29.09.2020

Page 1

alejandro velásquez había sido despedido y recontratado para misma función

Hoy EN PINGÜINO TV

Felipe Hernández Erika Contreras 22.00 horas

avaluada en más de 36 millones de pesos

¡A la cárcel colombiana que ocultó cocaína en una peluca!

(Página 4)

(Página 7)

pdi

Tras impresentable situación laboral renunció secretario general de Cormunat Año XIII, N° 4.450

www.elpinguino.com

Punta Arenas, martes 29 de septiembre de 2020

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

Radio +569 58575527

61 2 292900

Más de $1.300 millones ha retenido Juzgado de Familia por retiro del 10%

(Página 6)

Trabajadores se manifestaron temerosos por nuevas medidas, pero intendenta Rojas les aseguró que podrán seguir ejerciendo labores

Argentina

Provincia de Santa Cruz vive su peor mes de pandemia (Página 14)

(Página 5)

jc álvarez

ayer en la plaza

(Página 13)

jcs

Detienen a hombre que debía estar en cuarentena

El triste récord que deja septiembre: 41 fallecidos en tan solo 28 días producto del Coronavirus

(Página 2)

EDITORIAL: El año del Coronavirus (Página 8) OPINIÓN: Javier Solís: “Dejar de llorar y avanzar”/ Rosa Martínez: “Causas y efectos”/ Alfredo Fonseca: “Más tiempos difíciles” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima -2º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Con 231 casos nuevos

Ocupación de camas UCI en Magallanes de 82,6%: 59 por ciento de pacientes hospitalizados es portador a Coronavirus En los últimos días se ha observado un aumento sostenido en la ocupación de camas UCI en Magallanes que hasta ayer era de 82,6%. Lo mismo sucede con la ocupación de ventiladores con un 57,7 por ciento. Estos números se han visto reflejados con el traslado de pacientes intercomunales y a otras regiones del país. En la Red de Salud pública de Magallanes se encuentran 89 pacientes internados, 74 en Punta Arenas, 12 en Puerto Natales y tres en Porvenir. 71 personas se encuentran en aislamiento, 15 en la Unidad de Pacientes Críticos y 16 personas conectadas a ventilación mecánica. Del total de pacientes hospitalizados en Magallanes, el 59% es portador de Coronavirus.

Casos no merman En tanto, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, informó 231 casos nuevos con un total de 8.083 casos, con una tasa acumulada de 4.532 casos por 100 mil habitantes. A la fecha hay 1.522 casos activos, 6.821 personas recuperadas y 81 personas que perdieron la vida por el virus respiratorio, según el informe de la Seremi de Salud que solo notifica casos confirmados (ver nota principal).

VER INFORME

El grupo de 75 a 84 años es el más afectado

Septiembre: el mes con mayor número de muertes en Magallanes con 41 ●● El segundo período con más decesos es agosto con 19. Caso contrario a julio que solo concentró once. ●● Entre los fallecidos hay 78 personas con un PCR positivo y 37 sospechosos. En total, a 115 personas se le atribuye su muerte por Coronavirus.

41

Agosto

14 12 11

Septiembre

19

Julio

Abril

18

78 casos confirmados / 37 casos sospechosos

Grupos más afectados

Fuente: Informe semanal del DEIS.

VER INFORME

Total: 155

Junio

S

Fallecimientos por Covid-19

Mayo

defunciones está entre los 75 y 79 años con 22, doce hombres y 10 mujeres. eptiembre ha sido Caso contrario al grupo el per íodo más entre 80 y 84 años donde c om pl ic a d o e n 22 personas también han Magallanes duran- perdido la vida 13 homte la pandemia. De hecho, bres y 9 mujeres. ya se están analizando La misma infor mamedidas más restrictivas ción que entrega el DEIS para tratar de disminuir indica que hay 115 fala circulación viral que llecimientos, 78 casos está fuera de control. confirmados y 37 con un Además, en menos de PCR sospechosa. un mes se han realizado Pero los datos son más más de 30 aeroevacuacio- duros para la región más nes hacia el norte del país austral del país. El último con el fin de poder libe- Informe Epidemiológico rar camas en el Hospital del Ministerio de Salud, Clínico de Magallanes. las comu nas con maIncluso, después de la yor mortalidad ajustada visita de las autoridades por edad y sexo, en las sanitarias a últimas dos Magallanes semanas son l o s c a s o s En promedio, la autoridad Punta Arenas no ha n ba- sanitaria ha notificado dos 12,01; Parral j a d o d e l muertes por día en lo que c on 6,0 0 y centenar. va de mes. Varias de ellas O val le con Pero este han sido aeroevacuadas a 5,89. mes ha sido “Las mae l q u e h a otras regiones donde han yores t asas concentrado perdido la vida lejos de sus de incidencia familiares. más muertes acu mulada de acuerdo por 100 mil con el Departamento de habitantes según casos Estadísticas e Información conf irmados por labodel Ministerio de Salud ratorio se encuentran la (DEIS). Si agosto era el Región de Magallanes mes con mayor canti- c o n 4. 3 49, 0; R e g i ó n dad de defunciones por Met ropolitana 3.918,6 Cov id-19 ent re ca sos y Región de Tarapacá conf ir mados y proba- con 3.357,9”, señala el bles con 19, septiembre DEIS. ha superado ese númeAd e m á s y p o r l e ro por lejos con 41 (ver jos, P u nt a A re n a s e s infografía). la comuna del país con El grupo que concen- mayor número de casos tra la mayor cantidad de activos. Jesús Nieves

jnieves@elpinguino.com

75 a 79 años: 22 fallecidos

80 a 84 años: 22 fallecidos

Hombres: 12

Hombres: 13

Mujeres 10

Mujeres 9


Crónica

Aumento de permisos temporales: tres mil más que la semana anterior Durante la última semana se evidenció un aumento -con respecto de la anterior- en relación con la solicitud de permisos diarios para poder transitar en las tres ciudades que se encuentran en cuarentena. Así lo indicó el jefe de la Defensa Nacional en Magallanes, general Rodrigo Ventura, quien señaló que en ese periodo se entregaron 115.618 permisos temporales con un promedio de 16 mil permisos al día, significando un aumento de 3 mil permisos en comparación a la semana anterior. Lo permisos corresponden al 10,3% de las poblaciones en las comunas que están en cuarentena. Durante la semana se detuvieron a 98 personas que no contaban con el permiso para

circular. Once de ellos son reincidentes. En total han sido detenidas 712 personas. “Se evidenció un aumento considerable en estos permisos para circular durante la semana pasada, condición que se contrapone a todas las recomendaciones para disminuir la movilidad. Insto a la ciudadanía a darle buen uso a estos permisos”, señaló Ventura. En referencia al toque de queda, Ventura indicó que en el último periodo se controlaron 6.292 personas dando un promedio de 899 personas controladas diariamente y un aumento de 100 personas en relación con la semana anterior. De los controles, 44 personas quedaron detenidas, 5 son reincidentes y nueve estaban bajo los efectos del alcohol.

Las personas que lleguen a la región también deben hacerlo con su examen

Cuarentena y PCR de 72 horas antes a toda persona que realice viajes comunales en Magallanes ●● La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció estas nuevas medidas que intentarán disminuir la carga viral en Magallanes. ●● Inspección del Trabajo y Salud ya están trabajando en el listado de empresas para reducir los permisos. cuarentena de 14 días al llegar a su destino, además de tener un PCR con máximo esde La Moneda y 72 horas de anticipación. en pleno balance La misma norma se exigide la pandemia rá a las personas que lleguen del Coronavirus a la Región de Magallanes, en el país, la subsecreta- todas deben contar con ria de Salud un PCR con al Pública, Paula menos 72 hoPara los próximos días se Daza, anunció ras antes del que se imple- espera el arribo a la región de viaje. mentará una la subsecretaria Daza junto a La autorinueva residen- otras autoridades nacionales dad nacional cia sanitaria para evaluar en terreno la a g r e g ó q u e e n P u e r t o situación epidemiológica de desde ayer la Natales. Inspección del Magallanes. Además, Trabajo junto a indicó que tola Seremi de das aquellas personas que Salud, iniciaron la evaluavivan en Magallanes y que ción de todas las empresas deben hacer un viaje inter- para asegurar que los percomunal deben realizar una misos únicos colectivos Jesús Nieves

D

VER VIDEO

jnieves@elpinguino.com

jcs

98 personas detenidas

cedida

3

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

La medida fue anunciada por la doctora Daza desde La Moneda. La vigilancia hacia Magallanes es permanente. correspondan a los trabajadores de las empresas. “La idea es que aquellas empresas -de acuerdo con la f unción que tienen- puedan disminuir el número de trabajadores a un 50% en los permisos únicos colectivos”, reafirmó Daza.

14

días deben cumplir cuarentena las personas que vivan en Magallanes y quieran trasladarse hacia otra comuna. La cuarentena la deben hacer en su lugar de destino.

JUNTOS CONECTADOS

Por la empleabilidad y el emprendimiento Un punto de encuentro para potenciarnos

Te invitamos a conocer y participar en este nuevo programa de apoyo que busca potenciar la empleabilidad y el emprendimiento, donde podrás:

Compartir tu dato de pega o práctica

Descubrir ofertas laborales

Inscribir tu emprendimiento en la Vitrina de Emprendedores

Para mayor información visita la pagina web www.inacap.cl o vía mail con Denise Alvarado, dalvarado@inacap.cl, Encargada Egresados INACAP Punta Arenas.


4

Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Carolina Goic por aspiraciones presidenciales de Ximena Rincón, Francisco Huenchumilla y Alberto Undurraga

“La ciudadanía en primarias abiertas decidirá quien será nuestro candidato en la DC” Los personeros políticos de nuestro país están en la mira de la ciudadanía desde el 18 de octubre del año pasado, tras el estallido social. Muchos están en jaque debido a que la ciudadanía considera que no han trabajado para la comunidad. La semana pasada es un claro ejemplo: el Gobierno había presentado al Congreso un proyecto de ley que pretendía eliminar las inhabilidades a los alcaldes y concejales para que de esa manera estos pudiesen postularse a otro cargo de elección popular sin tener que renunciar un año antes. Lo anterior, debido a que se vieron afectados por la Ley del Límite a la Reelección, ya que, al momento de promulgarse dicha iniciativa, los alcaldes eran los más afectados por dictaminarse la ley durante el periodo en que ya estaba corriendo el cronograma electoral para las municipales. Sin embargo, en el Congreso los senadores, modificaron

el proyecto y agregaron que dicho beneficio también los beneficie a ellos lo que provocó que finalmente la iniciativa se cayera y no prosperara. La senadora de la DC Ximena Rincón en Pingüino Multimedia había indicado que ella votaría en contra, sin embargo, al momento de la votación lo apoyó. Al ser consultada la senadora magallánica del falangismo Carolina Goic, respecto de este cambio de última hora de su compañera de partido señaló que “no me corresponde a mí calificar las votaciones del resto de mis colegas y creo que la consulta debiese hacérsela a la propia senadora Rincón”. Por otra parte, al ser consultada Goic, respecto a las pretensiones de Rincón de ser candidata presidencial, mencionó que “así como la senadora Rincón, también se han mostrado disponible Alberto Undurraga y el senador Huenchumilla, el fin de semana decidimos como partido que será la ciudadanía en una primaria abierta la que decida cuál de ellos será nuestro candidato”.

Alejandro Velásquez que había sido recontratado para la misma función

Tras impresentable situación y bajo fuertes cuestionamientos renunció secretario de Cormunat ●● Pese a que el mismo Velásquez había aclarado públicamente y aseguraba que había acusaciones falsas. ●● Su dimisión se hará efectiva una vez que finalice su licencia médica.

D

Crónica

periodistas@elpinguino.com

urante la semana pasada, se dio a conocer una denuncia pública en contra del secretario de la Corporación Municipal de Puerto Natales (Cormunat), Alejandro Velásquez, debido a que habría sido despedido e indemnizado y posteriormente, contratado nuevamente, lo que afectaría fuertemente la gestión municipal en la capital de la Provincia de Última Esperanza. Velásquez aseguró que la denuncia carecía de veracidad y aclaró e informó que tomaría todas las acciones que correspondan en contra de quienes han faltado a la verdad. Es así, que el secretario de la Cormunat explicó que los acontecimientos fueron que

“en julio de 2019, el alcalde y presidente de la corporación (Fernando Paredes) con el objeto de poder mantener y mejorar los índices de funcionamiento de la Corporación Municipal de Puerto Natales, me solicitó realizar un cambio en mi contrato de trabajo con el fin de estipular el cumplimiento de metas de diversos indicadores al interior de la corporación, los cuales estarían refrendados en un convenio de desempeño acordado por ambas partes. De lo anterior se desprende, y como lo señala los distintos cuerpos legales en el Código Laboral al estar presente a un cambio en las condiciones laborales de un trabajador y no provocar con esta acción un menoscabo hacia los derechos que le asiste al trabajador, pues efectivamente soy un trabajador con contrato de trabajo – tal como muchas jefaturas priva-

das y públicas de la región-, se procedió a realizar un finiquito por mutuo acuerdo de las partes que dan por finalizada la condición contractual vigente y se da inicio a un nuevo contrato de trabajo muy distinto al anterior”. Sin embargo, pese a la aclaración de Velásquez, éste tomó la determinación de cesar de su cargo una vez que finalice la licencia médica que actualmente tiene. El hecho fue comunicado por la Cormunat ayer mediante un comunicado, el cual señala que “lamentamos profundamente el malestar causado a nuestros colaboradores y a la ciudadanía en general producto de la situación contractual del secretario en ejercicio. Anunciamos que después de reiteradas reuniones entre la administración y el secretario general

de la Corporación, Alejandro Velásquez Ruiz; el presidente de la Corporación Municipal de Natales, Fernando Paredes Mansilla, fue comunicado de la renuncia voluntaria e indeclinable del secretario general”. En dicho documento, la Cormunat agradece los años de servicio entregados por Velásquez, destacando que durante su gestión “el aumento de matrículas en cada uno de los establecimientos educacionales administrados por la Corporación, entregando así, mayores opciones a los estudiantes de Natales. Lamentamos la manera del término de la situación contractual del secretario general, pero como Corporación consideramos que lo más importante es la continuidad de esta institución, que administra la salud, escuelas, liceos, jardines y cementerios comunales”.

El secretario de la Corporación Municipal de Natales, Alejandro Velásquez, renunció al cargo.


Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

5

Unión Demócrata Independiente

UDI llama a levantar restricciones de desplazamiento para normalizar actividad comercial en Punta Arenas La Unión Demócrata Independiente, (UDI) de Punta Arenas manifestó mediante un comunicado su preocupación por la situación sanitaria y económica por la que atraviesa la región de Magallanes, derivada del Covid-19. En virtud de lo anterior, expresaron que “si para el Servicio Electoral (Servel) las medidas adoptadas con el fin de facilitar la concurrencia de las personas a sufragar son suficientes para evitar contagiarse con el virus, entendemos que las mismas son plenamente

aplicables al comercio de Punta Arenas”, agregando que “en concordancia con aquello, se debieran levantar las restricciones de desplazamiento, permitiendo, por ejemplo, normalizar la actividad comercial en nuestra ciudad, y revertir así las graves consecuencias económicas que cientos de esforzados empresarios -de todos los tamaños-, junto a sus trabajadores y las familias de éstos, están sufriendo. Si, por el contrario, la autoridad sanitaria estima que las medidas del Servel no son suficientes para evitar los contagios, entonces el plebiscito

de octubre próximo, siguiendo el razonamiento de las medidas restrictivas aplicadas hasta ahora, debiera aplazarse en resguardo de la salud de la población”. Finalmente señalan que “esperamos que las autoridades comunales y regionales, adopten prontamente las mejores decisiones en favor de la comunidad magallánica; disposiciones que, estimamos, tendrían que ser coherentes con la lógica de las medidas destinadas a resguardar la seguridad sanitaria de los ciudadanos de la región”.

Tras filtración de documento en donde se endurecerían restricciones en cuarentena

Trabajadores se manifestaron por incertidumbre laboral, pero intendenta los recibió y les aseguró continuidad en funciones ●● Máxima autoridad regional, Jennifer Rojas, les señaló que “hoy día no cambia ninguna medida laboral que ha regido durante esta cuarentena, paso 1 y cualquier medida adicional que se pueda dar, será anunciada con anticipación”.

T

cedida

ras una filtración de un borrador de medidas sanitarias que supuestamente serían aplicada próximamente para disminuir la cantidad de personas circulando en las calles y así bajar la alta tasa de contagios, numerosos

trabajadores de Magallanes sintieron que se ponía en riesgos sus trabajos y ayer al mediodía salieron a manifestarse en las calles de Punta Arenas. Así fue como decenas de transportistas fleteros, además de otros servicios como el delivery, se manifestaron llegando hasta las inmediaciones de la Intendencia

La intendenta Jennifer Rojas recibió a los trabajadores en el edificio del Gobierno Regional.

Regional para expresar sus fuertes inquietudes. En dicho lugar, los representantes le entregaron una carta a la intendenta Jennifer Rojas, quien los invitó a dialogar en una reunión que duró casi media hora. Una vez finalizada la cita, la dirigenta Tamara Andrade expresó que su preocupación es que no puedan trabajar, pero que la intendenta se comprometió a que sí podrían hacerlo: “Para nosotros no correrá el permiso que hay que tener con contrato de trabajo y nuestro permiso será, la factura, la guía de despacho de la gente que compre su materiales o la boleta y ese será nuestro permiso y vamos a poder seguir trabajando. Hoy somos más de 300 personas las que estamos trabajando en esto y agradecemos que hoy se nos de esta posibilidad. Hoy nos ha pedido la señora intendenta (Jennifer Rojas) que le ayudemos a

disminuir la movilidad y en verdad nosotros transitamos sólo materiales, a las personas no las transitamos en nuestros camiones”. Por su parte, la seremi del Trabajo, Victoria Cortés, indicó que desde la cartera del Trabajo fiscalizaremos que efectivamente se cumpla que realmente las personas que obtienen el permiso único colectivo, sean personas que realmente están trabajando para quien lo solicita”. Finalmente, la intendenta Rojas llamó a la tranquilidad y expresó que “sostuvimos la reunión con los representantes de estos trabajadores y la gestión de esta intendenta estará basada en el diálogo y en el consenso. Recogimos las inquietudes de ellos y vamos a activar una mesa de trabajo para que veamos una vez que disminuya la tasa de contagio, ver la forma correcta en lo que ellos puedan trabajar. Hoy día

VER VIDEO

Juan Carlos avendaño

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

Diversos trabajadores independientes se manifestaron al mediodía de ayer en el centro de Punta Arenas. no cambia ninguna medida que ha regido durante esta cuarentena, paso 1 y cualquier medida adicional que se pueda dar será anunciada con la debida anticipación para que las personas se preparen. Acá no vamos a perjudicar a nadie, las personas que están trabajando

durante la cuarentena la van a poder hacer y lo que vamos a hacer es aumentar las fiscalizaciones para llegar a todas aquellas personas que están haciendo mal uso de los permisos y que se aprovechan de las personas más necesitadas vendiendo los permisos”.


6

Policial/Tribunales

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Por infringir la cuarentena

Arresto domiciliario nocturno para cumpleañera y cuatro invitados

captura

Con arresto domiciliario nocturno quedaron las cinco personas de nacionalidad colombiana que debieron comparecer en audiencia de control de detención la tarde de ayer por videoconferencia desde el cuartel de la PDI, luego de participar en una fiesta de cumpleaños en el sector céntrico de Punta Arenas junto a otras 19 personas, las cuales quedaron apercibidas. La cumpleañera Sindy Lorena Payan Solís (27), junto a Samir Alexis Palacios Valencia (25), Edinson Cambindo Montaño (32), Horlen Moran Cruz (33) y Leonel Francisco Portocarrero Delgado (29) fueron formalizados por infracción al artículo 318 del Código Penal, es decir, por infringir las normas higiénicas y la cuarentena obligatoria.

Según los antecedentes expuestos por el fiscal Sebastián González, los hechos ocurrieron cerca de las 10.00 horas del domingo, cuando los imputados fueron sorprendidos al interior de un domicilio ubicado en calle Maipú celebrando el cumpleaños de la imputada Payan Solís junto a otras 19 personas, situación que está prohibida por una resolución del Ministerio de Salud de julio pasado, poniendo en peligro la salud pública en vigencia de Estado de Excepción Constitucional de catástrofe por calamidad pública. En este sentido, el persecutor argumentó que los cuatro invitados a la fiesta ya eran reincidentes puesto que éstos ya habían perpetrado con anterioridad este mismo delito. El Ministerio Público cuenta con un plazo de 60 días para investigar esta causa.

