30-08-2020

Page 1

“El principio que debemos defender es que la crisis no la pueden seguir pagando principalmente los trabajadores con sus ahorros”

impunidad en chile

Molestos por las “migajas” ofrecidas

Los principales cuestionamientos a la gestión del fiscal nacional Jorge Abbott en el Ministerio Público

Camioneros se aburrieron de nulas respuestas del Gobierno y de parlamentarios y radicalizarán paro

(Páginas 4 y 5)

Año XIII, N° 4.420

804625 030007

Punta Arenas, domingo 30 de agosto de 2020

7

Exija Hoy

(Página 27)

(Página 26)

agencia uno

Diputado Boric sobre posible segundo retiro desde las afp:

Suplemento Análisis

www.elpinguino.com

Canal 4 señal abierta / 30 señal cable

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

61 2 292900

DOMINGO

Casi 20 mil magallánicos sin empleo y crisis se agudizaría a fin de año

(Página 10)

paris visitaría la región

Impresionante portahelicópteros de EE.UU. en el Estrecho

Reportaje

(Página 7) archivo

Diversas visiones magallánicas por retroceso a cuarentena

Karen Antiquera es la “favorita” para la Seremi de Salud

P. 15 a 17

(Página 5)

Mañalich v/s Paris

desde su hogar

Dos estilos opuestos para una crisis aún sin control

La adaptación de los profesores a las clases virtuales

P. 18 y 19 jcs

(Página 13)

Tres adultos mayores han fallecido tras brotes en hogares de ancianos

(Página 2)

en magallanes

Cómo la cuarentena y el encierro pueden recrudecer la obesidad (Página 14)

EDITORIAL: Las clases presenciales (Página 8) OPINIÓN: Manuel José Correa: “Nuestros valores”/ Claudio Flores: “Como el columpio: Karim sin respaldo”/ Mario Esquivel: “El Parque Fauna Prehistórica” (Página 9)

El Tiempo: Punta Arenas - Parcial - Mínima -1º - Máxima 4º

@pinguinodiario

diarioelpinguino

@el_pinguino_multimedia

Pingüino Multimedia


2

Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Ayer se informó de una mujer de 101 años que murió por Covid-19 en el brote al interior del Eleam público

Semana para el olvido: 3 adultos mayores fallecieron por Coronavirus en la región ●● Tras la aparición de casos en distintos hogares de ancianos en Punta Arenas, en la última semana ya han sumado más de 40 personas contagiadas de Covid-19. Senama dispuso de un albergue espejo para alojar a aquellos que estén sanos.

“H

oy tene mos que infor mar el fallecimiento en el Hospital Clínico de Magallanes de una persona de sexo femenino de 101 años positiva a Coronavirus, era residente del Eleam público de Punta Arenas, lamentablemente este es el tercer adulto mayor fallecido de los hogares con brotes activos”, así fue informada la tercera muerte de un adulto mayor en las últimas semanas, en palabras del seremi subrogante de Salud, Eduardo Castillo. La situación no ha pasado desapercibida a nivel regional ni tampoco a nivel nacional, de hecho, producto de los brotes de casos al interior de los distintos Eleam, tanto público como privados, el director nacional del Servicio

Nacional del Adulto Mayor (Senama), Octavio Vergara, viajó a la región el viernes, para precisamente, ver en terreno la situación que estaban viviendo los ancianos en Punta Arenas. En ese se n t i d o , y como medida de ayuda, se habilitó una residencia espejo donde serán trasladado aquellos adultos mayores que no han sido contagiados aún por Coronavirus. Balance En relación a los nú me ros, e st os f ue ron actualizados ayer. Castillo informó que de acuerdo con lo registrado por el sistema Epivigila del Ministerio de Salud, Magallanes reportó 106 nuevos casos, 98 pertenecientes a Punta Arenas y 8 a Porvenir, una de las más azotadas por los nuevos brotes a nivel regional y que ya acumu-

la 60 casos en lo que va de la pandemia en la región. Otro punto también que se informó en el reporte que el Minsal agregó a tres fallecidos más, por lo que el total de personas muertas por Covid-19 en la región ya suman 38. Hospital en ascenso Ayer se registró la cifra más alta de esta segunda ola de contagio en base a la cantidad de personas internadas en el Hospital Clínico de Magallanes. A la fecha se encuentran 50 pacientes internados a causa del Covid-19, de estos, 36 están en aislamiento, 14 en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) y de estos últimos, tres conectados a soportes respiratorios. La región hasta ayer ya sumaba 883 casos activos en esta segunda pasada del Covid-19.

jcs

Marcelo Suárez Salinas

msuarez@elpinguino.com

El viernes estuvo en la región el director Nacional del Senama, Octavio Vergara, para verificar la situación de los adultos mayores de la región.


Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

3

Jefe de la Unidad de Neurología del Hospital Clínico, Dr. Ramiro Fernández:

“Esta pandemia se le ha hecho difícil a todas las enfermedades y el Parkinson no es la excepción” ●● El profesional destaca que a pesar de que no se ha podido llegar a todos los pacientes a través de la telemedicina, a todos se les ha entregado su tratamiento farmacológico. “Los pacientes con patologías de Parkinson no solo requieren tratamienl no haber da- to farmacológico, sino que tos nacionales y además terapia de rehabitampoco regio- litación. Habitualmente nales, se estima se tratan en el Centro de que hay entre 200 y 300 Rehabilitación o algún personas con Parkinson Cesfam, pero en estos moque residen en la Región de mentos no se ha podido Magallanes, la mayoría de hacer de forma presencial ellos adultos mayores. debido a la pandemia, pero Esta patohemos estado logía también atendiendo a s e h a v i s - La Unidad de Neurología algunos por del Hospital Clínico de to afe ct a d a telemedicipor la pan- Magallanes, fue tomada na”, comenta demia del Fernández. como modelo para la Coronavirus, atención de pacientes en El esdebido a que todas las unidades a través p e c i a l i s t a la mayoría de comenta que de la telemedicina. ellos requiela idea es que re atención en algún mopresencial para su reha- mento se pueda atender a bilitación. En el caso de todos los pacientes porque los fármacos, el Hospital sería una buena forma de Clí n ico los repa r te a controlarlos. Aunque redomicilio para evitar con- conoce que la atención tagios de los pacientes. presencial es más efectiEl jefe de la Unidad de va que la virtual. Neurología del Hospital “Nosotros estamos haClínico de Magallanes, ciendo lo mínimo que es doctor Ramiro Fernández, explica que la enfermedad del Park i nson se produce por el deterioro de un tipo de células que están en el cere- Esta pandemia y bro (sustancia negra) y el confinamiento a través de los años van muriendo. En ese lugar van en contra de del cerebro que produ- la rehabilitación ce dopamina hace que el movimiento se más que habitualmente f luido, al morir la célula necesitan los se produce menos dopamina y el movimiento es pacientes con Parkinson”. menos f luido. Jesús Nieves

A

cedida

jnieves@elpinguino.com

Ramiro Fernández, lidera la Unidad de Neurología del Hospital Clínico de Magallanes.

que reciban los fármacos. Los pacientes tienen algún tipo de asistencia por telemedicina o telerehabilitación que no es la idea, nos ha permitido mejorar, pero los pacientes están confinados, la mayoría de ellos son adultos mayores, están en espacios reducidos, no pueden hacer sus re-

habilitaciones y tampoco tienen el tiempo de hacer rehabilitación neurocognitiva. Esta pandemia se le ha hecho difícil a todas las enfermedades y el Parkinson no es la excepción. Esta pandemia y el confinamiento van en contra de la rehabilitación que habitualmente necesitan los pacientes

con Parkinson”, especifica Fernández. El facultativo recomienda que cuando una persona tenga síntomas de Parkinson acuda al neurólogo para que se le diagnostique qué tipo de Parkinson tiene, y se le entregue un tratamiento que mejora, pero no cura la enfermedad.

Cuando se mueren el 80 por ciento de las células aparece la enfermedad de Parkinson. Empieza de un lado, se pone más rígido, tembloroso y más lento. A medida que avanza la edad se deteriora el cuadro.


4

Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Diputado Gabriel Boric es crítico de propuesta para un segundo retiro de fondos desde las AFP:

“La crisis no la pueden seguir pagando los trabajadores con sus ahorros” Gerardo Pérez F.

Q

gperez@elpinguino.com

uedan sólo dos meses para las primeras elecciones, las primeras de un elevado número de actos electorales que se vienen en el próximo año y medio. Y el Frente Amplio se prepara para cada una de ellas, pero de igual modo se encuentran pendientes de cada paso que da el Gobierno frente a la pandemia de Coronavirus por la que atraviesa el país. Pingüino Multimedia conversó con el diputado Gabriel Boric, respecto de diversos temas, tanto de la contingencia nacional, regional y política, donde el parlamentario dio a conocer sus distintos puntos de vista frente a los últimos acontecimientos. - ¿Considera que fue un éxito el proyecto de ley del retiro del 10%? “Fue un acierto en varios sentidos producto de la incomprensión de la magnitud y universalidad de la crisis por parte del Gobierno. En primer lugar constituyó un importante alivio económico para miles de familias que lo necesitaban con urgencia, segundo permitió dinamizar la economía en un momento de fuerte recesión y tercero profundizó la conciencia de que el sistema de capitalización individual administrado por las AFP no tiene viabilidad y es necesario construir un nuevo sistema público y solidario de pensiones.

- ¿Está a favor de un nuevo retiro del 10% como lo han planteado un grupo de diputados? “El principio que debemos defender es que la crisis no la pueden seguir pagando principalmente los trabajadores con sus ahorros. Por eso estamos impulsando un ampliación del fondo solidario del seguro de cesantía (hay muchos a quienes ya se les acabó), un nuevo ingreso familiar de emergencia sobre la línea de la pobreza para el 80% de la población y un plan de estímulo fiscal de reactivación para áreas clave y particularmente afectadas como la gastronomía, el turismo y la cultura. No creo que se prudente descartar la posibilidad pero debe ser un último recurso”. - ¿Por qué cree que Magallanes volvió a tener un rebrote? ¿Hubo responsabilidad ciudadana? “Hay responsabilidades compartidas, pero yo no soy partidario de culpar a quienes necesitan trabajar para parar la olla porque no han recibido apoyo por parte del gobierno o la municipalidad. Lo que ha develado el rebrote es una precariedad laboral escondida (principalmente en pesqueras y en ciertos sectores del comercio) que debemos abordar de forma estructural”. - ¿Qué opinión le merece la salida de la exseremi de Salud Mariela Rojas? “Más allá de las polémicas públicas creo que era necesario. No había una buena coordinación con el resto

archivo

●● El parlamentario magallánico, además se refirió a las próximas elecciones municipales donde señaló que “necesitamos municipios activos, con iniciativa, y que sean capaces de transformar su rol puramente asistencial”.

El diputado Gabriel Boric se refirió a diversas aristas de la contingencia nacional y regional. de las autoridades y la comunicación a la ciudadanía era deficiente. Me consta que quienes trabajan en la Seremi se han sacado la cresta estos meses trabajando y el liderazgo de Rojas no acompañaba correctamente ese trabajo”. - ¿Qué acciones cree que se deberían realizar para que exista una reactivación económica en la región? “Hemos solicitado al Presidente Piñera un plan especial de estímulo fiscal para el sector turismo y conversado diferentes medidas

con representantes del sector gastronómico. Además estamos trabajando con actores del mundo de la cultura regional que han sido muy golpeados por la pandemia, a través de la iniciativa “Desde Mi Taller” del Espacio Comunitario La Idea, donde relevamos el trabajo que siguen realizando desde sus talleres. No vamos a descansar hasta que los Magallanes logre levantarse de este momento tan complejo. En Magallanes existe un gran grupo de habitantes que vive del turismo”.

- ¿Cree que se pueda activar el turismo en esta próxima temporada? “Sin lugar a dudas esta no va a ser una temporada normal y el impacto lo van a sentir miles de familias que dependen de esto. Por eso el ministro de Economía Lucas Palacios tiene el mandato de presentar un plan de emergencia para que las miles de pymes vinculadas al turismo puedan resistir esta tormenta. Estamos gestionando desde la diputación reunirnos con el Ministro Palacios para insistir en este tema”.

- En lo referente a las clases, ¿cuál es su apreciación respecto a que los alumnos regresen a clases este año? “Hay que actuar con prudencia. Tener hasta 40 niños en una sala de clases todos los días no es lo mismo que tener un día de votación con todas las medidas de seguridad como dijo el ministro. Pero por sobre todo creo que no se puede pretender que este es un año normal y tener los mismo parámetros de exigencia. Los estudiantes, sus familias y profesores y


Crónica profesoras están reventados. Es necesario flexibilizar el currículum, juntar el año escolar 2020-2021 y no castigar con repitencia esta situación excepcional. Una prioridad además debe ser evitar la deserción escolar”. - Quedan dos meses para el plebiscito, ¿considera que es prudente realizarlo si existen los mismos índices de contagios que actualmente estamos presenciando? “El Colegio Médico y diferentes sociedades científicas han dicho que es posible realizar un plebiscito seguro y participativo. Y sobre es importante entender que la pandemia no suspende la democracia. Tomando las medidas de seguridad necesarias, y cuidándonos, es totalmente viable la realización del plebiscito”. - Quedan ocho meses para las elecciones municipales, ¿cómo se preparan en Magallanes? “El desafío es pensar cómo la fuerza social que se ha expresado en este nuevo Chile post octubre 2019, logra avances concretos en victorias electorales. Y los sectores que queremos cambios profundos, tenemos dos riesgos. Uno, es perder por excesiva fragmentación y el otro es perder por hacer alianzas forzosas, con puro

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas afán electoral y que termine desconvocando y frustrando a los sectores sin militancia y recientemente movilizados. No p o d e mo s d i s put a r Municipios solo como disputa contra los partidos de derechas sino como una disputa contra las “ideas de derecha” que involucran el uso conservador de esos espacios como garantía de reproducción del modelo. Necesitamos Municipios activos, con iniciativa, y que sean capaces de transformar su rol puramente asistencial. Como Frente Amplio y Convergencia Social estamos muy dispuestos a ser parte de ese diseño en la medida que un programa y las propuestas estén a esa altura; sabiendo que debemos ponernos a disposición de una articulación más grande. Si eso ocurre, no tengo dudas que podemos construir municipios transformadores en Magallanes y Chile”. - Arturo Díaz finaliza su periodo como presidente de Convergencia Social, ¿qué espera del mandato de Luz Bermúdez? “No soy quien para darle instrucciones por la prensa a Luz. Hay que dejar ese machismo atrás. Ella es un tremenda dirigenta sindical y social con un tremendo potencial y me pongo a su disposición para colaborar con ella como

5

Lo anunciaría ministro Paris en Punta Arenas

Karen Antiquera es “la favorita” para asumir como seremi de Salud

preside nt a de pa r t ido. -¿Qué leyes considera que es importante que salgan rápidamente del Congreso? La extensión del seguro de cesantía, el nuevo Sename y u na ley de Salud Ment al. Además se debe comenzar ya con el trabajo de entregar más atribuciones a los futuros gobernadores regionales. Como representante de Magallanes no voy a permitir que se retroceda lo poco que hemos avanzado en descentralización”. - ¿Qué opinión le merece el proyecto de ley que reduce la cantidad de parlamentarios?

“La mejor manera de reducir el número de parlamentarios y a la vez mejorar la eficiencia del proceso legislativo es avanzar hacia un Congreso unicameral eliminando el Senado. Eso debe discutirse en el marco del proceso constituyente”. - ¿Qué opinión le merece que busquen que aquellos candidatos que obtengan menos de un porcentaje de votos no puedan ser arrastrado por otro candidato? “En mi opinión en política deben primar las ideas y convicciones colectivas lo que se debiera expresar en un sistema de listas más que en caudillos individuales”.

Hoy se cumple una semana desde que la exseremi de Salud Mariela Rojas anunciara su renuncia al cargo luego de que el ministro de Salud, Enrique Paris, le llamara la atención públicamente desde Santiago. Tras lo anterior, se han especulados diversos nombres respecto de quién asumiría, pero el ministro de Salud ya cuenta con el nombre de la persona que llegaría a reemplazar a Rojas. Según fuentes de La Moneda, quien asumiría dicho cargo es la enfermera Karen Antiquera, qu ien a ct u al mente se desempeña, como subdirectora de Enfermería del hospital Clínico de Magallanes. D ic h a p r ofe sio n a l ser ía “la favor ita” del i n t e n d e n t e Jo s é Fe rnández, pero no estaría dentro de las prioridades que los partidos de Chile Vamos enviaron a

Santiago. Karen Antiquera, es hija de Juan Antiquera Muñoz, quien fue seremi de Planificación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y actualmente es uno de los principales asesores del intendente Fernández. Antiquera asumiría el ca rgo a más t a rd a r el martes al concretarse la visita del ministro de Salud, Enrique Paris, a la zona, quien además monitorear ía la sit uación critica que vive la región.


6

Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Ayer en Barranco Amarillo

Hermanos formalizados por amenazar a vecino y agredir a Carabineros Luis García Torres

A

lgarcia@elpinguino.com

yer en la mañana, fueron puestos a disposición de la justicia dos imputados, identificados como Ricardo Velásquez Velásquez de 23 años y un menor de 17 años de iniciales N.V.V., quienes fueron detenidos durante la madrugada de ayer por Carabineros. Al inicio de la audiencia, se procedió a realizar el control de detención ante el Tribunal de Garantía de Punta Arenas, donde se manifestó que la detención realizada en contra de los imputados se encontraba ajustada a derecho. No obstante, el sujeto mayor de edad, realizó un reclamo, señalando fue agredido verbalmente por parte de Carabineros, cuando se

encontraban forcejeando para su detención, además de haber insultado a la madre de este. “Esa es mi queja, es super maltrato, y un carabinero dijo que yo lo había amenazado de muerte”, manifestó el imputado Ricardo Velásquez. Ante esto, el magistrado indicó que se oficiará a Carabineros para que se investigue estos malos tratos denunciados en la audiencia. Luego de ello, el fiscal Manuel Soto, informó que los imputados que “se inicia una investigación en su contra por los hechos ocurridos el 29 de agosto, a las 3.37 horas, cuando personal de Carabineros acude a un domicilio de calle Ernesto Machuca, por un procedimiento de amenazas, observando al menor de edad, en la vía pública, amenazando a uno de sus vecinos, con palabras señalándole que lo

asesinaría, lo que repitió en varias oportunidades. En ese instante Carabineros detiene al imputado, quien empieza a lanzar golpes, lesionando a un funcionario de Carabineros, esguinzando una de sus extremidades. En esos instantes, el hermano del imputado, Ricardo Velásquez, se abalanza contra Carabineros, para impedir la detención, amenazándolos constantemente. Al revisar la vestimenta del imputado mayor de edad, este mantenía una bolsa, en la cual mantenía una sustancia similar a la marihuana, lo que dio positivo a la prueba de campo. Ambos imputados incumplieron las normas de seguridad respectiva, considerando que no mantenían el permiso para transitar a esa hora de la madrugada”. Al imputado menor de edad, se le imputaron car-

ATENCIÓN DUEÑOS DE AUTOMÓVILES PARTICULARES

el pingÜino

●● Además, los sujetos habrían infringido la norma sanitaria vigente, considerando que no contaban con el permiso respectivo para transitar en toque de queda.

El hecho se registró durante la madrugada de ayer, en el sector de Barranco Amarillo, ubicado al norte de Punta Arenas. gos por amenazas simples en contra de su vecino, delito de lesiones leves a funcionario de Carabineros, en ejercicio de sus funciones y un atentado contra la salud pública por infringir las reglas. En el caso del imputado mayor de edad, se le imputa un delito de amenazas, contra Carabineros y se le imputa una infracción a la Ley de Drogas. La Fiscalía solicitó que queden con la medida cautelar de acercarse a las víctimas, el vecino y los funcionarios policiales, y en el caso del adolescente, se solicitó que quede bajo

la sujeción de Fundación Esperanza. Ante ello, la defensoría de los imputados, entregó un antecedente, que la víctima de amenazas, se encontraba en el domicilio de los imputados, exigiendo el menor de edad, que se retire del inmueble, lo que habría detonado las supuestas amenazas, hecho que se entregó para que la Fiscalía oriente su investigación respecto de ese punto. Además de ello, el defensor se opuso a la solicitud de sujeción de Fundación Esperanza, señalando que de ser acogida esta se podría generar una

sobre intervención, lo que afecta a los menores en varios casos, argumentando que además de las penas de los delitos son bajos. Con estos antecedentes el Juzgado de Garantía de Punta Arenas determinó que ambos imputados queden con prohibición de acercarse a las víctimas, como lo solicitó el Minister io Público, no otorgándose la medida de que el menor quede bajo la supervisión de Fundación Esperanza, como lo había solicitado al Fiscalía. Se decretó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.

¿Porqué Convertir Tu Automóvil a GNC?

Para AHORRAR Hasta un 75% VEN DONDE LOS PROFESIONALES En CONVERSIÓN A GNC y no pierdas tu tiempo. Sedán Más Hatchback Sedán

Camionetas de 12 años avalan nuestro Camionetas profesionalismo y Station wagon Utilitarios compromiso con la Región, Station wagon Utilitarios somos Hatchback empresa 100% regional.

General Salvo 0598 Barrio Prat, teléfonos 612 222965 / +569 54215559

SOMOS ESPECIALISTAS EN CAUSAS CRIMINALES ANDATE A LA SEGURA CON NOSOTROS CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O LLAMANOS AL +56 9 50696436


CrĂłnica

7

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Carabineros no se ha referido a la investigaciĂłn

Municipalidad entregarĂĄ ayuda a los 15 damnificados de voraz incendio â—?â—? El pago de arriendo y otros implementos entregarĂĄ el municipio a travĂŠs de la DirecciĂłn de Desarrollo Comunitario, para que las familias puedan organizarse y levantarse tras la emergencia.

a m a Ăą a n a d el vier nes una lamentable tragedia se desatĂł en el sector sur poniente de Punta Arenas, luego de que el fuego, arrasara con tres viviendas de la PoblaciĂłn Juan Pablo II de la capital regional. En total fueron 15 las personas que resultaron damnificadas, hecho que ha causado impacto en la comunidad, que de inmediato se organizaron para ir en ayuda de las familias que quedaron con lo puesto por el avance del fuego. Uno de los entes que siempre estĂĄ presente ante este tipo de situaciones, es la DirecciĂłn de Desarrollo Comunitario, Dideco, de la Municipalidad de Punta Arenas, quienes a travĂŠs de

un comunicado informaron que la asistente social de dicha unidad ya tomĂł contacto con los afectados, tomĂĄndose medidas inmediatas para poder ir en ayuda de ellos, incluyendo el pago de arriendos, para que tengan un lugar donde vivir. El comunicado seĂąala lo siguiente: “En el marco del incendio ocurrido esta madr ugada, donde resultaron damnificadas 15 personas, el Municipio de Punta Arenas, a travĂŠs de las profesionales de la DirecciĂłn de Desarrollo Comunitario, se acercaron hasta el lugar del siniestro y ofrecieron ayuda a propietarios y arrendatarios afectados. SegĂşn los antecedentes entregados, a cada familia se le podrĂ­a ayudar con 2 meses de arriendo, camas y ropa de cama, ademĂĄs de alimentaciĂłn.

Junto con lo anterior, la Dirección de Operaciones acercarå las bateas para que se realice la limpieza de escombros�, seùaló el documento. Es así como las familias afectadas podrån tener una ayuda inicial, para poder reconstruir dentro de las próximas semanas lo que el fuego les arrebató. Causas Pese a que se denunció una intencionalidad, por parte de los afectados, esto no ha podido ser corroborado, por lo que no se han reportado detenciones, pese a que los antecedentes ya se encuentran en manos de la Fiscalía. Por su par te, Carabineros no ha entregado un pronunciamiento oficial sobre el estado de las diligencias.

cedida

L

CrĂłnica

periodistas@elpinguino.com

La asistente social acudiĂł al lugar, para entrevistarse con los afectados y coordinar la entrega de ayuda.

ArribĂł a Magallanes portahelicĂłpteros estadounidense

7&/ "

7*4*5"3/04 jcs

40.04 &- .&3$"%0 1"5"(ÂŞ/*$0

Somos ARTICULADORES DE SOLUCIONES, abordamos sus desafĂ­os integrando la variable ambiental.

