Patrimonio Cultural en Riesgo

Page 1

EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION EN RIESGO PATRIMONIO CULTURAL Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Milton Juan Ochoa Zapata


EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION EN RIESGO Patrimonio Cultural y Adaptación al Cambio Climático

Milton Juan Ochoa Zapata Egresado de Maestría en Gestion del Patrimonio Cultural Estimador de Riesgos adscrito al Comité Regional de Defensa Civil. Ingeniero Geólogo

miljared8@hotmail.com

Cusco, Perú 2017

El presente documento, tiene como objetivo sensibilizar a los actores sociales tanto de la sociedad civil, así como a los encargados en la gestión del patrimonio cultural de la Nación, en poner énfasis y esfuerzos en la protección y seguridad física para la conservación y preservación de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación y por qué no decirlo de la Humanidad; que están expuestos a los efectos del Cambio Climático, que trae como consecuencia los riesgos de desastres de origen natural.


Machupicchu


El Patrimonio Cultural Material Inmueble de la Nación, no está exento de la presencia de peligros de origen natural, que pongan en riesgo a las estructuras prehispánicas que la conforman. El comité del Patrimonio Mundial en su 29ª sesión en 2005, reconoció que los impactos del cambio climático están afectando a muchos bienes del Patrimonio Mundial, tanto naturales como culturales, y que probablemente afecten a muchos más en los próximos años. Cabe señalar, que el cambio climático, es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, estos se deben tanto a causas naturales como antropogénicas. Por tanto, en términos estrictos debe entenderse como cambio climático, como aquel cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico.


PISAQ

Parque Arqueológico de Pisaq sujeto a peligros como: Deslizamientos, Caída de rocas, Erosión de cauces, Erosión de suelos, etc.


Quebrada Kitamayu, con pérdida de muros de encauzamiento y terrazas de andén, producto de la erosión de cauces.


Reservorio prehispánico en Pisaq, en mal estado de conservación, vulnerable al impacto de los peligros naturales. Esta estructura prehispánica presenta muros de represamiento, encauzamiento y bocatoma de control.

Los desastres entrañan riesgos no solo para los atributos físicos que encarnan los valores patrimoniales del bien cultural, sino también para las vidas de los visitantes, el personal que trabaja y las comunidades que viven en el sitio o en zonas cercanas, y también para importantes documentos y colecciones. Los desastres también pueden influir negativamente en la economía local debido a la pérdida de ingresos del turismo y de los medios de vida de la población que dependen de ese bien. La Gestión del Riesgo de Desastres, tiene por objeto evitar o reducir los efectos negativos de los desastres en los bienes del Patrimonio Cultural, en particular, reducir los riesgos para los valores patrimoniales característicos del sitio (autenticidad y/o integridad y sostenibilidad), pero también vidas humanas, los bienes materiales y los medios de sustento. La Gestión del Riesgo de Desastres debería ser un componente integral de la Gestión del Patrimonio Cultural y, por tanto, formar parte del plan de gestión. También debería estar vinculada con los sistemas de gestión de desastres de nivel local, regional y nacional.


Cementerio Tantanamarka en riesgo por erosiรณn de taludes, producto de las lluvias intensas, sin tratamiento alguno a la fecha


Sector Hospitalniyoq, en riesgo por caĂ­da de rocas de los taludes inestables del macizo rocoso superior.


OLLANTAYTAMBO

Macizo rocoso intensamente fracturado, dando lugar a bloques de roca de diversa dimensiรณn, propensos a caer por gravedad y afectar la unidad.


Presencia de aguas a través de las juntas de muro, provenientes del trasmuro, con probabilidad de existencia de bolsones temporales de agua en el trasmuro que daría lugar al empuje y colapsamiento de la estructura por presión hidrostática. Asimismo contribuiría a la perdida de resistencia de la capacidad portante del suelo, alterando las condiciones naturales del sustrato de fundación.


Recintos y estructuras prehispĂĄnicos vulnerables a la presencia de peligros como la caĂ­da de rocas.


Andenes de Maskabamba, con deficiencias estructurales en el sistema de andenerías, vulnerables a las lluvias intensas, que provocarían un colapso y pérdida parcial y/o total.