A 67 días de la promulgación de la ley

Retiro del 10%: Juzgado de Familia de Punta Arenas ha retenido más de $1.300 millones por deudas alimenticias ●● La jueza presidenta, Katherine González explicó que se han dictado 1.374 resoluciones de medidas cautelares de inmovilización de estos fondos previsionales, las que ya han sido dirigidas a las AFP correspondientes, habiéndose liquidado 986 y restando todavía 388 por liquidar.

7 días han transcurrido desde que el Presidente Sebastián Piñera promulgara en privado y con extremo hermetismo la ley que permite el retiro del 10% de los fondos desde las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), nueva normativa que trajo a colación una excepción bastante particular, y que puso en aprietos a muchos “papitos corazones” –en su gran mayoría-, puesto que en el caso de que los afiliados fuesen deudores de pensiones alimenticias y solicitaran este dinero, el monto se retendría para traspasarlo a la parte demandante, que preferentemente son las madres. Esta sit uación en Magallanes no fue la excepción, registrándose en los primeros cuatro días, más de 1.300 ingresos de solicitudes en el Juzgado de Familia de Punta Arenas respecto a liquidación para las pensiones de alimentos, con un promedio de 400 diarias, cuando normalmente ingresaban

entre 20 a 25 por día, lo que produjo una importante sobrecarga de trabajo. Sorprendentemente, en la primera semana, se evidenció en el territorio más austral de Chile que ningún deudor solicitó a sus AFP el retiro de su 10%, ni tampoco los tribunales tenían la potestad legal para obligar al o a la alimentante. Más de $1.300 millones Sin embargo, hoy el panorama dista mucho de lo que era al inicio, ya que, a dos meses de la entrada en vigencia de la normativa, en Magallanes se han cautelado aproximadamente 1.300 millones de pesos por concepto de deudas de alimentos relacionados a este proceso de retención de los fondos previsionales. Al respecto, la jueza presidenta del Juzgado de Familia de Punta Arenas, Katherine González Butcher, indicó que esta información se ha obtenido conforme a los requerimientos que se han presentado ante dicho tribunal, habiéndose a la fecha dictado 1.374 resoluciones de

medidas cautelares de inmovilización de los fondos, las que ya han sido dirigidas a las AFP correspondientes, de las cuales ya se han liquidado 986 y quedan por lo tanto 388 por liquidar. Aseveró además que la cantidad de resoluciones aumenta día a día porque el Juzgado de Familia no sólo efectúa liquidaciones correspondientes al 10%, sino que se incorporan nuevos requerimientos por incumplimiento de pago de alimentos, debiendo asimismo corroborar la existencia de deuda tanto en el tribunal local como en otros tribunales, lo que suele convertirse en un proceso un poco más engorroso o detallista que las primeras medidas cautelares, según explicó. “Si bien se han dirigido todas las acciones necesarias para que se ejecuten los pagos lo más rápido posible, este proceso es un poco más lento porque se debe verificar no solo la existencia de deudas en este juzgado, sino en otros tribunales, y se debe salvaguardar que se paguen otras pensiones

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

de alimentos que hayan sido retenidas”, acotó. “Si no lo ha pedido, no se le puede obligar” Bajo este contexto, la magistrada recalcó que, si bien el tribunal inició el proceso de pago, la modificación legal no permite que se ordene de oficio la retención del ahorro previsional si es que el afiliado no la ha pedido, por lo cual hizo un llamado a la comunidad a no caer en errores respecto a la interpretación de la norma, puesto que la retención de este monto establecido no implica que los saldos pendientes desaparezcan. También afirmó que los alimentarios “pueden y deben volver a exigir que se hagan todas las gestiones necesarias para obtener el cumplimiento del pago. El Tribunal puede despachar las órdenes de arresto, las retenciones de las licencias de conducir y todas las otras medidas de apremio que se contemplan en la legislación para su cumplimiento”. Consultada en torno a lo que ha podido evidenciar

archivo

6

Roberto Martínez

rmartinez@elpinguino.com

La jueza Katherine González explicó que la modificación legal no permite que se ordene de oficio la retención del ahorro previsional si es que el afiliado no la ha pedido, como magistrada de Familia en este novedoso proceso, manifestó que “lo que hizo esta ley es precisamente demostrar algo que los tribunales ya habían señalado desde hace mucho tiempo, que es que el 80 por ciento aproximadamente de las pensiones de alimentos no son cumplidas de manera cabal ni oportuna, y ésta ha sido

FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades José Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299

finisterrapropiedades@gmail.com www.finisterrapropiedades.cl

la forma de obtener, por lo menos, un pago parcial de lo que se adeuda”. Proceso “en desarrollo” Por otra parte, y en torno a cómo se ha llevado a cabo este procedimiento, el administrador Jorge Miranda detalló que, a partir del lunes 14 de septiembre, fecha en que el juzgado recibió información de los Administradores de Fondos de Pensiones sobre las solicitudes de retiro realizadas, se comenzó a oficiar a estas instituciones respecto al monto exacto que se les debe retener a aquellos solicitantes que adeuden la pensión alimenticia. Posteriormente esos dineros tenían que ser depositados en las cuentas de ahorro respectivas de las causas de alimentos. “Es un proceso que está en desarrollo, pero que requiere tiempo”, puntualizó.


Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Fue detenida por la PDI en el aeropuerto

Dejan tras las rejas a colombiana que llegó en avión desde Santiago escondiendo casi dos kilos de cocaína en una peluca ●● La droga venía adosada a su cuero cabelludo y el avalúo de la misma en ganancias, si ésta se hubiese comercializado en el mercado ilícito de Magallanes, habría superado los 36 millones 500 mil pesos. Roberto Martínez

VER VIDEO

rmartinez@elpinguino.com

pdi

E

scondida bajo una peluca, una ciudadana de nacionalidad colombiana intentó ingresar una importante cantidad de clorhidrato de cocaína, específicamente 1 kilo y 820,17 gramos, luego de arribar en un vuelo proveniente desde Santiago durante la tarde de ayer. Fueron los canes de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones los que detectaron, a eso de las 13,30 horas, la droga y mostraron un gran interés por la pasajera de 34 años con residencia en la comuna de Quinta Normal, y al efectuarle un control de identidad y una revisión a su vestimenta, se encontró la sustancia ilícita debajo de su peluca, adosada a su cuero cabelludo. Este importante decomiso de clorhidrato de cocaína nuevamente se efectuó en las dependencias del Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, y si la droga hubiese ingresado y se hubiera comercializado entre los consumidores locales, el avalúo en el mercado ilícito superaría los 36 millones 500 mil pesos distribuida en aproximadamente 3.650 dosis, motivo por el cual fue arrestada. “La droga la portaba sobre su cabeza, bajo un método de ocultamiento no visto antes en esta región, lo que llama poderosamente la atención respecto a la forma y la vía que estos transportistas de drogas intentan eludir el control policial”, manifestó el jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, comisario Patricio Flores, calificando el operativo como un certero y exitoso golpe al narcotráfico en Magallanes. La mujer que fue identificada como Doris Vanessa Rodríguez Gutiérrez, debió comparecer en calidad de imputada en audiencia de control de detención y formalización, instancia en que el fiscal Manuel Soto dio a conocer los antecedentes acontecidos a las 13,25 horas del domingo, cuando los detectives estaban constituidos en el principal terminal aéreo de la región y a la llegada del vuelo N°1161 de la empresa Latam, los perros detectores de drogas marcaron a la imputada, quien traía dos paquetes de nylon ocultos con la cocaí-

7

Cristian Salazar y Jorge Aedo

Cinco años de cárcel efectiva para asaltantes del “Barrio Rojo” Ayer, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas dieron a conocer la sentencia en contra de dos imputados que la semana pasada enfrentaron un juicio semipresencial tras ser acusados por el Ministerio Público como autores del delito de robo con intimidación, hecho que ocurrió hace poco más de un año en pleno centro de la ciudad. Los hechos se remontan al domingo 1 de septiembre de 2019, cuando la víctima caminaba a eso de las 8.40 horas por calle Errázuriz y al llegar a la esquina con Armando Sanhueza, fue interceptado por los imputados Cristian Felipe Salazar Carrasco, y Jorge Andrés Aedo Martínez, quienes le pidieron un cigarro. Al intentar huir, el afectado cayó producto de la escarcha, siendo alcanzado por los agresores que lo amenazaron para que entregue sus pertenencias, entre

ellas su teléfono celular, una cajetilla de cigarrillos y dinero en efectivo, para luego ambos darse a la fuga del lugar. Lo anterior fue avistado por un detective de la Policía de Investigaciones (PDI) que pasaba por el lugar, encontrando a los imputados en la esquina de las avenidas España con Independencia. Al respecto, ambos acusados fueron condenados a la pena de cinco años y un día de cárcel, dos años menos de lo que pretendía y solicitaba el Ministerio Público, sin embargo, la sanción será de cumplimiento efectivo, al no reunir los requisitos que contempla la legislación vigente.

“La droga la portaba sobre su cabeza, bajo un método de ocultamiento no visto antes en esta región”, dijo el comisario Patricio Flores, jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI, na en el accesorio estético ya mencionado. De esta forma, la sustancia ilícita fue incautada, al igual que un teléfono celular, dos boucher de vuelo y 21 mil pesos en dinero en efectivo. Por lo anterior, el persecutor solicitó al magistrado Franco Reyes decretar la medida cautelar de prisión preventiva, fundamentando para aquello que la libertad de la mujer constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, exhibiendo además un documento del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI que Rodríguez Gutiérrez actualmente se encuentra de manera irregular en el país, ya que el 4 de julio de 2018, el Ministerio del Interior rechazó su solicitud de permanencia definitiva, otor-

gándole una visa temporal hasta el 4 de julio de 2019. “No registra que ella se encuentre realizando trámites para regularizar su situación”, sostuvo el fiscal. Por otra parte, el defensor penal José Miguel Navarrete calificó lo pedido como desproporcionado, oponiéndose y cuestionando que la modalidad comisiva del delito por parte de su representante constituya un peligro para la sociedad, y aportó que ésta tendría irreprochable conducta anterior en el sistema de persecución penal. Pese a lo anterior, el juez de Garantía optó por enviar a la cárcel a la imputada, estableciendo un plazo de 60 días para sustentar la respectiva investigación.

CIERRE DE RUTA SEGÚN RESOLUCIÓN EXENTA N°0712 DE LA SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, CON FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017, SE AUTORIZA A LA EMPRESA FLESAN S.A. PARA EJECUTAR LA OBRA “CONSERVACIÓN GLOBAL MIXTO POR NIVEL DE SERVICIO Y POR PRECIOS UNITARIOS DE CAMINOS DE LA PROVINCIA DE MAGALLANES, SECTORES DE PUNTA ARENAS, RÍO VERDE Y LAGUNA BLANCA II ETAPA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA. POR ESTO, FLESAN S.A., CUMPLE CON INFORMAR A LA COMUNIDAD EL CIERRE PARCIAL DE CALZADA DE LA RUTA Y530 , ENTRE LOS KILÓMETROS 0.000 Y 0.070, EN SU EMPALME CON LA RUTA 9 NORTE. DESDE EL 01 DE OCTUBRE HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020; CON MOTIVO DE LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA EN EL TRAMO SEÑALADO. AGRADECEMOS DE ANTEMANO SU GENEROSA COMPRENSIÓN.

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES ¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559


8

Opinión

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

“No estoy tan enamorado de mis propias opiniones que ignore lo que los demás puedan pensar acerca de ellas”.

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Copérnico

La Constitución y el Supermercado

Oportunidades digitales

Señor Director: Estamos en plena campaña del próximo plebiscito, pero lo que usted esta votando concretamente, es avalar un nuevo congreso, de ninguna forma la pregunta es tener una nueva constitución o no, y solo lo real y concreto es que usted es víctima de un escenario ideal para el error, tal como la dueña de casa lo hace al asistir de compras a un Supermercado. Tal como el retail, le pone las ofertas al inicio del ingreso principal y el pan en la parte final del local, usted esta siendo parte de una jugada de marketing. Para su tranquilidad la constitución se puede modificar por artículos siempre, cada día y en cada minuto, si es que su Diputado trabaja para ir perfeccionando y actualizando la Constitución. De la Constitución de 1980, ya poco queda, y la Constitución actual es llamada la Constitución del año 2005. Su texto original contenía 120 artículos y 29 disposiciones transitorias. Tras la reforma de 2005, se autorizó a fijar su texto refundido, coordinado y sistematizado mediante un decreto supremo, el cual fue firmado por el presidente Ricardo Lagos y sus ministros de Estado, conteniendo 129 artículos y 20 disposiciones transitorias. A marzo de 2020, posee 147 artículos y 32 disposiciones transitorias. Así la Carta Magna se va modernizando acorde a los nuevos tiempos, ya que en la misma Constitución están las normas para su modificación, de forma segura, clara y transparente. Así las preguntas Rechazo y Apruebo, no indican querer modificar o no la Constitución, porque ambos grupos están en plena sintonía con hacer cambios a la Carta Magna, entonces son dos caminos válidos, ya que siempre se debe ir modificando y actualizando artículos. La segunda pregunta sobre Constituyentes Totales o Comisión Mixta, es solo ver el tamaño del nuevo Congreso que se desea implementar, ya que son los mismos políticos los que tienen el sartén por el mango, para postular y distribuir los escaños. La metodología es la misma que el supermercado, hagamos que la dueña de casa se dirija por pan y en el trayecto la convencemos de que necesita cambiar la lavadora, la ropa, juguetes y cuanto hay. Las familias se manifestaron por mejores pensiones, mejor salud, mejor educación, mejor justicia y seguridad ciudadana, y en el trayecto lo hacen creer que la Constitución es lo que usted necesita. El sistema está diseñado para sacarle dinero de sus bolsillos sin que se de cuenta, en forma de impuestos y los mismos que se definen como los que saben qué es lo que usted necesita, son quienes obtendrán el empleo de representarlo, no le parece raro. De todo corazón, no crea el cuento del Tío, lo que necesitamos es que el Diputado y Senador al cual usted le paga; secretaria, oficina, automóvil, café, asesores y muchos asesores, haga bien su trabajo y que lo represente a usted. No vaya a comprar pan y regrese con el cuento de la nueva Constitución, porque eso lo paga usted, sus hijos y sus nietos. Esta todo planificado para que usted pise el palito. Por eso vote Rechazo a que se sigan postergando por años las reales demandas de las familias chilenas por parte de los legisladores y exija que hagan su trabajo, que muy bien remunerado es.

Señor Director: El escenario actual, profundamente marcado por la pandemia, ha traído consigo un importante cambio en materia digital, donde los distintos sectores de la sociedad se han visto obligados a avanzar con mayor fuerza en materia de adopción tecnológica, para así lograr mantener y dar continuidad a la rutina de la ciudad y sus habitantes. Durante gran parte de 2020, hemos sido testigos de cómo dicha aceleración ha permitido una transformación cultural, donde la tecnología y las soluciones digitales se han puesto al servicio de casi todos nuestros modelos productivos, siendo implementadas de distintas formas y con distintos resultados, y permitiéndonos llevar una vida más o menos normal. Pero es cada vez más evidente que tenemos grandes brechas digitales entre los diferentes territorios de Chile. Así se puede apreciar en el estudio ‘Digital Readiness Chile’, elaborado y lanzado en abril por Cisco en conjunto con Fundación País Digital. Este reporte hace un minucioso análisis del panorama del país en materia de desarrollo digital, considerando siete dimensiones: Infraestructura tecnológica, Adopción tecnológica, Capital humano, necesidades básicas, Facilidad para el comercio, Inversiones privadas y gubernamentales y Clima emprendedor. En base a éstas, se definió la situación de cada territorio y se construyó un ranking de las regiones más y menos preparadas digitalmente: mientras, liderando este ranking se encuentran las regiones Metropolitana, de Antofagasta y Magallanes, en el otro extremo vemos a El Maule, Los Ríos y La Araucanía en una situación mucho más precaria, en cuanto a digitalización, situación que sin duda frena tanto su desarrollo económico como social. Probablemente, estas regiones con menos desarrollo digital resultaron más afectadas en este proceso: la educación digital o el trabajo remoto no eran tan fáciles de aplicar en sectores donde el desarrollo de infraestructura o la adopción tecnológica eran bajísimos. Sin embargo, esta misma pandemia que tanto nos ha quitado se presenta como una oportunidad para revertir estas históricas inequidades en los territorios. La pandemia del COVID-19 también ha sido el mejor laboratorio de innovación que podríamos haber tenido: puso a prueba el desarrollo al que podríamos aspirar; aceleró la adopción del teletrabajo y la educación a distancia y permitió la inserción de aquellas personas que se habían mantenido alejadas de los desarrollos tecnológicos. Hoy, seguramente, ninguna empresa en Chile duda de la capacidad de sus colaboradores para poder trabajar a distancia. La sociedad ha cambiado producto de este Laboratorio COVID y ese cambio puede ser para mejor. El pronto despliegue de una tecnología de quinta generación, como el 5G, será un aporte sin igual a la economía, permitiéndonos aumentar nuestra productividad y desarrollar una industria de clase mundial en cualquier parte del país. Permitirá un Chile descentralizado, gracias a esta tremenda adopción del teletrabajo. Nos brindará ciudades más eficientes e inteligentes y nos permitirá recuperar nuestra economía postcovid de la mano de la adopción tecnológica. En la mitad de este proceso de Transformación Digital hemos visto cómo el COVID ha empujado, más que nunca, la Revolución Digital, dejándonos como país en un mejor pie para, por una parte, enfrentar la cuarta revolución industrial y, por otra, preparar a nuestros ciudadanos para los desafíos de una nueva era.

Gonzalo Valdés Lufi Ingeniero Comercial

El año del Coronavirus “Nunca habíamos sentido tanto temor como durante este año 2020. Debemos tener conciencia de que estamos frente a una pandemia que no tiene cura. Por eso nuestra alerta máxima en Magallanes, la región que peor la está pasando en nuestro país”. En la Región de Magallanes y Antártica Chilena nunca habíamos sentido tanto temor como en los últimos nueve meses. Porque muchos se olvidan que el Covid-19 se comenzó a propagar a principios de enero. Y a nivel país se señaló que el primer brote pudo haber estado relacionado con los cruceros. En nuestra región, donde siempre nos quejamos de desconexión, nos hemos dado cuenta de que vivimos en un mundo interconectado. El Coronavirus es una prueba no solo de nuestros sistemas y mecanismos de atención de salud para responder a enfermedades infecciosas, sino también de nuestra capacidad de trabajar juntos como una comunidad de naciones ante un desafío común. El camino del Covid-19 también nos ha puesto a prueba nuestros principios, valores y humanidad compartida. Al extenderse rápidamente por todo el mundo,

con la incertidumbre en torno al número de infecciones y con una vacuna todavía a muchos meses de distancia, el virus está generando profundos temores y ansiedades en los individuos y las sociedades. Ningún país en la actualidad puede protegerse del impacto de la pandemia, tanto en sentido literal como económica y socialmente, tal y como lo demuestran la caída de los mercados bursátiles, el desplome de todas las economías y por sobre todo la preocupante situación educacional a nivel mundial. Una de las principales lecciones es que a largo plazo, debemos acelerar el trabajo de construcción de servicios de salud pública equitativos y accesibles. Y cómo respondamos a esta crisis ahora sin duda dará forma a esos esfuerzos en las próximas décadas. Porque estamos viviendo algo inédito, que ni nuestros bisabuelos lo habían vivido.

