1
Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Puerto López, Departamento del Meta MINISTERIO DE TRABAJO -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ISBN: 978-958-8863-43-6
MINISTERIO DE TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juana Paola Bustamante Izquierdo Directora Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar Yanira Marcela Oviedo Gil Subdirectora de Análisis Monitoreo y Prospectiva Laboral Nestor Vargas Lozano Profesional Especializado SAMPL. Lina María Arbeláez Arbeláez. Asesora Ministro, Coordinadora Grupo Equidad Laboral Alejandro Moya Riveros. Asesor Grupo Equidad Laboral Luciano Perfetti Villa. Asesor Grupo Equidad Laboral PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Silvia Rucks Directora País Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Laritza Carrascal Serrano Profesional Económico - Proyecto Red ORMET 2
David Alejandro Ardila Ramírez Consultor Meta y Casanare - Proyecto Red ORMET GRUPO DE INVESTIGACIÓN – CORPORACIÓN RETOÑOS Héctor Alfonso Otero Moreno Investigador principal Nubia Mercedes García Cañón. Co-Investigadora. Angélica María Ramírez Gómez Co-Investigadora Jesús David Archila Sastoque Coordinador municipal
AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Alcaldía de Puerto López Gobernación del Meta Representantes y miembros de la población víctima del conflicto armado en el municipio de Puerto López ANUC-Puerto López ASOPAR ALTILLANURA, Mujeres Rurales de la Altillanura Asociación de desplazados la Esperanza. JAC vereda las Leonas Asociación de pescadores El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo el PNUD, Ministerio de Trabajo y la Corporación Retoños. Ministerio de Trabajo Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13 Página Web: www.mintrabajo.gov.co Bogotá Colombia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C. Colombia Página web: www.pnud.org.co Corporación Retoños Dirección: Cra 30 No. 36-40 Oficina 302, Barrio Centro - Villavicencio Página web: http://www.corporacionretonos.com
3
“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN
8
1.
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO
10
2.
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO
12
2.1. GEOGRAFÍA
12
2.2. HIDROGRAFÍA
14
2.3. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)
16
2.4. SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
17
2.5. COMPOSICIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN
19
2.6. DEMOGRAFÍA
19
2.7. POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO
22
2.8. EDUCACIÓN
29
2.9. SALUD
38
2.10. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
40
2.10.1. ACCESO AL AGUA
40
2.10.2. ENERGIA ELECTRICA
42
2.10.3. SANEAMIENTO BÁSICO
43
2.10.4. SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN Y COMUNICACIÓN
44
3.
DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y FINANZAS PÚBLICAS
44
3.1.
INSTITUCIONES
44
3.2.
LAS FINANZAS PÚBLICAS
47
3.3.
COMPARATIVO EJECUCIONES PRESUPUESTALES 2011
49
3.2.
ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN PUERTO LOPEZ
50
4.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN
51
4.1.
LAS NUEVAS INVERSIONES
55 4
4.2.
LA PRODUCCIÓN TRADICIONAL
5.
PERFIL DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN CON POTENCIALIDAD
PARA GENERACIÓN DE EMPLEO 5.1.
58
62
POTENCIAL DE EMPLEO EN LAS NUEVAS INVERSIONES EN
AGROINDUSTRIA
63
5.2.
POTENCIAL DE EMPLEO EN SECTORES TRADICIONALES
67
5.3.
POTENCIAL DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL
FORTALECIMEINTO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA
68
5.3.1. FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN LECHERA Y GANADERA DE DOBLE PROPÓSITO
69
5.3.2. FORTALECIMIENTO Y DIVERSIDAD EN PRODUCIÓN CAMPESINA
70
5.4. FORTALECIMIENTO EN PESCA Y/O PISCICULTURA
70
5.5.
FORTALECIMIENTO EN LA ACTIVIDAD TURISTICA
73
5.6.
FORTALECIMENTO EN LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA Y
MAQUINARIA AGRÍCOLA
74
6.
ALIADOS REGIONALES
76
7.
CONCLUSIONES
82
BIBLIOGRAFÍA
94
5
LISTADO DE MAPAS
Mapa 1. Municipio de Puerto López
10
Mapa 2. Suelos
13
Mapa 3. Hidrografía del Municipio
15
LISTA DE GRÁFICAS
Gráfica 1. Organigrama de la Alcaldía de Puerto López
18
Gráfica 2. Pirámide poblacional, 2013
20
Gráfica 3. Población 2005, 2008 y 2013
21
Gráfica 4.Víctimas de desplazamiento en Puerto López
24
Gráfica 5. Homicidios en Puerto López, 2007- febrero 2010
25
Gráfica 6. Evolución de la población desplazada en Puerto López, 1997-2011
26
Gráfica 7. Matriculados por nivel, 2007-2011
30
Gráfica 8. Cobertura educativa neta y bruta por niveles, 2008-2011
32
Gráfica 9. Tasa neta de cobertura en educación básica primaria, 2005-2010
33
Gráfica 10. Tasa neta de cobertura en educación secundaria, 2005-2010
33
Gráfica 11. Tasa neta de cobertura en educación media, 2005-2010
34
Gráfica 12. Oferta educativa técnica y tecnológica SENA, 2012
36
Gráfica 13. Porcentaje de cobertura total del servicio de agua
41
Gráfica 14. Porcentaje de cobertura de alcantarillado
43
Gráfica 15. Inventario ganadero de los municipios del Meta
54
Gráfica 16. Área y producción de maíz, 2007-2011
56
Gráfica 17. Cultivos permanentes, 2012
61
6
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Necesidades Básicas Insatisfechas en relación con el Meta y Colombia 17 Tabla 2.Cifras absolutas e índices de intensidad de la población desplazada
26
Tabla 3. Cifras absolutas e índices de presión de la población desplazada
27
Tabla 4. Matrícula según género y nivel
31
Tabla 5. Oferta académica y número de estudiantes en profesionalización, 2011 35 Tabla 6. Situación de salud
38
Tabla 7. Comportamientos epidemiológicos
40
Tabla 8. Inventario vial
45
Tabla 9. Ingresos (Ejecuciones)
47
Tabla 10. Gastos (Ejecuciones)
48
Tabla 11. Inversiones (Ejecuciones)
49
Tabla 12. Comparativo de ejecuciones presupuestales, 2011
50
Tabla 13. Entidades financieras en la zona urbana de Puerto López, 2013
51
Tabla 14. Área sembrada de los principales cultivos
60
Tabla 15. Área sembrada y producción de caucho
64
Tabla 16. Área sembrada y producción de plátano
70
Tabla 17. Área sembrada y producción de yuca
71
Tabla 18. Organizaciones e instituciones y programas
76
LISTA DE ANEXOS Anexo 1. Barrios Anexo 2. Veredas Anexo 3. Centros Poblados Anexo 4. Demografía Anexo 5. Víctimas del Desplazamiento en Puerto López (31/03/2011) Anexo 6. Homicidios Presentados de Puerto López 2007 Febrero 2010 Anexo 7. Matriculados por Nivel 2007-2011 Anexo 8. Cobertura Educativa Neta y Bruta Anexo 9. Notificación de Enfermedades más Importantes, 2011 Anexo 11. Cultivos Permanentes Anexo 12. Área y Producción de maíz Anexo 13. Evolución de la Población Bobina en el Municipio de Puerto López 7
INTRODUCCIÓN En el marco del acuerdo celebrado entre el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el fortalecimiento de las capacidades locales para la consolidación de una Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET), se realizó un trabajo investigativo para construir el perfil productivo del municipio de Puerto López.
El estudio identificó los principales sectores productivos en el municipio, logrando dar respuesta al requerimiento constitucional asumido por el Ministerio de Trabajo para la construcción de rutas integrales de generación de empleo rural y urbano a partir de la inclusión y el emprendimiento de la población víctima y vulnerable.
Así mismo, posibilitó la construcción de una información base sobre la que tanto el Ministerio como PNUD pueden trazar líneas claras de política y desarrollo para el fortalecimiento de las instituciones regionales y locales.
Identificar las ventajas comparativas locales facilitó conformar una mezcla de posibilidades que podría ofrecerse a los actores de la zona para estructurar mejor los sistemas de producción, comercio y servicios de modo que generen valor, empleo e ingresos a nivel local al menor costo posible.
El método de trabajo respondió a las definiciones y diagnósticos de los propios actores acerca de su vocación y sus imaginarios del desarrollo. Por consiguiente, los elementos principales de la estrategia salieron de los productores locales, de los objetivos que fueron importantes para ellos y de las rutas que encontraron razonables y eficientes.
Los asesores del proceso reforzaron elementos argumentativos y apreciaron y valoraron los diversos ángulos, posibilitando una visión más global
y objetiva de
oportunidades y amenazas, bondades y peligros que rodean el desarrollo sectorial 8
particular, para diseñar estrategias de prevención y previsión que reduzcan riesgos asociados con mercados y competencia.
Agradecemos a cada una de las personas que nos brindaron los conocimientos para asumir este trabajo investigativo, el ánimo y aporte continuo de los actores que participaron en las etapas de recolección, documentación, análisis, socialización y complementación de la información, y, a las organizaciones que confiaron el trabajo a este equipo.
Esperamos que este trabajo sirva de base para la construcción de las rutas territoriales para la inclusión laboral de las víctimas de la violencia.
9
1. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO Mapa 1. Municipio de Puerto López
1. Acacias 2. Barranca de Upía
6
7 2 1 2 1 1 1 1
8
2
2 2 1 9
1 10 2
M
3
2
2 2 1
2
2
1
1
2
Meta Fuente: Elaborado por el equipo de investigación.
El municipio de Puerto López se encuentra a 206 km. de Bogotá y a 83 km. de Villavicencio. Su posición geográfica del es latitud 04°05 al norte del Ecuador y longitud 72°57 al occidente de Greenwich, con una temperatura media de 26°C y una altitud de 178 msnm. La extensión total es de 6.898 kms2, y en ese territorio, según proyecciones del DANE a 2013, habitan 32.552, para una densidad promedia de 4,7 habitantes por km2. 10
Los límites municipales están demarcados al oriente con el municipio de Puerto Gaitán (Meta), al occidente con Villavicencio y San Carlos de Guaroa, al sur con San Martín (Meta) yal norte con el río Meta, que fluye hacia el oriente. Al otro lado del río se encuentran los territorios municipales de Restrepo, Cumaral y Cabuyaro (Meta) y Villanueva y Tauramena (Casanare).
11
2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO 2.1.
GEOGRAFÍA
Existen cuatro unidades geomorfológicas bien delimitadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). El primero es la planicie aluvial1 activa de desborde (8,1%), después están los suelos de terrazas aluviales2, los suelos de altillanura3 (59,3%) y las formas subordinadas a la red hidrográfica4.
De estas, la planicie aluvial es la de mayor fertilidad, mientras los otros suelos tienen limitantes para su explotación agrícola, en especial por la acidez.
Existe una
importante área de reserva en la cuenca del río Yucao, un recurso natural con variedad de flora y fauna que no está siendo vigilado y preservado
El mapa 2., presenta paisajes ubicados en clima cálido húmero, cada uno con subpaisajes fisiográficos de acuerdo con su morfología, litología y edad. Se pueden resumir así:
1. Altiplanicie Estructural – Erosional (LDel-2, LCcd1, LBbc, LAab, LEab, APa y VCa). Presenta colinas y lomas arcillolitas, conglomerados, superficies onduladas, altillanura plana, vallecitos aluviales con erosión moderada y ligera.
1
El término planicie se utiliza para designar aquellos espacios naturales que constan de relieves bajos o de mínima altitud, cercanos al nivel del mar, (…) por lo general estaremos haciendo referencia a territorios llanos en los cuales no encontramos montañas, mesetas, lomas o ningún tipo de elevación pronunciada que contraste con el resto del escenario. (Información tomada de http://www.definicionabc.com/geografia/planicie.php#ixzz2WprzqkXo). El término aluvial se refiere a la zona de la llanura resultante de la sedimentación de un río; constituye terrenos esporádicamente inundables pero fértiles a los que en castellano se les denomina vegas.(Información tomada de http://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-general/llanura-aluvial). 2 Terrazas aluviales son plataformas, más o menos extensas y continúas, que tienen un desnivel constante en relación con el hecho fluvial. El desnivel más elevado corresponde con las terrazas situadas en los márgenes de la llanura aluvial y van descendiendo según se aproximan al cauce. Las más antiguas son las más elevadas y las más recientes las más cercanas al río. La existencia de varios niveles de terrazas demuestran una sucesión de cambios en la actividad fluvial. LastTerrazas presentan varias formas, dependiendo del volumen de los depósitos y de la capacidad de los ríos de escavar. (Basado en http://glosarios.servidoralicante.com/geografia-general/terrazas-aluviales). 3 Lo suelos de altillanura,están en la zona nororiental del municipio, caracterizada por la acidez de los suelos. 4 La red hidrográfica comprende las vertientes que conforman el rio Meta, sobre los cuales nacen y se desprende una riqueza y variedad hídrica y de palmas de moriche.
12
2. Planicie aluvial de ríos Meándricos (YAa, TBa, TTcd, PAa, VAa). Presenta terrazas, superficies planas y angostas, cóncavas, con planos de inundación anual y pendientes entre 0-3%. 3. Valle aluvial de los ríos Meta y Yucao (MAa). Suelos con planos de inundación con sedimentos actuales, relieve cóncavo, cierta inclinación hacia los taludes, meandros y causes abandonados, sujetos a inundaciones y encharcamientos periódicos.
Mapa 2. Suelos
Fuente: Planificación del uso de la tierra en los llanos orientales colombianos, basado en unidades del paisaje. Estudio de caso: Municipio de Puerto López, Meta, abril de 2013”. Santana R. Luis M, Beaulieu, Nathalie y Rubiano, Yolanda.
El área en blanco son los suelos planos y mecanizables, aptos para cultivos anuales en rotación tales como arroz, maíz, fríjol, y perennes como palma, caucho y frutales, además de pastos mejorados en asocio con cultivos. Otras áreas tienen restricciones importantes y se adaptan solo a cultivos perennes como frutales, caucho, cacao y forestales. Las áreas más oscuras y sombreados con esferas son suelos aluviales, 13
potencialmente inundables pero aptos para cultivos. Y está también la zona de rivera de los ríos que corresponde a los valles mencionados.
2.2.
HIDROGRAFÍA
Los principales afluentes del rio Meta en este municipio son el Metica y el Yucao, que, a su vez, reciben aguas de caños, algunos tan importantes como el Melúa que aporta sus flujos al rio Manacacías.
Esta red hídrica se encuentra en riesgo por la sedimentación natural del río y por la contaminación con desechos domésticos y agro-industriales, que ponen en riesgo la fauna y la flora acuática. La pesca y mismo transporte fluvial se han visto afectados.
De igual forma, la deforestación, las amplias áreas de monocultivos, las fumigaciones aéreas y la desecación de morichales y humedales están afectando las variaciones en el caudal de los cuerpos de agua, que durante los inviernos crece hasta causar inundaciones y en los veranos se reduce tanto que deja muchos caños secos.
En Puerto López hay déficit de agua entre enero y marzo, y excesos entre abril y diciembre. Las precipitaciones están entre 2.600mm y 2.800mm anuales y la temperatura promedio está entre 24.8oC y 26oC, aunque hay zonas ligeramente más húmedas y otras más secas. Sin embargo, en términos generales, existe una buena dotación de aguas que favorece la producción agrícola y ganadera.
14
Mapa 3. Hidrografía del municipio
Fuente: Alcaldía de Puerto López, 2013
15
El sistema hidrográfico corresponde a la vertiente sur del río Meta (en azul claro en el mapa), la cuenca más importante de la Orinoquía dada la producción y la ubicación estratégica para acceder a zonas como Casanare y Vichada y, eventualmente, llegar hasta Venezuela. Los 161 Kms. de frontera con los municipios del norte son navegables y constituyen una opción para el intercambio de mercancías con muchas zonas de la Orinoquía.
Este medio de transporte ha venido perdiendo importancia para el comercio tradicional, sin embargo la industria petrolera con frecuencia lo utiliza para llevar maquinaria de gran tamaño a lugares apartados.
Aunque más económico es lento y no tiene la regularidad deseada por los empresarios. De estimularse, podría ayudar a consolidar al puerto como centro de transporte multimodal, que apunte a reducir costos y hacer eficiente la actividad del transporte.
2.3.
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)
El 32,8% de la población del municipio y 42,9 % en su zona rural tiene necesidades básicas insatisfechas (NBI), según datos proyectados por el DANE en 2005. La cifra reporta una desventaja de los habitantes frente a los promedios departamental y nacional, de 25% y 27,8%, respectivamente.
Datos del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) elaborado en 2005 señalan que 60,9% de la población de Puerto López vive en condiciones precarias y 11,2%, incluso en condiciones de miseria. (Caracterización de Puerto López. Gobernación del Meta, 2011).
En marzo de 2006 se registraba un inventario de 5.052 predios, entre viviendas y lotes. De las viviendas que forman parte del casco urbano 86% son casas, 3.9% apartamentos y 9.8% cuartos o espacios únicos (Cormacarena, 2006-2008).