16&350 /"5"-&4

16/5" "3&/"4 888 $"3/&4/"5"-&4 $-

Ayer en la tarde arribĂł a Punta Arenas el portahelicĂłptero USS Tripoli de la Armada de los Estados Unidos de AmĂŠrica. Esta embarcaciĂłn naval fue recibida por las autoridades de la Armada de Chile, quienes escoltaron el ingreso del portahelicĂłpteros mĂĄs grande del mundo a nuestra zona. Hoy deberĂ­a zarpar desde Magallanes con destino a Talcahuano, continuando con la navegaciĂłn.

&40 26& /&$&4*5"4

-0 --&7".04 1"3" 5¤

QFEJEPT!DBSOFTOBUBMFT DM

ÂżCONOCE EL ESTADO DE SUS COMPROMISOS / EXIGENCIAS AMBIENTALES?

+56 9 7709 0432 +56 9 6669 3184

einas.cl

.&%*%"4 13&7&/$*Âť/ %& $07*% &/ /6&45304 -0$"-&4

contacto@einas.cl

640 0#-*("503*0 %& ."4$"3*--"4

&- */(3&40 %&#& 4&3 4*/ "$0.1"¸"/5&

3&41&5"3 -" %&."3$"$*Âś/ : %*45"/$*" 40$*"-


8

Opinión

domigo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

“Para trabajar basta estar convencido de una cosa: que trabajar es menos aburrido que divertirse”.

Cartas al Director ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Charles Baudelaire.

vacuna para COVID-19 Señor Director: La pandemia de COVID-19, causada por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), afecta ya a más de 200 países. A la fecha, se acerca a producir un millón de personas fallecidas y ha desencadenado alrededor del mundo, una carrera desenfrenada para desarrollar y probar varias posibles vacunas. Después de los necesarios ensayos en el ser humano, la esperanza es que, quizás a lo largo de los próximos meses una o más de estas vacunas candidatas demuestren ser seguras y costo efectivas para responder a la pandemia. Aún no tenemos información disponible sobre eficacia y seguridad de aquellas posibles vacunas que van en fase más avanzada, ni menos sobre posibles fechas de su disponibilidad a gran escala. Sin embargo, con la información actualmente disponible, se puede suponer que se podría disponer a partir del segundo semestre del año 2021. Por dicha razón, es importante empezar a preparar los elementos esenciales para la introducción de la vacuna, priorizando aquello en los que se puede ir avanzando. Las experiencias adquiridas durante la vacunación contra la influenza pandémica H1N1 y la vacunación anual contra la influenza estacional, entre otras, deben ser aprovechadas como aprendizaje para elaborar un plan nacional de vacunación contra el COVID-19. Entre los principales desafíos que se anticipan para la vacunación contra el Coronavirus, se encuentran el asegurar acceso oportuno, equitativo y suficiente a las vacunas, obligando a prever anticipadamente, aspectos técnicos, económicos y logísticos de compra y distribución; la definición de grupos prioritarios para la vacunación y eventualmente el número de dosis a administrar para lograr una protección adecuada. Con respecto a la compra, ha probado ser mucho más eficiente el comprar mancomunadamente entre varios países. Así lo ha sido, aprovechando las economías de escala, que los países de las américas por más de 40 años, a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, han podido proteger a sus poblaciones contra algunas de las peores enfermedades, combinando sus recursos para adquirir vacunas de alta calidad, al precio más bajo. Sería un grave error que nuestro país intentará adquirir por si sólo una vacuna, exponiéndonos a todos a llegar tarde y con gran pérdida en vidas humanas y recursos económicos. Finalmente es clave reflexionar sobre los aspectos éticos involucrados en la fase de ensayo en humanos y sobre la necesidad de declarar y garantizar, a escala global, a este tipo de tecnologías sanitarias, como bienes públicos de carácter universal, a objeto de que el lucro y los intereses financieros de las grandes corporaciones farmacéuticas, no se constituyan en una barrera para la salud y la vida, especialmente de los más pobres y excluidos. Osvaldo Artaza, Decano Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

Un Internet seguro para nuestros niños

Las clases presenciales “¿En Magallanes tenemos la infraestructura adecuada para que nuestros escolares vuelvan a clases? Las mismas autoridades locales ya han reconocido que no y hoy la realidad de Santiago es muy distinta a la de Punta Arenas, Natales, Porvenir o Cabo de Hornos. Por eso las autoridades nacionales deben tomar las medidas con una consulta a la zona en cuestión”. La mayor problemática del Coronavirus radica en la educación En Magallanes hemos permanecido seis meses absolutamente confinados con nuestros escolares tratando de aprender vía telemática o bien con guías que incluso hasta nuestros mismos profesores se han encargado de repartir por lo hogares magallánicos. El infectólogo del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Rodrigo Muñoz, hace más de un mes y como vislumbrando sabiamente lo que venía para Magallanes, anticipó que sería una irresponsabilidad que en nuestra zona se retomaran las clases presenciales. El tema es delicado y ya hay varios ejemplos a nivel internacional: Israel intentó la vuelta presencial con su pandemia “controlada”, logrando la aparición de contagios en alumnos, familias y profesores velozmente, por lo que tuvo que

volver atrás recomendando que no hicieran lo mismo por haber fallado. Los especialistas señalan que los niños sí contagian, además de reconocerse que cerca del 50% de las personas pueden ser asintomáticas y contagiar especialmente entre 30 y 50. La “primera línea” de altísimo riesgo son el personal docente, paradocente y de apoyo administrativo en lugares vulnerables. Y en la educación esto se propagarían aún más. La pregunta es si en Punta Arenas tenemos escuelas con más de 35 alumnos en 50 metros cuadrados, donde no hay opciones de implantar medidas de prevención de riesgo eficaces. Las decisiones deben ser conversadas, analizadas y consultadas a los expertos porque por apurar la recuperación socioeconómica y escolar, no se puede obligar a poner en riesgo a niños ni adultos.

redes sociales como estrategia educativa Señor Director: Según el último reporte 2020 de We Are Social y Hootsuite, existen en el mundo 3,8 billones de usuarios activos de redes sociales. En Chile, con una población estimada de 19 millones, existen 26,32 millones de teléfonos móviles conectados, 15,67 millones de usuarios de internet y 15 millones de usuarios activos de redes sociales. Los datos son impresionantes y hacen reflexionar sobre cuánto sabemos acerca de las redes sociales, cuáles son las más utilizadas y si se pueden utilizar con fines educativos. Mundialmente la red social más utilizada es Facebook, seguida por Youtube y Whatsapp. También hay preferencias regionales, por ejemplo, en América del Sur y Rusia, WhatsApp tiene preferencia sobre otras mensajerías. Considerando el impacto de las redes sociales y el contexto actual para la educación, en términos de la poderosa herramienta de comunicación y difusión que se presenta ante los profesores, no podemos más que considerarlas como una estrategia educativa válida. Es muy probable que hoy algunos docentes de zonas rurales o alejadas solamente tengan comunicación a través de redes sociales

como WhatsApp, y si bien esta es una posibilidad cierta, existen otras que pueden aprovecharse al máximo. Facebook, por ejemplo, plataforma que ha incursionado de manera más directa en el ámbito educativo, desarrolló en 2015 junto a The Education Foundation la “Guía de Facebook para educadores”. Las redes sociales tienen plataformas de comunicación instantánea que pueden servir a los profesores para la comunicación sincrónica, Facebook Live, Instagram Live, IGTV y canales privados de YouTube. Existen muchas formas de comunicación asincrónica con grupos cerrados para poder enviar información, videos, archivos, realizar foros y discusiones educativas. La invitación es entonces a capacitarnos en las indispensables competencias digitales, entrar a este mundo, conocerlo y manejarlo adecuadamente, para que pueda ser considerado un recurso pedagógico más en momentos como este, cuando necesitamos buscar más y mejores formas de llegar a nuestros estudiantes, y generar los aprendizajes esperados.

Paola Espejo Aubá, Vicerrectora Universidad de Las Américas Sede Viña del Mar

Señor Director: El cierre de los establecimientos educacionales con el objetivo de cuidar la salud de los cerca de 4 millones de estudiantes -escolares y universitarios- debido al riesgo de exponerse a la pandemia del Covid-19, cambió diametralmente la manera de enseñanza en Chile y el mundo. Los niños y jóvenes debieron adaptarse a una nueva forma de aprender debido al confinamiento: la educación digital. Y, pese que no estábamos tan preparados como quisiéramos para enfrentar esos desafíos, no cabe la menor duda: desde el inicio de la pandemia del Covid-19 la tecnología se volvió uno de los mejores aliados de los estudiantes. El teléfono celular y los computadores nos permitieron mantener una cierta “normalidad” y enfrentar el trabajo, el entretenimiento y la vida social con más regularidad. Esto es algo que también aplica para los niños, quienes también han debido adaptarse a esta nueva forma de relacionarse, estudiar y jugar. Los miedos que muchos padres sentían de exponer a los más pequeños al mundo virtual tuvieron que hacerse a un lado, para permitirles mantener una vida más o menos “normal”. Pero, ¿cómo podemos mantener a los estudiantes seguros en el mundo virtual? Según el “Estudio de usos, oportunidades y riesgos en el uso de TIC por parte de niños, niñas y adolescentes en Chile”, realizado por la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile, ya en el año 2016 el 93% de los niños y adolescentes encuestados decía haber usado internet para hacer tareas y trabajos escolares, cifra que resulta alentadora y demuestra que los más jóvenes de la casa ya estaban familiarizados con el sistema. Pero el mismo estudio indica que el 95% de los estudiantes emplea la red para ver videos, de los cuales no siempre tenemos conocimiento de su contenido, pues hablamos de un mundo que muchas veces no cuenta con barreras o vigilancia. Pero se pueden tomar medidas concretas para aumentar la seguridad de los más pequeños de la casa. En primer lugar, se debe estar atento a los malware, pues con la pandemia del Covid19 continúan en ascenso. Para ayudar a proteger los dispositivos de su hijo contra software malicioso, ataques de suplantación de identidad y otras amenazas, es mejor actualizar sus soluciones de seguridad en todos los dispositivos. Además es esencial el uso de contraseñas seguras, optar por la autenticación de dos factores para agregar otra capa de protección entre usted, sus hijos y un atacante potencial. Por otra parte, los controles parentales son el material más útil para evitar que los niños estén expuestos a información dañina para ellos o que, simplemente, los padres no quieren que vean. Además, se puede registrar la actividad web diaria, para poder revisar al final del día en qué sitios se ha metido el niño o adolescente. Si bien tener a los niños en casa nos puede hacer sentir más “seguros”, debemos recordar que aún hay riesgos a los que debemos estar alerta. Internet es una herramienta potente y necesaria para aprender, compartir y entretenerse, pero debemos estar vigilantes y ser capaces de enseñarle a nuestros hijos cómo utilizarla de manera responsable y segura. Pablo Nadeau, Sales Director McAfee

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • w w w.elpinguino.com E ditado e impreso en P unta A renas por Patagónica P ublicaciones S.A.

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile.


Opinión

MANUEL JOSÉ CORREA, ECONOMISTA

Nuestros valores Qué difícil hablar de construcción de confianza cuando vivimos tiempos de división, donde existen pirquineros de todo tipo ahondando “la grieta” en la sociedad, para obtener lujuriosas pepitas de oro, sin importar el daño que causan a la convivencia nacional y regional. Ciertamente que los pirquineros del odio no representan la mayoría del país. Sin embargo, son intensos y vociferantes, que con sus cantos de sirenas, trastocan los valores de quienes sucumben al encanto de espurias ventajas. Hay quienes bajo el manto de una moralina – dícese FA y PC - desean instalar un sistema de vida colectivista que coarta las libertades personales, al mismo tiempo que levantan sus dedos acusadores contra quienes piensan distinto. Distribuyen impunemente falsedades en redes sociales, denostar el lucro es un deporte, pero se entrenan para pegar manotazos a diestra y siniestra. Se declaran anticapitalistas, pero viajan first class a Gringolandia que nos recuerdan con selfies de un nuevo Iphone. Se manifiestan contra la desigualdad, pero ignoran la reducción de la misma y la superación de la pobreza en las últimas décadas en Chile. Son expertos en exigir solidaridad, pero sus donaciones las hacen en sus propias cuentas corrientes. Retóricos en la trasparencia, pero no trepidan en favorecer a sus comparsas mediante el uso del poder. Redactan leyes que nos rigen, sin siquiera haber certificado competencias para ello. Asignan recursos públicos a proyectos legalmente estructurados, pero que nacen de la necesidad de financiar personajes y colectivos. También, están los que se proclaman defensores del libre mercado, pero se coluden. Andan con la bandera de justicia social al hombro, pero se trasladan eludiendo el pasaje de bus y queman el comercio. Se escandalizan ante la posibilidad de invocar la ley antiterrorista en La Araucanía u oprimir las revueltas vandálicas post 18 octubre, pero solicitan ley de seguridad del Estado contra los camioneros. Se revelan al abuso, pero son abusadores congénitos. Sueñan con una constitución desbordante de derechos, pero no trabajan duro ni cumplen con sus obligaciones mínimas como ciudadanos. En este sinfín de miserias, corrupción, incoherencia, doble estándar, abusos o como queramos nombrarlo, existe afortunadamente otro mundo, ese donde viven los magallánicos trabajadores y honestos, los más colectivistas e individuales del mundo, ya que luchan por sacar a sus familias adelante, pero conscientes de que la responsabilidad y esfuerzo personal son el motor de prosperidad. Las naciones desarrolladas, es decir, aquellas que han alcanzado los niveles más altos de calidad de vida para su población, tienen algo en común. Primero que nada, ninguna de ellas es socialista, comunista o frente amplista. Todas son democracias liberales y recorren el camino de la economía, más libre o más social, pero de mercado. Segundo, priorizan el valor de la libertad y esfuerzo personal como motor de desarrollo, incluso aquellos países con amplios beneficios sociales, porque saben que sin libertad económica no es factible sostener la seguridad social. Tercero, los empresarios y trabajadores no viven confrontados… entienden que aliados progresan. Finalmente, son países políticamente estables, donde las instituciones funcionan y donde los cambios son cuidadosamente consensuados, sin saltos al vacío. Los magallánicos aspiramos a lograr una región desarrollada, amplia en oportunidades y acogedora con quienes efectivamente lo requieran, para avanzar todos juntos. Ahora es cuando debemos reforzar nuestra unidad. Es ahora cuando tenemos que poner lo que siempre nos caracterizó: la concordia, la unión y la solidaridad. Debemos rechazar las recetas fracasadas y populistas, querer y confiar en nuestra gente de buena voluntad, trabajo honesto, coherencia y manos limpias. No perdamos nuestros valores.

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

claudio flores, ingeniero comercial

9

mario esquivel, abogado

Como el El Parque Fauna columpio: Karim Prehistórica Estaba visitando Facebook, y me recordó que habían sin respaldo transcurrido exactamente 5 años de la instalación del Con menos respaldo que…. Asiento de pianista, que silla de fuente de soda, pero la que mejor grafica la copiada idea del retito del 10% de nuestros fondos del diputado Bianchi es “con menos respaldo que un columpio”. Usted se preguntará porque es la mejor, y la respuesta tiene varias razones. La primera es que definitivamente lo “subieron al columpio” con la idea. Frases como “guatón copión” (del programa de don Francisco), “las segundas partes siempre son malas” (de Sebastián Piñera), y otras con duros epítetos que prefiero no incluir en esta columna, terminaron por dejar en la más absoluta orfandad la idea. Otro de los factores que dejó el “copy paste” de Karim sin respaldo, es que el poco honorable se olvidó que más de 3 millones de chilenos retiraron el 100% de sus ahorros desde sus AFP`s, lo que provocaría que ellas y ellos se queden “como gato mirando a la carnicería”, con esta idea. Misma situación ocurrirá con los adultos mayores pensionados mediante rentas vitalicias, que son más de 600.000 chilenos (as) que quedarían nuevamente fuera del beneficio. Que decir de los taxistas, colectiveros, camioneros, feriantes y toda aquella persona que se esfuerza día a día trabajando, pero que decidieron no cotizar en las AFP`s, los que también se quedarán fuera. Estudios serios hechos por profesionales en la materia, dan cuenta de que existe casi un 33% de trabajadores informales que no cotizan, pero al parecer estos estudios deben ser inentendibles para el parlamentario. Lo que no podemos desconocer, es que muchas personas están entusiasmadas y apoyando la idea, pero es bueno que todas esas personas hagan la siguiente reflexión: Si el Estado me obliga a quedarme en casa, ¿por qué tengo que financiar esa política pública con mis ahorros?. Hagamos el ejercicio: si la empresa donde trabaja no le puede pagar el sueldo, se puede acordar el cese de sus funciones, pero usted solo accede al seguro de desempleo, que es un ahorro propio. ¿Sabía usted que en este mes más de 60.000 trabajadores (as) de chile cobraran su última cuota del seguro de cesantía? , y que no hay nada claro para darle continuidad a ese subsidio. Entonces amigas y amigos, llegó el momento de que el Estado se meta la mano al bolsillo y genere asignaciones directas o subsidios, sin que tengamos que devolverlos, para cada uno de los chilenos y chilenas que estamos en problemas, y de una vez por todas los políticos dejen de ocupar nuestros ahorros para resolver los problemas del país o subir un pelito en las encuestas. Al mismo tiempo, llegó el momento de desechar la idea de tratar de arreglar este sistema de las AFP`s (el “Mercedes Benz” que le dicen algunos) y pedirle a los y las parlamentarios (as) que se pongan serios y entiendan el peso de la responsabilidad que tienen, y de una vez por todas se tome la decisión de eliminar este sistema, y entregarle al país un “SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL” que sea la base para entregar justicia social a los chilenos. Mala copia, inoportuna y como un columpio… sin respaldo.

Parque Fauna Prehistórica de Fundación Cequa en el Parque María Behety. Dicho parque ideado por los investigadores Rodrido Villa y Marcelo Lepe, actualmente en UMAG e INACH respectivamente, postularon a un fondo regional FIC fondo de Innovación y Competitividad, cual fuera adjudicado para ser ejecutado con plazo hasta septiembre de 2015. Tras un esfuerzo de consideración se coordinaron una serie de equipos en especial los hermanos Artesanos de Santiago, que vinieron a armar las piezas bajo condiciones climáticas bastante hostiles, frío bajo cero, poca luminosidad; posteriormente el equipo de soldadoras cuyo contacto y dirección estuvo a cargo de profesionales del Departamento de Aseo y Ornato la Municipalidad de Punta Arenas bajo el mando de Mario Almonacid (QEPD), mujeres que tuvieron que soldar perfiles de acero 100x100 en un diseño tipo plataforma de unos 2 metros de profundidad; la Constructora Santana Caileo que estuvo a cargo de la generación de los sendos pozos en donde instalar las estructuras metálicas, estructuras que tuvieron que ser instaladas sobre bolones y material geotextil debido a la presencia de napas subterráneas en dicho sector del parque y encima cemento H25, recordemos que antes esa parte del parque era una zona medianamente pantanosa por las napas de agua que discurren por debajo. Se requirió de mucho ingenio como por ejemplo utilizar retroexcavadora de madrugada para aprovechar la sustentación del hielo, dado que transcurrida la mañana la máquina quedaba con media rueda enterrada en el barro de ese terreno sin fuerza como jeep fun race. Nada de eso habría sido posible si no fuera por el trabajo resguardo y cuidado de las partes de las figuras que realizó Cequa durante más de dos años, así mientras venían -al igual que piezas de lego recorriendo 3 mil kilómetros a través de Turbus Cargo- debían ser guardadas y cuidadas, responsabilidad que recayó en el funcionario Oscar Mansilla Woolridge quien además junto al equipo de funcionarios de Cequa dirigidos por su directora Paola Acuña lograron ganar dos veces consecutivas los primeros lugares en las caravanas del carnaval de invierno exponiendo sobre sendos trailers las impactantes figuras del Cuaternario de Fuego Patagonia y Antártica. Cabe recordar que la visión de Marcelo Lepe y Rodrigo Villa era recrear figuras a escala real de animales de dos periodos pasados de la Región muy distantes el uno del otro, por un lado el período del Cretácico más menos entre 150 a 65 millones de años atrás y por otro lado el Cuaternario, que va entre 2 millones a 10 mil años atrás. Los del Cretácico estuvieron en magallanes cuando la región estaba quizás unida a la Antártica en lo que se denominada Pangea y bajo 200 metros de agua, por ello que aún se encuentran fósiles en las partes altas de la región como el Cerro Andino o Cerro Guido, mientras que los del Cuaternario lograron tener contacto con seres humanos cerca de Pali Aike y Natales, donde se ha encontrado osamentas humanas junto a animales del cuaternario del último periodo Glacial. Si bien la exposición fue vandalizada en su momento, lo cierto es que al menos gran parte sigue en pie, aún es posible ver decenas de personas todos los fines de semana sacándose fotos compartiendo en familia -sin cuarentena- junto a las grandes figuras han soportado la prueba de los constantes rachas de viento, la cantidad de rayos UV en primavera, los gélidos fríos, y siguen ahí siendo maravillas para grandes y chicos. Es de esperar que este proyecto ambicioso de gratuidad, calidad y alto standard científico se mantenga y se complemente con más figuras en el futuro.


Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Diversas voces anticipan que la crisis social y económica se agravaría

Tras 6 semanas

Asamblea Mundial de Testigos de Jehová finaliza hoy En Chile las cerca de 1.000 congregaciones pertenecientes a los testigos de Jehová junto con amigos y estudiantes de la Biblia, están participando de la Asamblea Mundial de los Testigos de Jehová titulada “¡Alégrense siempre!”. Dicho encuentro se ha logrado sin juntarse en un lugar físico como es lo usual en sus reuniones, incluidas las más grandes en estadios y gimnasios a lo largo de Chile. Lo anterior, se ha podido llevar a cabo descargando del sitio web oficial jw.org discursos, videos musicales, canciones de alabanza, un drama bíblico y videos con experiencias y vivencias personales de testigos de Jehová de diferentes partes del mundo y de distinta cultura. Todo para aprender a ser felices a la manera de Dios. Un verdadero Webinar religioso.

Casi 20 mil magallánicos sin empleo y cifra se podría duplicar a fin de año ●● Personas del rubro de la gastronomía, del turismo y del comercio detallista dieron a conocer su visión frente al desempleo.

U

Crónica

periodistas@elpinguino.com

na difícil situación es la que se vive en la Región de Magallanes respecto del desempleo, el cual actualmente bordea una cifra de 8,4% equivalente a casi 20 mil personas, lo cual da cuenta la gravedad de la crisis económica que hoy está dejando la pandemia. Dicho desempleo fue decayendo levemente desde el estallido social y se incrementó fuertemente tras la llegada del Covid-19 a Magallanes. Durante las últimas horas, se dio a conocer que una empresa dedicada al turismo bajaba sus cortinas hasta nuevo aviso, deslumbrando la difícil situación que se vivirá en ese importante rubro durante esta temporada, lo cual, da cuenta del incremento en el desempleo que podría haber en los próximos meses.

El representante del rubro gastronómico de Punta Arenas, el exintendente Jaime Jelicic, manifestó que la cesantía podría ir en alza, agregando que “claramente habrá un incremento en la tasa de desempleo. Lo que pasa en esta fecha hay que mirarla con un detalle, porque cuando uno ve que ha desaparecido fuertemente la fuerza de trabajo y eso es porque estamos en cuarentena, en medio de la pandemia y no sale por temor a buscar empleo, por lo tanto cuando las condiciones cambien esa gente empezará a aparecer y en el rubro nuestro cambiará debido a la falta de turistas y con suerte se llegará a un 50% de lo que se hacía antes, por lo tanto claramente aumentará el desempleo”. Por su parte, el presidente de AustroChile, Eduardo Camelio, también coincide en que la cifra aumentaría en los próximos meses: “Efectivamente, nosotros estamos en baja con una

el pingüino

10

Representante del rubro gastronómico, Jaime Jelicic; presidente AustroChile, Eduardo Camelio y el vicepresidente Cámara Comercio detallista, Juan Pablo Martínez. dotación mínima y toda la gente que trabaja en turismo y que partía en septiembre no tendrá trabajo para ellos y a pesar de la ley de desempleo, no se ve que la actividad repunte y, por lo tanto, podría aumentar el desempleo”. Finalmente, el vicepresidente de la Cámara de Comercio detallista, Juan

Pablo Martínez, también deslumbra que el desempleo aumentará: “Con el tema gastronómico y de turismo nos afectará a todos, porque si seguimos como estamos, lo más probable es que en el corto plazo sintamos esa falta de recursos en la zona y no solo por los turistas, si no por aquellos

que trabajan en el rubro, ya que esa gente estará sin trabajo y por lo tanto, no va a comprar al negocio, al comercio y eso se va a notar. El comercio es sensible, por ejemplo se sintió la inyección del 10%, pero se va anotar la falta de recursos sino hay temporada de turismo”, dijo Martínez.

