Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la Ciudad de México para la incidencia en las políticas de desarrollo social
Jueves 2 de junio de 2011 Memoria: Sesión 2. Funcionamiento del Gobierno del Distrito Federal y reformas del estatus de gobierno. Ponente: Alejandro Luévano Pérez*. Al inicio de la sesión el panelista propone el desarrollo de ésta en torno a tres temas:
Desarrollo de la construcción del GDF
Funcionamiento del GDF
Retos para la reforma política-institucional y la relación gobiernosociedad civil
Como primer punto se estableció que la historia del Distrito Federal comienza formalmente a partir de 1824, con la promulgación de de la primera Constitución Federal Mexicana, establecida por un congreso constituyente, aquí se decidió crear una entidad distinta a los otros estados para ser sede de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. En este periodo el DF se conformó por la Ciudad de México y seis municipios más: Tacuba, Tacubaya, Azcapotzalco, Mixcoac y Villa de Guadalupe.
*
Educador popular y municipalista, integrante del Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento AC – COPEVI desde 1995 y de la Red Nacional Alianza Democrática de Organismos Civiles – ADOC. Actualmente colabora con el gobierno delegacional de Iztapalapa, donde es el responsable del Presupuesto Participativo y de las relaciones con el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), de la Comisión de Inclusión Social y Democracia Participativa (CISDP) de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos – CGLU, de la Plataforma Internacional de Presupuestos Participativos; así como de la Red Foro de Autoridades Locales – Red FAL.