![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
La puna árida
48 Dollfus
Si los afloramientos rocosos en ciertos lugares se presentan en forma de bancos o muñones, la superficie de las pendientes están esencialmente cubiertas de formaciones coluviales heredadas o distribuidas: depósitos en capas periglaciares del Cuaternario, más o menos consolidadas cuando se trata de carbonatos, o depósitos de solifluxión en una matriz más arcillosa. En estos arrastres aluviónicos de granulometría heterogénea, la pedogenesis es aminorada, a la vez, por la debilidad de la alimentación hídrica en la estación seca y por el decapado producido por el escurrimiento o reacomodo de las formaciones superficiales, producto de la solifluxión y deslizamientos. Sin embargo, hay una evolución hacia los suelos pardos, arenosos o arenolimosos, con una pobre estabilidad estructural y débil capacidad de retención. La proporción de materia orgánica es débil y refleja un agotamiento relativo de las tierras abonadas insuficientemente. Sobre las rocas volcánicas los andosoles tienen mejor estructura y una mayor capacidad de intercambio. En la parte baja del piso se constatan tendencias a la fersialización y enrojecimiento por migración del hierro, y precipitaciones de óxidos férricos.
Advertisement
El agua está mal distribuida tanto en el espacio como en el tiempo. Las precipitaciones concentradas de 4 a 6 meses se caracterizan por una muy grande variabilidad entre un año y otro. En época de lluvias se produce el escurrimiento areolar y -en hilos de agua con lluvias fuertes, golpes de cuchara en la cobertura coluvial arcillosa y movimientos de masa (derrumbes, desprendimientos) después de las grandes lluvias. Las torrenteras de este piso (comprendida la faja del pisosuni) son los sectores de partida de los lavados torrenciales, es decir de los huaicos. Después de las lluvias, las pendientes se secan rápidamente.
Sobre estas largas pendientes los efectos topoclimáticos no son desdeñables: vientos de valles que secan las plantas, deslizamientos fríos procedentes de las punas. Las pendientes orientadas. hacia el este, expuestas al Sol de levante, se calientan rápidamente en las mañanasy son más secas que las pendientes del lado occidental, que conservan por más tiempo el frío y humedad nocturnos. Estas diferencias son especialmente notables en la estación seca.