1 minute read

Geosistemas templados

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

30 Dollfus

se encuentran rankers pero también podzoles; en los fondos, suelos hidromorfos: gleys y suelos de turberas.

Advertisement

La cubierta vegetal es generalmente densa, salvo en la parte superior del páramo, de donde se pasa a praderas discontinuas. La cubierta vegetal se diferencia en función de los pisos y situaciones. Predomina la champa. Hay numerosas plantas en rosetas, como la espeletia (frailejones) y en almohadillas o cojinetes. Es general la presencia de musgos y líquenes. En las pendientes con buen drenaje hay campos de festucas sp., stipas sp., calamagrostis sp. La mayor parte de las especies tienen un desarrollado sistema radicular.

La geomorfogenesis es lenta por la cubierta bio-pedológica. El flujo hipodérmico es lento pero constante. El escurrimiento es limitado. Los efectos de las heladas son atenuados por la vegetación y el enfurtido del horizonte superior del suelo. El funcionamiento del páramo es como una esponja. La evaporación es reducida por el frío y la humedad, y parte de las aguas recibidas alimentan los pisos inferiores. En las condiciones actuales es un geosistema estable; es un medio de limitada utilidad, con especies vegetales poco apetecibles para el ganado.

El páramo bajo

Generalmente se trata de una formación boscosa, que crece en suelos húmicos profundos, en los que las temperaturas medias anuales fluctúan entre 7° y 10°C. Las heladas matinales son reducidas y ocurren en periodos de tiempo despejado. Sus consecuencias pueden ser nefastas, especialmente para los cultivos de papa. Por su situación los páramos bajos reciben entre 800 y 2,000 mm. de precipitaciones anuales.

La vegetación natural está constituida por varios estratos; árboles bajos con troncos nudosos, cubiertos de líquenes y epífitas como el romerillo (Hiperium laricifolium guttiferae), de rosaceae como las polylepis, ericaceae como la Vaccinium mortinia, melastomataceae como Brachylum lepidofilium.

Las plantas en rosetas de gran dimensión, como las espeletia, forman a menudo una vegetación secundaria de reconquista después de la roturación y pastoreo. En los fondos húmedos son abundantes

This article is from: