CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017
LA JERARQUÍA COLONIAL EN DOS NOVELAS PERUANAS: ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES EN MATALACHÉ, DE ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR, Y EN MALAMBO, DE LUCÍA CHARÚN-ILLESCAS, DESDE UNA PERSPECTIVA POSCOLONIAL Sofia Oliviusson71
PRESENTACIÓN72 Quiero empezar por comentar que la investigación representa una perspectiva exterior de la literatura de temática afroperuana. Esto puede ser problemático en tanto a la posible falta de comprensión del contexto cultural, como beneficioso en tanto representa una lectura de las novelas desde otro contexto cultural, lo que a su vez puede abrir puertas a nuevas interpretaciones. El objetivo del estudio es, en primer lugar, aportar conocimientos sobre las novelas Matalaché y Malambo, y así sugiriendo interpretaciones adicionales a las que investigaciones anteriores han contribuido. Como revela el título, la investigación parte de una perspectiva poscolonial. Dentro del estudio de la literatura, la perspectiva poscolonial se centra en las maneras en las que la literatura se relaciona con el pasado colonial de la sociedad en que se produjo. Ashcroft, Griffiths y Tiffin (2002) sostienen 71
72
Es sueca, pero con una gran parte del corazón en el Perú. En mayo del 2017 terminó sus estudios de Maestría en Castellano. Su enfoque es principalmente la literatura: sueca, europea, poscolonial y, en especial, la producida en lengua castellana. Además de los estudios de Literatura, ha estudiado las lenguas sueco y castellano, en combinación con cursos en didáctica y pedagogía, que han dado como resultado un título como maestra del nivel equivalente a la secundaria en sueco y en castellano. Lleva tres años trabajando como maestra. Además de sus estudios y trabajo, tiene un gran interés por la historia y por perspectivas sociológicas que implican una crítica a normas sociales. La investigación se publicó en mayo del 2017 como el producto final de la Maestría en Castellano en la Universidad de Estocolmo, en Suecia.
172