Diplomado: Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles para la incidencia en el desarrollo social de la Ciudad de México. Tema: Programas sociales y reglas de operación. Ponentes: Lic. Horacio A. Hernández Es licenciado de Política y Gestión Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, es maestrante en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes de iniciar con la sesión se hablará un poco de la lectura de Miguel Szekely es un funcionario de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en la administración de Vicente Fox, él es uno de los artífices de la política de desarrollo social de esta administración ya que se encarga de ejecutar las llamadas reformas estructurales de la segunda ola o segunda generación. La primera ola consistió en el modelo neoliberal y con él adelgazar al gobierno -que consistía en vender empresas paraestatales o las empresas estatales- y la segunda ola de reformas estructurales tiene que ver con el funcionamiento del gobierno donde se empieza a aplicar modelos gerenciales o modelos de empresas a las instituciones gubernamentales. El trabajo que realizaba Miguel Szekely para la SEDESOL consistía en la elaboración de una política estabilizada y generalizada por lo que propone una serie de diez pasos para lograrlo. Lo que él dice y hace es operacionalizar esas reformas estructurales (operacionalización) que el gobierno mexicano debe de conseguir para tener una política social institucional. Uno de los diez puntos del decálogo que propone Szekely es precisamente que todos los programas de gobierno (los que dan recursos directamente a los beneficiarios) tengan reglas de operación por dos razones muy importantes:
1