Manual de Marca

Page 1


“El diseño es simple, es por eso es tan complicado” Paul Rand


CONTENIDO Introducción...........................................5 La Empresa Valores........................................................6 Misión y Visión.........................................7 Construcción de Marca..................8 Versiones...................................................10 Positivo y Negativo...............................12 Colores Corporativos..........................14 Versiones a 1 y 2 Tintas......................16 Aplicación de Fondos.........................18 Zona Crítica..............................................20 Reproducciones Mínimas.................22 Tipografía .................................................24 Usos Prohibidos......................................26 Aplicaciones Especiales....................28



INTRODUCCIÓN Importancia del Manual de Marca Porqué y para qué esta diseñado

El presente Manual de Identidad de Marca

Corporativa

ha

sido

diseñado

con el fin de definir el lineamiento, tono de comunicación y uso adecuado de la Marca Vista Gráfica, para que pueda ser identificable, memorable y único. El objetivo de este manual es normar la construcción y aplicación de la marca de manera clara y precisa, definiendo la Identidad Visual que se quiere poseer en todas las acciones que se haga uso de ella.

5


LA EMPRESA

Nuestros Valores

Simplicidad Versatilidad Singularidad

6


LA EMPRESA

¿Qué hacemos y a dónde queremos dillegar? Misión

Se realizan productos de diseño que dan como resultado lineamientos con alto valor estetico que resume el espíritu emprendedor y pasión por ofrecer lo mejor.

Visión

Ser reconocidos como la primera opción en la produccion de elementos visuales, por la alta calidad de nuestros productos, su diversidad y acabado profesional.

7


Construcción de la Marca El identificador tiene una composición vertical simétrica moderada, lo que permite una fácil adaptación a múltiples medios y soportes. La disposición en esta página es la disposición oficial. Las demás composiciones que se verán en este manual son de usos secundarios o de apoyo. La marca esta formada por dos partes: 1.- El isotipo. Es un elemento gráfico simétrico abstraído que parte de un juego de elementos circulares y lineales entrecruzados 2.- El logotipo. Esta conformado por el nombre de la marca ubicada en la parte baja del isotipo, acompañada de un leyenda. Ambas son tipografías oficiales (no modificadas). 8


Logotipo

Isotipo

9


Versiones

Logotipo Oficial.

La marca cuenta con 2 versiones en cuanto a la orientaciรณn de sus elementos: Vertical y Horizontal. Y una adicional que solo muestra el isotipo. No

es

recomendable

cambiar

estas

estructuras en cuanto a orientaciรณn de la marca se refiere.

10


Logotipo Vertical.

Isotipo solamente.

11


B&N Positivo y Negativo

VersiĂłn a escala de grises.

En casos de que no sea posible utilizar el logotipo con sus colores corporativos, en ninguna de sus versiones, se recomienda usar la versiĂłn negativa y positiva, de acuerdo al formato que se debe implementar. Estas versiones suelen ser aplicadas en formatos de prensa y serigrafĂ­a. 12


Versiรณn Positiva.

Versiรณn Negativa.

13


Colores Corporativos El color define un escenario de valores emocionales

concretos

que

debemos

considerar en su aplicación a cualquier soporte de comunicación. Aquí se especifica el color de la marca, que hará que sea identificable como única y como parte fundamental de la identidad que representa. Los colores especificados para la marca NO pueden ser reemplazados por otros. En

los

casos

de

impresiones

por

cuatricromia o publicaciones en alguna vía digital, deberán respetarse las equivalencias planteadas para logros los tonos deseados.

14


PANTONE 2593 CP C=66 M=92 Y=0 K=0 R=93 G=18 B=132 #5D1284

PANTONE 225 CP C=4 M=88 Y=0 K=0 R=232 G=34 B=141 #E8228D

PANTONE 204 CP C=0 M=59 Y=5 K=0 R=246 G=106 B=170 #F66AAA

PANTONE 310 CP C=48 M=0 Y=9 K=0 R=133 G=208 B=209 #85D0D1

PANTONE 638 CP C=86 M=0 Y=9 K=0 R=37 G=171 B=191 #25DABBF 15


Versiones a una Tinta La marca tiene a disposiciรณn y puede ser correctamente utilizada en tres diferentes combinaciones

de

color.

Esta

gama

es adoptada de la paleta de colores corporativos. Abajo se especifica las versiones de color de uso, preferencialmente positiva y negativa.

16


17


Aplicación de Fondos La marca se puede aplicar en fondos fotográficos solo cuando estos favorezcan un buen contraste y legibilidad. De acuerdo a la variante fotográfica con el fin de evitar que se pierda el contraste entre el logotipo y el fondo, se recomienda colocar el logotipo en un contenedor que sea del color corporativo que le corresponde o utilizar las versiones en positivo o negativo, según sea conveniente.

18



Zona CrÍtica Cuanto más espacio exista alrededor de la marca, mayor será su impacto e importancia. Para asegurar que este efecto no se vea nunca comprometido, aquí se establece cual es el espacio blanco mínimo o área de resguardo que se debe respetar en su aplicación. De este modo se evitara que la marca se vea invadida por elementos que le son ajenos.

20


21


Tamaño Mínimo El isologotipo se puede reproducir a medidas

pequeñas

según

como

sea

necesario, pero sin perder su legibilidad, la reducción de tamaño se hará acorde a la necesidad de donde se desea aplicar la marca; siempre y cuando esta reducción, no afecte su diseño y calidad en presentación. Especificaciones para material Impreso La reducción mínima admitida nunca sera inferior a 4,5 cm de altura total. Esta dimensión tiene validez para todas las versiones de la marca gráfica, tanto en color como en sus versiones a color y monocromáticas.

22


Impresión Offset Tamaño mínimo de largo 6 cm

Serigrafía Tamaño mínimo de largo 8 cm

Uso en web Tamaño mínimo de largo 250 pixeles 23


Tipografías La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de Identidad Visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones. Referencias La tipografía utilizada es Serif siendo legible y funcional, con un solo croma para todo el logotipo. Del logotipo La

familia

tipográfica

usada

en

la

construcción del logotipo es Fira, para la leyenda se usó Metrópolis en color negro al setenta por ciento.

24


Familia tipográfica:

FIRA (HEAVY) Muestra:

ABCDEGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 01234567890 ÁÉÍÓÚ áéíóú ü ¿?¡!.,;:|&/\=*[]()^<>-+

Familia tipográfica:

FIRA (MEDIUM) Muestra:

ABCDEGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 01234567890 ÁÉÍÓÚ áéíóú ü ¿?¡!.,;:|&/\=*[]()^<>-+

25


Usos Prohibidos Para el uso adecuado de la marca queda prohibida cualquier alteraciรณn o manipulaciรณn de esta que no se presenten en este manual, ya que esto contribuye a que cambie radicalmente el significado que se quiere transmitir. En los esquemas inferiores se muestran algunos de los ejemplos que no se deben emplear en la marca.

26


Alterar la inclinaciรณn.

Alterar la altura.

Uso inadecuado del contraste.

Alterar colores corporativos.

Alterar la anchura. 27


APLICACIONES ESPECIALES

28


(521) 123456789

vistagrafica@gmail.com

Edif. La Rosa #12

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.