ARQ. MARIO ROCASERMEÑO I NG. AL EJ AN DR O R U E DA
E NE RO- E D I C I ÓN
CASAS DE VACACIONES
80
2
PROYECTOS Y CASAS
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
3
EDICIÓN
80 02
PROYECTOS Y CASAS
DIRECCIÓN GENERAL Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com
12
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
La Reserva Lomas de San Isidro Torreones de Santa Amelia EON Apice Treo Idea Central Heler & Castro Nota Vistares
Entrevista Mario Rocasermeño Publireportaje La Reserva Entrevista Alejandro Rueda VIVA Palm
20
24
Watermanía / Lignum ACI
Acabados y Estilos CISA
Portada Planos y Estilos - RESERVA copy.pdf
1
1/8/19
11:56 AM
DIRECCIÓN EDITORIAL Diego A. Hernández Urrutia dhernandez@planosyestilos.com M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com Rocío Lazo C
M
Y
CM
DIRECCIÓN COMERCIAL M. Andrea Robles Flores arobles@planosyestilos.com
CONSEJO EDITORIAL Luis Marroquin lmarroquin@planosyestilos.com Carlos Villatoro cvillatoro@planosyestilos.com
MY
CY
CMY
K
ARTE Y DISEÑO
SERVICIOS Y MATERIALES
DISEÑO Grupo Planos y Estilos www.planosyestilos.com
DIRECCIÓN DE DISEÑO Mariajosé Paz diseno@planosyestilos.com
SUSCRÍBASE EN www.planosyestilos.com
ESCRÍBANOS A info@planosyestilos.com
4
WWW.PLANOSYESTILOS.COM
5 avenida 5-55 zona 14. Europlaza Torre 3, nivel 9 oficina 904. Tel 4031-2812 I Tel 4211-3687 Planos y Estilos es exclusivamente un medio de comunicación utilizado para publicar diversos proyectos inmobiliarios. Los conceptos, diseños, nombres o construcción de los proyectos son responsabilidad total del desarrollador.
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
5
details
BEYOND
6
PROYECTOS Y CASAS
comfort
BEYOND
Apartamentos en Vista Hermosa II, con acabados de primera categorÃa y amenidades que aportan modernismo y comodidad en cada espacio.
VISITA NUESTRO SHOWROOM
PBX: 2317 8600 WHATSAPP: 4067 5632
Desarrollado por
Arquitectura
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
7
Últimas Unidades
Disponibles
CUOTAS DESDE Q4,600 AL MES
30 Av. y 6ta. Calle “A”, zona 4 de Mixco, Bosques de San Nicolás.
4740-1010 8
PROYECTOS Y CASAS
Ofibodegas desde 650mts 2 ubicadas en El Naranjo, a pocos minutos de las rutas principales de la ciudad. Precio de introducción desde $725 por mt 2 . Diseño amplio y moderno con los mejores estándares de calidad estructural y eficiencia logística. Entrega Noviembre/2019.
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
9
CASAS DE VACACIONES, UNA NUEVA EXPRESIÓN DE LUJO El lujo y la comodidad forman ahora parte del estilo de vida de varios guatemaltecos, quienes han optado por adquirir una casa de descanso que pueda adaptarse a sus necesidades y brindarles enriquecedoras experiencias mientras se alejan del bullicio, el tráfico y el estrés de la ciudad. El pacífico, Atitlán, Río Dulce y Antigua Guatemala siguen siendo los destinos más frecuentados y donde más residenciales de casas de descanso se encuentran. Cada una de ellas es diseñada minuciosamente y está llena de detalles y acabados modernos. Lo cierto es que, a nivel arquitectónico, las casas de vacación han ido evolucionando. La pregunta es; ¿qué busca el usuario en la actualidad? En esta edición de la Revista Planos y Estilos haremos un recorrido por las nuevas tendencias en exteriores, interiores, materiales y colores que hacen de cada una de estas obras arquitectónicas, una pieza irrepetible. Existen ciertas características fundamentales que ahora forman parte de cada uno de los espacios de una casa de descanso. Entre ellas encontramos techos de mucha altura para generar amplitud espacial y visual, combinaciones arriesgadas en interiores, más luz y diseños minimalistas especialmente en salas, cuartos y baños. Además, vemos que los espacios exteriores como jardines, salas y balcones se convierten en los protagonistas. El usuario busca una casa pasiva, una casa que le permita desarrollar una estrecha relación con su entorno y el medio ambiente.