Para que el plan de Gestión del Riesgo de Desastres sea eficaz, este necesita ser considerado dentro de los sistemas de gestión de un bien. Por lo tanto, el plan de Gestión del Riesgo de Desastres para un bien debería integrarse en el plan y procedimientos existentes para la gestión de los sitios. Cuando ya existe un plan de gestión general para un determinado sitio, el plan de Gestión del Riesgo de Desastres debe integrarse plenamente en éste. De no existir, el plan de Gestión de Riesgo de Desastres puede establecerse independientemente, pero debe vincularse con los procedimientos existentes para la gestión del sitio. Cuando existan varios planes independientes para un determinado bien, es importante interrelacionarlos. Por ejemplo, planes de uso público, planes de manejo, planes maestros y los planes para caso de incendio, sismo, etc., deben estar vinculados con el plan de gestión y los planes de reducción del riesgo de desastres de nivel general. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, deberá de ser expresado en proyectos de intervención física en materia de tratamiento y control de peligros, los cuales deberán de ser considerados dentro de un Plan Operativo Institucional, con un debido presupuesto financiero para su implementación.


SAQSAYWAMAN

Empujes por presión hidrostática, a causa de la pérdida de funcionamiento del sistema hidráulico, entre otros factores.


Asentamientos diferenciales que provocaron los desplazamientos verticales y horizontales en los baluartes de Saqsaywaman.

Pontón de piedra en riesgo inminente de pérdida, a causa de la erosión de cauces en época de lluvias.


Deslizamiento en material cuaternario, que conlleva a la pérdida gradual de estructuras prehispánicas. La no intervención restaurativa con la incorporación de medidas de tratamiento y control de peligros, conlleva a la perdida de muros.

Inadecuada práctica de tratamiento de aguas superficiales: Se realizó la adecuación de canales impermeabilizados para evacuar y/o drenar aguas superficiales que se infiltrarían en la estructura. Esta práctica de mantenimiento y conservación (medidas actuales por parte del ente cultural), no son las apropiadas ni adecuadas. Las precipitaciones pluviales, caen en toda el área y se infiltran en el subsuelo por toda el área que cubre el aguacero, por lo tanto, un canal no cumplirá la función de captar el agua del área en su totalidad. Existen otras medidas ingenieriles actuales y mejor si recuperamos las medidas ingenieriles prehispánicas para solucionar el problema.


Choquequirao


Sitio Arqueológico de Kutacoca, con pérdida gradual de paramentos de muro. El agua de las lluvias se infiltra por la cabecera del muro llegando a lavar el mortero aglutinante y dejando piedra sobre piedra sin argamasa, propenso a colapsar.

Portada de Choquequirao, en Muy Alto Riesgo de pérdida por colapsamiento. Factor debido a la inestabilidad estructural producto del desgaste del mortero y perdida de elementos líticos constituyentes que le permiten mantener su rigidez y volumetría.


Raqchi

Construcción prehispánica, proceso de erosión de paramentos muro de adobe, producto de vientos y lluvias, conllevando a pérdida de volumetría.

en de los la

Se ha evidenciado indicios de asentamiento del suelo, el cual es visto en la separación de juntas en el muro de piedra inferior de la construcción.



ACUEDUCTO FORTALEZA

Quebrada con presencia de movimientos en masa del tipo deslizamientos y erosiรณn de cauces, que afectan a la integridad del acueducto, nรณtese la perdida de la estructura en el lado izquierdo, producto del deslizamiento.


La no intervenciĂłn en la estructura y en el control y tratamiento del peligro, conllevara a la pĂŠrdida gradual del acueducto.


Waqrapukara


Sitio Arqueológico emplazado sobre afloramiento rocoso, el cual fue debidamente tratado y controlado con obras de ingeniería prehispánica. Las edificaciones de vivienda y otros, estuvieron perfectamente adosadas a las características del macizo rocoso.


Intenso fracturamiento del macizo rocoso superior, dando lugar a la formaciรณn de bloques de roca suelta. Bloques de rocas propensos a caer sobre las estructuras prehispรกnicas.

Se necesita realizar trabajos de estabilizaciรณn de talud rocoso.


Inkatambo


El sistema de apuntalamientos temporales, exhibe las condiciones de inestabilidad estructural de los recintos. Los factores de inestabilidad son variados, desde la perdida de verticalidad y horizontalidad por falta de continuidad volumĂŠtrica entre otros, provocados por las lluvias.


