Diplomado: Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles para la incidencia en el desarrollo social de la Ciudad de México. Tema: Comunicación visual enfocado a las actividades de las organizaciones de la sociedad civil. Ponente: Mónica A. Ochoa Balcázar y Octavio Galindo Solano. El programa que se repartió al principio es imposible llevarlo a cabo por completo en una sola sesión, sin embargo se desarrollará de una manera rápida y lo más completamente posible. Para iniciar con la sesión se preguntó qué es el analfabetismo actual y se respondió que se trata del desconocimiento de los mensajes audiovisuales actuales. El lenguaje audiovisual nos representa de manera creativa y consientes de nuestros derechos, que se apropian de manera mediática; además de tener una mirada crítica de la sociedad que realiza sus propios audiovisuales, fotografía, comerciales, etc. Todos hacemos y construimos mensajes a lo largo de nuestra vida ya que todas aquellas producciones se expresan en cualquier clase de soporte y medios. Todo quedaría resumido en que hay que aprender el lenguaje audiovisual para entender todo lo que se lleva a cabo en la planeación, la producción, etc. Debemos de tener clara la ideología entregada a diferentes temas uno de ellos puede ser los Derechos humanos. Se recordará que una dimensión estética es lo menos importante pero en muchas ocasiones se sugiere para cumplir un determinado objetivo. Pero sería menester preguntar, qué se obtendrá de todo esto. Se esperaría tener personas capaces de tener conciencia, que ejerzan imágenes para criticarlas, reflexionarlas y convertirlas en emociones pero también una interpretación adecuada de audiovisuales.
1