CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 8

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

INTRODUCCIÓN AFROPERUANOS: CONOCIÉNDONOS Rosa Dorival

Muchos de nosotros nos hemos preguntado cómo cambiar las cosas, cómo lograr una sociedad más justa, cómo puedo yo hacer algo para que todos seamos iguales, para que no existan diferencias, discriminación, odio entre nosotros. Cuando me hice estás preguntas, allá por los años 1990, asistía a las reuniones del Movimiento Negro Francisco Congo, me respondía que la tarea no iba a ser fácil si no descubría con qué podía aportar, qué era lo que faltaba para empezar un movimiento de lucha por nuestros derechos. Me di cuenta de que en realidad no nos conocemos, quiénes somos, de dónde venimos, dónde estamos, qué queremos. Lo que necesitamos es conocernos, y empecé una búsqueda incesante de mis raíces, mis ancestros. Es así como he llegado hoy en día, que si bien es cierto no tengo toda la ruta, sé quién soy, quién quiero ser. De ahí el salto de lo individual a lo colectivo es mucho más fácil. El conocimiento social surge de preguntas del presente y tiene la misión de comprender nuestras realidades y contribuir a transformarlas, para construir sociedades más justas y equitativas. El conocimiento tiene, pues, valor en tanto es impulsado por una voluntad de transformación del mundo. Pero este conocimiento tiene que estar basado en la investigación, en métodos, en hipótesis, en localización y análisis de fuentes históricas, y muchas veces en trabajo de campo, ya sea en los archivos y bibliotecas o en las comunidades. Es aquí donde encontramos la contribución de los académicos para la toma decisiones en políticas públicas o de incidencia social. Es así que

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.