Admisión 2021 / Matrículas abiertas

Nueva Sede EDUCACIÓN MEDIA Y PRE- BÁSICA: CROACIA (REPÚBLICA) 185


Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

11

Por videoconferencia con Fiscalía

Representantes de Unión Comunal Hernando de Magallanes abordaron temas preventivos y resultados de investigaciones criminales Roberto Martínez

R

rmartinez@elpinguino.com

epresentantes de la Unión Comunal Her nando de Magalla nes de Punta Arenas conversaron distendidamente con el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía de Magallanes, Felipe Aguirre, junto a su equipo de trabajo, sobre el rol del Ministerio Público, además de la moderna forma de investigación utilizada por la respectiva unidad, enfatizando las problemáticas delictuales abordadas en los focos investigativos que se encuentran actualmente vigentes. En ese contexto, durante la reunión efectuada median-

te la modalidad telemática, el analista criminal Rodrigo Espina dio a conocer cifras e indicadores de la realidad delictual de algunos sectores de Punta Arenas. A la vez, el fiscal (s) Ricardo Torres aclaró la forma cómo se efectúan las denuncias, quiénes son los responsables de hacerlas; cuáles son los canales para la protección y el apoyo que se les brinda a víctimas y testigos, y la importancia de la prevención, permitiendo así entablar un diálogo profundo y disipar dudas en diversas materias delictuales. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de las juntas de vecinos, Raquel Álvarez, se mostró muy satisfecha con la iniciativa, resaltando tras el cónclave

que “pudimos conocer de primera fuente el trabajo 24/7 efectuado por la Fiscalía, los índices, aumentos y bajas de delitos, en diversas áreas, especialmente en hurtos y robos, leyes de tránsito, violencia intrafamiliar, leyes sanitarias, reincidencia, entre otros. Fue una presentación muy completa de los fiscales, incluso se nos hizo corto el tiempo, por lo que quedamos en efectuar otras reuniones con los vecinos con temáticas que nosotros pudimos plantear y también con el fin de seguir coordinándonos” Estas charlas se han realizado, a lo largo del año, con distintas agrupaciones de la Región y seguirán repitiéndose abarcando diversas materias en el ámbito penal.

fiscalía

●● En la instancia, se dieron a conocer cifras e indicadores de la realidad delictual de algunos sectores de Punta Arenas, además de informar respecto a la forma cómo se efectúan las denuncias, quiénes son los responsables de hacerlas, cuáles son los canales para la protección y el apoyo que se les brinda a víctimas y testigos.

La instancia fue liderada por el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) Felipe Aguirre.


Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Hasta el 9 de octubre

Recintos educacionales de Magallanes ya pueden postular a la Red de Liceos Bicentenarios L a Re d de Lic e o Bicentenarios es un programa que busca apoyar a establecimientos educacionales para que alcancen, recuperen o mantengan estándares de calidad. Cada año se realiza una convocatoria para que los recintos educacionales postulen a la red, de la cual participan 200 liceos a nivel nacional, cinco de los cuales son de Magallanes. Para postular, los establecimientos deberán presentar un proyecto de fortalecimiento educativo que permita alcanzar y/o mantener los estándares que exigirá el programa. El proceso finaliza el 9 de octubre y durante el mes de diciembre, se informará a los establecimientos los resultados de la convocatoria. Quienes sean seleccionados, iniciarán su año escolar 2021 como nuevos “Liceos Bicentenario de Excelencia”.

Prueba que reemplaza a la PSU

En Magallanes más de 2.051 personas se inscribieron para la Prueba de Transición ●● Quienes no alcanzaron u olvidaron inscribirse no deben temer, ya que habrá un segundo proceso que comenzará el 31 de agosto en acceso.mineduc.cl. David Fernández

L

dfernandez@elpinguino.com

a primera parte del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior finalizó, con más de 234 mil personas inscritas para la Prueba de Transición 2021. Quienes no alcanzaron u olvidaron inscribirse no deben temer, ya que habrá un segundo proceso que comenzará el 31 de agosto en acceso.mineduc.cl. En la plataforma, los estudiantes de cuarto medio y todos quienes quieran postular a las 43 universidades adscritas al Sistema podrán inscribirse para rendir la prueba que se desarrollará el 4 y 5 de enero de 2021. Los alumnos que están cursando cuarto medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago,

con lo que se beneficiará a más de 191 mil estudiantes de todo el país. El Seremi de Educación de Magallanes, Rodrigo Sepúlveda Tagle, informó que en la región hay 2.051 inscritos para participar en la rendición de esta prueba de transición y recordó también a los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. “De esta manera, dijo, será posible hacer uso del puntaje obtenido en 2020 de las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, pero si el postulante desea obtener un puntaje en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó), deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los plazos establecidos, sin costo alguno, en www. acceso.mineduc.cl ”.

cedida

12

Los alumnos que cursan cuarto medio en colegios municipales, servicios locales de educación, subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191 mil estudiantes del país.


Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

13

Una nueva modalidad que se podría prolongar en el tiempo

La adaptación de los profesores magallánicos a las clases virtuales desde su hogar J.M. Gonzalez jmaturana@elpinguino.com

A

cedida

ndrea Vega (35) lleva dos años y medio haciendo clases de Inglés en el Colegio Cruz del Sur, y este año solo tuvo dos semanas para conocer a los alumnos de sexto básico, de quienes sería su profesora jefe.

Un cambio que en su experiencia fue muy caótica los primeros dos meses. “Muchos al principio no sabían como usar el programa y fue muy complicado pasar esa etapa. Además, nos dimos cuenta que muchos alumnos de tercero básico no sabían usar herramientas básicas. Si bien tienes redes sociales, tuvimos que enseñarles como utilizar Word y

Guillermo Peralta de la Escuela Hernando de Magallanes, tuvo 2 semanas de clases presenciales.

como crearse un correo electrónico”, explica Vega. Sin embargo, con los alumnos de tercero y cuarto medio ha sabido aprovechar la tecnología. “Con ellos hemos creado podcasts, hago que creen tutoriales y varios proyectos entretenidos para que puedan motivarse y aprender. La idea que es que también aprovechen esta etapa porque aquí en el colegio no hay clases de informática y ahora han aprendido a usar programas que si no fuera por esto, nunca lo hubieran hecho”, señala. Además, le ha tocado vivir algunas bromas por parte de sus alumnos. “Una vez algunos quisieron entrar como ‘terrorista arábico’ y así estuvieron un rato hasta que se aburrieron”, comenta entre risas. Por su parte, Guillermo Peralta (31), también enseñanza Inglés pero en la Escuela Hernando de Magallanes. Él solo alcanzó a hacer cuatro clases este año y admite que la distan-

¿NECESITAS UN BUEN ABOGADO? LA JUSTICIA TARDA PERO LLEGA . EN DEMA TE AYUDAMOS QUE LLEGUE ANTES #SOMOSLEY ESCRÍBENOS A CONTACTO@DEFENSAMAGALLANES.CL O AL CELULAR +56 9 50696436

cia física le ha dificultado su trabajo. “El distanciamiento ha provocado algunos problemas de comunicación con los apoderados y muchos niños no tienen tan buena conexión a internet”, dice. Sin embargo, ha sabido dar vuelta esta mano. “Muchos institutos de Inglés tienen clases que se hacen de forma virtual, entonces yo copié estos formatos para hacer las clases más dinámicas, con material audiovisual para hacer más entretenidas las clases”, añade. Mientras que para los alumnos del Colegio Miguel de Cervantes la situación es similar. La profesora de Biología, Mariana Espinosa (29), ha notado que esta situación ha afectado el estado anímico de sus estudiantes. “Este cambio brusco de su rutina se ha notado en su estado anímico y uno ya no sabe si ellos

cedida

●● Guillermo Peralta copió métodos de los institutos online para hacer sus clases de Inglés; Mariana Espinosa ha optado por privilegiar que sus alumnos expongan sobre Biología y Andrea Vega ha tenido que lidiar con algunas bromas de sus estudiantes.

Mariana Espinosa dice que muchos alumnos no tienen computadora, lo que dificulta la participación. están comprendiendo bien la materia o no. Además que muchos no tienen tan buen internet en sus casas o tienen que compartir computadoras con sus familias”, asegura.

Por eso ha optado que “ellos sean los protagonistas de la clase. En mi caso he privilegiado las exposiciones de los alumnos, para que así sea más fácil ver si entendieron o no”.


14

Crónica

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Según expertos nutricionistas y sicólogos

Cómo la cuarentena y el encierro han afectado la alimentación de los magallánicos JM González

L

jmaturana@elpinguino.com

os resultados del Mapa Nutricional 2019 revelaron que la zona que presenta mayor obesidad es Magallanes, con un 27,1 por ciento. Una situación que ha empeorado desde que empezó la pandemia, y las personas han tenido que permanecer encerrados en sus hogares para evitar contagiarse del Coronavirus. Para la nutricionista Andrea Pangue, si bien no hay un número exacto, se ha percibido un aumento de peso en las personas. “Se ha visto un aumento de peso en este último tiempo debido al sedentarismo que se ha provocado por la pandemia, y porque las personas han consumido más alimentos que son altos en grasas y carbohidratos. Ya que son los que tenemos mayor ac-

ceso, y uno cuando está en la casa tiende a comer más pan y frituras, sobre todo en una región como la nuestra”, explica Pangue. Además, asegura que “esto en el largo plazo, puede aumentar las enfermedades cardiovasculares. La obesidad ya es un riesgo por si solo, y sumado a la situación que estamos viviendo puede ser que estas aumenten. Por eso invitamos a las personas a seleccionar bien los alimentos que consumen. Sabemos que la ansiedad de estar encerrados puede hacer que uno se incline por algunos que no son saludables, pero estos se pueden consumirse una vez a la semana, en vez de todos los días como pasa en algunos casos”, añade la nutricionista. Este último punto es muy importante, ya que la ansiedad es uno de los factores que ha influido en el aumento de peso de las personas. Según

afirma el sicólogo del Instituto Magallánico de la Obesidad, Enzo Arias, ello, más la falta de ejercicios son una combinación letal. “La ansiedad y la angustia de estar encerrados se expresan de distintas maneras en las personas, y hay gente que se termina comiendo sus problemas, lo que se traduce en una mala alimentación. Esto, sumado a la falta de ejercicios, en una ciudad que de por sí ya es sedentaria, es una combinación que puede traer problemas a al salud”, explica Arias. Un análisis que comparte su colega Juan Pablo Reyes. “Lo que se come afecta tanto al estado físico como emocional,. Y el aburrimiento, el estrés y la ansiedad a veces se acompañan de malos hábitos alimenticios, lo que genera problemas anímicos, trastorno de sueño, etc. Y finalmente, se entra en un círculo vicioso que puede traer riesgos a la salud de las personas a largo plazo”, señala Reyes.

archivo

●● Los profesionales analizan cómo la pandemia ha traído un aumento de peso en las personas, lo que podría provocar un aumento en las enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

La ansiedad producida por el encierro más la falta de ejercicio en casa, son los principales factores que han afectado el estado físico de los magallánicos.


Edición Nº 531

actualidad y opinión Opinaron actores sociales, políticos y médicos

Las diversas visiones magallánicas por el retroceso a cuarentena ●●Punta Arenas volvió al confinamiento, tras los altos índices de contagios que ha presentado durante las últimas semanas, dando cuenta que la cantidad superó el primer peak de abril pasado. Gerado I. Pérez F.

gperez@elpinguino.com urante el mes de abril Punta Arenas vivía los momentos más duros del Coronavirus. La capital regional de Magallanes llegaba al peak de contagios y se convertía en la región con los más altos índices de contagios. Lo anterior, no dejó i nd i fe re nte a n i ng una autoridad y por lo m ismo el ex m i n ist ro de Salud de la época, Jaime Mañalich, llegó hasta Punta Arenas, y reconoció que el Covid19 había llegado a Chile por Magallanes y lo denominó “el brote de los cruceros”. E n aquel la i nsta ncia Mañalich, felicitó el trabajo que estaba realizando el personal de Salud y por lo mismo a su llegada lo primero q ue rea l izó f ue v isi-

D

tar el hospital Clínico Magallanes, para de esa forma ver como el recinto asistencial estaba trabajando para tener tan pocos trabajadores infectados. A sí, P u nta A renas log ró sa l i r de la c r isis t ras haber estado por más de un mes en cuarentena. Los habitantes de la capital regional respetaron dicho confinamiento e i ncluso en a lg u nos días se presentó cero contagios. Pero han pasado dos meses y la situación se ha vuelto critica. La cantidad de infectados por día es altísima, el peak del mes de abril quedó at rás y hoy P u nta Arenas tuvo que volver a l con fi na m iento. Un encierro que no sabemos cuándo terminará. Pero las preguntas que nos hacemos son si es que ¿hubo un excesivo relajo? ¿Faltaron mayo-

Tras el primer peak de contagios en Magallanes, el exministro de salud jaime mañalich visitó Punta arenas para ver en terreno lo ocurrido.

res medidas por parte de la autoridad? ¿Cómo Maga l la nes volverá a reactivar su economía?

Hoy vivimos un tiempo complejo y es responsabilidad de todos cuidarnos y protegernos.

Pingüino Multimedia, conversó con diversos actores sociales, políticos y médicos, quienes

dieron a conocer sus diversas posturas frente a la crisis por la cual hoy atravesamos.

“Yo creo que hay responsabilidades tanto de la ciudadanía como también de las autoridades” - ¿Por qué Magallanes volvió a los altos niveles de contagios? “Como he dicho en otras oportunidades, yo creo que tiene responsabilidades tanto la ciudadanía como también quizás las autoridades en algunas medidas que se fueron tomando. Hay que reconocer que esto de la pandemia es algo que es nuevo y nadie sabe cómo se comporta y si uno ve la situación que está pasando en el extranjero, principalmente en Europa hemos visto como hay desconfinamiento y los rebrotes v uelven a estar y es algo como lo que nos está pasando y eso se debe porque las personas se han relajado y no han tomado tan enserio todas las medidas preventivas y uno ve como la gente aquí no ocupa las mascarillas, existiendo una ordenanza municipal, uno ve el relajamiento de las personas en los centros comerciales, el retiro del famoso 10% , las aglomeraciones en las notarías, yo creo que fueron varios factores que hicieron que tengamos este rebrote en la región”. - ¿Qué medidas deberían ser más estrictas?

“Yo creo que hoy día que estamos en cuarentena , es restringir la movilidad de las personas, si bien, sólo se pueden pedir dos permisos por días, existen los permisos colectivos, que las ocupan las empresas y tenemos empresas que aparecen como esencial y que yo diría que no son tan esenciales y creo que podrían parar sus faenas en beneficio de toda la población y eso es lo que estamos tratando de hacer, junto con que sea más estricto el otorgamiento”. - ¿Qué medidas sociales y económicas se debería implementar? “Es difícil pensar en medidas económicas estando en cuarentena, pero si hay que empezar a pensar en ellas para una vez que salgamos de la cuarentena y eso se ha estado viendo con el Gobierno Regional, tratando de ver algunas obras que se podrían realizar para de esa forma tener una mayor demanda de mano de obra y una vez que salgamos de esta etapa, tener una mayor cantidad de gente que pueda realizar sus labores y eso es importante tenerlo presente. Por otro lado,

José Fernández, intendente. una acción social el Gobierno estamos entregando todo lo que son las ayudas las canastas familiares como pago de arriendos, se están otorgando subsidios, hoy tenemos varios beneficios que van en ayuda de la ciudadanía”.


16

reportaje

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

“Aún existe un sector de la población que no toma conciencia de la emergencia sanitaria que estamos viviendo” - ¿Por qué Magallanes volvió a altos niveles de contagios? “Creo que esto se debe principalmente a tres factores: en primer término aún existe una sector de la población que no toma conciencia de la emergencia sanitaria que estamos viviendo, si bien es cierto que es un número menor, al no respetar las medidas sanitarias indudablemente que tiene incidencia en los altos números de contagios vistos en los últimos días, en segundo lugar el centralismo asfixiante que hace que las autoridades locales no tengan independencia para tomar decisiones loca-les, de acuerdo a nuestra realidad y todo deba pasar por Santiago, el tercer punto y creo el más importante fue la falta de dialogo, la poca capacidad de aceptar críticas y discutir propuestas por parte la exseremi de Salud, lamentablemente nunca se entendió que esto es un problema de toda la región y son muchos los actores que podrían aportar con soluciones, es de esperar que la autoridad que asume de un golpe de timón a la gestión y se pueda trabajar de manera coordinada entendiendo que los únicos beneficiados serán los habitantes de Magallanes”.

- ¿Qué medidas deberían ser más estrictas? “Llevamos planteando hace tiempo que debe haber un control más estricto a las personas que ingresan a nuestra región, sobre todo por temas laborales, un PCR negativo reciente es lo mínimo que se debería pedir, se debe fiscalizar mejor a muchas empresas que no cumplen las medidas sanitarias y sus trabajadores tienen miedo de denunciar, personalmente he hecho varias denuncias por canales formales que ni siquiera han tenido respuesta, se debe aumentar la fiscalización en las calles y de-terminar con mayor rigurosidad que se entiende por actividad esencial”. - ¿Qué medidas sociales y económicas se deberían implementar? “Un punto clave es aumentar la trazabilidad, para eso envié una propuesta al intendente que dice relación con crear convenios con casas de estudio con carreras de la salud con el fin de que los alumnos puedan colaborar en este y otros puntos y a su vez avanzar en sus prácticas profesionales, en lo social se deben simplificar los mecanismos de postulación de ayuda haciéndolo

Arturo Díaz, concejal accesible para toda la población que lo requiera, en cuanto a lo económico el estado debe garantizar el sustento mínimo de cada una de las familias del país, los recursos están, solo falta la voluntad política para realizarlo, lamentablemente en este punto el gobierno siempre ha tratado de boicotear todas las medidas que apunten a ayudar a los más necesitados”.

“Acá nunca se ha visto un estado de cuarentena o de toque de queda como tendría que haber sido: más estricto” resguardo porque no se conocía realmente el virus en sí, se fue dando, abriendo los espacios entonces la gente que fue lo que hizo salimos, porque hay decirlo, hay que involucrarnos todos, salimos hacia fuera, no respetamos las norma tampoco, acá nunca se ha visto un estado de cuarentena o de toque de queda como tendría que haber sido, más estricto, entonces que fue hoy día un estado infeccioso con las consecuencias que tenemos hoy día”.

Raquel Álvarez, presidenta Unión Comunal Hernando de Magallanes - ¿Por qué Magallanes volvió a altos niveles de contagios? “Yo pienso que acá hay responsabilidades compartidas no solo de la ciudadanía también con la autoridad, pero más de eso yo creo que ha sido porque nunca Magallanes salió de este tema de contagios, acá no ha habido rebrote ni nada, sino que cuatro o cinco semanas en cuarentena total, la ciudadanía tomó mucho

- ¿Qué medidas deberían ser más estrictas cree usted? “El cordón sanitario, las llegadas al aeropuerto ser más estrictas, el acceso de las personas que vienen de fuera, que se tomen las medidas correspondientes en tema de cuarentena de cada persona que entra a la comuna tiene que hacer sus 14 días de cuarentena, ser más riguroso en eso, haber más control sanitario dentro de los sectores, también dentro de las poblaciones y no solamente dentro de las arterias principales, yo creo que eso ha sido una de las grandes falencias, y tú puedes verlo hoy día, hoy por hoy parece un día normal y no un día que estamos nosotros en cuarentena total, donde ve mucho auto circulando, mucha gente en las calles, hay lugares en que no debería haber comercio que no son de primera necesidad, que no deberían estar funcionando hoy día”.

- ¿Qué medida social y económica cree que se deberían implementar producto de esta pandemia? “Yo creo que medidas sociales y económicas bueno es bien complicada la pregunta que me haces por que el hecho de que la gente no pueda ir a trabajar ahí hay un gran pero, porque por un lado decimos que tenemos que cerrar todo y por otro lado tenemos que darle el espacio a la gente que pueda trabajar entonces, es bien complicado, yo creo que aquí la autoridad es la responsable de velar sobre todo del cuidado y el bienestar de la ciudadanía y ellos son los entes que ya tienen que estar en esto trabajando y ponerse de una vez en campaña de ver cómo va a poder apoyar a la ciudadanía cuando en este último tiempo llevamos una semana sobre cien casos de contagios hacia arriba, y la curva ha ido subiendo y en ningún momento, si bien es cierto hubo en su momento llegamos hasta la fase 3, pero no sé a mayor testeo más casos, y nos hemos estado contagiando mucho más en abrir esto y yo creo que no se vio fue muy apresurado en abrir tanto y haber accedido tan rápidamente a la transición de la tercera etapa o la segunda etapa todavía,”.

“Necesitamos con urgencia que haya más control de las Fuerzas Armadas en las calles y en las poblaciones” - ¿Por qué Magallanes volvió a altos niveles de contagios? “Yo creo que uno de los grandes factores fue mucha posibilidad para poder ingresar a la región, no fue como en la cuarentena anterior en donde hubo disminución de vuelos, de ingresos de gente otras regiones a nuestra ciudad, a nadie le consta que esas personas que hasta el día de hoy siguen ingresando por vuelos comerciales si inician cuarentena minina de 14 días, porque eso es como lo riguroso, lo que uno podría esperar como ciudadano, que ese tipo de fiscalizaciones se cumplan, hemos escuchado testimonios de varias personas que vienen del norte, que al otro día que se alojan en un determinado hotel salen a vitrinear a zona franja y eso no puede ocurrir, entonces en ese contexto también viene a complementar esta falla la poca y casi nula fiscalización de parte de las Fuerzas Armadas y de Orden. Hubo una falla de parte de la autoridad en permitir tanta liviandad al ingreso de la región, pero así también a los mismos Magallánicos, a los mismos Puntarenenses de que no estamos actuando de manera más responsable al salir con la familia completa” - ¿Qué medidas deberían ser más estrictas? “Ya no permitir el ingreso de pasajeros a trabajar así indiscriminadamente a la región, si Magallanes también tiene mano de obra, tenemos que ayudar igual a la economía regional, no se puede traer tanta mano de obra del norte, no puedes ocurrir eso sabiendo los índices que tenemos hoy en día en la región con respecto a la cesantía y eso permitiría además que vivamos un poco más aislados de tanto riesgo de contagio. Y más fiscalización de nuevo en las calles, lamentablemente estamos viendo de que pa-

recer ser que hasta los animalitos entienden más que nosotros y parece que necesitamos con urgencia que haya más control de las Fuerzas Armadas en las calles y en las poblaciones. La autoridad sanitaria tiene que ser un mea culpa también, como es posible que una panadería de una población siga vendiendo pan a granel, como es posible que una persona, del vecino del barrio vaya y tome el pan con las manos, a este no me gusta entonces me llevo el otro, entonces están generando un foco de contagio y ahí no se corta el virus, sigue, sigue la cadena de contagios, entonces esas son las miradas que nosotros hemos querido decir a la autoridad”. - ¿Qué medidas sociales y económicas se deberían implementar? “Con respecto a las medidas sociales bueno todo el mundo sabe que las medidas sociales las impone el gobierno desde nivel central a nivel comunal también, hemos visto como dirigentes que si se está dirigiendo ayuda a los vecinos, quizás ha sido un poco tarde en algunos casos, pero son casos que obviamente de momento que nosotros como dirigentes pesquisamos, ayudamos a que eso se agilice finalmente y llegue a buen puerto y que la municipalidad o el ente que sea el que está entregando las ayudas pueda llegar de manera más inmediata a los vecinos. Pero las políticas sociales se están haciendo eso tampoco nosotros no lo podemos negar como dirigentes, lo que si podemos decir que se trabaje un poco más en sintonía con las juntas de vecinos porque no todo el mundo por ejemplo tiene un registro social de hogares, entonces ahí también viene un tema de trabajar con mucha más responsabilidad. Pero yo creo que la medida social

Cecilia Cárdenas, presidenta Unión Comunal Punta Arenas. más grande nosotros como unión comunal la presentamos cuando recién se inicia esta pandemia y pedimos a todos los empresarios que hoy día administran y cobran los servicio básicos, tanto de luz, agua, gas, que se pongan la manito en el corazón, y la otra en el bolsillo como se dijimos nosotros en un comienzo y que más allá de decir que no se van a cortar los consumos básicos, hubiera sido muy interesante ver que aquí estaba involucrada toda la sociedad que si aquí estamos perdiendo perdemos todos juntos y se hubiera visto como un lindo gesto de que aquí las empresas que entregan los servicios básicos echo más de entregar facilidad de pago, hubieran dicho sabe que aquí va a haber un descuento y las utilidades que teníamos antes esas no las vamos tener”.


