Anexo 4 Eva Reyes Modulo 4

Page 1

Trata
de
Personas
con
fines
de
explotación
sexual
en
la
Ciudad
de
México
 
 Información
general

 NOMBRE
DEL
CASO
Y
 PERIODO
DE
LA
 ACTORES
AFECTADOS

 ACTORES
 LUGAR
DEL
HECHO

 VIOLACION

 INVOLUCRADOS

 Trata
de
personas
con
 Desde
2007
a
la
fecha
 Mujeres,
niñas
y
niños.
 Gobierno
DF
 fines
de
explotación
 Migrantes

 Gobierno
Federal

 sexual

 Redes
de
trata
de
 personas

 Organizaciones
civiles

 
 1.‐Derechos
violentados
de
qué
personas‐actores
sociales

 
 México
carece
de
una
base
de
datos
sobre
la
trata
de
personas
y
fenómenos
relacionados:
desapariciones,
 violencia
 contra
 la
 mujer,
 feminicidios,
 secuestro
 y
 violaciones
 de
 derechos
 humanos
 de
 migrantes
 etc;
 lo
 que
 representa
 un
 desafío
 inicial
 para
 conocer
 la
 dimensión
 del
 problema.
 No
 obstante
 existen
 aproximaciones
 a
 la
 magnitud
 de
 la
 problemática.
 La
 Comisión
 Nacional
 de
 Derechos
 Humanos
 establece
 que
 México
 es
 el
 segundo
 país
 de
 América
 Latina
 con
 mayor
 cantidad
 de
 niñas,
 niños
 y
 adolescentes
 explotados
 sexualmente,
 sólo
 después
 de
 Brasil
 y
 a
 nivel
 mundial
 es
 el
 segundo
 país
 que
 más
 víctimas
 de
 trata
provee
a
Estados
Unidos,
superado
únicamente
por
Tailandia.

En
el
2007
se
reportaron
48
casos
de
 víctimas
tailandesas,
y
42
de
víctimas
mexicanas,
seguido
por
Guatemala
con
23,
Filipinas
con
22,
China
con
 21
 y
 otros
 países
 con
 144
 casos.
 Así,
 del
 total
 de
 víctimas
 identificadas
 en
 Estados
 Unidos,
 el
 14%
 de
 las
 1 víctimas
era
de
origen
mexicano. 
 
 Conforme
al
Diagnóstico
de
las
Condiciones
de
Vulnerabilidad
que
propician
la
Trata
de
Personas
en
México,
 las
 principales
 víctimas
 
 “son
 mujeres
 entre
 los
 18
 y
 los
 25
 años
 de
 edad,
 con
 niveles
 de
 ingresos
 nulos
 o
 deficientes,
 con
 baja
 escolaridad,
 baja
 educación,
 desempleadas,
 o
 con
 perspectivas
 de
 empleo
 precario
 y
 .2 uno
o
más
dependientes
directos” 
Judith
Aznar
afirma
que
al
menos
el
90
%
de
las
víctimas
son
mujeres,
 3 niñas
y
niños.
En
cuanto
a
que
finalidad
tiene
más
incidencia
están
las
referidas
al
comercio
sexual. 
 
 Cabe
señalar
que
existen
vínculos
estrechos
entre
el
fenómeno
migratorio
y
la
trata
de
personas.
Los
 “perfiles
socio‐demográficos
de
los
migrantes
corresponden
con
los
de
las
personas
más
vulnerables
ante
la
 trata
de
personas.
De
igual
forma,
las
rutas
identificadas
–tanto
de
la
migración
interna
como
de
los
flujos
 migratorios
de
Centroamérica
y
México
hacia
los
Estados
Unidos
de
América–
coinciden
con
las
rutas
de
 mayor
incidencia
de
trata
de
personas”.

 
 Las
 mujeres
 migrantes,
 en
 particular,
 ven
 acentuada
 su
 condición
 de
 vulnerabilidad
 al
 ser
 víctimas
 de
 los
 secuestradores.
 Los
 abusos
 sexuales
 y
 la
 violación
 acompañan
 los
 eventos
 de
 secuestro
 de
 mujeres
 migrantes.
En
otras
ocasiones
el
secuestro
de
mujeres
migrantes
es
una
forma
de
enganche
para
después

 4 prostituirlas

o
venderlas

a
los
tratantes
de
personas.
 
 
 En
 este
 sentido
 debemos
 considerar
 que
 la
 trata
 de
 personas
 inicia
 con
 el
 enganche,
 subsiste
 con
 la
 explotación,
privación
de
la
autonomía
y
permanece
hasta
en
tanto
no
termine
dicha
explotación
o
hasta
en
 tanto
 los
 hechos
 no
 se
 hayan
 esclarecido.
 Lo
 anterior
 en
 razón
 de
 la
 naturaleza
 del
 delito,
 continua
 o
 permanente,
debido
a
que
la
consumación
se
prolonga
en
el
tiempo
y
tiene
a
su
vez
un
carácter
continuado
 en
 razón
 de
 la
 pluralidad
 de
 conductas
 que,
 cohesionadas
 por
 un
 único
 fin,
 vulneran
 de
 manera

1Cndh 2

179

Cfr. La Trata de personas, Aspectos Básicos, CIM, OEA, OIM, Inmujeres INM, México, 2006, citado en “Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México”, CNDH-CEIDAS, México, 2009, p. 37-38. 3 ANZAR, Judith, “Mujeres y menores, principales víctimas de las redes de trata de personas: OIM”, La Jornada, 1 de diciembre de 2006. 4cndh


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anexo 4 Eva Reyes Modulo 4 by octavio galindo - Issuu