Diplomado: Fortalecimiento de las Organizaciones Civiles para la incidencia en el desarrollo social de la Ciudad de México. Tema: Estrategias de incidencia de las OSC en las políticas públicas Ponente: Mtra. Laura Becerra Pozos En las sesiones anteriores ya se había dado una pequeña introducción de políticas públicas, sin embargo esta sesión se va a enfocar a la incidencia de las OSC. El tema se ha dividido en tres partes: 1) Qué es la política pública y los ámbitos. 2) Participación ciudadana. 3) La participación de las organizaciones civiles y la manera en que estas integran para poder incidir en la toma de decisiones. Se parte de que la política pública es un concepto totalmente nuevo, que se entiende como la relación del Estado y la sociedad. Cuando se habla de las políticas públicas, se refiere a las decisiones que toma el gobierno para dar respuestas a las demandas de la sociedad. Es simplemente ubicar a la política pública en un sistema político el cual se presenta como algo integral, como un todo, que para poder analizarlo y entenderlo hay que tomar en cuenta distintos factores, componentes, y es aquí donde las políticas públicas como productos del sistema político, su análisis y estudio cobra gran importancia e impacto ya que pueden originar un clima de “tranquilidad” o de “inestabilidad”, sirven pues como un posible mecanismo de evaluación del sistema político. En principio las políticas públicas son las acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que busca dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas nacionales. La política pública abarca un amplio margen de decisiones que obligan a nuestros estados y gobierno a responder, es decir que la política pública abarca un amplio 1