Enfermos terminales y Retiro de pensiones Señor Director: Respecto a la posibilidad de que personas con enfermedades terminales puedan adelantar el retiro de su pensión, es una cuestión no compleja debatir y estar de acuerdo. Suena justo pensar que, al vivir una experiencia de enfermedad catastrófica tengamos derecho a usar estos fondos ahorrados que son nuestros. Una enfermedad terminal, en lenguaje médico universal, se entiende como aquella con una expectativa de vida no mayor a 6 meses (en algunos casos 1 año) y que no tiene opción a tratamiento curativo. En ese escenario, la persona que sabe que va a morir vive una crisis existencial que afecta a todas las dimensiones de su vida, siendo la esfera económica una preocupación más a enfrentar. Es así como, en algunas ocasiones, la “cuenta hospitalaria” y gastos del tratamiento fallido, se transforman en un fantasma nocturno que no deja descansar, además, los costos a enfrentar en el futuro en condición de enfermo, suele generar la sensación de “ser una carga” para los seres queridos. Es importante aclarar si el cambio consiste en adelantar el retiro de la totalidad del dinero o adelantar la jubilación o solo disminuir los años de expectativa de vida para el cálculo, considerando que la persona enferma puede ir perdiendo sus facultades físicas y mentales para ejecutar estos trámites legales. Por otra parte, el saber que los ahorros pasarán a los beneficiarios después del fallecimiento, también podría generar tranquilidad al enfermo y es una opción. Lo que es una certeza, es que este cambio en el sistema de pensiones viene a ayudar a satisfacer la necesidad espiritual de las personas con enfermedades terminales de “poner orden en la vida antes de partir”. Irene Muñoz Pino Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

Pelayo Covarrubias, Presidente de Fundación País Digital

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

JAVIER SOLÍS, ABOGADO

Dejar de llorar y avanzar El mundo está convulsionado. Hoy es la pandemia que destruye vidas, familia, empresas y economías. Otras veces han sido guerras, terremotos, huracanes e incendios desastrosos, que focalizados en áreas geográficas distantes solo ha sido noticia morbosa trasmitida y consumida por quienes no les afecta. Resulta impresionante que estando en el último lugar del mundo llegamos a la cima de cualquier estimación pensada para los contagios del Covid19. En cuanto a cifras, aparecemos desbocados y nadie entiende nada porque la gran mayoría de la población ha estado cuidándose para no exponerse a contagios y, a pesar de todo, los afectados suman y suman. Sin duda nuestra región es una especie de fusible porque lo que aquí ocurra y las decisiones que se adopten se reproducirá de manera exponencial en otros lugares. Santiago tiembla. El mundo no puede estar tranquilo por los rebrotes y ya lo vio Italia, Francia, España e Inglaterra, por lo que no hay modelo predictivo que sirva. La especulación es mala consejera y peor compañía porque lleva a falsedades consideradas como verdades y en la necesidad y en la obtusa necedad, serán muchos los que se arriesguen. Se han perdido o desmerecido en calidad celebraciones de bodas, cumpleaños, aniversarios y un cuanto hay y hemos tenido que dejar partir solos hacia el camposanto a muchos de quienes no hemos podido despedirnos. Ellos dejan una estela imposible de borrar en los que no logran aceptar que ya no están. Aunque nos demoremos en admitirlo estamos en la puerta de una nueva forma de sociedad, donde el trabajo y la educación va a tener que ir de la mano con políticas de verdadero crecimiento. Son muchísimos los estudios que se han financiado con dineros públicos para ver la realidad de nuestro país y es hora de comenzar a buscarlos y sacarlos de las polvorientas cajas en que fueron guardados y desechados. De algo que sirvan, pues en su debido momento tuvieron un impacto que resultó más mediático y económico para el que las hizo, que con un serio interés en aplicarlos. ¿Cuántos proyectos sobre desarrollo de Magallanes se han elaborado? En ellos estará, sin duda, la respuesta para comenzar a rearmar nuestra sociedad luego que el turismo se vea afectado tan tremendamente como se estima ocurrirá. A 500 años del paso de Magallanes por el estrecho, es hora de comenzar a ahondar en proyectos de impacto que tengan respuestas en 3 o 4 años más, cuando tengamos nueva oferta a los visitantes. Quedan muchos espacios por abrir y oportunidades para desarrollar y hay que suspender proyectos costosos e inútiles por abrir nuevos senderos. Los visionarios, orgullosos de las bellezas territoriales no pueden destruirse por el efecto recesivo. Potenciar el Parque Coloane, el Seno Almirantazgo, terminar la ruta a Yendegaia, llegar a Froward, una marina útil para nuestra ciudad, Canal de las Montañas, Puerto Edén y Fiordo Pío XI, entre otros puntos, están ahí, listos para ser desarrollados. Como las Torres del Paine, con caminos y reconocimiento mundial, generaba buenos recursos, se transformó en la vedette de nuestra región, olvidando todas las otras por temas de rentabilidad. Es momento de despercudirnos de la modorra del encierro y dejando de llorar por la tragedia, comenzar a proyectarnos al futuro que, siempre estará.

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

ROSA MARTÍNEZ, SICÓLOGA

Causas y efectos La Sicología es una ciencia del área de las ciencias humanas cuya misión es estudiar, controlar y predecir el comportamiento humano. Entonces: ¿Cómo esta ciencia puede dar a conocer de antemano aquello que puede suceder con las personas? Esto se puede realizar, porque el ser humano tiende a emitir ciertos patrones de comportamientos de carácter reiterados, frente a situaciones similares. En Psicología Social se han realizados múltiples estudios referente a los diferentes tipos de liderazgo, con el fin de prever los efectos que tienen estos en el comportamiento de los dirigidos o gobernados. Un tipo de liderazgo es el autoritario, mediante el cual el líder tiene el control, la responsabilidad y el poder recae solo en este. Se encarga de dar las órdenes a los demás. La toma de decisiones se centra en él, siendo éste quien determina los objetivos, diseña la estrategia, elige el equipo y los recursos que se requieren. Este tipo de líderes cree que las personas deben ser regidas por la autoridad, controladas y coartadas mediante sanciones. Si bien es cierto, este tipo de liderazgo resulta apropiado utilizarlo frente a situaciones críticas, donde se requiere decisiones urgentes y rápidas, se sabe que aquellos grupos gobernados por líderes autoritarios, tuvieron un alto desempeño cuando este estaba presente y al iniciar las tareas, pero con el correr del tiempo el ambiente se tornaba tenso y con consecuencias perjudiciales. El uso a largo plazo de este tipo de liderazgo puede causar rabia, resentimiento y rebelión por parte de los subordinados. Igualmente debido a estudios provenientes de la Psicología, se sabe que otro factor que genera resentimiento es el castigo. A la par suscita rebeldía, lo que a su vez lleva a que las personas se opongan a la autoridad. Mucho más aun cuando se percibe que la sanción tiene un carácter injusto. La pandemia ha sido manejada hasta la fecha, principalmente bajo un liderazgo de tipo autoritario (probablemente porque en la primera etapa fue necesario) y con medidas de confinamientos y aislamiento socio afectivo. Como es sabido, esto último corresponde a una práctica penitenciaria de carácter punitivo. Por lo tanto, bajo estas circunstancias se corre un alto riesgo de rechazo y de rebelión de parte de la población, hacia a este tipo de medidas instauradas por la autoridad. Por todo el peligro que implica lo recién señalado, hay que cambiar con urgencia las estrategias empleadas para controlar la pandemia. Tal vez una forma de realizarlo sería: instaurando comités consultivos conformados por personas representativas de la sociedad, las cuales deberían ser convocadas y escuchadas por parte de las autoridades, donde la toma de decisiones no tenga solo un carácter un i lateral. De este modo el manejo del Coronavirus adoptaría un carácter democrático. Mediante este estilo de liderazgo, eventualmente se contribuiría a forjar una mayor confianza entre la ciudadanía y las autoridades. Asimismo podría generar una población más motivada, comprometida y mejor dispuesta a trabajar unida con el fin de controlar la pandemia.

9

ALFREDO FONSECA, ABOGADO

Más tiempos difíciles “Tiempos difíciles”, me recuerdan la novela del escritor británico más conocido de la literatura universal, Charles John Huffman Dickens y quizás el más sobresaliente de la era victoriana, maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En sus obras destacan las descripciones de personas y lugares, tanto reales como imaginarias. Esta particular novela nos da la perspectivas del momento desde dos puntos de vista muy diferentes: el de la clase proletaria, que cree que el trabajo es su único modelo de vida, - además de resultarles necesario para subsistir -, y el de la clase alta, que controla las fábricas y mantiene en condiciones pésimas a sus obreros. También se nos muestra otro tipo de vida: el de la gente del circo, que se aparta completamente de la que llevan los dos grupos anteriormente nombrados. Dickens nos muestra todo esto con un trasfondo irónico, sin hacer una crítica clara de la sociedad de su época hasta las últimas páginas de la obra. Cuarentenas y tiempos difíciles en lo sanitario, psicológico y económico, no son precisamente una novela en la que se mezclen magistralmente, realidad y ficción, logrando una fusión atractiva de leer, es la descarnada vida actual que nos agobia y delata como seres humanos vulnerables y una sociedad carente de civilidad, indolente, ignorante y ausente de sentido ético de pertenencia. Un Estado en muchas partes cuestionado por la nula o mala interpretación del “bien común”. Demasiadas confusiones acerca del tiempo y momento que nos corresponde vivir. El filósofo alemán Rüdiger Safranski (nacido en 1945, plenamente vigente aún), escribió un libro titulado “Tiempo”, donde proclama que este es la materia de la que estamos hechos. No solo podemos decir que todo tiene su tiempo, sino también que cada uno dispone del suyo, el tiempo propio. Estamos bajo el dominio del tiempo, y ello nos provoca sufrimiento. Pero lo admirable es que también podemos jugar con él, como si fuéramos señores del tiempo. Safranski escribió en “El mal o el drama de la libertad”: “La conciencia hace que el hombre se precipite en el tiempo: en un pasado opresivo; en un presente huidizo; en un futuro que puede convertirse en bastidor amenazante y capaz de despertar la preocupación. Todo sería más sencillo si la conciencia fuera simplemente ser consciente. Pero ésta se desgaja, se erige con libertad ante un horizonte de posibilidades. La conciencia puede trascender la realidad actual y descubrir una nada vertiginosa, o bien un Dios en el que todo alcanza su plenitud”. En el plano de lo real y diario, conocemos en parte la sucesión dramática de acontecimientos, el alza de contagios, luego el de hospitalizaciones, después el de las UCI y finalmente por último el de los muertos. No quisiera ni pensar en que todo empeore hasta el extremo de que los médicos de las unidades críticas tengan que decidir a quién salvan y a quién no. El pulso de nuestra realidad inmediata se toma a 2.188 kilómetros (en línea recta), de forma prepotente y buscando que representantes del mismo conglomerado, carguen con la responsabilidad política de un nuevo fracaso en la gestión de la pandemia en Magallanes, una Región convertida en el epicentro viral de Chile. Mientras el espectro político se debate en pequeñas rencillas políticas locales, buscando que una de las partes ceda para que entonces los muertos le caigan al otro encima, dadas las seguidillas de campañas electorales que se avecinan. Pero sería bueno recordar el mito griego de la caja de Pandora. Una caja donde estaban encerrados todos los males del mundo. Pandora, con la curiosidad que le infundieron sus creencias divinas, abrió la caja para ver su contenido y todos los males fueron liberados, pero la cerró rápidamente, quedando dentro únicamente - Esperanza -.


10

Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

A través de una reunión virtual sostenida ayer

Subsecretario pide a la industria pesquera y acuícola de la región a maximizar colaboración para detener la pandemia en la región En un encuentro virtual con representantes de pesqueras, salmoneras y plantas de proceso, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, hizo un llamado a la industria del sector en Magallanes a la máxima colaboración para dar pleno cumplimiento a las normas sanitarias que buscan disminuir los contagios de Covid-19 en la zona. “En la reunión, se pudo lograr una efectiva coordinación, una conjugación de intereses de tal manera que, tanto las restricciones de movilidad que se van a imponer al desplazamiento de las personas, en la cantidad de personas en los permisos colectivos y otras restricciones derivadas de la cuarentena, deban ser colaborativas y funcionales a los objetivos” explicó Zelaya. Entre otros objetivos, el subsecretario planteó la necesidad de involucrar activamente en este esfuerzo a los proveedores de las empresas, acotar el número de trabajadores en cada

turno e incluir en los permisos colectivos solo a los operarios realmente indispensables de modo de contribuir a la reducción de los contagios. Ante esto, a nivel regional, Natalia Easton, seremi de Economía explicó que “en Magallanes estamos pasando por un periodo complejo en términos sanitarios, con importantes efectos sociales y económicos. Es por ello que, junto a nuestra Intendenta y Directora Zonal de Pesca, hacemos un llamado a los sectores productivos a ser parte de esta cruzada por reducir la movilidad y los contagios, para prontamente poder avanzar en el paso a paso y en la reactivación de nuestra economía regional”. Tras la reunión los representantes de la industria agradecieron la participación y convocatoria además de valorar la posibilidad de poder hacer presente los puntos de vistas de ellos durante la cita.

Testeo, trazabilidad y aislamiento

El dolor de cabeza en Salud del plan TTA regional: trazabilidad ●● El proceso de búsqueda activa de contactos estrechos ha presentado más de un inconveniente producto de información falsa otorgada por las personas y la poca capacidad humana ante la alta demanda de casos positivos de las últimas semanas. Marcelo Suárez Salinas msuarez@elpinguino.com

E

l último informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) del Ministerio de Salud del 12 y 18 de septiembre, sitúa a Magallanes como una de las regiones con más bajo índice de trazabilidad a nivel nacional, junto a la Región de La Araucanía con 1,6 casos trazados por cada persona contagiada. La recomendación de la OMS es detectar cinco contactos por cada contagio. Durante su única visita a la región, el ministro de Salud, Enrique Paris, comprometió la contratación de

70 nuevos trazadores para poder aumentar la pésima cifra que presenta Magallanes. A esto también hay que sumar la poca claridad y en muchos casos ocultamiento de información a la hora de entregar datos por parte de las personas que son notificadas como casos activos de Covid-19 para así poder identificar los contactos estrechos y poder trazar de manera óptima. Esta semana y t ras varias jornadas de capacitación, se integró un impor tante número de trazadores que buscan aumentar la cifra y en lo posible llegar al rango de la media nacional.

CARGA

VER DOCUMENTO

Pa r a el ge r iat r a del Hospital Clínico, doctor Ramón Lobos, es fundamental que los nuevos trazadores puedan adquirir rápidamente la experiencia necesaria para develar la información real al momento de contactar un caso positivo a Covid. “Testear, trazar y lograr el aislamiento deben ir de la mano para funcionar. Lamentablemente la trazabilidad ha sido un problema porque partimos con un bajo número de trazadores, ahora se incrementó, pero esto también es operador dependiente, va depender la experiencia que va desarrollando esta persona en la función, es cuándo va a poder recabar más información”. Por su parte, el presidente regional del Colegio Médico, doctor Gonzalo Sáez, manifestó que “esperemos que las próximas semanas se pueda

INDICADOR DE TRAZABILIDAD DE 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE

Casos nuevos Totales

REGION Arica-Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O’Higgins Maule Ñuble Biobío Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes

208 209 252 342 308 1285 2410 723 784 581 1361 335 138 564 60 828

Proporción de casos nuevos investigados antes de 48 horas

Proporción de casos con contactos identificados

investigados

%

C. Idenfitificados

%

186 199 217 301 269 1196 2282 620 761 581 1102 335 104 489 28 577

89.4 95.2 86.1 88.0 87.3 93.1 94.7 85.8 97.1 100.0 81.0 100.0 75.4 86.7 46.7 69.7

156 160 168 300 212 1196 1933 526 527 492 858 86 64 293 32 453

75.0 76.6 66.7 87.7 68.8 93.1 80.2 72.8 67.2 84.7 63.0 25.7 46.4 52.0 53.3 54.7

Proporción de contactos nuevos investigados antes de 40 horas Nuevos Contactos 544 658 598 1012 964 2690 5448 1895 2019 1685 3348 527 330 1224 188 1358

Investigados

%

523 579 477 673 837 3500 5087 1561 1907 1685 2455 527 289 977 120 1006

96.1 88.0 79.8 66.5 86.8 92.9 93.4 82.4 94.5 100.0 73.3 100.0 87.6 79.8 63.8 74.1

Razón de contactos por casos

2.6 3.1 2.4 3.0 3.1 2.1 2.3 2.6 2.6 2.9 2.5 1.6 2.4 2.2 3.1 1.6

1,6 personas son identificadas como contacto estrecho por cada positivo a Covid en Magallanes, cuando lo optimó debería superar los 4 contactos. revertir los números al tener un aumento de trazadores, por otro lado también afecta la contingencia, por tener

números tan altos, aunque tengamos muchos trazadores hay una tendencia a perder la trazabilidad, por

cada caso se deben investigar 3 o 4 contacto y que es muy difícil cuando el número es tan alto”.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. www.busesfernandez.com

Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com


Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

11

Covid-19

Agencia de Calidad de la Educación invita a colegios a que compartan su experiencia en pandemia Agencia Orienta, es una organización de la Agencia de Calidad de la Educación, creada para reunir las diversas experiencias y estrategias que han organizado los establecimientos educacionales durante la emergencia sanitaria. Según explicó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación Daniel Rodríguez, se realizarán encuentros, donde profesionales de la agencia identificarán a distintos establecimientos con prácticas destacadas en diferentes áreas,

en modalidad 100% online, incluso desde un celular, y también se pueden imprimir los instrumentos para que las escuelas que ya retomaron las clases presenciales lo apliquen en el aula. Los resultados son personalizados y se entregan de forma inmediata, incluso, incluye orientaciones para que los profesores puedan trabajarlos. Las inscripciones para ser parte de este proceso y obtener sus beneficios, se pueden hacer en www. agenciaeducacion.cl.

Prueba de transición será 4 y 5 de enero

Estudiantes de UMAG pudieron conocer el trabajo y requisitos para ingresar a la Academia Diplomática de Chile en situaciones de emergencia. Un aspecto f u ndamental, dijo el embajador Skoknic, fue el dominio del inglés “al nivel de lengua nativa”, así como el francés y otro que permita una fluida comunicación con el resto de los países en un contexto de relaciones globales y de una integración cada vez mayor. Ante la actual crisis sanitaria, desde la academia informaron que la mayor parte del proceso de admisión, que iniciará el 2 de octubre, se llevará adelante de manera virtual. Para más información y consultas ingresar a www. academiadiplomatica.cl o escribir a admisionacade@ minrel.gob.cl.

Webinar reunió a autoridades nacionales con estudiantes de Magallanes para abordar nuevo proceso de ingreso universitario ●● El conversatorio fue organizado en conjunto con la Universidad de Magallanes (UMAG), y contó con la participación del rector Juan Oyarzo y el equipo directivo universitario, autoridades regionales, docentes, apoderados, orientadores y estudiantes de las distintas provincias de la región. David Fernández

E

dfernandez@elpinguino.com

l año pasado el Sistema de Acceso a la Educación Superior fue muy cuestionado y como consecuencia fue modificado, hasta el punto en que la Prueba de Selección Universitaria (PSU) sea descartada y reemplazada por una prueba de transición que considera modificaciones en su estructura y contenidos, como así también, un proceso que contempla diferentes alternativas que tendrán los estudiantes para ingresar a la universidad. El nuevo proceso de ingreso, iniciará el 4 y 5 de enero del próximo año, con la rendición de las pruebas correspondientes. En este contexto, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas y la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) Leonor Varas, encabezaron un conversatorio en línea para explicar y responder consultas de la comunidad educativa regional sobre

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436

el nuevo sistema de acceso que comenzará a implementarse en 2021. El webinar fue organizado en conjunto con la Universidad de Magallanes (UMAG), y contó con la participación del rector Juan Oyarzo y el equipo directivo universitario, autoridades regionales, docentes, apoderados, orientadores y estudiantes de las distintas provincias de la región. “La decisión del Comité de Acceso Universitario fue aumentar el porcentaje de admisión especial del que pueden disponer las universidades, el que permite, que los alumnos que no cumplen necesariamente los requisitos de puntaje, puedan ingresar de igual manera a alguna universidad en razón de ciertas vías que la universidad pueda tener para estos efectos”, enfatizó Vargas, respecto de los principales cambios. La autoridad nacional de igual forma indicó: “El porcentaje aumentó un 20% en las univer-

cedida

En conversatorio

Los estudiantes y docentes de la Universidad de Magallanes (UMAG), pudieron conversar con el embajador de la Academia Diplomática de Chile, Miguel Ángel González y el embajador de Chile ante la ONU, Milenko Skoknic, sobre requisitos y oportunidades para quienes se interesen en continuar una carrera en la academia. Durante el conversatorio, ambos embajadores destacaron la vocación de servicio que requieren demostrar los aspirantes a ingresar a la academia, el valor que significa representar al país en el extranjero y estar dispuestos a atender las necesidades de los chilenos en el extranjero, particularmente

como evaluación de aprendizajes, contención socioemocional, gestión curricular, liderazgo directivo o gestión de recursos pedagógicos. Para complementar este trabajo y para que todas las escuelas del país conozcan el estado socioemocional y de aprendizajes de sus estudiantes, la Agencia de Calidad desarrolló el Diagnóstico Integral de Aprendizajes. Esta plataforma incluye cuestionarios socioemocionales y pruebas de Lectura y Matemáticas, y permite que los estudiantes respondan

El año pasado el Sistema de Acceso a la Educación Superior fue muy cuestionado y como consecuencia fue modificado, hasta el punto en que la Prueba de Selección Universitaria sea descartada y reemplazada por una prueba de transición. sidades adscritas y un 25% en las universidades de zonas extremas como la Universidad de Magallanes. Uno de cuatro alumnos, eventualmente, podrá entrar sin que cumpla necesariamente con los requisitos de puntaje que se establezcan para las carreras”. Otro de los cambios, dice relación con “propiciar mayor equidad en el acceso”, dijo el

subsecretario. Adicionalmente, a los 450 puntos requeridos para postular a una carrera, “aquellos jóvenesqueseencuentrendentrodel 10%demejoregresodesuscolegios puedan postular centralizadamente independientemente que tengan o no los 450 puntos”. Vargas agregó que la ponderación mínima obligatoria de la Prueba de Transición se reduce de 50% a 30%.


