CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 176

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

EL PAPEL DE LA ESCLAVITUD EN LA MEMORIA ORAL DE PISCO 73

Sara Viera Mendoza74

INTRODUCCIÓN ¿Cuál es el rol de la memoria personal y la memoria colectiva en la construcción de relatos orales? ¿Cómo se vinculan con la Historia? ¿Cómo se perpetúan las prácticas tradicionales y se configuran los imaginarios en la tradición oral de Pisco? En este artículo nos proponemos explorar cómo se construyen los relatos orales afroperuanos en la ciudad de Pisco y planteamos que estos son producto no de una, sino de muchas memorias. Hablamos, entonces, de una memoria personal, una memoria colectiva y una memoria histórica. En la primera se rescata el tiempo de la esclavitud y sus sufrimientos en manos de los blancos hacendados. La memoria colectiva está ligada al orden social, las normas de vida en las comunidades y la ética relacional que se necesita para transitar en un espacio distinto del suyo: el andino. La memoria personal o «individual» en términos de Ricoeur, se constituye a partir 73 El presente artículo forma parte del libro Raíces afroandinas. Esclavismo, poder y negritud en el imaginario pisqueño, próximo a publicarse. Por lo tanto, este artículo constituye un pequeño avance de dicha publicación. 74 Sara Milagros Viera Mendoza (Lima) es Magíster en Literatura con mención en Estudios Culturales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene dos licenciaturas, una en Literatura y otra en Educación, por la misma universidad. Ejerce la docencia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en el Centro preuniversitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Centra su investigación en las literaturas andinas y de tradición oral. Ha publicado por el Seminario de Historia Rural Andina y el Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos los libros Entre la voz y el silencio. Las hijas de la diosa Kavillaca (2012) y Desde la otra orilla. La voz afrodescendiente (2013). Artículos suyos han aparecido en la revista Escritura y Pensamiento, en el Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, en la revista Tema y Variaciones de Literatura (México), Ínsula Barataria y Uku Pacha. Es candidata a doctor en la UNMSM. Correo: sara.viera@unmsm.edu.pe.

177


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.