el cumplim iento de sus objetivos. ¿Cuáles son los posibles problemas que ex isten y que dañan a Ch ile en dicho índice mundial? En ese contexto no basta que se inv ierta un 0.38 a 0.50 del PIB en i n novación, los pol ít icos no se ha n dado cuenta de la releva ncia que se genera con el avance de desarrollos científicos y tecnológicos en base a la libertad y las desreg ulaciones. Dichas correctas políticas, se crean empleos, mejoran los ex istentes y abren el campo para que los nuevos talentos se incorporen al mundo laboral, no solo cumpliendo funciones tradicionales, pues las creaciones de nuevas empresas basadas en apl icaciones que mejoran la v ida de las personas y ahorran tiempo en una sociedad tan conv ulsionada solo han reportado beneficios, lo que ha quedado de ma n i fiesto con la pa ndem ia, pues apl icaciones como Uber Eats, Cornershop, entre otras, han suplido funciones tan básicas como ir a comprar los enseres para el hogar o realizar entregas sin exponerse a aglomeraciones. No solo este beneficio t rae con sigo la i n novac ión , e n

otra muestra de increí ble avance y de de moc rat izac ión de la información, empresas privadas, universidades y otros han podido crear ventiladores artificiales solo con planos que han sido “inputs” de ot ras sociedades ava nzadas en temas de in novación, que libre y espontá nea mente en pos de la salud mundial entregan los elementos básicos para su construcción y desarrollo. Para poder seg uir avanzando en in novación y frenar la caída sosten ida de Ch i le en los í nd ices, los privados deberán hacer u n esfuerzo en las i nversiones con el fin de que se desarrollen nuevos proyectos, lo que en el último tiempo parece difícil por la incertidumbre que entregan los políticos, frente a actos atentatorios contra la inversión y desarrollo. Si se toma la v isión correcta, se podrá en mendar rumbo y avanzar mayormente en los beneficios propios que se reporta n en las sociedades que más inv ierten en tecnologías e in novación. No solo sobre tec nolog ías y servicios puede avanzar la innovación, Chile con sus características propias ante los desastres naturales podría desarrollar grandes caudales de conocim iento y desarrollo en estas áreas, la labor del Estado es que potencien las ca rreras profesiona les que tengan relación directa con el avance mundial de la tecnología, pues desarrollar los talentos aumentará la competitividad y hará que seamos más productivos y nuestra sociedad ava nce en mayor ca l idad de v ida.

Miguel Sierpe Gallardo consejero regional DC @msierpe

E

n medio de las brutales cifras donde evidentemente se aprecia el absoluto descontrol del Covid-19 en nuestra región, hay proyectos que pasan desapercibidos, por cierto aquello es entendible cuando la comunidad mantiene su atención con la angustia propia provocada por las duras cifras de contagios en nuestra región, especialmente en nuestras cabeceras provinciales. Se supone que estamos con las más estrictas medidas sanitarias que sirven para frenar este verdadero “carro desbocado” que son los contagios, sin embargo cada día resulta más angustiante y deprimente escuchar las cifras, creo honestamente que caminamos a una última determinación que es un cierre total, donde sea exactamente lo que ese término implica “CIERRE TOTAL”, detención de todas las actividades, donde solo se permitan los mínimos lugares de abastecimiento, no se trata de discutir el desastre económico y social posterior que esto provocaría, eso no tiene discusión, lo que sucede es que no están quedando alternativas que puedan significar seguir en las mismas condiciones que estamos, porque día a día están muriendo magallánicos aumentando la cantidad de víctimas, lo que por supuesto no es aceptable, eso significa priorizar la vida por sobre lo económico independientemente de los costos, una vida vale infinitamente mas que una empresa y ya hemos perdido muchas vidas. Pero inexorablemente la vida continua y tenemos la obligación dentro de las posibilidades de ir favoreciendo las necesidades de las diferentes comunidades, hoy después de una década de tramitaciones y fracasos el Consejo Regional aprobó el proyecto de “Reposición del Consultorio 18 de Septiembre” por una cifra cercana a los 10.000 millones de pesos,

es muy emotivo tener la posibilidad de haber vivido la “procesión” que ha significado este proyecto y por supuesto es un privilegio aprobarlo por unanimidad en el CORE, son muchos los actores que han participado en este trámite a lo largo del tiempo, el éxito de hoy creo que es producto del trabajo en coordinación entre el Gobierno Regional (Ejecutivo/ CORE); El Servicio de Salud y su Departamento de Recursos Físicos, pero esta buena noticia para los queridos habitantes de la “18” viene acompañada de otra inversión trascendental, un tomógrafo para simulación en tratamientos oncológicos que permite que los enfermos de Cáncer puedan desarrollar sus tratamientos sin necesidad de viajar fuera de la región, independiente quien anuncie y corte cintas de estos tan importantes proyectos, es bueno que la comunidad sepa la importante gestión que realiza en todos ellos el Consejo Regional de Magallanes, al que en la mayoría de los casos ni siquiera invitan. Punto aparte merece la aprobación de los recursos para el diseño del Gimnasio Mario Zavattaro de Porvenir, por cierto son muchísimas las ocasiones en que se anuncio este proyecto, pero lo cierto es que hoy es una realidad, el gran sueño de los Fueguinos hoy se concreta y haremos nuestro mayor esfuerzo desde el Consejo Regional para tramitar la disminución de los plazos que nos ha parecido un tanto excesivos, por lo que haremos nuestro mayor esfuerzo en sensibilizar a las autoridades correspondientes, Porvenir se merece que actuemos diligentemente para hacer realidad esta necesidad que tienen los porvenireños que cumplen en estos días cinco años desde el siniestro del antiguo edificio que albergaba el Gimnasio de la capital fueguina.

Reflexiones patrias: historia, reconocimiento y desafíos Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

S

eguramente todos podemos estar de acuerdo y coincidir en que, esta fecha, donde homenajeamos nuestras tradiciones, identidades y espíritu nacional, dista mucho de ser parecida a la de años anteriores. La pandemia del Coronavirus ha transformado nuestras vidas, la forma de relacionarnos generando importantes cambios en nuestras comunidades y exigiéndonos también grandes esfuerzos por superar la emergencia sanitaria que nos afecta de manera transversal, sin fronteras, incluso en este maravilloso y austral territorio de la patria. Han sido meses muy complejos y difíciles para todos, con diferentes consecuencias en los más diferentes ámbitos de la sociedad donde todos, han puesto lo mejor de sí para contribuir a salir adelante. Hemos visto como la solidaridad se ha impuesto sobre cualquier tipo de individualismo y egoísmo, entendiendo que, a pesar todas las legítimas diferencias, sentimos la necesidad de estar de unidos, y este es probablemente el mensaje más importante que nos han dejado mujeres y hombres que contribuyeron, con aciertos y errores, a la formación de una nación libre e independiente. Porque en estos días no solo conmemoramos una fecha o un acontecimiento particular, hoy nos reunimos para reflexionar en torno al legado de quienes sembraron la semilla de los valores que hoy nos permiten enfrentar unidos esta pandemia que azota al mundo. Incluso mucho antes, nuestros pueblos originarios, hoy vigentes y activos, nos legaron su propio ejemplo de resistencia y de vida en comunidad.

