![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La selva de altura mesófila
1/ Fundamentos ecológicos 37
riores a 40°C, por, lo que se produce una muy fuerte evaporación y evotranspiración. Las precipitaciones, generalmente inferiores a 1,000 mm. anuales, tienen una mínima de julio a setiembre, que en Neiva corresponde a las temperaturas más elevadas, por consiguiente el balance hídrico es deficitario y no puede compensarse sino mediante el riego.
Advertisement
Estos fondos cálidos y secos están cubiertos por una estepa arbórea, espinosa y por cactus, con un tapiz de gramíneas durante las lluvias. Estos páramos espinosos probablemente se han degradado desde la época colonial, a causa de la práctica extensiva de la ganadería de vacunos. Cuando caen las primeras lluvias torrenciales el agua puede lavar los suelos.
La explotación intensiva requiere un sistema de riego, utilizando los ríos que descienden de las montañas lluviosas. En Colombia actual o en algunos valles del Ecuador (río Mira) hay un sector de plantaciones de arroz y caña de azúcar, dominado por la gran empresa, que tiene en su proximidad vastas extensiones dedicadas a la ganadería extensiva de vacunos de carne.
Como consecuencia misma del relieve estas grandes unidades naturales, divididas en pisos, frecuentemente se encuentran próximas. En distancias de 20 ó 30 km. es posible pasar del páramo al piemonte, de la densidad muy fuerte de las regiones cafetaleras a los altos páramos relativamente desiertos, o a la selva tupida.
Conviene señalar que hasta una época relativamente reciente - de siglo y medio a dos siglos - los Andes del norte eran Andes forestales, con claros producidos por la tala, situados a desigual distancia.
c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur.
La diferencia fundamental con los geosistemas ecuatoriales reside en la oposición entre una estación húmeda, más o menos larga y acentuada, y otra seca. A esto se agregan las mayores diferencias térmicas mensuales de norte a sur. Además de estos datos zonales, el carácter masivo de la montaña andina, la amplitud del volumen montañoso coronado por superficies planas, así como la extensión de regio