DUVIOLS, Pierre 1967 “Un inédit de Cristóbal de Albornoz: La instrucción para descubrir todas las guacas del Perú y sus camayos y haciendas”. En: Journal des Américanistes LVI-I, París. [7-39]. 1971 La lutte contre les religiones autochtones vans de Pérou colonial, Institut Français d’Estudes Andines, París-Lima. 1964 “L’inca Garcilaso de la Vega interpréte humanista de la religión incaique”. En Diógene, 47, París (jul-set). 1966 “Francisco de Avila y la narración quechua de Huarochirí” (¿1598?)” en Avila, 1966. ELIADE, Mircea 1952 El mito del eterno retorno, Emecé, Buenos Aires. 1954 Tratado de Historia de las Religiones, Instituto de Estudios Políticos, Madrid. 1955a Imágenes y símbolos, Taurus, Madrid. 1955b “Littérature orale. Mythologie, folklore, literature populaire”. En: Histoire des litteratures I, Gallimard, París. 1963 Mithe et realité, Gallimard, París. 1965 La sacré et le prophane, Gallimard, París. 1969 Mesfistófeles y el Androgino, Guadarrama, Madrid. 1969b “South American High Gods I”, en History of Religions VIII, 4. Chicago. ENGL, Lieselotte 1970 “La aparición del sol al joven inca Pachacutec en la fuente Sususpuquio”. En: Revista Española de Antropología Americana, vol. V, Madrid. ESCOBAR, Alberto y otros 1972 El reto del multilingüismo en el Perú, IEP. Lima. FAVRE, Henri 1967 “Tayta amani. Le culte des montagnes dans la centre sud du Andes Péruviennes”. En: Eduded Latino Américaines”. III [121-140]. Aix-en-Provence. FERRERO, Onorio 1967 “Significado e implicaciones universales de un mito peruano”. En: Sociología 1, Lima. FUENZALIDA, Fernando 1965 “Santiago y el Wamani, aspectos de un culto pagano en Moya”. En: Cuadernos de Antropología, UNMSM, XIII, 8, Lima. GARCILASO DE LA VEGA, El Inca (1609) 1960 Primera parte de los Comentarios reales de los Incas, Biblioteca de Autores Españoles, LXXXIII, Madrid. GUILLÉN, GUILLÉN, Edmundo 1970 “Una contribución para el estudio de la visión peruana de la conquista”. En: Cantuta. 5-6, [151-191], Lima. GOMARA, Francisco López de [1552] 1959 Historia General de las Indias. Barcelona.
107