Hoy, conmemoramos este largo recorrido que ha tenido que transitar nuestro país, poniendo de manifiesto el valor de nuestras identidades y diversidades que conviven en un mismo territorio, las culturas y costumbres que nos llenan el espíritu de una riqueza invaluable, el aporte de las comunidades que se van constituyendo, y de todos quienes soñaron y sueñan con un mejor país donde podamos seguir conviviendo en armonía. Así como ayer, hoy el desafío está puesto, en seguir concentrando nuestros esfuerzos para frenar la pandemia sin olvidar sus efectos sociales y económicos que tanto daño han ocasionado a las familias y a los sectores productivos regionales. La promoción de la salud de nuestras personas mayores, de niños y niñas, así como el compromiso de seguir combatiendo, como sociedad, cualquier tipo de violencia contra las mujeres, forman parte de los desafíos que debemos tener presente todos, desde el lugar que nos corresponda. Este año también, tendremos la oportunidad de vivir una nueva instancia democrática donde ciudadanos y ciudadanas podrán manifestar, a través de un plebiscito, su posición sobre el futuro de nuestra Constitución. Como Gobierno y tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, estamos trabajando para hacer de este proceso, una votación segura, participativa, informada y transparente. Aquí el llamado es a compartir ideas y propuestas sobre la base de qué queremos como sociedad, con altura de miras para que todos puedan tener claridad sobre lo que se quiere mejorar, corregir o modificar. Momentos de grandes desafíos y también de oportunidades es el que tenemos por delante y que como país, como región y como Provincia Antártica podemos asumir con unidad para alcanzar los objetivos propuestos en un contexto particularmente complejo. Que esta nueva conmemoración patria sea una motivación para recordar nuestra historia y pensar en seguir construyendo entre todos, un mejor lugar para vivir.


24

REPORTAJE

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Hotel Las Torres se encuentra dentro del parque y tiene un estilo rústico en madera. las actividades que se realizan son para toda la familia y la gastronomía es internacional. Lo bueno de estar hospedado dentro del parque es que los tiempos de traslados se reducen drásticamente.

El Macizo de Paine en todo su esplendor. Las torres se tiñen de anaranjados, magentas y rojos durante las mañanas. A través de varios trekkings organizados por las agencias de turismo se puede llegar bien cerca de la base.

Octava maravilla del mundo

Paisajes de Torres del Paine Alex Macipe colaboración especial

E

ste parque naciona l que en 2013 se convirtió en la Octava Marav illa del Mundo gracias a la votación de más de 5 millones de personas, orga n izado por el sitio “v i rt ua l Tourism”, deja perplejos a todos aquellos que lo visitan. Sola mente 145 k i lóm et r o s lo s epa r a n de una ciudad como Puerto Natales, en donde muchas veces es interesante hacer noche, tanto a la ida como a la v uelta, en el Hotel Remota. Pero una vez en el parque, rodea-

do de inmensidad, fauna y montañas, los paisajes se convierten en el actor principal del viaje. Torres del Paine lleva su nombre por el macizo Paine que tiene una altura de 2.600 metros en promedio, y sus picos más altos sobresalen por encima del resto de las montañas del parque. Son imponentes a toda hora pero el mejor momento para observarlos es al amanecer durante los meses de septiembre y octubre, ya que por la posición del sol, toman colores bien rojizos durante las primeras horas del día. El glaciar Grey es una masa de hielo de 6 kilómetros de ancho y más de 30

metros de altura dividido en dos frentes. En 1996 tenía una superficie total de 270 km² y una longitud de 28 kilómetros. No solo impone sus figuras de hielo permanentes sino que hay varios trozos que se desprenden y flotan por las aguas contiguas. El parque tiene varios recorridos divididos por sectores, días y preferencias, pero cada vez son más los turistas que necesitan de una inyección de naturaleza y deciden no solo recorrerlo por dentro sino también hospedarse en los hoteles que están habilitados, los mismos ofrecen muy buena gastronomía y servicio internacional.

Si bien el clima es benévolo, no hay que olvidar que estamos en la Patagonia Chilena por lo que siempre hay que estar bien abrigados, sobre todo por los fuertes vientos.

El parque está compuesto por muchos lagos que durante los días calmos son perfectos espejos, como es el caso de esta fotografía.

Glaciares permanentes son uno de los Íconos del parque. Hay servicios de lanchas que acercan a los turistas hasta sus paredes y permiten a través de la navegación, poder tener una visión diferente.


Publicidad

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

25


Sobre el coronel Pedro Lagos

Discrepancias en el partido

Ocurridos la noche de este 18 de septiembre

JVR descarta primarias para candidatura presidencial UDI

Detienen a sospechosos de homicidios ocurridos en Puente Alto y Cerro Navia La Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI concretó la detención de dos personas, ambas acusadas por el delito de homicidio en las comunas de Puente Alto y Cerro Navia, en hechos ocurridos la noche de este 18 de septiembre. El primero de ellos, corresponde a un hombre de 34 años -con antecedentes

policiales-, quien fue aprehend ido por el hecho ocurrido en la intersección de las calles Ancud con Curaco de Vélez, donde tras una discusión por amenazas que el imputado efectuó a su expareja, la cual es sobrina de la víctima, éste último falleció luego de ser agredido. Acto seguido, falleció momentos más tarde al

interior de un centro asistencial de Puente Alto. En Cerro Navia, en tanto, se detuvo a un hombre de 39 años, por ser el presunto autor del homicidio de su hermano (46) con un arma cortante, tras sostener una discusión familiar. En específ ico, este crimen tuvo lugar en la calle Apolo 13 frente al

El error “histórico” del Mandatario número 1664 a eso de las 19:00 horas. A su vez, la víctima mu r ió producto de la gravedad de sus lesiones en el Hospital Félix Bulnes. A mbos deten idos fueron llevados hasta el cuartel de la policía civil, a la espera de sus respectivas audiencias de formalización.

En el discu rso pronu ncia do por el presidente Sebastían Pñera ayer en la Escuela Militar durante una nueva conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile, le mandatario comentió un error histórico. “P robablemente los soldados de hoy no tend rán las mismas oportunidades de mostrar su heroísmo entregando su propia vida, como lo hicieron -por ejemplo- el coronel Pedro Lagos, en la toma del Morro de Arica o el capitán Ignacio Carrera Pinto, en la gesta heroica de la batalla de La Concepción”, pronunció Piñera en su alocución ante los uniformados presentes. Sin embargo, la frase lleva un fundamental error. El coronel Pedro Lagos efectivamente lideró la toma del Morro de Arica el 7 de junio de 1880, pero murió 3 años, 7 meses, y 11 días después, a causa de un mal hepático, el 18 de enero de 1884 en Concepción… Chile. El capitán Ignacio Carrera Pinto, en tanto, sí murió en combate, en julio de 1882, en la citada Batalla de La Concepción, localidad peruana. El coronel que sí perdió la vida en el Morro de Arica fue Francisco Bolognesi, héroe nacional peruano.

Ayer

Piñera celebra Glorias del Ejército y condecora de forma póstuma a militares muertos ●● El presidente Sebastián Piñera encabezó una nueva conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile, en un contexto de pandemia, reducidas a una pequeña celebración en la Escuela Militar.

E

l presidente Sebastián Piñera encabezó este ayer una nueva conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile, en un contexto de pandemia, reducidas a una pequeña celebración en la Escuela Militar, sin la tradicional Parada en la elipse del Parque O’Higgins. anunció que condecoraría de manera póstuma a dos miembros de la institución que murieron en funciones durante la pandemia. En concreto, se trata del cabo primero Alejandro Celis Inostroza y el soldado conscripto Hugo Muñoz Sotomayor. El primero perdió la vida el 18 mayo de 2020 en un accidente de un camión del Ejército que se trasladaba a un control sanitario en O’Higgins. El segundo murió el 7 junio de 2020 tras ser atropellado durante una fiscalización al toque de queda en la ruta que une Alerce y Puerto Montt.

agencia uno

Desde la Unión Demócrata Independiente ( U DI ), su presidenta Jacqueline van Rysselberghe, descartó la necesidad de realizar primarias internas para elegir su candidatura de cara a la próxima presidencial, sin embargo, parlamentarios del partido también señalan que el mecanismo podría ser la mejor opción. “Con tanta elección que existe -tenemos siete, ocho elecciones en catorce meses-, desde el punto de vista nuestro, hacer una primaria presidencial de la UDI sería un despropósito, hay que estar con quien tenga mejores opciones de ganar”, dijo Van Rysselberghe en una entrevista con La Tercera. Además, añadió que Evelyn Matthei también entiende que “una primaria presidencial de la UDI no creo que tenga mucho sentido”. Siguiendo esa línea, el diputado UDI, Issa Kort, afirmó que ante un proyecto y liderazgo común, una primaria solo podría hacer daño dentro del partido. “Podría terminar perjudicando o dividiendo a la UDI, cuando todo el mundo reconoce el liderazgo y las posibilidades de Joaquín Lavín”, afirmó.

agencia uno

Nacional

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El presidente Sebastián Piñera anunció que condecoraría de manera póstuma a dos miembros de la institución que murieron en funciones durante la pandemia. En su alocución, Piñera celebró los logros del Ejército en la vida republicana chilena y destacó la huella que este ha dejado en la historia. “Celebramos el día de las Glorias del Ejército de Chile y nuestras Fuerzas Armadas porque la historia de nuestra Patria y la historia del Ejército nacieron hermanadas”, afirmó.