EN ESTA EDICIÓN Planos y Estilos está siempre a la vanguardia en el mundo de diseño, desarrollo, arquitectura y construcción; gracias a su estrecha relación con profesionales de importante trayectoria. Para esta edición, de la mano de expertos como Grupo Palm, conoceremos los beneficios de la palma sintética y los premios VIVA Awards, en donde se reconocerá y rendirá homenaje a los techos más innovadores del año 2018. También recordaremos la importante labor de Rocasermeño Arquitectos, una firma de casi 50 años y dos generaciones que ha demostrado un trabajo altamente profesional y altos índices de eficiencia, seguridad, bellos ambientes y exquisitos acabados. Por último, el Ingeniero Alejandro Rueda nos contará la historia de su empresa, Construcciones Eficientes, a través de la cual ha construido más de 70 casas de descanso a lo largo de 20 años.
10
INTRODUCCIÓN
RESIDENCIA EN VENTA
“EL SOCORRO” Ubicada entre dos colinas frente a una laguna natural. Todos los espacios interiores pueden abrirse a la naturaleza del entorno. Área de terreno: 3036.71m2.
PBX 2290-7800 PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
11
ROCASERMEÑO ARQUITECTOS, 2 GENERACIONES DE IMPACTO “Desde 1970 que se fundó la firma Rocasermeño Arquitectos, nuestro principal objetivo ha sido poner la arquitectura al servicio del ser humano, su familia y su comunidad, mediante la creación de espacios adecuados, enmarcados en un irrestricto respeto al medio ambiente, los recursos y con mucha creatividad y arte, contribuyendo así a su bienestar físico y desarrollo espiritual.” Fue fundada por mi padre Mario Rocasermeño y Victor del Valle, arquitectos. Hoy somos dos generaciones apasionadas por crear espacios innovadores y a lo largo de estos casi 50 años, los proyectos construidos por esta firma han demostrado un trabajo altamente profesional y altos índices de eficiencia, calidad, seguridad, bellos ambientes y exquisitos acabados, con mucho arte. Entre las obras arquitectónicas más importantes podemos destacar, Hostales y Parques del IRTRA, Zoológico La Aurora, el Estadio Cementos Progreso, Hacienda Nueva Country Club, Obras de Residencias y colegios del Opus Dei, y diversos proyectos comerciales, residenciales privados de ciudad y de vacación, inmobiliarios, de recreación, culturales y educativos. También han tomado un papel protagónico cuando se trata de casas de descanso. “Durante los últimos años nos hemos dado cuenta de que las necesidades del cliente han ido evolucionando.
Antes los viajes a destinos como la playa del pacifico o Río Dulce porque las carreteras no eran óptimas, y desarrollos basicos, se iba poco frecuente, quizas solo en feriados largos. Veíamos casas de descanso que satisfacían necesidades básicas, pues nos bastaba alejarnos del estrés y el bullicio de la ciudad. Predominaban las habitaciones con varias camas, los baños 12
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
compartidos y áreas comunes simples. Lo cierto es que diversos factores como el desarrollo, infraestructura y tecnología, han cambiado las reglas del juego. Hoy detectamos la necesidad de viviendas con un mayor tamaño, que dispongan de servicios tecnológicos y áreas de recreación activa y pasiva como un espacio para eventos, asados por ejemplo, e incluso espacios donde se puedan realizar diversos deportes. La idea es que ofrezca todas las comodidades que el cliente tiene en su hogar en la ciudad porque ahora cuenta con la posibilidad de viajar y hospedarse en ella incluso una vez a la semana.” El arquitecto Mario Rocasermeño M. insiste en que, para generar un verdadero ambiente de paz y desarrollo humano,
“La clave es que Guatemala ejecute obras arquitectónicas trascendentes, donde el cliente pueda explorar las maravillas de la naturaleza que el país ofrece y disfrutar de experiencias inolvidables.”
es necesaria la conexión con la naturaleza. “En la firma siempre hemos luchado por adaptarnos a la ecología del lugar. Por ello utilizamos materiales como madera, rocas, elementos naturales como coralina e incluso la palma artificial y materiales de bajo mantenimiento y larga duración, que en muchos casos contiene elementos realizados con materiales reciclados. La clave es que la casa de vacación sea eficiente, que absorba la naturaleza y permita el descanso, y el desarrollo humano compartiendo de manera social.” También enfatiza en la importancia de brindar el mantenimiento necesario a las casas de descanso. “Es necesario el esfuerzo y recursos para que la casa permanezca en condiciones óptimas. La mayoría de estas casas tienen un jardín, piscina y sistemas de gas, aire acondicionado, que exigen atención. Un descuido, irresponsabilidad o falta de mantenimiento, pueden traernos sorpresas. Es importante tener, además, ciertos sistemas de seguridad para prevenir cualquier eventualidad como un incendio.” La firma Rocasermeño Arquitectos ha demostrado no solo el interés de informar al cliente y brindarle las mejores alternativas, sino el esfuerzo profesional y técnico con que lleva a cabo su trabajo. Luego de tantos años de trayectoria, ofrece las mejores obras arquitectónicas en Guatemala y Centroamérica, en las que se realizan cómoda y eficientemente las más nobles y fructíferas actividades humanas. “El trabajo altamente profesional de Rocasermeño Arquitectos, ha sido reconocido nacional e internacionalmente, habiendo recibido el socio fundador prestigiosos galardones y premios, por su extraordinaria creatividad y calidad de proyectos y diseños.” Fuente: Arq. Mario Rocasermeño.
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
13
14
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
15
16
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
En cuanto a tendencias y materiales, predomina un look limpio, moderno, pocos colores y el uso de elementos naturales que permitan la adaptación de la casa al entorno natural. “ En pisos utilizamos mucho la piedra natural, coralina, travertino, conchuela y en interiores el porcelanato.” Hemos importado de forma directa muchos materiales específicos para cada cliente, como madera o piedras de bali. Vemos ambientes perfectamente incorporados y detalles de lujo. En piscinas se utiliza mucho el mosaico tornasol que se adaptan a la luz de las distintas horas del día, también la utilización de elementos como árboles que se reflejen en el agua e incluso salas dentro de la piscina. También predominan los rieles en ventanas para poder separar interiores de exteriores o unificarlos cuando sea necesario. Realmente son casas adaptables a cualquier necesidad.
CASAS DE DESCANSO, UN ESCAPE DE LUJO La tranquilidad, el lujo y la comodidad se han convertido en las principales características que el usuario busca en una casa de descanso. Las grandes obras arquitectónicas, llenas de detalles y espacios que generen bienestar y experiencias, son hoy las protagonistas. Lo anterior ha exigido una fusión de trabajo entre arquitectos (Peter Giesemann, Rodolfo Solares, Pipo Lara entre otros), interioristas (Humberto Vizcaino, Ricardo Marroquin, etc) e ingenieros; quienes, desde su área de expertise, crean lo inimaginable.
