CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 43

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

¿EL ENFOQUE ACTUAL DE INTERCULTURALIDAD CONTRIBUYE REALMENTE EN LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN ESTRUCTURAL PERPETRADA HACIA LAS POBLACIONES AFRODESCENDIENTES EN EL PERÚ? Roxana Escobar Ñañez4

INTRODUCCIÓN Mi nombre es Roxana Escobar Ñañez. Actualmente, me encuentro estudiando un doctorado en Geografía Humana en la Universidad de Toronto, Canadá; previamente, cursé una maestría en Justicia Social en Educación en la misma universidad. Esta presentación es el resultado de la tesina que elaboré para dicha maestría. En primer lugar, me gustaría agradecer de corazón la invitación de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana del Ministerio de Cultura, especialmente a Alicia Quevedo, a Susana Matute y a Rosa Dorival. Y a la vez, saludar y felicitar a todos aquellos y aquellas que han hecho posible este ciclo de ponencias. Me gustaría empezar esta presentación contándoles cómo es que llego a los estudios sobre la población afroperuana. Desde mis estudios de pregrado en la Universidad Católica, siempre llamaron mi curiosidad los temas vinculados a la cultura, y es así como descubro la interculturalidad. Desde el inicio de mi carrera me dediqué a estos estudios y creí fielmente en la interculturalidad como partícipe del cambio social. Sin embargo, lo 4

Académica afroperuana, estudiante de doctorado del programa de Geografía Humana en la Universidad de Toronto. Posee, además, el título de Magister en Justicia Social en Educación por la misma universidad. Previamente, ha recibido los títulos de Magister en Ciencias Políticas y de Licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, es la directora de recaudación y de investigación de PODER, una asociación feminista latina-canadiense que promueve el desarrollo integral de las mujeres latinoamericanas, dando especial énfasis a sus derechos y libertades. Los temas de trabajo de la autora son la intercultural crítica, la pedagogía antirracial, el feminismo afrodiaspórico, las geografías negras y el feminismo ecológico.

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.