“A lo largo de su historia, el Ejército ha debido realizar muchos y grandes desafíos, partiendo por las guerras externas, las catástrofes y tantas otras misiones. En todas ellas ha escrito páginas heroicas y gloriosas que nos llenan a todos los chilenos de gratitud y orgullo”, añadió. “Probablemente los soldados de hoy no tendrán las mismas oportunidades de mostrar su heroísmo

entregando su propia vida pero sí todos podrán mostrar el mismo compromiso con que nos han inspirado e iluminado el camino los héroes de ayer, hoy y siempre”, complementó. Piñera no se refirió en ningún minuto de su discurso al Golpe de Estado n i a las violaciones a Derechos Humanos tras el movimiento social originado tras el 18 de octubre de 2019.

agencia uno

26

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436


Nacional Osorno

Una paciente embarazada con covid-19 que estaba en estado crítico fue transfundida con plasma convaleciente en el Hospital Base de Valdivia, logró ser estabilizada para luego ser sometida a una cesárea de emergencia, dando a luz a una bebé sin contagio, siendo este el primer caso del país. La información fue confirmada luego que esta semana el

ministro de Salud, Enrique Paris, indicara en la región de Los Ríos que implementrán un protocolo para la aplicación de plasma en pacientes con covid-19. Lo anterior, ante la ausencia de una vacuna contra la enfermedad, procedimiento terapéutico que el Hospital Base Valdivia viene realizando desde abril. El director del recinto asistencial, Juan Carlos Bertoglio,

confirmó a Radio Bío Bío que la mujer, quien cursaba 28 semanas de embarazo, resultó contagiada al igual que su grupo familiar. La paciente presentó complicaciones respiratorias que la mantuvieron internada en la Unidad de Cuidados Intensivos. No obstante, tras acceder a la terapia de plasma convaleciente, logró ser estabilizada y ser sometida a una cesárea de emergencia.

Hasta ahora, el Hospital Base Valdivia ha realizado 36 tratamientos con plasma convaleciente en pacientes críticos, recuperándose 35 y uno, que por lo avanzado de la enfermedad, falleció. El director del recinto asistencial valoró que el ministro de Salud instara a que este procedimiento se consolide en esta zona del país.

Marcan récord

Sorpresivo aumento de casos en regiones de Aysén y Los Lagos ●● En la primera se llegó a 21 nuevos positivos, mientras que la segunda sumó 199 casos y superó los 8 mil contagiados en total.

A

yer el Ministerio de Salud develó un nuevo balance sobre el avance de la pandemia en nuestro país, jornada en que destacan los sorpresivos aumentos de casos en las regiones de Los Lagos y Aysén. En ambos territorios se marcó el récord con el número más alto de nuevos contagios en lo que va de la pandemia. En el caso de Aysén, son 21 nuevos positivos. Los Lagos, en tanto, sumó 199 casos y superó los 8 mil contagiados en total. A modo de comparación, Aysén marcó 10,4 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que fueron 5,1

en la región Metropolitana. Arica, con otros 63 positivos, y Atacama, con 84, también marcan sus mayores cifras regionales de la semana. A nivel nacional, se cuentan 1.848 nuevos casos. El Bío Bío se mantiene por sobre los 200 contagios diarios, umbral que ha podido bajar sólo en 3 de las últimas 7 jornadas. Se lamenta la muerte de otras 55 personas en el país, que engrosan la triste cifra de víctimas, que llega a las 12.254 personas fallecidas con PCR positivo. El testeo se mantiene afortunadamente alto, con 34.822 exámenes PCR procesados en las últimas 24 horas, de-

Puerto Montt previo a las Fiestas Patrias. En Los Lagos se acumularon ocho mil casos. jando muy baja la positividad diaria nacional: 5,31%. En esta materia, Minsal destacó que se supera-

ron los tres millones de exámenes procesados en Chile desde el inicio de la pandemia.

agencia uno

Embarazada con covid-19 logró dar a luz a su hija gracias a tratamiento con plasma

agencia uno

Un total de 18 detenidos y un joven fallecido marcaron el horario de toque de queda en Osorno, que desde el viernes hasta este domingo rige a contar de las 21:00 horas. Carabineros informó de 18 personas detenidas por infringir lo dispuesto por el Artículo 318 del Código Penal, por no respetar el toque de queda. El mayor de Carabineros de la Primera Comisaría de Osorno, Roberto Andaur, indicó que “para verificar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias y lo establecido en el marco legal, se establecieron mas de 20 puntos de control en distintos puntos de la ciudad”. La autoridad policial sostuvo que los operativos se mantendrán, incluso con mayor dotación, con la idea de evitar la movilidad innecesaria de la comunidad entendiendo la situación sanitaria que presenta el país y por ende la zona.

27

209 nuevos

Valdivia

18 personas detenidas y un fallecido durante el toque de queda

agencia uno

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Bío Bío llega a los 1.879 casos activos En el balance emitido ayer 19 de septiembre, el Gobierno comunicó que la región del Bío Bío añadió 209 casos de covid-19 en las últimas 24 horas. Con ello, el números de pacientes confirmados activos llegó a los 1.879 y el total desde el inicio de la pandemia alcanzó los 21.564. Las cuatro comunas que arrojaron la mayor cantidad fueron Coronel (37), Concepción (29), C u r a n i l a hu e (2 0) y Talcahuano (17). Todas están en cuarentena. Sumado a ello, informaron tres muertos, con lo cual los decesos ahora son 286. En cuanto a la disponibilidad de camas críticas, desde la Seremi de Salud indicaron que se cuentan con 27 camas UCI y 28 camas UTI, equivalente al 13% y 19%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos se elevó a 209, 67 de ellos disponibles, lo que equivale al 32%.

VENTANAS DE P.V.C

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

ANGAMOS #302

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972


28

En Argentina

En abril del 2021

El Chaqueño Palavecino fue internado en terapia intensiva

Fracasa intento de destituir al presidente de Perú, Martín Vizcarra Los diputados del Congreso de Perú votaron este viernes sobre la eventual destitución del presidente Martín Vizcarra, sumando 78 votos en contra de la vacancia. De esta forma, destaca El Comercio, no se lograron los 87 requeridos para destituirle. A favor votaron sólo 32 legisladores, mientras que 15 se abstuvieron. Vizcarra estaba acusado de instar a dos asesoras a mentir en una investigación sobre los contratos de un cantante, según unos audios filtrados hace ocho días. Esto llevó al Congreso a abrirle un juicio de destitución por “incapacidad moral”. El debate fue acalorado y duró más de 10 horas, con una pausa al almuerzo. “No ha sido aprobado el pedido de vacancia, en consecuencia pasa al archivo”, declaró tras la votación el jefe del Congreso, el opositor Manuel Merino, quien habría asumido el poder si hubiese prosperado el juicio contra Vizcarra, que él promovió.

