FORMACIÓN EN AUTOCONTROL DEL TAO
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE ANTICOAGULADO
ÍNDICE 1.
Generalidades 1.1. La coagulación de la sangre
2.
Los anticoagulantes orales 2.1. ¿Qué son los anticoagulantes orales? 2.2. ¿Quiénes tienen que tomar anticoagulantes orales? 2.3. ¿Cómo se administran los anticoagulantes orales? 2.4. ¿Cómo sabe cada paciente la cantidad de anticoagulante que debe tomar?
3.
El control del tratamiento anticoagulante 3.1. El rango terapéutico y el INR 3.2. El diario del anticoagulado 3.3. Los anticoagulantes y la dosis individual 3.4. Mantenimiento en el rango terapéutico 3.5. ¿Qué debe hacer si olvida una dosis? 3.6. Factores que alteran el INR
4.
Complicaciones de los anticoagulantes orales 4.1. ¿Por dónde se puede sangrar? 4.2. ¿Qué se puede hacer para parar la hemorragia? 4.3. ¿Qué puede ocurrir en el caso de que usted estuviera por debajo del rango terapéutico?
5.
Precauciones en situaciones especiales 5.1. Inyecciones intramusculares 5.2. Intervenciones quirúrgicas 5.3. Extracciones dentales y otros procedimientos odontológicos 5.4. Heridas 5.5. El embarazo y la lactancia 5.6. Vacunas 5.7. Deportes 5.8. Trabajo 5.9. Vacaciones
6.
Fármacos que interfieren con los anticoagulantes orales
7.
Anexo I
3
4
ÍNTRODUCCIÓN El Manual del anticoagulado pretende conseguir que el paciente tratado con anticoagulantes orales y en especial el paciente en autocontrol, disponga de un documento que recoja explicaciones sencillas para resolver los posibles problemas que se le puedan presentar relacionados con su tratamiento. Por supuesto, este manual nunca podrá sustituir al médico especialista pero servirá para aclarar algunas dudas al paciente, lo que le proporcionará una mayor tranquilidad personal hasta que pueda contactar con el facultativo responsable de su control.
5
6
1. GENERALIDADES 1.1 La coagulación de la sangre La coagulación es un mecanismo de defensa natural que evita las pérdidas sanguíneas ante traumatismos. La coagulación se sustenta fundamentalmente sobre tres pilares que son: la pared vascular, los factores de coagulación y las plaquetas. La pared vascular se contrae, las plaquetas se adhieren y se forma el coágulo que actúa como un tapón deteniendo el sangrado. Los factores de la coagulación son uno de los pilares que participa en la coagulación y se forman en el hígado con ayuda de la vitamina K. Esta vitamina se ingiere con los alimentos y es producida también por bacterias intestinales. Podríamos hablar de: Coágulo “bueno”, que es el que se forma durante el proceso fisiológico para detener la hemorragia. Trombosis y embolia o coágulo “malo” que es el que obstruye el paso de la sangre. Las posibles causas que pueden llevar a una trombosis son: Déficits congénitos de factores de la coagulación que producen aumento de la coagulabilidad de la sangre. La presencia de una válvula artificial en el corazón que puede producir la formación de coágulos. Una alteración del ritmo cardiaco (arritmia) produce un flujo irregular que hace que la sangre quede remansada y tienda a formar coágulos. Una trombosis puede interferir el paso de la sangre y producir complicaciones; por ello es importante en estos casos evitar su formación. Esto se hace administrando medicamentos que retardan el proceso de la coagulación.
