DIPLOMADO LATINOAMERICANO Modalidad virtual “VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, ‘TRATA DE PERSONAS’ COMO UNA DE SUS EXPRESIONES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS”
GUÍA DE ACTIVIDADES Módulo: V: ORGANISMOS E INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES y TRATA DE PERSONAS EN LOS ÀMBITOS INTERNACIONAL, NACIONAL Y LOCAL Tema/s: III: Responsabilidad del Estado IV: Legislación nacional y local V: Litigio internacional, nacional y local contra la violencia hacia la mujer
Persona que asesora: Andrea Medina Rosas Nº Insumo Descripción del insumo Actividad a realizar observaciones Violencia contra las Leer el artículo y la Convención. mujeres, el potencial y el Investigar desde la perspectiva de los derechos humanos los contenidos de desafío del enfoque de las obligaciones de los Estados (respetar, proteger, garantizar, etc.) Un texto de máximo derechos humanos. Rhonda 3 cuartillas, en letra Copelon. 1996 Reflexionar por escrito, con las siguientes preguntas como referente: arial 12 a espacio 1 Convención interamericana 1. ¿Las obligaciones de los Estados respecto de los derechos humanos, en simple. para prevenir, sancionar y qué artículos y de qué manera están plasmados en la Convención Belém erradicar la violencia contra do Pará? las mujeres “Belem do 2. ¿Qué innovaciones o particularidades establece la Convención Belém do Pará”. Pará en referencia a las obligaciones de los Estados? Cuando el género suena Leerlo. cambios trae. Metodología Traducirlo en una herramienta para su propia práctica de análisis jurídico Un texto de máximo para el análisis de género desglosando las preguntas o puntos que al leer el libro se consideran 1 cuartilla, en letra 2 del fenómeno legal. Alda indispensables para tomar en cuenta cuando se lee un texto legal. arial 12 a espacio Facio. 1992 (El texto ya contiene pasos y preguntas, me interesa tener el resumen de lo simple. que –al leer el texto‐ consideras indispensable al momento de leer una ley)