●● A una semana de haber sido diagnosticado Covid Positivo, el interprete argentino debió suspender su participación en la Fiesta Nacional de la Nuez.

E

l sábado 12 de septiembre, a través de un comunicado oficial, el Chaqueño Palavecino informó que no iba a ser parte, vía streaming, de la Fiesta Nacional de la nuez. En el mismo, se comunicó que la ausencia se determinó luego de que los estudios correspondientes para detectar el COVID-19 le indicaran que es portador del virus. Desde su entorno comentaron que el cantante comenzó con algo de tos y mucha picazón en la garganta. Al tratarse de síntomas compatibles, por precaución, se realizó el hisopado correspondiente que al día siguiente le dio la información del positivo que luego vertió a los medios de comunicación. Durante los primeros momentos, mientras hacía reposo y estaba aislado en su domicilio, habló con Cadena 3. Los primeros días fueron de transitarlos con los mismos síntomas con los que se enteró de la enfermedad, sin mayores preocupaciones. Incluso, se permitió hacer una suerte de chiste en la entrevista. “Siempre estuve aislado, con mucho vino y asado acá en mi casa (vive en una zona rural, en Rosario de Lema), pero hoy la cosa está complicada, acá en Salta es un peligro”. “Yo me cuidé muchísimo, pero este bicho me arrinconó. No hay que temer, hay que tener cuidado nada más. Yo le tengo muchísimo cuidado y estoy haciendo todo lo que me dicen los médicos. Miedo no le tengo, para nada. Pero si hago caso. Dicen los médicos que la mayoría vamos a pasar por esto y así parece.

Chaqueño ha participado en más de una ocasión en el Festival de la Patagonia en Magallanes. Anda por todos lados este bicho”, remarcó. Sin embargo, la situación fue cambiando conforme fue avanzando la semana. En todo momento lo tuvieron controlado y en las últimas horas del jueves 17, los profesionales de la salud se encontraron con algo que no les gustó. Ante esto, decidieron trasladarlo a un sanatorio para un mayor control. A raíz de esto, mediante un comunicado en sus redes sociales, se brindó mayor precisión. El mismo sostiene que se registró una desmejora, que levantó temperatura por primera vez y que le aparecieron fuertes dolores corporales y deficiencia para respirar y falta de aire. Una vez en el nosocomio le realizaron diferentes estudios. Entre ellos, una tomografía computada, la cual arrojó una leve infiltración en el pulmón. Inmediatamente, junto a sus familiares, se deci-

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

dió que permanezca allí para un mayor cuidado. Al mismo tiempo, se indica que va a permanecer en la sala de terapia intensiva, pero que está estable, y que fue solo por precaución. Por otra parte, también fueron hisopados sus familiares cercanos, las personas que viven con él, y parte de sus músicos, que en el último mes lo visitaron, sobre todo cuando comenzaron a ensayar, para el recital mencionado, del próximo fin de semana, del cual se bajó por esto que le acontece. En alguna oportunidad, contó intimidades del lugar en el que vive cuando no tiene que salir de gira. Se trata de una propiedad ubicada en la zona rural de 4 hectáreas en la que busca tranquilidad y libertad. Desde que adquirió la finca, por sus dimensiones, se hizo una cancha de fútbol,

un estudio de grabación y cría caballos y todo tipo de animales. También hizo un comedor, en el que los fines de semana recibe visita y hasta tiene un museo, con todos los premios cosechados y regalos. Sobre ese lugar, en abril, en una entrevista con eldoce de Córdoba, se mostró triste porque debido a la cuarentena nadie lo iba a visitar. Al mismo tiempo, dio indicios de los cuidados extremos que llevó. “Acá no viene nadie ahora. Corto el pasto de la cancha, pero de gusto, si no viene nadie. Juego nada más con el Chango mío, que me patea penales. Lo único bueno de esta cuarentena es que ya nadie me viene a tomar los vinos, así que tengo muchos ahora. Tengo una huerta y me estoy dedicando a eso, para pasar el tiempo, ese que nunca tuve, lo tengo ahora y lo aprovechó”.

bío bío

Estados Unidos producirá suficientes vacunas contra el covid-19 para todos sus ciudadanos de aquí al próximo abril, anunció el presidente Donald Trump, en una jornada que coincide con un aumento de las restricciones en Europa para evitar que la temida segunda ola de la pandemia se concrete. “Habremos fabricado al menos 100 millones de dosis de vacunas antes de fin de año. Y probablemente mucho más que eso. Cientos de millones de dosis estarán disponibles cada mes y esperamos tener suficientes vacunas para todos los estadounidenses para abril”, dijo Trump el viernes en la Casa Blanca. El mandatario reiteró su optimismo ante los ensayos clínicos norteamericanos de posibles vacunas, realizados por las compañías Moderna y Pfizer, que podrían comenzar a dar sus resultados en octubre. La fecha de disponibilidad de una vacuna estadounidense es uno de los grandes temas de la campaña para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. El candidato demócrata Joe Biden, que lidera en las encuestas, dijo que no confía en las promesas de Trump al respecto y criticó la politizacion de la crisis sanitaria.

En el Congreso

archivo

Trump asegura que habrá una vacuna para todo EE.UU

bío bío

Internacional

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas


Sociales

Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Los recuerdos del ayer

●● Las fotos no son nuevas, pero reflejan el amor que hay en cada familia magallánica que habita en este territorio austral. Sin duda, estas Fiestas Patrias no han sido igual que las demás, pero lo que continúa siendo igual, es el amor por nuestros seres queridos.

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos


30

Netflix/Amazon

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Rector de la Umag recomienda obras de época y para emocionarse 1

The Crown:

Juan Oyarzo, rector de la Universidad de Magallanes.

Es una serie creada por Peter Morgan y producida por Netflix de carácter biográfico que se centra en la vida de la Reina Isabel II de Inglaterra y la historia mundial que ha tenido lugar a lo largo de su extenso reinado. La serie explora la vida personal de la Reina, pero también plasma el mundo de la postguerra, con la sociedad en constante transformación debido a los distintos y bruscos cambios acontecidos, hasta la situación de relativa calma actual.

3 Jack Ryan:

2 Milagro en la celda 7: Se nos presenta la conmovedora historia sobre el amor entre un padre con discapacidad intelectual, Mehmet, acusado injustamente de asesinato, y su hija. La vida del protagonista cambia cuando es sentenciado a la pena de muerte por un crimen que no cometió.

La serie sigue a Jack Ryan, quien es asignado a una peligrosa asignación de campo por primera vez- Conforme Ryan va investigando pronto descubre un patrón de comunicación terrorista que lo pone en el centro de un peligroso juego con una nueva clase de terrorismo que amenaza con la destrucción a escala global.


Netflix/Amazon

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Diputada Amar se la juega por las series de deportes 1

Spinning Out: La serie nos narra la historia de Kate Baker, una joven patinadora con mucho talento que se enfrenta a un largo proceso de curación tras sufrir una brutal caída. A los síntomas físicos tiene que añadirle el miedo al fracaso y el pánico a realizar los saltos reglamentarios, que fueron la razón de su caída La diputada por Magallanes, Sandra Amar.

3 Comer, rezar, amar:

2 Un juego de caballeros: Dos futbolistas del siglo XIX en lados opuestos de una división de clases se enfrentan a una agitación personal y profesional para cambiar el juego y a Inglaterra para siempre.

Liz Gilbert pensó que tenía todo lo que ella quería en la vida: una casa, un marido y una carrera exitosa. Pero un día descubre que ya no quiere más esa vida, por lo que decide poner fin a su matrimonio y emprender un viaje de autodescubrimiento que la lleva a Italia, India e Indonesia.