16
Debido a la baja oferta de soluciones de vivienda, el municipio tiene serios problemas de hacinamiento Y en cuento a calidad, un tercio de los habitantes rurales viven en viviendas mal dotadas y en el área rural casi la mitad de los hogares viven en condiciones precarias, según se desprende del análisis de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). Tabla 1. NBI de Puerto López en relación con el Meta y Colombia TERRITORIO
URBANO
RURAL
TOTAL
Puerto López
27,4%
42,9%
32,8%
Meta
20,4%
44,5%
25,0%
Colombia
19,7%
53,5%
27,8%
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, 2012-2015
Las viviendas improvisadas en las rondas de las fuentes hídricas carecen de servicios públicos por lo que
vierten las aguas servidas a los cuerpos de agua generando
contaminación y proliferación de vectores transmisores de enfermedades, lo que incide sobre los problemas de salud de esta población.
Tractomulas y vehículos de carga que parquean en las vías del municipio generan otro tipo de contaminación que evidencia la falta de planeación en materia de tráfico y la ausencia de espacios adecuados para estos automotores. Además de los problemas de tránsito, obliga a los pobladores a circular por las vías causando accidentes y poniendo en riesgo a los peatones.
2.4.
SISTEMA POLÍTICO ADMINISTRATIVO
Puerto López es uno de los 29 municipios del departamento del Meta, y es considerado centro regional de la zona de altillanura, es decir: Cabuyaro, Barranca de Upía y Puerto Gaitán. La zona urbana está compuesta por 25 barrios y a nivel rural son 36 veredas y 11 centros poblados. (Ver discriminado en Anexos 1. Barrios, 2. Veredas y 3. Centros poblados).
17
El crecimiento poblacional reciente ha puesto a prueba la estructura de servicios, en especial los de salud y educación.
Administrativamente el municipio está estructurado por: 1. Un nivel central con las subdivisiones de despacho del alcalde, las oficinas de asesoría jurídica y asesoría de control interno de contratación. 2. Las
secretarias
de
Gobierno
y
Gestión
Comunitaria,
Planeación
e
Infraestructura, Hacienda, Salud, Desarrollo Social),y la Unidad de Asistencia Técnica (UMATA) 3. Los órganos de asesoría y coordinación como el Concejo Municipal, el Concejo de Planeación, la Junta Municipal de Educación, la Comisión de Personal y el Concejo de Seguridad.
Grafica 1. Organigrama de la Alcaldía de Puerto López.
Fuente: Acuerdo No.046 de Nov.27 de 2008.
En total hay 13 concejales: cuatro del Partido de la U (31%),tres del Partido Liberal (23%), tres de Cambio Radical (23%), uno del Partido MIO (8%), uno del Partido Conservador (8%) y uno más (7%) del partido Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), de acuerdo con los resultados oficiales de la Registraduría en las últimas elecciones. (El Concejo Municipal de Puerto López, 2013). 18
2.5.
COMPOSICIÓN ÉTNICA DE LA POBLACIÓN
La altillanura ha sido el hogar para las comunidades indígenas achaguas, piapocos y sikuanis, seminómadas por tradición y en adaptación a las condiciones ambientales y climáticas. Estas comunidades recolectoras y cultivadoras conocen la inclemencia del invierno y la dureza de las épocas de verano, Por ello, mientras las condiciones climáticas lo permiten, siembran y cazan (mariscan) en las sabanas y las vegas. Durante el verano es común que se trasladen a las orillas de los ríos para pescar y acceder al agua disponible en ese periodo.
Hoy existen en el municipio tres territorios indígenas: La Victoria, Humapo y Puerto Porfía, en los cuales habitan alrededor de 1.100 pobladores. El territorio Humapo está conformado por 532 indígenas de la etnia achagua, que hablan español y su idioma nativo; en La Victoria se encuentran los piapocos, con 520 personas, que hablan castellano y mantienen su lengua; y en el asentamiento de Puerto Porfía están los sikuani, con 80 indígenas.
Según el censo
(DANE, 2005) Puerto López contaba con una poblacion
afrodescendiente de 375 personas en 2005, sin embargo la inmigración de trabajadores de ese origen racial ha aumentado su población. Aunque el porcentaje con respecto al total de la población es bajo se empiezan a generar problemas entre ellos y los locales, quienes sienten que la llegada de nuevos pobladores reduce las oportunidades de empleo y contribuyen a un aumento en los costos de la vivienda y los alimentos. En el futuro próximo es importante intervenir contra la segregación y la discriminación con el fin de mantener la cohesión de la población y garantizar la armonía social y la convivencia.
2.6.
DEMOGRAFÍA
Según las proyecciones del DANE para 2013, el municipio cuenta con 32.552 habitantes, de los cuales 16.847 (51,75%) son hombres y 15.705 (48,25%) son mujeres.
19
De acuerdo con esas cifras (Anexo 4. Demografía), el grupo etario entre 15 y 25 años es el que presenta una mayor reducción en términos absolutos, lo que quiere decir que los jóvenes que terminan su formación escolar o inician su vida laboral o universitaria abandonan la zona. Por lo tanto, las propuestas de inclusión laboral deben procurar retener a los jóvenes, facilitar sus estudios y mejorar la calidad educativa. La población alrededor de los 65 años vuelve a registra una fuerte reducción, lo que puede asociarse con defunciones.
Rangos por Edad
Gráfica 2. Pirámide poblacional, 2013
80 Y MÁS 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10 -´14 0-4
Mujer Hombre
0
500
1.000
1.500
2.000
Total de población según Rango Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con información de proyecciones a 2013 suministrada por el DANE.
Del total de la población de Puerto López, 35% habita en el área rural, 38% está en edad no productiva (menores de 15 años y mayores de 65), en tanto que 62% está en edad de trabajar.
La siguiente gráfica evidencia el incremento poblacional, motivado por la llegada de inmigrantes en busca de mejores condiciones de vida laboral que les pueden ofrecer las apuestas agroindustriales para el fortalecimiento de la altillanura.
20
Este fenómeno social genera una dinámica económica y unas condiciones de vida diferentes. La mitad de la población del puerto está por debajo de los 25 años mientras los mayores de 65 son solo el 6%, lo que hace a esta región predominantemente joven.
Gráfica 3. Población 2005, 2008 y 2013
Comparación poblacional por año 2005, 2008 y 2013 Total 28.790
T otal % 30.239
32.552
29% Total
30% Total
33% Total
2005
2008
2013
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con información de proyecciones a 2013 suministrada por el DANE.
El municipio tiene una tasa de crecimiento poblacional total de 0,01, según las proyecciones (DANE,1985-2020) y una tasa de natalidad en el 2011 de 85,7 por cada 100 mil habitantes. Comparada ésta última tasa con el resultado de 2008, cuando registró 97,7, denota una leve disminucion en la fertilidad de las mujeres en edad reproductiva. El 62 % de la población de Puerto López (20.337 personas) está en edad productiva (entre 15 y 64 años), mientras que el 38 % restante es considerada dependiente (de 0 a 14 años y de 65 años en adelante). corresponde al 38% 5 del total, con 12,215 personas.
Por otra parte, la transición demográfica caracterizada por una caída abrupta de la fecundidad se ve afectada por el incremento de la fecundidad adolescente. Para tal situación se requieren estudios en la población vulnerable (entre 10 y 19 años) frente a factores asociados como urbanización (por desplazamiento), disponibilidad de acceso 5
Índice de Dependencia del DANE. Consultado en abril de 2013.
21
a métodos anticonceptivos y cambios en las aspiraciones y expectativas de las adolescentes6, uno de los determinantes de fondo que conlleva al embarazo precoz.
En cuanto al índice de envejecimiento, por cada 100 personas hay 6.3 adultos mayores (personas mayores de 65 años), si bien la vejez es un fenómeno multidimensional7, suele estar definida por límites de edad.
“En los pueblos indígenas, lo que distingue la vejez es el cambio de etapa en el ciclo vital y el límite cronológico pierde sentido; a lo sumo puede establecerse una frontera asociada a la pérdida de capacidades fisiológicas o cuando no pueden realizar tareas para la reproducción material de la familia y comunidad. Asimismo, el estatus y el rol social puede aumentar en la medida en que se "envejece", ya que se trata de las personas que atesoran la sabiduría y la memoria colectiva que debe ser transmitida a los jóvenes para asegurar la reproducción cultural del grupo o pueblo. Por lo tanto, no cabe una interpretación "negativa", sino de continuidad cultural”. Esa visión indígenea puede ser una guía para direccionar una estrategia de acción de preparación para la vejez y cuidado de la vejez (CEPAL, Proyecto Regional de Población CELADEFNUAP, 2001).
2.7.
POBLACIÓN VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO
La violencia ha estado presente en el municipio de Puerto López durante gran parte de su historia. Es legendaria la figura de Guadalupe Salcedo, líder guerrillero quien, en territorios de El Turpial, le propinó al Ejército uno de los golpes más fuertes al emboscar a 98 efectivos regulares en 1952.
6
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), 2010. Tendencias económicas y sociales. Transición demográfica. P.15 La CEPAL define la vulnerabilidad como un “fenómeno social multidimensional que da cuenta de los sentimientos de riesgo, inseguridad e indefensión y de la base material que los sustenta, provocado por la implantación de una nueva modalidad de desarrollo que introduce cambios de gran envergadura que afectan a la mayoría de la población (...) La vulnerabilidad está directamente asociada con la cantidad y calidad de los recursos o activos que controlan los individuos y familias en el momento del cambio (…) En tal sentido, se refiere a los recursos “cuya movilización permite el aprovechamiento de las estructuras de oportunidades existentes en un momento, ya sea para elevar el nivel de bienestar o mantenerlo durante situaciones que lo amenazan” (Panorama Social 2000, p. 52, recuadro I.4). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina, 2001. 7
22
En décadas posteriores fueron hacendados quienes organizaron grupos armados para combatir el abigeato y luego grupos que se involucraron con la violencia política que arrasó a la Unión Patriótica. En 1998, cuando el Bloque Oriental de las FARC empezó su accionar, extorsionando y amenazando a los dueños de tierras de la zona, la respuesta de las organizaciones de hacendados se convirtió en las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada (AMV)-, bajo el mando de Guillermo Torres. Sin embargo, también hicieron presencia el bloque de los Buitragueños y el bloque Centauros, de Miguel Arroyave, quienes desataron una confrontación que, según registros de medios de comunicación, dejó miles de personas muertas.
“Las autodefensas que actúan en la actualidad en el Meta agruparon en sus orígenes a algunos representantes de la economía de la esmeralda de Boyacá, del narcotráfico y de sectores de la élite local. Las estructuras resultantes de esta unión asimilaron la tradición de ilegalidad y de conformación de grupos armados privados propios de la economía de las esmeraldas y fueron potenciadas en un contexto de expansión de la economía de la coca y en circunstancias en que los diferentes componentes de la alianza estaban muy interesados por la compra de tierras. Personajes como Víctor Carranza, Gonzalo Rodríguez Gacha, Víctor Feliciano, Matiz Benítez (alias 120) y Héctor Buitrago, para no mencionar sino los más conocidos, compartieron intereses comunes
pero
al
mismo
tiempo
tuvieron
contradicciones
internas”.
(Observatorio Presidencial de Derechos Humanos y DIH, Panorama Actual del Meta, 2002).
Entre 2002 y 2004 la intensificación del conflicto multiplicó las víctimas, en un enfrentamiento que solo cedió tras la muerte de Arroyave. El desplazamiento y la concentración de tierras se conjugaron en una ecuación en que los nuevos propietarios de la tierra ofrecían precios irrisorios por los predios de campesinos asustados. Peros esas tierras se han valorizado y la burbuja está convirtiéndose en un lastre para el desarrollo local. De enero a marzo 31 de 2011, según cifras del SIPOD, (Ver Anexo 5. Víctimas del desplazamiento) 2.046 personas (esto es el 1.57% de la población) abandonaron el 23
municipio por situación de violencia entre los grupos armados, quedando Puerto López de 16 en la escala departamental de expulsión poblacional. De otro lado, en ese mismo año el municipio recibió, en condición de desplazamiento, a 1.925 personas agrupadas en 491 hogares (1.5% de la población a nivel departamental), ubicándolo en el puesto 15 dentro del listado de municipios receptores del departamento del Meta.
Gráfica 4. Víctimas de desplazamiento en Puerto López 2007-Marzo 2011 Hogares Total ND Persona de edad muy… Persona edad avanzada Persona de edad Adulto Adolecentes Niños Primerainfancia 0
Recepción Expulsión
1000
2000
3000
En el periodo de 2007-2010 se registraron 70 homicidios (Anexo 6. Homicidios). Su evolución muestra un claro descenso en la intensidad del conflicto.
24
Gráfica 5. Homicidios en Puerto López, 2007–Febrero 2010
Homicidios presentados en el municipio de Puerto López, 2007 – febrero 2010 Fuente: Información extraída del documento Caracterización Municipio de Puerto López 2009 Series1 70 35
2007
14
17
2008
2009
4 2010
Total
Fuente: Policía Nacional, procesado Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República. Datos extraídos del sistema IDH. (Febrero 28 de 2010) y del documento Caracterización Municipio de Puerto López, 2009.
Aunque el desplazamiento forzado se concreta en determinados periodos, como se describió en la sección anterior, su registro crece con el tiempo, pues las víctimas solo se identifican cuando consideran que ya no hay peligro, e incluso muchas no se consideran como tales hasta cuando reciben información sobre los derechos que se les vulneraron y los que adquieren al haber sufrido los vejámenes del conflicto. Gráfica 6. Evolución de la población desplazada en Puerto López (1997- 2011). 400 350 300 250 200
Personas
150
Hogares
100
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
20…
19…
19…
0
19…
50
Fuente: Cálculos del equipo investigador con base en información del Sistema de Población Desplazada (SIPOD), 2011.
25
Los picos de población y hogares desplazados se presentan en 2005 y 2008, justamente una época en la que los grupos armados entran en proceso de desmovilización.. Desde entonces, los indicadores de desplazamiento empiezan una reducción. Sin embargo, los asesinatos selectivos continúan pero las autoridades no lo relacionen con riesgos por seguridad, sino que los catalogan como “actos aislados” 8 de delincuencia común.
Tabla 2. Cifras absolutas e índices de intensidad de la población desplazada MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ POBLACIÓN
2007
2008
2009
2010
2007
2008
2009
2010
Desplazada
281
326
131
0
0,94%
1,08%
0,43%
0,00%
Total
29.757
30.239
30.713
31.183
Municipio Fuentes: Acción Social, SIPOD, Procesado por el Observatorio del Programa Presidencial de
DH y DIH, Vicepresidencia de la República.
La mayor intensidad en el número de personas que abandonaron sus asentamientos habituales en el municipio de Puerto López entre los años 2007 y 2010 está en 2008, con 1,08%, en tanto que la menor intensidad tuvo lugar en 2010, con 0,00%. La población manifiesta, sin embargo, algunos desplazamientos en el 2010, sobre todo de las zonas de economía campesina, y población desplazada reubicada en el municipio por Incoder en 2005.
Tabla 3. Cifras absolutas e índices de presión de la población desplazada MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ POBLACIÓN
2007
2008
2009
2010
2007
2008
2009
2010
Desplazada
194
357
220
0
0,65%
1,18%
0,72%
0,00%
Total
29.757
30.239
30.713
31.183
MunicipioAcción Social,Sipod, -procesado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH Fuentes: y DIH, Vicepresidencia de la República.
88
Alcalde Municipal, en encuentro de justicia transicional para la definición del concepto de seguridad para la priorización de los sectores de Delicias y Rodeo, para la atención a víctimas en el marco de la ley 1448 de 2011. 26
En 2008 se da el mayor índice de presión de la población desplazada en Puerto López, situación probablemente originada en la entrega de terrenos que hizo el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) a familias desplazadas y campesinos sin tierra mediante la figura llamada el común y proindiviso.
Parte de estos terrenos9 son las comunidades denominadas El Rodeo (actualmente corresponde a la vereda Unión de San Juan) y Las Delicias (reciente vereda en el Municipio)10.
Estos territorios que fueron propiedad del fallecido narcotraficante Leónidas Vargas, fueron ocupadas por 120 familias el 31 de diciembre de 2005. Pero el terreno resultó difícil de trabajar por la acidez y el alto contenido de aluminio, entre otras condiciones que dificultan su aprovechamiento productivo.
La falta de planeación de dicha reubicación, así como la falta de acompañamiento y apoyo por parte de las instituciones y órganos gubernamentales, como el Incoder y Acción Social (DPS), y la falta construcción de soluciones sostenibles a las necesidades de los parceleros reubicados, ha generado inconformidad y frustración entre la población pues si bien se les entregaron tierras, muchos han salido de la zona nuevamente en busca de mejores condiciones de vida.
De las 120 familias a quienes les fueron adjudicadas las tierras apenas quedan 72 (60%) entre los dos predios.
9
El predio El Rodeo está registrado con el folio de matrícula inmobiliaria No. 23414707, con una extensión de 778
hectáreas y 2.545 m2”, dividido en 28 parcelas, y el predio Las Delicias
está registrado en el folio de matrícula
inmobiliaria No. 234-00014708, con una extensión de 2.626 hectáreas y 5.524 m2, dividido en 92 parcelas de conformidad con el plano No 50-573-01604, con una extensión de 24 has + 6670m 2 aproximadamente cada parcela”. Dichas tierras fueron entregadas al INCODER mediante destinación definitiva del Consejo Nacional de Estupefacientes, en julio de 2005, pero solo las adjudicó en 2006 y las entregó en enero de 2007 bajo la fitgura de común y proindiviso. 10
Las comunidades reubicadas de El Rodeo y Las Delicias están en el sector conocido como “El Toro” – a 8 km del Rio Meta, en el
corregimiento de Puerto Guadalupe (Entre los Kilómetros 57 y 72 vía Puerto López – Puerto Gaitán), municipio de Puerto López.