Reportaje

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

17 2

“La gente se empezó a juntar en reuniones familiares y sociales y dejó de tenerle respeto a las medidas de protección” - ¿Por qué Magallanes volvió a altos niveles de contagios? “Fundamentalmente por una pérdida de la percepción de riesgo, la gente se empezó a juntar en reuniones familiares y sociales, dejó de tenerle respeto a las medidas de protección personales, distanciamiento físico, uso adecuado de la mascarilla y el lavado de manos; eso, unido a la baja percepción de riesgo, hizo que la circulación viral que todavía estaba presente en la región aumentara”. - ¿Qué medidas deberían ser más estrictas cree usted? “Cuando las cifras de contagio aumentan en forma explosiva, como está ocurriendo en nuestra región, debemos llegar finalmente a medidas como la cuarentena, que son una forma de disminuir en forma rápida la movilidad de las personas, de manera de evitar que los contagiados ten-

gan contacto con los no contagiados de manera tal de que se corte la curva de contagios. Casi siempre las medidas se han tomado tarde, en el primero brote se tomaron 3 semanas tardes, y ahora por lo menos 10 días tarde, yo insisto que el plan paso a paso está hecho para avanzar en una dirección, no para retroceder, la gradualidad que tiene el plan paso a paso para desconfinar no sirve cuando las cifras empiezan a echarse a perder”. - ¿Qué medidas sociales y económicas cree que se deberían implementar? “Fundamentalmente yo creo que van a ser las medidas que tengan que ver con la reinserción del empleo y con la suspensión de los juicios ejecutivos, la repactación de los créditos, intervención de créditos blandos me parece que esas son las medidas que van a requerir más urgencia”.

Gonzalo Saez, presidente regional Colegio Médico.

“Nos relajamos con las medidas cuando el virus sigue siendo igual de amenazante” - ¿Por qué Magallanes volvió a altos niveles de contagios? “El desconfinamiento es muy difícil, creo que nos relajamos con las medidas cuando el virus sigue siendo igual de amenazante”.

Carolina Goic, senadora

- ¿Qué medidas deberían ser más estrictas? “Sería más estricta en los controles de quienes vienen de fuera de la región (PCR y cuarentena), revisión de empresas esenciales. Lo que se necesita es que paremos efectivamente dos semanas para que la cuarentena, que es una medida muy dura, tenga sentido y efecto”.

¿Qué medidas sociales y económicas se deberán implementar? “En las medidas sociales es fundamental mantener los apoyos sociales directos, y apoyos adicionales coordinados con los dirigentes sociales en el territorio. Nosotros ampliamos la posibilidad de usar el seguro de cesantía sin q baje la tasa de reemplazo del 55 por ciento y es clave que en ciertos sectores se pueda usar más allá de fin de año, especialmente en el sector turístico y gastronómico. Además, se requiere un plan fuerte de Capacitación y apoyos directos a pequeñas empresas que no han podido acceder a los apoyos que ha presentado el gobierno”.

COLEGIO NOBELIUS ADMISIÓN 2021 1º BÁSICO A 4º MEDIO

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO

“Lealtad, Nobleza, Sabiduría”

Buscamos formar a los estudiantes de acuerdo a los principios de excelencia declarados en nuestro Proyecto Educativo, promoviendo la formación integral, el desarrollo de valores y actitudes positivas, y la preparación para la Educación Superior. • • • •

Acogedora infraestructura: Gimnasio, sala de computación, presencia de “Mesón Saludable” Apoyo sicopedagógico: diagnóstico, talleres, reforzamiento Actividades extraescolares. Deportivas, artísticas, culturales. Sólida preparación académica: Programas propios en Inglés desde 1° básico, Preparación PSU, Jornada Continua. • Énfasis en formación valórica: orientación vocacional, desarrollo de actitudes positivas para la convivencia escolar, participación, trabajo en equipo. • Relación con la Comunidad: Centro de Práctica Educativa, organización de actividades culturales, deportivas y sociales, convenios con Universidades y preuniversitarios.

31 AÑOS

REQUISITOS:

• 1º BÁSICO: Presentar Certificado de Nacimiento, informe de Educación Parvularia y entrevista al postulante y su apoderado” • OTROS CURSOS: Presentar Certificado de Nacimiento e informe de personalidad, acreditar un promedio igual o superior a 6.0 con el informe de notas y entrevista al postulante y su apoderado. Se completarán las vacantes respetando el orden de inscripción

PINCHA AQUÍ

- INSCRIPCIONES EN LA SECRETARÍA DEL ESTABLECIMIENTO - CONVENIO CON FUERZAS ARMADAS, CARABINEROS Y ENAP

Comodoro Arturo Merino Benítez 777 – 783 – Fono 61 2 231196 – +56 9 5373 5375 - mail: secretaria@nobelius.cl Oficina de Finanzas: Lautaro Navarro 1066, oficina 405 – Fono 61 2 227034 – mail: secretariafinanzas@nobelius.cl


18

REPORTAJE

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

números de Jaime mañalich y Enrique paris para la mayor emergencia sanitaria en más de un siglo

Dos estilos opuestos para una crisis aún sin control

●●La gestión del ministro Paris empieza a palidecer en medio del rebrote del Covid-19 en diferentes regiones del país, sobre todo en Magallanes donde vivió su mayor polémica hasta ahora. La realidad regional fue leída de un modo muy diferente por su predecesor, el ministro Mañalich, quien visitó la zona en sus peores momentos.

dueño de un estilo controvertido, el entonces ministro Jaime Mañalich visitó magallanes para entregar ayuda y, según dijo, aprender de las regiones.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

M

agallanes es en sí m isma u na gran encrucijada, un punto de inflexión. Lo fue hace 500 años cuando una minúscula flota cambió el mundo, con solo atravesar sus aguas. Lo fue este verano, cuando turistas extranjeros trajeron consigo, probablemente, las primeras y más masivas semillas del Coronavirus al territorio nacional, al punto que el entonces ministro

de Salud, bautizó ese episodio como “el brote de los cruceros”. Ese ministro era Jaime Mañalich quien el 24 de abril arribaba a un Punta Arenas agobiado por casi un mes de cuarentena total. En un mes, el número de contagiados había subido 10 veces de 63 en marzo hasta más de 600 en lo que iba de abril. La capacidad hospita la r ia estaba al borde del colapso. Cuatro pacientes habían tenido que ser aeroevacuados a Santiago,

El ministro enrique paris tendió puentes con diversos actores sociales pero virtualmente exigió la renuncia en cámara a la seremi Mariela rojas.

donde uno de ellos ya hasorprendente por arrancar bía fallecido. esos aparatos de las redes Junto con esa visique por todo el mundo ta, el ministro traía trataba n desesc on s i go do s perada mente ventiladores de apodemecá n icos rarse de la adquiridos esperanventiladores mecánien China za de vida cos llegaron en abril g racias a q ue ta les a reforzar la gestión un extraormáquinas de salud regional. dinario r epr ese n Seis salieron en despl ieg ue taba n. De de esfuerzos hecho, el mayo. públicos y, muy pr opio v ue lo pa rt ic u la r mente, a Magallanes fue pr ivados qu ienes pro fruto de una iniciativa tagonizaron una odisea solidaria de Latam.

2

Esa crisis fue finalmente superada y el 6 de mayo se levantó la cuarentena y, entonces, fueron seis los ventiladores mecánicos que abandonaron del territorio regional para reforzar la lucha contra la pandemia en el resto del país. Incluso, posteriormente personal de salud fue enviado a Calama a apoyar estas labores. La gestión de Mañalich, con una amplia trayectoria en el sector privado de la salud, recibió el apoyo decidido de la Confederación de la Producción y el Comercio

(CPC), que lograría traer más de 500 de estos aparatos vitales para salvar miles de vidas en las semanas siguientes, cuando, finalmente, la pandemia originada muy probablemente en Magallanes, llegó a la Región Metropolitana donde recrudeció hasta alcanzar los seis mil contagios al día. Aquello marcó el final del políticamente incorrecto, Jaime Mañalich, quien había logrado montar el enorme despliegue material que permitió enfrentar lo

Jaime Mañalich: una extensa carrera en el sector privado de la salud

Enrique Paris: una trayectoria ligada al quehacer público, gremial y académico

Hijo de padres españoles, Jaime Mañalich es médico egresado de la Universidad de Chile donde compartió aulas con Michelle Bachelet en 1972 y se graduó de médico cirujano con la especialidad de Nefrología. Es casado con la profesora María Cristina Raffo, y es padre de tres hijos: Juan Pablo, abogado, Felipe, publicista, y Francisco Javier, músico. Comenzó su carrera profesional en el Hospital José Joaquín Aguirre de Santiago, donde trabajó 15 años. Posteriormente, realizó un máster en Health Research Methodology (metodología de investigación en salud, en español) en la Universidad McMaster de Canadá.​ Según declaraciones su-

Nacido en Puerto Montt, Enrique Paris se tituló de médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y entre 1975-1979 fue médico general de zona en Achao, Chiloé. Fue director de la posta de Curaco de Vélez, director del Hospital de Achao, jefe del programa infantil y jefe de programa medicina del adulto. De manera posterior, entre 1979 y 1982, obtuvo una beca de residencia en pediatría en el Hospital Luis Calvo Mackenna por la Universidad de Chile, y una beca en cuidados intensivos pediátricos en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Fue fundador y director del Centro de Información Toxicológica y de

yas en una entrevista de 2012, posee grados en epidemiología clínica. En 1995 asumió como director médico de la Clínica Las Condes, institución donde Sebastián Piñera fue director hasta 2009 y accionista hasta comienzos de 2010. Bajo su administración la clínica obtuvo la acreditación de la Joint Commission International. Participó en una investigación de la Fundación Expansiva y la Universidad Diego Portales, en conjunto con la Universidad de Chile, donde tuvo la tarea de analizar la implementación de la Reforma de Salud en Chile. En octubre de 2017 asumió como gerente general de la Clínica Las Condes.

Medicamentos de la Escuela de Medicina de la PUC entre los años 1992 y 2017. También se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Sótero del Río de Puente Alto. Fue presidente nacional del Colegio Médico de Chile entre enero de 2011 y junio de 2017. En política, se ha desempeñado como asesor de Michelle Bachelet y Álvaro Erazo cuando se desempeñaban como ministros de Salud y como parte del equipo de salud de la candidatura presidencial de Sebastián Piñera en 2017, tras lo cual se convirtió en ministro de Salud, en junio de 2020.


2 REPORTAJE 19

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Para el personal de salud de Magallanes la experiencia ha sido extremadamente dura.

en abril, el explosivo aumento de la demanda obligaba a aeroevacuar pacientes a SAntiago.

las aglomeraciones de público, un obstáculo insalvable en la lucha contra el coronavirus.

peor de la crisis, pero que en el proceso tendió y rompió numerosos puentes con poderosos actores como el Colegio Médico, los alcaldes, los gremios de la salud estatal y municipal, algunas sociedades científicas e, incluso en último término, tendría divergencias con la OMS por las cifras oficiales de la pandemia, lo que a la postre sellaría su salida. En las semanas siguientes después de su renuncia, la crisis sanitaria empezaría a remitir en la Región Metropolitana y la mayor parte del país. Poco a poco, semana a semana, las cifras de contagiados fueron retrocediendo hasta que su sucesor pudo empezar a hablar de “leve mejoría” y luego “desconfinamiento paso a paso”, un proceso que ya suma la mitad de la población de la Región Metropolitana.

Al igual que en marzo, pronto otras zonas empezaron también a mostrar cifras cada vez peores. E l jueves, el Gra n Concepción volvía a la cuarentena total, mientras en

Mientras eso ocurría, en u n P u nta A renas en c ua re nte na ot ra vez la ocupación de camas en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Clínico volvía a ser la más alta del país. Y

663

casos se registraron en abril y en lo que va de agosto van más de 1.450.

Y sin embargo, exactamente hace una semana, otra vez los hechos parecieron vivir en Magallanes un nuevo punto de inflexión, cuando la opinión pública nacional observó estupefacta el inesperado actuar del ministro Enrique Paris, quien había hecho del diálogo y la cooperación con los distintos actores del cuerpo social, su sello distintivo para enfrentar la actual crisis. Pero ahora, ese mismo ministro, repentinamente, cambiaba de tono y ante todo el país exhortaba, con brutal franqueza, “a la máxima autoridad sanitaria de Magallanes que depende de este ministerio, a cumplir con sus obligaciones para mejorar las cifras de contagio”. Salvo él, todo Chile entendió que la aludida era la seremi de Salud, Mariela Rojas, quien renunció con el mismo tono destemplado, recriminándole que hasta entonces, nunca le había dado señal alguna de disconformidad con su gestión y calificando, también en público, su actuar como irresponsable. Detrás de la polémica estaba el hecho que Punta Arenas volvía a caer en cuarentena total, en tan sólo dos semanas. Y al igual que otras comunas de Magallanes, los números seguirían empeorando de modo alarmante en los días siguientes a lo largo de toda esta semana. Y Magallanes no era la única zona del país que retrocedía.

contraste, nueve comunas de la Región Metropolitana, incluidas las populosas Florida y Maipú, avanzaban hacia la transición en medio del temor de sus alcaldes.

es que Magallanes, esta encrucijada del fin del mundo, probablemente esté dando una nueva y ominosa señal hacia el futuro. Pero ahora, la respuesta está en otras manos.

los números para magallanes de las gestiones de mañanalich (azul) y paris (rojo). el exministro renunció el 14 de junio dando paso a una nueva etapa.

Enrique paris ha impulsado el plan paso a paso que ya ha avanzado en populosas comunas, pero empieza a retroceder en regiones.

durante su visita a Magallanes en abril, el ministro enrique paris trajo una vital ayuda en insumos médicos y dos ventiladores mecánicos.


20

P

EL ESPECTADOR

or fin solo quedan algunas horas para que se vaya el mes más difícil del año, porque siempre todos anhelamos pasar agosto, pero como nunca antes este octavo mes de 2020 ha sido muy especial. En medio de este maldito agosto a los magallánicos nos sitúa con la tasa más alta de contagios a nivel país y con más de 3 mil personas que han sido infectadas por la peor pandemia de los últimos 100 años. Por eso queremos que nos deje luego este mes. Porque precisamente en agosto Punta Arenas retrocedió dos pasos en la pandemia del Covid-19 y nuevamente nos situamos en cuarentena total. Pésimo. Estamos mal y volvimos a vivir al borde del abismo. Si hace unos meses éramos un ejemplo para el resto de Chile, hoy damos una pésima señal. Pero, el octavo mes del año trajo consigo muchos otras cosas que nos afectan a todos. Partimos y terminamos con preocupantes cifras de desempleo. Hoy, al momento en que usted está leyendo estas líneas, casi 20 mil magallánicos no tienen trabajo. Es la cifra más alta en dos décadas y genera una problemática dantesca

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Que se vaya luego el maldito agosto para una región de emprendedores y donde por años gozamos de una casi ocupación total de sus habitantes. Hoy la estamos pasando muy mal y en agosto esto se intensificó demasiado. Agosto se lleva consigo parte del gabinete del intendente José Fernández Dübrock. En menos de 48 horas renunciaron dos seremis: Patricia Mackenney, exseremi de la Mujer y Equidad de Género, y Mariela Rojas, exseremi de Salud. Ambas se van envueltas en escándalos. La primera por denuncias de maltratos y juicio perdido. Mackenney nunca estuvo bien evaluada y si se mantuvo en el cargo por más de dos años fue por propias licencias médicas y por la defensa que le hizo la UDI regional ante autoridades nacionales, lo que le permitieron dar más agonía a una inminente salida que ya se conversaba entre pasillos desde hace más de un año. Y Mariela Rojas renunció tras recibir un llamado de atención público del ministro de Salud, Enrique Paris, en una conferencia transmitida por radio y televisión para todo el país. Paris le enrostró a Rojas el estado actual del Covid-19 en Magallanes y a otras autoridades locales les pidió mayor coordinación. Ojalá hayan es-

cuchado, aunque algunos aún se preguntan si el ministro les hablaba a ellos. En su carta de renuncia, la exseremi aún muy herida por el maltrato nacional que le dio Paris, le enrostró varias cosas al sucesor de Jaime Mañalich. Escándalo total. Al otro día Paris salió a ofrecerle disculpas públicas, pero ahondó más en una actitud rota y de soberbia que extraña en una alta autoridad del país. ¡Las felicitaciones son públicas y las reprimendas en privado! Ahora habrá que ver si todo el resto del gabinete o el mismo Fernández alcanzan a pasar agosto, porque los ruidos de sables hace rato circundan “La Moneda Chica”. En agosto, el Presidente Sebastián Piñera estuvo en Magallanes. Una visita exprés que no dejó nada. No visitó la ciudad, ni tuvo actividades públicas con la ciudadanía. Imposible, entonces ¿a qué vino? A firmar el Estatuto Chileno Antártico. Sin pena ni gloria el periplo del Mandatario por tierras australes. No aceptó preguntas, no hubo entrevistas. ¡NADA! Por otra parte, en el octavo mes del año hubo un cara a cara entre los camioneros magallánicos. Nunca se ponen de acuerdo, porque representan dos posturas muy contrarias.

El presidente de la Asociación Gremial de Transportistas de Magallanes, Carlos Estrada, le enrostró a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) no realizar licitaciones públicas y abiertas para los trabajos de transporte y Miguel Cárdenas, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Magallanes (Asoducam) salió en defensa de la empresa estatal. Ese cara a cara fue la previa para las actitudes tomadas por el gremio del transporte pesado respecto del paro nacional que muchos camioneros protagonizan a nivel nacional al Gobierno en demandas de mayor seguridad en las rutas, especialmente en La Araucanía. Estrada y el magallánico Pedro Aguilar, dirigente nacional de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), apoyan las demandas nacionales, mientras Cárdenas -de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, liderada por Juan Araya- no se sumó a la movilización. Agosto también se lleva consigo la clausura de tres plantas de empresas pesqueras por incumplimientos de medidas sanitarias en Punta Arenas. Allí se produjo el segundo brote de Coronavirus en Magallanes. En materia económica, el octavo mes del año también

se va con Mina Invierno, importante fuente de generación de empleos en Magallanes durante la última década. Los mayores accionistas de la empresa anunciaron el cierre total y con ello se le pone la lápida a los más de mil puestos de trabajo que había en Isla Riesco y que en las condiciones actuales, con una alta cesantía, hubiera permitido un desahogo en medio de la pandemia. Y en los últimos días, recién después de dos años y medio se logró capturar a los presuntos culpables del crimen del desabollador Omar Díaz Barría. En ese ámbito policial aún quedan tareas pendientes para la Fiscalía Regional de Magallanes y las policías locales, ya que se cumplieron cinco meses del brutal asesinato -con incendio incluido- de Elizabeth Mella y aún no hay ningún detenido. A nivel país, durante agosto también presenciamos actos vergonzosos, como el protagonizado por el diputado comunista Hugo Gutiérrez, cuando en un control sanitaria enrostró a funcionarios de la Armada y les señaló que él era más autoridad que ellos. Gutiérrez se desenmascaró solo. ¡Es un cara dura! Un mal ejemplo para todos y un ejemplo de lo que es el

roto que se cree más que todos los que deambulamos de a pie. También en este maldito mes fuimos testigos de cómo el Gobierno de Sebastián Piñera se rindió ante las demandas del machi Celestino Córdova, condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinguer-Mackay. Ya no es novedad que en los últimos meses el Ejecutivo tenga una actitud errática ante el vandalismo, la delincuencia y el terrorismo. Y el Caso Ambar Cornejo también marcará un agosto que se tiñó de rojo. Los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán darnos una explicación a todos los chilenos del por qué hoy en este país se le entrega libertad condicional a un doble homicida como Hugo Bustamante, la pareja de la madre de la adolescente, condenado en 2005 a cumplir una pena de 27 años por el asesinato de su entonces pareja Verónica Vásquez y Eugenio el pequeño hijo de ella (de 9 años). Ese horrendo doble crimen ocurrió en enero de 2005. Quedan pocas horas para que se vaya agosto, pero lamentablemente dadas las condiciones actuales ya no da ni para festejarlo. Que se vaya no más y que en septiembre Dios nos pille confesados.


2 COLUMNISTAS 21

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

El otro 10 por ciento

Ley Nacional del Cáncer: una nueva etapa

Sandra Amar diputada por Magallanes

Carolina Goic Boroevic

L

a cuarentena nos ha generado varios trastornos en nuestras vidas. Y para que decir los efectos que ha traído en la gente y en los sectores productivos esta pandemia del Covid. Esto último es una realidad. Nuestro sector turístico y gastronómico es sin duda alguna, una piedra angular de la economía de nuestra Región de Magallanes donde más del 10% del PIB regional, lo entrega justamente quienes desarrollan estas labores, entre empresarios y trabajadores, sin dejar de lado a las personas que los podríamos agrupar dentro de los consumidores que llegan desde distintos puntos del país y del mundo a conocer uno de los rincones más hermosos que tiene el planeta como es Magallanes. Eso sumado a que los vuelos hacia la región cayeron en casi un 90% en algunos meses, lo que demuestra a ciencia cierta que el coronavirus está afectando. Las urgencias son muchas, sin duda alguna; pero no podemos dejar de lado este importante núcleo que tiene una movilidad enorme en la región porque son demasiados los trabajos que dependen directa e indirectamente de la gastronomía y el turismo por lo que debemos comenzar a buscar fórmulas de ayuda en diversos ámbitos para no dejar desamparados a sector. Hace algunas semanas, nos reunimos con las cámaras de comercio, representantes de la gastronomía y el turismo para plantearle al subsecretario del ramo, José Luis Uriarte, una serie de propuestas que van desde la rebaja en el pago de patentes comerciales, ayudas en temas de impuestos, líneas de crédito con recursos frescos que les permitan seguir a flote durante estos meses complicados, entre otros. Y lo mismo hice el viernes antepasado en la reunión del gobierno regional en Magallanes, donde le planteé esto mismo al propio Presidente Sebastián Piñera sobre la urgencia de ayudar a estos sectores, debido a la trascendencia que tiene para Magallanes. No podemos tomar a la ligera lo que están viviendo porque el descalabro a futuro podría ser de consecuencias impensadas y con posibilidades mínimas de reflote ya que muchos de ellos, si bien tienen emprendi-

mientos que generaban ingresos y permitían generar un círculo virtuoso, todo eso se ha ido a pique por la extensión del Covid 19 en todo Chile. Hay diversas entidades que pueden ir en apoyo de nuestros emprendedores como es el caso de Sercotec y Corfo pero siempre podría considerarse insuficiente para tanta necesidad que tenemos en la región porque a medida que pasan los días, los plazos se acortan y las urgencias aumentan. Estamos trabajando junto a un grupo de parlamentarios para crear una propuesta global que permita ir en ayuda de todas las regiones que son zonas turísticas – y con potencial gastronómico – y que en este minuto están pasando por las dificultades propias de la falta de actividad en sus zonas debido a la pandemia del Covid porque estamos claros que si unimos nuestras fuerzas, pensando obviamente en cada una de nuestras realidades locales, es sin duda alguna una muestra de que no se trata un pequeño tema si no que de una gran problemática que nos está afectando duramente a muchas zonas de Chile. Debemos tomar este desafío en serio y comenzar a proponer medidas que sean reales y efectivas. No nos podemos quedar en las simples palabras y en las buenas intenciones porque eso no nos ayudará en nada. Hay que tomar las riendas de un problema que se nos acerca y que dice relación con la reactivación económica, donde estos sectores son muy importantes para dicho punto en la Región de Magallanes porque nos debemos hacer la siguiente pregunta ¿qué haremos después del Covid? Porque en algún minuto esto terminará y no nos puede pillar desprevenidos como nos ocurrió ahora. Ya tenemos varias experiencias para ponernos en diversos casos y por eso debemos empezar a planificar el futuro. Nuestra Región de Magallanes – y nuestros emprendedores – nos necesitan más que nunca y por eso voy a poner todo mi esfuerzo para ir en su apoyo y que logremos la ansiada reactivación.

senadora por Magallanes

P

or fin es una realidad! Luego de más de ocho años de trabajo colaborativo entre pacientes, representantes del mundo médico, científico y personas de distintos ámbitos, este miércoles fue promulgada la Ley Nacional del Cáncer. Se empieza a escribir ahora una nueva historia, llena de enormes desafíos que van de la mano de una política de Estado permanente que debe ser implementada con metas a corto, mediano y largo plazo. Es momento de agradecer a todos los que han hecho posible este logro: Jorge Jiménez de la Jara como presidente del Foro Nacional del Cáncer, donde surgieron las bases del texto que presentamos en el Parlamento; a Bruno Nervi, quien encabezó el primer Consejo Asesor de Cáncer y fue clave en aunar esfuerzos en el Plan de Cáncer. Nobleza obliga, reconocer el apoyo de los ex ministros Emilio Santelices, Gonzalo Blumel y Claudio Alvarado, quienes demostraron que la política puede dar sus frutos, lograr acuerdos y poner al centro a las personas. También al Presidente Sebastián Piñera que, tal como recordó en la ceremonia de promulgación, se comprometió en campaña como candidato con algunas “propuestas del programa de Goic”, entre ellas, la Ley Nacional del Cáncer. Son muchos y muchas más a quienes me gustaría agradecer, sobre todo a quienes llenaron plazas, convocaron, marcharon y sacaron firmas por esta Ley, pero me faltaría espacio; pero sí puedo representarlos en las agrupaciones de pacientes a lo largo todo el país, en particular a ACHAGO, a

Pamela Ojeda y Tamara Morano de las agrupaciones en Magallanes. Muchas y muchos ya no están con nosotros, como nuestro querido doctor Claudio Mora, cuyo nombre dimos a la Ley en homenaje a su generosidad y decidido impulso, pero sobre todo a su llamado a humanizar el trato al paciente y su familia. Son estas leyes las que para mí le dan sentido a la política y a representar a mi querida región en el Congreso. La Ley Nacional del Cáncer no solo aborda la pandemia silenciosa de la enfermedad que cobra la vida de tres personas cada hora en nuestro país, sino que, además, lo hicimos todo de manera democrática y participativa mediante el uso de nuevas tecnologías. Fue aprobada por unanimidad porque el cáncer no reconoce colores políticos ni ideologías, porque nos ataca a todos por igual, por lo cual dejamos de lado las trincheras que nos dividían y nos pusimos a construir puentes. Sabemos que la Ley no va a resolver todo de un día para otro, que tendremos que seguir aumentando el financiamiento año a año, estar vigilantes para que los fondos se utilicen pronto y con trasparencia para llegar a tiempo en el diagnóstico y en prolongar y salvar vidas. No tengo ninguna duda de que estamos legando algo importante a Chile de lo cual me siento muy orgullosa. Más que nunca seguimos unidos y ahora con nuestra Ley que nos anima, tal como nos decía Claudio, a “nunca cansarnos de luchar” por construir un país más justo y humano.

