CULTURA AFROPERUANA: ENCUENTRO DE INVESTIGADORES 2017

Page 95

CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017

DISCRIMINACIÓN EN MUJERES AFROPERUANAS. RUMBO AL CENSO Rocío Muñoz38

Quiero agradecer la invitación e iniciativa. Creo que hay una ausencia de espacios para discutir y reflexionar en torno a mujeres afrodescendientes, en tanto estos espacios se traducen en posibilidades muy importantes. Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones a partir de una pequeña investigación que hiciera hace algunos años en el marco de mi formación en estudios de género. Lo cierto es que las reflexiones que en ese momento me movilizaron terminan siendo hoy muy vigentes. Esta investigación se realizó en Lima y Chincha, lo cual me permitió conocer un poco más las experiencias de discriminación de las mujeres afroperuanas. Aunque es probable que ya lo hayan trabajado en la mesa anterior, creo que es importante tener una lectura rápida del contexto actual respecto de la población afroperuana y las mujeres en particular: El último censo en el país que incluye una pregunta sobre pertinencia étnica fue en 1940, de allí en adelante no hemos tenido un censo con características similares. Anótese que según referencias de las organizaciones afroperuanas, el porcentaje de población afrodescendiente estaría entre el 5 y 8%, pero es un dato que se verificará con el próximo censo de población y vivienda que se realizará en octubre de este año. Es importante señalar que 38 Activista afrofeminista, periodista y con estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica. Actualmente coordina la Campaña por la Convención de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, grupo focal Perú. Integrante del colectivo Afrofeminista Presencia y Palabra Mujeres Afroperuanas. Tiene como principales campos de interés las representaciones sociales y la discriminación, la interculturalidad, las mujeres afrodescendientes y la interseccionalidad.

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El papel de la esclavitud en la memoria oral de Pisco

21min
pages 176-186

en Malambo, de Lucía Charún-Illescas, desde una perspectiva poscolonial

8min
pages 171-175

la formación del campo del arte negro afroperuano (1956-1975

1hr
pages 140-170

La propaganda racista contra los afrodescendientes en la televisión peruana. Estudio de un programa de humor

10min
pages 132-139

la prensa escrita deportiva peruana a través del caso Tinga

17min
pages 113-121

La población afroperuana en medios de comunicación: imágenes y representaciones en el imaginario colectivo

16min
pages 122-131

La importancia de la III Conferencia Mundial contra el Racismo en el reconocimiento del sujeto político afroperuano y las personas de ascendencia africana en el Perú

5min
pages 110-112

Sexualidad y estereotipos raciales

21min
pages 100-109

Memorias de la construcción de un liderazgo: María Elena Moyano Delgado en su despliegue confrontacional contra Sendero Luminoso en Villa El Salvador

41min
pages 50-68

Reflexiones sobre un estudio de la violencia doméstica contra la mujer afroperuana

9min
pages 90-94

Discriminación en mujeres afroperuanas. Rumbo al censo

8min
pages 95-99

El desafío de la etnicidad. Políticas de reconocimiento y narrativa afroperuana

45min
pages 69-89

¿El enfoque actual de interculturalidad contribuye realmente en la lucha contra la discriminación estructural perpetrada hacia las poblaciones afrodescendientes en el Perú?

14min
pages 43-49

Ensayo histórico: La africanía borrada del Perú

1hr
pages 10-42

INTRODUCCIÓN. Afroperuanos: conociéndonos

2min
pages 8-9

PRESENTACIÓN

1min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.