27
A pesar de las dificultades se han empeñado en generar emprendimiento e iniciativas alrededor de la diversidad de producción agrícola y pecuaria. Con estrategias para el mejoramiento del suelos, riegos, y variedad de cultivos a corto, mediano y largo plazo le apuestan a la producción de insumos y alimentos sanos, generación de microorganismos y abonos orgánicos, intercambio de semillas tropicales y generación de iniciativas de mercado más justo y favorable para el campesino.
Fortalecer estas iniciativas de las familias con acompañamiento técnico y capacitación y profesionalización es una manera para retener a los jóvenes en su territorio.
Las alcaldías, por medio de las Secretarías de Agricultura, deben reforzar el acompañamiento técnico a las comunidades rurales haciendo énfasis en la población campesina con un enfoque de producción de alimentos sanos (libres de químicos), y disponer de recursos para las movilizaciones y la compra de insumos y semillas en beneficio de los campesinos, priorizando las familias reubicadas que producen con un enfoque agroecológico. Así mismo, se deben apoyar iniciativas de campesinos que generen mayor impacto como la Escuela Campesina de producción en suelos de sabana (que inició con una de las familias líderes adjudicada en el sector de El Rodeo), donde también se logre una vinculación de las familias al Fondo de Emprender y de personal calificado que brinde acompañamiento técnico y profesional en la elaboración de propuestas aprovechando la aplicación a las convocatorias y la disposición de recursos con los que cuenta este programa para la población campesina, evitando llevar a los agricultores a una producción de monocultivos cuyos insumos y sostenimiento se tornan inalcanzables para los pequeños productores.
Una forma de apoyo a la población rural joven es brindarle la oportunidad en recursos y oportunidades de acceso a universidades para el estudio desde una metodología de aprender haciendo (escuela activa), de manera que se generen aprendizajes diversos sobre la práctica y la cualificación a partir de la experiencia misma, sin que tengan que salir de sus territorios para poderse profesionalizar.
28
El acompañamiento en la elaboración y gestión de proyectos del fondo emprender es una oportunidad para el empoderamiento de los equipos de acción comunitaria en las comunidades reubicadas. En la apuesta por el acompañamiento es importante generar cambio de mentalidad, transformación del conocimiento para el aprovechamiento de los recursos, y aprovechamiento de oportunidades.
2.8.
EDUCACIÓN
El sistema educativo de Puerto López ha debido responder a los cambios en la estructura poblacional. A la migración de familias hacia el casco urbano, debido tanto a las presiones económicas como a la violencia, se ha sumado el flujo de trabajadores de otras regiones atraídos por la industria petrolera y las nuevas inversiones.
El municipio de Puerto López cuenta con 13 instituciones educativas oficiales con 39 sedes, entre urbanas y rurales.
De acuerdo con información recibida por la oficina de Planeación y Desarrollo Territorial, el número de estudiantes matriculados venía aumentando de manera consistente hasta 2010, sin embargo en 2011 la cifra de inscritos en el sistema cayó en un 5%.
Alrededor del 50% de los estudiantes están en primaria, mientras que la secundaria recibe el 32% de los inscritos como lo refleja la siguiente gráfica:
29
Gráfica 7. Matriculados por nivel, 2007-2011
2011
2010
Media Secundaria
2009
Primaria Transición
2008
Jardín
2007 0
1000
2000
3000
4000
5000
Fuente: Elaborada con información suministrada de la Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, documento “Información Socioeconómica e infraestructura de los 29 municipios del departamento del Meta” 91 páginas. Año 2011.
La mayor parte de los estudiantes son varones, sin embargo a medida que avanzan el nivel de educación son ellos quienes más lo abandonan, en tanto que las mujeres permanecen en el sistema.
Desde 2007, hay más mujeres que hombres en la
educación media.
Tabla 4. Matricula según género y nivel 2007 Masc.
2008
Fem.
Masc.
2009 Fem.
Jardín Transición
Masc.
2010
Fem.
Masc.
Fem.
25
26
16
12
251
207
279
279
311
292
291
266
Primaria
2.001
1.670
1.951
1.736
1.997
1.742
2.125
1.823
Secundaria
1.185
1.169
1.137
1.126
1.273
1.236
1.260
1.255
301
368
320
380
363
387
406
445
3.738
3.414
3.687
3.521
3.969
3.683
4.098
3.801
Media Total
Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, 2011.
30
La cobertura en educación (Anexo 8) en primaria está alrededor de 90%, pero en secundaria no supera el 70%, es decir que un poco menos de la tercera parte de los jóvenes en edad de cursar bachillerato no lo hacen, ya sea porque se vinculan al mercado laboral, emigran para estudiar en otras regiones o, como es el caso de las comunidades de El Rodeo y Las Delicias, faltan medios de transporte. Las grandes distancias hacen desistir a estos jóvenes de continuar sus estudios
Gráfica 8: Cobertura educativa neta y bruta por niveles, 2008-2011
Cobertura educativa neta y bruta 2008 Bruta Media
2009 Neta
Bruta
53,50%
Media
5,70% 88,10%
Secundaria
115,30% 84,10% 81,50%
Transición
Secundaria
86,30% 84,90% 48%
2011 Bruta
Neta 66,40%
Media
35,70% 100,10% 67,50% 118,70%
Primaria Transición
115,10%
Primaria
2010
Media
98,90% 69,40%
Transición
51,00%
Bruta
57,70% 31,50%
Secundaria
61,00%
Primaria
Neta
90,50% 75,80% 51,40%
Secundaria
Neta
60,30% 43,80% 95,90% 67,70% 111,00%
Primaria Transición
87,80% 75,20% 51,15%
Fuente: Elaborada con información correspondiente a 2011, suministrada por la Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial.
31
La tasa neta de cobertura educativa11 en básica primaria en el municipio entre 2005 y 2010, Puerto López presentó un comportamiento irregular, siendo 2005 el año de mayor cobertura, con un 92.5%.
Es de anotar que este aspecto se mantiene por debajo de la tasa departamental, como lo denuestan las siguientes gráficas:
Gráfica 9. Tasa neta de cobertura en educación básica primaria, 2005-2010. 220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0
92,5
90,8
85,9
84
86,2
86,5
99,2
100,6
96,1
92,1
93,5
90,8
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Meta
Puerto López
Fuente: Informe de gestión departamental, 2010.
En cobertura en educación secundaria el departamento ha mejorado, al pasar de 62% en 2005 al 74% en 2010. Pero este indicador en Puerto López es irregular y se mantiene por debajo del Meta.
11
Porcentaje de estudiantes que se encuentra cursando un nivel educativo con la edad adecuada para cursarlo. 32
Gráfica 10. Tasa neta de cobertura en educación secundaria, 2005- 2010. 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%
69%
66%
69%
75%
74%
2008
2009
2010
59%
63%
61%
62%
67%
69%
2005
2006
2007
54%
Meta
Puerto López
Fuente: Informe de gestión departamental, 2010.
Finalmente, en cuanto a educación media la cobertura del departamento y del municipio entre 2005 y 2010 no llega muestra la mitad.
Gráfica 11. Tasa neta de cobertura en educación media, 2005-2010.
Cobertura en educación media 31%
30%
33%
37%
38%
2008
2009
2010
24%
26%
27%
26%
31%
33%
34%
2005
2006
2007 Meta
Puerto López
Fuente: Informe de gestión departamental, 2010.
33
Según información del Centro Regional de Educación Superior (CERES)12, existe una Alianza para el Fortalecimiento Universitario en la cual participan 17 organizaciones, entre las cuales la principal es la Universidad de los Llanos, que funciona como operador junto con la Universidad Católica, la de Universidad de Pamplona, la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), la Universidad del Tolima, la Universidad. Pedagógica de Colombia, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Caja de Compensación Familia Regional (COFREM), la Compañía Ganadera del Meta y el Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA).
A 2011, la población del municipio de Puerto López contaba con de 4 instituciones académicas universitarias y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Tabla 5. Oferta académica y número de estudiantes en
Universidad
12
profesionalización, 2011 Programas
Modalidades
Estudiantes 2011
Universidad Ingeniería de Sistemas, del Tolima Administración Agropecuaria y especializaciones en Gerencia de Proyectos, Gerencia de Instituciones Educativas y Literatura Infantil Universidad Tecnología en Gestión de de los Empresas Pecuarias y Técnicas, Llanos Sistemas de Producción Avícola y Sistemas de Producción Porcícola
Distancia
29
Presencial concentrada
17
Universidad Regencia en farmacia, Ingeniería Nacional Agroforestal e Ingeniería Industrial Abierta y a Distancia ( UNAD)
Virtual
33
Información suministrada por el CERES de Puerto López, también http://www.unillanos.edu.co/index.php/ceres/ceres-rio-meta-puerto-lopez.html
disponible
en
34
Corporación Tecnología en Gestión ambiental Unificada Nacional – CUN
A Distancia
31
Fuente: CERES de Puerto López, 2013.
A 2012, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), ofrecía programas de formación agropecuaria como cursos especiales en lombricultura y compostaje básico, huertas caseras, producción de piña, producción y comercialización de especies menores, manejo de suelos, reproducción bovina, cultivos hortícolas ecológicos, cultivos agrícolas, producción de pastos y forrajes, buenas prácticas de ordeño, instalación de cercas eléctricas, preservación de recursos naturales entre otros.
Gráfica 12. Oferta educativa técnica y tecnológica SENA, 2012. 60 50
49
40
32
30 20 10
19 13 1
5
8 3
1
2
1
0
Fuente: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Meta, 2012.
En el plano industrial, el SENA ofrece operación de sistemas de tratamiento y envasado y gestión de la producción industrial, y vale la pena resaltar el convenio con Mavalle, se enfoca en la formación en el sangrado para el momento de sacar el látex en las producciones de caucho; así como también en servicios como elaboración de 35
productos cárnicos, emprendimiento en planes de negocio, procesamiento de derivados lácteos, procesamiento de frutas y hortalizas, manejo contable y tributaria, salvamento,
rescate acuático y formulación de proyectos; en educación, con
programas de alfabetización informática; en comercio con cursos básicos en mercadeo, ventas y manejo de la unidad productiva. También ofrece programas en construcción, electricidad, salud, tecnologías y hotelería y turismo.
La oferta está acorde con la demanda en la región pero debe ser más divulgada y acompañada por personal con conocimiento del área que maneje pedologías activas como el “aprender haciendo”13.
Según una base de información de la comunidad ubicada en las Delicias y El Rodeo, el 54,36% está en edad de trabajar y existe un potencial escolar de 89 personas, que corresponde al 25,8% del total de la población.. De estas, al menos un 50% se encuentra pendiente de estudiar y labora en las fincas y/o han tenido que salir del territorio para lograr un trabajo y/o estudiar.
La Escuela la Sandrita, es apoyada desde la Gobernación del Meta al hacer parte de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, sin embargo aún no se encuentra formalizada y tiene un total de 120 estudiantes, miembros de población reubicada y del caserío cercano denominado Pueblo Nuevo.
A nivel secundario, la población ubicada en Las Delicias y El Rodeo tiene la posibilidad de estudiar en el Colegio indígena Yialakeisy, en Pueblo Nuevo, con modalidades interna o externa, y a nivel universitario puede estudiar a distancia o asistir al núcleo de CERES en Puerto López, a 60 km de vía primaria.
13
Aprender haciendo, hace parte de la pedagogía popular de Paulo Freire y la Educación liberadora, y como denomina Juan Pablo Léderaj el investigador estadounidense para la paz, la educación transformadora, 2005. 36
En Las Delicias y El Rodeo la principal problemática a nivel educativo está en el transporte debido a las distancias, al mal estado de las vías y al no contar con el servicio de de ruta estudiantil. Este servicio es posible con la gestión de la alcaldía, pero no siempre se logra tener a tiempo y resulta efectivo hacia mediados de cada año, por eso los estudiantes que van a Yialakeisy se retiran o quedan expuestos al verse obligados a solicitar apoyo a transportadores particulares (camiones y carrotanques que transitan por la vía principal). Frente a estos riesgos, se han reportado quejas, especialmente de las niñas y algunas madres, de ser víctimas de manoseos de parte de los conductores. A pesar de las dificultades, la mayoría de los jóvenes desea continuar estudiando y/o encontrar otras y mejores oportunidades educativas.
2.9.
SALUD
La red municipal en materia de servicios de salud empieza con el hospital de primer nivel de atención en el casco urbano.
Está dotado para prestar los servicios de
ambulancia, promoción y prevención, medicina general, odontología, vacunación, hospitalización, urgencias, laboratorio, radiología y farmacia. En el área rural hay puestos de salud en tres centros poblados: Puerto Guadalupe, Remolino y Pachaquiaro. En los demás existe infraestructura, pero no se prestan servicios, salvo cuando se realizan brigadas programadas por las autoridades locales.
Tabla 6. Situación de salud ÍNDICES Afiliados al régimen contributivo
CIFRA
ÍNDICES
7.568 Población pobre asegurada
Afiliados al régimen subsidiado
21.451 Inversión total sector salud
Cobertura de vacunación Polio
65,50% Porcentaje en salud del total
CIFRA 5,21 9.622 45.50%
Inversión Cobertura vacunación DPT
65.50% Inversión per cápita
Cobertura vacunación triple viral
75,00% Recursos SGP salud
Tasa de mortalidad infantil (2005)
30.60% Municipio certificado en salud
308.581 5.026 SI
Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, 2011.
37
El número de afiliados al régimen contributivo es 7.568, aproximadamente una cuarta parte del total de los afiliados al sistema de salud, que son 29.019, lo que implica que el sistema subsidia buena parte de la atención, que es financiada conjuntamente por el Sistema General de Participaciones y el Fosyga.
Las principales enfermedades que se registran, de acuerdo con información de la Alcaldía, son varicela (34,58%) y la intoxicación por plaguicidas (11,56%) utilizados especialmente en la producción de monocultivos. También se presenta dengue y “accidentes ofídicos”14 (Ver Anexo 9))
La malnutrición15 también deja un importante número de víctimas. Como respuesta, el Plan Mundial de alimentos, a través de la Operación Socorro, ha impulsado en 2013 el programa de entrega de alimentos a las familias, condicionándolas a continuar impulsando la producción agropecuaria para el consumo.
Así mismo, la Corporación Retoños, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), promueve intercambios de semillas y experiencias de producción orgánica, como práctica pedagógica para la construcción de soluciones sostenibles.
El perfil epidemiológico arroja que los principales riesgos de salud en la zona son las infecciones respiratorias, la enfermedad diarreica y los dengues (clásico y, en menor instancia, el hemorrágico).
14 15
Accidente ofídico se refiere a personas afectadas por mordedura de serpientes. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del departamento en 2012, 9,8% del total de la población padecía
desnutrición global; (peso/edad) 8,5, desnutrición aguda y 10,8% desnutrición crónica.
38
Tabla 7. Comportamiento epidemiológico 2008
2009
2010
Enfermedad diarreica aguda
752
406
325
Infección respiratoria aguda
1.286
1.199
917
Dengue clásico
178
39
261
Otras enfermedades
15
22
9
Fuente: Secretaría de Salud, 2011
Las campañas de vacunación han llegado al 87% de la población objetivo,, que suma más de 1.665 niños y niñas entre 0 y 4 años, según la Secretaría de Salud a 2011 (Ver anexo No.10. alcance de las Actividades de Prevención).
En entrevistas con la comunidad víctima se evidencia que aunque reconocen el esfuerzo que implican las campañas y la atención en salud que brindan el hospital y la Secretaria de Salud, las consideran es limitada en tanto que el personal que ofrece el servicio es escaso y solo alcanza a atender a un pequeño grupo de la comunidad y muchos quedan con fórmulas de medicamentos que los obliga a viajar al casco urbano en su búsqueda, con la posibilidad de que se hayan agotado o no estén cubiertos por el sistema.
2.10. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
2.10.1.
ACCESO AL AGUA
Puerto López presenta un índice de cobertura en el servicio de suministro de agua superior al promedio departamental y mantuvo un aumento permanente en la ampliación del servicio hasta completar el 100 por ciento en 2010.
Gráfica 13. Porcentaje de cobertura total del servicio de agua.
39
Puerto López
Meta
1,05
0,95
1
0,9
0,95
0,85 Puerto López
0,9
Meta año 2010
año 2009
año 2008
año 2007
año 2006
año 2010
año 2009
año 2008
año 2007
0,75 año 2006
0,85
0,8
Fuente: Cifras socioeconómicas del Meta, 2010.
Y aunque la cobertura es total, las entrevistas con la comunidad permiten concluir que hay serias fallas en el servicio al ser prestado por sectores y hay deficiencias en la potabilidad del agua para el consumo. La infraestructura construida para el suministro es rudimentaria; son tres pozos profundos que dependen de un sistema de bombeo, con lo que la disponibilidad del líquido se reduce a las horas en que la bomba está funcionando y por lo tanto el suministro tiene lugar solo durante algunas horas del día.
“El servicio del acueducto en el casco urbano es sectorizado y cada sector tiene un servicio de dos horas diarias de agua. La Empresa posee tres estaciones de bombeo (…)” con horarios “de 5:30 a.m. hasta 5:00 p.m.” Alcaldia de Puerto López, 2012
En 2010, el municipio realizó pruebas de potabilidad del agua y concluyó que la zona se encuentra en nivel de riesgo alto por la falta de infraestructura adecuada para el proceso de potabilización del agua. “La calidad del agua en cada uno de los pozos según los análisis de laboratorio de la empresa de servicios públicos da como resultado que no es apta para el consumo humano” (Plan de Desarrollo de Puerto Lòpez, 2012-2015).
40
Los habitantes de las zonas rurales no tienen acceso al acueducto municipal, por lo que se ven en la necesidad de tomar agua de pozos profundos y jagüeyes16, construidos de forma rudimentaria. Esta modalidad de acceso al agua no incluye procesos de potabilización del líquido.
Algunas de las personas de las comunidades rurales entrevistadas expresan su preocupación por la indebida utilización del recurso hídrico en el municipio por parte de las empresas productoras de insumos para los biocombustibles. Las captaciones de agua y los vertimientos no cumplen las condiciones mínimas requeridas y en particular las aguas servidas tienen altos niveles de contaminación. Ese inadecuado manejo de las aguas limita las posibilidades de acceso de los pobladores de la zona al valioso líquido.
Es necesario que las autoridades municipales reflexionen sobre los planes de manejo del acueducto municipal, no solo considerando indicadores como la cobertura, sino también temas como la calidad para el consumo humano y equidad en la asignación del recurso.
2.10.2.
ENERGÍA ELÉCTRICA
La cobertura de energía eléctrica en la cabecera municipal es de 97,14%, en el centro poblado de 96,05% y en el área rural de 57,77%.
2.10.3.
SANEAMIENTO BÁSICO
La calidad de vida de los pobladores de Puerto López se ve afectada por el acceso a alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
16
Los jagüeyes, también conocidos como aljibes, trampas de agua o bordos de agua, son depresiones sobre el terreno que permiten almacenar agua proveniente de la tierra y de escurrimientos superficiales. Jagüey es un vocablo taíno que significa balsa, zanja o pozo lleno de agua para el ganado, en este caso las familias lo utilizan
para el servicio doméstico sacándola mediante bombeo. 41
Gráfica 14. Porcentaje de cobertura de alcantarillado 100% 80% 60%
Puerto López
40%
Meta
20% 0% 2.007
2.008
2.009
2.010
Fuente: Elaborado por el grupo de investigación con datos del Informe de Gestión Departamental, 2010.
Las cifras de cobertura del servicio de alcantarillado alcanzan un 95% tras haber realizado aumentos entre 2007 y 2010, dejando a Puerto López por encima del promedio de cobertura del departamento. Sin embargo, esta información no coincide con la percepción de la población, que afirma que la infraestructura no es apropiada para prestar un servicio eficiente a la comunidad.
Por otra parte, el Plan de Saneamiento Básico no ha sido aprobado y por lo tanto no se han iniciado las obras indispensables para mejorar el servicio.17
2.10.4.
SERVICIOS DE INTERCONEXIÓN Y COMUNICACIÓN
En cuanto a conectividad, el municipio, según cifras del 2009, cuenta con 22 instituciones públicas conectadas a la empresa Compartel. De acuerdo con la comunidad la conexión ha aumentado, favoreciendo de manera especial a las grandes empresas. A 2009 el municipio contaba también con 2 telecentros y tenía una 17
Según el Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015, en este momento se cuenta con dos subestaciones de bombeo de
aguas negras.
42
cobertura de telefonía fija en la cabecera municipal del 32,94%, en centros poblados de 1,37% y en las áreas rurales de 2,06%. (Federación Colombiana de Municipios, Información Municipio de Puerto López, a 2011).
A nivel vial, tiene una importante vía fluvial que aprovecha las vertientes del río Metica, el Yucao y algunos caños; en cuanto al transporte aéreo, cuenta con varios aeródromos utilizados especialmente por las grandes empresas para la fumigación de plantaciones, y por tierra el municipio está atravesado por una vía nacional que va conecta a Villavicencio con Puerto López y Puerto Gaitán y a Puerto López con Cabuyaro, mientras que en la zona rural tiene 38 carreteras entre poblados y veredas. A la zona urbana, el municipio cuenta con 23 calles y 35 carreras, de las cuales el 42% se encuentran pavimentadas. Las vías, en general, están en mal estado y presentan en su mayoría problemas en la capa de rodamiento, tienen especificaciones técnicas inadecuadas, sin las características exigidas para un buen funcionamiento.
Según la Federación colombiana de Municipios, INVIAS registra un total de 252,81 kilómetros de vías terciarias.
Gracias a la información suministrada por la administración municipal se realizó el siguiente inventario vial:
Tabla 8. Inventario vial (Km) VIAS URBANAS
2005
2010
2011
%
%
%
Asfaltadas
15
18
18
Cementadas
10
22
25
Ripio
70
60
57
%
%
%
Asfaltas
0
10
15
Ripio
70
60
60
Camino de herradura
30
30
25
VEREDALES
Otras Fuente: Información de Planeación Municipal, 2013.
43
3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y FINANZAS PÚBLICAS Dentro del Ranking de desempeño fiscal en el 2001, el Municipio de Puerto López obtuvo una categoría especial que lo dejó en el puesto 6; en el sector Salud, tomando el período 2007-2011, quedó en el puesto 126; y en el mismo periodo, obtuvo una certificación negativa a nivel de Educación.
3.1.
INSTITUCIONES
En el municipio de Puerto López existe una base sólida de apoyo a la generación de empleo digno y a la consolidación de las pequeñas y medianas empresas rurales y urbanas. Las empresas Bioenergy, La Fazenda, Mavalle, así como muchos de sus socios y proveedores tienen interés en desarrollar programas de responsabilidad social empresarial, siempre que estén enmarcados en programas de mediano y largo plazo, con una institucionalidad responsable y rendimiento de cuentas permanente a los aportantes y a la sociedad.
En aspectos técnicos agropecuarios La Fazenda cuenta con especialistas de alto nivel y una experiencia importante, que valdría la pena transmitir a los agricultores de la región, con el fin de mejorar la productividad y asistir a los pequeños productores en la conformación de sus empresas.
Bioenergy, por su parte, tiene conocimientos y expertos en el mejor aprovechamiento energético que podrían asesorar a los agricultores y ganaderos en el aprovechamiento de sus recursos para generar energía (biodigestores) y estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
44
Mavalle y sus socios han cumplido una labor importante en la capacitación de mano de obra para su proyecto agroindustrial, pero podría igualmente apoyar en el estudio de posibilidades de procesar y aprovechar el caucho a nivel local.
Las organizaciones de productores han mostrado su voluntad para innovar tecnologías y explorar nuevas actividades productivas, sin embargo precisan de una asistencia técnica continua e idónea en cada una de las esferas de la producción. Es necesario resolver problemas como el de las limitaciones de los pequeños productores para acceder a la maquinaria agrícola. Para este fin sería importante contar con el apoyo de Incoder, el Banco Agrario y otras entidades financieras, que podrían mecanismos apropiados para que los campesinos invirtieran en sus terrenos y mejorar, de esa forma, la eficiencia de las unidades productivas.
En el área del turismo es vital la coordinación entre entidades de formación de personal, como el SENA, y agencias especializadas en el área como la Secretaría de Turismo del Meta o el Ministerio de Comercio. Restaurantes, hoteles, bares, discotecas y establecimientos similares deben constituirse en una asociación que facilite la formación de sus operarios y la divulgación de los servicios que prestan los agentes turísticos, para que exista coherencia y unidad en la promoción de las actividades turísticas.
Con la alcaldía y las instituciones territoriales se debe trabajar en la generación de condiciones laborales adecuadas para la generación de ingresos en la población víctima y vulnerable, a partir de la producción agropecuaria y de mecanismos de divulgación de la oferta turística y recreativa.
45
3.2.
LAS FINANZAS PÚBLICAS Tabla 9. Ingresos (ejecuciones) 2007
2008
2009
2010
2011
23.935,8
27.801,7
19.361,5
21.098,1
28.075,5
1. INGRESOS CORRIENTES
6.180,3
6.565,2
6.553,2
8.060,4
10.395,1
INGRESOS TRIBUTARIOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2. TRANSFERENCIA (SGP)
4.646,6
5.612,3
5.823,8
7.274,5
9.354,5
991,8
368,7
157,5
144,7
213,8
7.304,7
8.488,5
9.089,8
7.766,7
8.571,7
542,0
584,2
571,9
641,2
826,8
4. REGALÍAS
4.122,8
5.167,8
2.541,1
3.944,9
6.587,4
5. RECURSOS DE CAPITAL
6.327,9
7.580,2
1.177,5
1.326,1
2.521,3
INGRESOS TOTALES
3. OTRAS TRANSFERENCIAS
Fuente: Información suministrada por la Secretaría de Hacienda municipal, 2013.
Entre 2007 y 2011 la alcaldía de Puerto López contó con recursos para financiar las actividades locales por montos entre 19 mil millones y 28 mil millones en términos corrientes. El presupuesto estuvo más limitado durante 2009 y 2010, años en los que las regalías también tuvieron una caída notable.
Las transferencias del Sistema
General de Participación (SGP) venían en aumento hasta 2009, pero ese año disminuyeron, con lo que las finanzas locales se vieron seriamente afectadas.
Los ingresos tributarios municipales han aumentado exponencialmente, hasta el punto de que en 2011 ya eran 100% más que en 2007. Esta tendencia marca un claro esfuerzo fiscal, aunque podría también reflejar una mayor base tributaria, que se explica por el desarrollo que han imprimido las nuevas inversiones y el efecto de la proximidad a la zona petrolera de Rubiales.
Por el contrario los ingresos no tributarios han caído bruscamente, siendo este recaudo el 22% de lo que pudo recuperar el municipio en 2007. Esta combinación de éxito en el recaudo tributario y reducción de la recaudación no tributaria han dado por resultado unos ingresos corrientes en aumento. Pese a ello esos recursos propios solo alcanzaron para cubrir 38% en 2010, el año de comportamiento más positivo. El resto 46
proviene de transferencias de la nación: 30% del presupuesto del 2011 y regalías, que llegaron a representar en 2011 el 24% de os recursos de la administración.
Tabla 10. Gastos (ejecuciones) 2007
2008
2009
2010
2011
GASTOS TOTALES
29.018,4
27.383,5
21.582,7
30.087,9
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO
2.930,2
3.145,4
20.674, 9 3.292,9
3.879,1
4.912,5
GASTOS DE INVERSIÓN
25.955,1
24.144,5
16.607,7
24.475,6
SERVICIO DE LA DEUDA
530,992
491,526
17.342, 2 259,522
1578,544
1331,431
-Intereses
133,1
93,7
39,8
1.095,9
699,8
-Amortizaciones
397,9
397,9
219,7
482,6
631,6
Fuente: Información suministrada por la Secretaría de Hacienda municipal, 2013
De otra parte, los gastos han venido aumentando en especial por el crecimiento del rubro de gastos de funcionamiento, que pasaron de 10 % en 2007 a 18% en 2011, con un aumento neto en pesos corrientes de 68%.
En un alto porcentaje los gastos de inversión se han ido al sector de la salud (recursos ligados a las transferencias del SGP), aunque en 2011 la inversión en este rubro cayó en un 12% en pesos de ese año y en términos relativos pasó de ser el 69% a ser el 35% del gasto.
La inversión en educación presenta un comportamiento errático, pues tras una caída en 2009 aumenta de nuevo en 2010 y 2011. De igual forma,
las inversiones en
saneamiento básico presentan una evolución irregular, pero sobrepasan la inversión en educación al representar el 29% de la inversión total.
47
Tabla 11. Inversiones (ejecuciones) 2007 EDUCACIÓN SALUD SANEAMIENTO BÁSICO VÍAS
2008
2009
2010
2011
936,684
683,109
1.600,504
2.056,359
7.981
8.885,37
9.622,493
8.478,337
4.713,81
4.554,79
300,825
7.129,461
859,71
993,808
2.057,04
416,652
328,3236
157,9818
939,82
1.163,42
4.489,994
0
APOYO MICROEMPRESARIO OTRAS INFRAESTRUCTURA
88,7153
OBRAS
OTRAS TOTALES
0
13.720
16.339
14.009,4
24.369
Fuente: Información suministrada por la Secretaría de Hacienda municipal, 2013
3.3.
COMPARATIVO DE EJECUCIONES PRESUPUESTALES 2011
Según información suministrada por la Secretaría de Hacienda, el 1,8% de los ingresos totales del departamento (1.562 millones) corresponde al municipio en el 2011, como lo muestra la siguiente tabla.
48
Tabla 12. Comparativo de ejecuciones presupuestales, 2011 Formato preparado por el GAFDT-DDTS-DNP. Millones de pesos corrientes (08 de octubre de 2012) 2011 % de ejecución Municipio de con CUENTA Departamento Puerto respecto al del Meta López total Departame ntal
1.562.064,4
28.075,5
1,8
1. INGRESOS CORRIENTES
169.238,1
10.395,1
6,1
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.1.1. PREDIAL 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.1.4. OTROS
159.011,4
9.354,5 3.276,9 1.674,0 1.076,4 3.327,2
5,9
9.599,6
213,8
2,2
627,1
826,8 811,9 14,8
131,8
INGRESOS TOTALES
1.2.
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
1.3. TRANSFERENCIAS 1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 1.3.2. OTRAS
Fuente: Información suministrada por las Secretarías de Hacienda municipales, 2013.
3.2. ENTIDADES FINANCIERAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LÓPEZ
Debido a la presencia de grandes empresas en el municipio ha crecido también la presencia de entidades financieras. A la fecha hay cinco bancos, los cuales prestan servicios de apoyo a créditos agropecuarios, comerciales y de libre destinación. La mayoría son de carácter privado, como lo muestra la siguiente tabla:
49
1
BANAGRARIO
1
AÑO DE VINCULACION AL MUNICIPIO
1999
1
NO
2
NO
N° DE CREDITOS OTORGADOS EN EL AÑO ANTERIOR
N° DE CAJEROS
NOMBRE ENTIDAD
PRIVADA
N°
PUBLICO
TIPO ENTIDAD
CORRESPONSALES BANCARIOS
Tabla 13. Entidades financieras en la zona urbana de Puerto López, 2013.
AGROPECUARIO, COMERCIO, PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS
(ANTES CAJA AGRARIA)
2
BBVA
1
1975
PRINCIPALES SECTORES ATENDIDOS
GANADERO, AGRÍCOLA, COMERCIO, NÓMINAS
ANTIGUO BANCO GANADERO 3
BANCOLOMBIA
1
2011
2
SI
4
BANCO DE BOGOTA
1
2012
2
NO
5
FUNDACION MUNDO MUJER
1
2008
NO
NO
PERSONAS NATURALES, JURIDICAS, AGROPECUARIO FINAGRO, LIBRE COMERCIO DESTINO, NÓMINA 3.500
LISING AGROPECUARIO, COMERCIAL
FUENTE: Datos Suministrados por las entidades Financieras locales, abril de 2013.
Este servicio financiero no beneficia a gran parte de las comunidades reubicadas por el Incoder, debido a las dificultades que representa en materia crediticia contar con una propiedad común y proindiviso de la cual no pueden disponer las familias mientras no sea una acción consensuada y tenga el aval de Incoder. Los problemas jurídicos sin resolver relacionados con procesos de sucesión, separaciones, ventas de parcelas, arrendamientos, deudas por no pago de impuestos, entre otros, dificultan un conceso en la población.
Los servicios financieros, como los de comunicaciones, de transporte y de salud presentan una limitada extensión y no se avizoran como sectores con posibilidades de expansión.
50
4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Según información municipal, la población económicamente activa se dedica en un 2,86% al sector industrial, un 2,58% al sector comercial y un 0,44% al sector de servicios. (Federación Colombiana de Municipios, Información Municipal para la Toma de Decisiones, 2011).
Por lo anterior, la base de la economía del municipio de Puerto López sigue siendo agropecuaria y comercial principalmente. Dentro del sector pecuario la ganadería sigue ocupando un importante reglón, aunque ha disminuido para darle paso a otras actividades como la ganadería porcina y la avícola. En el sector agrícola se destaca la producción de arroz riego y secano, yuca y, en pequeña escala, la producción en zonas de economía campesina.
Sin embargo, como ya se indicó, este municipio ha atraído las miradas de nuevos inversionistas de diferentes regiones del país, que ven en la altillanura orinoquense una región con enorme potencial económico. Puerto López es la capital de la altillanura y por lo mismo ha recibido inversiones que han estimulado la actividad económica y han generado expectativas entre trabajadores, propietarios de tierras y empresas de servicios.
La ubicación de Puerto López en la vía hacia Puerto Gaitán y hacia los principales centros de extracción petrolera del departamento del Meta, le confiere una condición especial.
El tráfico de vehículos pesados con carga de crudo e insumos para la
actividad petrolera le da a la vía una actividad intensa que mueve, por un lado, servicios de transporte, parqueaderos, alimentación y hospedaje pero, por otro lado, afecta la infraestructura local.
Aunque tradicionalmente ha sido un municipio productor de arroz y ganado, estas actividades han perdido importancia dadas las nuevas tendencias de la actividad económica. El arroz pasa en la actualidad por una crisis en materia de precios (común
51
en todo el país), que ha desestimulado a los productores locales, al encontrarse varios de ellos fuertemente endeudados y sin expectativas de salida para el corto plazo. Desde 2009 han salido de la producción de arroz riego 1.878 hectáreas,
lo que
representa una reducción del 24.7% del área de producción.
La ganadería registra una actividad importante, que incluye la venta de ganado de bajo peso semanalmente (Anexo 13. Evolución de la población bovina en Puerto López).