Piñera y la orquesta del Titanic… Se hunden las minorías… Luis Legaza profesor

Y

a resulta patético, casi doloroso el intento de demostrar una gobernabilidad inexistente, que no se te permite ni siquiera en tu sector, casi lastimero ver los intentos por demostrar un poder que hace tiempo fue arrebatado por promesas que se quedaron en eso, discursos encendidos del pasado que hoy se vuelven contra ti en forma contundente: no se acabó la fiesta de la delincuencia, no hubo crecimiento económico, no hubo estabilidad, nada para la clase media, poco para la infancia, poco para los adultos mayores, no hubo el cuidado del Estado hacia su pueblo, poco, casi nada… En evidencia quedó que no siempre el mejor llega a la presidencia, que no fueron precisamente tus colaboradores la “flor del país”, que desesperado, viendo cómo se avecina el hundimiento, quedas perplejo, sin respuesta, sin saber qué hacer intentando que suene la última melodía… Ese vacío de poder (que ya hace tiempo vengo enunciando), es culpa nuestra, de la abstinencia, de esa apatía instalada sistemáticamente que logró el objetivo: no acudir a las urnas. Este no es el gobierno de “todos los chilenos” y nuestra democracia de baja sintonía (democracia al fin), logró que solo un 49% del electorado votara y que tengamos un gobernante electo con un 27% de ese total, es decir, estamos gobernados por una minoría y ni qué decir de los miles de arrepentidos por ello que vieron el magnífico barco prometido, pero no anticiparon el hundimiento… Como si fuera poco, hablan de gobernabilidad cuando les conviene, dicen que las instituciones funcionan cuando les conviene, aplican la ley cuando les conviene y resulta vergonzoso ver a una hortalicera del pueblo mapuche rodeada por carabineros y apresada y cómo las misma “fuerzas de orden y seguridad”

prácticamente dirigen el tránsito del nefasto paro de camioneros demostrando que se está al servicio y se gobierna para los que más tienen… Nos repitieron hasta el hartazgo que “no es la forma” y hoy vemos con vergüenza cómo un gremio se toma las carreteras y saldrán impunes… ¿Por qué no aplican la ley de terrorismo de estado que tanto invocan para otros casos?, ¿qué los detiene?... Sale el Ministro del Interior haciendo el soberano ridículo (tendencia masiva, salvo excepciones en este gobierno) diciendo que todo está normal, que todo está controlado y tienen las carreteras tomadas… No faltan, obvio, los que ahora sí justifican la violencia, la avalan, la defienden, pero no se te ocurra salir a protestar a una plaza porque te lloverán lacrimógenas, te apalearán, te arrancarán un ojo te matarán, pero ahí sí te lo mereces porque eres un cubano-chavista-comunista-alienígena-patipelao… Es una vergüenza por donde se le analice este gobierno nefasto, no han dado el ancho y los pocos intentos serios de trabajar por la gente (porque los hay), se ven opacados por esta sarta de mentirosos y complacientes. ¿Se imaginan, que arguyendo lo mismo el gremio de la salud se va a paro o se toma los hospitales?, los estarían crucificando minuto tras minuto por su inconsecuencia, falta de ética y poco compromiso con el país… ¿Se da cuenta?, esto pasa cuando nos gobiernan las minorías, esto pasa cuando abandonamos nuestros deberes y responsabilidades cívicas y permitimos que hasta un desfalcador de bancos sea presidente… Más que nunca debemos acudir a las urnas para cambiar no solo este gobierno, sino un modelo político-social que solo ha traído desigualdad, abusos, discriminación y miseria… ¡Cuidado!, que ya empezaron los agoreros del apocalipsis montados sobre sus caballos pregonando el miedo que ya es recurso añejo y gastado: que vamos a ser más pobres, que nos vamos a convertir en “chilezuela”, que seremos otra Cuba, que los comunistas te quitarán todo, que desaparecerá la propiedad privada y toda la manga de mentiras y temores sacados desde el baúl de la dictadura que, ahora, dicen que no compartían… Falsos, mentirosos, pútridos por donde se los mire… Con más convicción que nunca APRUEBO, con más convicción que nunca acudiré cada vez que pueda para que nunca más en Chile gobierne el dinero y sus patéticos títeres y sus más patéticos lame-botas. Para todos, como siempre, un abrazo. P.D.: menos para los que hoy aplauden un paro a todas luces terrorista e inmoral.


22

Opinión

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Cuando se pierde la vergüenza Claudio Morán Ibáñez abogado

C

omenzó la campaña legal con propaganda para el plebiscito del 25 de octubre. El jueves hubo más de 140 contagios de Covid-19 en Magallanes, y Concepción y Talcahuano próximos a iniciar cuarentena total, mientras otras muchas comunas se mantienen en confinamiento obligatorio. Las cifras de fallecidos son más bajas que en junio, pero igual son decenas por día. Los nuevos contagios se acercan a los 2000 diarios. Mientras, en el hemisferio norte se mantiene un rebrote creciente que ha cerrado fronteras y cortado viajes de vacaciones. Nuestro turismo tiene un negro presente y futuro. Nada de esto importa en este país. ¡Pero el plebiscito va! Incluso el Congreso, siempre tan generoso con dineros ajenos, destinó $ 7000 millones extras para gastos del Servel, deben sumarse a los $ 36 mil millones que costará el acto electoral. Mientras, en Punta Arenas estamos recién empezando una nueva cuarentena. La cesantía no para de crecer. No se puede salir ni a la calle, menos reuniones, puerta a puerta y todas esas cosas que hacen una campaña electoral que no hay como hacerla en otros términos y llegar a quienes no acceden siquiera a internet o no se manejan con ella, y los medios de comunicación nacionales todos sesgados manejados por CNN y seguidores. En materia de cultura electoral, los chilenos somos gregarios, de palabras, de reuniones, y la costumbre tiene una vital importancia. No puede improvisarse nuevas conductas y medios menos cuando las preocupaciones y angustias de nuestros compatriotas van por otro lado. Se ha iniciado un paro nacional de camioneros. De a poco irán sumándose sindicatos y asociaciones. Ya no se trata de negociar ni de nuevas leyes, las que hay no se cumplen, y la exigencia al gobierno dice relación con lo mismo que la inmensa mayoría de los chilenos de verdad, no las parafernalias y pataletas callejeras, le estamos reclamando hace mucho tiempo: que imponga el orden publico, la Constitución y las leyes. El itinerario que nos lleva a este plebiscito en que millones

no podrán ir sin riesgo de su vida, y nadie podrá sufragar tranquilo. Es absolutamente viciado, su origen es antidemocrático, violento y terrorista, y un gobierno desviado que no solo no ha cumplido sus obligaciones y compromisos, sino ha hecho exactamente todo lo contrario a lo jurídico y a sus compromisos electorales. De un origen ilegitimo solo pueden desprenderse actos viciados y eso es lo que se pretende ocurra a vista y paciencia de vastos sectores de derecha incluida que absolutamente extraviados y faltos de convicciones avalan por acción u omisión el terrorismo y la destrucción de nuestro país en esta revolución molecular que escala hacia una guerra civil y destruye décadas de progreso real, por entronización del “progresismo” sin progreso en la toma del poder total en la segura construcción de una nueva forma totalitaria. Es importante saber mantenerse en pie entre las ruinas, porque eso somos hoy, una ruina de país, ruina moral, política y económica derivadas de la primera, en que la sinvergüenzura es la infección mas extendida, más que el Coronavirus. El 25 de octubre no votaremos para decidir si queremos o no nueva Constitución y de ser así, ésta se hará “por el pueblo democráticamente por primera vez en la historia”. Se votará por sepultar la actual e imponer la que dejó hecha Michelle Bachelet, redactada por Fernando Atria y otros neomarxistas. Pero esto a usted no se lo dicen. Claro, en esta viciada democracia de papel, el que más miente gana. Pero algo importante saldrá de esto sin votar: que cada día más gente se da cuenta que la clase política del país en su conjunto debe ser reemplazada, no saben hacer leyes simples, menos una nueva Constitución que funcione. Y la “escondida” no funcionará, es muy mala, chanta. Porque de lo que se trata no es de disfrutar del Derecho Constitucional, se trata de imponer un régimen político totalitario de corte socialista según una cuidadosa planificación de varios años, mezcladas con decadencia y traiciones que ya conocemos. No es la Constitución, es el poder.

La renuncia Hermes Hein abogado

L

a renuncia de la seremi de Salud, Mariela Rojas, remeció al Gobierno Reg iona l, el rebrote y la nueva cuarentena dejo al descubierto la demagogia e irresponsabilidad que importa querer atrincherar al virus y exterminarlo a fuerza de promesas, propaganda y discursos altisonantes acerca de una nueva normalidad que no llega y que muy probablemente no llegará en el corto plazo, mal puede pretenderse que en la Región de Magallanes, continuemos hibernando, lo cierto es que el invierno termina, no tendremos temporada de turismo que permita sacar cuentas alegres, no habrá retorno a clases presenciales y la brecha en perjuicio de los alumnos con menos oportunidades se acrecentará inevitablemente, no sólo por la falta de equipamiento, sino porque en el contexto de esta pandemia se evidencian más que nunca las diferencias de capital social. Hizo bien la Seremi de Salud, al representar una falta de respeto que le resultó intolerable, es comprensible que por las dificultades del trabajo realizado tenga una especial sensibilidad al reaccionar, si por órdenes superiores se le representa un trabajo poco prolijo y coordinado. Nuestra comunidad, no siente que la falta de prolijidad esté en los funcionarios de la salud, sino que en un Gobierno que persiste en sacar cuentas alegres, improvisa cambios de gabinete y medidas sanitarias que no logra concretar con eficacia. Al final el problema no es sanitario, es económico, quizá es el momento de tomar el trago amargo de una buena vez, acerca de nuestro futuro inmediato, hablar con claridad y aclarar que no habrá actividad económica normal, que es preciso poner la mano a la billetera para apoyar a la industria local, al comercio y a los trabajadores por cuenta propia. La política del goteo fracaso, no funcionará en Puerto Natales, con los pequeños emprendedores que pidieron créditos para

habilitar una cabaña o una pieza adicional para acoger turistas, las cuentas ya están llegando, las tarjetas vencen y los que pueden cumplirán, que son los menos, la recesión está a la vuelta de la esquina. De esto no se puede responsabilizar a una población a la cual no se la ha querido alarmar enseñándole claramente los peligros de la pandemia, porque las señales han sido equívocas, no se puede estimular la apertura del Mall, Supermercados, hasta el Cementerio y simultáneamente retrasar el plebiscito generando temor al contagio. La falta de claridad y de instrucciones precisas no impacta sólo a los servicios de salud, también se hace evidente la absoluta incapacidad del Ministerio de Educación, que no ha logrado generar políticas públicas claras, protocolos de seguridad con la debida antelación, sistemas de promoción acorde con un año escolar que está por concluir sin que los padres y alumnos tengan claros cuál será el sistema de evaluación y promoción, si es que alguno es posible y necesario. La política del goteo, de guardar recursos por si la pandemia se prolonga, ya no da más, la gripecita no se aplacará con otro millón de cajas, inclusive el retiro del diez por ciento se ha hecho sal y agua en un país con los niveles de endeudamiento que tiene Chile. Es por eso que una iniciativa como la de recurrir a otro diez por ciento, que esta vez sería más exiguo, no aparece descabellada para quienes tienen que optar entre una jubilación mísera o una misérrima. Son tantos los aspectos pendientes y las tareas por realizar, que a la comunidad le quedó absolutamente claro con esta visita ministerial que si el problema es la falta de prolijidad y eficacia, hay otras renuncias, en otras carteras ministeriales, que a nivel regional por falta de decoro están pendientes, por que si se les analiza por su capacidad de gestión están por debajo del estándar del servicio de salud.

Tratado de Tapihue (I) Juan Morano Cornejo Exdiputado

E

n los momentos que v iv i mos, por un lado asediados por un Vi r us que n i si quiera ataca a todos por ig ua l, las cifras muestra n con fuerza que los más v ulnerables ta mbién son los más afectados por este Coronav i r us, ya sea en el número de casos, de personas con secuelas graves como de fallecidos. Ta mbién nos asedia a lgo que no hemos sido capaces de resolver adecuada mente, desde nuestra Independencia Naciona l, que es la relación de nosotros los ch i lenos, (y de los colonos llegados) con los pueblos origi na rios. Además el pa ís y el Estado ha n ten ido y tienen conductas a mbiva lentes en disti ntas etapas de nuestra h istoria, no sólo de la h istoria que nos enseña ron y aú n enseña n, la que siempre tendrá el sesgo de quien la escribe y na rra. Ese asedio no resuelto oport una y adecuada mente, hoy provoca un pa ro naciona l, fra nca mente i rref lex ivo y que la autoridad no ha sido capaz de aborda r, n i siquiera en la emergencia en forma adecuada. Pero la h istoria, la de verdad será quien eva lúe fi na lmente los hechos, ta nto Usted como yo, tenemos opi n ión. E n el á n i mo de no ser cómpl ice de esa h istor ia sesgada que nos i mpa rten, las próx i mas colum nas ser v i rá n pa ra da r a conocer el Tratado de Tapi hue, suscrito entre el Estado de Ch i le, representado por el Coronel del Ejército de Ch i le Don Pedro Ba rnachea y los pueblos origi na rios desde el Sur del Bío Bío y hasta Ch i loé, representados por el Toqui y Lon ko Don Fra ncisco Ma ri húa n o Ma ri lua n, Gobernador de 14 reducciones y má x i ma autoridad de los buta lmapus mapuche. “TR ATADO DE TAPIHUE DEL 7 DE ENERO 1825” Tratados celebrados y fi rmados entre el Coronel graduado de los ejércitos de la República Coma nda nte de a lta frontera, y Delegado de la Ciudad de Los Á ngeles Ped ro Ba r nac hea, autor izado por e l se ñor Br igad ie r de los ejé rc itos de Ch i le Gobernador Intendente de la Prov incia de Concepción para tratar con los naturales de ultra Biobío y don Fra ncisco Ma ri lua n Gobernador de 14 Reducciones, conten idos en los a rtículos sig uientes:

1º Convencidos a mbos jefes de las g ra ndes ventajas de hacernos u na sola fa m i l ia, ya pa ra oponernos a los enem igos de nuest ro pa ís, ya pa ra au menta r y sol ida r el comercio, y hacer cesa r del todo los ma les que ha n af l ig ido a la Repúbl ica en catorce a ños de consecutiva g uerra ha ven ido don Fra ncisco Ma ri lua n como autorizado por todos los Caciques en u n i rse en opi n ión y derechos a la g ra n fa m i l ia ch i lena. 2º E l Estado se compone desde el despoblado de Ataca ma hasta los ú lti mos l í m ites de la prov i ncia de Ch i loé. 3º Todos los que ex isten entre a mbas l í neas será n tratados como a ciudada nos ch i lenos con goce de todas las prerrogativas, g racias y priv i leg ios que les corresponden. 4º E l Diputado de los nat u ra les bajo la ceremon ia más rel ig iosa seg ú n sus ritos y cost u mbres ju ra u n ión y herma ndad perpet ua. 5º P romete toda su fuerza pa ra repeler a los enem igos del Estado y del orden, cua ndo el Supremo Gobierno necesite va lerse de el la, queda ndo éste, y sus poder-da ntes, sujetos a las m ismas obl igaciones de los ch i lenos y a las leyes que d icte el Sobera no Cong reso Constit uyente. 6º A consecuencia de la unión de que habla el artículo 4º el Gobierno Supremo adm itirá a todos los indiv iduos que de esta nueva hermandad quieran libremente sa l i r a i nstr u i rse en las escuelas públ icas del Estado, cuyos gastos corren de cuenta del E ra rio de la Nación. 7º Si hubiese u na decla ración de g uer ra cont ra los derechos del pa ís se u n i rá n todas las fuerzas pa ra repeler a los ag resores, corriendo por cuenta del Estado todos los a l i mentos que consu ma n los nuevos herma nos en toda la ca mpa ña.” E l texto está tomado del orig i na l desde la Bibl ioteca del Cong reso Naciona l, respetá ndose su texto l itera l. (w w w.bcn.cl › cata logo)


2 COLUMNISTAS 23

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

El mundo ya comienza a funcionar, mientras Chile lo ve por TV

Un seremi de Salud para Magallanes Miguel Sierpe Gallardo consejero regional DC @msierpe

Andrés Barrientos Fundación Ciudadano Austral

L

os mercados comienzan a recuperarse, ya tenemos 80 % de los vuelos que se registraban en diciembre de 2019, las personas inician sus actividades, llenan los parques y en el Este del planeta los conciertos se realizan en forma normal. Playas del mar negro con gente realizando deporte y familias disfrutando del sol de la temporada que se va. Mientras el famoso streamer Sergey Baklykov nos muestra sus aventuras diarias por las calles de Stáraya Rusa, San Petersburgo o el mismísimo Moscú, donde podrán ver bandas tocando en vivo en las plazas con jóvenes divirtiéndose y bailando, haciendo sus vidas como siempre (sin mascarilla). Otros nos deleitan con paisajes y actividades deportivas desde el Cáucaso, etcétera. Ese es el escenario en la mayoría de los países del mundo actual, menos en el país de los graves, donde reina la promoción del miedo, Chile. Los canales de televisión hegemónicos nos han saturado de información (incluso no verificable) relativo al virus de Wuhan, y los cuestionamientos a las medidas extremas tomadas por los Estados contra las personas, limitando sus libertades individuales, cada día salen a la luz, más y mayores escándalos sobre la inefectividad y el gran daño que han hecho sobre las personas y la economía de los países. Los sostenedores de opinión se pasean en programas de TV políticos, que son declarados esenciales, en un mundo donde cada vez menos gente quiere tener políticos tomando decisiones por ellos ¡vaya paradoja! Desde España, los youtubers de VueltaAlMun nos siguen mostrando sus aventuras. En Riga, Latvia comentan algunos amigos cómo se congregan para orar, mientras en Chile persiguen a cualquiera que llame a congregarse y hablar de Dios, con las respectivas medidas de seguridad. Las calles de Vilnius (Lituania), Riga (Latvia), Tallinn (Estonia) se unieron de las manos el 23 de agosto tras casi tres décadas (celebración de la Baltic

Way y caída de la Unión Soviética) para solidarizar con el pueblo de Belarús, que está viviendo tiempos complejos. En Estambul, Turquía, las personas están reuniéndose en bares y en otras latitudes, como New York, los deportistas hacen su vida, como siempre, mientras corren por el Central Park. En nuestro continente latinoamericano, Uruguay, ya pueden goza r de v iajes a l viejo continente sin siquiera haber implementado severas restricciones. En Brasi l, pa ís con a lta tasa de morta l idad por el v i r us, vemos conti nua r las prácticas habit uales del fútbol playa y en los barrios, congregaciones religiosas, activ idad empresa ria l y multit udes que reciben a su presidente en sectores más pobres donde por pri mera vez llega el ag ua potable en el norte de dicho pa ís. Sig uiendo con este brief sobre nuestra deplorable actualidad criolla se puede aprecia r la acción de los sov iets (concejos va rios) y el estado profundo (deep state) donde todas las decisiones deben ser consultadas a las orga n izaciones y si mpatiza r o “empatiza r” con ellos, sino las penas del infierno. Los grupos de interés tienen cooptado el arte de goberna r y otros n i se i nquieta n por querer ser presidentes a ntes de concretarse siquiera las elecciones mun icipales, m ientras tanto más de un 86 % de los ch ilenos perciben la econom ía ch ilena como esta ncada o en retroceso ¿reducción de i mpuestos, i nc re me nto de compet it iv idad, privatización de empresas públicas, reducción de gasto público? ¡No lo diga! Mejor váyase a Irla nda. En defi n itiva, el mayor grave daño que se ha hecho a Ch ile está en pri mer luga r dado por sus políticos, ellos, en complicidad con los medios hegemón icos, han optado por ser los protagon istas cuando los principales actores son todos ustedes ¿llega rá la pri mavera? A l menos hay fe en que los políticos aún no controla n el cli ma.