7
2. LOS
ANTICOAGULANTES ORALES
2.1 ¿Qué son los anticoagulantes orales? Los anticoagulantes orales son fármacos que impiden que la vitamina K procedente de la dieta y de las bacterias intestinales sea utilizada por el hígado para formar determinados factores de la coagulación. Al existir menos factores, la sangre tarda más tiempo en coagular. Por esta razón a los anticoagulantes orales se les llama también antivitaminas K. Hay varios tipos de anticoagulantes orales. El nombre comercial de los más utilizados en nuestro país son Sintrom® y Aldocumar® . En otros países se utilizan también Marcumar® o Coumadina®. 2.2. ¿Quiénes tienen que tomar anticoagulantes orales? Las personas que han tenido una trombosis o una embolia, para evitar que repita. Las personas que tienen una o más válvulas artificiales en el corazón, para que no se obstruyan. Las personas que tienen el corazón muy dilatado para que no sufran trombosis y embolias. Las personas que presentan trastornos del ritmo cardiaco, para que no sufran una embolia. Las personas que tienen un defecto en su sangre que las hace más pro pensas a sufrir trombosis. 2.3. ¿Cómo se administran los anticoagulantes orales? Como su nombre indica se administran siempre por vía oral. Su dosis ha de ser ajustada individualmente tras la realización de un análisis de sangre. De ahí que cada persona necesite una cantidad distinta. Los anticoagulantes mas utilizados en nuestro país son: Sintrom 4 mg (comprimidos grandes que se pueden fraccionar en cuatro partes) Sintrom Uno (comprimidos muy pequeños en principio no fraccionables)
8
Aldocumar 10 mg (comprimidos de color blanco que se pueden fraccionar en cuatro partes) Aldocumar 5 mg (comprimidos de color amarillo que se pueden partir por la mitad) Aldocumar 3 mg (comprimidos de color azul que se pueden partir por la mitad) Aldocumar 1 mg (comprimidos de color rosa que se pueden partir por la mitad). Cuando haya que partir el comprimido en porciones para tomar la cantidad indicada, deberán desecharse aquellas partes que se rompan mal: los anticoagulantes orales no son medicamentos caros y es preferible tirar el trozo que se ha partido mal a no tomar la cantidad adecuada. No debe cambiarse de presentación farmacéutica si no lo indica el médico responsable del tratamiento. 2.4. ¿Cómo sabe cada paciente la cantidad de anticoagulante que debe tomar? Cuando el Hematólogo instaura un tratamiento con anticoagulantes orales comienza con una dosis calculada según la constitución física del paciente y se van realizando análisis de sangre para ver cuanto tarda la sangre en coagular (nivel de descoagulación) hasta encontrar la dosis adecuada. En el curso de formación le mostramos como ajustar usted mismo su dosis. 2.5 ¿Cuándo hay que tomar el anticoagulante? El anticoagulante ha de tomarse siempre a la misma hora, en la mañana, a mediodía o por la noche, con el fin de crear hábito. Es preferible hacerlo a mediodía o por la noche, con el fin de poder modificar la dosis el mismo día del control si fuera necesario. Se aconseja tomarlo una hora antes del almuerzo o la cena.
9
3. EL
CONTROL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE
3.1. El rango terapéutico y el INR El control de la terapéutica anticoagulante consiste en un análisis de sangre extraída de la vena o del dedo, mediante el cual se mide el tiempo que tarda la sangre en coagular. Esta prueba consiste en determinar el llamado “tiempo de protrombina” (PT). El nivel de descoagulación se puede medir en distintas unidades (tiempo de protrombina en segundos, % Quick, INR). Sin embargo, se debe usar el valor de INR (International Normalized Ratio). Esta unidad está aceptada universalmente, es equivalente en todos los países y los resultados son independientes del método empleado. Una persona que no toma anticoagulantes tiene un valor de “1”. Un valor de “2” indica que el tiempo de coagulación es del doble, el valor de “3” que es el triple, etc... Lo que mediremos con el coagulómetro es lo mismo que se mide en el hospital, el INR. El INR debe mantenerse dentro de unos márgenes terapéuticos (2-3, 2.5-3.5 etc). Es el llamado Rango Terapéutico. Existen distintos rangos terapéuticos en función de la patología del paciente. El rango terapéutico de cada paciente lo determina el médico valorando su historial. Si un paciente está por debajo del rango terapéutico se encuentra en riesgo de trombosis y si está por encima del rango, en riesgo de hemorragia. 3.2. El diario del anticoagulado A partir de ahora en que usted asumirá su propio control debe utilizar el Diario del Anticoagulado. Debe anotar su nombre, apellidos, fecha de nacimiento y dirección en los espacios indicados. También debe anotar: El nombre del anticoagulante que toma (Sintrom o Aldocumar) El diagnóstico La fecha de inicio del tratamiento 10
El rango terapéutico Este diario ha sido diseñado para que usted anote los resultados de los tests realizados y lo debe llevar siempre consigo. 3.3 Los anticoagulantes y la dosis individual Hay distintos anticoagulantes, pero todos tienen en común que su acción consiste en que se produzcan menos factores de coagulación y consecuentemente que la sangre tarde más tiempo en coagular. Los anticoagulantes alcanzan su efecto máximo al 2º día de la toma. Cada paciente tiene un rango terapéutico. Cada paciente toma una dosis determinada de medicamento anticoagulante, que le permite estar dentro de su rango terapéutico. Si usted es un paciente en autocontrol, en el curso de formación sus tutores le habrán enseñado a dosificar la cantidad justa para que usted esté en su rango terapéutico. 3.4 Mantenimiento del rango terapéutico Si el valor de INR que usted obtiene está fuera de su rango terapéutico, la dosis del medicamento anticoagulante debe corregirse para que el valor vuelva al rango terapéutico. Sin entrar en detalles: Si se encuentra por encima del rango deberá disminuir la dosis, porque existe riesgo de hemorragia. Si se encuentra por debajo del rango deberá aumentar la dosis, porque existe riesgo de trombosis. Si usted es un paciente en autocontrol, deberá modificar su dosis tal como le enseñaron en el curso de formación. Ante variaciones importantes en el resultado se recomienda repetir el análisis.
11
3.5. ¿Qué debe hacerse si olvida una dosis? Si algún día olvida tomar la dosis a la hora que tiene por costumbre la puede tomar a otra hora, cuando se acuerde, siempre que sea dentro del mismo día. Si no se acuerda de hacerlo hasta el día siguiente no tome el doble tome sólo la dosis que corresponde a ese día y no se preocupe, no es probable que le ocurra nada. Los siguientes ejemplos pueden servirle de guía: Si a usted le toca descansar un día a la semana y se le olvida, debe descansar al día siguiente con el fin de evitar la sobredosificación. Si lleva indicado tomar dos días a la semana un poco más o un poco menos que el resto de los días y se equivoca, debe compensarlo al día siguiente con el fin de mantener la dosis semanal. Si no toma todos los días la misma dosis y se confunde, corríjalo al dia siguiente tratando de repartir los días de la semana de forma equilibrada. 3.6. Factores que alteran el INR Algunos factores que alteran el INR: Determinados medicamentos Determinadas enfermedades Actividad física no habitual Cambios climáticos extremos Consumo de alcohol excesivo Vómitos o diarreas Determinados alimentos Los anticoagulantes orales son antivitaminas K, por lo que se debe procurar no aumentar ni disminuir la cantidad de vitamina K que tiene habitualmente el organismo haciendo una dieta equilibrada y variada.
12
No debe beber cerveza (contiene vitamina K) aunque puede tomar vino u otra bebida aunque siempre con moderación y dentro de las comidas: tenga en cuenta que las bebidas alcohólicas tienen que ser metabolizadas en el hígado, lo mismo que los anticoagulantes orales, por lo que pueden ocurrir efectos indeseables. Evite el alcohol en exceso.
El autoanálisis del valor de INR es la mejor forma para descubrir qué comida influye en su valor de INR. Nota: El tabaco es muy rico en vitamina K, por lo que puede frenar los efectos del anticoagulante, además de ser nocivo para la salud. Lo más importante es que lleve una vida regular y equilibrada.
13
4. COMPLICACIONES
DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES
La complicación más frecuente es la hemorragia. Al hacer que la sangre tarde más tiempo en coagular con el fin de evitar la trombosis o la embolia, se corre el riesgo de que se produzcan hemorragias. 4.1. ¿Por donde se puede sangrar? Se puede sangrar por cualquier sitio, pero nunca sin que exista una causa desencadenante, como le puede ocurrir a cualquier persona aunque no tome anticoagulantes. Por supuesto, el tener la sangre más “liquida” hace que la persona anticoagulada sangre en más cantidad y tarde más tiempo en dejar de sangrar. Los síntomas indicadores de hemorragia pueden ser: Hemorragia gingival (encías) inusual. Hemorragia nasal. Aparición súbita de hematomas (morados) Reglas demasiado abundantes en la mujer. Sangre en orina. Sangre en heces. Hemorragia conjuntival (ojo) Si aparece alguno de ellos, debería hacer una medición del valor de INR. Apunte sus molestias en su diario y coméntelos con su médico. En el caso de que aparezca alguno de los siguientes síntomas, deberá acudir a urgencias: Vómito de sangre fresca o coagulada Dolor de cabeza brusco, muy intenso acompañado de vómitos Heces negras, pastosas y malolientes 4.2 ¿Qué se puede hacer para parar la hemorragia? Las primeras medidas a tomar son las mismas que para las persona que no toman anticoagulantes: En el caso de una herida superficial (sangran mucho, pero normalmente no son peligrosas) coja un vendaje (por ejemplo un pañuelo
14
limpio) y presione con fuerza hasta que pare de sangrar. En el caso de una hemorragia nasal apriete la nariz con los dedos o tapone la ventana nasal correspondiente hasta que pare de sangrar. Si no cede la hemorragia acuda al médico. En el caso de una herida profunda, deberá acudir al médico. 4.3 ¿Qué puede ocurrir en el caso de que usted estuviera por debajo de su rango terapéutico? Pueden aparecer complicaciones trombóticas. Algunos síntomas de embolia o trombosis son: Dolor súbito y frialdad en el muslo o en la pierna Pierna caliente y roja Parálisis de un miembro o de medio cuerpo Alteración brusca de la visión o del lenguaje Si usted observa alguno de estos síntomas debe acudir inmediatamente a urgencias
15
5. PRECAUCIONES
EN SITUACIONES ESPECIALES
5.1 Inyecciones intramusculares Nunca deberían administrarse. Las vacunas deben ser inyectadas subcutáneamente en la parte externa del brazo. 5.2 Intervenciones quirúrgicas Su médico le indicará cómo debe reducir su dosis y si es necesario le aconsejara la administración de heparina. Algunos pacientes y en determinadas intervenciones deben recibir profilaxis antibiótica para prevenir infecciones. Su médico le informará de su situación particular. Las pautas recomendadas se exponen en el anexo I. 5.3 Extracciones dentales y otros procedimientos odontológicos Un paciente en tratamiento con anticoagulantes orales debe tomar una serie de precauciones antes de acudir al dentista. Extracciones dentales: La experiencia señala que no es necesario suspender, ni siquiera reducir, la administración de los anticoagulantes orales previamente a extracciones dentales. La pauta recomendada es la siguiente: 1) El día previo a la fecha de extracción, el paciente en autocontrol comprobará mediante la practica de una analítica que su nivel de anticoagulación esta dentro del rango terapéutico y no es excesivo. 2) Tras la extracción dental se irrigará la zona cruenta con el contenido de una ampolla de 500 mg de ácido tranexámico (Amchafibrin?®), recomendándose que a continuación se apliquen puntos de sutura sobre la misma. Seguidamente el paciente realizará una compresión activa de dicha zona mediante una gasa empapada con el contenido de una segunda ampolla de ácido tranexámico durante unos 2 minutos. 3) Durante un mínimo de 2 días el paciente realizará, cada 6 horas, enjuagues (sin tragar) del contenido de una ampolla de ácido tranexámico. Los enjuagues deben ser suaves, de al menos 2 minutos de duración y no hay que comer ni beber durante la hora siguiente.
16
4) Debe utilizar solamente los analgésicos y antiinflamatorios autori zados en el manual. Limpieza bucal: Se recomienda realizar enjuagues con ácido tranexámico ( Amchafibrin) ampollas de 500 mg durante el procedimiento y tras éste mientras persista el sangrado. En algunos pacientes con enfermedades cardíacas existen determinados procedimientos odontológicos en los que está indicada la profilaxis de la endocarditis bacteriana por lo que si va a someterse a uno de ellos, deberá consultar el anexo I Los procedimientos que requieren profilaxis son los siguientes: Extracción dentaria Manipulaciones para el diagnóstico y tratamiento de las periodontitis Colocación de implantes dentales Endodoncia y cirugía apical Limpieza bucal Colocación de bandas ortodoncias U/( pero no de hierros) Inyecciones de anestésico local intraligamentosas. 5.4 Heridas Las heridas superficiales no presentan un problema grave para el anticoagulado y sólo será necesario hacer presión sobre ellas para que dejen de sangrar. Si se trata de una herida importante y la simple presión no es suficiente se hará un vendaje apretado y, en caso necesario, suturar la herida en un servicio de urgencias. Es muy importante la presión o el vendaje apretado en el momento de producirse el accidente con el fin de evitar los hematomas. Si no existe herida abierta pero si un golpe fuerte tras una caída, hay que hacer igualmente presión sobre la zona con un vendaje apretado o aplicando hielo sin esperar a saber si hay o no hematoma.
17
5.5 El embarazo y la lactancia Durante el tratamiento anticoagulante se desaconseja el embarazo. Por una parte, el embarazo y el parto favorecen la trombosis, Por otra, no es posible mantener el tratamiento anticoagulante oral durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre y el último mes, y hay que sustituirlo por inyecciones diarias de heparina, ya que de lo contrario existe riesgo de malformaciones en el feto o de hemorragias. Si a pesar de estos hechos desea quedarse embarazada, consulte antes con el médico encargado de su control para que valore, junto con otros especialistas que la atienden, su riesgo y, en todo caso, establezca un plan de tratamiento para ese periodo. Si tiene un retraso en la regla de más de una semana hágase una prueba de embarazo y si es positiva comuníquelo de inmediato a su médico. Las modernas pastillas anticonceptivas con bajas dosis de estrógenos, no producen apenas riesgo de trombosis. Normalmente podrán tomarse pero es mejor no hacerlo en mujeres de más de 35 años, especialmente si son fumadoras. Si decide tomarlos debe comunicarlo siempre. Las hormonas que se administran en la menopausia (parches o pastillas) pueden utilizarse sin necesidad de consultar con su médico. Los dispositivos intrauterinos no se hallan contraindicados pero cierto número de pacientes anticoaguladas presentan hemorragias que obligan a su retirada. Se puede dar de mamar al bebé aunque se esté tomando anticoagulantes. 5.6 Vacunas El anticoagulado no se diferencia del resto de la población cuando debe vacunarse. Sólo recordar que todas las vacunas deben administrarse por vía subcutánea
18
5.7 Deportes Como norma general deberían evitarse los deportes denominados “ de riesgo”. Pueden practicarse la mayoría de los deportes. Sólo deben saber que algunos entrañan más riesgo de padecer lesiones. 5.8 Trabajo Pueden trabajar como cualquier persona que no toma anticoagulantes, teniendo en cuenta que en determinados oficios hay mayor riesgo de lesión. 5.9 Vacaciones Debería hacer los siguientes preparativos: Lleve su medidor , suplementos y medicación en su equipaje de mano Guarde las tiras reactivas y los controles de calidad en sitio fresco Lleve pilas extra o un adaptador internacional de corriente Asegúrese que lleva suficiente medicación para todas las vacaciones. Lleve consigo el diario del anticoagulado y los informes médicos de sus ingresos en el hospital. En caso de que deba ser hospitalizado informe a los médicos de que está tomando anticoagulantes orales y que usted mismo mide sus valores de INR. Lleve su diario, el aparato medidor y los informes médicos.
19
6. FÁRMACOS
QUE INTERFIEREN CON LOS ANTICOAGULANTES
ORALES
El tratamiento anticoagulante oral es seguro y eficaz si el paciente mantiene sus niveles de coagulación dentro del rango terapéutico a lo largo del tiempo. En esta tarea juegan un papel primordial los cambios en el tratamiento de su enfermedad de base, el tratamiento sintomático de otras enfermedades intercurrentes (por ejemplo infecciones) y el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente anticoagulado. El listado que se da a continuación es orientativo. Si le recetan algún medicamento de esta lista no significa necesariamente que no lo pueda tomar pero es muy importante que consulte con el médico responsable de su control. Si le modifican la dosis de alguno de ellos también debe comunicarlo. A) Medicamentos que potencian (aumentan) el efecto de los anticoagulantes (NO deberían ser utilizados nunca) Analgésicos y antiinflamatorios: • Acido acetil salicilico a dosis altas (Adiro, Asasantin, Aspirina, Desenfriol, Dolmen, Fiorinal, Inyesprin, Rhonal, Solusprin, Tromalyt, Veganin) Antimicrobianos y antiparasitarios: • Sulfamidas (Abactrim, Septrin, Bronquidiazina, Eduprim, Salvatrim, • Soltrim, Traquivan) • Tetraciclina (Bristaciclina, Tetra.