Diplomado: Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles para la incidencia en el desarrollo social de la Ciudad de México. Tema: Sistematización Ponente: Tajín Villagómez Para iniciar con el tema de sistematización primero se debe de preguntar ¿Qué se entiende por sistematización? Sistematización
Ordenar experiencias (teorización)
Ordenar datos (recuperación) Técnicas y Métodos Visión de la práctica Visión sintética: incluye elementos protagónicos de un contexto. Es una visión del todo---parcial---categorías
Es un tema que tiene que ver con la reflexión desde que se ha decidido en qué se debe intervenir en la organización, así como la identidad de uno mismo y de la organización. La idea de la sistematización permite ir colocando datos, además de generar mecanismos para la interpretación de estos. La sistematización conduce a un replanteamiento de la práctica y una construcción metodológica porque se trata de identificar una serie de pasos para realizar esa reflexión desde las perspectivas de la propia práctica. La clave es la reflexión: de un andar, del cómo se empieza a reconstruir, cómo se llega, y que los lazos se son y han sido significativos, qué preguntas hay que hacer, entre otras. De ahí se deslindan los principios básicos –es la razón de existir: ya que todos son capaces de leer la realidad y creer que se puede transformar- en los que hay que partir, entre ellos están: La experiencia, La necesidad, 1