E

s probable que llegue atrasado o place como se dice en la hípica pero me voy a aventurar a proponer un Seremi de Salud para nuestra región, aunque existe por cierto el serio riesgo que cuando esta columna vea la luz ya lo habrán elegido, pero en medio de esta pandemia he decidido entretenerme con escribir esta columna que pueda contener una propuesta para llenar el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud de Magallanes. En primer lugar parto aclarando que no tengo ningún complejo de paridad de genero ni preferencia alguna, por tanto podrá ser hombre o mujer porque aquello no tiene relación con el éxito que pueda tener en el desarrollo de su responsabilidad, preferentemente Magallánica (o) de Nacimiento, si aquello no fuera posible por lo menos que viva en Magallanes al menos unos años, que tenga Independencia laboral o económica, para ser mas preciso que no dependa del sueldo que le pague el Estado y de tener que decirle a todo que si a los “Sabios de la Metrópolis”, esta característica es primordial en el cargo, el no depender de la aprobación de sus superiores para defender los derechos regionales, también es fundamental que conozca el ámbito de la salud y ser estudioso (a) en el tema que hoy mayormente aflige a nuestra región, aunque después del Covid 19 habrá que enfrentar otras pandemias como las listas de espera y las horas de especialistas e intervenciones quirúrgicas bastante abandonadas por la emergencia, tampoco tengo complicaciones con la Edad, porque por cierto profesionales de la salud que gocen de autonomía económica a estas alturas ya tienen más de 60 años, lo que tiene mucha importancia es que sea alguien que tenga “Liderazgo” y reconocimiento y que además sea capaz de trabajar en equipo, escuchando a quienes compartan y no

compartan las medidas sanitarias existentes, que reciba las opiniones de los especialistas como Muñoz, Pinto y otros que tienen sin dudas demostrada su experiencia en la pandemia, además con aciertos muy efectivos, por supuesto incluyo al Colegio Médico de nuestra región. Entendiendo que el Gobierno elegido democráticamente tiene la legitimidad de poner en este cargo a alguien de sus filas, aquello no debiera ser fundamental, porque hoy más que los legítimos derechos políticos, hay otras características esenciales como el conocimiento, la credibilidad, la eficiencia y el carácter, sin dejar de lado que hoy la futura autoridad sanitaria tiene la necesidad de potenciar rápidamente las articulaciones de todos los involucrados en este prioritario tema En Magallanes todos hemos visto la inapropiada conducta del Ministro de Salud respecto al tema de la seremia, un día llamando la atención públicamente a las autoridades de la región e identificándolas en cadena nacional, para al día siguiente desconocer lo declarado antes y pedir “perdón”, finalmente lo que queda claramente demostrado es que aquello obedece a una estrategia para “Lavarse las manos” achacándole a la región y a sus autoridades lo que ellos imponían desde el nivel central. En las últimas horas hemos conocido un listado de nombres propuestos por los partidos de Gobierno, reitero con absoluta legitimidad, es más no tengo nada en contra de esos nombres, pero antes que la adhesión a la coalición de Gobierno. ¿No será necesario privilegiar los intereses superiores de nuestra región y su lucha contra esta pandemia? Creo que existe la posibilidad de cambiar las formas de hacer política y esta es una ocasión para demostrarlo, de todas formas he transcrito una opinión que es muy probable para el domingo ya sea parte del pasado.

Visita presidencial y el anhelado Estatuto Antártico Nelson Cárcamo Barrera gobernador Provincia Antártica

A

lonso de Ercilla no pudo haber imaginado que al escribir su poema épico La Araucana, que alguna de sus prosas sería, mucho tiempo más tarde, la introducción a la firma de uno de los documentos más importantes en materia de soberanía y reconocimiento nacional sobre el territorio antártico. A casi una semana de una nueva visita del Presidente Sebastián Piñera a Magallanes, ocasión donde se promulgó el esperado Estatuto Chileno Antártico, siempre es oportuno reflexionar sobre nuestra historia y vocación antártica. Continente de la paz, de los sueños, las travesías y la imaginación, la Antártica siempre ha estado ligada a Chile con un carácter vocacional que hoy nos reafirma esta relación bajo un estatuto de derechos y consolida nuestra presencia y soberanía en el territorio blanco. Que el Presidente de la República haya decidido concretar la firma de este importante documento en el histórico y mítico Estrecho de Magallanes, refrenda el compromiso asumido desde siempre por el Gobierno, en materia de la importancia que se ha asignado a la Antártica sobre el reconocimiento de su rol geopolítico estratégico, y al mismo tiempo, relevante en el ámbito científico como testigo único e incomparable para los estudios de cambio climático. Las necesidades y demandas han evolucionado y cambiado drásticamente durante los últimos años y contar con un estatuto moderno en sintonía con estos tiempos era imperante para el país y así lo había manifestado desde su primer mandato el Presidente Piñera cuando se concretó por ejemplo la creación de la base conjunta Glaciar Unión, a unos 1.000 kilómetros del Polo Sur, o la Dirección de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores y el impulso de este mismo estatuto que hoy celebramos, sin olvidar la realización por primera vez del Consejo

de Política Antártica en Puerto Williams en 2011, también primera vez fuera de Santiago, un reconocimiento a la capital provincial en su relación con el Continente Blanco. El Estatuto Chileno Antártico, no solo nos entrega las herramientas jurídicas e institucionales para reafirmar la presencia chilena en la zona, además proporciona una mirada a corto, mediano y largo plazo sobre la política nacional antártica, done claramente, la ciencia y la investigación tienen un rol preponderante. El nuevo estatuto permitirá regular también las actividades que se desarrollan en la Antártica en concordancia con el Tratado Antártico y los acuerdos vigentes. Una verdadera política de Estado es la que se presenta hoy, con una serie de oportunidades y responsabilidades que deberemos asumir en conjunto con todos los actores involucrados. Tal como lo señaló el Presidente Sebastián Piñera, “con este estatuto Chile y especialmente la Región de Magallanes y Antártica Chilena se potencian como la puerta de entrada y el polo de desarrollo global en materia de servicios logísticos, tecnológicos y científicos, vinculados con el Continente Blanco, sin descuidar las importantes oportunidades que ese continente representa en materia de turismo”. Una mirada distinta desde el Estado, decidida y con argumentos sólidos que hoy se manifiestan como esa estructuración real y definitiva hacia la materialización de nuestro país como la puerta de entrada a la Antártica. Será nuestra tarea, desde lo local, saber coordinar las acciones pertinentes para dotar de un sello regional a esa puerta de acceso. Pienso en la educación y nuevos contenidos que faciliten y contribuyan a afianzar nuestra posición geográfica e histórica en la región antártica, en la cultura, el fortalecimiento científico y claramente la infraestructura de este puente regional hacia el extremo sur. Así, el Presidente materializa el sueño de una Antártica como continente del futuro, de la paz y el desarrollo, amigable y respetuoso con el medio ambiente, celoso de su patrimonio natural que representa para la humanidad.


24

REPORTAJE

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

el espectacular viñedo de Krontiras WInes, que contiene plantas de malbec centenarias, está rodeado de un paisaje único. La Cordillera de los Andes, los cerros de las “Cuchillas de Lunlunta¨ y el Río Mendoza, son el marco ideal para esta postal de la naturaleza.

la sala de barricas, que contiene a mÁS de 200, es el último paso antes que el vino sea embotellado y exponga todo su potencial, tanto en la Argentina como en el mundo.

Las maravillas vitivinÍcolas que entrelazan a chile y argentina

Biodinamia: naturaleza hecha vino que se comparte más allá de la frontera Alex Macipe colaboración especial

M

ientras camina por el viñedo observando el espectác u lo de nuestra Cordillera de los Andes, observa a los animales de granja que pastan por allí. Se detiene y toma un racimo en sus manos, lo huele, y en esa sumatoria de uvas que representan el todo, siente a la naturaleza.

Maricruz Antolin es Ingeniera Agrónoma y vibra la biodinamia a través de sus sentidos. El racimo no es grande pero sí intenso. Prueba varias uvas a través de

las cuales comprende el suelo y sus virtudes, al agua de la montaña que utiliza para el riego, el sol que calienta esos viñedos centenarios y la última le recuerda a cómo hacía vino con su padre. Muchas bodegas, tanto chilenas como argentinas, están empleando estas prácticas naturales basadas en las teorías del austriaco Rudolf Steiner. Maricruz, en Krontiras Wines, crea un ecosistema biodinámico único e irrepetible dentro de los límites de la finca, a través de fertilizantes orgánicos, preparados naturales y los astros. Todo está en

equilibrio y los arboles frutales, los animales y su experiencia se conjugan en el mejor producto final de Luján de Cuyo, Mendoza. El día va finalizando y la luna comienza a asomar. Según el calendario biodinámico las próximas jornadas serán las mejores para la cosecha; intercambia miradas con el burro que continúa pastando entre las hileras, respira profundamente y sigue su recorrido diario. El frío intenso de la altura refresca las uvas durante las primeras horas de oscuridad, mientras su figura se desvanece a la distancia, entre los pastizales y los olivos.

la bodega, que además de tener un espacio para recepción de turismo y cuatro habitaciones con excelentes vistas, fue construida por el estudio Silvina Macipe Krontiras bajo preceptos netamente biodinámicos, basados en formas, distancias y materiales propios de esta filosofía.

Los animales de granja pastan libremente, ayudando a crear un entorno único que se mantiene en equilibrio gracias a las condiciones naturales, los arboles frutales y, en menor medida, a la mano del hombre, que acompaña, pero no modifica.

Maricruz Antolin siente la naturaleza a través de la biodinamia, su experiencia y sus recuerdos. Desde muy pequeña visitaba las viñas junto a su padre.


Publicidad

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

25


Nacional

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Balance nacional

Chile sobrepasa los 408 mil casos de Covid-19 El Ministerio de Salud (Minsal) reportó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 2.033 casos nuevos de contagios de Covid-19. De esos, 1.330 son personas sintomáticas y 645 no presentan síntomas. “Además, se registraron 58 test PCR positivo que no fueron notificados”, agregó el Minsal a través de un comunicado. La cifra total de diagnosticadas con Coronavirus en el país alcanza a las 408.009. De ese total, 15.645 se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados, en tanto, son 381.183. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 49 fallecidos por causas asociadas al covid-19. “El número total de fallecidos asciende a 11.181 en el país”, sostuvo el Minsal.

Caso Soquimich, Sename y Basura además de bajos índices de condenas

Los principales cuestionamientos a la gestión del fiscal Jorge Abbott ●● Procesos judiciales cortos y con bajas penas, las continuas reuniones de distintos fiscales con parlamentarios, la poca prolijidad en casos emblemáticos son algunos de los reparos a quien hoy encabeza el Ministerio Público.

E

l 1 de diciembre del 2015 y bajo el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, Jorge Abbott Charme era designado fiscal nacional tras la salida de Sabas Chahuán del cargo, de ahí en más, la gestión al interior del Ministerio Público ha dado luces de pocos avances, pese a la creación de puestos de trabajo y millonarias inyecciones de dinero por parte del Estado. A la fecha, son más de 68 mil millones de pesos los que el Estado invirtió en el Ministerio Público. A su vez, se han creado más de 500 puestos de trabajo, ante lo cual uno podría pensar que es para realizar mejores procesos investigativos y así subir los magros índices que Chahuán había dejado, pero nada de esto ha sucedido. Según consigna el diario La Tercera, el año 2015, las investigaciones correspondientes a

los Archivos provisionales (casos que son cerrados por faltas de pruebas para investigar) eran del orden del 47%, hasta el primer semestre del 2020, esta cifra subió a un 52,43%, lo que se ha transformado en todo un récord. Otro punto en contra de la gestión de Abbott es el tiempo en que se han llevado a cabo los juicios orales, los cuales, durante el año 2015 (cuando él asumió como fiscal nacional) no duraban más de 190 días, actualmente esto subió a 290 y peor aún, con una tasa de condena que no supera el 8%. Aplazamientos de casos, salidas alternativas (como en caso Soquimich y Basuras) donde tras pagar millonarias multas, los inculpados quedaban libre de condenas carcelarias, casos donde simplemente han sido dilatados como Ascar, donde claramente podría ser cuestionada la gestión del aquel

entonces ministro de Justicia José Antonio Gómez y que finalmente Abbott dilató, como también las condenas en distintos casos que lleva a cargo el Ministerio Público ha disminuido gravemente en un 13,2% han llevado a generar distintos cuestionamientos a la continuidad de Abbott Charme como fiscal nacional a cargo de un cada vez más acabado Ministerio Público. El punto que finalmente indicó un mal manejo respecto de su cargo es el rechazo al planteamiento del Gobierno a prohibir que los fiscales puedan tener reuniones con parlamentarios, esto tras los cuestionamientos a las relaciones de amistad del parlamentario Juan Pablo Letelier con ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua y también las constantes reuniones que el mismo fiscal nacional ha manteni-

VENTANAS DE P.V.C

FERROSUR

EXPERIENCIA Y SERIEDAD, PRECIOS MUY CONVENIENTES ¡¡¡COMPRUEBELO!!!!!!!

archivo

26

El fiscal nacional, Jorge Abbott, durante su gestión al interior del Ministerio Público no ha mostrado grandes avances pese a las millonarias inversiones que el Gobierno realizó. do con distintos personeros políticos y parlamentarios, incluso, previo a su nombramiento y que hasta la fecha hacen dudar respecto de los posibles compromisos que se puedan haber adquirido, sobre todo con parlamentarios que en ese entonces debían votar por su nombramiento.

Finalmente, este tipo de cosas hacen que Abbott a la larga, durante su gestión, se haya transformado en un problema más para la institucionalidad, incluso, en un país que se jacta de realizar procesos judiciales acorde a los avances. Hay numerosas voces que ya piden la destitución del fiscal nacional.

LIC LICITACIÓN La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, la obra "MEJORAMIENTO ESCUELA ELBA OJEDA GÓMEZ, RIO SECO, PUNTA ARENAS”

BALMACEDA # 854 FERROSURVENTAS@YAHOO.CL Fono: 61-2224912 / PUNTA ARENAS

bajo la ID 2351-29-LP20

38 AÑOS DE EXPERIENCIA EN VENTANAS

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

CONSULTA

VISUAL

Lautaro Navarro 1038/ Punta Arenas

PIDA SU HORA

+56 61 222 4671


Nacional

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Ante “migajas ofrecidas” anuncian radicalización de movimiento

“No vamos a permitir la toma de carreteras”

CARGA

El Presidente Sebastián Piñera se refirió a la situación de los camioneros y las tomas de carreteras, asegurando que ese no es el camino para las soluciones y reiterando que el Gobierno está abierto al diálogo. En una visito a Alto Hospicio, el Mandatario aseguró que “no vamos a permitir la toma de las carreteras o la interrupción del suministro de alimentos, medicamentos, ambulancias, personal médico u otros bienes”. “Eso ser ía atentar contra todos los chilenos y desde ese punto de vista quiero plantear, con mucha claridad, que el camino de solución a estos problemas no son las tomas, no es la violencia. Es el diálogo”, argumentó. Agregó que “el Gobierno está abierto al diálogo y tengo esperanza y confianza en que este diálogo, que se está llevando a cabo, va a llegar a buen puerto”. Piñera también señaló que “la violencia y la t ra nsg resión a las leyes no están en nuestras carreteras. La violencia y la violación a la ley está en quienes queman casas, queman termas, disparan contra gente de trabajo, disparan contra niñas de 9 años, disparan contra familias. Está en en el amedrentamiento a trabajadores. Los chilenos queremos vivir en paz y el Gobierno va a t rabaja r du ramente para eso sea realidad”.

Camioneros se aburrieron de nulas respuestas del Gobierno y de parlamentarios ●● La nula respuesta de los congresistas para endurecer las penas en las rutas y que se han pedido en los últimos cuatro gobiernos hizo perder la paciencia al gremio.

C

omo “migajas del Gobierno” calificaron los camioneros del sur la propuesta que les presentó el Ejecutivo para destrabar el paro. Por ello, anunciaron ayer que desde ahora impedirán el paso de cualquier carga que no sea vital. La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) argumentó que la propuesta del Gobierno estuvo “llena de clichés y generalidades”. “(La propuesta) no identifica responsables, no establece periocidad de reuniones, ni tampoco la fuerza vinculante de resoluciones”, agregó el gremio. Seguidamente, indicaron que harán una contrapropuesta y que el paro “sigue siendo de carácter indefinido”. El viernes los transportistas habían advertido que ayer iban a realizar “un cambio operativo en la logística de la paralización”. El ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo al respec-

radio bío bío

Presidente Piñera:

“Las migajas” ofrecidas por el Gobierno y la nula respuesta de los parlamentarios llevó a tomar la decisión de recrudecer las medidas. to que el Gobierno quiere “resolver y soluciona r, en el menor tiempo posi ble , l a m ov i l i z a c ió n de alg u nos g rem ios de camioneros”. En la misma línea, comprometió “combatir y enfrentar el terror que se quiere instalar en Chile y en algunas regiones”.

ENVÍA TU CARGA CON RETIRO Y DESPACHO EN DOMICILIO

Producto del paro

Valdivia y Osorno con problemas de combustible Durante la jornada de ayer se reportó el desabastecimiento de combustible en servicentros de las ciudades de Valdivia y Osorno, situación que se debería al paro de camiones que se registra en gran parte del país. De acuerdo con lo informado por Radio Bío Bío en la capital de Los Ríos, al menos 3 estaciones de servicios han evidenciado falta del insumo. Según indicaron, de momento no cuentan con combustible para vender al público, sino que este se encuentra resguardado para vehículos de emergencia. La ciudad de Osorno, en la Región de Los Lagos, evidenció similares problemas de abastecimiento en diversas estaciones de servicio de la zona.

Consultora del Monte S.p.A., empresa regional formada por un equipo de profesionales con vasta experiencia y conocimiento de la región de Magallanes, ofrece sus servicios a personas naturales y empresas en: Auditorías Contables, Laborales y Sanitarias - Asesorías Legales Juicios Civiles o Penales- Contabilidad Simple o Completa - Tasaciones comerciales para la Banca y particulares - Proyectos de Ingeniería Consultorías silvoagropecuarias - Gestión Inmobiliaria y más.

Para mayor información visítenos en Roca 817 Oficina N° 38 (3er piso) edificio El Libertador, Punta Arenas. Fono: (61) 2 643904 | Mobile: (+56) 9 798 771 46 - 870 602 15 - 590 526 07 mail: delmonteconsultora@gmail.com

SE ARRIENDA

INMUEBLE UBICADO EN AV. ESPAÑA 01720

CUENTA CON AMPLIA RECEPCIÓN , OFICINAS, ÁREAS COMUNES Y ESTACIONAMIENTO, 540 MT2 CONSTRUIDOS. www.busesfernandez.com

27

SOLO INTERESADOS +56996405027 / INMORENT@GMAIL.COM


Internacional

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

En Italia

Evacúan a 49 personas de un barco humanitario Los guardacostas italianos anunciaron el sábado haberse puesto en contacto con la embarcación “Louise Michel”, financiada por el artista callejero Banksy, y haber evacuado a 49 migrantes, del total de 219 que se encontraban a bordo del barco humanitario. “Teniendo en cuenta la peligrosidad de la situación, los guardacostas enviaron un barco de patrulla desde Lampedusa que evacuó a las 49 personas consideradas más frágiles, entre las que había 32 mujeres, 13 niños y cuatro hombres”, indicaron los guardacostas italianos con un comunicado. El barco humanitario, que cuenta con solo diez integrantes en su tripulación, pidió ayuda durante la noche del viernes al sábado, tras la muerte de un migrante a bordo. La embarcación, que lleva el nombre de una figura del anarquismo francés del siglo XIX y está decorada con un grafiti de Banksy, fue fletada por el artista británico con gran discreción.

Balance mundial por covid-19:

Más de 838 mil muertos y contagios se acercan a los 25 millones ●● Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 86 decesos cada 100.000 habitantes.

L

a pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 838.271 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance en base a fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 24.795.760 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 15.976.700 se recuperaron, según las autoridades. Esta cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos, algunos sólo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización y en gran cantidad de países pobres la capacidad de hacer pruebas de diagnóstico es limitada. El viernes se registraron en el mundo 5.751 nuevas

afp

28

muertes y 287.081 contagios. Los países que más f a l le c id o s r eg i s t r a r o n según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.177, India (1.021) y Brasil (855). La cantidad de muertos en Est a dos Un idos asciende a 181.779 con 5.918.381 contagios. Las

autor idades consideran que 2.118.367 personas sanaron. Después de Est ados Un idos, los países con más v íct i mas mor t ales son Brasil con 119.504 muertos y 3.804.803 casos, México con 63.164 muertos (585.738 casos), India con 62.550 muertos (3.463.972 casos), y Reino Unido con 41.486 muertos (331.644 casos).

ANGAMOS #302

Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 86 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de Bélgica (85), España (62), Reino Unido (61) e Italia (59) China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85.022 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 80.126 sanaron totalmente. VENTA E INSTALACIÓN DE PARABRISAS +569 32247971 LAVADO INTERIOR Y EXTERIOR +569 32247972 SANITIZADO Y DESINFECCIÓN +569 32247972 GOMERÍA +569 32247972

Consternación en Haití

acribillan a presidente de colegio de abogados El presidente del colegio de abogados de Puerto Príncipe fue asesinado en la madrugada del sábado, informó la policía haitiana, sobre una muerte que causó consternación en este país asolado por un recr udecimiento de la inseguridad. “ El a s e si n at o d e (Monfer r ier) Dor val entristece a toda la República. Un hombre de gran cultura. Una gran pérdida para el país. Me dirijo a los miembros del Colegio de Abogados de Puerto Príncipe y a sus familiares, mis más sinceras condolencias. Este crimen, como tantos otros, no quedará impune”, reaccionó el sábado por la mañana en Twitter el presidente haitiano, Jovenel Moïse. Según los primeros indicios de la Policía Nacional de Haití (PNH), Dorval fue asesinado a tiros a su llegada a su casa. “Parece que lo mataron cuando estaba a punto de cerrar su cerca”, dijo el por tavoz adjunto de la PNH. “Aún no podemos decir cuántos atacantes había ni qué vehículos tenían”, respondió. La foto del cuerpo del abogado acribillado a balazos circuló rápidamente a través de las redes sociales en Haití provocando la ira e indignación de los ciudadanos. El recrudecimiento de la inseguridad y la impunidad ha sido denunciado durante varios meses por diversas organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos.

!

Extracto Resolución N° 251 Consejo de Ética de los Medios de Comunicación 25 de agosto de 2020 El Consejo de Ética de los Medios de Comunicación recibió una denuncia por posible falta a la ética periodística del diario El Pingüino, de Punta Arenas. El medio publicó una nota titulada “Con pistola en mano ciudadanos extranjeros asaltaron a taxista”. Sin embargo, en el cuerpo de la noticia no se informa la identidad ni nacionalidad de los asaltantes. La denuncia considera la referencia a la nacionalidad como tendenciosa, ya que en en el cuerpo de la nota no se da información sobre este tema, y señala que este tipo de conductas solo generan hostilidad y animadversión en contra de la comunidad migrante. Luego de analizar el caso y conocer los descargos del medio, el Consejo de Ética concluyó que se incurrió en una falta a la ética periodística. La decisión se funda, como el propio medio lo reconoce en sus descargos, en que hubo un error en la fase de edición de la nota: en el texto no se incluyó las afirmaciones de la fuente respecto de la nacionalidad de los asaltantes quien sólo apoya su aseveración respecto de la nacionalidad basándose en su acento. Inculpar de un delito a extranjeros, sin mayores pruebas, en la portada del diario, con caracteres tipográficos destacados, constituye una falta a la veracidad y contribuye a generar odiosidad.


Sociales

Si desea ser parte de las sociales de Diario El Pingüino, envíenos sus fotos y nombres al correo: jnieves@elpinguino.com

Las sonrisas que siguen vigentes

●● A pesar de que estamos en una etapa difícil, nuestros fieles auditores y televidentes nos entregan sus mejores fotos, de los mejores momentos que vivieron en familia antes de la pandemia.

FUMIGADOR GRATIS 1 CARGA DE AMONIO OSLO

$59.800

Zenteno 99/ Punta Arenas 61 2216695 Ferreteria@comercialsanmarcos.cl Ferreteria San Marcos comercialsanmarcos


30

Netflix/Amazon

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Mario Navarro se la juega por las series que hablan sobre educación 1

Mario Navarro, dueño del local “La Luna”.

El Reemplazante Cuenta la historia de Charly, un exitoso inversionista de Sanhattan, viviendo con lujos y superficialidad, hasta que un mal movimiento de la bolsa hace que pierda todo, por lo debe volver al hogar paterno volviendo a ser Carlos. El único trabajo que consigue es de profesor suplente en una precaria escuela del sector poniente, ahí se da cuenta de la realidad y la precariedad de la educación pública, por lo que decide apoyar a sus peculiares alumnos.

2 Rita El argumento de la serie gira en torno a Rita Madsen (Mille Dinesen), profesora testaruda, rebelde, poco convencional y madre soltera cuyos desastres sentimentales marcan su día a día. Recibió una respuesta favorable de la crítica. Henrik Palle en Politiken quien comentó que la serie “funciona muy bien con algunos personajes que en realidad parecen personas”.

3 Vientos de Agua es una serie de televisión argentino-española que narra el fenómeno de la inmigración a través del exilio de un asturiano en 1934 hacia Argentina, huyendo de problemas políticos, y el retorno de su hijo en 2001 debido a la crisis económica de ese país.


Netflix/Amazon

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

31

Humorista “Centella” recomienda desde documentales hasta cine familiar 1

El humorista magallánico Miguel Ángel Alvarado, más conocido como “Centella”.