Uno de los aspectos fundamentales de la Gestion del Riesgo de Desastres, es la realización de estudios que lleven al conocimiento y provean de las herramientas necesarias para el desarrollo de las acciones y medidas encaminadas a reducir el impacto de los peligros naturales que afecten a la conservación del bien cultural inmueble. El estudio, prevención, mitigación y reducción de los daños por riesgos geológicos debe incorporarse a las actividades de conservación (mantenimiento, restauración y puesta en valor), con la finalidad de preservar el bien para las futuras generaciones. La mejor medida de conservación de bien cultural inmueble seria su intervención restaurativa, poniendo énfasis en los sitios más vulnerables y aplicando responsablemente los principios de intervención establecidos en las cartas científicas que rigen la gestión del patrimonio cultural. La Gestion del Riesgo de Desastres, debe de culminar en Proyectos de ingeniería para el tratamiento y control de peligros debidamente formulados, yendo más allá de una simple inspección, evaluación u otro mecanismo inferior que no lleve a solucionar físicamente el problema.


Wamanmarka


El Sitio Arqueológico, se encuentra emplazado entre una terraza media y una ladera de rio, en cual está en proceso de erosión de cauces, con un avance progresivo hacia el monumento.

Se evidencia la presencia de un surco de erosión, que se está profundizando y provocaría el inicio de una corona de arranque de un probable deslizamiento.


SillkinchANI


Las estructuras prehispĂĄnicas perdieron rigidez volumĂŠtrica a falta de continuidad estructural. Ello las hace vulnerables al efecto sismo, conllevando a un probable colapsamiento total.


La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es un instrumento de planificación con perspectiva de largo plazo, para orientar acciones del Estado, de modo que se articulen con propósitos comunes “Sector Cultura”. Igualmente es un instrumento para concretar el cumplimiento de los compromisos que surgen en el ámbito internacional, después de la aprobación del Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, 2015-2030, dado en la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai (Miyagi, Japón). Actualmente, el “Marco de Acción de Sendai, 2015-2030” se presenta como la referencia más inmediata de resultados y prioridades del ámbito internacional a los cuales vincular la política nacional de gestión del riesgo de desastres. El resultado esperado de este Marco de Acción, textualmente indica lograr: “La reducción considerable del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto las de vidas, los medios de subsistencia y la salud de las personas como las de bienes físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países”. (Cita del Marco de Acción de SENDAI).


Qolqapampa

Estructuras intervenidas en su integridad, la cual colapso parcialmente en un sector específico, producto de la presión hidrostática transmitida desde el trasmuro del sistema de terrazas.

El problema radica en que no se implementó un adecuado sistema hidráulico para el manejo y control de aguas tanto superficiales como subterráneas.


El año 2012, se registró una fisura en el muro superior del sistema de plataformas, el cual es producto del asentamiento de suelos en uno de los lados del sistema de terrazas, desprovisto de muros de protección. Este año 2017, la fisura ha aumentado su separación y se ha evidenciado un asentamiento más intenso, que conllevaría a un colapsamiento a corto plazo.


Zurite

Deslizamiento de Zurite, peligro que tiene una incidencia con la quebrada de Ramuschaka, donde se encuentran emplazados sitios arqueológicos, camino inca, andenes de Zurite, casa cabildo, centro histórico, etc.

Sitio arqueológico emplazado en la quebrada Ramuschaka, donde se evidencia procesos de remoción en masa y erosión de corrientes que afectan progresivamente a las estructuras prehispánicas.


Andenes de Zurite, indirectamente afectados por la erosiรณn de corrientes en la quebrada del rio Ramuschaka.


Camino Yaurisque Paruro


Deslizamiento de Yaurisque, cuya área de incidencia directa afecta y afectaría al camino Qhapaq Ñan Tramo YaurisqueParuro, Templo colonial de Yaurisque y puentes coloniales.


Camino prehispánico en uso público, a pesar de estar interrumpido para el tránsito por causa del deslizamiento, aun es usado por la población local para realizar sus actividades cotidianas.


Camino Abra Mรกlaga Chaullay


Camino prehispánico intervenido con obras de restauración y puesta en valor, el cual presenta deficiencias en el sistema hidráulico. La intervención no contemplo obras de ingeniería para el tratamiento y control de peligros.

El sistema de manejo y control de aguas superficiales, no está funcionando o simplemente no fue implementado adecuadamente.


Camino Amaru Markawasi Pukamarka


Perdida de elementos líticos del empedrado de la calzada, producto de la erosión de suelos, por falta de un adecuado sistema de drenaje superficial e intervención restaurativa.