La jardinización e iluminación también forma parte fundamental de las casas de descanso elaboradas por Construcciones Eficientes. “ Trabajamos mucho este tema con expertos como Sue Delpree y Eva Rodas, ellas nos ayuda a realzar las casas y a explotar la belleza de los espacios a través de sus diseños únicos de jardines e iluminacion. Una casa de descanso es un todo y si logramos adaptar cada pieza del rompecabezas de forma correcta, el resultado es impresionante.” Fuente: Ing. Alejandro Rueda.
Esta sinergia se ha vuelto fundamental para Construcciones eficientes, una empresa guatemalteca que ha elaborado casas a la medida durante más de 20 años. Su fundador, el Ingeniero Alejandro Rueda, cuenta que la importante labor no solo ha sido en casas de descanso en lugares como Rio Dulce, Atitlán, Antigua o el Pacífico, sino también en la ciudad. “Nuestro ideal siempre ha sido brindar comodidad y crear viviendas eficientes que faciliten la vida al cliente. Puedo decir que luego de tanto tiempo, hemos logrado resultados extraordinarios y hemos podido satisfacer a los clientes más exigentes.” En cuanto a tendencias, el Ingeniero Rueda hace énfasis en crear ambientes que puedan adaptarse a distintas necesidades. “ Por ejemplo, un cuarto donde quepa una familia completa o un grupo de amigos, los cuartos pequeños o pensados para pocas personas se han vuelto obsoletos, en un mismo espacio se puede hacer algo más útil y de mayores beneficios. También considero importante que exista un área de recreación que esté completamente equipada de tecnología e internet. Tampoco pueden faltar las piscinas grandes con distintos ambientes para que los grupos de diferentes edades puedan encontrar su espacio, privacidad y paz, aún estando en la misma casa.”
Han sido al menos 100 casas finalizadas en estos casi 25 años, “el cliente va evolucionando y con él sus intereses, esperamos poder seguir llenando expectativas como lo ha sido hasta ahora.” PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
17
GRUPO PALM CELEBRA LOS VIVA AWARDS CON MÁS DE 16 PROYECTOS QUE INSTALARON LA INNOVADORA PALMA SINTÉTICA La palma sintética apareció en el mercado como un eficiente sustituto de la palma natural, en especial por su durabilidad, resistencia y porque su producción no genera un impacto negativo para el planeta. En la actualidad su uso ha tomado protagonismo, en especial en países en donde se pudieron evidenciar las consecuencias de utilizar una palma natural. En el caso de Guatemala, “en 2017 ocurrió un incidente que dejó en llamas a varias casas en un residencial del pacífico, la palma natural no hizo más que empeorar la situación. Por lo anterior decidimos traer VIVA palm y fundar GRUPO PALM en el mercado guatemalteco y Centroamérica, para así ofrecer una alternativa que promete no solo prevenir un incendio sino, además, eliminar los costos de mantenimiento y generar ahorro a largo plazo para el cliente.”
“Ha sido tan solo nuestro primer año y hemos instalado más de 10,000 metros de palma sintética. El 2019 viene cargado de sorpresas, nuevos clientes y experiencias.”
Es perfecta para una casa de lujo en el mar o un resort cinco estrellas. Se adapta a cualquier diseño de techo y ofrece diversas opciones para acomodarse a las distintas necesidades. “El look que nos da es muy natural, ni siquiera parece una palma sintética. Además, permite crear ranchos completamente únicos para cada vivienda de descanso y por dentro queda muy elegante.” VIVA palm está diseñada para resistir a los problemas comunes de un techo de palma natural sin comprometer su belleza. “Su resistencia a la radiación, fuego, plagas y el clima hace que VIVA palm sea la solución perfecta. Puede ser utilizada en cualquier parte del mundo y en cualquier tipo de proyecto, ya que su diseño simple y versátil garantiza su durabilidad, seguridad y belleza.” GRUPO PALM ofrece una mano de obra calificada y productos de última generación. El más reconocido hasta ahora es la palma sintética elaborada con resina virgen de polietileno de alta densidad y retardante de fuego. “La palma sintética que ofrecemos nos ayuda a evitar cualquier catástrofe relacionada a un incendio y tiene una garantía de fábrica de 20 años, aunque su durabilidad es de hasta 30 años en excelente estado. Además, si el cliente desea instalarlo por sí solo, lo puede hacer sin ningún problema ni complicación.”