12

Crónica

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El pasado fin de semana

Beneficiará a 19 familias

Clubes Auca participaron del primer encuentro nacional virtual

Comunidad de Puerto Williams esperanzada tras anuncio de alcantarillado y agua potable en sector Capdeville El proyecto fue dado a conocer por el Gobierno Regional en el marco del Plan Paso a Paso Chile se Recupera, como parte de los cinco programas de mejoramiento urbano y de barrios en comunas de la región. Este tendrá un costo de más de 700 millones de pesos, mientras que para las obras en la capital provincial, abarcaría entre 160 y 190 millones de pesos. El jefe regional de Subdere Magallanes, Jacques Roux, destacó que el proyecto en calle Capdeville ha sido anhelado por los vecinos de Puerto Williams desde el primer período del Presidente Sebastián Piñera. “Finalmente, el Gobierno actual del Presidente lo ha

Senadis presenta campaña de educación cívica sobre plebiscito La campaña a cargo de Senadis y PaísDI, programa impulsado por Senadis y ejecutado por la Universidad de Los Andes, consiste en facsímiles elaborados en lectura fácil y que responden preguntas realizadas por personas con discapacidad intelectual, como ¿Qué es la Constitución?, o ¿Qué es el plebiscito?, junto con la publicación de videos inclusivos que se elaboraron a partir de estos documentos. Desde la región, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, señaló que “en nuestro país existen más de 820 mil mujeres y hombres que presentan algún grado de discapacidad intelectual. Por ello, nuestro compromiso como Gobierno es contribuir a asegurar la inclusión de ellos en salud, educación y también en espacios de derechos ciudadanos, como el sufragio”. A su vez, el director regional de Senadis, Iván González, destacó que “el material fue desarrollado por profesionales con y sin discapacidad, promoviendo la participación social de las personas con discapacidad intelectual y que permite avanzar en la construcción de una región más inclusiva, garantizando en la práctica la igualdad de oportunidades para el ejercicio de sus derechos”.

VER PÁGINA WEB

por nuestros vecinos del sector de Capdeville. Estamos agradecidos que el Gobierno haya dado una mirada positiva hacia nuestra comuna. Agradecidos también de la Subdere por las gestiones desarrolladas y por los fondos que en muy poco tiempo se han podido adicionar a estas obras”, manifestó la máxima autoridad provincial. Las obras abarcarán las dos especialidades sanitarias, cubriendo 329 metros lineales de alcantarillado y 276 metros lineales de matriz de agua potable. Con las obras ejecutadas, se podrán beneficiar directamente a 19 familias de la zona urbana.

Esperan recuperar sus pérdidas entre el 2021 y 2022

El sector del turismo vive su mayor crisis y dan por perdida esta temporada ●● Desde el rubro hotelero hasta las agencias, demandan que el gobierno desarrolle una política seria para enfrentar esta situación y que se les entregue una ayuda de forma urgente.

E

JM González

jmaturana@elpinguino.com

l pasado 14 de septiembre debía partir el primer crucero a Ushuaia, pero debido a la crisis esta ruta se encuentra suspendida. Un reflejo de la situación que vive todo el sector del turismo de la región, que de acuerdo con el presidente de la Cámara de Turismo Austro Chile, Eduardo Camelio, “está con la respiración detenida hasta que se solucione todo esto, que será la próxima temporada”. Un análisis crudo que ya perdió alguna esperanza de poder recuperar las pérdidas sufrida durante este año. Juan Ignacio Salinas es un operador turístico de la agencia “Travel Chile”, y su percepción es la misma que la de Camelio. “La situación que vive la industria es crítica. Ya no va haber temporada este año y si lo hay, va a ser muy baja. Uno pensaba que se iba a poder recuperar algo, pero a medida que pasaba el tiempo el escenario cambió para mal”, afirma él.

Respecto de la ayuda que esperaban tener de las autoridades de gobierno, Salinas afirma que no ha sido suficiente y tiene miedo que los dejen a su suerte. “Hemos tenido varias reuniones, pero la situación ha cambiado mucho. Están los créditos covid, pero no todos pueden acceder a ellos y hay que comenzar a pagarlos ahora. La autoridad no ha tenido una política clara y tengo miedo que nos dejen morir”, anticipa Salinas. Enrique Escobar, gerente del Hotel Plaza, ve cómo muchos de sus colegas han tenido que cerrar sus puertas y pide urgente una ayuda del gobierno. “Estamos viviendo una situación muy compleja, donde debería haber una ayuda al sector del turismo que nos hemos visto muy afectados. Las autoridades regionales si lo han hecho con las empresas salmoneras, pero no con nosotros. Deberían darnos algún préstamo manejable que tengamos que pagar en el futuro, pero no se ha visto nada concreto. Si seguimos así vamos a tener a mucha gente sin trabajo”, anticipa Escobar.

TERESA MUÑOZ BÓRQUEZ

Psicóloga y Sexóloga

Cel: 9 42745599

“Esto es un tsunami que partió ahora en septiembre para nosotros y que va a terminar en marzo-abril del próximo año. Y mientras tanto, estamos bajo el agua aguantando la respiración para no morir”, señala Eduardo Camelio. El presidente de Austro Chile también tiene sus críticas para el manejo de la pandemia. “Hoy estamos en la peor situación posible y estamos muy lejos de poder solucionarlo. Muchos han hablado de las razones de estas crisis sanitaria, pero nadie lo ha hecho de forma VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971

MAGISTER EN SEXUALIDAD CLINICA Y TERAPIA DE PAREJA (ISEP BARCELONA ESPAÑA)

* Atención juvenil y adultos * Terapias: familiar - Parejas - Individual * Disfunciones sexuales * Eyaculación precoz y tardía * Dispareunia * Anorgasmia * Vaginismo * Adicción al sexo * Fobia al sexo * Hipo e hiper sexualidad

archvivo

En conjunto con PaísDI

priorizado en trabajo en conjunto con el alcalde de Cabo de Hornos (Patricio Fernández) y también con el gobernador (Nelson Cárcamo), lo que se agradece enormemente. Se dan los recursos para que ahora, la municipalidad pueda ejecutar lo antes posible, siempre y cuando el Coronavirus lo permita, para que los vecinos mejoren su calidad de vida”. El gobernador de la Provincia Antártica, Nelson Cárcamo, se mostró gratamente sorprendido por este anuncio, destacando que será un gran adelanto para dicho segmento de la población. “Para una mejor calidad de vida, indudablemente que es muy bien recepcionado

ANGAMOS #302

LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972

seria, entregando datos y soluciones reales. No hay nadie que diga que los casos se deben a tal razón, pero culpamos a las empresas y a la gente, pero no le estamos dando el estudio necesario para trabajar para que esto termine pronto”, sentencia Camelio.

El Club Auca Rehue Nº 25 Kon Aiken de Punta Arenas que preside Miguel Ángel Barrientos Alvarado, organizó y participó en el Primer Encuentro Nacional Virtual de Clubes Aucas de Chile, contando con la participación sobre 60 amigos aucas de los Clubes de Los Andes, San Bernardo, Rengo, Rancagua, Chillan y Punta Arenas. Siendo sus objetivos y metas, el promover la instalación de lazos y procedimientos de comunicación virtual y cómo generar un espacio para la reflexión compartida desde las experiencias y prácticas del aucanismo al interior de los Rehues del país. Dicha actividad se realizó en dos jornadas, viernes 25 y sábado 26 de aproximadamente tres horas cada jornada. Luego de los himnos y el saludo del presidente del Club organizador, los presidentes de cada Rehue participante, presentaron sus saludos a nombre de su comunidad Aucana, dando paso al trabajo “Hombres Espiritualmente Libres”, desafíos y trabajo fraternal”. Luego de los comentarios y aportes de los participantes se dieron las instrucciones administrativas e inscripciones para el trabajo de sala de la segunda sesión. El sábado en segunda jornada se distribuyeron en cinco salas virtuales en donde se trataron diferentes temas relacionados al Aucanismo, siendo lo más relevante luego de los plenarios, los desafíos y acuerdos sobre proyección nacional de Auca.


Policial

13

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Tenía prohibición de salir y fue detenido en el centro

Controles de tránsito en distintos puntos Durante la jornada de ayer se realizaron distintos controles vehiculares en Punta Arenas por personal de las Fuerzas Armadas. Cabe recordar que desde ayer ya no tenía vigencia la restricción vehicular.

jc alvarez

jcs

Carabineros sorprendió a un sujeto durante la jornada de ayer en la Plaza de Armas, que mantenía cuarentena por contacto estrecho con un caso positivo. Se activó el protocolo con personal de Salud.

A través de Youtube

Con conversatorio virtual, conmemoraron un nuevo año de la desaparición de Sofía Herrera

S

Crónica

periodistas@elpinguino.com

e cumplieron doce años ayer de la desaparición de la pequeña Sofía Herrera, y junto con la difusión de la fotografía de cómo se encontraría en la actualidad, se realizó una actividad distinta a la que se realizan todos los años, considerando que por la pandemia no se pudo hacer lo habitual, donde la gente se manifestaba en las calles de Río Grande. Es por ello, que a través del canal de Youtube de la Universidad de Tierra del Fuego, se desarrolló un conversatorio donde participaron diversas personas, incluyendo la madre de Sofía. Entre lo señalado por la mujer, está el constante llamado a que si alguna persona sabe algo se lo pueda hacer saber, indicando que siempre mantienen la esperanza de poder tener un antecedente concreto de ello. “Sería tratar de comunicarse con nosotros que somos los papás, en mi Facebook como María Elena Delgado, hay un número 0800 2227634, que equivale a Sofi o acercarse a la Comisaría más cercana y hacer la denuncia si ven a al-

guna nena parecida a Sofi. Si tiene esa sospecha no dude en llamarnos, estamos esperando ese llamado. Cuando la gente se comunica conmigo, le pregunto si tienen una foto o algún dato que nos pueda ayudar y eso es lo que tiene que hacer la gente si ven a una chica parecida a mi hija, que se comuniquen con nosotros. Yo estoy siempre pendiente en las redes sociales, respondiendo los mensajes, pero me ha pasado que alguno se pasa, pero siempre estoy atenta a lo que la gente me dice”, señaló María Elena Delgado, madre de Sofía durante el conversatorio que sustituyó la reunión anual, que se efectúa todos los 28 de septiembre en Río Grande. Recuerdos Como todos los años, los medios argentinos recordaron el caso. El diario El Sureño, recordó la historia de la desaparición de la pequeña Sofía, señalando parte de la publicación lo siguiente. “Se cumplen doce años desde la desaparición de Sofía Herrera. La nena se perdió en 2008 mientras caminaba con su familia en el camping John Goodall distante a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande.

El caso tomó una relevancia pocas veces vista y llegó a conmocionar a todo un país que aún la sigue buscando y no es para menos, ya que la desaparición de Sofía Herrera es uno de los grandes misterios que todavía desvela a los investigadores. Cabe recordar que el hecho se registró el domingo 28 de septiembre de 2008, en momentos en que la nena de tres años había llegado al lugar con sus padres, María Elena Delgado y Fabián Herrera, acompañados por otra familia. Ese día, y en el mismo momento en que todos bajaron de los automóviles para buscar un lugar para pasar la jornada, Sofía desapareció sin dejar rastros. Esa mañana de domingo, María Elena, Fabián y Sofía pasaron por una de las sucursales de supermercados La Anónima para comprar carne. Antes de tomar la ruta 3 al sur, pararon en una estación de YPF para cargar agua para el mate. Allí se encontraron con sus amigos Noemí “Paloma” Ramírez y Silvio Giménez, que estaban con sus dos hijos de por entonces 9 y 2 años, y el hermano menor de Noemí, de 6 años. Decidieron todos juntos partir hacia el lugar en los dos

captura de pantalla

●● Los medios argentinos recordaron el hecho manteniendo viva la esperanza de los familiares, de conocer qué fue lo que pasó verdaderamente con la pequeña.

El canal de la Universidad de Tierra del Fuego emitió la tarde de ayer el programa. autos. Llegaron al camping y tras pagar 15 pesos al cuidador del predio, se estacionaron cerca de un alambrado pegado a la ruta 3. Tras la desaparición de la niña, cientos de personas estuvieron en el lugar que se sumaron al rastrillaje de la Policía y los bomberos. Los días posteriores la noticia lle-

gó a los diarios nacionales y durante los meses siguientes se realizaron operativos con apoyo del aeroclub y aviones de la Armada, la División Servicios Especiales de la Policía de Ushuaia y de Río Grande, la Brigada Rural de Río Grande y Tolhuin, una localidad cercana, y el COP de región”.

Recordemos que u n chileno está siendo intensamente buscado ante la posible vinculación con la desaparición de Sofía Herrera.

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

Años de experiencia nos avalan

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

-Transporte de pasajeros en Punta Arenas y Puerto Natales. - Convenio con empresas e Instituciones. - Seriedad y Responsabilidad. BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

CONTÁCTENOS FRANCARPARENAS@HOTMAIL.COM FRANCARSERV@GMAIL.COM

CUMPLE CON NORMAS DE SEGURIDAD COVID-19

+569-95315787 +569-56781950


14

Patagónicas

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Quinchao sumó un nuevo caso

Once casos de Covid presenta Chonchi La Opinión de Chiloé.- Nuevos pacientes diagnosticados con el virus SARS-CoV-2 se notificaron durante las últimas horas en la Provincia de Chiloé, específicamente en las comuna de Chonchi y Quinchao. De acuerdo con información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé, se trata de una joven de 28 años de edad y un menor de 12 años de edad que son contactos estrechos de ya diagnosticados, y que estaban en vigilancia epidemiológica y aislamiento preventivo. El alcalde de la comuna confirmó los casos, precisando que hasta el momento se cuentan once diagnosticados. Luego, la tasa de incidencia

acumulada llega a 0,69 casos por cada mil habitantes, considerando a los once pacientes pesquisados en la zona y no a otros dos que fueron o son atribuidos a Chonchi (una residente en Puerto Montt y otro en Punta Arenas). Por otro lado, respecto de la comuna de Quinchao, se trata de una funcionaria administrativa dependiente de la Corporación Municipal con residencia en la ciudad de Achao que comenzó con síntomas el jueves y fue notif icada de su PCR positivo el sábado, mientras que sus contactos estrechos laborales fueron contactados durante la tarde-noche del mismo día para que inicien aislamiento, alcanzando a diez personas, a los que se suman

otras ocho que son familiares. Así se indicó desde el consistorio, asegurando que “como esta situación afecta a una funcionaria del área de la salud, la trazabilidad de la parte laboral será realizada por la atención primaria municipal, dicha acción se está realizando desde el mismo momento en que fuimos informados y los contactos estrechos laborales se encuentran realizando cuarentena obligatoria”. Además, se indicó que se suspenden todas las rondas médicas programadas para la semana por venir así como las atenciones de las of icinas del Á rea de Salud Municipal a partir del lunes 28 de septiembre hasta el viernes 2 de octubre.

Más de 1.300

Santa Cruz atraviesa situación similar a Punta Arenas en cantidad de casos activos

L

Crónica

periodistas@elpinguino.com

a Opinión Austral.Casi el 60% de los casos son de Río Gallegos, donde las camas de terapia intensiva están al límite. Ayer llegó un contingente de médicos de las Fuerzas Armadas para dar apoyo a los médicos del nosocomio local. De persistir el promedio diario de contagios, Santa Cruz sumaría esta semana más de 5.000 infectados desde el comienzo de la pandemia. Del total de pacientes con diagnóstico confirmado, 3.463 ya recibieron el alta médica y 1.336 aún transitan la enfermedad. El informe del Ministerio de Salud del lunes reveló que la segunda localidad más afectada por el avance del Covid-19 es El Calafate con 211 casos, de los cuales 33

fueron contabilizados durante el domingo. Detrás está Río Gallegos que sumó ayer 60 nuevos positivos a la lista que ya cuenta con 1.004 pacientes. Por su parte, en la última jornada Caleta Olivia detectó 7 casos, mientras Puerto Deseado, 2 y Tres Cerros, uno. Santa Cruz registra un total de 4.861 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1.336 activos, 3.463 pacientes recibieron el alta y 62 fallecieron (58 Río Gallegos, 3 El Calafate, 1 San Julián). Resultados del domingo 27 de septiembre -104 positivos: 61 en Río Gallegos, 7 Caleta Olivia, 33 El Calafate (*), 1 Tres Cerros, 2 Puerto Deseado (*) incluye 12 casos confirmados por criterio clínico epidemiológico. -138 muestras negativas (65 Río Gallegos; 30 Caleta

Olivia, 4 Puerto Deseado, 39 El Calafate) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 230 17 pacientes recibieron el alta de Covid-19 (7 Caleta Olivia, 6 Río Turbio, 1 San Julián, 3 La Esperanza). La situación epidemiológica actual de Río Gallegos y El Calafate está definida como zona transmisión comunitaria. Caleta Olivia brote local con predominio en conglomerado, San Julián Brote local, Río Turbio transmisión local con predominancia en conglomerados, Pto. Santa Cruz Caso Sin Nexo, Perito Moreno Brote local, Piedra Buena Brote local-casos sin nexo epidemiológicos, 28 de noviembre caso importado, Puerto Deseado caso importado, Las Heras Caso importado, Los Antiguos Brote local. Pico Truncado caso importado.

la opinión austral

●● Una gran cantidad de contagios se contradice con los primeros meses de pandemia que vivió la vecina Provincia de Argentina, donde todo se había mantenido en calma.

Los funcionarios del Hospital de Río Gallegos trabajan para atender a los pacientes.

Autoridades manifestaron preocupación

Aumentan contagios en Ushuaia El Sureño.- La Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del gobierno de la Provincia reportó 55 nuevos casos de Coronavirus, con lo que el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.878. El lunes se procesaron 193 muestras (PCR) en los laboratorios de toda la provincia, de los cuales 61 corresponden a Río Grande con 26 positivos y 132 a Ushuaia con 29 positivos. No se analizaron muestras de la ciudad de Tolhuin. De esta manera, la totalidad

de casos confirmados por laboratorio (PCR en Tierra del Fuego a la fecha es de 3.062, que sumados a los casos por nexo clínico epidemiológico (familiares no hisopados) suman 3.878 casos totales. De los 372 casos correspondientes a Ushuaia hay un paciente fallecido y 162 casos activos. Totalizan 209 los pacientes de alta. En Río Grande se registran 2.675 casos positivos totales por PCR, de los cuales 2.381 casos fueron recuperados. Se registran 63 pacientes fallecidos hasta la fecha. El total de casos activos

es de 231. En Tolhuin se registran 2 caso totales por PCR el cual uno ya tiene el alta médica. En cuanto a la información hospitalaria, se reportaron 9 pacientes con Covid-19 internados en sala general en el Hospital Regional Ushuaia. En Río Grande, hay 27 pacientes internados en sala general del Hospital Regional Río Grande, 7 en UTI (6 con ARM). En el Cemep 3 pacientes en UTI (1 con ARM). 2 pacientes alojados en el Centro Municipal de Cuidados para pacientes leves de Covid-19.