Formacion de una cárcava producto de la erosión hídrica de suelos, que ponen en riesgo a los elementos constitutivos del camino prehispánico. Probable pérdida de la traza de camino y calzada con borde muro.


Camino Chinchero raqchi Yucay


Muro de retenciรณn de talud de camino con presencia de colapsamientos. Perdida de la autenticidad e integridad del bien.


Camino Villa Carmen Chinchero


Erosión de suelos, conllevando a la pérdida gradual de los elementos líticos de la calzada empedrada. Se requiere una intervención inmediata tanto del bien cultural inmueble como del peligro.

Puente en riesgo por erosión de riberas y socavamiento de cauce de rio, que compromete la estabilidad del bien.


Camino a Cachicata


Peligro de origen natural complejo: flujos de material lodo y detritos acompañado de la erosión hídrica, que formo un surco. Este peligro afecto al sistema de andenes y camino prehispánico, habiéndose perdido elementos líticos conformantes de estas estructuras. El peligro aún sigue latente, pues hasta la fecha no se ha realizado ningún tipo de tratamiento y control.

Camino prehispánico hacia la cantera de Cachicata con muros de contención de plataforma de camino, en proceso de perdida por erosión de cauces del rio Vilcanota. Se evidencia la perdida de mortero de los muros haciéndolas vulnerables a los efectos de las corrientes de agua.


Camino Qorikancha Chakan Ă‘ustapakana


Deslizamiento en la quebrada Chakan, que conllevo a la pérdida total de un segmento de camino y canal de encauzamiento. Otro factor que contribuye a la inestabilidad de taludes en la quebrada, es la erosión de corrientes.

Sitio arqueológico de Ñustapakana en riesgo. Se aprecia la protección temporal del muro contra su posible colapsamiento. El problema identificado es la perdida de suelo de fundación, el cual está conformado por un macizo rocoso intensamente fracturado, que se desprende progresivamente.


Camino Chinchero Urquillos


Camino intervenido con obras de restauración y puesta en valor. Se produjo un deslizamiento posterior a la intervención, el cual conllevo a la pérdida de un segmento del camino.

Deslizamiento activo que afecto a otro segmento del camino prehispánico restaurado.


Camino Huacawasi Tambohuaylla


Puente prehispánico de piedra en riesgo inminente. Se aprecia el cauce reducido, parcialmente saturado de material de arrastre y con indicios de erosión de cauces. Si no se realiza el tratamiento y control del peligro, este será afectado en su integridad en época de crecidas máximas del riachuelo.


Camino Hauk’aypata Chanka


Empedrado de camino prehispánico, en proceso de erosión por corrientes de agua superficial, a falta de una adecuada intervención de conservación (mantenimiento y/o puesta en valor).

Caída de rocas que afectan a la integridad física del camino prehispánico y de las personas que la transitan.


Camino Hauk’aypata Chinchero


Erosiรณn de laderas y derrumbes en los taludes adyacentes al camino prehispรกnico.


Calzada de camino prehispánico con presencia de erosión intensa producto de las aguas de escorrentía superficial, a falta de un adecuado sistema hidráulico.

La institución cultural, cuenta con equipos de medición de ingeniería como Escaner Laser 3D, Georadar, Magnetometro, GPS Geodesico, GPS Diferencial, Drones, etc., que son utilizados para realizar investigaciones arqueológicas, catastro, saneamiento físico legal, conservación y proyectos de puesta en valor de bienes culturales inmuebles, etc.; los cuales también pueden ser ampliamente utilizados para realizar estudios, monitoreo, y propuestas de tratamiento y control de peligros para la conservación de los bienes culturales inmuebles, en el marco de la Gestion del Riesgo de Desastres.


Camino Portada Rumiqolqa


Talud superior rocoso de la portada Rumiqolqa, con presencia de un sistema de fracturas que dan lugar a la formación de bloques de rocas propensos a caer y afectar a las estructuras prehispánicas.

Muros de contención de plataforma de camino prehispánico en mal estado de conservación, vulnerable a las precipitaciones pluviales y en riesgo de colapsar totalmente por falta de una intervención restaurativa.


Camino Santa Cruz de Occobamba

Perdida de elementos líticos conformantes de la calzada empedrada del camino prehispánico, a causa del inadecuado uso de agua que se realiza en la zona por parte de los pobladores, quienes usan el camino como canal de conducción de agua para el regadío de áreas de cultivo. Se aprecia la perdida de empedrado y un surco en la calzada.