“ Los proyectos han sido realmente asombrosos y nos hemos dado cuenta de que cambia por completo la experiencia del cliente el poder disponer de una alternativa tan eficiente y con tanta rentabilidad a largo plazo, sobre todo olvidarse de los dolores de cabeza y temores que un techo de palma natural trae consigo.” Fuente: Silvana Marsicovetere 18
ENTREVISTAS Y REPORTAJES
/GRUPO PALM www.vivapalm.com.gt (502) 5709-1009 / 5708-8209 info@vivapalm.com.gt
AWARDS
1
AÑO GRUPO PALM
10,000m DE PALMA SINTÉTICA 2
Es por ello que nace VIVA Awards, un evento en donde se reconocerá y rendirá homenaje a los techos más innovadores del año 2018.
16
PROYECTOS DURANTE EL AÑO
“De 16 proyectos que realizamos durante el año, elegimos a 5 finalistas y premiaremos tanto al cliente como al arquitecto encargado del proyecto.”
¿Cómo se elegirán a los ganadores? “Los aspectos que se evaluarán será tamaño del proyecto, la innovación en el diseño de los techos y sobre todo armonía del proyecto en conjunto.” El cóctel de premiación se llevará a cabo el 21 de febrero del 2019.
NOMINADOS
CLUB SOCIAL INGENIO PANTALEÓN
MARINA DEL SUR ARQ. MARIO ROCASERMEÑO
MONTERRICO ARQ. CARMENZA VALLEJO
MARINA DEL SUR ING. ALEJANDRO RUEDA
MARINA DEL SUR REMODELACIÓN
Si quisieras asistir a los VIVA Awards, escríbenos a awards@vivapalm.com.gt PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
19
LA SINERGIA PERFECTA
PISCINA POR
T. 2383-6700 info@watermania.com.gt www.watermania.com.gt 20 ARTE Y DISEÑO
MADERA DE
whatsapp: 40186627 Tel: 23273000 ventaslignum@lignum.com.gt www.lignum.com.gt PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
21
EL ESTILO PRADERA LLEGA AL SUR DE LA CIUDAD Inmobiliaria Vistares, a través de sus socios de Multiproyectos y Grupo Tecún, anunció el pasado 16 de enero, el lanzamiento del nuevo centro comercial Pradera Vistares, que con más de 72 mil metros cuadrados y un mix comercial y de entrenimiento impecable, llega para ofrecer calidad de vida a los residentes de un sector tradicionalmente industrial. El buen diseño hace la diferencia. Por eso el arquitecto Alfredo Saravia creó para la dinámica comunidad del sur de la ciudad, espacios de calidad a lo largo y ancho de un innovador proyecto de uso mixto, único en zona 12. Con una inversión de US$ 70 millones, y una apuesta por la arquitectura contemporánea y el uso de materiales sostenibles, Pradera Vistares contempla en su primera fase la construcción de dicho centro comercial, y en 2020, la de dos torres de apartamentos. Según Saravia, el objetivo primordial del proyecto es “contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que visiten u ocupen estos espacios”, haciendo alusión específicamente a quienes residen o trabajan en las zonas 11, 12 y 21, así como a quienes llegan desde municipios cercanos como San Miguel Petapa, Villa Nueva, Amatitlán o Villa Canales. Y es que, una de las grandes fortalezas del complejo es su ubicación, con accesos desde la Calzada Atanasio Tzul y la Avenida Petapa, dos de las principales arterias de la capital, y en donde día a día transcurre gran parte de la actividad comercial, empresarial, industrial y académica del país. Durante el lanzamiento del centro comercial, Enrique Crespo, CEO de Corporación Multi Inversiones, explicó que “ Pradera Vistares se concibió con la idea de tener todo a mano: servicios, comercios, restaurantes, cafés, entretenimiento y por supuesto, la experiencia de una auténtica comunidad ”. A través de dos niveles y 72 mil metros cuadrados de construcción, media docena de restaurantes de tenedor, 12 restaurantes de comida rápida, un supermercado La Torre, 7 salas Cinépolis, alrededor