Alrededor de ochocientas cabezas de ganado cambian de propiedad los viernes de cada semana en una subasta de importancia regional para la fijación de precios de los productos de ese mercado. El ganado cebado por lo general es sacado de la región, dado que el matadero municipal no está funcionando (no se cuenta con información confiable de esta extracción).
Gráfica 15. Inventario ganadero de los municipios del Meta (cabezas de ganado).
Fuente: Secretaria de Agricultura, cifras agropecuarias, 2013.
La economía campesina, que durante mucho tiempo fue importante para el abastecimiento de alimentos, ha ido perdiendo importancia en la región, según refieren los pequeños propietarios, como consecuencia de la expulsión de muchos campesinos 52
y
de los aumentos de precios en el suelo, que han llevado a muchos pequeños
productores a entregar sus tierras a poderosos empresarios y a inversionistas foráneos.
La actividad pesquera también ha perdido importancia. Los pescadores señalan que la abundancia relativa del recurso desciende y que la cultura pesquera no es vista con buenos ojos, en especial por los jóvenes.
Existe una Asociación de Pescadores que ha sobrevivido de esta actividad, sin embargo sus asociados presentan grandes carencias socioeconómicas que los lleva a habitar al descubierto en las riberas de los ríos. Las dificultades principales están asociadas a los riesgos de seguridad, al cambio de actividad económica con la llegada de empresas y a la falta de acceso a servicios para el fortalecimiento organizativo y de servicios.
Existen algunos avances en cuanto a la piscicultura, un sector productivo aún incipiente, pero con un potencial grande dada la abundancia relativa de aguas. Los pescadores manifiestan su deseo de ser reconocidos públicamente como pescadores. Para lograrlo, la Alcaldía municipal debería apoyar sus emprendimientos dado que no cuentan con bienes que respalden la obtención de recursos vía crediticia-
Esta
población también puede ser vinculada en proyectos del Fondo Emprender para la protección de las cuencas de los ríos y morichales.
La zona sur del municipio es abundante en aguas, pero sus suelos son muy pobres y están cubiertos por “cascajo18”, lo que dificulta el aprovechamiento de estas áreas. Sin embargo, cultivos de maderables, actividades de recreación como las pistas de carreras de ralis y las rutas turísticas pueden ser desarrolladas con éxito.
La cuenca del río Yucao es una reserva natural para preservar, pero cuenta con lagunas, caños, morichales y muchos otros recursos que pueden ser aprovechados en programas de recreación y ecoturismo. 18
Cascajo: Fragmentos de piedra muy menuda mezclada con arena y otros materiales que pueden quebrarse. 53
La actividad fluvial, en otra época muy próspera, está limitada y aunque la red de vías fluviales ofrece un transporte a bajo costo, es necesario hacer estudios más específicos para establecer tarifas, recorridos y destinos principales.
También
determinar los productos que se transportarían y las frecuencias para cada uno.
4.1.
LAS NUEVAS INVERSIONES
Los elementos que han cambiado el rumbo de este municipio están relacionados con la modificación de la orientación productiva de la región y con la llegada de capitales acompañados con paquetes tecnológicos adaptados a la condiciones de la región. Por lo menos tres sectores podemos destacar como fundamentales en esta modificación de la actividad económica local. 1. Producción de alimentos procesados 2. Producción de biocombustibles 3. Producción de caucho y maderables
Gráfica 16. Área y producción de maíz, 2007-2011.
54
Producción de Maiz, 2007-2011
PROD.
(Tons)
AREA
(Has)
PROD.
(Tons)
AREA
(Has)
PROD.
(Tons)
AREA
(Has)
PROD.
(Tons)
AREA
(Has)
PROD.
(Tons)
AREA
2007
2008
2009
2010
2011
Maíztradicional.
(Has)
Maíztecnificado.
88 28.480 44 5.696 79 21.670 43 4574 94 15.380 50 3.151 110 17.400 60 3.480 94 18.750 55 3.750
Fuente: Elaborado por el equipo de investigación con información de la Secretaria de Agricultura, cifras Agropecuarias, 2013.
La primera de estas actividades está representada en el proyecto Grupo Aliar S. A. - La Fazenda, una alianza de capitales santandereanos y antioqueños asesorada por expertos brasileros, para la aplicación de tecnologías que permiten adaptar los suelos ácidos y superficiales de la altillanura a explotaciones de monocultivo en gran escala (Cerco Brasilero). Los productos con los que se han sembrado hasta el momento más de 13.00019 hectáreas para la alimentación de cerdos son maíz y soya. Cuentan con una infraestructura donde conservan 8.50020 cerdas de cría, donde cada animal produce al menos 15 lechones por cría, logrando en 2 años 5 crías por cada animal. Este proyecto ha permitido a la empresa colocar 3.000 toneladas de carne magra en el mercado.
19
Otras versiones afirman ya tienen 25.000 Ha. Sembradas en maíz y soya. Versiones cercanas a la sociedad afirman que para el 2013, se proyectan 10.000 hembras de cría.
20
55
Todo el proceso se caracteriza por altos niveles tecnológicos, lo que deriva en altos niveles de eficiencia productiva. Pero demanda de trabajo restringida.
Las condiciones laborales en esta empresa, de acuerdo con habitantes de la zona, son buenas, pues reconoce a sus trabajadores todos los derechos laborales con salarios superiores mínimo. Sin embargo su nómina es reducida y a pesar de que se espera que el proyecto amplíe el área en producción más allá de las 32.000 ha actuales, su demanda por trabajo local es limitada.
Existen algunos problemas ambientales denunciados por las comunidades indígenas, pues los deshechos de los porcinos van a parar a cuerpos de agua localizados en la zona, ante lo cual La empresa trabaja la posibilidad de crear biodigestores que solucionarían, por lo menos parcialmente, este problema.
Otro problema ha dejado sentir la empresa por la contaminación que puede generar la cercanía de la tradicional producción pecuaria campesina a su empresa, lo que podría convertirse en una oportunidad para ofrecer a los habitantes capacitación técnica básica para la producción pecuaria.
La producción de biocombustibles a partir de caña de azúcar es un proyecto liderado por la empresa Bioenergy, una subsidiaria de Ecopetrol, que se propone desarrollar un gran proyecto en la altillanura, que ha encontrado, sin embargo, numerosos inconvenientes con la
contratación laboral con los trabajadores y con algunas
compañías contratistas encargadas de componentes de la infraestructura.
La empresa cuenta con 4.600 ha y ha sembrado otras 12 mil en el sector rural contiguo al centro poblado de La Balsa destinadas a la investigación de control biológico en la caña. Esta empresa tiene una Zona Franca Especial autorizada por la DIAN, en la que se espera se desarrolle un complejo industrial orientado a la producción de alcoholes carburantes; sin embargo, los avances de este proyecto han sido limitados. Según los habitantes de la zona, alrededor de este proyecto se han movilizado un migrantes de Valle del Cauca, Cauca y Tolima, lo que ha generado inconformidad entre 56
habitantes de la zona, pues la llegada de nuevos pobladores encarece la vivienda, los alimentos y otros productos de primera necesidad.
Las condiciones laborales en la empresa no son muy favorables y la contratación de personal se hace a través de agentes o empresas subcontratistas, como una forma de evadir el pago de derechos laborales de los trabajadores. Los niveles salariales son bajos y la estabilidad no existe para la mayoría de los trabajadores de campo.
Por último, existen también inversionistas que ven en el cultivo del caucho una oportunidad de aprovechar estas extensiones de la llanura metense. Cálculos con líderes de la comunidad permiten estimar que hay unas 8.00021 ha sembradas de este cultivo entre las pertenecientes a organizaciones como Mavalle-Pajonales, Mata Azul, Esmeralda, Umapo y Casandra. Se espera que una importante fracción de ellas entre en la etapa de producción en los próximos años.
El caucho ha generado empleo y las empresas han capacitado personal para desarrollar los cultivos y mejorar las especies para que se adapten a las condiciones ambientales locales. La entrada en producción de algunas de las plantaciones demandará empleo y personal capacitado en los próximos años, teniendo en cuenta el cuidado que demanda el rayado de los árboles que producen este látex.
Algunas comunidades rurales ven en la producción y mantenimiento de las plantaciones de caucho de Mavalle S.A. una gran oportunidad para el empleo. Y así lo confirma el personal de la empresa, al señalar que se requiere una persona para 8 ha sembradas. Por ahora tienen 5.400 ha sembradas y 460 ha en producción, lo cual significaría 625 empleos directos. De esta manera se evidencia como uno de las líneas productivas del municipio se encuentra en la explotación y transformación de caucho, para lo cual se requiere la conformación de escuelas de sangría.
21
Sin embargo, en las cifras agropecuarias del departamento se puede percibir que el departamento pasó de 4.027 ha En el 2008 a 10.182 hectáreas sembradas en el 2011. Se calcula que en tres años tendrían unas 15.000 hectáreas plantadas, la distribución de los cultivos de caucho que se están produciendo en otros municipios del Meta son: San Martín con 211 hectáreas, el municipio de San Carlos de Guaroa con 140 hectáreas, Puerto Rico con 122 hectáreas y el municipio de Mapiripán con 275 hectáreas sembradas.
57
4.2.
LA PRODUCCIÓN TRADICIONAL
En el municipio se ha registrado una fuerte concentración de la tierra22 pero a la vez se han entregado tierras a campesinos entre ellos algunos desplazados (Las Leonas, Las Delicias, Unión de San Juan, El Molino, etc.), que aspiran a obtener del Incoder la titulación individual de sus predios para continuar con la producción de alimentos, y cultivos que les provean ingresos.
Para lograrlo se requiere además inversión en asistencia técnica, provisión de semillas tropicales e insumo, mecanismos como el leasing que les permita la obtención de maquinaria agrícola; y acompañamiento profesional constante con apoyo en elaboración y gestión de proyectos para convocatorias como las de Fondo Emprender que requieren propuestas con alto tecnicismo y estudio de factibilidad.
Los agricultores vienen ensayando con siembras de caucho, cítricos, piña, patilla y cultivos de pan coger, pero con frecuencia sus esfuerzos se estrellan con las restricciones que tienen estos terrenos en materia orgánica y la acidez de terrenos, lo que demanda una política de protección a la producción y economía campesina y un apoyo concreto a la producción diversa para ante todo asegurar la alimentación para el consumo.
Solo unos pocos, mediante formas de producción orgánica, han avanzado en la producción de diversidad de alimentos de pancoger23 y en la implementación de biodigestores para el aprovechamiento de vertimientos de aguas residuales y materiales de desecho para el mejoramiento de suelos.
También existen zonas en las que quedan nichos de economía campesina que son importantes para el abastecimiento de alimentos de la zona. Los agricultores combinan 22
Tradicionalmente el municipio de Puerto López ha contado con grandes extensiones de tierra sin explotar, la mayoría de ellas pertenecientes a la familia del recientemente fallecido zar de las esmeraldas, Víctor Carranza, quien días antes de su muerte celebraba haber alcanzado el millón de hectáreas. Para algunos pobladores Carranza es propietario del 70% de las tierras rurales de Puerto López, a través de distintas figuras entre ellas la de testa ferrato. 23 La agricultura orgánica, aunque tradicionalmente tiene un proceso de producción lento hasta tanto no se mejoren y adecúen con microorganismos y nutrientes el suelo que posibiliten seguridad en los cultivos, podría llegar a adecuarse condiciones para que desde una producción sana y limpia la región sea competitiva en un mercado nacional e internacional a través de la soberanía alimentaria, el comercio justo de alimentos sanos y la transformación materia prima en productos que hagan de esta región la gran despensa agrícola y ganadera,
58
ganadería de doble propósito con cultivos tradicionales como plátano, yuca, maíz y arroz, entre otros, lo que les permite identificar
alternativas para su sostenibilidad
como la generación de sistemas de riego y la participación
en actividades de
diversidad alimentaria y productivas.
Tabla 14. Área sembrada de los principales cultivos AREA SEMBRADA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS SEMESTRALES EN PUERTO LOPEZ (Cifras dadas en Hectáreas) 2010 PUERTO LÓPEZ –Hectáreas Semestrales Sem.A
2011
Sem.B
Sem.A
Sem.A
2010 2.966
2010 3.900
2011 3.283
2011 2.435
Arroz secano
9.973
1.350
12.785
2.000
Maíz tecnificado
2.174
2.400
2.496
3.200
Maíz tradicional
34
9
34
10
Patilla
13
5
22
8
2.529
2.914
3.324
3.414
Arroz riego
Soya
Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura Agropecuaria 2011
Entre los cultivos permanentes en el 2011 (Anexo 11) sobresalen en su orden: el caucho, la producción forestal, la palma de aceite, y la caña (series 2), lo cual deja ver en dónde está puesta la inversión por parte de las grandes empresas, como se muestra en la siguiente figura. En este sentido el caucho se presenta como una opción viable para generar empleo para las familias víctimas y vulnerables.
Gráfica 17. Cultivos permanentes, 2012
59
Cantidad en Ha.
Cultivos Permanentes en Puerto López 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
Series2 Series1
Nota: en donde la Serie2 corresponde al año 2011 y Serie1 al año 2010. Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura Agropecuaria 2011
El municipio tiene el hato ganadero más grande del departamento, pero prácticas poco eficientes lo han dejado rezagado
de modo que el municipio está cumpliendo
únicamente la labor de proveedora en la cadena productiva pero no juega un papel determinante en el desarrollo sectorial.
Como alternativa, la población campesina y víctima de la violencia que se encuentra reubicada ha encontrado posibilidades en la ganadería doble propósito de carne y leche como forma de sostenimiento, aunque requiere mejoramiento y diversificación de pastos y un plante de ganadería doméstico para empezar.
Para el municipio, sin embargo, esta situación ha llevado al cierre de la planta para sacrificio de ganado, lo que implica que los habitantes de las zonas urbanas deben comprar carne en otras ciudades o a pequeños propietarios, pues el dueño de hato ganadero solo ve como salida la venta de carne a otras poblaciones fuera como Villavicencio y Bogotá.
La hotelería y el turismo, por otro lado, ofrecen nuevas perspectivas y a pesar de que son todavía incipientes porque requieren de organización de planes, rutas, y mejoras 60
en el servicio de atención a turistas, podrían fortalecerse y ser fuentes de empleo y generación de emprendimientos de parte de la población víctimas.
Como ya se señaló la reserva del Yucao tiene posibilidades para el ecoturismo y los deportes acuáticos, pero también con programas de divulgación de la cultura local y proyectos de mejoramiento de vías secundarias, actividades que pueden vincular a la población desplazada en la comercialización de sus productos y en la proyección de su plan de finca en un marco de desarrollo humano y turístico. De hecho, ya se han elaborado propuestas como la creación de una ruta turística para el aprovechamiento de la zona, el mejoramiento de fincas de pequeños productores con proyección turística, la producción de alimentos sanos, las pistas de carreras y competencias para organizar actividades recreativas que respeten el entorno, brinden una atención adecuada al turista y permitan divulgar las riquezas naturales y culturales de la zona.
61
5. PERFIL DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN CON POTENCIALIDAD PARA GENERACIÓN DE EMPLEO
Los sectores productivos con mayor potencial como generadores de empleo en Puerto López, como se pudo ver en el breve diagnóstico realizado, son el del caucho, la economía campesina, la piscicultura y el turismo
Puerto López es un municipio de vocación agropecuaria, que en los últimos años ha recibido una fuerte inversión de capital, y que ha reorientado la actividad tradicional agraria hacia la agroindustria y hacia la productividad del suelo con el impulso de megaproyectos regionales como la exploración y explotación minera y el que busca unir la zona de Puerto Carreño con Pasto, conocido como la Troncal del Pacífico (Proyecto IIRSA, Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana24), los cuales han modernizado la producción y han demandado importantes extensiones de tierra en el municipio de Puerto López.
Ante estos proyectos a gran escala se requiere del conocimiento y apoyo de las instituciones a favor de las comunidades de desplazados y campesinos para generar emprendimientos que armonicen
su producción en el marco económico regional
existente, de manera que los efectos sean menos devastadores y por lo menos logren salvar una base económica y de emprendimiento para su subsistencia.
5.1.
POTENCIAL DE EMPLEO EN LAS NUEVAS INVERSIONES EN AGROINDUSTRIA
En efecto, la expectativa es que en pocos años alrededor de 50.000 hectáreas estarán suministrando insumos para las empresas que han hecho inversiones cuantiosas en infraestructura para la producción25.
24
La IIRSA surge formalmente en el año 2000, en la Reunión de Presidentes de América del Sur realizada en Brasilia por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 25 Entre Puerto López y Puerto Gaitán hay más de 100.000 hectáreas con suelos modificados. En buena parte de ellas abundan cultivos de maíz, soya, caucho, caña, forestales (pinos, teca, eucalipto), palma y arroz secano, y en proyectos
62
EMPRESA
HA.EN PRODUCCION
Aliar –La Fazenda
HA. EN PROYECCIÓN - MEDIANO PLAZO
13.000
30.000
Bioenergy
4.600
14.000 y 40 mil lts/día Etanol
Mavalle y otros
5.000
5.000
Inmunizadora del Llano
1.000
1.000
De acuerdo con las entrevistas realizadas, las expectativas en materia de generación de empleo de estas empresas son bajas pues están dotadas con tecnología moderna y eficiente que reduce la participación de empleados. Son, en general, agroindustrias intensivas en capital y poco demandantes de mano de obra.