2020 S20

S20 PLUS

S20 ULTRA

PRECIO ESPECIAL

PRECIO ESPECIAL

PRECIO ESPECIAL

$599.900 ANTES $699.900

$639.900

REALIZA TUS COMPRAS AL

ANTES $799.900

$849.900 ANTES $1.099.900

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO

31


Anunciaron los ganadores

Concurso de la Fundación Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas financiará 11 iniciativas artísticas

C

CARGA

on el objetivo de apoyar el rubro de la cultura y el arte, la Fundación Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas dio comienzo a un concurso, para que las personas presenten sus proyectos artísticos y así tengan la oportunidad de financiarlos y divulgar en estos tiempos de pandemia, los cuales han generado dificultades varias para los artistas. El municipio anunció que 11 iniciativas resultaron beneficiadas en el concurso, que en base a un gran esfuerzo, entregó $20 millones para el financiamiento de los proyectos presentados por creadores de la comuna. Es sabido que actualmente no es posible realizar actividades culturales masivas, lo que ha dificultado en gran medida que los artistas puedan generar recursos. En este contexto, el concurso generó un gran interés de parte de la comunidad cultural, desde donde se recibieron 110 iniciativas a financiar. “Por primera vez, la municipalidad de nuestra ciudad por medio de su fundación, genera un fondo concursable para poder apoyar a las diferentes iniciativas culturales, a los artistas de nuestra ciudad. Éste es un esfuerzo gigante, sobre todo en tiempos de pandemia cuando más se requieren las colaboraciones a nuestros artistas, y es por ello que se redactaron bases por parte del directorio

y pudimos tener a tres jurados de primer nivel”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, agregando que el objetivo del municipio es convertirse en una cuna de artistas, colaborando con los creadores de la comuna y poder mostrar manifestaciones para que los vecinos puedan disfrutar de la cultura a pesar de la pandemia. La calidad de los proyectos postulados fue destacada por el jurado, compuesto por tres relevantes actores de la cultura de distintas partes del país: Felipe Mella, director del Centro Cultural Gabriela Mistral (Gam); Patricia Camus, directora del Centro Multicultural San Pedro de Atacama; y Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Rectoría Universidad de Los Lagos. “Estoy impresionado por la cantidad de proyectos que llegaron. Eso refleja también que hay una necesidad por parte del sector de tener recursos para poder desarrollar y seguir funcionando, y también la calidad artística y la forma de presentación de los proyectos que llegaron”, afirmó Felipe Mella, director del GAM. Por su parte, Sergio Trabucco, también valoró la calidad de las iniciativas, agregando que “Esta iniciativa que impulsa el municipio de Punta Arenas demuestra la importancia que tiene el reconocimiento del arte y la cultura

en la construcción de sociedad, indisoluble si pensamos en una ciudad que históricamente ha albergado distintas manifestaciones culturales y es reconocida como un polo artístico”. Cabe destacar, además, que pese a la compleja situación que se vive, el municipio de Punta Arenas ha continuado entregando financiamiento para la actividad cultural en la comuna, gracias a lo cual cerca de mil vecinos han podido disfrutar durante el año de distintos talleres virtuales. El listado de los artistas e instituciones beneficiadas es el siguiente: R i n a D ía z Ji mé nez (Narrativa) Agrupación de Amigos de los Ciegos, AGACI (Audiovisual) Leonor Harris Moya (Educación / Pintura) María Soledad Domínguez Tapia (Música) Agrupación CuenterAustral (Literatura) Circo del Sur (Circo) Zur Vértice (Danza) Pedro Fabián López Aguilar (Fotografía) Javier Tomas Humberto Canales Mayorga (Cerámica) Franco Ignacio Oviedo Maldonado (Danza) Alfonso Evaristo Cárcamo Paredes (Tallado en madera). Los puntajes y ganadores se encuentran publicados en el sitio web del Municipio de Punta Arenas (www.puntaarenas.cl).

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

www.busesfernandez.com

Los beneficiados podrán difundir sus creaciones en tiempos de pandemia.


Publicidad

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

33


E SPECI A L

“Aguja” González; “Abrazo y fuerza a la gente de Magallanes frente a esta pandemia

M

iguel “Aguja” González, es sin duda un referente del boxeo chileno actual y ello lo ratifica en sus logros alcanzados durante la última época. El púgil reconocido por el “Boxeador Latino del Año 2018”, en el ránking entregado por la WBA (AMB), además el mismo año elegido como el Mejor Boxeador Profesional entregado por el Círculo de Periodistas Deportivos, fue el invitado del programa “Zona

de Amistad” donde conversó con su conductor Christian González, y donde juntos dialogaron de la vida y trayectoria deportiva del púgil nacional. A continuación les dejamos un extracto. -Hola Miguel, ¿Cómo ha sido v iv ir esta pandemia? “Ha sido difícil. Algo que nunca me imaginé vivir y sin duda una lección de vida, para valorar y replantearse muchas cosas y por supuesto cual importante es nuestra salud”.

-¿Qué ha significado el boxeo en tu vida? “Un deporte que cuando pequeño nunca me imagine ser boxeador y que con el correr del tiempo he ido quemando etapas con mucho esfuerzo, perseverancia, constancia y que a pesar de todo lo que cuesta poder desarrollarlo de forma “profesional” en Chile por la falta de apoyo y recursos, he llegado a posesionar a nuestro país a nivel nacional e internacional después de mucho tiempo”. -Dejémosle un saludo a la gente de Magallanes,

el cual está viviendo una situación muy complicada en esta pandemia. “Un gran, “Abrazo y fuerza a la gente de Magallanes frente a esta pandemia” y decirles que les tengo un gran aprecio. Siempre me han recibido con mucho cariño y pedirles que se cuiden mucho. Que cumplan con los protocolos y que se esfuercen en salir a adelante, No es fácil esta situación pero necesitamos hacer el mayor el esfuerzo para volver pronto a la normalidad. Abrazos para todos”.

captura

●● El campeón y figura nacional del boxeo, fue el invitado de “Zona de Amistad”, donde agradeció el cariño que le brindó la gente de Punta Arenas, en su visita durante el 2019.

Miguel “Aguja” González, el campeón chileno de boxeo, fue el invitado en “Zona de Amistad”.


Deportes

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

35

Caputto entregó las claves con que buscará que la U alcance a la UC ●● El técnico aún así piensa más en los desafíos que se vienen y con los que buscará sumar los puntos necesarios.

H

ernán Caputto no se descuida. La U es uno de los escoltas de la UC, pero aun así siente que hay cosas que mejorar. Además, no dudó en enfrentar las críticas que han recibido cuando los partidos no han estado del todo f inos para el club. “Tenemos mucho por mejorar, el equipo va creciendo. Es lógico que se exija a un club como la U, estamos bien ubicados en la tabla, pero queremos aspirar a más”, señaló en “De Fútbol Se Habla Así”, de DirecTV. El técnico azul agregó que “estamos en los primeros puestos de los equipos con más goles anotados y menos recibidos. El funcionamiento va mejorando. Tenemos que ajustar algunas cosas, como el equilibrio a la hor a de at a ca r y defender”.

