CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017
DISCRIMINACIÓN EN MUJERES AFROPERUANAS. RUMBO AL CENSO Rocío Muñoz38
Quiero agradecer la invitación e iniciativa. Creo que hay una ausencia de espacios para discutir y reflexionar en torno a mujeres afrodescendientes, en tanto estos espacios se traducen en posibilidades muy importantes. Quiero compartir con ustedes algunas reflexiones a partir de una pequeña investigación que hiciera hace algunos años en el marco de mi formación en estudios de género. Lo cierto es que las reflexiones que en ese momento me movilizaron terminan siendo hoy muy vigentes. Esta investigación se realizó en Lima y Chincha, lo cual me permitió conocer un poco más las experiencias de discriminación de las mujeres afroperuanas. Aunque es probable que ya lo hayan trabajado en la mesa anterior, creo que es importante tener una lectura rápida del contexto actual respecto de la población afroperuana y las mujeres en particular: El último censo en el país que incluye una pregunta sobre pertinencia étnica fue en 1940, de allí en adelante no hemos tenido un censo con características similares. Anótese que según referencias de las organizaciones afroperuanas, el porcentaje de población afrodescendiente estaría entre el 5 y 8%, pero es un dato que se verificará con el próximo censo de población y vivienda que se realizará en octubre de este año. Es importante señalar que 38 Activista afrofeminista, periodista y con estudios de Género en la Pontificia Universidad Católica. Actualmente coordina la Campaña por la Convención de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, grupo focal Perú. Integrante del colectivo Afrofeminista Presencia y Palabra Mujeres Afroperuanas. Tiene como principales campos de interés las representaciones sociales y la discriminación, la interculturalidad, las mujeres afrodescendientes y la interseccionalidad.
96