Una excepción importante es la de la industria del caucho (Mavalle y sus aliadas), apenas abandonando la fase improductiva de las plantaciones y para entrar en la fase de producción con 600 ha anualmente. De acuerdo con las oficinas de planeación de las empresas cada año se necesitarán 75 nuevos trabajadores en campo.
Tabla 15. Área sembrada, cosechada y de producción de caucho Sembrada (ha)
Cosechada (ha)
Producción (ton.)
2007
1.687
500
650
2008
3.224
500
1.100
2009
5.601
505
1.111
2010
7.734
528
1.162
2011
982
528
1.162
Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura Agropecuaria, 2011.
de inversionistas hay al menos otras 37.000 hectáreas para sembrar. Viaje a la nueva frontera agrícola de Colombia: la altillanura, http://m.eltiempo.com/colombia/llano/viaje-a-la-nueva-frontera-agrcola-de-colombia-la-altillanura/8297443
63
Sin embargo, es importante reconocer que estas empresas se han manifestado dispuestas a colaborar con los proyectos sociales que puedan beneficiar a la comunidad local. Las cuatro empresas tienen programas de responsabilidad social empresarial, que no solo tienen componentes ambientales y de capacitación de mano de obra, sino que han ofrecido en diferentes escenarios apoyar a la comunidad en procesos de consolidación social, capacitación en tecnologías agropecuarias y en administración de las empresas.
En concreto, el grupo Aliar ha ofrecido a indígenas de la comunidad Achagua-Piapoco en el resguardo Humapo-La Victoria, capacitación en tecnología para la producción de yuca en suelos ácidos y Mavalle ha capacitado a 100 personas en tecnologías relacionadas con el cultivo y el aprovechamiento del caucho.
Las cuatro empresas estarían dispuestas a colaborar en programas locales que mejoren la capacidad técnica y la oferta alimenticia. Sin embargo, la percepción de los habitantes de la zona es que la integración de las empresas con la población de la región es limitada, e inclusive muestran molestia con las agroindustrias, que han preferido en muchos casos traer mano de obra de otras regiones a emplear y mejorar la situación laboral de la mano de obra local.
Las empresas afirman que la preparación académica de los estudiantes es deficiente ya que no corresponde a las necesidades de perfiles ocupacionales y que por ello muchos, al competir por puestos de trabajo, no logran ponerse a la altura de muchachos formados en otras regiones. Por tanto, se requiere que las instituciones educativas y las empresas desde las áreas de responsabilidad social busquen soluciones sostenibles a esta necesidad.
En este tipo de producción, las posibilidades de generar empleo se concentran en la actividad del caucho, porque si bien no demanda gran volumen de trabajadores, es hasta el momento la que mejor empleo y estabilidad ofrece a la población, además de que presenta posibilidades de incrementar producción año tras año. 64
Por tanto, aunque la perspectiva comercial del caucho desde el punto de la demanda actual no genera expectativas que conduzcan a ampliar el área sembrada, una opción es desarrollar capacidad local para transformar el látex en productos finales. Esta posibilidad de incorporar valor agregado al caucho producido en la zona surge como una posibilidad realista de dinamizar y ofrecer nuevas oportunidades a la población. Significaría que tanto la empresa Mavalle, como la misma comunidad empiecen a diseñar emprendimientos en torno a la transformación y aprovechamiento del látex e identificar mercados y productos que eventualmente podrían ser potencial para las mismas empresas y el municipio.
Una limitante importante para el desarrollo de actividades agroindustriales es el aumento de los precios de la tierra, dadas las expectativas que genera la zona, que ha disparado también el precio de los bienes de consumo.
La situación
responde a la teoría económica de la “enfermedad holandesa”, que
sugiere que en aquellas regiones que pasan por bonanzas con productos de exportación (en este caso el petróleo), los precios tienden a aumentar y la relativa disponibilidad de circulante en la zona genera problemas inflacionarios y desestímulos para la producción local.
Para neutralizar la situación, lo primera estrategia sería la formulación de una política local para acordar precios de mercado de los bienes y servicios, de manera que, aún en el marco de una bonanza como la actual, los actores económicos no acepten aumentos de precios o pago de servicios que no estén de acuerdo con un nivel razonable de ajuste de los mismos.
65
5.2.
POTENCIAL DE EMPLEO EN LOS SECTORES TRADICIONALES
La tradición productiva de la región está ligada a la producción de alimentos, principalmente arroz, maíz, plátano, yuca, frutales y productos pecuarios y aunque Algunos de ellos, como el arroz y la ganadería extensiva, han sido afectados en su producción por distintas razones; es importante continuar apoyando la producción tradicional dado su estrecho lazo con la cultura y la identidad de ganaderos, arroceros y pescadores.
La violencia que se ensañó a finales de los años ochenta y durante los noventa del siglo pasado cambió la estructura de la propiedad de Puerto López.
El afán de
acumulación de suelo de algunos propietarios acabó con muchos pequeños productores agropecuarios.
El cultivo del arroz, que en la zona ha sido un baluarte de la agricultura, atraviesa por una crisis producto de las presiones que existen en el mercado internacional. Las importaciones y la triangulación en los mercados de países vecinos están bombardeando la estabilidad de precios en el mercado interno, que no alcanza para cubrir los costos que demanda su cultivo. Por ello, numerosos productores han abandonado su cultivo o están endeudados.
El cultivo de arroz, como opción de uso del suelo, no tiene buenas perspectivas en este momento; sin embargo, si se logran neutralizar las maniobras de los grandes países productores, podría volver a ser lo que fue.
66
5.3.
POTENCIAL DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL FORTALECIMEINTO DE LA ECONOMÍA CAMPESINA26
El municipio de Puerto López durante mucho tiempo se autoabasteció de alimentos como plátano, yuca, maíz, arroz y productos pecuarios, sin embargo en la actualidad muchos de estos productos deben ser traídos de otras regiones. El impacto que el conflicto armado, la concentración de tierras y las presiones económicas han ejercido sobre los pequeños productores, están llevando a los campesinos del puerto a una verdadera crisis y a la población a una situación de desabastecimiento sin parangón.
La economía campesina y la producción de alimentos han sido las principales víctimas en los cambios de producción de los suelos y la agroindustria. La Altillanura, que siempre fue vista como la gran despensa agropecuaria para el país, ha dejado de producir alimentos, y los pequeños agricultores y ganaderos, que según el estudio 'Políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana' publicado por Fedesarrollo diciembre de 2012, han sido la base para garantizar la seguridad alimentaria nacional han perdido la importancia que tuvieron.
Existen aún zonas que mantienen las prácticas tradicionales, pero su existencia está en riesgo. Si se quiere garantizar la soberanía alimentaria y recuperar para los campesinos la tierra y la capacidad productiva es necesario adoptar una política en favor de las economías campesinas. Las más importantes limitantes para cumplir sus tareas en el contexto que viven hoy tienen que ver con la preparación de los suelos y con la adecuada asistencia técnica y el acompañamiento de los productores en aspectos como comercialización y tratamiento post-cosecha.
El fortalecimiento de sectores claves para la economía campesina como la ganadería de doble propósito y el apoyo a los cultivos de yuca y plátano en la zona son elementos que deberían ser determinantes en la recuperación de la dinámica económica local.
26
Incluye los sectores reubicados por el INCODER en el 2005 y 2007. 67
Puerto López cuenta hoy con el mayor hato ganadero en el Meta, un departamento por excelencia asociado a la ganadería, y sin embargo no tiene matadero. Si bien semanalmente se intercambian alrededor de 800 cabezas de ganado en el mercado local, la infraestructura de apoyo a la ganadería es débil y la mayor parte del ganado gordo sale para sacrificio en otras ciudades. Así, el valor agregado generado con las praderas y el trabajo de los vaqueros locales termina por beneficiar a personas de otras regiones, pues ni siquiera la tasa por el sacrificio de ganado le queda al municipio.
5.3.1.
FORTALECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN LECHERA Y GANADERA DE DOBLE PROPÓSITO
Puerto López no dispone de una infraestructura para el almacenamiento ni procesamiento de productos derivados de la leche. Aunque los rendimientos promedio de las hembras lactantes son bajos, es posible elevar los niveles de producción con programas de inseminación y mejoramiento genético, con lo que se regularía el ingreso para muchos pequeños productores.
Pero no es suficiente con mejoras genéticas e infraestructura, pues la nutrición de las especies vacunas es fundamental para poder mantener niveles aceptables de producción, por lo que la introducción de pastos de corte, praderas mejoradas y complementación será vital en la estrategia de consolidar una ganadería de pequeña escala, eficiente y sostenible.
La introducción de pastos y especies forrajeras requiere de una buena preparación de terrenos, para lo cual es necesario disponer de maquinaría agrícola. Muchos de los productores encuentran en esta ausencia de equipos adecuados una limitante importante para convertirse en productores regulares de productos pecuarios. Este es un problema que también es necesario resolver para garantizar el éxito de un programa ganadero orientado a pequeños productores. 68
5.3.2.
FORTALECIMIENTO Y DIVERSIDAD EN PRODUCCIÓN CAMPESINA
Una forma de contrarrestar los efectos del proceso inflacionario que se vive en Puerto López y sus alrededores es mantener abastecidos los mercados locales con alimentos, ojalá producidos en la región a precios razonables. Con la disponibilidad de tierras, es importante incentivar a los pequeños productores para que coloquen sus productos en los mercados de la zona, de forma que haya un suministro suficiente a precios atractivos para los campesinos productores. Los excedentes pueden ser almacenados y procesados para trasladarlos a mercados cercanos, como Puerto Gaitán, Villavicencio e inclusive Bogotá.
Tabla 16 Área sembrada y producción de plátano
Sembrada
Producción
(hectáreas.)
(toneladas.)
2007
65
840
2008
40
560
2009
40
560
2010
40
560
2011
40
560
Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura agropecuaria, 2011
Los principales productos de la economía campesina en la zona serían plátano, yuca, maíz, arroz y algunos frutales, entre otros productos para el consumo. Pero dentro de la diversidad de opciones que tiene la tierra se pueden también desarrollar cultivos de cacao, piña, maracuyá, estevia y apicultura, cría de cerdos y gallinas, entre otras opciones con proyectos a corto, mediano y largo plazo, que hagan de la región una despensa de alimentos local y regional.
Tabla 17 69
Área sembrada y producción de yuca Sembrada (hectáreas)
Producción (toneladas)
2007
45
450
2008
30
300
2009
13
156
2010
15
180
2011
30
360
Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura Agropecuaria, 2011
Es importante desarrollar una red de centros de acopio que faciliten la agregación de la oferta, con el fin de mejorar la capacidad de negociación de los productores y la utilización de segundas, residuos y otros subproductos en la elaboración de harinas de yuca y/o plátano, procesamiento de frutales para producir mermeladas, pulpas y otros productos que puedan ser comercializados a nivel local o en ferias y centros turísticos.
En los anexos se pueden apreciar las estructuras de costos de los principales productos de la economía campesina.
5.4.
FORTALECIMIENTO EN LA ACTIVIDAD PESCA Y/O PISCICULTURA
Otra tradición de este municipio, con una inmensa riqueza en aguas, es la pesca, que durante años fue un atractivo para turistas de todas las regiones. Sin embargo, las deterioradas condiciones de algunos cuerpos de agua, el abandono de la actividad por parte de muchos pescadores dados los riesgos que corren en la soledad de su trabajo en una zona transitada por grupos armados ilegales, y la pérdida de la tradición entre los jóvenes, han reducido la oferta de productos de la pesca en el municipio.
Hoy los precios del pescado en este puerto son similares, y en ocasiones superiores, a los que se cobran en mercados como Villavicencio o Bogotá. 70
Proteger y recuperar fuentes y cuerpos de agua puede devolver la posibilidad de realizar en ellos actividades recreacionales, deportivas y turísticas, como avistamiento de delfines rosados (toninas) y recorridos turísticos por una reserva como la del Yucao.
La producción de peces en estanques es una opción que algunos productores vienen desarrollando con éxito, lo que hace pensar que programas de apoyo a la piscicultura permitirían generar empleo e ingresos para antiguos pescadores y jóvenes que quieran seguir vinculados con este tipo de actividades.
Los estanques dispuestos para tres diferentes etapas de crecimiento de los peces tienen un costo aproximado de 1,6 millones de pesos, dependiendo de las condiciones del terreno, y la dotación de equipos y elementos para la conducción del agua ascienden a 3,7 millones. Es decir que la infraestructura básica para iniciar la actividad productiva puede representar una inversión de 5,3 millones de pesos.
Los costos de producción para una siembra inicial de 10 mil alevinos ascienden a 10,3 millones de pesos y, calculando una mortalidad de 500 animales (5%), se obtienen 9.500 peces más o menos a los seis meses, de modo que el costo por unidad es de $1.084.
Para cada grupo de estanques se requiere un trabajador encargado de suministrar el alimento concentrado, revisar y hacer los recambios de agua y velar por la higiene y el buen estado de los animales. Pero durante la siembra de los alevinos, la cosecha de los peces y la preparación del estanque previo a la siembre se demandan no menos de 10 jornales cada seis meses.
Esta actividad se complementa muy bien con los programas de turismo y de hotelería, que requieren alimentos de buena calidad, frescos y de origen local.
71
5.5.
FORTALECIMIENTO EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Una aspiración común de muchos municipios del Meta es poder aprovechar los paisajes llaneros para atraer turistas y convertir la región en un destino para nacionales y extranjeros. Es indiscutible la potencialidad que tiene esta región y en particular el municipio de Puerto López en esa materia. Sin embargo, hasta el momento no se ha organizado esta actividad y aunque existen lugares llamativos y actividades con potencial, no existe una política ni local ni regional consistente y efectiva para alcanzar este propósito.
La reserva de Yucao, los ríos Meta, Manacacías y Yucao y todos sus afluentes, así como numerosas lagunas y otros cuerpos de agua podrían ser la base para diseñar una estrategia de difusión de la riqueza natural de la Orinoquia y aprovecharlos para la práctica de deportes acuáticos y de aventura.
El creciente tráfico que existe en la vía Villavicencio–Puerto Gaitán constituye un potencial mercado para los servicios de turismo y recreación.
Pero la infraestructura hotelera es precaria, y aunque hay haciendas y fincas que se arriendan durante periodos vacacionales, la oferta no es adecuadamente difundida. En este terreno hay, entonces, mucho por mejorar y se requiere la intervención de la Alcaldía en el diseño de programas para adecuar la infraestructura, mejorar la dotación de las instalaciones y capacitar en aspectos como atención al público, gastronomía y guías especializados.
Otro potencial para recreación está en las sabanas y hondonadas que marcan las irregularidades del terreno, donde pueden promoverse carreras de rally, tanto en vehículos como en motocicletas, para lo que es necesario también diseñar recorridos y lugares de reposo y reparación de los vehículos.
72
El diseño de senderos ecológicos en áreas con atractivos paisajísticos u opciones de recreación puede ser una fuente de empleo para jóvenes que guíen al turista en la historia regional, las características geográficas y las prácticas culturales del Llano y sus habitantes, incluidas las comunidades indígenas.
5.6.
FORTALECIMENTO EN LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA Y MAQUINARIA AGRÍCOLA
Dos elementos importantes sobre los cuales no se han propuesto soluciones son la mecanización agraria y la ampliación de la oferta de vivienda en términos de cantidad y calidad.
Un aspecto común de todos los proyectos agrarios es la necesidad de preparar y mejorar suelos, para lo cual es necesario contar con maquinaria agrícola en el momento oportuno y a precios razonables. Pero la compra de maquinaria es un gasto muy grande para un pequeño productor y no es una inversión conveniente pues con frecuencia ese equipo se mantiene subutilizado. Por ello es necesario buscar mecanismos expeditos que faciliten la preparación de suelos.
Una oportunidad para solucionar el problema sugiere estimular la creación de empresas de alquiler de maquinaria a comunidades campesinas organizadas.
El
mecanismo puede ser un crédito, que incluya un componente de preparación de terrenos, que sería contratado por el Banco Agrario o la entidad que otorgue el crédito, y sería susceptible de recibir el estímulo del incentivo a la capitalización rural –ICR-, el cual es un abono al saldo de los créditos de inversión que obtengan todos los productores agropecuarios afectados, para este caso aplicaría un descuento de 40% del costo de la preparación del terreno, por ser pequeños productores.
Con este mecanismo las empresas no tendrían que adquirir la maquinaria, sino buscarlas en alquiler con opción de compra. Así, aquellas empresas eficientes que
73
logren atender las demandas de los agricultores podrán consolidarse y con el tiempo adquirir la maquinaria que necesiten, en tanto que aquellas que no logren prestar buenos servicios o cuyos usuarios no sean suficientes para alcanzar el punto de equilibrio saldrían del mercado, sin que se pierda la inversión.
Esta maquinaria no solo sería útil para la preparación de suelos para la agricultura, sino que también se podría utilizar para la construcción de estanques destinados a la producción piscícola o la construcción de reservorios de agua con destino a riego para las épocas de verano (riego en pequeña escala).
Otro tema común a varios municipios es la deficiencia en términos de calidad y cantidad de las viviendas.
Sería importante constituir empresas locales de
trabajadores que contribuyeran por un lado a mejorar la oferta de vivienda, pero también a mejorar vías. El modelo podrían ser cooperativas similares a las que ha tenido Invías para el mantenimiento de carreteras o siguiendo el esquema de contratación de mano de obra para proyectos locales que en algún momento tuvo el programa Familias en Acción.
Tanto la construcción de vivienda como el mantenimiento de vías secundarias y terciarias podían ser contratados a través de la Alcaldía o de una agencia como el DPS.