Publicidad

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

15


Nacional

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

A partir de lo señalado por Pablo Longueira

Por el Senado

Aprueban nominación de Adelita Ravanales para Corte Suprema De manera unánime, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la nominación de la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Adelita Ravanales, como carta para la Corte Suprema, en la vacante que dejó el jubilado Hugo Dolmetsch. Ahora, deberá pasar a la Sala y necesitará dos tercios de los votos para su ratificación en la cúspide del Poder Judicial. Su aprobación, se da después de que el presidente de la República, Sebastián Piñera, la eligiera como carta para llegar a la cúspide del Poder Judicial. Eso sí, en primera instancia el escogido fue Raúl Mera, ministro que no tuvo quórum en el Senado para ser ratificado en el cargo. La semana pasada, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín expuso ante la instancia de la Cámara Alta y este lunes fue el turno de la jueza. Adelita Ravanales, enfatizó ante la instancia que fue testigo del avance en la equidad de género, pero en el que aún hay que seguir, precisando además que para ser un buen juez no basta con cumplir los deberes jurídicos. Tras su aprobación por parte de la Comisión de Constitución del Senado, ahora deberá pasará a la Sala, necesitando dos tercios de los votos para su ratificación en la cúspide del Poder Judicial.

Gobierno se abre a la posibilidad sobre liberar asesinos de Jaime Guzmán ●● “Las proposiciones que hagan los distintos dirigentes políticos en los debates públicos, uno las recibe, las analiza, las toma en consideración y vamos avanzando”, señaló el ministro Pérez.

E

l ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió a la propuesta de Pablo Longueira, sobre liberar a los responsables del asesinato del exsenador de la UDI, Jaime Guzmán. “Hay cosas pendientes que me gustaría discutir. El cómo cerramos esa etapa de dolor con las familias que vivieron la violencia política, con los miembros de las Fuerzas Armadas. Incluso más aún, me gustaría ver que los que asesinaron a Jaime Guzmán obtengan la libertad. Estoy trabajando para cerrar esas heridas. Con grandeza, sin venganza. Con humanismo”, sostuvo Longueira el domingo. Ante esta propuesta, Pérez indicó que desde el Gobierno están analizando esta idea, al igual que las propuestas de los diferentes dirigentes y/o actores políticos del país. “Las proposiciones que hagan los distintos dirigentes políticos en los debates públicos, uno las recibe, las analiza, las toma en consideración y vamos

CIERRE DE CALLE Según Resolución exenta N° 0566, de fecha 25 de SEPTIEMBRE de 2020, de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se autoriza a la empresa “DESARROLLOS CONSTRUCTIVOS AXIS S.A.”. 1. Cierre parcial de calzada en determinadas vías y tramos de calzada desde el 29 de septiembre del 2020 hasta el 16 de noviembre del 2020 a continuación se detalla los tramos a intervenir: a) EN CALLE SILVA HENRIQUEZ, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE ALEJANDRO OLATE Y MARCELO BARRIOS. b) EN CALLE SILVA HENRIQUEZ, LADO SUR, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE ALEJANDRO OLATE Y MARCELO BARRIOS. c) EN CALLE MANANTIALES ESQUINA PJE. RUIZ MANCILLA, LADO PONIENTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CALLE MANANTIALES Y RODRIGO MAC LEOD TREUER. d) EN CALLE MANANTIALES INTERSECCIÓN PJE. RUIZ MANCILLA. e) EN CALLE MERINO BENITEZ, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CAMINO UMAG Y PJE. FORESTI. f) EN CALLE MERINO BENÍTEZ, LADO SUR, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE CAMINO UMAG Y PJE. ROGOLINI. g) EN AV. LOS GENERALES, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE AV. LLAIMA Y AV. FREI. h) EN AV. LOS GENERALES, LADO SUR, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE AV. LLAIMA Y AV. FREI. i) EN AV. LOS GENERALES, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE AV. LLAIMA Y AV. FREI. j) EN AV. COLÓN, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE MAGALLANES, CUELLO LADO NORORIENTE. k) EN AV. COLÓN, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE MAGALLANES, CUELLO LADO NORPONIENTE. l) EN AV. COLÓN, LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE MAGALLANES Y CALLE CHILOE. m) EN CALLE BORIES TRAMO COMPRENDIDO ENTRE BANDEJÓN CENTRAL DE COLÓN NORTE Y AV. COLÓN SUR. n) EN AV. COLÓN. LADO NORTE, TRAMO COMPRENDIDO ENTRE MAGALLANES Y CALLE BORIES.

avanzando, pero no tenemos una resolución al respecto, el fin de semana otros dirigentes hicieron proposiciones, ahora esto formaba parte de un documento del año 2003 que nosotros miramos con atención”, respondió Pérez al ser consultado sobre lo de Longueira. Cabe recordar, que la propuesta de Longueira causó molestia en su partido la UDI y en algunos dirigentes históricos del gremialismo, que aseguraron que el exsenador no los “representaba”. La respuesta de la Fundación Jaime Guzmán La Fundación Jaime Guzmán emitió un comunicado sobre la propuesta de Pablo Longueira, de otorgar libertad a los asesinos del fundador de la UDI y exsenador. “Como fundación hemos insistido en la búsqueda permanente de justicia para el senador Jaime Guzmán, quien fue alevosamente asesinado por terroristas del Frente Patriótico Manuel Rodríguez”, indicaron desde la FJG. El último domingo, durante el programa Mesa Central de Canal 13, Longueira dijo que estaba trabajando para que los asesinos de Guzmán puedan salir en libertad.

agencia uno

16

Pérez indicó que desde el Gobierno están analizando esta idea, al igual que las propuestas de los diferentes dirigentes y/o actores políticos del país. “Hay cosas pendientes que me gustaría discutir. El cómo cerramos esa etapa de dolor con las familias que vivieron la violencia política, con los miembros de las Fuerzas Armadas. Incluso más aún, me gustaría ver que los que asesinaron a Jaime Guzmán obtengan la libertad. Estoy trabajando para cerrar esas heridas. Con grandeza, sin venganza. Con humanismo”, sostuvo Longueira el domingo. Desde la Fundación también recordaron que los verdugos de Guzmán también huyeron de prisión en

1996 y desde entonces algunos han evitado ir a la cárcel, como el caso de Ricardo Palma Salamanca o Galvarino Apablaza. “Queremos recalcar que sus asesinos no sólo fueron juzgados, sino también condenados por la justicia chilena, para luego escapar de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago en 1996. A partir de ese momento hemos denunciado incansablemente una red de protección internacional que los ha amparado todos estos años, bajo la más increíble impunidad”, agregaron.

Por infringir medidas

Raúl Guzmán va al TC para evitar formalización Abogados de la Defensoría Penal Pública presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para dejar sin efecto la futura formalización contra el secretario del Senado, Raúl Guzmán. Guzmán, exfiscal regional Metropolitano Sur, está siendo investigado luego de asistir al restaurante “Loyola” de San Miguel en medio de la cuarentena que afectaba la comuna. Por ello, la Fiscalía del Bío Bío que investiga el hecho solicitó su formalización por poner en peligro la salud pública, o sea, infringir el artículo 318 del Código Penal. Sin embargo, sus defensores presentaron un recurso ante el TC apelando a la inaplicabilidad de inconstitucionalidad de dicho artículo. Por ello, pidieron que se suspendiera la formalización hasta que se resuelva la petición. Raúl Guzmán debería ser formalizado el 19 de noviembre próximo junto al fiscal de la zona sur Patricio Rosas, y el abogado asesor de la misma área, Roberto Conteras, quienes comieron con Guzmán según se ve en una foto revelada por BioBioChile. Junto a ellos se formularán cargos contra los dueños del local, Edelberto Loyola y Diego Aristondo, además de otro abogado, del cual se presume que habría tomado la fotografía que generó la polémica y permitió conocer el hecho. Tras conocerse la solicitud de imputación de cargos, la Comisión de Régimen Interno del Senado determinó que Guzmán dejaría parcialmente sus funciones luego de ser formalizado, lo que finalmente podría no ocurrir de tener éxito el recurso.

COLEGIO “PIERRE FAURE” REQUIERE CONTRATAR:

EDUCADOR/A DIFERENCIAL (REEMPLAZO) REQUIERE PARA SU BASE DE DATOS: PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN BÁSICA EN TODAS LAS ASIGNATURAS PROFESOR (A) DE EDUCACIÓN MEDIA EN TODAS LAS ASIGNATURAS EDUCADOR/A DIFERENCIAL TERAPEUTA OCUPACIONAL FONOAUDIÓLOGO/A EDUCADOR/A DE PÁRVULOS TÉCNICO EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL TÉCNICO EN PÁRVULOS AUXILIAR DE ASEO ENVIAR DOCUMENTACIÓN QUE SE INDICA: -Título Profesional -Certificado de Antecedentes -Fotocopia RUT -Curriculum Vitae Actualizado Dirección Pérez de Arce N° 655 Email: direccion@colegiopierrefaure.cl


Nacional

Alcalde de Iquique envía carta a Piñera por aumento de ingreso de inmigrantes El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, envió una carta al presidente Sebastián Piñera donde expresó su preocupación sobre la situación migratoria en la región de Tarapacá y el ingreso de extranjeros por pasos clandestinos en las últimas semanas. La autoridad comunal indicó que desde principios de julio alertó a funcionarios del Gobierno, como el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre el reiterado ingreso de extranjeros en pasos clandestinos. “Fue el 2 de julio del año en curso, en una reunión virtual del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.), donde el alcalde Soria Macchiavello ya advertía al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre la inquietud que existía en la capital regional por la considerable cantidad de ciudadanos extranjeros que se encontraban en tránsito por nuestra comuna”, sostiene el comunicado de la Municipalidad de Iquique. Según Soria, la situación que se vive en la región de Tarapacá supera las capacidades de gestión de un municipio, por lo que consideran que deben comunicarse directamente con el mandatario. “Esta situación ya no se resuelve a nivel regional y se requiere de un tratamiento especial, de Estado, para una zona fronteriza como la nuestra y que, en el contexto de esta pandemia, puede verse expuesta a esta situación en reiteradas oportunidades. Con mayor razón, cuando llevamos más de 130 días de Cuarentena y nos urge empezar a reactivar nuestra economía y empleos”, dijo Soria. En la carta enviada a La Moneda, Soria señala que “corresponde al Estado de Chile y los gobiernos de turno proteger nuestras fronteras y resguardar nuestra seguridad”.

Exigiendo condiciones mínimas

Frente Amplio evalúa echar pie atrás y abrirse a primarias ●● “Yo no descarto que las condiciones cambien, ojo, quedan dos días para cerrar las conversaciones”, señaló la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez.

S

igue la discusión al interior del Frente Amplio. Luego de las críticas que generó en la centroizquierda y en la propia coalición la idea de descartar las primarias al interior de la oposición, la cual fue anunciada durante el fin de semana, durante la jor nada de este lu nes estaría comenzando a dar un vuelco. “Descartamos la propuesta de un pacto único nacional de primarias que desconoce nuestras diferencias con los sectores conservadores y neoliberales del país, como se ha reafirmado en estos últimos días, en sectores de la ex Nueva Mayoría”, comunicaron oficialmente el domingo. Uno de los primeros en descolgarse de ese texto fue el diputado RD Pablo Vidal, quien señaló que “lo que se juega en los próximos meses no es la identidad de nuestros partidos, es el futuro de Chile. La gente nos demanda unidad, que se construye con participación ciudadana, no con negociaciones a puertas cerradas”. Por eso este lunes, en entrevista con 24 Horas, la primera en dar señales en ese sentido fue la presidenta de Revolución Democrática, Catalina Pérez: “Yo no descarto que las condiciones cam-

agencia uno

Por pasos clandestinos

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Los líderes de cada partido del FA habrían definido durante la tarde del domingo la opción de abrirse a un acuerdo en los últimos días de plazo para inscribir las primarias de esos comicios. bien, ojo, quedan dos días para cerrar las conversaciones”, admitió. En ese contexto, según La Tercera, los líderes de cada partido del FA habrían definido durante la tarde del domingo la opción de abr irse a un acuerdo en los últimos días de plazo para inscribir las primarias de esos comicios. Eso sí, f ijando al menos 3 “mínimos”. En primer lugar, un “mínimo ético”: no presentar ni apoyar a ningún candidato que estuviera involucrado en algún

CONSTRUCTORA VILICIC S.A. INFORMA QUE MEDIANTE RESOLUCION DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Nº 0567 DEL 25-09-2020, SE NOS AUTORIZA LA PRORROGA A LA RESOL. Nº 0524 DEL 02-09-2020, EL CIERRE TOTAL DE CALZADA EN LA OBRA “MEJORAMIENTO CALLE DUBLE ALMEYDA, COMUNA DE PORVENIR , REGION DE MAGALLANES Y DE LA ANTARTICA CHILENA”, QUE A CONTINUACIÓN SE INDICA. CIERRE TOTAL DE CALZADA EN LA INTERSECCIÓN DE CALLE DUBLÉ ALMEYDA CON ESMERALDA (incluye Cuello)., hasta el 10 de Octubre de 2020, comuna de Porvenir LAS VÍAS DE TRANSITO ESTARÁN DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE. p. CONSTRUCTORA VILICIC S.A.

tipo de caso o denuncia de cor r upción. En segundo lugar, fijar “mínimos programáticos”, para configurar un pacto “con contenidos” y la unidad no sea “solo para ganarle a la derecha”. Y en tercer lugar, que todos los partidos pongan en competencia a todos sus alcaldes incumbentes, dejando un lado la política de “el que tiene mantiene”. Entre las voces del FA incómodas con la deci-

sión no sólo asomaron los diputados RD Natalia Castillo o Pablo Vidal, sino el propio ideólo go del Frente Amplio, Carlos Ruiz: “ No hay que repetir un gobierno de derecha, hay que ir a la unidad. Pero quiero ser justo con el FA. No se le puede presionar a una unidad sin contenido”, reconoció, pero t a mbié n a dv i r t ió que “la ex Concertación se está pasando como 10 estaciones”.

17

Por viajes interregionales

Pasajeros llegan a terminales de buses capitalinos Ayer comenzó a regir la posibilidad de viajes interregionales, gracias a la habilitación del permiso respectivo que permite traslados entre comunas que están en fase 3, 4 y 5 del Plan Paso a Paso del Gobierno. Por ello, decenas de personas han llegado a los terminales de buses en Estación Central, que desde hoy está en la etapa de Preparación (número 3) para desplazarse a otras zonas del país. Desde las 16:00 horas del domingo está disponible el permiso en www. comisariavirtual.cl, el que puede ser solicitado dentro de las 24 horas anteriores al viaje y, al igual que el resto de los permisos, estará disponible 15 minutos después de sacarlo. Además, el pasaporte sanitario debe ser pedido en www.c19.cl. Cabe recordar que el 73% de las comunas del país están en fase 3 o 4 y, por ende, son las autorizadas para recibir visitantes o bien, son aquellas que tienen permitido a sus habitantes obtener el permiso para viajes interregionales. El traslado puede incluso realizarse si considera pasar por zonas que están en Cuarentena o Transición, pero sin permanecer en esos lugares, considerando además que los trayectos no pueden ser en horario de toque de queda.


18

Nacional

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

6 funcionarios positivos

Hospital de Osorno cierra hospitalizaciones en sector cirugía mujeres por segundo brote covid-19 El Hospital Base San José determinó cerrar las hospitalizaciones en el sector cirugía mujeres para pacientes que no tengan coronavirus. 12 funcionarios están fuera de sus funciones: 6 casos primarios, 1 secundario y se mantienen 5 contactos estrechos. Una vez conocieron el brote realizaron testeo ampliado a toda la unidad afectada, y decretaron evitar que funcionarios acudan a otras zonas, efectuaron

su parcela, manifiesta que días anteriores una persona de nacionalidad extranjera se habría contactado con ella, ofreciéndole una cantidad de dinero en efectivo para la realización de esta fiesta”, detalló el mayor Gonzalo Aravena, de la 59 Comisaría Lampa. Al ingresar al lugar, se concretó la detención de 61 personas adultas, 59 venezolanos, un peruano y un chileno, por infringir el artículo 318 del Código Penal. Los antecedentes del hecho fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Chacabuco.

COMERCIAL DE LA PATAGONIA

EXIJA

CEMENTO

COMODORO

PUNTOS DE VENTA XII REGIÓN Punta Arenas Comercial de la Patagonia El Águila Constructor Ferretería Prat Todo Aceros Ferretería San Marcos Ferretería Campo Sur Ferretería America Ferretería Incoin Covepa Gomplas Ferreteria Martin Ferretería Gestión Patagonia. Ferretería El Maestro Ferretería Katrina Spa. Ferretería Divar Puerto Natales Ferretería El Águila Ferretería Pivcevic Ferretería Don Tuty Porvenir Ferretería Ferrando Ferretería Koiuska Ferretería La Oferta

Avenida Principal Zona Franca Avenida Frei 0510 Arturo Prat 2573 / Mardones 0995/ O’Higgins 742 Zenteno 115 Avenida Frei 1324 Padre Savario 0852 Ignacio Carrera Pinto 1169 General Salvo 0648 Maipú 428 Tucapel 0415 Costanera Del Río nº 0498. Cacique Papón nº 3477. Entrada Nelda Panicucci Avda. Circunvalación Nr. 83 Bulnes 1083 Bulnes 613 Santiago Bueras 937. Monseñor Señoret 363 Koiuska nº 155 Manuel Bulnes 636

Sacos de 25 Kilos.

…más cemento por menos pesos...

BASES SÓLIDAS

Cemento Certificado por el IDIEM

Consejo Asesor de Minsal recomienda reducir de 14 a 11 días la cuarentena a contagiados ●● María Teresa Valenzuela, integrante del consejo indicó que existe evidencia científica que el virus deja de ser infectante después del octavo día.

L

a jornada de este lunes, el Minsal informó de una nueva recomendación del Consejo Asesor Covid-19, consistente en acortar los días de aislamiento de los casos confirmados por covid-19 de 14 a 11. María Teresa Valenzuela, integrante de dicho consejo, indicó que esto se debe a que “la evidencia científica ha demostrado que el virus deja de ser infectante, deja de replicarse después del octavo día”. “Por lo tanto, hay una razón de peso por la cual realmente el aislamiento de estos casos debería ser hasta 11 días”, añadió. En esa línea, precisó también que “sin embargo, es muy importante hacer una tremenda diferencia entre lo que es un caso confirmado versus lo que es el contacto con los casos, los contacto estrechos, los contactos íntimos”. En definitiva, la experta enfatizó que “la sugerencia

es, para los casos confirmados, abreviar el periodo de aislamiento de ellos a 11 días, pero para los que son los contactos de estos casos sigue el periodo de 14 días de cuarentena”. Por su parte, Rafael Araos, jefe de Epidemiología del Minsal, indicó que la definición de este consejo será diferida “hasta que no tengamos una claridad completa de lo que está pasando a nivel de la dinámica de la epidemia después de las Fiestas Patrias”. “Hemos observado que disminuyó un poquito el número de testeos, también se acompañó de un aumento del rezago de diagnósticos, es decir, no solamente hubo menos test sino que los resultados fueron más lentos, y esto redunda desde el punto de vista matemático en un aumento de la estimación de los contagios por coronavirus”, agregó Araos. A esto último, sumó que “la situación que estamos

EXTRACTO En autos rol V- 51- 2020, del Noveno Juzgado Civil de Santiago, caratulados “AGUIRRE CON SIMUNOVIC” resolución de 31 de julio de 2020, declaró la interdicción definitiva de doña Catalina Petronila Simunovic Marín y designó curadora definitiva de los bienes de doña Catalina Petronila Simunovic Marín C.I. Nro. 2.219.941-2 a doña Andrea Alicia Aguirre Simunovic C.I. Nro. 11.478.986.-0 eximiéndose de la necesidad de rendir caución y de reducir la sentencia a escritura pública, pero debiendo realizar inventario solemne.

radio bío bío

Nueva fiesta clandestina deja 61 detenidos en Lampa

CONSTRUYA

Unidades de Cuidados Intensivos, que subió de 3 a 9 personas conectadas. Sostuvo que la situación provincial es compleja, a diferencia de lo que se registra en Llanquihue, donde la holgada cuarentena ha logrado contener la propagación del virus, aseguró. Agregó que buscan reactivar la atención ambulatoria en el recinto, que depende de las condiciones que genere la pandemia.

