JARANA: ORIGEN DE LA MUSICA CRIOLLA EN LIMA

Page 38

JARANA Origen de la música criolla en Lima

FRED ROHNER

CAPÍTULO IV | LA MÚSICA CRIOLLA EN LA ACTUALIDAD Pese a que desde la década de 1980 las producciones de música criolla fueron disminuyendo y su lugar en los medios de comunicación se redujo ostensiblemente, esto no significó su desaparición. En algún sentido, esta música se replegó nuevamente a los barrios, pero no en la forma en que antes se irradió en las fiestas populares y serenatas, sino que se guareció en los centros musicales y peñas caseras que aún existían en los barrios tradicionales de Lima y en otros que se fueron creando desde las décadas de 1980 y 1990. Los centros musicales fueron instituciones organizadas desde los años treinta con fines diversos. Los primeros buscaban salvaguardar la memoria y el repertorio musical de algunos compositores emblemáticos del acervo criollo. El primero de ellos fue el Centro Musical Carlos Saco, al que siguieron otros como el Felipe Pinglo, el Pedro Bocanegra o el Guillermo Suárez; sin embargo, con el paso del tiempo y con la estandarización que se había realizado sobre la música criolla a partir de su auge radial y fonográfico, otros centros fueron surgiendo con la finalidad de preservar los estilos musicales de los distintos barrios y lugares de nuestra ciudad.

» La producción musical criolla se difunde en Lima desde diferentes plataformas. En la imagen, la cantante Sara Van interpreta Cardo y ceniza, composición de Chabuca Granda, en el largometraje documental Sigo siendo (Kachkaniraqmi) dirigido por Javier Corcuera, en 2012. La producción rinde homenaje a la música peruana en general y a la música criolla en particular.

74

Desde entonces, aparecieron numerosos centros musicales que tomaron el nombre del barrio o del distrito al que representaban. Entre los primeros en aparecer estuvieron el de Barrios Altos, el Callao, el Unión, el Victoria y más tarde el Centro Musical Breña. Este último sigue siendo hasta ahora uno de los espacios más importantes para el desarrollo de la música criolla. A pesar de que se han operado en este espacio numerosas transformaciones humanas y culturales, el Breña es uno de los referentes más importantes para la música criolla 75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.