6. ALIADOS REGIONALES
Tabla 18. Organizaciones e instituciones y programas
NOMBRE DE LA ITEM
INSTITUCIÓN
TIPO
PROGRAMAS Y PROYECTOS
POBLACIÓN OBJETIVO
74
1
ASOPAR, Asociación de Parceleros
El
Privada
Ganadería
de
doble
propósito.
Población
Rodeo.
Gestionan una carta de intención
desplazada
Creada en 2007. Ubicada
con Proleche a través del SENA.
reubicada en el
en el sector el Rodeo.
En comité Justicia Transicional se
sector El Rodeo
Organización conformada
acordó
del Municipio de
legalmente,
Agricultura aportaría 80% y la
Puerto
Sus
Alcaldía 20%, en capital semilla
Son 20 familias
asociadas tiene resolución
para beneficiar a 13 personas
Parceleras.
de
La
(familias) que participaron de la
comunidad tiene limitantes
formación. El proyecto de Huertas
en
la
Caseras lo apoyó hasta el 2012 la,
inexistencia de perforados
Organización Internacional por las
que mejoren el servicio de
Migraciones (OIM) a través de la
agua,
mejoramiento
organización Gestión Social, con
vías
secundarias
NIT.900.173.745-5.
Incoder..
salud
por
terciarias,
y
de y
que
Secretaria
sede en Villavicencio.
de
Desean
de
poder producir una hectárea de
mejoramiento de suelos.
maíz por familia de manera que
Cuentan con un pequeño
puedan demostrar ante Incoder que
fondo
están produciendo
rotatorio
de
las tierras.
$1.200.000 y un espacio
Nota:
común de 4 hectáreas en
producción de mínimo 20 hectáreas
el cual esperan construir
ante INCODER.
un
centro
económico
social
y
para
la
comercialización productos
requieren
López.
demostrar
una
de y
el
fortalecimiento cultural y comunitario. 2
ALTILLANURA,
Interés en ganadería de doble
35
Rurales de la Altillanura.
propósito
víctimas
Creada el 28 de julio de
Asociación
2012.
Ubicada
la
Puerto López y en gestión con la
algunas
vereda
Las
Delicias.
Secretaría de Agricultura), en la
ocupantes
Conformada jurídicamente
industria avícola y huevos (en
hecho
ante
gestión con la Alcaldía Municipal,
buscan
radicado
adjudicaciones
la
en
Cámara
de
con
Nit.
Comercio, 900.596.188-8. momento
Mujeres
se
En
el
Privada
busca
(en
alianza
de
en un
con
Ganaderos
agosto
de
cubrimiento
la de
2012), en
la
encuentra
afiliación a su asociación en el
con sus papeles ante la
100% de las familias que se
mujeres de
desplazamiento,
por
el
de que
Incoder
desde el 2005.
75
3
oficina de participación de
dedican
la gobernación del Meta.
productivas.
Asociación
de
Privada
a
estas
actividades
Ganadería de doble propósito y
Conformada
desplazados la Esperanza.
mejoramiento de pastos, en gestión
28 afiliados, de
Ubicado en el sector El
con la Secretaria de Agricultura.
las cuales 24 son
Molino. Creada en 2011. Legalmente
por
mujeres.
formalizada,
con registro en Cámara de Comercio. producen
Actualmente solo
autoconsumo,
para no
su son
productores
ni
generadores de empleo. Su proyecto se encuentra en
gestión.
procesos para Director,
Tienen
de
formación
sus
afiliados.
José
Wilfredo
Medina. 4
ANUC,
Asociación
Usuarios
de
Privada
Campesinos.
Creada en 1970. Directora,
Ganadería de doble propósito y
Conformada
mejoramiento de pastos, en gestión
200 afiliados
por
con la Secretaria de Agricultura.
Lucia Hernández. 5
JAC vereda las Leonas.
Privada
Gestionan
un de
proyecto
Presidente Ramón Bona,
producción
Sector de campesinos sin
Ministerio de Agricultura.
caucho
de
con
el
80
familias
parceleras
tierra. 6
Asociación de Pescadores Artesanales
Privada
de
pescado
artesanal y lo
Jurisdicción de Humapo.
7
Extraen
de
forma
comercializan en
Son
pescadores
artesanales,
sectores como Humapo, Chaviva y
su
Carubare, zona de influencia.
hombres
Proyectos variados de producción
Familias
adjudicadas por Incoder,
campesina.
reubicadas
por
iniciativa por comercializar
Algunas
familias
fuera
organizaciones.
de
Privada
Producción de piña,
empacada al vacío.
piña
en
mayoría
por
Incoder con título de en
adjudicación común
76
y
proindiviso. 8
Asociación Creadora de Paz.
Presidenta,
Privada
En proceso de conformación
30
Inés
población
Londoño Marín. 9
desplazada.
Organización la Voz de la Esperanza.
Privada
En proceso de conformación
20
Directora,
desplazada.
Asociación de productoras y
comercializadoras
afiliadas,
población
María Gladys Garavito. 10
afiliadas,
Privada
de
pan de arroz.
Producción y comercialización de
8 socias, hay una
arroz de forma artesanal. En el
mujer desplazada
momento necesitan
y
cumplir
con
los
apoyo para requisitos
del
Invima. No han recibido ayuda de
3
mujeres
cabezas
de
hogar.
la Alcaldía ni de la Gobernación para continuar. El lema fue darle a la mujer más necesitada. 11
Asociación de productores
Privada
agropecuarios de la región del rio Meta 12
Asociación porcicultores
de de
Privada
Puerto
López
Porcicultura en la zona urbana.
13
Venden los cerdos en pie y la
hombres
carne.
mujeres.
Tienen dificultades para
trabajar
en
Solicitan
al
la
parte
Alcalde
campesinos, y
urbana, que
les
apoyaba con un terreno que se les entregue
en
comodato.
Se
comercializa en el casco urbano y en
Bogotá,
en
el
matadero
Guadalupe. 13
Asociación de pescadores de Puerto López
Privada
Extracción de Pescado.
Tienen
170 personas, en
problemas sociales ya que viven
su
mayoría
ambulantes a las orillas de los ríos.
hombres
Les falta tierra y vivienda. La
población víctima
mayoría son estrato 1, por tanto no
y vulnerable.
Es
tienen acceso a créditos bancarios. No cuentan con el apoyo del Alcalde.
Entran en veda impuesta
77
por el gobierno en mayo y junio, y después otra impulsada por la naturaleza
que
va
hasta
septiembre. Tienen expectativas de que el Estado les apoye con proyectos para la protección y cuidado de las riberas de los ríos, y que les ayude a repoblar los caños con especies diferentes. 14
Asociación de ganaderos
Privada
Ganadería extensiva
Privada
Servicio de mototaxis en la zona
Puerto López 15
Asociación
de
mototaxistas del Llano. 16
Asociación
urbana del municipio. de
constructores
de
Privada
Puerto
López 17
Corficolombiana.
- Socia
Privada
Producción
de
caucho.
Hay
Habitantes de la
mayoritaria (con más del
expectativas de exportación y de
región
90% de las acciones) de
encontrar interesados locales en
deseen
Pajonales S.A. (4000 ha
transformación
transformar
de
productos terminados. Dentro del
látex,
Mavalle S.A. (4.600 ha de
marco
local que desee
caucho), Unipalma S.A. y
Responsabilidad
Pinzano S.A.
Empresarial,
palma
y
caucho),
de
del
su
Programa
ha
convenio
con
en
de
Social la
Pajonales
látex
Organización establecido la
un
Fundación
que
población
emplearse. Expertos en corte y
sangría
caucho.
Corficolombiana para desarrollar la iniciativa en el mejoramiento de la calidad de la educación primaria, básica
y
secundaria
Comunidad trabajando
de
de
la
Remolino,
principalmente
la
inclusión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, la cualificación
de
las
el
madres
comunitarias y.
78
del
18
Grupo Aliar S.A.
Privada
El proyecto bandera es la Fazenda, que está concebido para producir 30.000 hectáreas de soya y maíz que permitan proveer el alimento diario a 750 cerdos.
19
Alcol S.A – Infraestructura
Privada
Está
construyendo
el
primer
de Bioenergy. Creada en
proyecto de etanol a base de caña
2005, por Alcol, un grupo
de azúcar en los Llanos Orientales.
de empresarios, técnicos,
Su objetivo agrícola es la siembra y
científicos y juristas, para
cosecha de 12.500 hectáreas de
el desarrollo de proyectos
caña de azúcar para el año 2012,
destinados a la producción
cumpliendo con el requerimiento de
de biocombustible.
insumo para la operación de la planta
industrial
carburante,
de
estimado
alcohol en
6.800
toneladas diarias de caña. 21
PNUD Redes, Oficina de
No
Socio implementador del proyecto
Villavicencio
gubernament
de
al
sostenibles en Las Delicias y El
piña
Rodeo.
hacia
40 familias
soluciones
El proyecto productivo
beneficiaría a 40 de 120 familias reubicadas que allí habitan. ACNUR,
Oficina
Meta
Guaviare
22
Asparcameta
Los
No
Programa
gubernament
acompañamiento
al
duraderas.
Privada
Estuvieron
Caballeros
de
protección en
y
70 familias
soluciones
gestionando
un
35 familias
proyecto de ganadería de doble propósito
sin
obtener
mayores
resultados. 23
Institución
No
Implementación
Nuestra Señora de Fátima
Educativa
gubernament
Educativo
del
y Yalakeisy
al
Marco Nacional del Programa de
A-Crecer
Modelo dentro
200 Estudiantes
del
Alfabetización. 24
Alcaldía de Puerto López
Gubernamen tal
Brigadas de salud
Familias desplazadas
79
Asistencia técnica a campesinos
Población vulnerable
con
diversidad funcional Vivienda
Madres y padres cabeza de familia
Atención integral al adulto mayor
Casa del Adulto mayor,
632
mayores de 60 años,
de
ellas
128 son mayores de 75 años. Comedores escolares
Población escolarizada
Prevención de la violencia basada
Comunidad
en género
afectada
por
violencia basada en el género.
80
7. CONCLUSIONES El municipio de Puerto López es una de las localidades que ha recibido más inversión privada durante los últimos años, y cuenta con la presencia de grandes proyectos que confluyen en el mega proyecto ‘Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana’ (IIRSA), para introducir modernas tecnologías que permitan explotar y aprovechar los suelos de la altillanura.
El dilema que enfrentan los habitantes de este municipio es permitir sin control que los nuevos inversionistas desarrollen infraestructura de alta tecnología sin que estos proyectos lleguen a integrarse a las necesidades y preocupaciones de las comunidades locales, ni recuperar las sabanas y vegas de la llanura para poder producir alimentos y productos de la economía tradicional.
Algunos sectores de la economía campesina están en riesgo de ser eliminados porque se han perdido las tierras, la población ha sido desplazada y arrinconada en áreas cada vez menos aptas para desarrollar sus actividades y por ende está dejando de cumplir la función que por años cumplió: producir alimentos.
El riesgo de acabar la economía campesina no es solo una amenaza para los agricultores sino para toda la sociedad colombiana, que al aceptar este proceso está eliminando la posibilidad de consolidar una soberanía alimentaria y limitar la dependencia de los mercados externos de alimentos. Es esto lo que está en juego en Puerto López y es ésta la tarea importante que se plantea hacia adelante ya que involucra población vulnerable y víctima de la violencia.
La conclusión del ejercicio realizado con las asociaciones de productores y con miembros de la comunidad de este puerto, es que los sectores más sensibles y con mayor necesidad de apoyo son el caucho, los frutales y la diversidad campesina, la ganadería de doble propósito, la piscicultura y el turismo.
81
El desempleo en Puerto López no es tan agudo como en otras regiones, y por el contrario, las expectativas salariales de la mano de obra local están por encima de los salarios promedios nacionales, debido a la proximidad con los desarrollos petroleros y la dinámica de una zona con actividad económica intensa.
Sin embargo, las autoridades padecen una débil voluntad de adaptación a las nuevas condiciones y, faltas de objetivos, no parecen preocupadas por organizar el municipio para los nuevos retos.
La consecuencia es una jurisdicción sin planificación, sin
propuestas para integrar los desarrollos económicos y sociales y sin preocupación por el deterioro ambiental y cultural que está sufriendo la zona.
En términos de oportunidades, dada la ubicación estratégica y paso obligatorio vial y fluvial hacia la altillanura colombiana, el municipio tiene la oportunidad de convertirse en gran centro de abastecimiento de alimentos y servicios en beneficio de las zonas de explotación petrolera y en corredor hídrico estratégico para la movilización de carga y pasajeros al interior del municipio y en conexión con otras zonas del departamento del Meta.
Dicha decisión implicaría para las autoridades un trabajo planificado y articulado con las realidades del municipio, que contemple la promoción de infraestructuras adecuadas (hoteles, centros de diversión y descanso, vivienda, sistemas de parqueo para vehículos de carga pesada), bienes y servicios relacionados con el transporte de carga, atención y hospitalidad a trabajadores y turistas, que lo convierta en un gran centro de atracción y oportunidad turística regional.
Frente a la tensión existente entre la población local con la llegada de migrantes y trabajadores de otras regiones por el consecuente aumento en el costo de vida y la reducción de oportunidades laborales, se resalta la necesidad de impulsar campañas y programas contra la segregación y la discriminación en un enfoque de convivencia pacífica y participativa y de cohesión del territorio, reconociendo que lo que se está presentando es un síntoma típico de las economías extractivas de tipo enclave..
82
Partiendo de que los jóvenes entre los 15 y 25 años, que están terminando su formación escolar o iniciando su vida laboral o universitaria, se ven obligados a salir del territorio para poder lograr sus propósitos, las autoridades y empresas de responsabilidad social pueden contemplar programas de inclusión laboral y productiva que les permita, especialmente, especialmente a víctimas de la violencia, generar arraigo al encontrar oportunidades en su lugar.
Así mismo, frente a la deserción escolar que se presenta especialmente en los varones, se advierte la necesidad de identificar los riesgos que los llevan a tomar la decisión de abandonar sus estudios. Cabe advertir que en el departamento del Meta continúa presentándose la vinculación de los jóvenes a grupos armados y delincuenciales, por tanto las instituciones deberán corresponder por el cuidado y protección de los jóvenes.
La promoción de programas educativos que partan de las necesidades de las empresas en la región pueden dar oportunidad laboral a los jóvenes de acuerdo con sus vocaciones y reducir de este modo su salida de la región.
Si bien es cierto que el municipio de Puerto López ha logrado un gran avance en la cobertura de los servicios públicos como el agua, la energía y el saneamiento básico, cabe recordar la diferencia que hay entre cobertura y disponibilidad de los mismos, pues pesar del cubrimiento total logrado, la comunidad manifiesta serias fallas en el servicio de acueducto, pues el suministro se hace de forma rudimentaria y periódica.
Ante la preocupación manifestada por las comunidades rurales sobre la contaminación, el uso indebido y la captación incontrolada del recurso hídrico por parte de las empresas productoras de insumos para biocombustibles y alimentos a gran escala, las universidades e instituciones interesadas en el tema ambiental podrían aportar con estudios que visibilicen dicha situación y realizar programas de limpieza ambiental, que vinculen tanto a pobladores vulnerables como a las empresas como forma de generar oportunidades de empleo y promover, al mismo tiempo, una cultura de cuidado ambiental.
83
En el caso de los problemas ambientales denunciados por las comunidades indígenas, se propone a las empresas generar oportunidades de negocio desde la producción de abono orgánico con el estiércol generado con la actividad pecuaria.
La experiencia de las reubicaciones de 120 familias de desplazados realizadas en Puerto López en terrenos con alta acidez y contenido de aluminio, que dificultan su aprovechamiento en agricultura sostenible, se recomienda al estado y a las instituciones encargadas de este proceso realizar una planeación de protocolos y revisarla pertinencia de la entrega de este tierras improductivas y aún en terrenos en disputa de grupos armados como solución a la población víctima.
Ante la crisis de la ganadería extensiva en el municipio, la de doble propósito (carne y leche) se convierte en una oportunidad para los pequeños productores y la población reubicada víctima de la violencia, debido a que posibilita contar con alimentos y dinero a través de la venta y la transformación de la leche.
La producción y distribución de carne a nivel local y fuera de lo local es también una oportunidad para instituciones y organizaciones de la región.
De igual modo, actividades tradicionales como la arrocera y la pesquera, que viene perdiendo su importancia, pueden reactivarse con la recuperación de la vocación del municipio, y especialmente con acompañamiento técnico y de fortalecimiento organizativo en los pobladores y productores.
Los programas de responsabilidad social ofrecidos por las empresas presentes son una oportunidad para diseñar alternativas de inclusión de todos los actores del municipio, tanto las entidades responsables de la generación de empleo, como los pobladores, que pueden potenciar capacidades personales y explotar para la generación de ingresos ya sea a través de un empleo o del impulso de una iniciativa de emprendimiento. Desde luego, el desarrollo de estos programas de responsabilidad social deben ser tenidos en cuenta por las autoridades y entidades a la hora de realizar agendas territoriales para la revitalización e inclusión productiva de las poblaciones vulnerables. 84
También conviene que las empresas e instituciones revisen la contratación laboral para evite el subempleo, o el abuso y utilización de campesinos como obreros.
Para posicionar a Puerto López como centro de abastecimiento de infraestructura, bienes y servicios, corresponde tanto a la comunidad como a las autoridades impulsar una política local de control de precios en los bienes y servicios, de manera que en una bonanza como la actual, los actores económicos no acepten aumento de precios y pago de servicios injustificados.