​ e Chatarras a Carrazos D La premisa gira en torno al equipo de Gotham Garage, que ha construido varios accesorios para estudios de cine y programas de televisión a lo largo de los años. El grupo, es liderado por Mark Towle, el le da a los autos clásicos cambios de imagen modernos en un intento de elevar su valor.

2 Wonder Un niño de 10 años (Jacob Tremblay, conocido por ‘La habitación’) nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio.

3 El Puntero En tiempos en los que la marginalidad y la pobreza azotan a la sociedad y la gente cree que los funcionarios no escuchan sus reclamos, entra el acción “El Puntero”, una pieza fundamental en el engranaje político.


Como parte de las conmemoraciones

Imagen de Chile lanza reconocimiento a aportes e innovaciones de alcance internacional inspirados en los 500 años del Estrecho de Magallanes

C

que a través de la innovación hayan abierto fronteras. Esas son algunas de las temáticas que este reconocimiento busca resaltar. Por un lado, Imagen de Chile, junto con las embajadas del país en el extranjero, buscarán a candidatos de esas naciones. A través de un comité especial convocado por Imagen de Chile, se escogerá a un ganador por cada país representado por la red de embajadas de Chile. A nivel nacional, existirá una

postulación abierta hasta el 7 de septiembre, para seleccionar representantes en dos categorías: “Nacional” y “Magallanes”. En esta última categoría podrán postular exclusivamente quienes sean provenientes de esa región. En las categor ías “Nacional” y “Magallanes”, las personas interesadas podrán realizar su propia postulación o ser postulados por un tercero (persona natural o institución), siempre y cuando pueda acreditar la autoría de la innovación realizada en el momento de la

postulación. Los postulantes nacionales podrán inscribirse para participar y revisar las bases en el sitio web www. marcachile.cl o a través de los canales de difusión oficiales de Imagen de Chile (@ MarcaChile). Las historias de los semifinalistas de ambas categorías, serán publicadas en las plataformas digitales de la institución organizadora y será el público quien escoja a sus favoritos a través de sus “likes” o “me gusta” entre el 22 de septiembre y el 6 de octubre.

VER VIDEO

cedida

omo parte de las actividades que conmemoran los 500 años del hallazgo del Estrecho de Magallanes, Imagen de Chile dio comienzo a un proceso de reconocimiento titulado “Premio Estrecho de Magallanes a la Innovación y Exploración con Impacto Global”. Cambio climático, cuidado al medio ambiente, avances científicos y tecnológicos o soluciones de impacto social,

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

• ARQUEÓLOGO Requisitos Excluyentes: - Arqueólogo titulado con a lo menos 5 años de experiencia en estudios y trabajos de terreno en el ámbito de la arqueología - Residencia en la Región de Magallanes Ingrese sus antecedentes en nuestra pagina www.icv.cl en la seccion “trabaje con nosotros”.

En las categorías “Nacional” y “Magallanes”, las personas interesadas podrán realizar su propia postulación o ser postulados por un tercero. AVISO DE SUSPENSIÓN PROGRAMADA DE SUMINISTRO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO A LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN. CIUDAD:

FECHA:

HORARIO:

PUNTA ARENAS

• AUXILIAR DE ASEO

DE 10:00 A 16:00 HRS.

PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, LUGAR ZONA FRANCA.

MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE

SECTOR COMPRENDIDO: Ruta 9 rural norte, entre kms. 16 y 17,5 Publicado el día domingo 30 de agosto de 2020

TENEMOS LA ENERGÍA AL SERVICIO DE MAGALLANES

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

• TÉCNICO TOPÓGRAFO Requisitos Excluyentes: - 2 años de experiencia acreditada en infraestructura vial - Residencia en la Región de Magallanes ingrese sus antecedentes en nuestra pagina www.icv.cl en la seccion “trabaje con nosotros”.

SE NECESITA

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

• COORDINADOR AMBIENTAL Requisitos Excluyentes: - Ingeniero Civil Ambiental o Ingeniero Ambiental con 1 año de experiencia, o bien, Ingeniero Forestal o Ingeniero Agrónomo con formación académica en el área ambiental, con 2 años de experiencia obligatoria en Área de Gestión Ambiental - Residencia en la Región de Magallanes Ingrese sus antecedentes en nuestra pagina www.icv.cl en la seccion “trabaje con nosotros”.

HORARIO LUNES A SÁBADO, SUELDO LIQUIDO 330.000. INTERESADOS COMUNICARSE AL 9 8993 7989.

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medioambiente. Requiere para sus obras en Magallanes

• COORDINADOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA Requisitos Excluyentes: - Profesional o Licenciado en Área Social - 2 años de experiencia - Residencia en la Región de Magallanes Ingrese sus antecedentes en nuestra pagina www.icv.cl en la seccion “trabaje con nosotros”.


Publicidad

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

33


E SPECI A L

Jugadores regionales se alegran por la vuelta a la competencia del fútbol nacional Christian González cgonzalez@elpinguino.com

P

ara algunos era muy pronto, para otros la incertidumbre de los que pasaría con la gente, así y todo ayer volvió la competencia del fútbol nacional a los estadios en tiempo de pandemia, con todo los riesgos que implicaba pero con la misma pasión futbolera de siempre. Ante ello conversamos con dos figuras del fútbol regional, Nicolás Miranda del Chile y Andrés Pacheco del Prat, para conocer su opinión al respecto.

-Nicolás, ¿Tu impresión de la vuelta del fútbol nacional a los estadios? “Es muy grato que vuelva el fútbol profesional, porque anímicamente nos ayuda mucho en estos días de pandemia y porque a todos los deportistas y futboleros magallánicos nos hacer pensar en la posibilidad que poco a poco podamos nosotros también ir acercándonos a la vuelta de los entrenamientos de forma presencial. Ver hoy el fútbol por televisión, es sin duda una sana envidia”. Por su parte Andrés Pacheco dijo;

“La vuelta sin duda tiene sus pro y sus contras. Lo bueno es para los jugadores que vuelven a desarrollar su trabajo, que es el sustento para su familia, su día a día y bueno para los clubes también que durante este tiempo de estar paralizados perdieron mucho dinero y alegría para los que disfrutamos del fútbol y que hoy podemos ver los partidos. La contra parte es el riesgo siempre latente con el Coronavirus, que de haber algún contagio de algún jugador o cercano al fútbol se pierda todo lo avanzado y tengamos que estar cinco meses de nuevo sin fútbol”.

JCS

●● Nicolás Miranda, volante del Chile y Andrés Pacheco jugador de Prat conversaron con nuestro diario.

Andrés Pacheco, volante del club Nicolás Miranda, volante del club Prat. Chile.

LIQUIDACIÓN

TOTAL

ABIERTO HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 9.00 a 12.45 y de 15.00 a 18.45 y sábado hasta el medio día.

Evite aglomeraciones, tenemos el flujo necesario y un plan de contingencia avanzado para atenderlo a usted y su empresa. Contactenos a traves de nuestras RRSS o a ventas@mechanicshop.cl AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES.

VENTAS@MECHANICSHOP.CL

@MECHANIC_SHOP_

MECHANICSHOPTEV

@MECHANICSHOP_PUQ

LA BOUTIQUE INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DE LA PATAGONIA


Deportes

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

35

Colo Colo cae ante Wanderers y decepciona en el reestreno ●● El “Cacique” no logró aguantar la ventaja y permitió que los “caturros” remontaran el encuentro. Ubilla y Gutiérrez anotaron para el visitante.

C

agencia uno

olo Colo no tuvo el reestreno esperado. Los albos cayeron por 3-2 ante Santiago Wanderers en el Estadio Monumental, pese a ponerse en ventaja durante dos ocasiones en el partido. El ‘Ca cique’ f ue el cuadro que anotó el primer gol en este redebut y, cómo no, el encargado fue el histórico Esteban Paredes. A los 25’, el atacante recibió un balón en

profundidad por el sector derecho, levantó la cabeza y al no ver receptores, prefirió definir al segundo palo del arquero Viana. ¿El resultado? Un verdadero golazo, muy similar al que convir tió f rente a Johnny Herrera en un Superclásico de 2018. Tras esto, Wanderers intentó recomponerse. Sin mucho fútbol y con escasa claridad en el último tercio del campo, los esfuerzos de los ‘caturros’ no generaban mucho peligro para Cortés. Sin embargo, la zaga alba se desconcen-

Enzo Gutiérrez, apareció para decretar el empate (2-2) y el gol de la victoria frente a Colo Colo.

PROGRAMACIÓN Domingo 30/08

VS 12.00

Domingo 30/08

VS 17.00

Domingo 30/08

VS 19.30

tró en los últimos minutos del primer tiempo y esto lo aprovechó el equipo dirigido por Miguel Ramírez. Medel tuvo tiempo para centrar y Ubilla apareció solo por el segundo palo para poner la paridad. En el segundo tiempo, el encuentro se desniveló por un penal: mano de Luna tras centro de Bolados, y el árbitro no dudó en marcar la pena máxima. Leo Valencia se puso frente al balón y aumentó con un remate potente al poste izquierdo de Viana, a los 57’. Pese a esto, el ‘Decano’ no decayó y supo igualar apenas unos minutos más tarde, mediante cabezazo de Enzo Gutiérrez a los 63’. El partido tenía gran ritmo y los espacios atrás eran cada vez más evidentes. El ‘Popular’ comenzó a mostrar pasividad en la zona

agencia uno

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Sebastián Ubilla, apareció en los descuentos del primer tiempo para marcar el transitorio uno a uno, en la tarde caturra en el Monumental. defensiva, lo que aprovechó el visitante. A los 72’, Rotondi recibió solo por la banda izquierda, tuvo todo el tiempo para encontrar a Gutiér rez por el cent ro del á rea ch ica, mandó el pase y el ex Universidad de Chile repitió y puso por primera vez a Wanderers ar riba en la cuent a, u n resultado que f inalmente se

mantendría hasta el término del cotejo. Con esto, el conjunto de Gualberto Jara suma su quinta derrota en ocho partidos disputados y se

mantiene con 7 unidades, lejos de las 19 que registra el puntero, Universidad Católica. Wanderers, en tanto, sale de la última posición.

ENVÍO EXPRESS HACIA:

SANTIAGO, PUERTO MONTT Y COYHAIQUE.

EMPRESA NAVIERA Busca

TUR BUS CARGO AHORA ES STARKEN MÁS DE 200 PUNTOS DE VENTA EN CHILE

LA FORMA DE ENVÍO MÁS

ECONÓMICA EN PUNTA ARENAS

CONTAMOS CON HORARIO CONTINUADO Y ESTACIONAMIENTO LUNES A VIERNES DE 9:00 A 19:00 HRS. Y SÁBADOS DE 9:00 A 13:00 HRS. DIRECCIÓN: OVEJERO 298 // TELÉFONO: 61- 2232539 SUCURSAL EN PUERTO NATALES: BULNES 1030

ASISTENTE DE OPERACIONES

Para la ciudad de Puerto Natales Principales responsabilidades: • Coordinar la atención de las Naves en Puerto apoyando requerimientos logísticos y de operación. Perfil del postulante: • Conocimiento técnico del área marítima • Experiencia en cargos vinculados con operaciones marítimas • Responsable y autónomo • Residencia en Puerto Natales con disponibilidad para trabajo en terreno. Interesados enviar CV actualizado: reclutamientomagallanescv@gmail.com


36

Deportes

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Unión Española sorprende a Católica y le quita el invicto

U

nión Española s o r p r e n d ió a Universidad Católica en el reinicio del Tor neo Nacional tras derrotarla por uno a cero en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Los rojos le quitaron el invicto al cuadro cruzado en un vertiginoso encuentro. El duelo comenzó muy movido desde el primer instante y pese a que los anfitriones dominaron, fue Unión quien abrió la cuenta a los 7 minutos cuando Thomas Galdames, luego de una serie de rebotes después de un córner, aprovechó una pelota suelta en el área que transformó en gol La reacción cruzada no se hizo esperar y en los 23’ Fernando Zampedri casi anota la paridad con un cabezazo solo frente a Sánchez, quien se erigió como figura y desvió

DESPAC

al córner. Dos minutos después, Lezcano anotaba el empate pero un fuera de juego lo privó del festejo. El duelo siguió muy encendido y ambos elencos se acercaron varias veces a la portería contraria, pero la mala fortuna y la poca precisión evitó que cambiara el marcador. Cuando todo se terminaba en su etapa inicial, en los 46’, José Ped ro Fuenzalida armaba una g r a n ju g a d a p e r son a l que definía solo ante el portero rojo, pero su remate se fue muy alto en lo que pudo ser el uno a uno. Cabe mencionar, eso sí, que la acción estaba anulada por offside previo. En el complemento, cuando corrían los 50 minutos, Lezcano intentaba de “globito” ante Sánchez y cuando parecía que lo vencía, el meta rojo des-

vió de forma excelente al córner. El partido siguió bajo dominio cruzado y en los 68’ Zampedri anotaba el empate, pero se encontraba fuera juego, en algo que se reiteró muchas veces durante la noche. En este sentido, el juego hispano en defensa estuvo al límite durante todo el duelo, pero fue bastante efectivo. A los 70 minutos nuevamente Zamped r i lo tuvo, pero Sánchez desv ió el f uer te remate, despejando el peligro en el arco hispano. 120 segundos después, el mismo portero evitó un tiro libre de Aued que iba al ángulo. En los 75’ por fin llegó una para la visita en la cabeza de Caballero que, de no ser por la excelente tapada de Dituro, marcaba el segundo del partido.

O I L I C I M O HOS A D

0 7 8 9 9 1 2 : +56 9 5

P P A S T A 8 H W 12 21697 O FIJO: 6 TELÉFON

HORARIOS DE ATENCIÓN DE LUNES A SÁBADO 09:30 a 13:30 HRS Y DE 15:30 a 19:30 HRS OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS

FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

●● El elenco hispano derrotó al líder del Torneo Nacional como forastero en un excelente partido. Thomas Galdames anotó el único tanto.

El cuadro de Unión Española derrotó a noche a Universidad Católica por un gol a cero, en partido jugado en el estadio San Carlos de Apoquindo. En el minuto 81, en tanto, Misael Dávila se lo perdió solo de cabeza tras un excelente centro desde la derecha en

lo que parecía el tanto definitivo, sin embargo esto no fue así. En los instantes finales al cuadro local se

le acabaron las ideas y Unión cer ró una nueva victoria y, de paso, le qu it ó el i nv ict o a Católica.


Retorno a clases, el viento magallánico y una nueva cuarentena en Punta Arenas

El banquete de humor de los últimos 7 días


la mejor vitrina de magallanes

www.elpinguino.com

Policial

2 29 29 00

Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM

LA CASA DE LA CALDERA REPUESTOS, RECAMBIOS SERVICIO TÉCNICO DE CALDERAS JUNTA DE GOBIERNO Nº 0468 / PUNTA ARENAS FONO: 612639293 / CEL: 991655421 CORREO: wladimirhenriquez@gmail.com MIGUEL SANCHEZ 17 / PUERTO NATALES FONO: 612 642873 / Correo: wladimirhenriquez@gmail.com

FESONIA

COJÍNES ERGONÓMICOS

(cada persona es única, su cojín y su almohada también)

Confeccionados a medida. Para enfermos postrados, posturas inadecuadas, embarazos, recien nacidos, oficinistas, conductores, etc.

Llámenos y conversemos Evaluación a domicilio sin costo

+569 76629231 Fesonia ergonomía José Menendes 619 A Farmacia Fuente Salud

LANAS & MATICES DE LA PATAGONIA

CONEXIONES Y TUBOS DE ALTA PRESION

… Un emprendimiento 100% Magallánico donde 7 artesanas exponen sus productos elaborados a mano y con mucho cariño …

“Cuando compras algo HECHO a MANO, estas comprando mucho más que un objeto...” Horario Atención: 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Independencia 895 esq. Costanera / Cel. 9 9640 2631

KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 / ventas@emsacomercial.cl


PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO

EN NUESTRA PÁGINA WEB

www.elpinguino.com

PARABRISAS

Contáctese al:

CER LTDA O`HIGGINS Nº 548 FONO FAX: (61) 2247870

EMAIL: INVERSIONESCER@GMAIL.COM

WWW.INVERSIONESCERLTDA.CL

61 2292900 Anexos 145 - 143 31 Automóviles

clasificados@elpinguino.com

60 Arriendos Ofrecidos

Arriendo de camione tas, con equipo minero certificado, autos, station y camiones porter.

Arriendo departamento por días, desde $20.000 diarios, full amoblado, wifi, tv cable, sector Norte.

www.departamento-puntaarenas. Citycar

y

c h e r o k e e 4 x4, 2 0 y 3 5 m i l . Cel.950904007- 962337285. Vendo Hyundai New Tucson, 2015, único dueño, de agencia,

Formato y mantención Pc

Ripio, estabilizado, arena.

per s onas, gas t o s in cluido s

Notebooks a domicilio y en taller.

993640569. (12-12sep)

$300.000. Llamar 968606515

Contactar al Ws +56949732148 .

+56994952620. (27-02)

80 Propiedades Compran

$9.800.000 conversable. Contacto

Compro casa sector norte llamar +56932261307. (25-31)

(06)

100 Construcción Arriendo deptos. Amoblados,

2280031- 981856709. (18sep)

Se ofrece maestro albañil,

Fletes regionales, carga

cerámicos, murallas, trabajos en

general, refrigerada, mudanzas,

carpintería Metalcom. 985543878.

110 Guía para el hogar

612260129.

adelgazante natural. Cel. 996491606-

¡SUSCRÍBETE! PARA RECIBIR TODAS LAS

baños. calefacción central.

EN TU CELULAR

Atención empresas, Arriendo

y notebooks a domicilio, formateos,

Terreno 2,88 ha, acceso directo

instalación de programas, configu-

a ruta 9 sector cabo negro. Cel.

ración de redes, configuración de

+56996401164 o al mail: kilome-

facturación electrónica, etc. Fono:

tro29n@gmail.com.

974727886. (29sept.)

SOMOS LA MULTIMEDIA DE LA PATAGONIA

Iriólogo, José Montes, Av.

(06)

embalajes. 992400684. (31dic)

www.elpinguino.com

(31ago)

$ 7.0 0 0 Nu e z d e l a Indi a ,

muy cómodo, tres dormitorios, dos

amplia experiencia. 61-2213915-

España #0921. Fono: 612217577.

familia. Abate Molina 0398. Tel.

Depto amoblado

mejor solución. Maestro Arancibia,

996493211. (15ene2021)

612269632. (20 septiembre)

cocina. FFA A. +56986414684-

maquinaria eléctrica, su única y

61 2228696 – 996400646. (30sep)

garantizados. Fono 981357853.

991953650. (13-21nov)

WWW.ELPINGUINO.COM

den tr o de la r egión. Fono s

de Aldunate #2040. 998916856-

$700.000

INGRESA A:

cerrado, camionetas, mudanzas,

S e h a c e n f l e t e s. F o n o s

Se da pensión en casa de

NOTICIAS DESDE TEMPRANO

Fletes don Raúl, camión

electricidad. Precios módicos

dos dormitorios, living, comedor,

Destapo desagües y artefactos sanitarios, moderna

$25.000, $30.000, $35.000. Martínez

+56959120124. (01-06)

A NUESTRO PAPEL DIGITAL

310 Fletes

Construcción, gasfitería,

Arriendo casa, mensual,

330 Servicios Varios

(06sep)

por día, independientes, tv red

14050 kl, manual, bencinero, valor

Cel.: +56 9 56193100.

Arriendo depto. Int. 1 o 2

Fonos: 612217577- 989400130

974518258 (10sep) Arriendo

Avda. España 959 - Punta Arenas

170 Computación

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DÍAZ

REP

A

RTO A I TOT CILIO AL DOM

GRA

MEN

TE

TIS

Reparación de computadores

PAPAS, CEBOLLAS, TOMATES, LECHUGAS, PLÁTANOS, UVAS, MANZANAS, NARANJAS, MANDARINAS, JENGIBRE Y MUCHO MÁS... SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN

PÉREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ) FONOS: 612-229332 - 612 229367


SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Abogados

KinesiĂłlogos

PodĂłlogos y TĂŠcnicos

Defensora Particular

Vicente HernĂĄndez Rosales

PodĂłloga

JOSÉ MIGUEL CARRERA 376

Post titulo: RehabilitaciĂłn musculoesqueletica. Tratamiento musculoesquelĂŠtico, respiratorio y neurolĂłgico.

PrevenciĂłn y cuidados del pie diabĂŠtico, uĂąas encarnadas, durezas, etc. AtenciĂłn a domicilio: 989704364 - 2741838 Lautaro Navarro 716 2245706 - 2229234

PABLO HARAMBOUR CASTILLO

F: 992161845

Paola Gonzalez Oliva

(14agosto)

KINESIĂ“LOGO

Familia, Penales, Civiles, Laborales, RedacciĂłn de Contratos y Escrituras.

ANAHIS LEAL

Descto. FONASA Domicilios

963040329

PODĂ“LOGA LORENA DELGADO

ABOGADO

robinsonquelin@gmail.com

OdontĂłlogos

(20jun)

(27abr21)

(Frente CĂ­a. Bomberos Croata)

977151798 ferpb34@hotmail.com TAMBIÉN SE ATIENDE V�A VIRTUAL

PODÓLOGA FABIOLA GODOY del pieEVALUACIÓN CL�NICA DEL PIE EN EL DIABÉTICO ATENCIÓN A

CLĂ?NICA DE ACUPUNTURA

SANDRA MEYERS PRADENAS KINESIĂ“LOGA AtenciĂłn integral a domicilio, adultos mayores e infantil, derivados de TraumatologĂ­a, ReumatologĂ­a, Respiratorio y NeurologĂ­a. Fonasa y Particulares 612 246098 - 994321840

www.acupunturaenpuntaarenas.com

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, EsterilizaciĂłn, castraciĂłn caninos y felinos. ImplantaciĂłn de chip. Gral. Salvo NÂş 0648 Fono 971399112.

PSU

Universidad de Los Andes Santiago Pedir hora a: araosedwards@gmail.com

CLAUDIA Ă LVAREZ P. PSICĂ“LOGA UCV

AtenciĂłn en lĂ­nea, adolescentes (desde 14 aĂąos) y adultos. Fono contacto: +569 9678 4074

ACUPUNTURISTA Profesional Universitario Tratamiento contra el dolor

Acupuntura en Punta Arenas

Veterinarios

Tratamiento de trastornos del - Ă nimo - Ansiedad - Duelo

ZAMIR CHELECH OVAL

ATENCIĂ“N CON RESERVA LUNES A DOMINGO

DOMICILIO: 982635021

(15oct20)

Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de ImplantologĂ­a Oral de Chile. CirugĂ­a Oral UltrasĂłnica 22 aĂąos de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168.

Consultas 989801552

+56 9 56874944

(31jul)

ClĂ­nica de Dr. Eduardo LĂŠpori DĂ­az.

O'Higgins 934

Centro KinĂŠsico para la mujer

Terapia Medicina China, con acupuntura y ventosas especiales, todo tipo de dolencias; Dolores de cuello, stress, contracturas, dolor lumbar, rinitis, alergias.

(31agosto)

tratamiento integral

Celular: 569 93484010 Manantiales N° 866 Punta Arenas

Implantes

Divorcios, Embargos, TercerĂ­as, Terrenos, Despidos, Tutela laboral, Escrituras, Sociedades, Cambio de Nombre, Juicios de Arriendo, Penales, Deudas TesorerĂ­a.

Diplomada en tratamiento Miofascial Especialista en rehabilitaciĂłn de Piso pĂŠlvico, incontinencia urinaria, prolapso, disfunciones sexuales, etc.

Atención a domicilio 612 261043 - 983923184 ChiloÊ N° 930 612 244282

CAROL ASTETE

FLORES DE BACH

3VLFÂľORJD PsicĂłloga

6XVDQD 3DUUDJXH] Susana

Parraguez

0DJ¯VWHU HQ 3VLFRORJ¯D &O¯QLFD $WHQFL¾Q ΖQGLYLGXDO 3DUHMDV \ IDPLOLD $WHQFL¾Q RQOLQH

Magister en PsicologĂ­a ClĂ­nica AtenciĂłn individual, Parejas y familia.

(18ene)

ABOGADO

KinesiĂłloga

Cuidado y tratamiento del pie en pacientes con diabetes y pĂşblico en general, uĂąas encarnadas, durezas, etc.