-Hubber, Vibracina) • Ketoconazol (Panfungol) • Metronidazol (Flagyl) Hipolipemiantes: • Bezafibrato, fenofibrato y similares (Difaterol, Eulitop, Liparison, Lopid, Secalip) de efecto generalmente tardío Varios: Amiodarona ( Trangorex) (excepto si lo indica el médico). B) Medicamentos que inhiben (reducen) el efecto de los anticoagulantes orales (NO deberían ser utilizados nunca) Rifampicina (Rifaldin, Rifinah, Rimactan) Barbitúricos (Luminal, Gardenal) Fenitoína (Epanutín, Epilantín)
20
Colestiramina (Lismol) Colestipol (Colestid) Poliestireno sulfonato cálcico (Resincalcio) Carbamazepina (Tegretol) Fármacos o suplementos dietéticos que aporten vitamina K C) Medicamentos que interfieren con menos frecuencia o habitualmente con menor intensidad Analgésicos y antiinflamatorios • Indometacina (Inacid) • Naproxen (Naprosyn) • Metamizol (Nolotil) • Piroxicam (Feldene, Improntal) Antimicrobianos y antiparasitarios • Macrólidos especialmente eritromicina (Pantomicina) • Ciprofloxacino (Baycip) • Clindamicina (Dalacin) • Isoniacida (Cemidon) Hipolipemiantes • Simvastatina (Zocor, Pantok, Colemin) Psicofármacos • Antidepresivos tricíclicos (Anafranil, Nobritol, Tofranil, Tryptizol) • Paroxetina (Seroxat, Frosinor) • Clorpromacina (Largactil) Varios • Clorpropamida y otras sulfonilureas (Daonil, Diabinese, Diamicron, Euglucón) • Cimetidina (Tagamet, Fremet) • Omeprazol (Losec, Omapren, Prysma) • Ranitidina (efecto inconstante) (Ranuben, Ranidín, Zantac) • Tiroxina (Levothroid) • Tamoxifeno (Nolvadex) • Disulfirám (Antabús) • Aminoglutetimida (Orimeten) • Ciclosporina A (Sandimmun) • Ticlopidina (Tiklid) • Ritonavir (Norvir) 21
Medicamentos que no interfieren de forma importante (permitidos) Antiinflamatorios: Diclofenaco, ibuprofeno, fenoprofeno, nabumetona, celecoxib, rofecoxib, glucocorticoides Estos antiinflamatorios, al menos a las dosis habituales, no producen una potenciación significativa de los anticoagulantes orales. Sin embargo, todos ellos pueden inducir lesiones en la mucosa gástrica susceptibles de sangrar. Cuando se considere necesaria su administración, su médico valorará la posibilidad de añadir inhibidores de la secreción gástrica del tipo omeprazol o pantoprazol a dosis terapéutica y prolongar su administración una semana tras suprimir el antiinflamatorio. Analgésicos : paracetamol, dextropropoxifeno, codeína y dehidrocodeína, tramadol. Ansiolíticos: Diazepam, clorazepato y otras diazepinas Antidepresivos : Mianserina Antiácidos: Almagato, magaldrato Antigotosos: Alopurinol, colchicina (si produce diarreas adelantar el control) Antibióticos: ampicilina, amoxicilina, amoxicilina-clavulánico, cloxacilina, josamicina, ofloxacina, norfloxacino, mebendazol, acido pipemídico. Antihistamínicos: todos Antidiabéticos orales: Todos excepto las sulfonilureas Antimigrañosos: ergotamina Antiparkinsonianos: Levodopa, biperideno Antitusígenos: Codeína Mucolitícos : Todos Broncodilatadores: todos Hipotensores y vasodilatadores coronarios: diltiazem, nifedipino, nitritos, verapamil, atenolol, propanolol, metildopa, prazosina, captopril, enalapril Cardiotónicos, diuréticos y asociados: Digoxina, diuréticos (todos), potasio
22
Laxantes: lactulosa, supositorios de glicerina Hipoglicemiantes: Insulinas, antidiabĂŠticos orales (todos excepto sulfonilureas) El paciente anticoagulado que inicie medicaciĂłn nueva debe hacerse un control a los 4 dĂas.