Impulsar el Ecoturismo en el municipio y el turismo en el marco de una política ambiental local de cuidado y protección de las vertientes de agua se convierte en una gran oportunidad para la protección de las fuentes de agua y la recuperación de cuerpos de agua
Y finalmente, si se quiere garantizar un municipio como despensa agrícola nacional, es necesario adoptar una política clara a favor del fortalecimiento de las economías campesinas, que considere las limitaciones que tienen los suelos y les brinde facilidades para mejorarlos, así como adecuada asistencia técnica y acompañamiento en aspectos como comercialización y/ transformación y tratamiento post-cosecha.
85
ANEXOS
Anexo 1. Barrios Barrios de la zona urbana de Puerto Lรณpez
1
ABEL REY
13
LA VICTORIA
2
POLICARPA
14
EL VERGEL
3
CENTRO
15
MENEGUA
4
SANTANDER
16
BELLO HORIZONTE
5
GUADALUPE
17
LA UNIร N
6
GAITAN
18
VILLA MODELIA
7
CIUDAD JARDIN
19
JULIO FLOREZ
8
NUEVE DE ABRIL
20
VILLA DEL RIO
9
EL PORVENIR
21
LOS MANGOS
10
LA LAGUNA
22
LA VENTUROSA
11
EL PRADO
23
VILLA SUIZA
12
COMUNEROS
24
CLEMENTE NARANJO
25
JUANA SOFIA
Fuente: Elaborada con Informaciรณn suministrada por el Plan de Desarrollo del Municipio Puerto Lรณpez 2012-2013.
Anexo 2. Veredas Veredas de Puerto Lรณpez 1
GUICHIRAL
19 EL TRUPIAL
2
BRISAS DEL
20 VISO DE SAN PABLO
GUATIQUIA 3
PUERTO NARE
21 YURIMENA
4
PUERTO ALICIA
22 YUCAO
5
NAVAJAS
23 LA VENTUROSA
6
CARUBARE
24 RIO META
7
EL DIAMANTE
25 LA BONGA
8
LA EMMA
26 PUEBLO NUEVO
9
EL PORVENIR
27 LA ESMERALDA
10
MAYARAL
28 LOS JAPONESES 86
11
MENEGU A ALTO
29 EL HUMEA
12
MENEGUA BAJO
30 LAJITAS
13
PATAGONIA
31 CASETABLA
14
SAN LUIS RIO NEGRO
32 PUERTO COLOMBIA
15
SAN PABLO
33 VICTORIA
16
LA BANQUETA
34 POTOSI
17
VERSALLES
35 LAS DELICIAS
18
TUCURAGUA
36 LAS LEONAS
Fuente: Elaborada con Informaci贸n suministrada por el Plan de Desarrollo del Municipio Puerto L贸pez 2012-2013.
Anexo 3. Centros poblados Centros poblados 1 REMOLINO 2 PUERTO GUADALUPE 3 CHAVIVA 4 PACHAQUIARO 5 BOCAS DEL GUAYURIBA 6 LA BALSA 7 ALTAMIRA 8 EL TIGRE 9 PUERTO PORFIA 10 MELUA 11 UNION DE SAN JUAN Fuente: Elaborada con Informaci贸n suministrada por el Plan de Desarrollo del Municipio Puerto L贸pez 2012-2013.
87
Anexo 4. Demografía 2005 Total Total
28.790
Hombre
2008 Mujer
Total
14.642 14.148 30.239
Hombre
2013 Mujer
Total
15.510 14.729 32.552
Hombre
Mujer
16.847 15.705
0-4
3.430
1.719
1.711
3.497
1.775
1.722
3.437
1.769
1.668
5-9
3.157
1.610
1.547
3.257
1.684
1.573
3.480
1.812
1.668
10-14
3.295
1.691
1.604
3.194
1.662
1.532
3.242
1.723
1.519
15-19
3.179
1.637
1.542
3.241
1.700
1.541
3.085
1.659
1.426
20-24
2.153
1.066
1.087
2.683
1.356
1.327
3.021
1.576
1.445
25-29
1.981
976
1.005
2.027
1.021
1.006
2.684
1.395
1.289
30-34
1.858
894
964
1.898
932
966
2.012
1.029
983
35-39
2.201
1.083
1.118
2.025
982
1.043
1.906
944
962
40-44
1.707
867
840
2.044
1.025
1.019
1.999
978
1.021
45-49
1.438
744
694
1.541
791
750
1.976
998
978
50-54
1.122
595
527
1.280
668
612
1.473
756
717
55-59
921
497
424
1.011
536
475
1.223
632
591
60-64
681
382
299
790
429
361
958
499
459
65-69
644
349
295
615
343
272
726
384
342
70-74
480
259
221
527
290
237
524
283
241
75-79
312
162
150
328
180
148
435
230
205
80 Y MÁS
231
111
120
281
136
145
371
180
191
Fuente: elaborado con Información Suministrada por el DANE comparativo 2005 – 2008 y 2013.
88
Anexo 5. Víctimas de desplazamiento en Puerto López (31/03/2011) Expulsión
Recepción
Primerainfancia
242
285
Niños
355
375
Adolecentes
356
300
1.119
1.163
Persona de edad
69
58
Persona edadAvanzada
21
24
Persona de edad muy avanzada
12
7
ND
39
29
2.214
2.248
541
569
Adulto
Total Hogares
Fuente: Acción Social; "Reporte General por Ubicación Geográfica",
Anexo 6. Homicidios en Puerto López, 2007– Febrero2010 Puerto López
2007
2008
2009
2010
Total
Homicidios
35
14
17
4
70
Fuente: Policía Nacional, procesado Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH, Vicepresidencia de la República. Datos extraídos del sistema IDH. Fecha de actualización febrero 28 de 2010
Anexo 7. Matriculados por nivel, 2007-2011 2007
2008
Jardín Transición
2009
2010
2011
51
28
458
558
603
557
512
Primaria
3.671
3.687
3.739
3.948
3.801
Secundaria
2.354
2.263
2.509
2.515
2.404
669
700
750
851
761
Media
89
TOTAL
7.152
7.208
7.652
7.899
7.478
Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, documento “Información Socioeconómica e infraestructura de los 29 municipios del departamento del Meta” 91 páginas. Año 2011.
Anexo 8: Cobertura educativa neta y bruta según niveles, 2008-2011 2008
2009
2010
2011
Neta
Bruta
Neta
Bruta
Neta
Bruta
Neta
Bruta
Transición
51,00%
81,50%
48%
84,90%
51,40%
75,80%
51,15%
75,20%
Primaria
84,10%
115,30%
86,30%
115,10%
90,50%
118,70%
87,80%
111,00%
Secundaria
61,00%
88,10%
69,40%
98,90%
67,50%
100,10%
67,70%
95,90%
Media
5,70%
53,50%
31,50%
57,70%
35,70%
66,40%
43,80%
60,30%
Fuente: Secretaria de Planeación y Desarrollo Territorial, 2011.
Anexo 9. Notificación de enfermedades más importantes, 2011 Descripción del evento Varicela individual
Eventos
Frecuencia
102
34,58%
Intoxicación por plaguicidas
35
11,86%
Intoxicación por otras sustancias
19
6,44%
Accidente ofídico
29
9,83%
Dengue
22
7,46%
Malnutrición
21
7,12%
Otras enfermedades
67
22,71%
Total eventos
295
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, “Gestión, Desarrollo y Equidad Social 2012-2015”
90
Anexo 10. Alcance de las actividades de prevención, 2007-2011 2007
2008
2009
2010
2011
BCG
48%
72%
67%
67%
65%
Difteria, Tétano Y tosferina
79%
85%
81%
86%
85%
Hepatitis
79%
85%
81%
86%
85%
B Influenza
67%
104%
163%
67%
85%
Polio
79%
85%
80%
86%
85%
81%
73%
83%
93%
95%
87%
Rotavirus Triple viral
83%
83%
Fuente: Elaborada Con Información tomada de la Secretaría de Salud, 2011
Anexo 11. Cultivos permanentes PRINCIPALES CULTIVOS PERMANENTES EN PUERTO LÓPEZ Permanentes Caña Cacao Caucho Palma de aceite Plátano
2010
2011
1.300
2.000
52
67
7.734 2.500
9.062 3.050
40
40
450
450
Cítricos
50
50
Maracuyá
30
30
Papaya
14
14
Piña
25
25
3.250
4.930
Yuca
Forestal
Fuente: Gobernación del Meta, Coyuntura Agropecuaria 2011
91
Anexo 12. Área y producción de maíz, 2007-2011. 2007
2008
2009
2010
2011
ARE A
PROD.
ARE A
PROD.
ARE A
PROD.
ARE A
PROD .
ARE A
PROD.
(Has)
(Tons)
(Has)
(Tons)
(Has)
(Tons)
(Has)
(Tons)
(Has)
(Tons)
Maíz tecnificado.
3.75 0
18.750
3.48 0
17.400
3.15 1
15.380
4574
21.67 0
5.69 6
28.480
Maíz tradicional.
55
94
60
110
50
94
43
79
44
88
TOTAL
140
239
80
137
130
221
100
160
40
48
FUENTE: Secretaria de Agricultura, cifras Agropecuarias, 2013.
Anexo 13. Evolución de la población bovina de Puerto López. TERNEROS
HEMBRAS
MACHOS
(AS) < 1 AÑO
1
1
-
2
AÑOS
-
2
AÑOS
2002
13.000
2003
20.000
31.200
42.400
2004
14.606
27.907
2005
36.700
2006 2007
HEMBRAS
MACHOS
2
2
-
3
AÑOS
-
3
AÑOS
HEMBRAS
MACHOS
TOTAL
> 3 AÑOS
> 3 AÑOS
BOVINOS
22.769
87.187
210.045
18.500
23.900
95.000
231.000
32.705
21.907
23.628
96.614
217.367
33.800
21.700
10.600
27.200
15.700
85.000
230.700
38.640
25.340
24.590
20.840
25.200
77.495
9.280
221.385
37.370
23.588
25.765
21.925
21.071
81.414
13.137
224.270
2009
39.200
26.960
24.520
22.730
22.150
79.570
9.140
224.270
2010
41.790
27.891
24.485
19.078
21.443
81.616
7.997
224.300
2011
40.500
31.250
25.450
19.350
21.700
82.750
10.000
231.000
29.000
39.509
18.580
2008
Fuente: UMATA Puerto López
92
BIBLIOGRAFÍA Acción Social (2011), Reporte SIPOP Municipio de Puerto López, por Expulsión. Bogotá: versión digital.
Acción Social (2011), Reporte SIPOP Municipio de Puerto López, por Recepción. Bogotá: versión Digital.
Acción Social (2011), Reporte SIPOP Municipio de Puerto López, por Ubicación Geográfica. Bogotá: versión Digital.
Alcaldía Municipal (2011). Mapa de Áreas de Protección de Vías e Infraestructura Municipal. Puerto López: versión plano en pdf.
Alcaldía Municipal (2012) Distribución presupuestal proyectos programados, Puerto López: versión digital.
Alcaldía Municipal (2012), Plan de Acción 2012, Puerto López: versión digital. Alcaldía Municipal (2012). Acuerdo 08 de mayo de 2012: Plan de Desarrollo Municipal Gestión, Desarrollo y Equidad Social 2012-2015. Puerto López, versión virtual.
Alcaldía Municipal (2013). Documento Base de Lineamientos Urbanísticos para la Construcción de la Urbanización Villa Suiza en Puerto López – Meta, en respuesta la P.B.O.T. Puerto López.
Amézquita, E. (1991). Procesos dinámicos del suelo y nutrición vegetal. XXI
Asamblea Departamental del Meta (2012-2015). Ordenanza No.776 de 2012: Plan de Desarrollo Económico y Social del
Departamento del Meta, Juntos Construyendo
Sueños y Realidades, Departamento del Meta: Gobernación del Meta.
93
Camacho Rojas, Adisedit (2013). EAE Sector Agropecuario Alta Montaña y Altillanura: Componente Socioeconómico Análisis y Diagnóstico. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos: Alexander von Humboldt.
CEPAL (2001), Proyecto Regional de Población CELADE-FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas),
Población y Desarrollo - Acercamiento conceptual a la
situación del adulto mayor en América Latina.
CERES (2013), Ceres Río Meta - Reseña Histórica CERES, Puerto López: versión oficio.
Consejo Nacional de Política Económica y Social (2012), Conpes 3726, Lineamientos, Plan de Ejecución de Metas, Presupuesto y Mecanismo de Seguimiento para el Plan Nacional De Atención y Reparación Integral A Víctimas. Bogotá D.C.: Versión Aprobada.
CORMACARENA - Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Espe cial la Macarena (2006-2016). AgendaAmbiental, Proyecciones y Hechos. Municipio de Puerto López: Versión Virtual.
Cruz García, Leonardo (2012-2015), Plan de Salud Territorial. Puerto López: Versión Digital.
Cruz García, Leonardo y Secretaria de Planeación Municipal (2013). Documento Base de Lineamientos Urbanísticos para la Construcción de la Urbanización Villa Suiza en Puerto López – Meta. Puerto López.
DANE (2005-2013), Estadísticas: Población. Puerto López, versión digital.
DANE (2010) Estadísticas: Defunciones. Puerto López: versión digital
DANE (2010) Estadísticas: Nacimientos. Puerto López: versión digital.
94
DANE (2011). ICER - Informe de Coyuntura Económica Regional, Villavicencio: versión virtual. DANE (2012), Proyección Indígena 2012. Puerto López, versión digital.
DPN - Departamento de Planeación Nacional (2009). Documento Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES, Lineamientos de la Política de Generación de Ingresos para la Población en Situación de Pobreza Extrema y/o Desplazamiento. Colombia: Versión Aprobada.
DPN (2012-2015). Guía para incluir la Política de Generación de Ingresos en los Planes de Desarrollo Territorial: Un camino Efectivo hacia la prosperidad para Todos. Colombia: www.dnp.gov.co.
Ecopetrol, Universidad Nacional (2013), Cinturón Agroindustrial De La Orinoquía Departamento Del Meta, proyectos productivos estratégicos territoriales del Meta, Casanare y Arauca. Enero 2013.
Federación Colombiana de Municipios (2013). Descifra las Cifras de tu Municipio. Puerto López: Versión Virtual.
Gobernación del Meta (2011), Caracterización del Municipio de Puerto López, Departamentos del Meta. Villavicencio: SIID. ICBF Regional Meta. (2005-2010) Estadísticas de Protección, Programa de Atención y Restablecimiento de Derechos, Regional Meta
Leibovich, José, Botello, Silvia, (…) y Vásquez, Hernando (2012), titulado 'Políticas para el desarrollo de la agricultura colombiana', y publicado por FEDESARROLLOLeón Ruiz, Heliodoro (2005). Boletín – Censo General 2005, Perfil Productivo Puerto López. DANE: Versión Virtual.
95
Martínez, Alfonso y García Rubio, Fernando (nd).Sistemas Agroforestales Con Caucho: Alternativa Sostenible Para La Orinoquia Colombiana.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2000), Seguimiento de Política Publica - Ley 388 De 1997 Mapa del EOT. Puerto López, Meta, versión digital Ministerio de Ambiente (2011). Resolución Petroeléctrica de los Llanos, Puerto López. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2000), Mapa Conceptual EOT. Puerto López, Meta, versión digital
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2000), Indicadores POT. Puerto López, Meta, versión digital
Observatorio del Territorio (2011), Monografía de Puerto López: Estructura Temática Para La Elaboración Grupos Armados Ilegales Y Economías Ilícitas del Municipio De Puerto López. Ramos Torres, José Ignacio, Secretaria de Desarrollo Departamental (2011). Información Socioeconómica E Infraestructura De Los 29 Municipios Del Departamento Del Meta. Villavicencio: SIID.
Santana Rodríguez, Luis Marino, Beaulieu, Nathalie
y Rubiano Sanabria, Yolanda
(nd), Planificación del Uso de la Tierra en los Llanos Orientales Colombianos, basados en unidades de paisajes. Estudio de Caso: Municipio de Puerto López-Meta. Versión pdf Virtual.
Santos, Juan Manuel (2010-2014), Prosperidad para Todos: Plan Nacional de Desarrollo. Colombia, Tomo 1. Gobierno Nacional: Imprenta Nacional de Colombia.
Santos, Juan Manuel (2010-2014), Prosperidad para Todos: Plan Nacional de Desarrollo. Colombia, Tomo 2. Gobierno Nacional: Imprenta Nacional de Colombia.
Secretaria De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Rural - Unidad De Planeación Y Desarrollo Rural (2002 al 2011). Informe Final Grupo Cifras Agropecuarias Del Meta. 96
Secretaria de Hacienda Municipal (2012) Distribución Presupuestal por proyectos Vigencia 2012. Puerto López: versión Digital.
Secretaria de Salud Municipal (2012-2015) Informe de gestión, desarrollo y Equidad Social 2012-2015. Puerto López: Presentación powerpoint.
Sectores Público y Privado del Meta (2005). Acta De Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Piscícola Del Departamento Del Meta. Cadena Productivo Piscícola del Meta.
Otros: INFORMACION PUERTO LOPEZ (Contactos, empresas, veredas, centros poblados), borrador elaborado 2013. Mapa Puerto López, 2013. Biblioteca
virtual
Luis
Ángel
Arango,
Biogeografía
de
la
Orinoquía
-
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinoco4f.htm
97