Covid-19:

Se desarrolló en una parcela

La madrugada del domingo, 61 personas fueron detenidas por participar de una fiesta clandestina en plena emergencia sanitaria por el covid-19 en Lampa, en la región Metropolitana. La situación quedó al descubierto por los reiterados llamados de parte de los vecinos denunciando la realización una fiesta en una parcela del sector Batuco. Por lo anterior, Carabineros llegó al recinto y verificó el desarrollo del evento. “Al entrevistarse con la propietaria, quien autoriza el ingreso de carabineros a

testeos a funcionarios, y cerraron la unidad, según indicó el director (s) del recinto, Hans Hesse. Los afectados han evolucionado de manera positiva, según indicó el director del recinto, esperando en un plazo de 14 días re-evaluar, si se reactivará la atención en esa unidad. En tanto, indicó que hay una alta cantidad de pacientes en la última semana, registrando una ocupación mayor en

La recomendación fue dada a conocer ayer por el Ministerio de Salud viviendo a nivel país en que algunas curvas nos muestras algunos signos alarmantes como el aumento del R por ejemplo, tenemos que ver cómo se comportan en los próximos días para saber si efectivamente estas tendencias nos están indicando que hay un brote real de coronavirus o son el reflejo de un artefacto post 18”.

“No hay muchas dudas en la implementación (…) Pero hay un detalle técnico que es que implementar esta medida va a significar un recálculo de los casos activos y eso puede dificultar la interpretación de los números y por eso vamos esperar esta semana para la implementación”, cerró.

BREVE Balance nacional

Magallanes, Bío Bío y Los Lagos siguen liderando alza de casos El Ministerio de Salud entregó un nuevo reporte sobre la situación de la pandemia de covid-19 en el país, informando que se han registrado 1.770 casos positivos de coronavirus, de los cuales 1.112 tienen síntomas. La situación más grave sigue siendo en la región de Magallanes, la segunda que más contagios registró en las últimas 24 horas con 231, mientras la Metropolitana tuvo 430 casos y el Bío Bío tuvo 190. En la misma línea, se registraron 57 personas fallecidas por covid-19 en las últimas 24 horas, llegando a un total de 12.698 decesos desde el inicio

de la pandemia. Sobre los casos de covid-19, 13.957 se encuentran activos y 433.016 están recuperados. Previo a este balance, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo que estaba preocupado por la situación en algunas regiones que han registrado aumento de contagios sostenidos en las últimas dos semanas. “A nivel nacional nos preocupan los aumentos de casos en los últimos 14 días en regiones como La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes (…) Destacamos también a la región de Atacama y reiteramos el respeto por normas sanitarias y medidas”.


Economía

52% de empleados acogidos a Ley de Protección del Empleo ya habrían retornado a sus puestos

CEDIDA

Seg ú n ci f r a s del Ministerio del Trabajo, el 52% de los trabajadores acogidos a la Ley de protección al empleo ya retomaron a sus puestos laborales. Mientras que especialistas observan con cautela los indicadores, desde el Congreso llaman al Gobierno a fomentar la realización de obras públicas para reactivar el mercado laboral. Según un informe del Ministerio del Trabajo, se han reincorporado a sus puestos laborales 410 mil personas acogidas a la Ley de Protección al Empleo, lo que corresponde al 52,3% de las solicitudes aprobadas. el diputado socialista, Gastón Saavedra, señaló que hay que tomar en cuenta a los 2 millones de trabajadores que siguen desempleados, y coincidió en que el Gobierno debe fomentar la inversión para promover el trabajo. Por su parte, el economista y director de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor, Francisco Castañeda, también señaló que hay que tomar con cautela las cifras positivas en el empleo, y sostuvo que la reactivación dependerá del apoyo en subsidios por parte del Estado. De acuerdo al reporte del Ministerio del Trabajo, un 2% de los trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo han sido despedidos en lo que va de la pandemia.

Beneficio

Gobierno destaca que 58% de hogares que serán beneficiados por IFE son liderados por jefas mujeres ●● El 56,5% de los hogares beneficiados por este aporte corresponde a hogares con ingresos completamente informales, 29,9% a hogares con ingresos formales bajo el umbral y 13,5% a hogares con pensionados PBS o APS.

E

l Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, confirmó que este miércoles 30 de septiembre comenzará el quinto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes hayan sido beneficiarios del subsidio directo en meses anteriores. Ello, tras el anuncio realizado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien informó la decisión de extender el pago del IFE por dos meses adicionales, con un quinto aporte en septiembre de $70.000 y un sexto aporte en octubre de $55.000 por persona en hogares de hasta 4 integrantes sin ingresos formales. Así, por ejemplo, una familia de 4 integrantes sin Quienes requieran el IFE por primera vez, deberán completar la solicitud hasta ingresos formales recibi- el 7 de octubre y recibirán el pago a fines del mes de octubre. rá un IFE en septiembre de $280.000 pesos. llegó a más de 1,2 millones cobertura de los cuatro apor- octubre y recibirán el pago a El beneficio llegará a más hogares, en su cuarto aporte tes anteriores”. fines del mes de octubre. de 3.200.000 hogares enca- llegó a cerca de 3 millones Asimismo, destacó que “el bezados mayoritariamente de hogares. 58% de los hogares que serán por mujeres jefas de hogar, beneficiados tienen a una muabarcando a más de más de Quinto aporte jer como jefa de hogar”. 8 millones de personas. Según explicó la ministra A su vez, el 56,5% de los El Ingreso Familiar de de Desarrollo Social y Familia, hogares beneficiados por este Este subsidio diEmergencia es Karla Rubilar, aporte corresponde a hogares recto del Estado va una iniciativa “el IFE es una con ingresos completamente El beneficio llegará a que forma parde las políticas informales, 29,9% a hogares a llegar a 3.229.838 más de 3.200.000 te del conjunto más importantes con ingresos formales bajo el hogares, un total de medidas que hogares encabezados dentro de la Red umbral y 13,5% a hogares con de 8.068.158 perel Gobierno ha de Protección pensionados PBS o APS. mayoritariamente por implementado mujeres jefas de hogar, S o c i a l q u e La propia Ley N°21.230 sonas, es decir, para proteger a hemos imple- que concede un Ingreso los hogares que abarcando a más de 8 mentado en el Familiar de Emergencia es- vamos a superar han visto afecta- millones de personas. contexto de la tableció cuatro pagos de este la cobertura de das sus fuentes pandemia y con beneficio y la posibilidad de de ingresos por los efec- esta extensión a dos aportes extenderlo a un quinto y sexto los cuatro aportes tos socioeconómicos del adicionales, este subsidio di- pago si las condiciones sani- anteriores” covid-19. recto del Estado va a llegar tarias se mantienen. La cobertura del IFE ha a 3.229.838 hogares, un toQuienes requieran el IFE Ministra de Desarrollo ido sistemáticamente al alza. tal de 8.068.158 personas, por primera vez, deberán com- Social y Familia, Karla Mientras el primer aporte es decir, vamos a superar la pletar la solicitud hasta el 7 de Rubilar. cedida

Informe

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

19

Ayer

Empieza “Comprapyme”, iniciativa online para promover y capacitar Pymes de todo Chile Comenzó oficialmente el evento digital ‘CompraPyme’, el que tiene como objetivo promover a nivel nacional los productos y servicios de pequeñas y medianas empresas de todo el país, a través de la plataforma www.comprapyme.cl. De esta forma, del 28 al 30 de septiembre los productos de miles de pymes, que van desde panaderías artesanales en el norte hasta hostales ecosustentables en la zona sur, serán promocionados en este evento tipo ‘cyber’, el que se repetirá una vez al mes entre septiembre y diciembre de este año. La fase de inscripción de esta primera etapa se realizó entre el 14 y el 21 de septiembre y hace pocos días terminaron las capacitaciones que empresas como Google, Mercado Libre, Facebook y Linio realizaron, por medio de webinars, a cientos de emprendedores previo a la etapa de venta que hoy inicia. A la fecha, se han inscrito en la plataforma 3.197 pequeñas y medianas empresas de todo Chile, de las cuales el 62% son lideradas por mujeres. La siguiente fase de inscripción se realizará del 7 al 19 de octubre y las pequeñas y medianas empresas que deseen inscribirse deberán contar con inicio de actividades ante el SII, tener un punto de retiro de mercadería o servicio de despachos y cumplir con uno de los siguientes requisitos: disponer de un medio de pago en línea, contar con un sitio web o redes sociales donde sea posible ver la información de sus productos o tener un teléfono de contacto. Concluida la siguiente fase de inscripción, se dará inicio a la fase de fomento del 20 al 30 de octubre para concretar el nuevo evento tipo ‘cyber’ del 28 al 30 de octubre. De esta forma, el mismo proceso se repetirá consecutivamente en noviembre y diciembre.


Internacional

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

“Mein Schiff 6”

Detectan docena de casos de covid-19 en primer crucero que llega a Grecia tras confinamiento Una docena de miembros de la tripulación del primer crucero que llegó a las costas de Grecia tras el confinamiento dieron positivo a covid-19, indicaron los guardacostas griegos. Con 992 pasajeros a bordo, el crucero “Mein Schiff 6”, con bandera maltesa y que opera para el gigante alemán del turismo TUI, se encontraba amarrado el lunes por la mañana en la isla de Milos, en las Cícladas, indicó a la AFP una portavoz de los guardacostas griegos. Unos 150 de los 666 miembros de la tripulación fueron sometidos a tests, y una docena dio positivo, agregó la vocera. “Fueron aislados a bordo y esperamos instrucciones de la agencia pública de salud para saber adónde se debe dirigir el barco”, continuó. Los pasajeros están todos en perfecto estado de salud y obtuvieron autorización para desembarcar, precisó la portavoz. El crucero, el primer el volver a aguas griegas desde el confinamiento de marzo, atracó a mediados de septiembre en el puerto de Heraclión (Creta) y partió de allí el domingo por la noche en dirección del puerto de El Pireo en Atenas.

Denuncia fue dada a conocer por una enfermera

Investigan posibles extirpaciones de útero a mexicanas en centro de detención de EEUU ●●Según recoge el medio español El País, el canciller Marcelo Ebrard anunció la semana pasada que han estado entrevistando al menos a seis mexicanas, quienes junto a otras mujeres podrían haber sido víctimas de esterilizaciones masivas sin su consentimiento.

E

n México se encuentran inve st iga ndo el presunto abuso masivo a mujeres detenidas en el Irwin County Detention Center, en el sureño Estado de Georgia, un centro de detención de Estados Unidos. Según recoge el medio español El País, el canciller Marcelo Ebrard anunció la semana pasada que han estado entrevist ando al menos a seis mexicanas, quienes junto a otras mujeres podrían haber sido víctimas de esterilizaciones masivas sin su consentimiento. Específ icamente se habla de histerectomías, cirugías a través de las cuales se le extirpa el útero a una mujer. Durante una conferencia de prensa del martes pasado, Ebrard señaló “desde luego es algo inaceptable que rechazamos de antemano, aun sin tener toda la información conf ir mada, cuando la tengamos se las compartimos, pero incluso en Estados Unidos hay toda una reacción importante de muchas organizacio-

nes con las que estamos en contacto y esto tiene que esclarecerse; en su caso, si se confirma, es un asunto mayúsculo, no solo sancionarse, sino tomarse otras medidas”. Fuentes de El País ligadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México indicaron que si bien por el momento no se han registrado casos en mexicanas, “la investigación sigue en curso”. La denuncia fue dada a conocer por una enfermera que trabajaba en el centro llamada Dawn Wooten ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), tras lo cual diversas organizaciones y congresistas demócratas comenzaron a presionar para que se esclarezcan los hechos. En su relato, la mujer aseveró que en el centro de detención se practicaron histerectomías masivas a migrantes de diferentes países latinoamericanos. Pero no sólo eso, ya que agregó que se negaron a hacer pruebas de covid-19 a los detenidos y destruyeron documentos médicos.

cedida

20

A través de un comunicado de prensa, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, indicó que de ser ciertas las denuncias de las operaciones y las deplorables condiciones descritas en la queja, “serían un abuso impactante contra los derechos humanos”. A s u ve z , Wo ot e n calificó a uno de los ginecólogos de la institución como un “coleccionista de úteros”. “Toda la gente a la que ve tiene una histerectomía; prácticamente todo el mundo”, sostuvo la ex trabajadora, añadiendo que algunas de las mujeres le revelaron que no comprendían por qué

debían someterse a estas operaciones. A través de un comunicado de prensa, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, indicó que de ser ciertas las denuncias de las operaciones y las deplorables condiciones descritas en la queja, “serían un abuso impactante contra los derechos humanos”.

En tanto, el Ser vicio de Cont rol de Inmigración y Aduanas ( IC E) e m it ió u n a de cla ración en la que señalaron: “En general, las acusaciones anónimas sin pruebas, hechas sin ning ú n det alle específ ico comprobable, debe n t oma r se con el escept icismo apropiado que merecen”.

OFERTA 2 EN 1 TABLET PC DELL LATITUDE 13” 7350

$399.900 REALIZA TUS COMPRAS AL

PROCESADOR: INTEL CORE M5 Y70 @ 1.4HZ MEMORIA RAM: 8 GB ALMACENAMIENTO: 256 GB SSD T.VIDEO: INTEL HD GRAPHICS PANTALLA: 13.3” PULGADAS 1920X1080 FULL HD SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS 8.1 PRO CONEXIÓN WIFI Y BLUETOOTH TECLADO REMOVIBLE - PANTALLA TOUCH

+569 41012070 / +569 82254051

WWW.NEWARK.CL - DESPACHO A DOMICILIO


Internacional

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El balance podría ser más grave

Irak

Al menos 68 muertos suman 24 horas de combates entre Armenia y Azerbaiyán

Cinco civiles muertos tras disparo de cohete cerca del aeropuerto de Bagdad

●● Los combates que estallaron el domingo, los más mortíferos desde 2016, causaron inquietud internacional y llevaron a la ONU, a Rusia, Francia y Estados Unidos a pedir un alto el fuego inmediato.

A

l menos 68 personas murieron en 24 horas en combates entre separatistas de Nagorno Karabaj, apoyados por Armenia, y las tropas de Azerbaiyán, según balances anunciados este lunes, en medio del temor de que estalle una guerra abierta entre Bakú y Ereván. Los combates que estallaron el domingo, los más mortíferos desde 2016, causaron inquietud internacional y llevaron a la ONU, a Rusia, Francia y Estados Unidos a pedir un alto el fuego inmediato. Turquía, por su parte, aportó su apoyo total a Azerbaiyán, por lo cual Armenia lo acusó de injerencia política y militar en el conflicto. El ministerio de Defensa de Nagorno Karabak, prov i ncia secesion ist a de Azerbaiyán habitada en su mayoría por armenios, reconoció la muerte de 32 militares desde el inicio de las hostilidades. Cinco civiles azerbaiyanos y dos civiles armenios de Karabaj también fallecieron, elevando a 39 el total de muertos. Azerbaiyán perdió el control de Nagorno Karabaj tras el derrumbe de la Unión Soviética y después de una guer ra que dejó 30.000

muertos y concluyó con un alto el fuego firmado en 1994. ¿Más muertos? Por el momento, Azerbaiyán no dio cuent a de event u ales bajas militares. Sin embargo, el balance podría ser más grave ya que los dos campos afirman haber inf ligido centenas de pérdidas al adversario, difundiendo en particular imágenes de blindados destruidos. Bak ú af ir ma haber matado a 550 soldados enemigos y Ereván dice haber eliminado más de 200. El minister io de D efe n s a d e Na go r n o Karabaj afirmó por otra parte que había reconquistado posiciones perdidas el domingo. Por su parte, Azerbaiyán afirmó que había conquistado más territorios. Las Fuerzas Armadas azerbaiyanas “atacan las posiciones enemigas con cohetes, artillería y la aviación” y “tomaron varias posiciones estratégicas en los alrededores del pueblo de Talych. El enemigo retrocede”, afirmó el ministerio de Defensa de Azerbaiyán. En los últimos años, Azerbaiyán destinó una

cedida

Tres niños y dos mujeres de una misma familia iraquí murieron después de que el disparo de un cohete en dirección al aeropuerto de Bagdad, donde están desplegados soldados estadounidenses, alcanzara su casa, informó el ejército. Este nuevo ataque contra intereses estadounidenses, el último de una larga serie desde principios de agosto, ocurre luego de que Estados Unidos amenazara con cerrar su embajada y retirar a sus 3.000 soldados de Irak si no cesan estos disparos. Según Arab News, el ataque estaba dirigido contra el aeropuerto, pero dieron contra una vivienda. Estos ataques, que tienen lugar desde hace un año y son reivindicados desde hace poco por grupos desconocidos, causaron muy pocas víctimas. Dos soldados británico y estadounidense murieron, así como un subcontratista estadounidense y un soldado y un subcontratista iraquíes. Igualmente, civiles resultaron heridos cuando misiles alcanzaron sus casas. No obstante, es la primera vez que tantos civiles mueren en un asalto de este tipo. Según el ejército, otros dos niños resultaron heridos. De octubre a finales de julio, se han producido 39 ataques dirigidos contra intereses estadounidenses.

21

El ministerio de Defensa de Nagorno Karabak, provincia secesionista de Azerbaiyán habitada en su mayoría por armenios, reconoció la muerte de 32 militares desde el inicio de las hostilidades. parte importantes de sus ingresos petroleros a la compra de armamento. Tras varias semanas de retórica bélica, Azerbaiyán dijo que lanzó una “cont raofensiva” mayor en respuesta a una “agresión” armenia, recurriendo a la artillería, los blindados y aviones contra la provincia controlada por los separatistas armenios. Ley marcial El primer ministro armenio Nikol Pashinyan acusó a su enemigo histó-

rico de haber “declarado la guerra al pueblo armenio”, mientras que el presidente ayerbaiyano Ilham Aliyev prometió “vencer”. El presidente de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj, Arayik Harutyunyan, afirmó de su lado que “Turquía, no Azerbaiyán” combate contra el territorio secesionista. “Hay helicópteros, (aviones) F-16 y tropas y mercenarios de diferentes países”, afirmó. Moscú, que mantiene relaciones cordiales con

los dos beligerantes y es el árbitro regional, se siente más cercano a Armenia, que integra la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), una alianza militar dominada por Rusia. Todos los esfuerzos de mediación para resolver este conflicto han fracasado y Armenia y Azerbaiyán ya se enfrentaron en su frontera norte el pasado mes de julio en los combates más graves desde 2016 y que hicieron temer la desestabilización de la región.

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


Tras diversas pruebas

Se abrieron las inscripciones para que los gestores culturales de Punta Arenas puedan participar de la actualización del Plan de Gestión del Centro Cultural, organizada desde la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas. Los registros, se podrán realizar hasta el 2 de octubre. La iniciativa se realiza en el marco del Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Actividades con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tiene por objetivo que los gestores culturales de la comuna puedan participar de este proceso, que permitirá construir la carta de navegación del Centro Cultural de Punta Arenas para los próximos cuatro años. “Estamos muy expectantes en que la comunidad ligada a la cultura y las artes pueda participar de este proceso, para que podamos tener una retroalimentación respecto de lo que será el

Plan de Gestión del Centro Cultural para los próximos años. Sabemos que en 2020 las actividades se suspendieron producto de la pandemia, pero esperamos que en los próximos años la situación mejore y podamos volver a realizar distintas actividades que promuevan el quehacer artístico en la comuna”, afirmó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas, Elena Blackwood. Las actividades participativas se realizarán entre el 5 y el 13 de octubre, utilizando entrevistas y reuniones de trabajo vía zoom con quienes se inscriban en la convocatoria, orientada a los artistas, gestores, personas e instituciones vinculadas al desarrollo de las artes y las culturas de la comuna. Las inscripciones pueden realizarse a través del correo plandegestion2020@e-puntaarenas.cl, al cual deben enviar su nombre, contacto, y a qué disciplina pertenecen.

