CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 140

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

FISIOLOGÍA DE UNA IDENTIDAD MULTIÉTNICA: EL TEATRO EN LA FORMACIÓN DEL CAMPO DEL ARTE NEGRO AFROPERUANO (1956-1975) Manuel Barrós54

Para Chalena Vásquez, en la amplitud y probidad de su enseñanza. Tal el tiempo de las rondas. Tal el del rodeo para los planos futuros César Vallejo, Trilce.

RESUMEN Este artículo analiza los orígenes, la formación y la consolidación del campo del arte negro afroperuano en Lima entre 1956 y 1975. Primero, presento los antecedentes de la presencia pública de los negros en la música popular limeña de la primera mitad del s. XX. Luego, a partir de las ideas teóricas de Bourdieu, reinterpretó la historia del arte negro afroperuano a través de diez puntos en los que historio sus principales hechos y circunstancias. Como mostraré, lo afroperuano fue la versión moderna de la herencia africana en el Perú que desde 1956, y a través de distintas propuestas, respondió a la búsqueda colectiva de un nuevo horizonte cultural. Históricamente, esto 54

Sociólogo, editor y traductor peruano. Se licenció en sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con la tesis La trayectoria artística de Perú Negro: la historia, el teatro y lo afroperuano en su periodo fundacional (1969-1975). Es cofundador del Grupo de Sociología Histórica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GSH-PUCP) y, desde el 2016, coeditor de la revista literaria Diente de León. Ha sido conferencista y ha participado en distintos eventos académicos y literarios en Argentina, Chile, Brasil y Perú. Ha publicado, como cotraductor, el libro Doze noturnos da Holanda (Andesgraund, 2016) de la poeta brasileña Cecília Meireles en Santiago de Chile. Sus intereses de investigación son: historia cultural, traducción literaria, poesía, libro y cultura impresa, literatura latinoamericana e integración latinoamericana. Su correo electrónico es: mfbarrosa@gmail.com.

141


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.