(09sep.)

FERNANDO PICHĂşN BRADACIC

Daniela PĂŠrez VelĂĄsquez

PSICĂ“LOGA CLĂ?NICA ONLINE MarĂ­a Luisa Edwards

(07ago.)

Fonos: 612 371 441 / +569 94438659

AsesorĂ­a, representaciĂłn y defensa en: accidentes de trabajo, Accidentes de trĂĄnsito, Cambio de nombre, Cobro judicial de cheques y facturas, Despidos, Divorcios, IndemnizaciĂłn de perjuicios, InterdicciĂłn, Ley del consumidor, ParticiĂłn, Recursos de protecciĂłn por alza de plan de salud. RedacciĂłn de escrituras y contratos. Tutela de derechos fundamentales Contacto +569 85024338 pabloharambourcastillo@gmail.com

(31ago)

O´higgins 742 Piso 3 Of. 303 Punta Arenas

N° REGISTRO SNS 66199

Med. Alternativa

(03jun)

ABOGADA

(03nov20)

40

AtenciĂłn online +56 9 6836 3743

Ansiedad Insomnio / Stress Cel. 9 9320 3475

(08agosto)

ATENCIĂ“N PSICOLĂ“GICA SECUELAS DE PANDEMIA Online y presencial

Rosa MartĂ­nez SĂĄnchez

  Psicóloga U. de Chile (Particulares y FONASA) Pedir hora: 9 5413 0526 rosamartinezsanchez@ gmail.com

Dr. Roberto Vargas Osorio

(08sep.)

ENDODONCIA E IMPLANTOLOGĂ?A

FonoaudiologĂ­a

PrĂłtesis fijas, removibles, restauraciones estĂŠticas y blanqueamiento.

PsicĂłlogos

Laboratorios (31)

(12jun)

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

MĂŠdicos (07Jun)

ISAPRES y GES Armando Sanhueza 348 Of. 2

+569 42861264

contacto@bcrabogados.cl www.bcrabogados.cl

Convenio

61 2235342 - 61 2235687

Dra. Carolina Carmona Riady ENDOCRINĂ“LOGA ADULTOS Pontificia Universidad CatĂłlica de Chile

OdontologĂ­a general Adultos, coronas, prĂłtesis. URGENCIAS RĂłmulo Correa #665 Cel. 993504839

Clasificados

Enfermedades de la Tiroides NĂłdulos Tiroideos CĂĄncer de Tiroides Enfermedades de la HipĂłfisis y GlĂĄndulas Suprarrenales SĂ­ndrome Ovario PoliquĂ­stico Menopausia SintomĂĄtica Osteoporosis, Hiperparatiroidismo

(30jul)

Dr. Nelson UrĂ­zar Rojas Cirujano Dentista

Todo tipo de anålisis clínicos y toma de muestras. Toma de muestra a domicilio. Emisión de bonos electrónicos Fonasa e ISAPRES. Avda. Colón N° 1098, edificio Cruz Roja. TelÊfono: (61) 2 244454 - 2 248734 Email: secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROPIEDADES M. Clara Pourget Foretich

Compra - Ventas - Arriendos Administraciones y Tasaciones. Roca 998 Of. 108 Punta Arenas F: 61 2222747 - Fax: 2241473

ClĂ­nica IMET

Fono +56 61 2 363003/ 2 363006/2 363007

MARDONES 85 esq. ESPAĂ‘A

Avenida Bulnes 04236

propiedadesalfel@hotmail.com

Tel: 61- 2220015. +56 9 94438659.

SE VENDE

Guillermo Tell 0342 612222614

centroaudiologico@gmail.com www.centroaudiologicodelapatagonia.cl

IngenierĂ­a y Arquitectura (28feb)

ABOGADO

O'Higgins NÂş 742, piso 3, Of. 303 Ed. Conservador Bienes Raices

PSICOLĂ“GICO Psicoterapias - Evaluaciones NiĂąos- Adolescentes- Adultos Ester Huala A. 961688493 Erich Von Chrismar 994699476

ROBINSON QUELIN GestiĂłn Inmobiliaria, RedacciĂłn de Escrituras, RegularizaciĂłn de terrenos, TrĂĄmites de Herencias y Posesiones efectivas. Facilidades de pago.

BIO CENTRO PsicĂłlogos (as)

GuĂ­a Corredores de Propiedades

ALFEL

Fonasa e Isapres JosĂŠ MenĂŠndez #511 Tel. 61 2224649 Cel. 995095115

(20 sep.)

- CIVILES - LABORALES - PENALES - DE FAMILIA

Venta de audĂ­fonos digitales para la sordera con rehabilitaciĂłn auditiva incluida ExĂĄmenes de Otorrino

PsicĂłloga

MaipĂş 868 / Punta Arenas

CAUSAS:

MarĂ­a BelĂŠn Almonacid

NUEVA LEY DEL MONO

Hasta 140 m2 ARQUITECTO 9 62920982

- DiseĂąo de viviendas - RegularizaciĂłn - Ampliaciones - SubdivisiĂłn


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

HORÓSCOPO por: Yolanda Sultana

340 Empleos Ofrecidos

Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)

TAURO

GÉMINIS

(21 demarzo al 21 de abril) AMOR: Demuéstrele a su pareja que puede confiar en usted. De usted depende que las cosas cambien esta vez. SALUD: Recuerde que debe cuidarse bien para decir que pasó agosto. DINERO: No concrete negocios este día, es mejor que lo aplace hasta el próximo mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

(21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No tenga miedo de ceder un poco ya que le permitirá mostrar un cambio real a su pareja. SALUD: No enfrente solo/a ese estado depresivo. DINERO: Organizándose mejor podrá generar un alivio a sus finanzas en estos tiempos tan complejos para todos. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si pierde a esa persona por una tontería estará perdiendo un pilar fundamentan en su vida. Cuidado. SALUD: La debilidad corporal también se ve influenciada por el estado de ánimo que tenga. DINERO: Sienta orgullo por cada uno de los logros que ha tenido. COLOR: Crema. NÚMERO: 29.

CÁNCER

LEO

VIRGO

(22 de junio al 22 de julio) AMOR: No genere dudas en su pareja solo por una tontería. Eso no les hace bien a ninguno de los dos. SALUD: Su familia le puede entregar esas energías positivas que tanto necesita. DINERO: Cuidado con el camino que pretende tomar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 18.

(23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cuando las cosas fluyen lo demás no importa. Eso le indica que el amor se puede dar cuando se muestra disposición. SALUD: Su actitud debe ser más positiva en son una mejor calidad de vida. DINERO: Cuidado con dejar tareas a medio terminar este penúltimo día de agosto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.

(23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Creo que es mejor que acepte y se aleje de esa persona ya que esta por más que se caiga no aprenderá ni cambiará. SALUD: Ahora a bajar el ritmo y a cuidarse para finalizar bien el mes. DINERO: No desperdicie ninguna oportunidad que le estén ofreciendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

LIBRA

ESCORPIÓN

SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Es bueno dejar a la otra persona tranquila para que pueda pensar muy bien las cosas. Si le pertenecía volverá. SALUD: Ojo con su salud, debe preocuparse más. DINERO: Si se despreocupa de sus labores el reconocimiento no tardará. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Tal no sea mala idea tomar distancia de esa persona hasta que se dé cuenta que sus intenciones son solo de amistad y nada más. SALUD: El sufrimiento también daña al corazón, cuidado. DINERO: Mucho cuidado con los créditos informales. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Las posibilidades de ser feliz están, pero es usted quien debe definirse. SALUD: Con fuerza de voluntad podrá salir adelante y recuperarse del todo. DINERO: El hacer un emprendimiento es un riesgo, pero usted tiene todo para salir adelante. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

CAPRICORNIO

AcUARIO

PIsCIS

(21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No se aleje por completo de esa persona, a veces no es malo dar una segunda oportunidad. SALUD: Debe apartarse de cualquier foco de estrés. DINERO: Cuidado con las actitudes de discriminación en su trabajo, eso debe ser denunciado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Siempre habrá alguien que estará dispuesto/a a ofrecerle el hombro para desahogarse. SALUD: Debe reducir un poquito el ritmo o su final de mes terminará por dañar su salud. DINERO: Es tiempo de buscar la ayuda que yo le puedo brindar. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

(20 de febrero al 21 de marzo) AMOR: Este fin de mes está dejando perturbado su corazón así es que mejor deje que su cerebro tome las decisiones. SALUD: Pensar tanto en los problemas que tiende a afectar su estado general de salud. DINERO: Es hora de trabajar extra. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

L ava nderí a

requiere

contratar ayudante de lavandería

Se necesita Capataz para

con licencia de conducir. Enviar

Estancia en el continente, con

CV a: cbaessolo@lavaaustral.cl

experiencia comprobable y recomen-

o contactarse al teléfono +569

daciones (35 a 55 años). Llamar a

41272426. (27-02)

+56976223332.

ARIES

41

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

Clasificados Av. España 959 se traspasan vhs a dvd

$3.000

350 Empleos Buscados

la hora de cinta llamar al 981611249

Estancia en continente, experiencia

Se ofrece trabajador para

comprobable y recomendaciones (35-

el campo, trabajos generales de

55). Llamar a +56976223332.

estancia. Telefono 997757416 .

TAROT

Se necesita Encargado de

L ava ndería requiere contratar ayudantes de lavan-

(24-29)

360 Clases Particulares

dería con experiencia. Enviar CV a: cbaessolo@lavaaustral.cl

Cl a se s pa r t icul a re s de

o contactarse al teléfono +569

matemáticas, excelentes resultados.

41272426. (27-02)

F: 61- 2371520. (30sep.)

L ava nderí a

requiere

contratar chofer Part time (fines de semana). Enviar CV a: cbaessolo@ lavaaustral.cl o contactarse al teléfono +569 41272426. (27-02)

Multimedia diario

Tv

radio

web

Sra. Luz Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientos anti alcohol, trat amiento antit abaco, amuletos, mandas. Reservas 61 2241019 - 988416739.

PROPIEDAD Bilbao 1330 sector Costanera. Frente 12.50 mts. Fondo 26 mts M2 325. MM$ 120 MM conservable. Tratar al 978493839.

INDUGAS Calentadores

Consultas: suscripciones@elpinguino.com 61 2292999

www.elpinguino.com

y calefón,

Reparación de artefactos a gas de todas las marcas. Repuestos y pintado de calefactores. Trabajos garantizados. Balmaceda N°495 esq. Armando Sanhueza. Fono 61 2241459.

Guía Automotríz Escapes y Gomería UMANZOR (17abr) Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945.

Vrsalovic

transporte de vehículos al norte del pais QUILLOTA 70 Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

ESCAPES

AGUILERA Taller de soldadura y

confección de silenciadores, tubos de escapes. Soldaduras especiales Tig y Mig, aluminio, Antimonio, Magnesio, fundiciones. Curvadora de tubos. ESTAMOS ATENDIENDO EN NUESTRO NUEVO LOCAL... MAS ESPACIO...MAS MODERNO... ESTACIONAMIENTO PRIVADO...

AV.ESPAÑA 1939 FONO: 997479358 / 612-264623

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN • REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC • ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS SOMOS AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865 (30jun20)

TRANSPORTES JORGE LAGO

Traslado de vehículos desde y hacia el norte del Pais. Viajes especiales a Placilla

PROGRAMACIÓN - lunes

966375511- 990797734 transpomae@hotmail.com contamos con seguro permanente

SERVICIO DE GRÚA (RETIRO Y ENTREGA)

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 988039598 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com


42

SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/CLASIFICADOS

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

EN MEMORIA: ERIC REGLER SAN MARTIN - OSVALDO JUAN BARRIENTOS GRAGGE. JORGE ELADIO SEGOVIA RUIZ (Q.E.P.D.)

Queremos agradecer a todos y cada uno de los que se hacen presente a través de sus mensajes de condolencias y a quienes también nos acompañaron en este momento tan doloroso de nuestras vidas, por la pérdida de nuestro hermano, Jorge Eladio Segovia Ruiz (Q.E.P.D.). Agradece: familia Segovia Ruiz.

JORGE ELADIO SEGOVIA RUIZ (Q.E.P.D.)

Aún es muy difícil resignarnos a esta pérdida irremediable, pero en medio del dolor que sentimos, no dejamos de sentirnos agradecidos por todas aquellas personas que nos acompñaron durante el funeral de nuestro padre, abuelo y ex esposo, Jorge Eladio Segovia Ruiz (Q.E.P.D.). Agradece: familia Segovia Smoje.

MARIO MÁRQUEZ COSTA (Q. E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera, padre y abuelo, Mario Márquez Costa (Q. E.P.D.). Sus restos fueron sepultados el día 28 de agosto de 2020 en la ciudad de Rancagua. Participa: familia Sandoval Soto y Hernández Ovalle.

JORGE ELADIO SEGOVIA RUIZ (Q.E.P.D.)

Con el dolor aún latente en nuestros corazones, queremos dar las gracias a todos quienes estuvieron dándonos las condolencias y palabras de apoyo en este momento difícil. Agradece: familia Cárcamo Oyarzún y Soto Cárcamo.

Gracias

Gracias Santa Teresita por favor condedido

San Judas Tadeo por favor concedido

EN MEMORIA ERIC REGLER SAN MARTIN (Q.E.P.D.)

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos quienes acompañaron en los funerales de don:

EN MEMORIA OSVALDO JUAN BARRIENTOS GRAGGE (Q.E.P.D.)

"Quédate en mi memoria y en mis recuerdos, quédate allí, donde nadie te toque, donde cada vez que te busque pueda encontrarte". Al cumplir un año de tu partida te recuerdan señora Olga, hijas Alejandra, Andrea, Erna y yerno Claudio.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

"Quien pasó por nuestra vida y dejó luz, ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad" Al cumplir 1 año de tu partida, te recuerdan tus sobrinos Olga, Ernita, Claudio, Erna, Luis, Luchito y Marlen.

Servicios Funerarios Agradece, profundamente, las muestras de cariño a todos quienes acompañaron en los funerales de doña:

JORGE ELADIO SEGOVIA RUIZ

MARIA ELBA MAYORGA ANDRADE

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se realizaron el día sábado 29 de agosto en el Cementerio municipal.

(Q. E. P. D.)

Sus funerales se realizaron el día sábado 29 de agosto en el Cementerio municipal.

Agradecen: Sus hijos Romina y Jorge Segovia Smoge; yerno José; nieta Martina; madre de sus hijos Laura Smoge, suegra Margarita Mansilla; hermanos Carlos, Angelica, Luis y Pedro; y sobrinos Daniel, Oscar y Jazmín. .

Agradecen: Su sobrina Mercedes Andrade Navarro. .

Gracias

Gracias San Expedito por favor condedido

mi Dios por favor condedido

Guía Comunitaria BARCAZAS

Pta. Arenas: 2728100 Porvenir: 2580089 / www.tabsa.cl

PROGRAMACIÓN - domingo

"Ferry Pathagon" AGOSTO-SEPTIEMBRE 2020

08:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:45 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:45 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CAMBALACHE (ESTRENO) 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TODO NOTICIAS 19:00 A 20:00 PASION DEPORTIVA (REPETICIÓN)

HORARIOS DE CRUCES PUNTA ARENAS - PORVENIR - PUNTA ARENAS

FECHA

TRES PUENTES BAHÍA CHILOTA

Jueves 27 Viernes 28 Lunes 31 Martes 01 Miércoles 02 Jueves 03 Viernes 04

09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00 14:00

PUNTA ARENAS Jueves 20 (18:00 Hrs.) Jueves 27 (18:00 Hrs.) Jueves 03 (18:00 hrs.) Lunes 07 (01:00 hrs.) Jueves 10 (18:00 hrs.) Jueves 17 (18:00 hrs.) Lunes 21 (01:00 hrs.)

PUERTO WILLIAMS Sábado 22 (16:00 hrs.) Domingo 30 (16:00 hrs.) Sábado 05 (16:00 hrs.) Martes 08 (14:00 hrs.) Sábado 12 (16:00 hrs.) Sábado 19 (16:00 hrs.) Martes 22 (14:00 hrs.)

COCINADOS IDOLOS DEL DEPORTE (ESTRENO) LA TUKA NOCHE IDOLOS DEL DEPORTE (REPETICION) COCINADOS PASION DEPORTIVA (REPETICION) PROGRAMA MISCELÁNEO COCINADOS PROGRAMA MISCELÁNEO RETRUCO (REPETICION)

LATAM / Santiago – Punta Arenas

LA 1160 16.00

LA 1161 09.40

18.10

RADIO

07:00

NOTICIAS AM

09:00

LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO

13:00

NOTICIAS AL MEDIO DÍA

16:00

TODO NOTICIAS

19:00

LA TUKA TARDE

21:00

NOTICIAS CENTRALES

Horario estimado de salida de vuelos

13.50

2616100 / www.dap.cl

Aerolíneas Dap

Recepción y entrega de Cargas en Punta Arenas - De lunes a Miércoles de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs. -Jueves: recepción vehículos de 13:00 a 15:00 hrs. -Recepción y entrega de Cargas en Puerto Williams - Sábado de 08:00 a 16:00 hrs. - Viaje 25/06 Sábado 27: de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 hrs.

590 aM

600 526 2000 / www.lan.com

LATAM / Punta Arenas - Santiago

"FERRY YAGHAN" (AGOSTO-SEPTIEMBRE) PUERTO WILLIAMS ZARPES

20:00 A 21:00 21:00 A 22:00 22:00 A 01:00 01:00 A 02:00 02:00 A 03:00 03:00 A 04:00 04:00 A 05:00 05:00 A 06:00 06:00 A 07:00 07:00 A 08:00

RADIO

SERVICIO aÉreos

PRESENTACIÓN EN LOS RESPECTIVOS TERMINALES 1 HORA ANTES DEL ZARPE

HORARIOS DE CRUCES

95.3 FM

Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital

PUERTO WILLIAMS - Lunes a Sábado

Sábado

PORVENIR - Lunes a Viernes

Lunes vuelo adicional : 09:00 regreso 09:20 Viernes vuelo adicional : 16:15 regreso 16:35

Punta Arenas-Puerto Williams: 10:00 hrs. Puerto Williams-Punta Arenas: 11:30 hrs.

Punta Arenas - Porvenir : 08:15 / 12:30 / 17:00 Porvenir - Punta Arenas : 08:35 / 12:50 / 17:20

Punta Arenas - Porvenir: 08:15 / 12:30 Porvenir - Punta Arenas: 08:35 / 12:50

Este itierario puede sufrir variaciones por condiciones climáticas u otras de fuerza mayor.

Asoc. Gremiales

CPC MAGALLANES

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

APSTM.

ASOGAMA

Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

C.Ch.C.

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

CAMARA FRANCA ARMASUR

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AUSTRO CHILE A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGIA MAGALLANES A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl


CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS

domingo 30 de agosto de 2020, Punta Arenas

43

TELÉFONOs DE EMERGENCIA

130 133 134 137

INCENDIOS FORESTALES www.conaf.cl

Punta Arenas 2 23 06 81 Puerto Natales 2 41 18 43

carabineros www.carabineros.cl Reten Agua Fresca Reten Río Seco

investigaciones www.investigaciones.cl Punta Arenas 2 20 00 00 Puerto Natales 2 41 40 49

Servicio de búsqueda y rescate marítimo

2293000 FONO Niños

2 76 11 14 2 76 11 27

135 147

hospital clínico lautaro navarro

(2) 699 47 64

CUERPO DE SOCORRO ANDINO

GASCO: www.gascomagallanes.cl

2 20 80 20 AGUA / AGUAS MAGALLANES S.A www.aguasmagallanes.cl

2 28 00 28 electricidad edelmag s.a

www.edelmag.cl

149 139 138 132 131

Punta Arenas Puerto Natales Puerto Porvenir Puerto Williams

2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 71 4 0 00 2 62 15 62

Karlita, tu mejor amante,

L ara ,

pr o m ociones

Chilena blanquita, buen

Rica mañanera, desde 10.000.

linda y complaciente, promo 10.000.

Fono 965344376. (31-03)

mañaneras, buen trato, besos y

cuerpo, muy complaciente con

963259228. (30)

caricias, atención relajada, 10-15-25.

promociones. 965645131. (30)

Paolita m uy b onita , m e

950829469. (30)

J ovencita

encante, muy complaciente. Promo 10.000. 979216253. (30)

Violencia intrafamiliar

Chilena con promo todo el día $10.000. 965673066. (30)

INFORMACIONES POLICIALES

Yuli, lindo cuerpo, atrevida, ven hacer cositas ricas, con promo-

Servicio de búsqueda y salvamento aéreo

ciones. 979237599. (30) Anyi, potoncita, besadora,

www.bomberos.cl Punta Arenas 2 24 12 12 Puerto Natales 2 41 15 82 Puerto Porvenir 2 58 08 17

SAMU

potoncita, cariñosa, besos de pies

llegadita, cuerpo de modelo.

a cabeza, ven a verme, 15 media

S antiaguina atrevida ,

hora. 958331443. (30)

dispuesta a complacerte, lugar propio, atención relajada desde

Rica panameña, atrevida, delgadita, con ganas de hacer cosas ricas, 15-25. 950829469. (30)

10.000. 965673066. (30) Palo m a , caliente , se xo completo, con promociones todo el

Yobanka, promociones todo

día 10.000. 965645131. (30)

965344376. (30)

el día. 950829469. (30)

V ene z olana delgadita ,

N icol , rica atenci ó n , trigueñita, con promociones.

N uevas

chicas

sexmagallanes.cl. (22-22oct)

Treisi, atención mañanera,

Cote linda, mujer recién

b e so s, c ar i ci a s y a l go m á s.

llegada, simpática y sexual, atención

950829469. (30)

relajada. 967653066. (23-30)

Asistencia Pública

besitos. 979237599. (31-03)

potoncita, promo 10-20. 977785950. (25-30)

Kiss , alta , pechugona ,

Ricas m a ñ aneras, besos caricias y más desde 10.000. 979237599. (31-03) Recién separada, atención relajada, besos y caricias. 979231099. (31-03)

C hilena ardiente con promoción. 979216253. (31-03) Ru bia , m uy apasionada , me encanta maduros, besitos y caricias. Llamar 942740311. (31-03)

delgada, web.com, audios, fantasías, juguetes, regalos +56993286685. (21-04)

Chilena recién llegada, cariñosa y ardiente 10.000. Llamar al 965645131. (31-03)

2 29 32 95 - 2 29 30 00 2 21 11 11 - 2 20 75 22 2 20 72 00 2 22 93 34 2 21 01 03 2 23 07 82

Hospital Clínico de Magallanes Hospital de las FF.AA Clínica Magallanes Cruz Roja Clínica IST Clínica Mutual de Seguridad

PODER JUDICIAL Juzgado de Familia

2 22 22 23

Victimad de Delitos

600 818 1000

Caren, delgada, lindo cuerpo

ǓǴǻǾǭ ȀǭǹǮǵȳǺ ǼȁDZǰDZǿ ǯǻǺȀǾǭȀǭǾǸǻǿ ǰDZǿǰDZ Ǹǭ ǯǻǹǻǰǵǰǭǰ ǰDZ Ȁȁ ǴǻdzǭǾ

besos y caricias complaciente.

Ma ñ aneras ardientes ,

Llamar al 965344376. (31-03)

lugar relajado, besos ricos 10- 15

Trigueña, rica, lindo cuerpo,

2 72 17 77 - 2 72 17 72 2 72 17 38 2 72 17 26 2 72 17 08 2 72 17 12 2 72 17 84 2 72 17 17 2 72 17 45 2 72 18 33

y 20. 950829469. (31-03)

atención a mayores, caricias y

Ambar, chica complaciente,

besos, masajes relajación. Llamar

sin límites, atrevida, lugar propio.

al 965344376. (31-03)

950829469. (31-03)

POLICIA DE INVESTIGACIONES Guardia Robos Investigación Criminal Antinarcóticos Delitos Sexuales Delitos Económicos Homicidios Policia Internacional PUERTO NATALES Guardia

para hacerlo más rico, cariñitos y

+56982689931. (05-05sep)

rica, atención relajada, ven a verme.

954969844. (30)

HOSPITALES Y CLÍNICAS

Puertorriqueña atrevida,

Nina, me gusta madurito, T ravesty

Avisos

AVISOS ECONÓMICOS POR TELÉFONO

61 2 292900 ANEXO 100 O 143

Escríbenos al correo clasificados@elpinguino.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.