Magallánica Macarena Quinteros se corona Miss Earth Chile y ahora afrontará el certamen internacional

A

pesar de las dif icultades otorgadas por el Coronavirus, los concursos de belleza continúan. Uno de ellos logró entablar una conexión con el extremo sur de Chile, ya que la joven magallánica de 22 años, Macarena Quinteros fue coronada como Miss Earth Chile, por lo que se convertirá en la representante de Chile en el concurso Miss Earth, que se realizará a fines de noviembre. Debido a la pandemia y resguardos sanitarios, la ceremonia se llevó a cabo de manera online, siendo transmitida por Youtube. Este año el certamen nacional se realizó en una primera etapa online, donde 22 finalistas se enfrentaron a 4 pruebas preliminares que definió a las 8 finalistas que participaron en el evento final. Este fue realizado en los estudios de Mediamix TV, bajo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.

La exalumna de la Escuela Portugal, Liceo María Behety y estudiante de Psicología en la UMAG, además ganó los premios “Rostro sin maquillaje” y el “Mejor Proyecto Ambiental”. Macarena, exalumna de la Escuela Portugal, Liceo María Behety y estudiante de Psicología en la UMAG, además fue distinguida con dos premios, la prueba preliminar de “Rostro sin maquillaje” y el “Mejor Proyecto Ambiental”, trabajo sobre

moda sustentable que se encuentra desarrollando hace más de 1 año. La joven magallánica mencionó a los medios de comunicación que, ahora, dará comienzo a una intensa preparación para el certamen internacional. Cabe señalar que, para la

versión nacional, Macarena se preparó con la agencia de modelos Catwalk. Como el certamen es internacional, Macarena Quinteros tendrá que lucir, en sus fotografías y videos, trajes y paisajes típicos del país, como la pasarela de noche.

Passline

Detalles de cómo será Chile TrapFest 2020, el evento que reunirá a las estrellas locales del género Este 10 de octubre se realizará la versión digital de Chile TrapFest 2020, evento que pretende reunir en escena a algunos de los referentes más importantes de la escena urbana local del último año. Pablo Chill-E, Harry Nach, Polimá Westcoast, Drefquila, Kidd Tetoon, Soulfia, Diego Smith, Drago200 Nico Baby y Kidpoison son los artistas confirmados para la cita, que podrá ser vista desde Chile y el extranjero a través de una misma plataforma virtual. En total, serán más de 6 horas de música en vivo en una maratón que incluirá algunos de los lanzamientos más cotizados del circuito urbano chileno de este 2020 (como el álbum Moods de Harry Nach, o los recientes singles de Pablo Chill-E, Polimá Westcoast o Drago200, entre otros). La producción está a cargo de KLLE Media y Tu Butaca, que dispusieron de un escenario y medidas sanitarias especiales para la ocasión. Los conciertos, a su vez, consistirán en la transmisión de shows que fueron previamente grabados

Las entradas para Chile TrapFest están disponibles a través del sistema Passline bajos dos modalidades: una para acceder a todos los shows, y otra para mirar y escuchar sólo uno en particular. El primero tendrá un valor que bordeará los $12.000, mientras que el segundo costará $3.000

cedida

Llaman a gestores a que participen en actualización del Plan de Gestión del Centro Cultural

cedida

Punta Arenas


Publicidad

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

23


E SPECI A L

Hans Gildemeister conversó con tenistas, dirigentes y técnicos magallánicos ●● El histórico referente de este deporte en nuestro país, dialogó vía online el pasado sábado con la gente del tenis en Magallanes, traspasando su experiencias y vivencias. Christian González

E

cgonzalez@elpinguino.com

l histórico jugador chileno de tenis de los 80 y 90 Hans G i ld e mei s t e r, conversó vía online con la ge nt e del t e n i s de Magallanes, a través de una gestión desarrollada por parte de la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, encabezada por su presidente Celso Oyarzo. El talentoso jugador, desde Zapallar, conversó en exclusiva para los tenistas, profesores y apoderados de la Región de Magallanes, en una amena conversación de Tenis, fundamentalmente con temas relacionados al desarrollo de jugadores, recomendaciones a los clubes o academias y también temas referentes a la dirigencia deportiva. Hans, quien hace un tiempo estaba radicado en Tampa, Estados Unidos con su academia de tenis, hoy continua su labor en el desarrollo de tenistas, funcionando con su academia en la quinta región, en Zapallar y también la que tiene en Norteamérica.

A la figura de los 80 y 90, se le consultó, acerca de las academias y clubes que desarrollan tenis en Chile, a lo cual no tenía mucha información, más allá de los jugadores que recibía en Tampa que llegaban a entrenar, y que evidenciaban algunas deficiencias técnicas. Analizando el circuito nacional de menores, comentó que hay pocos jugadores hoy en día, pocos torneos y premios no muy estimulantes. A lo cual sugiere por tanto mejorar en estos aspectos, pa ra tener u na exigente competencia y con ello representantes en las altas competencias internacionales. R e s p e c t o a l a fo rmación de jugadores en clubes y academias, comenta Gildemeister que es esencial el trabajo multidisciplinario, para potenciar a quienes están jugando y en desarrollo. Un equipo compuesto de psicólogo deportivo, nutricionista, preparador físico y entrenador, son lo que idealmente propone como un equipo de trabajo exitoso en un club de tenis.

Se detiene y comenta Hans acerca de la importancia de la preparación f ísica en los jugadores, que la formación debe ser pensando en un “atleta” del tenis, así también que estos jugadores deben tener experiencias en diversos deportes en su etapa previa a elegir el tenis como su deporte. Ta m b i é n s e d i o l a oportunidad de comentar respecto a la responsabilidad de las instituciones del tenis, llámese Federación, Asociación y clubes, donde cree que la gestión de estas organizaciones es fundamental para el fomento de la disciplina, y así también mejorar la competencia. Además se dio tiempo para comentar que debe masificarse el tenis, generar proyectos para que más niños puedan conocer esta disciplina, así también beneficiar a quienes tienen talento. Ademas de que los clubes sean capaces de generar actividades en conjunto en beneficio de todos los que participan. La Asociación de Tenis de la Región de Magallanes agradece este encuentro, por medio de la platafor-

El ícono nacional del tenis de los 80 y 90, Hans Gildemeister, conversó el pasado sábado vía online, con jugadores, técnicos y dirigentes de Magallanes. ma zoom con el referente del tenis nacional y sin duda, tal como lo han hecho con otros invitados, esperan tener cont actos a f ut u ros, pa sa d a est a pandemia. En este mismo contexto, quisi mos c o nve r s a r j u s t a m e n t e con Celso Oyarzo, presidente de la Asociación de Tenis de la Región de Magallanes, para conocer lo que fue esta charla, la exper iencias y conocimientos que deja y cómo también apuntamos en el futuro a sacarle provecho a nuestros tenistas regionales, una vez concluida la pandemia. -¿Qué signif icó conversar con un referente del tenis nacional como Hans Gildemeister? “ La Asociación quiere estar a la altura de las grandes instituciones deportivas de la disciplina, por tanto tener un referente del tenis como invitado es un privilegio, ya que nos ha dado una enriquecedora charla y muy dispuesto a cooperar en lo que pueda desde su experiencia y su actual trabajo con su academia”.

El extenista y técnico nacional, Hans Gildemeister, se encuentra en Chile, tras su paso en Estados Unidos y espera fortalecer el tenis formativo nacional.

-¿Qué fue lo que más te llamó la atención como dirigente y técnico de esta charla?

“Destacar la sencillez y disposición a apoyar al tenis chileno, tanto en lo deportivo como también en proyectos de mediano a largo plazo”.

algo bajoneados. Por eso como promotores del tenis estas actividades dan algo de luz a estos días complicados para nuestro tenis regional”.

-¿Cuánto si g n i f ica este acercamiento con Hans Gildemeister para los deportistas del te n is de Magal lanes en tema de realizar futuros trabajos? “Importante es generar estos lazos y conversaciones junto a los niños y apoderados ya que se da a conocer la posibilidad de proyectar al tenis a otras instancias. Sin duda alguna a futuro se darán más alternativas a los tenistas de la Región, para competir especialmente”.

-¿Qué se viene a fut uro en tér m i nos de charlas, capacitaciones y entrenamientos mientras continuemos esta pandemia? “La Asociación pretende continuar con las charlas, es una herramienta en estos tiempos que se valora, más cuando los invitados son destacados y experimentados”.

-Celso, ¿Cómo valoran los padres, dirigentes, técnicos y jugadores estos esfuerzos que hace la directiva del tenis regional por tener este tipo de charlas que sin dudas nutren los conocimientos de toda la gente del tenis? “Hemos tenido el respaldo y apoyo de profesores, dirigentes y alumnos en estas charlas”. “Es dif ícil este momento para el Tenis y los demás deportes, ya que no estar en cancha ha tenido a los tenistas de la Región

-Celso, siempre es importante a estas alturas que estamos viviendo producto de la pandemia, dejar un saludo de cordialidad y esperanza para toda la gente del tenis y del deporte en general “A sí e s. Salud a r a t o dos los a m igos del tenis de la Región de Magallanes, sabemos que tienen muchas ganas de jugar, entrenar y competir. Pero también les pedimos ser responsables y cuidar su salud”. “Aprovechemos de mirar ahora Roland Garros, y disfrutar del tenis de otra manera mientras podamos volver a las canchas”.


Deportes

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

25

Pablo Milad dirigió sus dardos a los albos: “Hay una negligencia del club”.

ANFP denunciará a Colo Colo ante Tribunal de Disciplina: pedirá pérdida de puntos La suspensión del partido entre Colo Colo y Antofagasta, a raíz de un caso positivo en la delegación de Colo Colo que viajó a Brasil por la Copa Libertadores, sigue generando repercusiones. Hoy sumó un nuevo episodio. Este lunes, el presidente de la ANFP, Pablo Milad, abordó el asunto. El directivo cuestionó el proceder de Colo Colo, dejando abierta la posibilidad de que los albos pierdan el partido por la vía de sanciones judiciales internas del ente del fútbol. “Aquí hay una negligencia del club, no se cumplieron los protocolos (...) Vamos a reunir la información para solicitar al tribunal de penalidades la evaluación de este partido”, sostuvo Milad en torno al destino final que pueda tener el encuentro. La postura de Milad marca un contrapunto a lo sucedido durante la mañana del sábado, cuando se debió llevar a cabo el pleito en el Estadio Monumental. Entonces, la ANFP divulgó un comunicado anunciando la

suspensión del partido. “Hoy sábado 26 de septiembre, a las 9:00 am, el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaria de la cartera, Paula Daza, se comunicó con el presidente de la ANFP, Pablo Milad, para determinar la suspensión del partido entre Colo Colo y Deportes Antofagasta”, informó entonces la ANFP. “La suspensión se debe a la detección de un caso positivo de COVID19, sin haber podido determinar aún sus contactos estrechos, luego de la realización de exámenes PCR a toda la delegación que viajó a Brasil”, agregó el organismo en la ocasión. Sin embargo, los dichos de la ANFP en relación al motivo de la suspensión del partido son descartados por la propia Subsecretaria Daza. “El Ministerio de Salud y la Seremia RM no sugirieron ni tomaron la decisión de suspender el partido entre los clubes de Antofagasta y Colo Colo”, afirmó la funcionaria de gobierno.

“Estábamos muy ofuscados; es una falta de respeto grandísima” ●● Fernando Hurtado, arquero de Antofagasta, contó detalles de la suspensión ante Colo Colo y ratificó la postura del club: “Los puntos deberían ser para nosotros”.

D

urante la tarde de este domingo, el Minsal levantó la cuarentena en Colo Colo, a raíz del caso positivo de coronavirus tras el viaje a Brasil por la Copa Libertadores, pero las repercusiones surgidas por la suspensión del partido contra Antofagasta persisten. Fernando Hurtado, arquero y referente del cuadro nortino, conversó con AS Chile, revelando detalles del impasse vivido en el Monumental y además dejó en claro su postura en torno a lo acontecido en la mañana del sábado. “Estamos frustrados y molestos. Hicimos un viaje desde Antofagasta, que no es nada menor, cumpliendo con todas las reglas y protocolos. Lamentablemente llegamos a Santiago conociendo informaciones de que Colo Colo no quería jugar. Hicimos el viaje igual, porque también había confirmación de todos lados de que el partido se jugaba. Veníamos con un envión importante de buenos triunfos, queríamos ju-

gar y ante un rival importante demostrar lo que veníamos haciendo”, manifiesta Hurtado desde Antofagasta. -¿Cuándo se dirigieron al estadio, temprano en la mañana, lo hicieron con la seguridad de que se jugaría? -Sí, claro. Cuando nos subimos al bus en Antofagasta para irnos al aeropuerto, empezamos a ver las informaciones de que Colo Colo no quería jugar, por las distintas razones que ya se conocen. Pero inmediatamente nos dicen que el partido se juega, veíamos informaciones de la prensa en ese sentido, por lo que salimos con esa misión. Ya en Santiago, nos levantamos como siempre, tomamos desayuno y ya entrando al bus parecía todo correcto y normal. Sin embargo, llegando al Monumental, vimos un señor en la portería que bastante ofuscado y medio molesto como que nos decía que no podíamos entrar al camarín. Ahí comenzó todo.

-¿Fue incómodo esperar en el bus dentro del estadio sin saber qué pasaría finalmente con el partido? -Por supuesto, nosotros estuvimos cerca de una hora arriba del bus sin bajar. Tuvimos que salir después a caminar un poco, esperando una notificación de los entes correspondientes. Lamentablemente, no la teníamos de ningún lado. Fue bastante incómoda la situación. -¿En estas últimas horas conversaron grupalmente en torno a lo que sucedió? -No, ya estábamos claro en que Colo Colo no podía jugar, porque tenía un caso positivo en los tests que se tomaron. Por lo que he podido conversar con mis compañeros es una falta de respeto grandísima para un equipo que está dispuesto a jugar un partido. Prácticamente fue un viaje perdido y lo encuentro bastante poco usual. Esperamos que las cosas se arreglen y se arreglen bien.

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos

¿Sienten que el responsable de todo esto es Colo Colo? -La verdad es que desde que salimos de Antofagasta veíamos informaciones de que Colo Colo no quería jugar. Nosotros en ningún momento estamos diciendo que son los jugadores. Yo siempre pongo las manos al fuego por los jugadores y creo que la dignidad de cada jugador es querer jugar y representar a tu club de la mejor forma. Creo que hay ahí un tema de dirigentes y lamentablemente -lo digo a modo personal- Colo Colo no quería jugar. -¿Lo más justo es que Antofagasta se quede con los puntos del partido? -Para nosotros hasta las 11 de la mañana el partido se jugaba y las condiciones estaban dadas. Estamos conscientes de que hay un contagio y obviamente que nos ponemos en el papel de ellos, pero nosotros tuvimos la misma situación antes del

partido contra O’Higgins en la reanudación del torneo. Nos pasó con nuestro defensa Branco Ampuero, salió positivo, incluso él iba jugando como titular y tuvimos que asumir las consecuencias. Branco salió del equipo y viajamos rápidamente. Se aisló el caso, cumplimos con los protocolos, nos hicimos los tests 24 horas antes. Hicimos todo lo que corresponde. Creo que los puntos deberían ser de nosotros porque las cosas no se hicieron bien de parte de Colo Colo.

-¿Cree que esto puede alterar la continuidad que ha ido logrando el torneo? -Esto tiene que revisarse, porque cuando un club no quiera jugar o se vea afectado, lo primero que vamos a hacer es no presentarse. Entonces no pasa nada y simplemente no jugamos. No debe ser así, las cosas tienen que estar bastante claras. Creo que esto tiene que marcar un precedente, de acuerdo a lo que está pasando, y este es el momento de hacerlo.


26

Deportes

martes 26 de septiembre de 2020, Punta Arenas

El defensor cruzado llegó al aeropuerto sin su billetera.

El susto de Valber Huerta que casi lo deja abajo del avión de la UC para jugar Libertadores Universidad Católica y Gremio se jugarán una final este martes cuando se enfrenten por Copa Libertadores, donde los cruzados necesitan ganar para seguir con vida en el certamen continental. Ayer el plantel de la franja viajó rumbo a Brasil donde buscarán un triunfo que les permita llegar con aire a la última fecha con Internacional en San Carlos de Apoquindo. Pero la UC estuvo a punto de sufrir una sensible e inesperada baja, y es que a poco tiempo de abordar el vuelo a tierras brasileñas, el defensor Valber Huerta se percató de que no llevaba consigo

su billetera, generando un susto de última hora en el equipo. Y aunque todos sufrieron con la imagen del jugador quedándose abajo del avión, fue la propia esposa de Huerta quien llegó al rescate, y a bordo de un Fiat se apresuró hasta el aeropuerto de Santiago para entregarle la billetera al zaguero y evitar un bochorno. Tras el percance, el plantel de Universidad Católica tuvo un final feliz y abordó el vuelo con rumbo a Brasil, donde jugarán hoy el vital duelo ante Gremio, a las 19:15 horas de Chile.

Proponen cambiar horario de la franja por el duelo de la Roja

A

través de una carta enviada este lunes 28 de septiembre, las diputadas Erika Olivera y Ximena Ossandón propusieron cambiar el horario de la franja electoral el 8 de octubre. Esa tarde, la t ransmisión chocaría con el partido entre la Roja y Uruguay por Eliminatorias. Las parlamentar ias se dirigieron a Catalina Pa rot , p r e side nt a del C on s ejo Na cion a l d e Televisión, a quien le s ol icit a r on el aju s t e: “Pasamos a det allarle nuestra preocupación por lo que ocurrirá ese día”, dice parte del texto. La franja televisiva por el Plebiscito Constituyente comenzó el viernes pasado. Aquí puedes leer el escrito: “Como es de conocimiento público, ese día a las 19.45, la selección

chilena de fútbol enfrenta a su similar de Uruguay por las clasif icator ias sudamericanas para el Mundial de Quatar 2022. Casi a la misma hora y en paralelo, a las 20.45, los canales de televisión abierta están obligados a emitir la franja telev isiva que le e nt rega a la ciudadanía información clave acerca de las opciones Apruebo y Rechazo para el plebiscito del próximo 25 de octubre. Es un hecho que para divulgar ese día la franja, el canal de televisión a cargo de las transmisiones, Chilevisión, deberá suspender durante quince minutos, desde las 20.45 a las 21.00 horas, la transmisión del partido de f útbol, lo que hará que la gente se vea obligada a verlo por un sistema pagado de cable o simplemente esperar

el tér m i no de la pro paganda electoral para reanudarlo. C o n sid e r a n d o q u e el fútbol es un deporte popular, masivo y que goza de gran audiencia no parece sensato que la franja electoral sea e m it id a e n el m ismo horario durante el día 8 de octubre y por eso les pedimos formalmente buscar la manera de ajustarla, postergarla o emitirla en otro horario, de modo que la gente tenga opción de ver ambos contenidos. El partido de fútbol a de má s de la con no t a ción de p or t iva que implica, tiene una inmensa dimensión social que en este momento de conf inamiento añade un signif icado aún más especial para las familias chilenas, que suelen ver la instancia como un momento de re-

anfp

●● Las diputadas Erika Olivera y Ximena Ossandón enviaron una carta al Consejo Nacional de la Televisión. ●● La Selección jugará ante Uruguay, el 8 de octubre a las 19.45 horas.

La selección chilena juega el 8 de octubre a las 19.45 horas, frente a Uruguay, por las clasificatorias al mundial y chocará con la franja electoral. unión, cohesión y sobre todo distracción. El evento además tiene un rating tan considerable que probablemente anu-

lará cualquier intento de la ciudadanía para ver la franja televisiva, lo que se convierte en un problema para el propósito que

tenemos como sociedad de visibilizar e informar a la ciudadanía sobre los contenidos del próximo plebiscito”.

Los albos disputarán un duelo crucial hoy en Uruguay y el alta de un jugador clave en ataque encendió las expectativas del plantel.

La buena noticia en Colo Colo de cara al duelo contra Peñarol En Colo Colo intentan dejar atrás la polémica surgida a raíz de la suspensión del partido contra Antofagasta por el Campeonato Nacional. Ahora los albos se enfocan en la Copa Libertadores, y es que este martes disputarán un duelo crucial ante Peñarol en busca de la clasificación a octavos de final en el Grupo C. Al respecto, los albos recibieron una gran noticia: la recuperación de Esteban Paredes, luego de su exclusión en la derrota contra Athletico Paranaense, el miércoles pasado en Brasil, a raíz de una molestia muscular en los aductores. El zurdo está de alta y por supuesto que fue incluido en la convocatoria del partido de este martes, a las 19:15 horas, en Uruguay. La cara opuesta de la moneda la protagoniza en centro delantero Nicolás Blandi. El argentino sí estuvo en Brasil en el partido anterior, pero no tuvo acción y el ‘9’ de los albos fue Javier Parraguez. Su ausencia en la cancha se prolongará, puesto que fue excluido del partido ante los charrúa, debido a una lesión.

