CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 132

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

LA PROPAGANDA RACISTA CONTRA LOS AFRODESCENDIENTES EN LA TELEVISIÓN PERUANA. ESTUDIO DE UN PROGRAMA DE HUMOR

49

Sergio Molina Bustamante50

¿POR QUÉ LA INVESTIGACIÓN? Los programas cómicos nacionales se resisten a erradicar las interpretaciones y discursos ridiculizantes hacia la población afroperuana. Los productores y caracterizadores argumentan que no difunden mensajes de inferioridad y superioridad entre un grupo humano y otro. Niegan todo atisbo de racismo y discriminación racial. Sin embargo, esta investigación, desde diferentes visiones de las ciencias sociales, comprueba que las representaciones negativas de la población afroperuana, a través de estereotipos e ideas expresadas en un contexto de “humor”, en torno a su condición étnica racial, se enmarcan dentro de las técnicas de propaganda racista: mensajes que influyen en los comportamientos de los televidentes, creando y reforzando prejuicios raciales hacia el grupo humano representado, poniendo en práctica la discriminación racial que menoscaba, reduce o suprime su ciudadanía hasta el punto de animalizarla. 49 Esta investigación se inició en el 2008. La primera versión se publicó en el 2010; la segunda, en el 2016. 50 Comunicador social en la especialidad de Relaciones Públicas, analista e investigador sobre los medios de comunicación e influencia política, creativo en medios digitales, autor de “La propaganda racista contra los afrodescendientes, en la televisión, en el Perú”, documento citado por instituciones de derechos humanos y académicos dentro y fuera de nuestro país. Es creador del primer observatorio de medios de comunicación y políticas públicas sobre la temática afroperuana. También es creador de Molina Bustamante, Consultores en Comunicación.

133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.