22 ARTE Y DISEÑO
de 100 locales comerciales, unos 40 quioscos y más de mil plazas de estacionamiento, el complejo promete a las familias guatemaltecas dejar atrás las largas horas en el tráfico. “La ciudad merece una arquitectura de primer mundo. Pradera Vistares tendrá espacios de calidad para que los usuarios puedan compartir en compañía de familiares y amigos”, dijo por su parte, Ricardo González, presidente de Inmobiliaria Vistares, cuyos asociados de Multiproyectos y Grupo Tecún planean seguir invirtiendo en un sector que poco a poco va tomando un carácter más residencial. “ La conectividad en la ciudad está tan colapsada que, al incorporar estas soluciones de uso mixto la vida se hace más eficiente: tengo todo lo que necesito, me divierto, compro y puedo comer lo que me gusta, ideal por supuesto si el trabajo y los colegios también están cerca. La ciudad irá cambiando en la medida en que la gente pueda moverse así, por sectores, y no tener que trasladarse durante horas para adquirir o hacer lo que necesita. Por ejemplo, Cuatro Grados no funcionó de manera óptima hasta que tuvo vivienda, ahora realmente es un barrio activo. Además, una arquitectura de calidad hace que el país progrese porque aporta plusvalía a las distintas zonas”, concluye Saravia. Para la construcción de Pradera Vistares se utilizarán materiales naturales como madera y plantas ornamentales con la idea de generar una sensación de confort y calidez en sintonía con los proyectos contemporáneos más exclusivos. A la vez incluirá elementos sostenibles como iluminación natural, ventilación cruzada, materiales reclamados y componentes pasivos de protección solar. “ Una inversión de US$70 millones significa que una vez más hemos asumido con responsabilidad un compromiso con Guatemala, con generar desarrollo y fuentes de empleo en la región. Queremos llevar bienestar a las familias”, reafirmó por su parte Crespo.
Sombrillas
Toldos Italianos
®
ACI DECORACIÓN & ESTILOS
Muebles Italianos NARDI Distribuidor autorizado NARDI
Cortina para Exterior Eléctrica
Sombrillas
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
23
ENCUÉNTRANOS EN: Clubes de golf
Salud
San Isidro Hacienda Nueva El Pulté
FayCo Zona 10, 14, 15 y 16 Bliss Yoga Center TecniScan
Clubes de Tenis
Heladerías
Club la Villa Club Alemán
Pops Glad
Bancos
Restaurantes
G&T GTC Bank (agencias VIP)
Agencias de Vehículos Excel Automotriz Kia Motors Audi Peugeot Honda Citroen Volvo Sea Ray Range Rover Marinas Artic Cat VRC Nissan Hyundai Mercedes - Benz BMW Moto Manía
Paniú Pitaya Juice Bar Karma La Esquina
Cafés Café Saul & Café Barista Café Despierto Café Caminito Paréntesis Café Sophos Bistrot Coffee District
Salones de Belleza Social Statement Talkin’ Heads
Fototeca Villa de los Añejos Galería Ríos
Exclusivo para suscriptores de De zonas 1, 2, 4, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y carretera a El Salvador.
www.planosyestilos.com /planosyestilos @planosyestilos
24 SERVICIOS Y MATERIALES
PLANOS Y ESTILOS ENERO 2019
25