DESPAC

La U y la punta de la tabla Para los azules, uno de los desafíos será no solo ganar los próximos partidos, sino que acercarse a la UC, quienes están a una distancia de seis puntos ocupando la punta de la tabla de posiciones. Aun así, Caputto piensa que las cosas deben ir paso a paso. “Antes de pensar en la UC, debemos ganar ante Unión Española, que es un equipo que juega muy bien. Sabemos que podemos hacer daño al puntero, que viene haciendo las cosas muy bien desde hace t res años”, señaló. Finalmente, agregó que otras de las mejoras que deben aplicar en su juego es “ser capaces de administrar los ataques del rival, recuperar lo más cercano a dónde perdemos el ba-

lón. Ante Colo Colo y Cobresal suf rimos ese riesgo”. Baja contra Unión Española Cabe recordar que durante la semana, se supo que Jimmy Martínez suf r ió en la práctica del martes una lesión musc u l a r q u e, no s ólo le obligará a estar un tiempo sin entrenar, sino que además lo dejó fuera del microciclo de la Selección Chilena que Reinaldo Rueda está desarrollando en Juan Pinto Durán. Sin embargo, los temores iniciales de una larga ausencia de las canchas quedaron descartados tras los exámenes de rigor, ya que el cuerpo médico de la U determinó que el “desgarro miofascial” que sufrió en uno de sus aductores era más pequeño de lo que se esperaba, por lo que podría reintegrarse a los trabajos del técnico Hernán Caputto

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

El técnico de Universidad de Chile, Hernán Caputto, quiere ir paso a paso, en la persecución para alcanzar a la Católica. Antes deberá vencer a Unión. tras sólo una semana de recuperación. Eso sí, esos plazos lo dejan casi descartado para el siguiente partido de los

azules, el domingo 27 de sept iembre a nte Un ión Española en Santa Laura. Un choque clave entre las dos amenazas más serias

para Católica en la tabla de posiciones y que seguramente definirá cuál de los dos sigue prendido en la persecución.


36

Deportes

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El piloto de 21 años se mostró conforme con su actuación en la categoría Junior, que en la general lo dejó en quinto lugar.

La segunda posición en la categoría Junior de la Copa del Mundo de Bajas FIM Cross Country logró el nacional Tomás de Gavardo (Coliseo-Gold Data-ZX Autos) durante la etapa inicial de la primera fecha del certamen que se está corriendo en Serta, Portugal, cruzando además la meta en quinto puesto en la clasificación general. La competencia en la serie Junior fue ganada por el polaco Maciek Giemza (Husqvarna) con 1 hora 06 minutos 56 segundos para los 79,46 kilómetros de recorrido. Tomás registró

1:12’57”. El vencedor en la general fue el alemán Sebastian Buhler (Hero) con 1:05’09”. Tras una semana de espera para correr luego de suspenderse el fin de semana pasado por peligro de incendios en la zona de la prueba, un centenar de pilotos salieron a la ruta húmeda luego de una intensa lluvia sabatina que dejó con barro varios sectores de la ruta. “Pese al barro fue una jornada buena para mí, pues me acomodé bastante bien al piso. Igual comencé

bastante nervioso por la inactividad durante un año. Aún así, estoy conforme, aunque tuve algunos despistes, pero normales por el tipo de caminos. Finalmente, todos cometimos pequeños errores por el clima”, manifestó el piloto de 21 años. Hoy se disputará la Etapa 2 del Mundial sobre un trazado que contempla caminos rurales en el distrito de Castelo Branco, cerca de la ciudad de Serta, ubicada en el centro de Portugal.

internet

Tomás de Gavardo es segundo en la Etapa 1 de la Copa del Mundo de Bajas FIM Cross Country

Ruy Barbosa respondió en el Campeonato del Mundo de Enduro FIM ●● El piloto estuvo cerca de conseguir el liderazgo de la categoría Junior, logrando un segundo puesto en la Junior 1. Hoy buscará quedarse con el pódium.

internet

U Ruy Barbosa, buscará hoy ubicarse en el pódium del Campeonato mundial de Enduro FIM.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

na buena actuación tuvo ayer el chileno Ruy Barbosa (Husqvarna) en la etapa 1 de la primera fecha del Campeonato del Mundo de Enduro FIM que se disputa en Francia, luego de obtener el segundo lugar en su categoría Junior 1 y el cuarto en Junior general, perdiendo la posibilidad de ganar en la última especial luego de caerse. Estuvo muy cerca el joven piloto de 21 años de adjudicarse la categoría, pero un error en el tramo 10 lo impidió. Entre las especiales 2 y 8 sus puestos

oscilaron entre el 2° y 9°, estando a centésimas del liderazgo al final cuando había entrado segundo en la categoría. “Tuve la primera posición en mi mano al final, pero tuve una caída al tomar mal una trayectoria porque el piso estaba muy roto. Así que luego de terminar la carrera volví a caminar la especial para hoy y no cometer el mismo error. Al margen, estoy muy contento con mi actuación y con la moto. Hoy será un día complejo por el mal estado del trazado. Saldré a luchar de menos

a más para recuperar”, explicó Ruy Barbosa. La categoría Junior General fue ganada por el francés Theophile Espinasse (Sherco) con 50 minutos 47 segundos 92 centésimas. Lo escoltaron el neozelandés Hamish MacDonald (Sherco) a 15”47, el finés Roni Kytonen a 22”56 y el chileno Ruy Barbosa (Husqvarna) a 24”25. Barbosa luego de cuatro meses inactivo entre marzo y julio por una lesión en la rodilla derecha, de la cual debió ser operado, tuvo una buena presentación, pero claudicó

bajo la presión combinada impuesta por sus rivales Espinasse, MacDonald y Kytonen, quienes lo hicieron salirse de la huella al final. Lo importante es que el piloto nacional pudo demostrar absoluta recuperación técnica y física. El recorrido de la prueba de este domingo será de 75 kilómetros compuestos por 3 vueltas en un circuito de difícil trayectoria, muy técnico, exigente y con un piso roto por las 9 especiales de ayer. La segunda fecha, se correrá a partir de las 09:00 horas (04:00 de Chile).

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

• JEFE RESIDENTE Requisitos Excluyentes: - Ingeniero Civil, Constructor Civil o Ingeniero Constructor - 5 años de experiencia en infraestructura de tipo vial Ingrese sus antecedentes en nuestra pagina www.icv.cl en la sección “trabaje con nosotros”. Seleccione cargo: Administrador de Obra.

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030


Los últimos 7 días del mejor humor de la web

Fiestas Patrias, fiscalizaciones y algo más

A R T "EX O" IN

V I T C TERA


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

PARABRISAS

Contáctese al:

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

Arriendo de camionetas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter.

clasificados@elpinguino.com

VENDO PEUGEOT 207 COMPACT,

Atención empresas, Arriendo

año 2012, manual, Diesel, único

Terreno 2,88 ha, acceso directo

dueño $4.350.000 conversable.

a ruta 9 sector cabo negro. Cel.

Cel.: 963937641. (17-19)

60 Arriendos Ofrecidos

974518258 (10oct.) A r r i endo

C i t y ca r

Arriendo departamento por

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

días, desde $20.000 diarios, full

Cel.950904007- 962337285.

amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

Vendo Hyundai New Tucson,

Fonos: 612217577- 989400130

2015, único dueño, de agencia,

www.departamento-puntaarenas.

14050 kl, manual, bencinero, valor

(24)

$9.800.000 conversable. Contacto

tro29n@gmail.com.

NOTICIAS DESDE TEMPRANO EN TU CELULAR

INGRESA A:

WWW.ELPINGUINO.COM

ración de redes, configuración de

general, refrigerada, mudanzas, embalajes. 992400684. (31dic)

330 Servicios Varios

facturación electrónica, etc. Fono: Se vende casa ubicada en Villa Mardones, calle Martín Gusinde,

974727886. (29sept.)

310 Fletes

patio techado, amplia, papeles al día $85.000.000 conversable. Llamar

mejor solución. Maestro Arancibia,

cerrado, camionetas, mudanzas,

amplia experiencia. 61-2213915-

61 2228696 – 996400646. (30nov.) Construcción, gasfitería,

de Aldunate #2040. 998916856-

electricidad. Precios módicos

612269632. (20 octubre)

garantizados. Fono 981357853.