Otras novedades en la nómina dispuesta por el DT Gualberto Jara para el compromiso ante Peñarol son las inclusiones de Óscar Opazo y César Fuentes. Tanto el lateral como el volante concluyeron el duelo contra Athletico Paranaense con dolencias musculares e incluso se mencionó que habrían sufridos sendos desgarros. Sin embargo, los albos se recuperaron y estarán presente, en el penúltimo encuentro de la fase de grupos de la Libertadores. Los arqueros convocados para el partido contra Peñarol serán Brayan Cortés y Miguel Pinto. Mientras que en el sector de la defensa fueron citados Felipe Campos, Juan Manuel Insaurralde, Ronald de la Fuente, Opazo, Jayson Rojas y Pedro Navarro. Po su parte, los volantes dispuestos por Gualberto Jara son Fuentes, Gabriel Suazo, Carlos Carmona, Joan Cruz, Branco Provoste, Matías Fernández, Vicente Pizarro, Leonardo Valencia, Ethan Espinoza, y Bryan Soto. Y por último en ataque la convocatoria incluye a Paredes, Marcos Bolados, Gabriel Costa, Javier Parraguez y Matías Colossi.


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION - COPIAS DE LLAVES DE CASA-AUTO-CANDADO - COPIAS DE LLAVES ESPECIALES (PUNTO, CHIP, ETC) - COPIAS CONTROLES REMOTO PORTÓN - TAPILLAS, COSTURAS Y OTRAS REPARACIONES DE CALZADO Y OTROS ARTÍCULOS DE CUERO EN GENERAL - VENTA DE PILAS DE RELOJ, CORDONES, Y TERMOLAMINADOS.

Por compras sobre $5.000 Entrega a Domicilio sin costo Visite nuestra página web: https://www.cerrajeriabrest.cl

+56991395009 PAGA CON

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

PARABRISAS

Contáctese al:

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter. 974518258 (10oct.) Arriendo

Citycar

clasificados@elpinguino.com

Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte. Fonos: 612217577- 989400130

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l .

www.departamento-puntaarenas. (30)

Cel.950904007- 962337285. Arriendo deptos. Amoblados, Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia, 14050 kl, manual, bencinero, valor $9.800.000 conversable. Contacto Cel.: +56 9 56193100.

Clasificados Av. España 959

por día, independientes, tv red

$270.000 Arriendo depto. interior. Consta de un dormitorio, cocina-comedor y baño. +56979898329. (29-01)

90 Propiedades Venden Se vende casa ubicada en Villa Mardones, calle Martín Gusinde, patio techado, amplia, papeles al día $85.000.000 conversable. Llamar +56985501099- +56965131961.

Se vende sepultura para 02

991953650. (13-21nov)

den t r o de la r egión. Fono s 61 2228696 – 996400646. (30nov.)

Televisión satelital Directv,

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s

llegamos al campo y la ciudad,

2280031- 981856709. (18oct.)

Contrate al 976180095. (16-30)

Fletes regionales, carga general, refrigerada, mudanzas,

170 Computación

embalajes. 992400684. (31dic)

Reparación de computadores

artefactos sanitarios, moderna

Arriendo casa, mensual,

valor $2.900.000. Tratar celular

ración de redes, configuración de

dos dormitorios, living, comedor,

966058048. (27-06)

facturación electrónica, etc. Fono:

amplia experiencia. 61-2213915-

974727886. (29oct.)

996493211. (15ene2021)

cocina. FFA A. +56986414684-

100 Construcción

electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853. A rreglo t echo, v ig a s,

Atención empresas, Arriendo

trabajos en construcción, made-

¡SUSCRÍBETE!

Terreno 2,88 ha, acceso direc-

ras, Metalcom, ampliaciones 2°

to a ruta 9 sector cabo negro.

pisos, cocinas, baños, cerámicas.

PARA RECIBIR TODAS LAS

Cel. +56996401164 o al mail:

994204876-981223399. (21-03)

kilometro29n@gmail.com. A rriendo pie z a centr a l,

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

cerrado, camionetas, mudanzas,

instalación de programas, configu-

cupos, ubicado en Jardín 201

612260129.

WWW.ELPINGUINO.COM

adelgazante natural. Cel. 996491606-

Cementerio Parque Punta Arenas,

familia. Abate Molina 0398. Tel.

INGRESA A:

Fle tes don Raúl, camión

330 Servicios Varios

Construcción, gasfitería,

EN TU CELULAR

$ 7.0 0 0 Nu e z de l a Indi a ,

Destapo desagües y

Se da pensión en casa de

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

310 Fletes

y notebooks a domicilio, formateos,

612269632. (20 octubre)

+56959120124. (25-30)

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

110 Guía para el hogar

(05-30)

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez de Aldunate #2040. 998916856-

Avda. España 959 - Punta Arenas

cable, WiFi, persona sola, lavandería,

R e p a r a c i o n e s , alcantarillados, cámaras, tuberías. 981223399. (21-03)

amoblada $150.000. +56999850436.

Levantamientos de casas,

(25-30)

reparaciones. 988338824. (21-03)

maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia,

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS KinesiĂłlogos

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

Defensora Particular

Vicente HernĂĄndez Rosales

PodĂłloga

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

PABLO HARAMBOUR CASTILLO

F: 992161845

Paola Gonzalez Oliva

(14agosto)

KINESIĂ“LOGO

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ANAHIS LEAL

Descto. FONASA Domicilios

963040329

PODĂ“LOGA LORENA DELGADO

ABOGADO

robinsonquelin@gmail.com

Centro KinĂŠsico para la mujer

OdontĂłlogos

(20jun)

(27abr21)

Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PSU

FLORES DE BACH

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

Parraguez

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

ATENCIĂ“N PSICOLĂ“GICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Rosa MartĂ­nez SĂĄnchez

  Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

+56977151798

O'Higgins 934 2Âş Piso

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

ZAMIR CHELECH OVAL

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

(15oct20)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

+56 9 56874944

(31jul)

ClĂ­nica de

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

(30sep.)

tratamiento integral

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

Implantes

TramitaciĂłn de Juicios Civiles, Negligencias MĂŠdicas, IndemnizaciĂłn de Perjuicios, incumplimientos de contratos, cambios de nombre, juicios de arriendo, interdicciones, posesiones efectivas, defensa de deudores y quiebra personal, juicios penales, juicios de policĂ­a local, juicios laborales, juicios de familia, divorcios, menores, redacciĂłn de escrituras pĂşblicas y de estudio de tĂ­tulos de propiedades, constituciĂłn de sociedades y asesorĂ­a a empresas.

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

CAROL ASTETE

(18ene)

ABOGADO

KinesiĂłloga

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

(09oct.)

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

(31ago)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

N° REGISTRO SNS 66199

Med. Alternativa

(03jun)

ABOGADA

(03nov20)

Abogados

29

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

Dr. Roberto Vargas Osorio

(08sep.)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

FonoaudiologĂ­a

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

MaipĂş 868 / Punta Arenas

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

Convenio

MĂŠdicos (07Jun)

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

Clasificados

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

(30jul)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

ALFEL M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473 propiedadesalfel@hotmail.com

GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago. O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

BIO CENTRO

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos

ClĂ­nica IMET

Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Avenida Bulnes 04236

HUGUETTE PROPIEDADES AdministraciĂłn - Arriendo Compra y Venta

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

IngenierĂ­a y Arquitectura

(03oct.)

PROPIEDADES

ABOGADO

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

PsicĂłlogos (as)

GuĂ­a Corredores de Propiedades ROBINSON QUELIN

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

PsicĂłloga

61 2235342 - 61 2235687 Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

(20 sep.)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

(31)

(12jun)

CAUSAS:

PsicĂłlogos

Laboratorios

ÂżNECESITAS ARRENDAR TU PROPIEDAD? COMUNICATE CON NOSOTROS AL +56 975976732 AtenciĂłn Personalizada www.huguettepropiedades.cl

HUGUETTE PROPIEDADES

BUSCAMOS CASA PARA ARRENDAR 3 dormitorios, 1 baĂąo, bodega, y entrada de auto. Sector Norte (LĂ­der o Zona Franca) o cerca del Unimarc Av. EspaĂąa.

Comunicarse al 975976732 o enviar correo a: gricel@huguettepropiedades.cl


30

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

330 Servicios Varios Iriólogo, José Montes, Av.

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

España #0921. Fono: 612217577. (30)

Vendo tierra negra, turba, áridos, gr avillas por bolsas.

ARIES

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Siempre hay personas que envidian lo que otros tienen y es de ellos de quien debe cuidarse. SALUD: Debe cuidarse de las enfermedades respiratorias. DINERO: Sea paciente, pero sobre todo no deje de trabajar por alcanzar sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Apresurarse en tomar decisiones siempre será una causal de desastre. SALUD: Sería bueno que considerara seguir alguna terapia alternativa que le ayude en sus problemas de salud. DINERO: Evite perder dinero este penúltimo día de septiembre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Continuar con una actitud errónea puede terminar por alejarle de todos quienes están en este instante de cerca de usted. SALUD: Es hora de pensar un poco más en usted y en su salud. DINERO: Busque algún ingreso extra que le permita ahorrar un poco. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

994204876-981223399. (21-03)

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Hay personas que solo piensan en sí mismas y en conseguir lo que quieren a toda costa, tenga cuidado. SALUD: Las complicaciones de salud no deben ser tomadas a la ligera. DINERO: Recuerde que la envidia de las personas la puede encontrar en muchas partes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 24.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si no tiene pensado respetar a quien está a su lado, entonces vaya dándose cuenta el error que cometerá. SALUD: No debe dejar de cuidarse, siempre hay riesgo de contagio. DINERO: Todas sus cuentas deben estar al día antes que termine el mes. COLOR: Magenta. NÚMERO: 18.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Si siente que quien está a su lado es de buen corazón, luche por mantenerlo/a a su lado. SALUD: Esas alteraciones no deben ser más fuertes que usted, busque ayuda. DINERO: Es normal fracasar a la primera, pero eso no quiere decir que debe rendirse. COLOR: Crema. NÚMERO: 28.

Ga s f i t e r í a , a r r e g l o calefón, termos, calentadores, instalación de agua y gas autorizada, facilidades. 994204876-981223399. (21-03).

340 Empleos Ofrecidos Se necesita encargado de

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Arruinar una relación sólo por un capricho no es algo realmente muy inteligente. SALUD: El estrés repercute fuertemente en la zona digestiva, por lo cual debe tener mucho cuidado. DINERO: Sea un poco más metódico/a en sus labores. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Si pretende tomar las cosas a la ligera le aviso que debe tener cuidado ya que no es así para la otra persona. SALUD: Ponga un poco más de atención a lo que su cuerpo le está indicando. DINERO: Para concretar las cosas sólo necesita un poco más de seguridad. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Deje que pase este mal momento y verá como las aguas terminarán calmándose. SALUD: Debe alejarse lo más pueda de situaciones estresantes. DINERO: Ordene lo que hará más adelante con cada uno de los recursos de los cuales dispone. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 34.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Analice las cosas, tal vez está cometiendo un error y no se está dando cuenta de ello. SALUD: Tenga cuidado con sufrir algún tipo de accidente en esta jornada. DINERO: Piense muy bien los pasos que dará para no terminar en mayores problemas. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No siempre se gana en el amor y si debió perder en este momento hágalo con honor. SALUD: A medida que vaya haciendo más deporte su vigor también irá aumentando. DINERO: Usted es una persona inteligente que puede solucionar sus problemas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: En el amor no se puede usted rendir y más cuando se quiere de verdad como es su caso. SALUD: Modificar sus costumbres cotidianas será el primer paso para que en el futuro su salud sea mejor. DINERO: Salga a luchar a pesar que el camino se vea difícil. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Se necesita recorredor para estancia, licencia clase B, (35 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Se necesita para estancia en continente, 01 persona para jardinería y tareas generales, licencia clase B (30 a 50 años) llamar o wsp +56976223332. Se necesita ay uda nt e de pastelería, con experiencia. Presentar su CV. en Ignacio Carrera Pinto 1120, enviarlo al correo: ximena@ nanuc.cl. (26-29)

continente (conocimientos básicos

S e n e c e s i t a ma e s t r o panadero. Contactarse al número +56998862364. (28-32)

de carpintería, gasfitería y jardi-

360 Clases Particulares

mantenimiento para estancia en

nería) experiencia comprobable, recomendaciones (32 a 45) llamar

LIBRA

Se necesita monitora con ex p er i en c i a , cui d ado adul to mayor y/o discapacidad. Enviar antecedentes laborales al correo: secretariaclubdepacientes@gmail. com. (23-29)

o wsp +56976223332.

Cl a se s pa r t icul a re s de matemáticas, excelentes resultados. F: 61- 2371520. (30nov.)

se traspasan vhs a dvd

$3.000

la hora de cinta llamar al 981611249

TAROT

Sra. Luz

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

www.elpinguino.com

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17sep.) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

31

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

OBITUARIO: MARGARITA PÉREZ PÉREZ HERMINIA CÁRCAMO PÉREZ (Q.E.P.D.) En el día de ayer, lunes 28 a las 14:00 horas despedimos a nuestra madre, suegra y tía Herminia Cárcamo Pérez (Q.E.P.D.), que Dios la reciba en su santo reino. Siempre te recordaremos por tu alegría y buen corazón. Participan: sus hijos Sergio y Jessica, yerno Pedro y Nuera Gisella . Que en paz descanses.

Gracias

Santa Teresita por favor concedido

FÉLIX ARTURO CÁRCAMO ARO (Q.E.P.D.) Perder en general suele ser doloroso, pero mucho más cuando se pierde un amigo, un ser que, sin ser familiar, se convierte en parte de ella. Querido Gato... hoy nos embarga la tristeza de tu partida, fue tanto tu cariño y compañía todos estos años... ver crecer a nuestros hijos y quererlos como si fueran tus sobrinos... compartiste nuestra alegría con la llegada de nuestros nietos y darles tu cariño... siempre con tu amistad incondicional... siempre estarás en nuestros corazones, y te extrañaremos. Con profunda tristeza despedimos a nuestro querido amigo, Félix Cárcamo Aro (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó el día de ayer, lunes 28 de septiembre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: sus amigos Juan y Patty, hijos Verónica y Martín, nietos Catalina y Bruno.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

FÉLIX ARTURO CÁRCAMO ARO (Q.E.P.D.) Con un profundo pesar por encontrarnos tan lejos desde Sacramento EE.UU. Participamos la triste partida de nuestro querido tío, Felix Arturo Cárcamo Aro (Q.E.P.D.). .). Su funeral se realizó el día de ayer, lunes 28 de septiembre, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: su sobrina Karen Altamirano Cárcamo e hijos Ariel y Kevin.

GLORIA Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Gracias Padre Pio por favor concedido

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar wen nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Comunicamos el sensible fallecimiento de doña MARGARITA PEREZ PEREZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizaran hoy martes 29 de septiembre a las 14:00 Hrs. En el Cementerio Municipal “Sara Braun” Funerales Andana

Gracias Jesús por favor concedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - Martes

"Ferry Pathagon" SEPTIEMBRE- OCTUBRE 2020

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES

BAHÍA CHILOTA

Viernes 25

09:00

14:00

Lunes 28

09:00

14:00

Miércoles 30

09:00

14:00

Viernes 02

09:00

14:00

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 08:00 A 09:00 09:00 A 12:45 12:45 A 13:00 13:00 A 13:45 13:45 A 14:00 14:00 A 15:00 15:00 A 16:00 16:00 A 19:00 19:00 A 21:00 21:00 A 21:40 21:40 A 22:00

NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV ESPACIO PUBLICITARIO NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE TV PASIÓN DEPORTIVA (REPETICIÓN) CAMBALACHE (REPETICION) TODO NOTICIAS LA TARDE DEL TUKA NOTICIAS CENTRALES DE PINGÜINO MULTIMEDIA SE VENDE

22:00 A 23:00 23:00 A 23:30 23:30 A 00:00 00:00 A 01:00 01:00 A 01:30 01:30 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 06:40 06:40 A 06:55 06:55 A 08:00

RADIO

RETRUCO (ESTRENO) NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA (REPETICIÓN) SE VENDE (REPETICION) PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO PROGRAMA MISCELÁNEO BAROMETRO (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO SE VENDE TV (REPETICION) ESPACIO PUBLICITARIO

"FERRY YAGHAN" (SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS

PUNTA ARENAS

ZARPES

Jueves 20 (18:00 Hrs.) Jueves 27 (18:00 Hrs.) Jueves 03 (18:00 hrs.) Lunes 07 (01:00 hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (18:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 22 (16:00 hrs.) Domingo 30 (16:00 hrs.) Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.)

LATAM / Punta Arenas - Santiago

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00

LA 1161 09.40

18.10

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

Horario estimado de salida de vuelos

13.50

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.

RADIO

600 526 2000 / www.lan.com

SERVICIO aÉreos

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

590 aM

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50

Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

ASOGAMA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

C.Ch.C.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APSTM.

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

CAMARA FRANCA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


32

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

martes 29 de septiembre de 2020, Punta Arenas

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Violencia intrafamiliar INFORMACIONES POLICIALES

Karlita, tu mejor amante,

Palo m a , caliente , se xo

linda y complaciente, promo 10.000.

completo, con promociones todo el

942740311. (26-29)

día 10.000. 965645131.

Paolita m uy bonita , m e

K iss , c á m ara audio ,

encante, muy complaciente. Promo

juguetes, fantasías, sorpresas.

10.000. 979216253. (26-29)

993286685. (11-28)

Chilena con promo todo

J ovencita travesty ,

el día $10.000. 965673066. N uevas

(26-29)

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct) Servicio de búsqueda y salvamento aéreo www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

Cote linda, mujer recién llegada, simpática y sexual, atención relajada. 967653066.

(26-29)

Chilena blanquita, buen SAMU

cuerpo, muy complaciente con promociones. 965645131.

dispuesta a complacerte, lugar

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

Yariza, me gusta comerte completo, atención sin límite. 958331443. (27-30)

29)

cuerpo de modelo, full time. +56982689931. (15-15oct)

(26-29)

Ricas mañanera de cardio

Ricas m a ñ aneras, desde 10.000. 958331443. (26-29)

L ara, promociones, buen trato, caricias, buen trato, atención relajada, 10,15,25. 950829469.

sexual. Buen trato. 953755911. (24-29)

Belén, Viñamarina 19 añitos recién llegada adicta al sexo, americana real 10.000. 983852118 . (25-30)

Nina, me gustan maduritos para hacerlo más rico, atención relajada. 965344376. (26-29) Ricas mañaneras, poses y caricias ricas y más. 979237599. (26-29)

Mercedes madurita cola XXX. 975233072. (25-30) Rosita cariñosa mañanera.

10.000. 965673066.

959681621. (25-30)

Asistencia Pública Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

Chica complaciente, sin límites, atrevida. 958331443. (26-

Yanet, empieza el día con un rico sexo, mañaneras ardientes desde 10.000. 954969844. (27-30)

propio, atención relajada desde (26-29)

Treisi, atención mañanera, besos caricias y algo más. 950829469. (27-30)

Trigueña rica, lindo cuerpo, atención a mayores, caricias y besos, masajes relajantes. 950829469.

(26-29)

S antiaguina atrevida ,

HOSPITALES Y CLÍNICAS

(26-29)

Ambar, chica complaciente, recién llegada, besos de pies a cabeza. 954969844. (26-29)

Recién separada con ganas de hacer cosas ricas, lugar propio. 954969844. (26-29) Mañaneras con promociones todo el día desde 10.000. 965344376. (26-29)

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

Yobanka, trigueñ a rica, delgadita, rica atención, atrevida. 954969844. (26-29) Anyi, potoncita, Besadora, rica atención, relajada, ven a verme. 965344376. (27-30)

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com

(27-30)

Puertoriqueña, atrevida, potoncita, cariñosa, besos de pies a cabeza, ven a verme, 15,25. 958331443. (27-30) N atalia , dispuesta complacerte, lugar propio, atención relajada. 954969844. (27-30) Caren, chica complaciente, atención relajada, con promociones, lugar propio. 979237599. (27-30) T rigue ñ ita , rica con promo todo el día. 965344376. (27-30)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.