Con el Escaner Laser 3D, podemos monitorear y estudiar los asentamientos diferenciales en estructuras y modelar la estabilidad de taludes rocosos; con el Georadar y Magnetometro, podemos monitorear y estudiar el comportamiento del subsuelo; con el GPS Geodesico y Diferencial podemos monitorear y estudiar los deslizamientos y asentamientos; con los Drones podemos monitorear y estudiar la estabilidad de taludes y la geodinámica de la zona con compromiso cultural, etc.


Camino Vitkus Choquequirao


En el tramo Vitkus-Choquequirao, existen diversos peligros de origen natural que están afectando a diversas secciones del camino; así como a diversos sitios arqueológicos.


ErosiĂłn de corrientes que afecto un segmento de camino empedrado: la quebrada tenĂ­a un ancho promedio de 2 metros y recientemente se ensancho a 20 metros, producto de una crecida sĂşbita de caudales que erosiono el cauce a nivel horizontal y vertical. Se ha perdido 20 metros lineales de calzada empedrada.


Puente Q’eswachaka


Desprendimiento de bloque del macizo rocoso de la base de uno de los estribos del puente.


Puente San Salvador

Estribo de puente afectado por la erosión de corrientes del rio Vilcanota, que irán paulatinamente afectando a la estructura.

El puente fue intervenido con obras de restauración y puesta en valor, no habiéndose considerado partidas para el tratamiento y control de peligros.

Asimismo, se realizaron trabajos de mantenimiento como calzaduras, pero no se consideraron estudios de hidrología y caudales para determinar las características de la propuesta de control.


Centro Histรณrico del Cusco


Quebrada del rio Saphi, con taludes inestables, y erosión intensa a nivel del cauce.

Orientación de la quebrada del rio Saphi, cuyas aguas y material de arrastre, afectarían al centro histórico del Cusco.

Deslizamientos focalizados a nivel de la quebrada Saphi, que embalsarían el cauce en un periodo de lluvias intensas, originando un aluvión de considerables dimensiones.


Recalco, la intención del presente, no es incomodar de ninguna manera a quienes están encargados de la Gestion del Patrimonio Cultural de la Nación en la Región Cusco, si no es, sensibilizarlos en tomar en consideración dicho tema en especial como la Gestion del Riesgo de Desastres, que es nuestra responsabilidad en la Conservación del Patrimonio Cultural de la Nación. Las intervenciones de conservación en bienes culturales inmuebles, deben de incluir obras de ingeniería para el tratamiento y control de peligros que ponen en riesgo a estos. Muchas veces y aun actualmente se vienen realizando obras de intervención restaurativa a nivel puntual, sin embargo muchos de los problemas de conservación de un bien cultural inmueble, está condicionada por el entorno físicoambiental y mucho más íntimamente por el sustrato sobre la que se emplaza. Se ha realizado muchas restauraciones y estos posteriores a su intervención han presentado problemas de conservación, por factores no considerados como el tratamiento y control de peligros y/o amenazas de origen natural. Si bien existen instancias que tienen por tarea realizar estudios especializados sobre los peligros, la vulnerabilidad y el riesgo, estos son sobre temas generales y de otros escenarios específicos. En el tema de cultura, esta tarea está a cargo del Ministerio de Cultura; que se entienda que no existe ni se espera que otra instancia atienda nuestra responsabilidad sobre la gestión del patrimonio cultural. Como instancia cultural no solo se trata de realizar inspecciones técnicas, si no que se tiene que realizar estudios, evaluaciones, planes y proyectos sobre el tema, que conlleven a una solución integral y adecuada para la conservación del bien cultural inmueble. En ese entender, dentro de la política cultural, se tiene que poner énfasis en la adecuada y necesaria incorporación de la Gestion del Riesgo de Desastres en nuestras competencias, a fin de velar por la salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Nación. El registro fotográfico presentado, corresponde a un pequeño ejemplo de zonas, sitios en riesgo de perderse parcial y/o totalmente, en algunos casos con afectaciones en el Valor Universal Excepcional y en su Autenticidad e Integridad. Son muchísimos los sitios que he visitado y que se están perdiendo paulatinamente por falta de una adecuada intervención conservativa.

Atentamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.