23
ANEXO I Los pacientes con ciertas enfermedades del corazón tienen cierto riesgo de padecer una infección de las válvulas cardiacas (endocarditis) cuando se realizan exploraciones o manipulaciones de las partes del cuerpo donde normalmente se encuentran esos microbios (boca, vías respiratorias, vías urinarias, tubo digestivo etc.) Por ese motivo es muy importante hacer una cobertura con antibióticos durante unas horas cada vez que se practique un procedimiento de los que están indicados en las siguientes listas. Antes del procedimiento acuda a su médico para que le facilite el antibiótico adecuado en cada caso y que está especificado en el presente anexo. Diagnósticos en los que está indicada la profilaxis 1.1. Pacientes con cardiopatías de riesgo elevado: Prótesis valvulares cardíacas mecánicas, bioprótesis y homoinjertos Valvulopatías (Insuficiencia aórtica, estenosis aórtica, Insuficiencia mitral, doble lesión mitral) Endocarditis previa Cardiopatías congénitas cianóticas Shunts quirúrgicos sistémico-pulmonares Lesiones intracardíacas post-quirurgicas con anormalidades hemodinámicas residuales. 1.2. Cardiopatías de riesgo moderado: Cardiopatías congénitas no cianóticas excepto la comunicación interauricular Prolapso valvular mitral con regurgitación Enfermedad valvular tricuspídea Estenosis pulmonar Hipertrofia septal asimétrica Válvula aórtica bicúspide o esclerosis aórtica calcificada con mínima anormalidad hemodinámica
24
Enfermedad valvular degenerativa en mayores Lesiones intracardíacas post-quirúrgicas con mínima o nula anormalidad hemodinámica, de menos de 6 meses tras la operación. Injerto vascular en los últimos 6 meses. 1.3. Riesgo muy bajo CIA aislada Portadores de marcapasos cardíacos Placas ateroescleróticas Lesiones cardíacas post-cirugía con mínima o sin anormalidad hemodinámica, de más de 6 meses tras la intervención quirúrgica. Prolapso mitral sin regurgitación. Maniobras en las que está indicada la profilaxis 1. Orofaringe Procedimientos dentales que inducen hemorragia (ver extracciones dentales) Adenoidectomía Intervenciones quirúrgicas que afectan a la mucosa respiratoria Broncoscopia con tubo rígido 2. Aparato digestivo Escleroterapia de varices esofágicas Dilatación esofágica Cirugía de la vesícula biliar y mucosa intestinal 3. Aparato génito-urinario Cistoscopia Dilatación uretral Cateterización uretral si existe infección urinaria Cirugía del tracto urinario si existe infección (incluida cirugía prostática)
25
Histerectomía vaginal Parto vaginal en presencia de infección Incisión y drenaje de tejidos infectados Maniobras en las que está indicado hacer profilaxis sólo si es portador de prótesis valvular o ha tenido endocarditis previa Parto vaginal Legrado Aborto terapáutico Extracción de DIU Maniobras en las que no está indicada la profilaxis Inyección de anestésico subcutáneo oral o manipulaciones dentales sin sangrado. Inserción de tubos de timpanostomía Intubación orotraqueal Broncoscopia con tubo flexible Endoscopia digestiva Cesárea Cateterismo cardíaco Inserción de marcapasos Pautas para la protección antibiótica 1) Procedimientos dentales y cirugía oral o de las vias respiratorias altas a) No alérgicos a la penicilina Amoxicilina 2 gramos por vía oral una hora antes del procedimiento y 1.5 g a las 6 horas. b) Alérgicos a la penicilina Claritromicina: 500 mg por vía oral o Clindamicina 600 mg por vía oral una hora antes del procedimiento. En pacientes incapaces de tomar por vía oral se administra por vía I.V. 30 minutos antes del procedimiento.
26
2) Procedimientos gastrointestinal o genitourinario a) No alérgicos a la penicilina Ampicilina 2 g. endovenoso más Gentamicina 1.5 mg. / Kg. (máximo 80 mg) endovenoso 30 minutos antes del procedimiento y amoxicilina 1 g. oral 6 horas después. b) Alérgicos a la penicilina Vancomicina 1 g. endovenosa, más gentamicina 1.5 mg. / Kg. intravenosa 1 hora antes del procedimiento.
27
CON LA COLABORACIÓN DE:
ORGANIZADO POR:
FUNDACION TEKNON Investigación, Docencia y Divulgación Sanitaria VILANA 12 08022 BARCELONA www.teknon.es
TEL. 93 290 62 68 FAX 93 290 60 24 fundacion@teknon.es