Arriendo casa, mensual,

artefactos sanitarios, moderna

Fletes don Raúl, camión

100 Construcción

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

D e s tapo de s ag ü e s y

maquinaria eléctrica, su única y

den tr o de la r egión. Fono s

110 Guía para el hogar

PARA RECIBIR TODAS LAS

Fletes regionales, carga

instalación de programas, configu-

por día, independientes, tv red

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

Reparación de computadores

(05-30)

Arriendo deptos. Amoblados,

Se h acen f l ete s. Fono s 2280031- 981856709. (18oct.)

+56996401164 o al mail: kilome-

+56985501099- +56965131961.

Cel.: +56 9 56193100.

¡SUSCRÍBETE!

170 Computación

y notebooks a domicilio, formateos,

90 Propiedades Venden y

Avda. España 959 - Punta Arenas

996493211. (15ene2021)

Clasificados

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

dos dormitorios, living, comedor,

$ 7.0 0 0 N ue z de l a Indi a ,

cocina. FFA A. +56986414684-

adelgazante natural. Cel. 996491606-

+56959120124. (19-24)

991953650. (13-21nov)

Se da pensión en casa de

Televisión satelital Directv,

familia. Abate Molina 0398. Tel.

llegamos al campo y la ciudad,

612260129.

Contrate al 976180095. (16-30)

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

MEN

TE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Abogados

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

KinesiĂłlogos

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

Defensora Particular

Vicente HernĂĄndez Rosales

PodĂłloga

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

PABLO HARAMBOUR CASTILLO

F: 992161845

Paola Gonzalez Oliva

(14agosto)

KINESIĂ“LOGO

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ANAHIS LEAL

Descto. FONASA Domicilios

963040329

PODĂ“LOGA LORENA DELGADO

ABOGADO

robinsonquelin@gmail.com

OdontĂłlogos

(20jun)

(27abr21)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

977151798 ferpb34@hotmail.com TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PSU

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074

ZAMIR CHELECH OVAL

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

(15oct20)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

+56 9 56874944

(31jul)

ClĂ­nica de Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

Centro KinĂŠsico para la mujer

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

(30sep.)

tratamiento integral

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

CAROL ASTETE

FLORES DE BACH

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

Parraguez

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

(18ene)

ABOGADO

KinesiĂłloga

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

(09sep.)

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

(31ago)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

N° REGISTRO SNS 66199

Med. Alternativa

(03jun)

ABOGADA

(03nov20)

40

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

ATENCIĂ“N PSICOLĂ“GICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Rosa MartĂ­nez SĂĄnchez

  Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

(08sep.)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

FonoaudiologĂ­a

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

MaipĂş 868 / Punta Arenas

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

Convenio

MĂŠdicos (07Jun)

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

Clasificados

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

(30jul)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

ALFEL M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

BIO CENTRO

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

ClĂ­nica IMET

Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Avenida Bulnes 04236

HUGUETTE PROPIEDADES AdministraciĂłn - Arriendo Compra y Venta

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

IngenierĂ­a y Arquitectura

(03oct.)

PROPIEDADES

ABOGADO

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

PsicĂłlogos (as)

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

PsicĂłloga

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

(20 sep.)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

(31)

(12jun)

CAUSAS:

PsicĂłlogos

Laboratorios

ÂżNECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 AtenciĂłn Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baĂąo, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (LĂ­der o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. EspaĂąa.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

330 Servicios Varios

Iriólogo, José Montes, Av.

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

España #0921. Fono: 612217577.

360 Clases Particulares

matemáticas, excelentes resultados.

(24)

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: El destino le indicará si las cosas seguirán fluyendo entre ustedes o todo no fue más que una fantasía. SALUD: Tome la vida con un ritmo más tranquilo y relajado, para evitar los problemas del estrés. DINERO: No apresure decisiones importantes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si deja que cupido entre en su vida, este podrá hacer la magia que tanto necesita en su corazón. SALUD: Sus capacidades físicas disminuyen si no realiza actividades. DINERO: Más cuidado con desfinanciarse. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Lo que ocurra en su hogar debe quedar entre cuatro paredes. No ventile su intimidad. SALUD: Necesita replantear su vida para que las cosas de salud mejores. DINERO: No se dé por vencido/a aunque el camino se vea dificultoso y lleno de desafíos. COLOR: Café. NÚMERO: 9.

340 Empleos Ofrecidos

Se necesita Capataz para

Multimedia diario

Estancia en el continente, con

Tv

radio

web

Clasificados

experiencia comprobable y recomen-

www.elpinguino.com Av. España 959

LEO

VIRGO

daciones (35 a 55 años). Llamar a

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: No sienta temor a estar en soledad si es que las cosas ya no andan bien entre usted y su pareja. SALUD: Controle la ingesta de alimentos grasos. DINERO: Es habitual que las finanzas se deterioren el mes de marzo por los gastos que tiene, pero ya se estabilizará. COLOR: Plomo. NÚMERO: 21.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Tomar decisiones pensando en los demás le impedirá que usted sea 100% feliz. SALUD: El trabajo es importante, pero su vida está por sobre eso. DINERO: Tiene capacidades suficientes como para emprender. Es algo que debería analizar un poco. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No importa la cantidad de propuestas amorosas, lo que sí importa es que sea la persona adecuada. SALUD: No se salga de control tan seguidamente ya que su salud al final será quien se vea resentida. DINERO: Es momento de ponerse de pie y seguir adelante con su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 25.

+56976223332.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Deje todo como está, la amistad entre ustedes es mucho más importante que una aventura que al final no tendrá el futuro que usted desea. SALUD: Su baja autoestima no favorece en nada a su condición. DINERO: Cuidado con las pérdidas importantes de dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Levantarse tincado/a no le ayudará a solucionar las cosas. Dese cuenta que la actitud hace la diferencia. SALUD: Cuidado con esas desconocidas que el clima le puede dar. DINERO: El trabajo duro enriquecerá mucho más que lo regalado. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Sentir temor es natural, pero que esto se transforme en un impedimento para ser feliz no está nada bien. SALUD: Su mente es tan poderosa que puede ayudarle mucho en los temas de salud corporal. DINERO: Cuide más su trabajo, cumpla sus responsabilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Quien intente jugar con sus sentimientos debe ser alejado de una vez por todas de su vida. SALUD: No deje que las tensiones terminen por bajar sus defensas contra las infecciones. DINERO: No deje de luchar por conseguir los objetivos que tanto anhela. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si las cosas no se proyectan entonces es mejor no continuar. A veces por muy doloroso es la mejor decisión. SALUD: Las alteraciones afectan su zona estomacal. DINERO: Es mejor que destine sus ahorros en cosas realmente importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Le aseguro que si juega con fuego terminará usted perdiendo más de lo que imagina. No lo haga. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones. DINERO: La segunda quincena de septiembre le traerá más de algún gasto extra. Cuide sus recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Se necesita Encargado de Estancia en continente, experiencia comprobable y recomendaciones (3555). Llamar a +56976223332.

Se requiere PERSONAL PARA CARGA DESCARGA Presentarse con curriculum vitae y certificado antecedentes en Sarmiento 890

(18sep.)

CÁNCER

se traspasan vhs a dvd

Cl a se s pa r t icul a re s de

F: 61- 2371520. (30nov.)

41

$3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

www.elpinguino.com

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17sep.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


42

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

RAMÓN ALMONACID VILLEGAS (Q.E.P.D.) Comunico el sensible fallecimiento de quien en vida fuera mi tío, Ramón Almonacid Villegas (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el día de ayer sábado 19 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su sobrina Patricia Vera Jelves y familia.

MARIO ABELARDO ASENCIO DIAZ (Q.E.P.D.) Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre y abuelo, don Mario Abelardo Asencio Díaz (Q.E.P.D.). Sus restos descansan en el cementerio Municipal Sara Braun, su funeral se realizó el día de ayer 19. Participan: su esposa Elia, hijos Pamela, Mario, Patricio y nietos Camila, Bastián, Isidora, Amaro y Alonso.

CARLOS GREGORIO UGARTE LÓPEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos con mucho pesar y dolor el sensible y repentino fallecimiento de quien en vida fuera el padre de mi amiga, colega y comadre Marice Ugarte Andrade, y abuelo de Sebastián y Matías Pérez Ugarte. Quienes te conocimos te recordaremos como el mejor abuelo que tus nietos pudieron tener. El Señor está cerca de los que tienen quebrantado el corazón; él rescata a los de espíritu destrozado. Don Carlos Gregorio Ugarte López. (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el día viernes 18 de septiembre en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Nelda Ibarra Valdés y familia.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar wen nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

CARLOS GREGORIO UGARTE LÓPEZ (Q.E.P.D.) Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano, cuñado y tío, Carlos Gregorio Ugarte López. (Q.E.P.D.). Participan en este inmenso dolor tu hermana, cuñado y sobrinos que jamás te olvidarán; hermana María Ugarte López, cuñado José Becerra y sobrinos Mauricio, Rodrigo y Carlos Becerra Ugarte. JULIO ARNOLDO BURGOS PERALTA (Q.E.P.D.) Lamentamoseltristeeinesperado fallecimiento de nuestro querido amigo, Julio Arnoldo Burgos Peralta (QE.P.D.). A pesar de los obstáculos y dificultades que la vida te puso en el camino, Fuiste un luchador y un guerrero que jamás bajó los brazos ni se dejó atemorizar. Con la frente en alto le diste la pelea por tus convicciones y metas hasta el último día. Nos enseñaste que no existen las imposibilidades y que sea como sea todo se puede lograr con esfuerzo y perseverancia. Quienes jamás te olvidarán se despiden Patricia Saldivia, Pilar Mercado, Fernanda Carrillo y Juan Moreno. Buen viaje querido amigo.

AVISOS NECR OLÓGICOS/CLASIFICADOS JULIO ARNOLDO BURGOS PERALTA (Q.E.P.D.) Con mucho pesar comunicamos el sensible fallecimiento de don Julio Arnoldo Burgos Peralta (Q.E.P.D.), quien fuera padre de nuestro compañero Francisco Gallardo Arteaga. Acompañamos a Francisco y familia en estos momentos tan difíciles y pedimos a Dios les de paz para sobrellevar esta irreparable pérdida. “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” Juan 11:25 Participa: Gerencia , Administración Contrato Enap, Compañeros de Faenas y Compañeros Rent a Car.

Oración a San Expedito

ALICIA DEL CARMEN CÁRDENAS CÁRDENAS (Q.E.P.D.) Se participa en el sensible y repentino fallecimiento de nuestra querida amiga, Carmen Alicia Cárdenas Cárdenas , inolvidable compañera y amiga de labores, siempre estará en nuestros recuerdos como una persona muy alegre y bondadosa, será imposible borrar esas conversaciones con que nos hacías reír diariamente , nuestras más sinceras condolencias a la familia, la recordarán sus amigos del Campamento Posesión, personal Empresa Interservice Posesión, Ricardo Andrade Segel, Cesar Peranchiguay M, Marcelo Cárdenas Krautz y Luis Arcos Muñoz.

ALICIA DEL CARMEN CÁRDENAS CÁRDENAS (Q.E.P.D.) Se participa el sensible fallecimiento de quien en vida fuera esposa y madre, Alicia del Carmen Cárdenas Cárdenas (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el día viernes 18 en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: su esposo Francisco Ulloa H. e hija Macarena Ulloa Cárdenas.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" SEPTIEMBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Miércoles 16

09:00

14:00

Lunes 21

09:00

14:00

Miércoles 23

09:00

14:00

Viernes 25

09:00

14:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV BAROMETRO (REPETICIÓN) RETRUCO (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA

21:40 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

RADIO

SE VENDE LA TUKA NOCHE NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICION) SE VENDE PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV ESPACIO PUBLICITARIO

"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS Jueves 20 (18:00 Hrs.) Jueves 27 (18:00 Hrs.) Jueves 03 (18:00 hrs.) Lunes 07 (01:00 hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (18:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.)

ZARPES

PUERTO WILLIAMS Sábado 22 (16:00 hrs.) Domingo 30 (16:00 hrs.) Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.)

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00

LA 1161 09.40

18.10

RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

590 aM

Horario estimado de salida de vuelos

13.50

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

domingo 20 de septiembre de 2020, Punta Arenas

43

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES

Treisi, atención mañaneras,

S antiaguina atrevida ,

Ricas m a ñ aneras, desde

linda y complaciente, promo 10.000.

besos caricias poses y algo más.

dispuesta a complacerte, lugar

10.000. 958331443. (16-20)

942740311. (18-21)

950829469. (18-21)

propio, atención relajada desde 10.000. 965673066.

Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES 2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

para hacerlo más rico, muchos cari-

encante, muy complaciente. Promo

mañaneras, buen trato, atención rela-

Palo m a , caliente , se xo

ñitos, atención relajada. 965344376.

10.000. 979216253. (18-21)

jada, muchos cariñitos. 958331443.

completo, con promociones todo el

(16-20)

Chilena con promo todo (18-21)

Natalia, atrevida dispuesta a complacerte, lugar propio, atención

día 10.000. 965645131.

(18-21)

(18-21)

Ricas mañaneras, poses y ca

Puertoriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa besos de pies a cabeza rico. 965344376. (18-21)

relajada desde 10.000.965344376.

Rica Panameña, delgadita con

(18-21)

ganas de hacer cos as ric as.

Yuli lindo cuerpo, atrevida,

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Nina, me gustan maduritos

L ara , pro m ociones ,

SAMU

Asistencia Pública

(18-21)

Paolita m uy b onita , m e

el día $10.000. 965673066.

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

Karlita, tu mejor amante,

15 . 0 0 0 C ardio se x ual , buen trato +56953755911. (16-20) 15.000

chi q uitita

(16-20)

y

estrechita ponme como quieras 964352162. (16-20) 10.000 Flakita calentona y

958331443. (18-21)

traviesa, buen trato. 946708932 .

ven a hacer cositas ricas con pro-

N uevas

chicas

mociones. 979237599. (18-21)

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

Anyi potoncita Besadora,

Cote linda, mujer recién

rica atención relajada, ven a verme.

llegada, simpática y sexual, atención

954969844. (18-21)

relajada. 967653066.

(16-20)

15.000 Masaje relajante y sensitivo en una rica lencería, buen trato. 941083914. (16-20)

(18-21)

Rubia apasionada me encanta N icol , rica atenci ó n ,

Chilena blanquita, buen

maduros, besitos y caricias. Llamar

trigueñita, con promoción todo el

cuerpo, muy complaciente con pro-

942740311. (16-20)

día. 965344376. (18-21)

mociones. 965645131.

(18-21)

ricias ricas y más. 979237599 .

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (16-20) Mañanera con besos ricos, con promociones. 965645131. (16-20)

K iss , c á m ara audio , juguetes, fantasías, sorpresas. 993286685. (11-28) Mañaneras con promociones todo el día, desde 10.000. 965344376. (16-20)

C hilena ardiente con promoción. 979216253. (16-20)

Mariana , e x tranjera , voluptuosa, con gran cola.

Ambar chica complaciente,

Avisos

975155728. (18-23)

recién llegada, con besos de pies a cabeza. 954969844. (16-20)

J ovencita travesty , cuerpo de modelo, full time.

C hica co m placiente sin

+56982689931. (15-15oct)

límites, atrevida. 958331443. (1620)

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

Yobanka trigueñita rica. 954969844. (18-21)

Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos,

V ene z olana delgadita ,

masajes relajantes. 950829469.

potoncita, promo 10-20. 977785950.

(16-20)

(19-24)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.